viernes, 27 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 27 de diciembre del 2024

 

 

 

Diplomáticos carrera demandan Gobierno RD por cancelaciones

 
 
 
imagen

https://youtu.be/p2WddccoP7c

Por ARGELIS SANTANA

SANTO DOMINGO.- República Dominicana se apresta a ser sentada en el banquillo de los acusados por la violacion de los derechos humanos de un nutrido grupo de diplomáticos de carrera cancelados por el actual gobierno.

La acusación fue depositada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos en la ONU porque el gobierno no ha acatado las sentencias de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Administrativo para la reposición de los afectados y pago de sus salarios atrasados.

Rafael Hernandez, presidente de la Unión de Diplomáticos de Carrera de la República Dominicana

«La sentencia del TSA reconoció en todas sus partes la resolución del Ministerio de la Administración Publica (MAP) designando a 57 diplomáticos, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores y el canciller Roberto Alvarez están aplicando estas sentencias de una manera selectiva, sesgada, política y abusiva, en franca violacion de las sentencias de las altas cortes del país y del Estado de Derecho de la Republica Dominicana», explicaron Rafael Hernandez, presidente de la Unión de Diplomáticos de Carrera de la República Dominicana, y Alejandra Gutiérrez Díaz, vicepresidenta, en el programa Somos Pueblo, donde fueron entrevistados por Ricardo Ripoll.

Aseguraron que «la República Dominicana será sentada próximamente en el banquillo de los acusados, ante la Organización Internacional del Trabajo y el Consejo de los Derechos Humanos por violación a los derechos de cientos de diplomáticos de carrera que cancelados por el actual gobierno, en violacion de la Constitución y los acuerdos internacionales».

Hernandez dijo que hasta el momento hay alrededor de 280 diplomáticos de carrera que han demandado al Gobierno dominicano por los cancelaciones injustificadas y atropellos.

Agregó que entre los cancelados durante la pandemia hay personas con condiciones y enfermedades terminales y otras en licencia médica.

Explicó que la mayoría de las cancelaciones fueron hechas en tiempo de pandemia, con una declaración de la Organización Mundial de la Salud de emergencia sanitaria. «Además, cada país emitió una orden para que no se pudiera cancelar a niinguna persona en ese tiempo», agregó.


SANTIAGO: Locutor fallece tras una pelea por un roce vehicular

imagen
Romel Roque Guillén

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El locutor Romel Roque Guillén falleció tras una pelea por un roce vehicular en la autopista Joaquín Balaguer, del municipio Villa González.

Testigos declararon que durante la pelea, Roque Guillén recibió un golpe en la nariz que lo hizo caer al pavimento.

Cuando cayó, se golpeó en la parte posterior de la cabeza y murió.

El otro conductor fue detenido y será procesado por las autoridades de Villa González.


Dice Rusia está abierta a tratar con Trump guerra con Ucrania

imagen
Sergei Lavrov

MOSCU.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este jueves que Moscú está abierto a abordar con la Administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo relativo al conflicto en Ucrania.

Reiteró la necesidad de que cualquier conversación sea con relación a  «las causas subyacentes» de la guerra.

«Espero que la Administración Trump, incluido (Keith) Kellogg –nominado por el magnate como enviado especial para Ucrania y Rusia–, indague en las causas subyacentes del conflicto. Siempre estamos dispuestos para las consultas, dispuestos a confirmarlo de nuevo», manifestó, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

«Si alguien no entiende nuestra posición, muy clara y formulada en reiteradas ocasiones. Estamos abiertos a cualquier negociación, siempre y cuando se aborde lo esencial, las causas subyacentes y los principios de los que el presidente (ruso, Vladimir) Putin referido», explicó.

DICE KELLOGG DEBE INDAGAR MÁS SOBRE EL TEMA

Consideró que las recientes declaraciones de Kellogg de que los Acuerdos de Minsk fueron un «intento fallido» de lograr un fin al conflicto en el este de Ucrania,  revelan que «aún ha de indagar más profundo en el tema».

«Los Acuerdos de Minsk no fueron un intento, fueron una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que fue pisoteada», agregó Lavrov.

DESCARTA POSIBILIDAD DE TREGUA

Por ello, reiteró que Rusia «no estará satisfecha con unas conversaciones vacías» y descartó la posibilidad de «algún tipo de tregua», debido a que no conduciría a «ninguna parte».

Trump nominó a Kellogg para este nuevo cargo, concebido como un eje de un proceso de negociaciones entre ambos países para lograr poner fin a la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 tras la orden de invasión firmada por Putin. El este del país ya era escenario de un conflicto desde 2014 entre el Ejército y separatistas prorrusos.

El magnate republicano, que regresará en enero a la Casa Blanca para un segundo mandato tras imponerse en las elecciones celebradas en noviembre, ha asegurado en varias ocasiones ser capaz de poner fin al conflicto, además de afirmar que Putin no hubiera ordenado la invasión de haber estado él al frente del país norteamericano en lugar del actual mandatario, Joe Biden.


El Congreso aumentó las aprobaciones de préstamos tras el retiro de la reforma fiscal

Desde que se retiró en octubre pasado la propuesta de modernización fiscal del Congreso Nacional, la aprobación de contratos de préstamos aumentó en más de un 80 % respecto a los meses anteriores a la presentación del proyecto.

El actual periodo congresual se inició el 16 de agosto de este año. Desde esa fecha y hasta el 19 de octubre, cuando se retiró la reforma fiscal del Congreso, los legisladores aprobaron dos préstamos. Mientras que, desde octubre hasta el 18 de diciembre, se autorizaron nueve contratos de endeudamiento por un total de 2,115 millones de dólares.

El proyecto de reforma fiscal fue presentado en la Cámara de Diputados el 8 de octubre, en medio de los debates de la reforma constitucional, y se retiró 11 días después por la presión que ejercieron grupos sociales y empresariales en contra de la pieza, quienes argumentaban que afectaría sus finanzas y que su elaboración no fue consensuada.

Los dos préstamos aprobados en el Congreso antes de la frustrada  reforma fiscal, validados por el Senado, suman un total de 100 millones de dólares, que serían usados para el sector eléctrico y para un plan de reforma del Estado.

Después de la reforma

Solo cuatro días después de que se retirara la reforma fiscal, en el Congreso se inició una carrera de préstamos que partió de la Cámara de Diputados.

En una misma sesión, el 23 de octubre, los legisladores aprobaron tres empréstitos por 625 millones de dólares.

De ese total, 100 millones se usarían para enfrentar el cambio climático, 300 millones para la segunda fase de ese mismo proyecto y los restantes 225 millones serían para enfrentar los apagones.

Asimismo, el 13 de noviembre se aprobaron otros 225 millones de dólares para mejorar las redes eléctricas. También 300 millones más para reforzar al país ante desastres naturales.

