martes, 27 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 27 de mayo del 2025

 
 
 

El comunicador Ángel Martínez fue detenido en Puerto Plata

 
 
 
imagen
Angel Martínez al momento de su detención.

Santo Domingo, 26 may (EFE).- El comunicador Ángel Martínez, acusado de cometer supuestos delitos de alta tecnología, fue apresado este lunes en Puerto Plata cuando intentó abandonar el país en un crucero que había partido de esa ciudad, informó la Policía Nacional en sus redes sociales.

Martínez fue declarado en rebeldía en 2021 por la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

En su contra pesa una querella por supuesta difamación, injuria y delitos de alta tecnología que interpuso el diputado Sergio Moya en 2021.

GOMEZ MAZARA LO DEMANDÓ EN EL 2020

Una demanda por difamación e injuria también fue interpuesta contra él en 2020 por el hoy presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.

El apresado fue declarado en rebeldía, luego de que fuera citado cinco veces por el tribunal y no acudiera a la audiencia.

El juez Reymundo Mejía Zorrilla declaró la rebeldía y dispuso el arresto y conducencia y ordenó la colocación de impedimento de salida del país sin autorización judicial a Martínez, quien asegura trabajado de detective en Estados Unidos.

Moya pide que Martínez reciba una condena de un año de prisión y le pague una indemnización de 10 millones de pesos por los presuntos daños causados por sus denuncias contra él.


Putin aboga por «estrangular» a empresas occidentales en Rusia

imagen
Vladimir Putin

https://youtu.be/WafATMwCFRk

MOSCU 26 May.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha defendido este lunes durante su intervención ante un foro empresarial celebrado en el Kremlin la necesidad de «estrangular» a las empresas occidentales que tienen aún presencia en Rusia.

Uno de los asistentes ha propuesto restringir «levemente» las actividades de las empresas «que no se han marchado completamente», tales como Zoom o Microsoft, a lo que Putin ha respondido con contundencia.

«Necesitamos estrangularlas. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos. Tenemos que responder con reciprocidad. Simplemente», ha subrayado en declaraciones recogidas por la televisión pública rusa RBC.

El mandatario ruso ha subrayado que «nadie ha sido expulsado de Rusia y no se ha molestado» a las empresas occidentales que «tenían las condiciones más favorables para operar». «Y están intentando estrangularnos. Tenemos que actuar recíprocamente», ha añadido.

Putin ha emplazado también a desprenderse de los «malos hábitos» en referencia al uso de programas informáticos y servicios de empresas occidentales, en referencia a las gestiones de las grandes compañías rusas que utilizan ya Yandex o VK, mientras los usuarios convencionales continúan con estos «malos hábitos». «No estoy bromeando. Es en serio», ha advertido.

of-am


Trump señala que Putin se ha vuelto "completamente loco»

Donald Trump
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el líder ruso, Vladimir Putin, se «ha vuelto completamente loco» y «está matando a mucha gente innecesariamente» tras la última ofensiva de Rusia sobre Ucrania.

«Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados», escribió Trump en su red Truth Social.

«Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!», subrayó el presidente estadounidense.

Trump también criticó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar en el mismo mensaje que «no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace. Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare».

AMENAZA CON SANCIONES

«Esta es una guerra que nunca habría comenzado si yo fuera presidente. Esta es la guerra de Zelenski, Putin y Biden, no de Trump. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y horribles incendios que se han iniciado debido a la incompetencia y el odio flagrantes» agregó el mandatario estadounidense.

El mensaje de Trump reitera unas declaraciones realizadas el domingo en las que criticó los últimos ataques masivos de Rusia contra Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque el presidente Vladímir Putin «esta matando a mucha gente».

Desde que retornó al poder en enero y comenzó a mediar entre Rusia y Ucrania Trump ha advertido varias veces sobre la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Moscú si el Kremlin no se esfuerza en lograr un acuerdo de alto el fuego.

sp-am


Dice "todo lo que sale" de boca de Zelenski "causa problemas"

Vladímir Zelenski y Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en particular porque «causa problemas» con todo lo que dice, algo que -recalcó- no es de su agrado.

«Zelenski no hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social. «Esta es una guerra que nunca habría empezado si yo hubiera sido presidente», reiteró. En este contexto, el jefe de Estado de EE.UU. reiteró que este no es su conflicto, ya que fue desatado durante la Presidencia de su predecesor, Joe Biden. «Solo estoy ayudando a apagar los fuegos grandes y feos», añadió.

MOSCU RESPONDE A KIEV 

En su publicación, Trump también lanzó críticas contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, debido a que las Fuerzas Armadas del país habían lanzado ataques aéreos contra objetivos en Ucrania. Sin embargo, el Ministerio de Defensa del país euroasiático ha informado este domingo que sus Fuerzas Armadas lanzaron un ataque masivo contra instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano que fabrica componentes de misiles, radioelectrónica, explosivos, combustible para cohetes y drones de ataque para el Ejército de Kiev.

El bombardeo también estuvo dirigido contra centros de reconocimiento radiotécnico y de comunicaciones por satélite del régimen de Kiev. Se llevó a cabo con armas de precisión marítimas, aéreas y terrestres, así como drones.

La cartera militar también anunció que la madrugada del sábado Moscú efectuó un ataque en grupo con armas de precisión terrestres y vehículos aéreos no tripulados contra importantes objetivos militares de Ucrania.

Cabe destacar que el régimen de Kiev ha intensificado recientemente sus ataques, lanzando centenares de vehículos aéreos no tripulados contra varias regiones de Rusia, incluidas provincias fronterizas y la capital del país, Moscú, causando muertos y heridos entre la población civil.

Por su parte, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores también condenó a Kiev por sus ataques masivos, tildándolos de «terroristas». «Por supuesto, Rusia dará una respuesta adecuada a los ataques terroristas masivos del régimen de Kiev. A diferencia de la parte ucraniana, sólo se atacarán instalaciones militares y empresas del complejo militar-industrial», reza el comunicado del organismo. «Pero queremos subrayar que nuestro compromiso de principio con la búsqueda constructiva de una solución pacífica a través del diálogo permanece inalterado», enfatizó.

El jueves, Putin declaró que las Fuerzas Armadas de Ucrania seleccionan «métodos terroristas» contra civiles. «Por regla general, el enemigo elige objetivos sin importancia militar: objetos civiles y viviendas. Y los acontecimientos de hoy no hacen sino confirmar lo que acabo de decir. Durante las incursiones de drones en las acciones de los grupos de sabotaje y reconocimiento, se cazan transportes civiles, incluidas ambulancias y maquinaria agrícola», enfatizó.

CRISIS ZELENSKI Y TRUMP 

La relación entre Trump y Zelenski alcanzó su punto de máxima tensión el pasado 28 de febrero, durante el acalorado enfrentamiento verbal que ambos protagonizaron en la Casa Blanca y que terminó con la salida de Zelenski del país norteamericano antes de lo esperado y la suspensión de la firma del acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.