Mientras, el 3 de diciembre  el congreso dio el visto bueno a un nuevo empréstito  por 500 millones de dólares para financiar el monorriel de Santiago. Ese mismo día pasó otro más por veinte millones de dólares para la gestión de residuos sólidos.

Finalmente, el 17 de diciembre el cambio climático volvió a ser el argumento bajo el cual los legisladores aprobaron un empréstito por 400 millones de dólares. La jornada de ese día incluyó un segundo préstamo por 45 millones de dólares. En esta ocasión la suma sería destinada al manejo del vertedero de Duquesa.

Las críticas a los endeudamientos

Ninguno de los préstamos aprobados en el Congreso ha contado con el respaldo de la oposición, que en cada oportunidad aprovecha para rechazar los endeudamientos. Sin embargo, la fuerza legislativa que ahora ostenta el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ha impedido que los préstamos sean aprobados sin dificultades.

Ante las críticas por los numerosos préstamos, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que el Poder Legislativo debe reforzar su facultad fiscalizadora para revisar en qué se gastan los préstamos y así confirmar que los fondos que autoriza el Congreso sean usados debidamente.


Pronostican ambiente fresco y lluvias ocasionales en gran parte del país

De acuerdo con el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el clima en los próximos días en el país estará predominado por un ambiente mayormente tranquilo y fresco, típico de la temporada. También, habrá lluvias ocasionales y débiles.

Prevé que las temperaturas serán agradables, favorecidas por los vientos del noreste.

Según el informe, solo se esperan episodios ocasionales de lluvias débiles y dispersas, que podrían ser localmente moderadas en algunas zonas del interior del país.

  • Este fenómeno se debe principalmente a la influencia del viento del noreste y a la presencia de una débil vaguada.
  • Además, se anticipan nublados en el extremo noreste del país, debido al arrastre de humedad generado por el mismo viento.

Pronóstico para el viernes

Para este viernes se esperan lluvias débiles y dispersas en algunas zonas del país, producto de la influencia del viento del noreste y una débil vaguada.

Los vientos continuarán provocando intervalos nubosos que generarán lluvias de corta duración, especialmente en áreas como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís, además de otros poblados de María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago y el Gran Santo Domingo.

Lluvias débiles el sábado

El sábado iniciará con lluvias débiles a moderadas en el litoral Atlántico y el Valle del Cibao. Durante la tarde, las precipitaciones se trasladarán hacia provincias de la Cordillera Central, el sureste y suroeste, con aguaceros localizados y posibles tronadas, debido a la influencia del viento del noreste y una vaguada remanente de un sistema frontal.

Sensación térmica

En cuanto a la sensación térmica, el Indomet pronostica un ambiente de agradable a fresco, especialmente durante la noche y las horas de la madrugada hacia poblados en el interior del territorio dominicano, sobre todo aquellos en las zonas montañosas de las cordilleras Central y Septentrional, así como, las sierras de Neiba y Bahoruco, entre otras. 

Cuatro provincias en alerta

A pesar de que el Indomet ha descontinuado las alertas meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene a las provincias de Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte y Espaillat en alerta verde ante la posibilidad de lluvias débiles y pasajeras causadas por los vientos del noreste y la débil vaguada.

El organismo recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas, especialmente, en las zonas mencionadas y tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias moderadas y ráfagas de viento.


HAITI: Reportan 17 mil muertos y heridos por violencia armada

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití informó que el balance entre muertos y heridos desde 2022 es de 17 mil personas en el país caribeño, donde hoy persiste el caos generado por la violencia.

El diario digital Haití Libre recordó que 105 niños perdieron la vida de manera violenta y 300 mil debieron dejar sus hogares convirtiéndose en desplazados entre enero y septiembre del año en curso.

En tal sentido, el Informe Anual 2024 sobre los Niños y los Conflictos Armados publicado por la Organización de Naciones Unidas expresa una profunda preocupación por el terror establecido por las pandillas.

Dicho documento relata las graves violaciones de los derechos de los niños, como el reclutamiento forzoso, los asesinatos, la violencia sexual y los ataques a las escuelas.

Recientemente, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que la violencia sigue siendo un problema en Haití, donde 20 personas murieron por día en el primer semestre de 2024.

De acuerdo con un comunicado, tres mil 661 ciudadanos fueron asesinados en ese lapso, mostrándose un nivel superior de violencia comparado con igual período en 2023.


Más de 3,800 ex convictos de RD fueron repatriados de EU en 2024

imagen
La mayoría cumplió prisión por narcotráfico.

SANTO DOMINGO.- Tres mil 800 ex convictos dominicanos fueron repatriados desde Estados Unidos este año, de los cuales más del cincuenta por ciento cumplió condenas por tráfico de drogas y crímenes.

Otros fueron encarcelados por fraudes estatales, violaciones sexuales, falsificación de documento, secuestros, porte ilegal de armas de fuego y otros delitos menores, de acuerdo a los informes de las autoridades.

Cumplieron condenas en cárceles de Nueva York, Boston, Miami, Massachussets, San Antonio, Texas, Los Ángeles, California, Filadelfia y otros lugares en donde aún permanecen cientos de miles de criollos en prisión.

ENTRE CUATRO Y DOCE AÑOS DE PRISION

Según cifras oficiales, muchos de ellos cumplieron penas desde cuatro hasta doce años de prisión, un gran porcentaje de ellos por tráfico de drogas, asesinatos y fraudes contra el Estado.

Los repatriados llegan al aeropuerto Internacional Las Américas en aviones fletados por el Servicio de Inmigración y Aduanas Estados Unidos y escoltados por agentes de este organismo.

TRAS DEPURACIÓN SON ENTREGADOS A FAMILIARES

Desde la Terminal los ex convictos son llevados al Centro de Acogida que la Dirección General de Migración tiene en Haina, San Cristóbal, donde son deputados y entregados a sus familiares.

Las repatriaciones de ex convictos dominicanos desde EE.UU alcanzaron en 2024 cifras que superan  años anteriores. Esto obedecería a que las autoridades estadounidenses están descongestionado las cárceles.


INDRHI regula el caudal de entrada de la presa de Monción

imagen

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (INDRHI) informó que la presa de Monción dejó de verter este 26 de diciembre al reducir su caudal de entrada mediante la regulación del sistema de embalses.

El INDRHI indicó que amaneció en el nivel 279.93 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que representa un 99.8 % del volumen máximo de operación.

El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) acordó en su reunión semanal del 25 de diciembre, dijo, mantener el control de Monción, en tanto sacó de maniobra una de las dos centrales de generación.

MOVIMIENTOS HIDRAÚLICOS

También se decidió mantener la entrega 3.43 metros cúbicos por segundo (m3/s) para satisfacer la demanda del acueducto de la Línea Noroeste.

Respecto al complejo de embalses Tavera-Bao–López–Angostura, informó que aumentarán la operación de la central hidroeléctrica con caudal de salida 20 m3/s a 26 m3/s para suplir demanda de riego.

Además, indicó entre otras acciones, que la presa de Bao trabaje con un recurso de 4.43 m3/s para satisfacer la necesidad del Acueducto del Cibao Central.

OTRAS DECISIONES DEL COPRE

Otra decisión del COPRE fue mantener en acción la central hidroeléctrica de la presa de Rincón, ahora en el nivel 122.16, siendo su máximo 122.00 msnm, y abastecer el acueducto con 2.10 m3/s.

También adoptó medidas en el Hatillo, que vierte al igual que Rincón, y acordó mantener en operación la central hidroeléctrica con 25.0 m3/s para atender la solicitud de riego.

Respecto al complejo Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barias, quedará fuera de acción la central hidroeléctrica, debido al exceso de humedad por las lluvias.


SANTIAGO: Una explosión por escape de gas deja seis heridos

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Seis heridos y el colapso de una vivienda provocó este jueves una explosión en la calle Vuelta Larga, del sector Los Salados, de aquí.

Entre los lesionados han sido identificados los haitianos Silvana Senti, Franklin Gustavo, Sainvilien Olcena y el menor Méndez Set, de 4 años.

Además, los dominicanos Misael Antonio Cruz y Ashly Cruz, de 8 años.

Según los bomberos, la explosión fue ocasionada por un escape de gas propano en una casa en la que residen haitianos.

«El origen de la explosión fue al interior del área de cocina de la vivienda en la que se encontraba instalada una estufa, debido a una fuga de gas en gran volumen, tras haberse dejado una hornilla de la misma abierta, la cual fue alcanzada por una fuente ignición competente», explicó el Cuerpo de Bomberos en un comunicado.

Los lesionados fueron asistidos por paramédicos del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911) y trasladados a centros hospitalarios de la zona.


La Vicepresidenta supervisa distribución de 32 mil raciones

imagen
Raquel Peña en el hogar de ancianos.

https://youtu.be/8dSl-Nj7r4Y

 

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta Raquel Peña supervisó este jueves la distribución de 32,830 raciones alimenticias cocidas a través de los Comedores Económicos y visitó un hogar de adultos mayores donde compartió con envejecientes.

"El compromiso del presidente Luis Abinader es continuar elevando la calidad de vida y que las oportunidades sean iguales para todos los dominicanos", expuso la funcionaria durante el recorrido.

ENTIDADES A TRAVES DE LAS CUALES SON DISTRIBUIDOS LOS ALIMENTOS

Las raciones fueron dispensadas a través de los Comedores Económicos, desde la cede principal, en la San Vicente de Paúl, Los Mina, a los comunitarios de la zona.

Además, las fundaciones Pro-Desarrollo de mi Barrio, Margarita Cultura y Monseñor Rogelio Cruz, recibieron los alimentos para el consumo inmediato; cerdo y pollo asado, moro de guandules, ensalada, pasteles en hoja, manzanas, uvas, teleras y dulces navideños.

VISITA AL HOGAR DE ANCIANOS RESIDENCIA BETHANIA

La presidenta en funciones visitó además el hogar de ancianos Residencia Bethania, en Santo Domingo Este, donde compartió con los adultos mayores y supervisó la entrega de 150 raciones de alimentos cocidos.

Treinta y nueve envejecientes están albergados en este hogar con edades entre los 65 y 97 años, quienes compartieron con Peña actividades de dibujo y mostraron sus habilidades en la motricidad fina a través de los tejidos punto por punto.


ISRAEL: Al menos 50 muertos por ataques a hospital en Gaza

imagen

JERUSALEN 27 Dic.- Al menos 50 personas han muerto, incluidos cinco trabajadores sanitarios, en los ataques perpetrados por el Ejército israelí en un edificio adyacente al Hospital Kamal Aduan, situado en la localidad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, según han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Salud ha explicado que entre las víctimas mortales se encuentran un pediatra, identificado como Ahmed Samur, y un técnico de laboratorio, Israa abu Zaida, que han fallecido mientras intentaban regresar a sus hogares. Otro técnico, Fares al Hudali, ha fallecido al intentar rescatar a los heridos.

Los aviones de combate israelíes también han matado a dos paramédicos, Abdul Mayid abu al Aish y Maher al Ajrami. «Sus cuerpos aún están en la calle», reza un comunicado publicado por la cartera ministerial a través de su canal de Telegram.

Por último, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que intervenga «urgentemente» para proteger a los civiles y a los trabajadores del sector sanitario.

Cabe mencionar que el Ministerio denunció horas antes que un doctor del mismo hospital resultó herido después de que el Ejército de Israel «hiciera estallar un robot» frente al centro médico, destacando que el hospital «y el resto del sistema sanitario siguen siendo objetivo de ataques».

En este sentido, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes recalcó que «la ocupación israelí emplea robots explosivos para atacar a civiles e instalaciones críticas», en lo que describió como «crímenes de guerra» y «violaciones flagrantes del Derecho Internacional».

Durante los últimos días se han registrado varios ataques contra el Hospital Kamal Aduan, que denunció además órdenes de evacuación de personal y pacientes. El sistema sanitario gazatí ha sufrido enormes daños por los ataques de Israel, en medio de las alertas internacionales por su impacto sobre una ya grave crisis humanitaria.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según los balances facilitados por el Gobierno israelí.

La ofensiva israelí deja ya cerca de 45.400 palestinos muertos en el enclave, según las autoridades gazatíes, mientras que alrededor de 810 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde entonces en Cisjordania y Jerusalén Este.


 
10 72 35
 


Ensegundos.do Ensegundos República Dominicana

Pin page

Hoy es viernes 27 de diciembre del 2024

Hoy es viernes 27 de diciembre del 2024Efemérides: En Rawalpindi, Pakistán, Benazir Bhutto, primera ministra entre 1988 y 1990, es asesinada en un atentado suicida en 2007. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 4 días para el año 2025.

Santoral: San Juan Evangelista, patrono de Salcedo.

Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

 

Efemérides Nacionales:

1512. Se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos.

1546. El príncipe Felipe de España y Portugal prohíbe la construcción de una torre en la estructura de la Catedral de Santo Domingo, porque desde ella podría sojuzgarse toda la ciudad.

1801. Nace en Santo Domingo, Juan Esteban Aybar Bello, quien fue Jefe de Estado Mayor del presidente Pedro Santana y miembro del Consejo de Guerra que condenó a muerte a María Trinidad Sánchez y sus compañeros, en 1845.

1876. Se inicia el quinto mandato del Presidente Buenaventura Báez.

1918. El joven Rafael Leónidas Trujillo Molina solicita su ingreso a la Guardia Nacional Dominicana, entidad recién creada, por los interventores norteamericanos.