Desde entonces, el presidente de EE.UU. ha criticado en retiradas ocasiones la política del líder del régimen ucraniano. Así, Trump cuestionó este martes las exigencias del líder del régimen de Kiev de imponer más sanciones contra Rusia, señalando que solo él mismo puede tomar esa decisión. «Bueno, esa determinación será mía. Esa no va a ser la determinación de nadie más», aseveró.

Este mes, el mandatario de la potencia norteamericana recordó su desencuentro con Zelenski y resaltó que el político ucraniano no le ponía las cosas fáciles. «Mire, tuve una sesión muy dura con Zelenski porque no me gustaba lo que decía, y no lo ponía fácil. Y yo siempre dije que él no tiene las cartas, y él no tiene las cartas, ya sabe, estoy siendo honesto. No tiene las cartas. Usted está enfrentándose a un Ejército masivo y usted está enfrentándose a alguien que es valiente, que tenía un gran equipo», manifestó.

Este martes, The Wall Street Journal indicó que el intento del líder del régimen ucraniano de poner a Trump de su lado ha fracasado estrepitosamente. A pesar de que Zelenski hizo una serie de concesiones a Washington, el mandatario estadounidense no ha aumentado su presión sobre Rusia para que acepte un acuerdo de paz rápido y favorable a Kiev, reseñó el medio. Asimismo, WSJ subrayó que Trump «parece haber respaldado» el planteamiento de Putin de que solo se puede acordar un alto el fuego si Ucrania acepta las condiciones rusas.


Alemania autoriza a Ucrania a utilizar sus armas contra Rusia

imagen

BERLIN.- El canciller alemán Friedrich Merz confirmó este lunes que Alemania ha eliminado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento germano contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose así con la política ya adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.

"Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia", declaró Merz durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena televisiva WDR. El canciller enfatizó que "ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania" por parte de los aliados occidentales.

Esta decisión marca un cambio relevante en la postura alemana respecto al conflicto ucraniano. Merz, quien asumió la cancillería hace tres semanas, describió la nueva capacidad ucraniana como una "diferencia cualitativa" en el desarrollo de la guerra, contrastando con el período anterior cuando Kiev "solo excepcionalmente" atacaba la retaguardia rusa.

El canciller justificó la medida argumentando que "un país que solo puede defenderse en territorio propio de un agresor no se defiende de modo suficiente". También denunció que Rusia ataca "sin escrúpulos" objetivos civiles como hospitales, guarderías y residencias de ancianos, comportamiento que Ucrania no replica.

Sin embargo, Merz evitó pronunciarse sobre la entrega de los controvertidos misiles de largo alcance Taurus, que había prometido suministrar antes de asumir el cargo. Su predecesor, Olaf Scholz, se había negado rotundamente a proporcionar estos misiles por temor a que Moscú interpretara su uso como una implicación directa de Alemania en el conflicto.

La turbulenta historia de amor de Emmanuel y Brigitte Macron: ella era su profesora, él tenía 15 años y el escándalo sacudió a la elite de Francia

El nuevo gobierno alemán ha adoptado una política de mayor secretismo en temas de suministro militar para evitar ventajas estratégicas a Rusia, según explicó el canciller.

GUERRA PROLONGADA EN EL HORIZONTE 

En declaraciones paralelas, Merz expresó su pesimismo sobre la duración del conflicto, señalando que la falta de respuesta del presidente ruso Vladimir Putin a las ofertas de diálogo mediadas por el Vaticano indica que "la guerra durará mucho más de lo que desearíamos o imaginábamos".

"Aparentemente Putin interpreta las ofertas de diálogo como señal de debilidad", observó el canciller, quien añadió que Ucrania y sus aliados han "agotado todos los medios diplomáticos" disponibles en las últimas tres semanas.

Merz también criticó la postura de Hungría y Eslovaquia, que según él obstaculizan la política exterior europea hacia Rusia, advirtiendo que si mantienen su rumbo actual no se podrá evitar un "conflicto mayor".

El canciller conservador también reiteró la necesidad de que Alemania cuente en un futuro con el ejército convencional más fuerte de Europa y que en estos momentos las fuerzas armadas o Bundeswehr carecen del suficiente número de efectivos.

Su coalición ha acordado reintroducir un nuevo servicio militar de base voluntaria, pero Merz no descartó la posibilidad de que no baste con este paso y apuntó a que como la ley del servicio militar obligatorio -suspendido en 2011- sigue vigente, sería sencillo reactivarlo de este el punto de vista legislativo.

Sin embargo, el canciller admitió que hay toda una serie de "preguntas sin responder" al respecto, como la falta de infraestructuras, formadores, o una eventual obligatoriedad también para las mujeres -para la que habría que reformar la Constitución- de las que habrá que ocuparse "algún día".

"Creo que deberíamos decirle a la generación joven: este país les da unas oportunidades increíblemente grandes, como prácticamente ningún otro en el mundo", señaló Merz y agregó: "También tienen que contribuir a que siga siendo así".

Mientras tanto, medios alemanes reportaron que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky visitará Berlín este miércoles para reunirse con Merz y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la visita.

Según las publicaciones Der Spiegel y Focus, la agenda incluirá discusiones sobre el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, aspectos técnicos para posibles conversaciones de paz, y nuevos envíos de armamento a Ucrania.

Esta sería la primera visita de Zelensky a Berlín desde que Merz asumió la cancillería y la primera desde su encuentro con el anterior canciller Scholz en octubre pasado.


Aumentan 30% y 25% salario hoteleros, bares y restaurantes

imagen
El Ministro de Trabajo ofreció los detalles en La Semanal de este lunes.

SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios aprobó este lunes un aumento en el salario mínimo para los trabajadores del sector hotelero, bares y restaurantes, que será aplicado en dos etapas a partir del próximo 1ro de junio.

En La Semanal con la Prensa el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que en reunión del Gobierno, empresarios y representantes de los trabajadores acordaron un alza de 30% para el sector hotelero y 25% para bares y restaurantes.

AUMENTOS SALARIALES SERAN ESCALONADOS

Explicó que en el caso del sector hotelero a partir del 1ro de junio de 2025 el salario mínimo será de RD$19,320, correspondiente al primer 15%. El restante 15% será aplicado el 1ro de junio de 2026, elevando el salario a RD$21,840.

Olivares dijo, asimismo, que para los trabajadores del sector de bares y restaurantes el alza salarial se aplicará un 13% de aumento desde el 1ro de junio de 2025 y el 12% restante será efectivo desde el 1ro de junio de 2026.