1920. Nace en Barahona el niño Jottin Cury, quien desempeñó importantes posiciones de Estado, como abogado y académico. Fue rector de la UASD y ex canciller del gobierno en armas del presidente Francisco Caamaño Deñó

1924. Durante el gobierno de Horacio Vásquez, la República Dominicana y los Estados Unidos firman un empréstito por la suma de US$25.0 millones, con el propósito de consolidar la deuda externa y continuar el programa de obras públicas.

1945. Circula por primera vez en La Romana, el quincenario independiente La Unión, dirigido por Manuel A. Lizardo, siendo sus redactores el doctor L. A. Rafin O. y Zenón Ovando.

1952. El bachiller Rafael Fernández Domínguez ingresa a la Universidad de Santo Domingo, a cursar la carrera de ingeniería, cuyos estudios interrumpe al ingresar al Ejército Nacional, como Cadete en la Academia Militar Batalla de Las Carreras.

1960. El profesor Juan Bosch termina de escribir su obra "Simón Bolívar, biografía para escolares, la cual fue prologada por el novelista y político venezolano Rómulo Gallegos.

2005. La Junta Monetaria rompe el monopolio del envío de divisas en efectivo al exterior, que estaba en manos del Banco Central desde 1989, mediante una resolución beneficiosa para el mercado de divisas.

2013. La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, revela que el Ministerio Público tiene la premisa de que la desaparición del profesor universitario Narciso González (Narcisazo), caso que reabrió para investigar, fue un asesinato y no un suicidio.

- Fallece en Berlín, Alemania, a los 62 años, el pintor y escritor Fernando Ureña Rib.

2014. Una patrulla de la Policía Nacional acribilla a los hermanos Oscar y César López Méndez, luego de perseguirlos durante varias semanas, por su alegada participación en la muerte de varios agentes de la institución y civiles.  

2023. La República Dominicana supera el récord de 10 millones de turistas recibidos en un año, distinción simbólica que recayó sobre la primera pasajera en bajar de un vuelo de procedente de Miami, al aeropuerto de Punta Cana, la que es recibida por el ministro de Turismo, David Collado y el empresario turístico y fundador del Grupo Punta Cana, Fran Rainieri.

Internacionales:

1763. Tratado de paz de Fontainebleau, por el que los británicos devuelven Manila a los españoles.

1788. Luis XVI de Francia acepta doblar el número de representantes del tercer estado en los Estados Generales, con lo que igualan el número de diputados de la nobleza y del clero juntos.

1822. Nace el investigador Luís Pasteur, descubridor de la Penicilina.

1831. Charles Darwing parte de Inglaterra en el Bergantín Beagle, viaje que le permitió desarrollar su teoría sobre la relatividad.

1945. La ONU admite como miembro la República de Bélgica.      

1968. Tras despegar el 21 de diciembre, regresa a la Tierra la nave Apolo VIII, con los tripulantes Franc F. Borman, James A. Lowell, Jr. y William A. Anders, después de orbitar 10 veces la Luna, como ensayo para poner el primer hombre sobre su superficie.

1979. Tropas soviéticas invaden Afganistán.

1995. En Israel, después de casi 30 años de ocupación, el Ejército abandona Ramala (al norte de Jerusalén), sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomía palestina.                         

1999. Irak y Siria acuerdan restablecer relaciones diplomáticas, rotas desde hace 20 años.

2007. En Rawalpindi, Pakistán. Benazir Bhutto, primera ministra entre 1988 y 1990, es asesinada en un atentado suicida.

2008. Cazas israelíes lanzan más de 100 toneladas de bombas sobre las instalaciones de seguridad en Gaza, que dejan por lo menos 230 palestinos muertos.

2010. El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití revela que al menos 2,707 personas fallecieron, a causa de la epidemia de cólera que afecta el país desde mediados de octubre pasado.

2011. Noventa muertos y más de 100 desaparecidos, es el saldo al hundirse un barco que transportaba inmigrantes que se dirigían a Australia, desde Java (Indonesia), debido a la sobrecarga y al temporal.

2013. Un juez federal de Nueva York declara "legal" al programa de recolección de datos telefónicos de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, defendiendo su necesidad para combatir el terrorismo.

2015. Con más de 160.000 evacuados, Paraguay y Argentina sufren unas de las peores inundaciones de su historia provocadas por intensas lluvias que han desbordado los ríos limítrofes.

2018. El depuesto expresidente hondureño Manuel Zelaya juramenta los "comandos insurreccionales" en Honduras para sacar del poder al gobernante del país, Juan Orlando Hernández.

2020. La Policía de Nasvhille, Tennessee, Estados Unidos, identifica como Anthony Quinn Warner, de 63 años, al responsable del coche bomba que estalló el día de Navidad, en el centro la ciudad.

2022. El presidente ruso Vladímir Putin, firma un decreto mediante el cual prohíbe a partir del 1 de febrero de 2023 exportar petróleo a aquellos países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso de US$60 el barril impuesto por la Unión Europea, el G7 y Australia, que se aplicará hasta el 1 de julio.

- La Fiscalía General de Brasil le solicita a la Corte Suprema que declare inconstitucional el indulto concedido por el presidente, Jair Bolsonaro, a los policías condenados por la matanza de 111 presos en la cárcel de Carandiru en 1992.

2023. Fallece a la edad de 94 años, el empresario austríaco Gaston Glock, inventor de la famosa pistola que lleva su nombre, considerado como uno de los hombres más ricos de su país, con una fortuna estimada en más de mil millones de euros.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

jueves, 26 de diciembre de 2024

[NotiRD] jueves 27 de diciembre 2024

 
 
 
 

Trump insiste Panamá "estafa" a EE.UU. con el manejo del canal

 
 
 
Donald Trump.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está "estafando" a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

"Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar", declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero', que defiende el presidente electo.

CONFÍA HARÁ «TRABAJO FANTÁSTICO»

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido "fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales".

"Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!", exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar "muy honrado y agradecido" por la nominación: "¡Manos a la obra!", agregó.

GRAN REVUELO

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un gran revuelo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).


ALBA-TCP rechaza «amenaza» Trump sobre el Canal Panamá

imagen

MADRID 25 Dic. (EUROPA PRESS) – Los diez países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han manifestado su «más enérgico rechazo» a las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en las que «amenaza» con tomar el control del Canal de Panamá, según ha destacado la organización en un comunicado.

«El Canal de Panamá es un importante paso comercial protegido por el derecho internacional, el Tratado Torrijos-Carter y el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, que, con carácter de ley inamovible, establece que la vía marítima es parte inalienable del territorio panameño, por lo que esta pretensión representa una agresión a la soberanía de ese país», ha subrayado.

En esa línea, la alianza ha rechazado de forma rotunda esta «nueva amenaza para la región de América Latina y el Caribe» y ha apoyado a Panamá «en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación».

«A 200 años de la convocatoria de Simón Bolívar al Congreso Anfictiónico de Panamá, los países de la Alianza Bolivariana reafirman la vigencia de la unión como única vía para enfrentar la voracidad de los imperios y ratifican toda su solidaridad al gobierno panameño contra este nuevo agravio», añade el comunicado.

POLÉMICA

El pasado domingo Trump respondió al jefe de Estado panameño, José Raúl Mulino, después de que defendiera que «el canal es de Panamá y lo seguirá siendo», en referencia a las declaraciones del magnate estadounidense en las que advertía de que pedirá la «devolución» si no bajan las tarifas de paso».

«Ya lo veremos», declaró Trump a través de su perfil en su propia red social, Truth Social, donde minutos después compartió una imagen de una bandera estadounidense en la que se podía leer: «Bienvenidos al canal de Estados Unidos».

Horas antes, Mulino, sin mencionar a Trump, defendió que «cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo», puesto que «la soberanía e independencia» del país «no son negociables».

GUSTAVO PETRO APOYA A PANAMÁ

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, también salió al paso de Mulino, asegurando que «hasta las últimas consecuencias» estará «al lado de Panamá y la defensa de su soberanía», y criticó la postura de Trump, quien «se ha equivocado y contradicho».

«Si no quiere miriadas pasando el Darién, incrementadas por millones desde Panamá hasta México, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos. Si le parece costoso pagar por pasar el canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza», afirmó.

SOBRE EL CANAL

El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial –ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico– en diciembre de 1999.


Seis fallecidos en accidentes de tránsito República Dominicana

imagen

Santo Domingo, 25 dic (EFE).- El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) informó que en 24 horas se reportaron seis personas fallecidas en 63 accidentes de tránsito, contabilizados dentro del operativo Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2024, que aglutina ese organismo.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, destacó en un documento que de los 63 accidentes reportados, 48 involucraron motocicletas, seis correspondieron a vehículos livianos, cuatro fueron atropellamientos, mientras que también se registró un accidente con un autobús y otro con una jeepeta.

HOSPITALES ATENDIERON A 385 PERSONAS POR DIVERSAS SITUACIONES

Los hospitales del sistema nacional de salud atendieron a 585 personas, de las cuales 335 fueron tratadas por situaciones relacionadas con el operativo.

De estas, 73 personas presentaron intoxicación por alcohol, incluyendo 11 menores de entre 10 y 17 años. Además, 35 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria.

Las provincias con más casos reportados son Puerto Plata, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo, La Vega y San Pedro de Macorís.

INTRANT SUPERVISÓ 195 INTERSECCIONES EN SD

Méndez también dio a conocer que Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó la supervisión de 195 intersecciones y se llevaron a cabo 15 «optimizaciones» de tráfico en el Gran Santo Domingo para garantizar la fluidez en las vías principales.

Estos datos corresponden al segundo boletín que emite el COE durante el operativo. El martes se informó de dos personas muertas en accidentes de motocicleta, pero se indicó que esto no ocurrió dentro del radio de acción del plan de prevención.EFE


Presidente Abinader y su familia viajaron este miércoles a EE.UU.

imagen
El Presidente Abinader en compañía de sus hijas y la Primera Dama. (Foto: Archivo)

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader viajará este miércoles a Estados Unidos para atender compromisos familiares durante las festividades navideñas.

Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, informó que el Mandatario viajará junto a su familia y que su regreso está previsto para el lunes 30 de diciembre.

«Mientras tanto, las actividades oficiales continuarán desarrollándose con total normalidad», publicó el funcionario en su cuenta de X.


Aumentan a 3,703 las viviendas afectadas y 16,019 desplazados

imagen
El Presidente Abinader recorrió este martes las zonas inundadas en Puerto Plata.

SANTO DOMINGO.- Tres mil 703 viviendas afectadas, 16,019 personas movilizadas a áreas seguras y 23 comunidades incomunicadas era el saldo la tarde de este martes de las fuertes lluvias de los últimos días debido a la incidencia de un frente frío y una vaguada.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que al menos 2,260 de las viviendas afectadas y 11,300 de las personas desplazadas se encuentran en Puerto Plata.

Informó que el desbordamiento del Río Paso Seco y el Caño Miguel generaron inundaciones en los municipios San Felipe, Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón, Sosua, Villa Isabela y Villa Montellano de la citada provincia.

MANTIENE NIVELES DE ALERTA EN 18 PROVINCIAS

Dijo que se mantienen los mismos niveles de alerta para 18 provincias, que en el caso de Puerto Plata está en rojo, por lo que pidió a la población no descuidarse.

«Aunque las lluvias puedan disminuir según las proyecciones, con la saturación de suelo producto de más de 586 milímetros que han caído en los últimos 23 días, los suelos están saturados y ya lo que caiga de ahora en adelante se convierte en escorrentía superficial y se convierte en inundaciones», dijo.

Manifestó que todo el Gobierno está dando asistencia a las comunidades afectadas, especialmente a Puerto Plata, y señaló que es difícil para quienes perdieron sus ajuares en esta época navideña.

COMUNIADES AISLADAS

Méndez informó que 23 comunidades se encuentran aisladas, la mayoría en Puerto Plata, Espaillat y La Vega.

Señaló que debido al desbordamiento del río Yásica quedó incomunicada La Cuchara en la provincia Espaillat.

También por la crecida del rio Batey Ginebra, fue aislada la comunidad El Batey.


Gobierno dominicano envía a la zona Puerto Plata ayuda masiva

imagen
Abinader durante su recorrido por zonas afectadas en la provincia.

PUERTO PLATA.-  El Gobierno de la República Dominicana comienza este jueves a ayudar a miles de familias afectadas por inundaciones en esta provincia.

Tras un recorrido por zonas afectadas, el presidente Luis Abinader anunció que a partir de este 26 de diciembre todas las instituciones del Gobierno estarán en la provincia para realizar los trabajos y coordinar soluciones inmediatas junto a  autoridades locales y representantes gubernamentales.

"Estamos movilizando todos los equipos necesarios para despejar carreteras, garantizar el tránsito y restablecer la normalidad en las comunidades afectadas", aseguró.

Abinader escucha a personas afectadas.

REUNION CON AUTORIDADES LOCALES Y LEGISLADORES

El Jefe de Estado se reunió en la Gobernación con las principales autoridades, acompañado del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez; la senadora Ginette Bournigal,  la gobernadora Claritza Rochtte así como legisladores, alcaldes, viceministros y organismos de socorro.

En este encuentro fueron delineadas estrategias para rehabilitar infraestructuras obstruidas por deslizamientos ye suministrar raciones alimenticias crudas y cocidas.

El Presidente observa una de las viviendas inundadas.

FONDOS ECONÓMICOS PARA ALCALDIAS

El Presidente también dispuso fondos económicos para los ayuntamientos a fin de dar respuestas a las necesidades más urgentes.

Señaló que en los últimos 50 días Puerto Plata ha recibido precipitaciones equivalentes a un año de lluvias, lo que ha generado deslizamientos de tierra, obstrucciones de vías y otros daños significativos.