El ministro de Trabajo destacó que este acuerdo es fruto del consenso entre los sectores productivos y  que el modelo de diálogo tripartito dominicano es un referente internacional, reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

REUNION DEL COMITE NACIONAL DE SALARIOS

Tras la reunión de este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, Próspero Juan, representantes del sector sindical, resaltó la importancia del aumento para el bienestar de miles de trabajadores y solicitó al Gobierno considerar una indexación salarial para evitar que el alza conlleve a mayores descuentos por concepto del impuesto sobre la renta.

De su lado, el empresario Juan Bancalari, representante del sector hotelero, desmintió percepciones negativas sobre los salarios en el turismo.

Afirmó que, sumando propinas, transporte, alimentación y otros beneficios, los colaboradores ya recibían ingresos promedio de RD$37,300 mensuales, superiores al salario mínimo vigente antes del aumento.

an/am


 

En dos semanas presentarán informe sobre derrumbe Jet Set

imagen

Santo Domingo, 26 may.- Las autoridades ofrecerán en dos semanas un informe preliminar sobre las investigaciones en torno al desplome del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril que causó la muerte de 234 personas y más de 180 heridas.

Así lo informó el director este lunes el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, durante la rueda de prensa que cada lunes ofrece el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

«Onesvie junto con los peritos nacionales e internacionales está trabajando arduamente y esperamos que un primer informe preliminar esté preparado en dos semanas, tras encuentros que sostengamos con la Procuraduría General de la República», dijo Reyes Madera en presencia del jefe de Estado.

El funcionario afirmó su oficina ha estado trabajando «arduamente» desde el primer día de la tragedia y que días después de esta, anunció que su primer informe estaría disponible en tres meses.

Destacó que la comisión que investiga el accidente -que él presidente- está compuesta por especialistas internacionales graduados en universidades de Estados Unidos, Chile, España y República Dominicana.

Reyes Madera adelantó que el informe oficial estará a cargo de la Procuraduría General de la República.

Este lunes fue sepultada en Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, la capitana del Ejército de República Dominicana Alba María Montero, de 34 años, quien falleció en un hospital a finales de la semana pasada tras permanecer ingresada en cuidados intensivos desde que fue rescatada con vida el día de la tragedia.

El esposo de Montero, quien también era oficial del Ejército, fue una de las víctimas que perdieron la vida en el lugar del siniestro.

Hasta el momento han sido depositadas decenas de querellas contra los propietarios del Jet Set por parte de familiares de varios de los fallecidos.

of-am


Jennifer López besa a tres bailarines en su performance en los AMAs 2025

Jennifer López besa a tres bailarines en su performance en los AMAs 2025

La cantante y actriz Jennifer López regresó a los escenarios en grande luego de una pausa y lo hizo en la gala inaugural de los American Music Awards (AMAs 2025) de la que fungió como host principal.

La artista hizo un popurrí de ¡23 canciones en seis minutos! y lo más comentado es que besó a tres bailarines

La rutina incluyó "Not Like Us" de Kendrick Lamar, "Espresso" de Sabrina Carpenter, "NUEVAYoL" de Bad Bunny y más.

J.Lo subió al escenario en Las Vegas con un brillante atuendo que dejó ver su sensualidad emulando su vestuario de la gira It's My Party de 2019 y un traje espacial de alta costura.

Enérgica y con sobrada actitud, López realizó coreografías junto a sus bailarines con los hits mundiales que dominaron los streaming y las estaciones de radio durante el último año.

Los temas

Bajo una lluvia de luces láser y efectos pirotécnicos, la estrella de 55 años se lució en el escenario del Fontainebleau Las Vegas interpretando su éxito "Dance Again", "Denial Is a River" de Doechii, "A Bar Song (Tipsy)" de Shaboozey, "I Had Some Help" de Post Malone, "Pink Pony Club" de Chappell Roan.

Además de "Birds of a Feather" de Billie Eilish, "Die With a Smile" de Lady Gaga y Bruno Mars, "Nasty Girl" de Tinashe, "Guess" de Charli xcx, "Sticky" de Tyler, the Creator, "APT." de Bruno Mars y ROSÉ, "Texas Hold 'Em" de Beyoncé, "NUEVAYoL" de Bad Bunny, "Lose Control" de Teddy Swims, y más.

En medio de su interpretación de "Lose Control", Jenny From the Block, como también se le conoce a López se besó brevemente con tres de sus bailarines. Dos hombres y una mujer.

Expandir imagen

J.Lo demostró su resistencia al pasar directamente de su presentación a desempeñar el papel de maestra de ceremonias de la noche. La cantante y actriz no es ajena al escenario de los AMAs, pues anteriormente condujo la gala en 2015, indica la revista Billboard.

"Tenía que empezar la noche con los mayores éxitos del año y bailar con todo mi corazón para todos ustedes, pero esta noche, el foco de atención les pertenece, porque este es el premio más grande votado por los fans, donde ustedes deciden los ganadores", dijo después de su medley.

Luego de este show, J.Lo anunció que vuelve con su residencia de La Vegas desde diciembre hasta marzo del 2028.


 
38 04 38
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 27 de mayo del 2025

Faltan 218 días para el año 2026.

Santoral: Agustín de Canterbury y Edilberto.

Efemérides Nacionales:

1847. Es promulgada la Ley No. 85, mediante la cual se fija para los gastos públicos del año económico del 1º de julio de este año al 30 de junio de 1847, la suma de $1,77,830 nacionales y 36,000 fuertes.

1873. Comienza a publicarse en Santo Domingo, el semanario La Opinión, bajo la dirección de Federico Henríquez y Carvajal.  

1880. Un decreto del Presidente Gregorio Luperón, dispone cubrir el 25 por ciento del costo de edición de toda obra de autor dominicano.

1915. Muere en Santo Domingo el general Casimiro Nemesio de Moya.

1937. El primer congreso de Historia, celebrado en Argentina, aprueba que los gobiernos del hemisferio erijan el Faro a Colón en Santo Domingo.

1962. El Consejo de Estado declara Día Festivo, no laborable el 30 de mayo, en recordación del ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, en 1961.

1963. El periodista norteamericano, Tad Szulc, reporta desde Santo Domingo cómo el presidente Juan Bosch "está aprendiendo lo difícil que puede ser mantener una democracia donde mucha gente no la quiere".

1965. El secretario de Estado, Thomas Mann, afirma que la ocupación norteamericana había salvado por tercera vez que la República Dominicana cayera en las garras del bloque sino-soviético.

- Estados Unidos anuncia el retiro del país de 1,600 marines, los que son sustituidos por militares de otras naciones latinoamericanas integrantes de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP).

1966. Desde esta fecha hasta el 10 de junio, la revista estadounidense Time inicia una consistente serie de análisis con miras a las elecciones del primero de junio, en los que calificaban al líder perredeista Juan Bosch, calificándolo de izquierdista, errático y ser el candidato de los comunistas.