Entre las áreas priorizadas mencionó Sosúa, Cabarete y Sabaneta de Yásica a las cuales el Gobierno llevará los planes de asistencia social.

 


Intiman Procuraduría a entregar local donde funciona el INACIF

imagen

SANTO DOMINGO.- La empresa Bello Veloz denunció que la Procuraduría General de la República se niega a devolverle el local donde funciona el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en la avenida 27 de Febrero, del sector El Vergel, del Distrito Nacional.

Los abogados de la empresa depositaron un acto de alguacil con el número 195/2024, ante la Procuraduría intimando a la Procuradora General, Miriam Germán Brito, que disponga en desalojo de la cuarta planta del inmueble.

NO HA PAGADO EL ALQUILER DEL LOCAL DURANTE AÑOS

La empresa Bello Veloz denuncia que la Procuraduría lleva varios años que no paga las mensualidades de alquiler.

"No quieren pagar, ni quiere renegociar el contrato", indica la empresa querellante, ubicada en los Jardines del Embajador, en el Mirador Sur.

Indica que el Inacif está ocupando ilegalmente el inmueble por lo que le exige la entrega voluntaria.

La empresa Bello Veloz está representada en este caso por su presidenta, la doctora Gracia Soraya Bello Colomé.


Rusia lanzó un ataque masivo sobre Ucrania en día de Navidad

imagen

https://youtu.be/GEKcRRG2qDQ

KIEV.- Misiles rusos impactaron distintas regiones de Ucrania durante la mañana de este miércoles, dejando al menos un muerto y daños significativos en infraestructuras energéticas, según informaron las autoridades.

Una alerta aérea entró en vigor en todo el territorio ucraniano, luego de que el Ejército informara del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde el mar Negro y que la ciudad oriental de Kharkiv fuera blanco de numerosos misiles balísticos.

"Kharkiv está siendo objetivo de un ataque masivo de misiles. Se escuchó una serie de explosiones en la ciudad y aún hay misiles balísticos dirigidos a nuestra ciudad", escribió el alcalde Igor Terejov en Telegram.

El gobernador regional, Oleg Sinegubov, dio cuenta de al menos siete ataques rusos.

En la región de Kherson, el gobernador local reportó que una persona murió y tres resultaron heridas en las últimas 24 horas. Paralelamente, el gobernador de Dnipropetrovsk, Sergiy Lysak, denunció que Rusia intensificó los ataques contra la red eléctrica en temperaturas invernales cercanas al punto de congelación.

"El enemigo está intentando destruir el sistema energético de la región", escribió Lysak en Telegram, instando a los ciudadanos a buscar refugio durante las alertas aéreas.

La fuerza aérea ucraniana informó del lanzamiento de misiles rusos Kalibr dirigidos a las regiones de Vinnitsia (centro), Poltava (este), Dnipropetrovsk (sudeste), Kirovogrado (centro) y Cherkasi (centro).

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha enfocado sus ataques en el sistema energético de Ucrania, dejando a millones de personas sin electricidad ni calefacción durante el invierno. En noviembre, el Kremlin lanzó casi 200 misiles y drones contra la red energética del país, una escalada que el presidente Volodimir Zelensky calificó como "despreciable".

Las tropas de Vladimir Putin han intensificado en los últimos meses su avance en el este de Ucrania, con el objetivo de controlar el máximo territorio posible antes de la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, el 20 de enero.

El mandatario electo prometió terminar rápidamente con el conflicto de casi tres años sin plantear una iniciativa para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz.

EL mandatario ucraniano ha pedido reiteradamente a los aliados internacionales sistemas de defensa aérea más avanzados para proteger la infraestructura crítica del país. A pesar de las constantes agresiones, Ucrania lucha por mantener la resistencia en un conflicto que se encuentra cerca de su tercer invierno.

En el frente militar, Moscú asegura haber tomado el control de más de 190 localidades ucranianas en lo que va del año. Por su parte, Ucrania enfrenta escasez de tropas y municiones, complicando su capacidad de defensa.

Según el Ministerio de Defensa ruso, sus fuerzas derribaron 59 drones ucranianos durante la noche del miércoles.

Rusia podría emplear hasta 4.000 efectivos para intentar establecer un punto de apoyo al otro lado del Dniéper en Kherson, afirmaron a la cadena RBK-Ucrania fuentes del mando militar ucraniano este lunes.

También podría lanzar asaltos cerca de Piatijatki en la vecina región de Zaporizhzhia, en un intento de acercarse a la capital regional, a 40 kilómetros de distancia, e intensificar su bombardeo por parte de la artillería.

Capturar más territorios en estas regiones reforzaría la posición rusa ante unas hipotéticas negociaciones y fortalecería su demanda de obtener el control de estas provincias en toda su extensión.

Se hallan ahora mismo bajo ocupación parcial y con sus capitales en manos ucranianas.

"Los planes del enemigo son conocidos, las Fuerzas de Defensa están listas para todo y algunos rusos ya están alimentando con éxito a los cangrejos en el Dniéper", declaró el jefe del gubernamental Centro para la Lucha contra la Desinformación, Andrí Kovalenko, en Telegram.

"El plan de Putin de subir la apuesta no funcionará", aseguró en Telegram, en alusión al presidente ruso.


Serie final del torneo de béisbol se reprograma a siete partidos

imagen

Santo Domingo, 25 dic.- La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) informó que la serie final del campeonato 2024-2025 se jugará al mejor de siete partidos y anunció la reprogramación de varios juegos pospuestos o suspendidos por lluvia a partir de este próximo 26 de diciembre.

Lidom explicó que las lluvias constantes de los últimos días han afectado el calendario en la parte final de serie regular, lo que ha dejado la opción de disputar la instancia final a siete encuentros, puesto que originalmente estaba pactada a un máximo de nueve juegos.

La reprogramación involucra los siete juegos restantes para el final de la serie regular.

El jueves 26 de diciembre los Gigantes del Cibao recibirán a los Tigres del Licey a las 7:00 de la noche en el estadio Julián Javier para disputar un partido suspendido el cuatro de diciembre pasado.

El viernes 27 a las 7:30 de la noche, los Leones del Escogido enfrentarán a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya, un duelo que estaba señalado para el 18 de diciembre.

La información precisó que el sábado 28 se jugarán dos partidos: los Leones recibirán a los Gigantes a partir de las 4:00 de la tarde y los Toros del Este enfrentarán al Licey en el estadio Francisco Micheli a las 5:00 p.m. Ambos juegos estaban previstos para el 20 de diciembre.

El domingo 29 también habrá dos enfrentamientos que fueron suspendidos el 21 de diciembre. Por un lado, las Estrellas recibirán en el Tetelo Vargas a los Tigres a las 5:00 de la tarde y, a esa misma hora, los Gigantes enfrentarán a los Toros en el Francisco Micheli.