1977. La República Dominicana obtiene Medalla de oro en los Juegos Deportivos Universitarios, venciendo en básquetball al equipo de Cuba. El torneo fue ganado en forma invicta.

2011. Tras permanecer cerca de dos años en el país el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, retorna a su nación, "para iniciar una lucha social, política y democrática", al tiempo de agradecer las atenciones del pueblo dominicano.

2015. Fallece repentinamente a la edad de 62 años el luchador social y vicepresidente del Movimiento Patria Para Todos (MPT), Ramón Almánzar.

2019. El presidente y director ejecutivo deBarrick Gold Corporation, Mark Bristow, anuncia una propuesta de expansión de la mina de oro Pueblo Viejo, con una inversión de capital inicial estimada de más de mil millones de dólares, generando el potencial de extender la vida útil del yacimiento hasta los años 2030 y más allá.

2020. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) solicita a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas investigar si existe alguna irregularidad por parte de esta entidad, como denunció la periodista Edith Febles, de que solo cinco empresas vinculadas entre sí son las que ganan los principales procesos de licitación del organismo desde el 2016.

2024. El presidente Luis Abinader junto a su familia, son recibidos en audiencia privada por su santidad, el papa Francisco, en la Ciudad del Vaticano.

- De las 13 firmas encuestadoras que ofrecieron sus resultados con miras a los comicios generales del 19 de mayo último, sólo una dio en la diana, la Mark Penn/Stawell, la que pronosticó que Luis Abinader obtendría un 57% de los votos y la Junta Central Electoral (JCE) certificó que obtuvo 57.47%.

Internacionales:

1525. Tras ser torturado, es ejecutado el teólogo protestante Thomas Münzer.

1564. Muere el reformador religioso Juan Calvino.

1875. Es aprobado el Programa de Gotha del Partido Socialdemócrata Alemán.

1895. Oscar Wilde es condenado a dos años en prisión por el Conde de Queensbury, acusado de homosexual.

1910. Muere en la ciudad de Baden-Baden, Alemania, el bacteriólogo, premio nobel de medicina en 1905.

1923. Nace el judío-alemán-estadounidense y ex secretario de Estado de los EEUU, Henry Alfred Kissinger.

1941. Barcos británicos hunden el acorazado alemán Bismarck.

2005. EEUU rechaza el pedido venezolano de detención con fines de extradición del anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de provocar la explosión de un avión cubano con decenas de personas a bordo.

2006. En Java, Indonesia, un sismo mató a más de 5,800 personas y miles resultan de heridos, en el desastre más grave que sufre el país desde el tsunami de 2004.

2007. Tras 53 años de transmisión continua, Radio Caracas Televisión (RCTV) cesa sus emisiones en abierto a través del canal 2, tras el gobierno negarle la prorrogara a salir al aire, por ser una cadena "golpista".

2010. El presidente Barack Obama divulga su nueva estrategia antiterrorista, que señala a Al Qaeda como principal enemigo e insiste en que el uso de la fuerza por sí solo no puede garantizar la seguridad de Estados Unidos.

2019. La Procuraduría General de Colombia abrie una investigación contra el comandante del Ejército, Nicacio Martínez y otros funcionarios, a raíz de una denuncia del diario The New York Times, de duplicar el número de rebeldes muertos en operaciones, lo que podría poner en riesgo la vida de civiles.- Las autoridades de la Penitenciaria de Brasil encuentran 57 personas muertas en el interior de cuatro prisiones de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, como consecuencia de riñas, presentando varias de las víctimas marcas de asfixia.

2020. Luis Almagro Lemes asume por segunda ocasión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el periodo 2020-2025, pese a que había prometido que no se postularía, durante un particular Consejo Permanente que se realiza de manera virtual.

2021. La expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, pide se castigue "con todo el peso de la ley" a los exfuncionarios de su gestión que fueron recientemente detenidos en EE.UU., acusados de recibir sobornos y lavar dinero, alegando que "la corrupción es un tema que nunca aceptéen mi gobierno".

2024. La Fiscalía de Perú presenta una denuncia constitucional contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por su presunta autoría en el escándalo conocido como 'caso Rolex', objeto que habría recibido en calidad de donación del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, a cambio de favorecerlo con fondos para su provincia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 26 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 26 de mayo del 2025

 
 
 

El 54% de familias dominicanas depende del trabajo informal

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 25 may.- Más del 54 por ciento de las familias dominicanas dependen hoy exclusivamente de actividades informales para su sustento, lo que representa un obstáculo para el desarrollo inclusivo y económico personal y del país.

Así lo expresó el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, al ser entrevistado en el programa de televisión «Tras las huellas».

Apuntó que, de acuerdo a datos del Banco Central, en el cuarto trimestre de 2024 la tasa de informalidad laboral se situó en un 54.8 por ciento, la más baja registrada en la historia de la nación.

Sin embargo, alertó que este avance resulta insuficiente frente a la magnitud del desafío, de manera que sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico inclusivo y sostenible, agregó.

LAS ESTADISTICAS

Comentó que según estadísticas de Propeep, en el Gran Santo Domingo «más del 65 por ciento de las mujeres con tres años seguidos en su negocio viven del día a día (casi un 80 por ciento), sin un colchón financiero.

Ante esta realidad, se refirió al impacto positivo que podría tener el programa «Renacer Contigo» en los vendedores informales de esta capital, donde inició recientemente.

Explicó que se trata de una iniciativa integral del Gobierno, que busca transformar y dignificar la vida de ellos.

PROYECTO DEL PROPEEP

Indicó que «Renacer Contigo-PROPEEP» contempla capacitación, asistencia técnica, acceso a financiamiento, mejoramiento de infraestructuras, apoyo para la formalización y el acceso a servicios sociales, para quienes requieran organizar sus negocios.

Polanco expresó que, para la implementación del programa, Propeep cuenta con el respaldo de más de 25 instituciones gubernamentales, a fin de dignificar el trabajo informal y fortalecer la economía popular de forma sostenible y ordenada.

Agregó que este programa, además, busca mejorar la competitividad de estos negocios, facilitando su integración en cadenas de valor formales, reducir la pobreza y la vulnerabilidad social, y contribuir al ordenamiento urbano.

of-am


Los dominicanos en España son más de 260,000 y casi el 70 % tiene la doble nacionalidad

Los dominicanos en España son más de 260,000 y casi el 70 % tiene la doble nacionalidad

La comunidad dominicana en España estaba compuesta por 269,356 personas en 2024, según los datos estadísticos más recientes del país europeo. Estas cifras sirvieron de base para un nuevo informe del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY (City University of New York), dirigido por la socióloga Ramona Hernández.

La investigación, titulada La población dominicana en España: un perfil económico y sociodemográfico, una coautoría de Hernández y del economista y profesor emérito de la Universidad de Columbia, Francisco Rivera-Batiz, busca ofrecer una mayor comprensión sobre la diáspora dominicana en esa nación.

El informe refleja un considerable crecimiento de la población inmigrante de origen dominicano, que en solo 13 años casi duplicó los 143,144 registrados en 2011.

Para 2024, sin contar a los dominicanos de segunda generación, los dominicanos eran el 2.3 % del total de la población inmigrante en España, que superaba los 48.6 millones de personas para ese momento. 

España es el segundo país con la mayor diáspora dominicana.

La ciudadanía española 

Otro dato revelador, presentado por los investigadores el pasado viernes en la sede de la Universidad Iberoamericana (Unibe) en Santo Domingo, es que 136,411 dominicanos en España han optado por adquirir la ciudadanía del país europeo, lo que representa cerca del 70 % del total de la población.

"Hemos notado que los dominicanos tienen la tasa más alta de naturalización entre los inmigrantes en España. Altísima: 67.8 %. Y la naturalización es un dato que lleva a pensar en el deseo de permanencia. Y de nuevo, más mujeres que hombres solicitan la nacionalidad española", expresó Hernández en conversación con Diario Libre.

Hernández señaló que esta tasa es más alta en comparación con la del resto de extranjeros en territorio español, cuya media es de un 33 %, aunque hay grupos, como los ecuatorianos (74 %), que superan a los dominicanos.

Por otro lado, la tasa de naturalización de los dominicanos en España es más alta que la registrada en los Estados Unidos —el principal receptor de la diáspora—, puntualiza la socióloga.

"La tasa de naturalización en España es más alta. Aunque en los dos países (EE. UU. y España) es igual en el sentido de que cuanto más tiempo duramos en Estados Unidos, más naturalización se solicita", agregó.

Perfil de los dominicanos en España

El 25 % de los dominicanos en España pertenece al grupo considerado como de segunda generación, es decir, descendientes de al menos un padre nacido en la República Dominicana que emigró a la nación europea.

De manera concreta, los dominicanos nacidos en España suman 68,194, una población relativamente joven, ya que el 56.4 % de ellos tiene entre cero y nueve años.

  • En cuanto a la composición de los hogares, el 36.2 % de las familias dominicanas está formada por una pareja con hijos, seguido por los hogares encabezados por una mujer con sus hijos, que representan un 21.8 %, frente al 49.2 % y 12.7 % de los hogares españoles, respectivamente. 
  • Además, la población inmigrante dominicana en España es mayoritariamente femenina (60 %), mientras que la masculina representa el 40 %, en contraste con el perfil demográfico español, que es más equilibrado: 51 % mujeres y 49 % hombres.

Para 2021, la tasa de actividad laboral de los dominicanos mayores de 16 años era de 61.8 % para las mujeres y de 63.4 % para los hombres. El sector servicios concentra la mayor parte del empleo para personas de origen dominicano, con una participación del 82.4 % en mujeres y del 43.6 % en hombres.

La mayoría de los empleados dominicanos en España realiza trabajos remunerados (62.0 % de las mujeres y 66.6 % de los hombres), seguidos por aquellos dedicados a labores del hogar y otras actividades (31.2 % mujeres y 23.8 % hombres). Finalmente, solo el 6.7 % de las mujeres y el 9.6 % de los hombres dominicanos trabajan de forma independiente.

En cuanto a la educación superior entre personas mayores de 25 años, los inmigrantes dominicanos presentan el porcentaje más bajo, con apenas un 15.3 %, 12 puntos porcentuales por debajo de la población masculina general en España (27.5 %). Mientras tanto, las mujeres dominicanas alcanzan un 18.3 %, frente al 31.5 % de la población femenina general del país.


Otras investigaciones

Hernández y Rivera-Batiz ya han investigado previamente a la comunidad dominicana en Estados Unidos y Puerto Rico. Durante la presentación del estudio sobre España, el profesor de Columbia indicó que el próximo informe se centrará en la diáspora en Italia.

Asimismo, Hernández comentó durante la entrevista con la periodista y exdirectora de Diario Libre, Inés Aizpún, que también investigan la emigración dominicana en Alemania y la historia de Emilio Noelting, un dominicano que tiene una calle en París y fue nominado al Premio Nobel de Química.


R. Dominicana registra tasa de natalidad más baja en 10 años

imagen

Santo Domingo, 25 may.- La natalidad en República Dominicana disminuyó de manera considerable en la última década, al pasar de 176 mil 766 nacimientos en 2014 a 137 mil 946 en 2024, mientras la tendencia hoy continúa a la baja.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), solo en 2018 y 2019 el comportamiento de nacimientos fue diferente, con 182 mil 557 y 178 mil 901, respectivamente.

En los años comprendidos en ese período nacieron promedio unos 172 mil niños, y el mayor decrecimiento ocurrió en 2015, con 163 mil 327 alumbramientos.

Respecto a la nacionalidad de las madres el año pasado, el 83.37 por ciento son dominicanas y el 15.80 por ciento son haitianas que cruzan la frontera para ser atendidas en los hospitales de la red pública, según consta en los registros.

En menor porcentaje están las venezolanas (0.41 por ciento); colombianas (0.07); estadounidenses (0.06) y las que no declararon su país de origen al momento del registro (0.05); otros países (0.24 por ciento).

El 86.26 por ciento de las mujeres que se convirtieron en madre en 2024 declararon ser solteras, aunque la ONE aclaró que eso no significa que pueden estar en unión libre.

of-am


Más de 580 niñas se convirtieron en madres en Rep. Dominicana

imagen

Santo Domingo, 25 may.- Detener el embarazo en la adolescencia constituye hoy un reto para las autoridades y las familias en la República Dominicana, donde 585 niñas entre 11 y 14 años dieron a luz en 2024, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El Anuario de Estadísticas Vitales de la ONE reveló que de ese total se convirtieron en madres dos infantes con 11 años, 17 con 12 años; 124 con 13 y el resto con 14 años de edad.

Ellas forman parte de las 15 mil 977 féminas con 19 años o menos que dieron a luz el año pasado, equivalente al 11.58 por ciento del total de alumbramientos, que fue de 137 mil 946.

Aunque el 75.44 de las dominicanas tenían edades comprendidas entre los 20 y 34 años al momento del parto, el embarazo en la adolescencia continúa siendo un desafío también para las escuelas en la República Dominicana y un obstáculo para el desarrollo de ellas.

En 2023, de acuerdo con la ONE, el 4.8 por de los hogares del país tenía como
jefe del hogar un niño o niña de 15 a 17 años de edad, quienes, a su vez, cuidaban de sus hijos.

of-am


600 haitianos retornan a su país forzados por presiones de DGM

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno haitiano organizó la cuarta caravana de vehículos que transportaron a 600 de sus ciudadanos que desde la región este de la República Dominicana se vieron forzados a retornar a su país debido a las nuevas medidas migratorias y los apresamientos de la Dirección General de Migración (DGM).