Lidom agregó que el lunes 30 a las 7:15 de la noche se celebrará el partido entre Tigres y Leones en el estadio Quisqueya, un choque que originalmente estaba para el 23 de diciembre. Ese encuentro se disputará sólo si es necesario para fines de definir el cuarto y último lugar para la serie semifinal o todos contra todos.


Resumen del año 2024: Los 10 temas de deportes que más interesaron a los lectores de Diario Libre

Resumen del año 2024: Los 10 temas de deportes que más interesaron a los lectores de Diario Libre

El año que está a punto de terminar dejó historias imborrables en las retinas de nuestros lectores, desde la firma del contrato récord por Juan Soto hasta la actuación dorada en los Juegos de Olímpicos de París, incluyendo el fallecimiento de figuras que marcaron una época y los problemas legales por el supuesto uso de sustancias para mejorar el rendimiento en niños. A continuación, un resumen de los 10 temas más seguidos.

1. Juegos Olímpicos 2024

Marileidy Paulino se convirtió en la primera dominicana que logra una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos cuando logró el primer lugar en los 400 metros planos. Lo hizo con récord olímpico, lo que le mereció el reconocimiento público, millones de pesos como gratificación y un asenso a primer teniente de la Fuerza Aérea República Dominicana. El país también ganó dos bronces en boxeo con los puños de Yunior Alcántara y Cristian Pinales. Destacó la clasificación de las Reinas del Caribe al certamen y la suspensión por fallar a una prueba de dopaje de Lisvel Eve Mejía antes del inicio del certamen.

2. Béisbol

Entre las informaciones del deporte rey dominicano, la muerte de Ricardo Carty, leyenda del béisbol dominicano, así como la del exlanzador Ronny García tuvieron gran repercusión. Igual, el regreso de Sammy Sosa a la ciudad de Chicago donde hizo una donación y fue homenajeado por los bomberos de allí. Una columna de Bienvenido Rojas donde explica que el Licey fue el primer equipo en contar con su propio estadio.

Expandir imagen
Wander Franco tiene en vilo su carrera como pelotero de la MLB. (AP)

3. Wander Franco

Los problemas legales que enfrenta el pelotero no solo les impidieron disputar la temporada de 2024 de las Grandes Ligas, sino que también ya le ha asegurado perderse la mitad de la próxima, ya que su caso será conocido en junio de 2025. Franco está acusado de abuso sexual a una menor de edad. 

4. Lidom 

La llegada de la agencia libre a la liga (en 2023) ha provocado que las dos últimas "temporadas muertas" se produzca un maratón de transacciones que ha acelerado los cambios entre equipos, incluyendo a figuras emblemáticas, como el pase de Francisco Peña, de las Águilas, hacia los Toros del Este. Otra columna de Rojas, relacionada con el anuncio del retiro de las Estrellas Orientales del campeonato en 1957 por bajo desempeño e incapacidad económica de continuar en el certamen.

5. Medallistas y reconocimientos

E Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Deportes, entregó RD$15 millones a Paulino por llevarse el metal aurífero, en tanto que a Alcántara y Pinales se les entregó RD$8 MM, a cada uno. 

En la capital francesa, José Ludwig Rubio se convirtió en el primer técnico dominicano que lleva a un atleta de otro país a ganar una medalla olímpica. Rubio lo hizo con la velocista Salwa Eid Naser, que logró la presea de plata al cruzar detrás de Paulino en la final de los 400 metros planos. El santiaguero es el entrenador del equipo de Baréin, un logro más para el responsable de llevar al podio a Luguelin Sánchez en Londres 2012.

6. Problemas legales

El béisbol dominicano, en su etapa formativa, volvió a ganar titulares que dieron la vuelta al planeta con la adulteración de identidad a jóvenes que buscan burlar los controles para parecer más joven. Uno de esos casos lo protagonizó César Altagracia, de quien una investigación de la MLB encontró que era cinco años mayor que lo que presentaba en los documentos. 

7. Grandes firmas y prospectos

El flujo de dinero no se detuvo para promesas dominicanas que ilusionan a los equipos con ser las próximas estrellas de la Major League Baseball. Los equipos hicieron millonarios a más de una veintena de adolescentes quisqueyanos y los preacuerdos filtrados de los que serán reclutados el próximo 15 de enero incluyen a Fernando Cruz, a quien los Mets entregarían un bono que supera los US$4 millones. Entre los fichajes de 2024 que lograron gran notoriedad se encuentra Miguel Guerrero, hijo del inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero.

8. Leyendas deportivas

Michael Jordan, mito deportivo y considerado por muchos como el mejor baloncestista de todos los tiempos, volvió a visitar la República Dominicana, donde se hospedó en un complejo turístico en Punta Cana. Jordan aprovechó su estadía para jugar rondas de golf en campos de clase mundial con los que cuenta el país.

Otro inmortal que estuvo en el país y no pasó desapercibido fue el panameño Mariano Rivera. El líder de rescates de todos los tiempos en las Grandes Ligas confirmó su romance con la ciudad de Samaná, donde confesó que disfrutó un mundo. 

Expandir imagen
Lisvel Eve Mejía espera conocer la duración de la sanción por dopaje. (FIVB)

9. Voleibol

Dos voleibolistas dominicanos desertaron durante el torneo continental celebrado en Canadá. Mario Torres y Franklin Antigua abandonaron el equipo que disputó el Final Six en Gatineau, dentro de la región de Quebec. Ambos jugadores son nativos de Bayaguana.

La baloncestista Ángela Jiménez sufrió un golpe en su cabeza durante un partido de la Liga Femenina 2 de España, que le requirió de internamiento en unidad de cuidados intensivos. Los médicos pudieron devolver la salud a la jugadora.

10. Fallecimientos

Rachel Minaya, quien fuera esposa de Omar Minaya y madre del baloncestista Justin, fue encontrada muerta en su hogar en Nueva Jersey. Su muerte consternó el mundo de los deportes. Omar Minaya fue el primer latino en ser gerente de un equipo de la MLB. Otra exfigura que partió este año fue José de León, exlanzador de Grandes Ligas y que en la Lidom sobresalió con el Escogido. 


EU: Historia de César Ramírez, el dueño de Bravo Supermarkets

imagen
César Ramírez

MIAMI.- Bravo Supermarkets, una reconocida cadena de supermercados que opera principalmente en Florida, pero también tiene presencia en Nueva York, la lidera un emprendedor latino: César Ramírez.

Originario de República Dominicana, el presidente de Oakridge Farm Food, nombre corporativo de esta red minorista, es reconocido no solo por su éxito en los negocios, sino también por su compromiso con las comunidades.

Ramírez nació en República Dominicana y emigró a los Estados Unidos a los 17 años junto a su familia. Su llegada a Nueva York marcó el inicio de un camino lleno de esfuerzo y aprendizaje.