Entre quienes optaron por emprender el viaje se incluyeron alrededor de 50 familias que, igual que sus demás acompañantes, cargaron con sus ajuares del hogar y otros utensilios en cuatro tráileres, además de once autobuses "confortables", según se informó de manera oficial.

El operativo recogió a los viajeros en Verón-Punta Cana, Higüey y La Romana, declaró la embajada haitiana en una nota. "La caravana se dividió en el camino para tomar tres rutas diferentes hacia los principales puntos fronterizos: Dajabón, en el Noroeste y en el Suroeste Pedernales y Elías Piña", explicó.

En cada una de las salidas fronterizas el personal consular haitiano, junto con las autoridades migratorias dominicanas, coordinó la recepción y el despacho de los retornados.

En el ínterin fue aplicada una biometrización que, como condición previa, han establecido las autoridades dominicanas.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití (MAE), que instruyó sobre el montaje del operativo, contó con el apoyo de líderes comunitarios y religiosos como la red de pastores protestantes encabezados por Wilson Chal y de la Fundación Zile, "que facilita las inscripciones mediante la línea telefónica 849 245 1804". "A través de este canal y de los contactos con los pastores cientos de haitianos se han registrado voluntariamente para integrarse a futuras caravanas", destaca la información.

10,000 DEPORTACIONES POR SEMANA

Desde octubre de 2024 el gobierno dominicano puso en marcha un plan de deportaciones masivas con una meta de 10,000 expulsiones por semana se estima que más de 80,000 haitianos han regresado a su país, ya sea por forzados a tomar la decisión de irse por sus vías o a la de acogerse a las facilidades de las autoridades haitianas vía estos operativos.

"Estamos manejando una situación inesperada, en medio de la desesperación de nuestros compatriotas, declaró el embajador Fritz Lonchamp, quien supervisa el programa desde la Misión diplomática en Santo Domingo. "Hemos tenido que tomar las medidas que las circunstancias imponen", agregó.

NIÑOS EN DAJABON

Lonchamp informó que, por instrucciones del actual canciller de su país, Harvel Jean Baptiste, fue desplegada una delegación especial en Dajabón "para verificar informaciones difundidas por medios locales sobre presuntos maltratos a niños haitianos durante operativos de deportación".

El gobierno haitiano ha prestado especial atención a las denuncias y reportajes internacionales, incluyendo la cobertura de Vatican News, que ha resaltado las condiciones de las repatriaciones, señala la nota informativa.

En un reciente comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Haití reiteró su preocupación por el trato recibido por los migrantes haitianos y expresó su voluntad de entablar un diálogo constructivo con las autoridades dominicanas, a fin de abordar ese y otros temas de interés bilateral.


EEUU: Trump confirma retrasa los aranceles del 50% a la UE

imagen
Trump y Von der Leyen

WASHINGTON 26 May.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aceptado este domingo retrasar hasta el próximo 9 de julio para implementar los aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea, un extremo que ha anunciado tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50 por ciento con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga –9 de julio de 2025–. Ha sido un privilegio para mí hacerlo», ha declarado en su plataforma Truth Social.

Horas antes, Von der Leyen ha informado de que ha mantenido una «buena» conversación con inquilino de la Casa Blanca, en la que han abordado las negociaciones comerciales en marcha.

«Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos», ha publicado en su cuenta en la red social X, donde ha recordado que «la UE y Estados Unidos tienen la relación comercial más relevante y estrecha del mundo».

«Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo», ha añadido en referencia a la fecha en la que expira el plazo dado por Washington para lograr un acuerdo comercial.

También el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, ha opinado sobre las negociaciones comerciales con Washington y ha expresado su «cauto optimismo» sobre las posibilidades de acuerdo.

«Deberían estar interesados en colaborar con nosotros. Hay que encontrar una solución rápidamente. De lo contrario afectaría enormemente a los mercados», ha afirmado Klingbeil en declaraciones a la televisión pública alemana ARD.

Trump advertía el pasado viernes de que las negociaciones comerciales con la UE «no van a ninguna parte», por lo que amenazó con imponer un arancel del 50 por ciento sobre los productos europeos desde el 1 de junio.

El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20 por ciento para todos los productos procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10 por ciento.

Asimismo, Estados Unidos decidió fijar un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen de la UE.

A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la «prioridad» sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump.

of-am


Indice aprobación de Trump se sitúa en el 47%, según encuesta

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El índice de aprobación del presidente Donald Trump se sitúa en el 47% (un punto menos que abril de 2025), según una encuesta de Harvard CAPS/Harris de mayo.

El estudio determinó que Trump cuenta con la aprobación del 87% de los votantes republicanos y la desaprobación del 83% de los demócratas y el 50% de los independientes.

La aprobación es mayor entre los hombres que entre las mujeres, con una brecha de género de 17 puntos, y entre los votantes blancos, rurales de 25 a 64 años.

Trump recibió la mayor aprobación en inmigración (51%), retorno de Estados Unidos a sus valores (51%), gestión de la inflación (43%) y aranceles, política comercial (42%).

"La mayoría de las políticas de Trump siguen contando con un fuerte apoyo, especialmente en materia de inmigración y eficiencia gubernamental, a pesar de la preocupación de que Trump haya excedido los límites con órdenes ejecutivas y aranceles", declaró Mark Penn, codirector de la encuesta Harvard CAPS/Harris y presidente y director ejecutivo de Stagwell. "Si logra reducir con éxito el precio de los medicamentos recetados y controlar la inflación, podrá aumentar su índice de aprobación en un 10% más", abundó.

PUNTOS RELEVANTES

El 42% de los votantes dice que Estados Unidos va por buen camino (3 puntos más que en abril de 2024).

El 34% de los votantes afirma que su situación financiera personal está mejorando, el 39% dice que su situación está empeorando, el porcentaje más bajo desde octubre de 2021.

FUNCIONARIOS MEJOR VALORADOS

Entre los miembros del gabinete de Trump, los votantes tienen una opinión más favorable de Robert F. Kennedy Jr. (+9 favorable neto), Marco Rubio (+4) y Tulsi Gabbard (+4), y una opinión más desfavorable de Elon Musk (-8) y Pete Hegseth (-4). Los votantes están divididos entre Trump y el vicepresidente J.D. Vance.

El 40% de los votantes dijo que la inflación es el tema más importante.

RECORTES Y ARANCELES

Los votantes siguen apoyando las políticas de inmigración y eficiencia gubernamental de Trump, pero se oponen a los límites a Medicaid y a los aranceles a China, México y Canadá. Asimismo, el 70% apoya aumentar la tasa máxima de impuesto a la renta.

El 84% apoya la reducción de los precios de los medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare y los pacientes de bajos ingresos.

El 59% de los votantes considera a Trump responsable del estado de la economía actual.

Los votantes están divididos sobre si Trump está haciendo buenos o malos acuerdos arancelarios en nombre del país, pero el 60% cree que llegará a un acuerdo comercial con China.

El 50% confía en que las políticas de Trump conducirán a un mayor crecimiento económico, aunque el 54% de los votantes cree que el mandatyario está perdiendo la batalla contra la inflación.

jt/am


Yari Cleto y Crismil Paniagua bronce en voleibol playa sub23

imagen

JUAN DOLIO,-  Las duplas de Costa Rica y Estados Unidos se alzaron este domingo con los máximos honores del torneo sub-23 de voleibol de playa que se celebró en esta ciudad.

Los costarricenses Julián Araya y Jhostin Varela se llevaron el oro en la rama masculina tras disponer de los estadounidenses Gage Basey y Thomas Hurt dos sets por uno (19-21, 21-18, 15-12), en el partido celebrado en el hotel Coral Costa Caribe.

El tercer lugar de la rama masculina correspondió a los nicaragüenses Josué Meneses y Jessy Umaña tras imponerse ante los dominicanos Rolvin Maldonado y Ramón De Jesús.

El partido a favor de Meneses y Umaña concluyó a su favor dos sets por cero (21-19, 21-14), en el torneo que estuvo organizado por la Fundación Dominicana de Turismo Deportivo y Marketing Sport Event, con el aval de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli).

Estados Unidos gana en femenino

En la rama femenina la dupla de Estados Unidos conformada por Emma Donley y Portia Sherman se alzaron con la medalla de oro tras vencer a las canadienses Sophie Hancock y Emma Cudmore con marcador dos sets por cero (21-14, 21-12).

La medalla de bronce fue para las dominicanas Yari Cleto y Crismil Paniagua, quienes derrotaron a las nicaragüenses Nahima Silva y Norma Brenes, con marcador dos sets por cero (21-15,21-18).

"Estamos más que contentos con la celebración de dos grandes eventos. Nuestro país fue el foco de atención  por los amantes del voleibol de playa con la segunda etapa del circuito continental Norceca y el sub-23 que reunió a atletas de más de 15 países", expresó Amós Anglada, vicepresidente de la Fedovoli.

El torneo tuvo a la gobernadora de San Pedro de Macorís, Yovanis Baltazar Núñez, como presidenta del Comité Organizador, junto a Noel Cedeño, alcalde Guayacanes; José Guarionex Domínguez Martínez, presidente de la Asociación de Voleibol de San Pedro de Macorís y Eduard Inirio, encargado de Voleibol de San Pedro de Macorís.

of-am


Dominicana: hay voluntad para reformar el Código de Trabajo

imagen
Eddy Olivares,

SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que hay una firme voluntad de realizar en poco tiempo la reforma del Código de Trabajo, con incorporación de nuevas figuras, entre ellas la regulación de plataformas digitales y el primer empleo para la juventud.

Así lo confirmó Olivares, entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27.

El ministro aseguró que la reforma laboral es importantísima porque el Código de Trabajo se quedó perdido en el siglo pasado, ya que hace 33 años, explicó, se le hicieron cambios a la normativa.

"Por lo tanto, hay un anacronismo en una gran parte del texto del Código y tenemos que colocar el sistema de trabajo en el siglo XXI¨, enfatizó.

REFORMA DE DOS ASPECTOS IMPORTANTES

Olivares informó que sugirió la inclusión en la reforma de dos aspectos importantes, uno de ellos relacionado con la regulación de las plataformas digitales, que juegan un papel clave en el mercado laboral.

Agregó que aunque ¨todavía no están diversificadas, (…) hay formas de trabajos a través de ese medio que todavía desconocemos, pero que llegarán a funcionar".

Estamos hablando del transporte de mercancías y de personas, lo que implica, apuntó, la posibilidad del uso de estos escenarios para brindar ese servicio.

Olivares declaró que también en la reforma que cursa en el Congreso Nacional aparece la figura del primer empleo, que busca ser un espacio para la juventud.

Afirmó que esa es una gran oportunidad para los jóvenes, porque los ayuda a conducirse por el camino correcto, por lo cual sugirió su inclusión en la reforma para su legalización.

agl/of-am


Restablecimiento electricidad Puerto Príncipe será paulatino

imagen

Puerto Príncipe, 26 may.- La central hidroeléctrica de Péligre reinició la generación, pero el servicio llegará a los usuarios de manera paulatina, por lo que algunas barriadas de la capital haitiana estarían cumpliendo hoy su decimoquinta jornada sin electricidad.

Pierre Michel, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Electricidad de Haití confirmó la puesta en marcha de la instalación, pero aclaró que no todos circuitos serán abastecidos de inmediato, sino de manera escalonada.

Recuerda el diario Le Nouvelliste, que la central hidroeléctrica está cerrada desde el martes 11 de mayo de 2025 por residentes del departamento de Centro para exigir a las autoridades que desalojen a los pandilleros que controlan Mirebalais y Saut d'Eau.

Los manifestantes dejaron en claro a las autoridades que de no respetar las demandas legítimas de la población, está reapertura de la hidroeléctrica está condenada al fracaso, precisó el rotativo.

of-am


 
01 35 52
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es lunes 26 de mayo del 2025

Faltan 219 días para el año 2026.

Santoral: San Felipe de Neri. Santa Mariana.

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Fiesta Nacional en Georgia.

Efemérides Nacionales:

1844. Tomás Bobadilla y el arzobispo Tomás de Porte, respaldan la protección de Francia para la naciente República Dominicana, a cambio de la bahía y península de Samaná.

- Juan Pablo Duarte da un golpe de estado contra los afrancesados y los expulsa de  la Junta Central Gubernativa, colocando como presidente a Francisco del Rosario Sánchez.

1852. El Presidente Buenaventura Báez decreta que durante los domingo y días feriados no se trabaje, transportar mercancías ni las casas comerciales abrir sus puertas.

1856. Debido a una fuerte oposición, el Presidente Pedro Santana se ve obligado a renunciar, pasando a la presidencia el vicepresidente Manuel de Regla Mota.

1933. El Congreso Nacional, mediante resolución, otorga el rango de "generalísimo de los ejércitos dominicanos" al presidente Rafael L. Trujillo, pero no fue sino en 1937 cuando se le colocaron las insignias.

1965. Estados Unidos anuncia el retiro de 950 "marines" de la República Dominicana, así como el Escuadrón Táctico de Combate de Ramey Field, en Puerto Rico.

- Sale del país el señor McGeorge Bundy, enviado especial del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson para buscar una salida a la crisis política-militar dominicana.

1966. La prensa nacional se hace eco de unas declaraciones del entonces teniente coronel José Alejandro Rodríguez Alba, de haber sido instruido por el ministro de las Fuerzas Armadas, Enrique Pérez y Pérez, para que instruyera a los militares indicar a sus familiares votar por el candidato presidencial Joaquín Balaguer. 

1994. Desaparece, luego de ser detenido por varios militares, el abogado, periodista, catedrático, folklorista y militante de izquierda, Narciso González (Narcisazo).

- El cantante, compositor, productor y bailarín Michael Jackson y Lisa Marie Presley,  cantante y actriz e hija del icónico intérprete de rock and roll y actor Elvis Presley, se casan en la ciudad de La Vega, República Dominicana en una ceremonia austera y solitaria.  

2005. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez pide perdón al país por lo que considera "execrables y criminales hechos" en los que se han visto envueltos miembros de la Iglesia.

2008. El presidente Leonel Fernández se reúne con los funcionarios que integran el Gabinete Económico del Gobierno para iniciar el diseño de una serie de medidas tendente a afrontar la crisis generada por el incremento en los precios del petróleo.

2010. El Bureau Internacional de Capitales Culturales escoge el Alcázar de Colón, la Catedral, la Fortaleza Ozama, el Museo de las Casas Reales, el Jardín Botánico, el Malecón y el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, como los siete tesoros de Santo Domingo Capital Cultural de América del año.

2015. El Senado aprueba en primera lectura el proyecto que declara la necesidad de la reforma a la Constitución para restablecer la reelección presidencial y que posibilitaría la repostulación del presidente Danilo Medina.

2016. La Junta Central Electoral emite su boletín número 13, contentivo del 100% de los votos en el nivel presidencial y el municipal, en el que asigna al presidente Danilo Medina haber recibido 2, 843,956 votos (61.76%) y al candidato opositor Luis Abinader, 1,611,276 (34.99%).

2020. La representación de la ONU en Haití pide la ayuda del Gobierno dominicano para garantizar la seguridad de su personal en esa nación y la asistencia en materia de salud que requiera atención más allá de la que se pueda proporcionar por posibles evacuaciones médicas y tratamientos de pacientes con covid-19.

2022. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabeza el primer picazo del Puert Cabo Rojo de cruceros en Pedernales, obra que tendrá un presupuesto de US$70 millones de inversión privada, a través de la firma mexicana ITM Group, cuya apertura está pautada para el 15 de diciembre de 2023.

2023. Un ataque de Al Shabab contra una base de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), gestionada por efectivos ugandeses, causa la muerte de 54 soldados.

Internacionales:

1232. El papa Gregorio IX envía al arzobispo de Tarragona, Espárrago de la Barca, la bula Declinante iam mundi vespere ad occasam o la primera Inquisición a Aragón.

1445. Un edicto real crea la Compañía de Ordenanza, el primer ejército regular francés.

1655. El gobernador de Jamaica, José Ramírez de Arellano, evacua parte de la población a Cuba, después de haber capitulado ante los británicos que, al mando del almirante William Penn, ocuparon la isla.

1737. La Virgen de Guadalupe es proclamada Patrona de México.

1802. Simón Bolívar contrae matrimonio en Madrid con María Teresa de Toro, la que falleció en Venezuela 10 meses después.

1861. El Presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln suspende el derecho de habeas corpus en ciertas partes de la Unión, y lo acusan de tirano.

1880. Los chilenos avanzan sobre Tacna en la Guerra del Pacífico.

1896. En Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.

1897. Se publica la novela Drácula del autor irlandés Bram Stoker.

1900. En Colombia, en el marco de la Guerra de los mil días, el Partido Conservador gana la guerra contra el Partido Liberal Colombiano en la batalla de Palonegro.

1906. El ingeniero August Franz Max von Parseval realiza la primera ascensión a bordo de un dirigible no rígido.

1940. Fuerzas aliadas son reembarcadas en Dunkerke bajo el bombardeo alemán.

1991. Un Boeing de la compañía australiana "Lauda Air" estalla en el aire por un fallo mecánico cuando sobrevolaba Tailandia, provocando la muerte de 223 personas.

2000. En Lake Worth, Florida, el estudiante Nathaniel Brazill, de 13 años, ultima de varios balazos a su profesor Barry Grunow, con un arma robada a su abuelo, luego de ser expulsado por lanzar globos de agua contra sus compañeros.

2008. Por primera vez, un vehículo espacial logra posarse con éxito sobre regiones árticas marcianas, y las imágenes que envía son calificadas por los expertos de la misión como "el sueño de un científico".

2013. Durante el diálogo que mantienen en la Habana, Cuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegan a importantes acuerdos con el Gobierno colombiano sobre la cuestión agraria.

2015. El uruguayo Luis Almagro asume la Secretaría General de la OEA, en sustitución del chileno José Miguel Insulza, en un momento de división entre sus miembros sobre el papel que debe desempeñar la institución.

2016. Pese a tener en contra la casi totalidad del liderato de su partido, el magnate Donald Trump supera finalmente la cifra de 1.237 delegados necesarios para asegurarse la candidatura republicana a la Presidencia de EE.UU. en las elecciones de noviembre próximo.

- El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Caldero, firma una orden general estableciendo que ningún agente podrá detener a una persona con el único fin de determinar su situación migratoria.

2019. De manera inesperada, durante una entrevista con la cadena de televisión NBC News, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, acusa al FBI de supuesta corrupción para intentar perjudicar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

- El Partido Socialista (PSOE) gana las elecciones europeas en España, con un 32,82 % de los votos, que le dan 20 de los 54 eurodiputados en juego.

2020. La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a las empresas del país que quieran establecer "sus cadenas de valor" en EE.UU. y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiático en medio de la crisis del coronavirus.

- En Minesota, estallan las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos del policía blanco Derek Clauvin.

- Costa Rica aprueba el matrimonio igualitario.

2022. Cientos de personas protestan frente al Congreso de Estados Unidos para exigir un mayor control de las armas, conmovidos por los dos tiroteos masivos ocurridos en Texas y Búfalo en apenas diez días.

2023. El Gobierno de Nicaragua "congela" las cuentas bancarias de las diócesis católicas de Managua, presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, Matagalpa y Estelí, a cargo del obispo encarcelado Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por delitos considerados "traición a la patria".

2024. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia el despliegue de 2.000 Soldados y 1.000 policías en el municipio de Apopa, al norte de la capital del país, en respuesta a varias denuncias realizadas por ciudadanos sobre un actividad criminal, lo que permitió capturar varios pandilleros del grupo criminal "18 revolucionarios".

- El Ejército israelí confirma el lanzamiento de ocho cohetes desde Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, en un ataque que fue reivindicado por el grupo islamista Hamás y que constituye el primero contra la zona en unos cuatro meses.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/