En esa ciudad, Ramírez trabajó en una tienda de comestibles, donde tuvo la oportunidad de entender la dinámica y los detalles del negocio minorista. Esa experiencia lo inspiró y le permitió visualizar su futuro en la industria. Durante esos años, ahorró meticulosamente cada dólar que ganaba, siempre con el sueño de iniciar su propio negocio.

Cuando reunió el capital suficiente, Ramírez se trasladó a Orlando, Florida, para abrir su primer supermercado en 1991. Eligió este tipo de negocio por razones prácticas y personales. "Sabía que la comida es algo que la gente siempre va a necesitar. También trabajé en una tienda de comestibles cuando era joven, por lo que ya estaba bastante familiarizado con el modelo de negocio", explicó en una entrevista con Idea Mensch.

Por otra parte, el dominicano manifestó su deseo de contribuir al bienestar de las comunidades locales, algo que considera un valor fundamental de sus supermercados. Así, también es conocido por su apoyo a las organizaciones benéficas de St. Jude.

Ramírez está casado y es padre de tres hijas. Además de dedicarse a sus negocios, invierte tiempo en estudiar informática, una disciplina que considera clave para mantenerse al día con los avances tecnológicos. Entre sus pasatiempos favoritos se encuentran jugar al golf y compartir momentos con su familia.

César Ramírez gestiona sus negocios con un enfoque centrado en "la honestidad, la integridad y la calidad", tal como aseguró en diálogo con la revista Business Matters. A lo largo de los años, desarrolló hábitos que optimizan la productividad de su organización.

Uno de ellos es consultar a sus empleados y asesores de confianza antes de tomar decisiones importantes: "Esto no solo hace que nuestra organización sea más eficaz y productiva, sino que también facilita una cultura positiva y creativa en el lugar de trabajo", explicó.

En cuanto a su estrategia de negocio, Ramírez mantiene un enfoque sencillo pero efectivo: "Ofrecer a los clientes un producto de calidad acompañado de un servicio atento por un precio razonable".

Según el sitio ScrapeHero, Bravo Supermarkets cuenta con 84 tiendas en Estados Unidos, distribuidas en cinco estados:

Florida: 45 sucursales
Nueva York: 27 sucursales
Nueva Jersey: cinco sucursales
Pensilvania: cinco sucursales
Connecticut: dos sucursales

Las ciudades con mayor número de locales de esta red son Brooklyn, en Nueva York, con 11, y Orlando, en Florida, con siete.



Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Jueves 12 de Octubre 2017  - Dominicana.do

Diccionario Cultural Dominicano

December26

Efemérides de Hoy

 
  • 838 una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo Prudencio de Troyes describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales Xantenses.
  • 1246 el rey Alfonso X de Castilla se casa con Violante de Aragón en la Colegiata de Valladolid.
  • 1491 en la actual España, los Reyes Católicos reconquistan Almería, ciudad que había sido tomada por Al-Zagal y sus tropas moras.

Acontecimiento

1552 las tropas del emperador Carlos I de España levantan el sitio de Metz tras 60 días de inútiles esfuerzos.

 Rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos I de España
  • 1653 en Inglaterra, Oliver Cromwell se nombra «protector».
  • 1713 Felipe V firma un Real Decreto, redactado por Jean Orry, por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
  • 1776 en Nueva Jersey ―en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos―, las tropas estadounidenses derrotan a las británicas en la batalla de Trenton.
  • 1783 en Francia, el aeronauta Louis-Sebastien Lenormand realiza el primer experimento de paracaidismo
  • 1792 José Ocáriz, cónsul español en París, protesta públicamente en una carta por la condición de prisionero a que se ve sometido Luis XVI.
  • 1805 firma del Tratado de Presburgo.
  • 1815 Casimiro Marcó del Pont reemplaza a Mariano Osorio en la Capitanía General de Chile. Fue el último gobernador español en Chile.
  • 1831 en el Teatro alla Scala (en Milán) se estrena la ópera Norma, de Vincenzo Bellini.
  • 1833 en el Teatro alla Scala (en Milán) se estrena la ópera Lucrezia Borgia, de Gaetano Donizetti.
  • 1863 con el alumbrado de los faros costeros del cabo de La Heve (Francia) se aplica por primera vez la electricidad en Europa.
  • 1884 España anuncia a las potencias extranjeras que tiene bajo su «protectorado» la costa occidental de África comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, territorio comúnmente denominado Sáhara Occidental.
  • 1906 en Melbourne se estrena el primer largometraje de más de una hora de duración, The Story of the Kelly Gang.

  • 1909 en Hamburgo se celebra el IX Congreso Sionista.
  • 1917 el Gobierno de Estados Unidos se hace cargo de todo el sistema del transporte del país ante la desastrosa situación financiera de las compañías ferroviarias.
  • 1921 en Madrid (España) se inaugura una nueva estación del metropolitano, entre Puerta del Sol y la glorieta de Atocha.
  • 1922 la comisión de reparaciones de guerra da fe de la "quiebra internacional" de Alemania en lo que concierne a sus pagos en especies.
  • 1923 Estados Unidos y Turquía firman en Estambul un tratado de paz.
  • 1923 la comisión de reparaciones crea un comité de expertos dirigidos por Charles Dawes y Owen Young, con objeto de solucionar la incapacidad de Alemania para hacer frente a la deuda contraída con los países vencedores de la Primera Guerra Mundial.
  • 1925 en la India británica se funda el Partido Comunista de la India.
  • 1927 en Tianjin (norte de China) estalla el depósito principal de la empresa Standard Oil Company.
  • 1932 el aviador italiano Renato Donati alcanza una altitud de 9700 m con un avión deportivo.
  • 1941 ante el avance japonés, Manila es declarada ciudad abierta y es abandonada por el Gobierno filipino.
  • 1941 los británicos toman Bengasi infligiendo una fuerte derrota a las fuerzas italo-germanas de Rommel.
  • 1941 Winston Churchill es nombrado primer ministro británico.
  • 1943 en Turquía un terremoto causa 1800 muertos.
  • 1945 el Gobierno militar francés confisca las minas del Sarre (Alemania).
  • 1948 el cardenal primado de Hungría, József Mindszenty, es detenido, encarcelado y procesado, acusado de espionaje en favor de Estados Unidos.
  • 1950 nacionalistas escoceses roban la piedra de la coronación, depositada en la abadía de Westminster.
  • 1953 se realiza en París el primer trasplante de riñón de un donante vivo bajo la dirección del cirujano francés Jean Hamburger.
  • 1957 en El Cairo comienza la Conferencia de Solidaridad Afroasiática, con la participación de la Unión Soviética.
  • 1961 Europa occidental vive una de las navidades más frías del siglo; en París se registran las temperaturas más bajas desde 1879.
  • 1967 en la BBC (de Londres) se estrena la película Magical Mystery Tour, de los Beatles.

  • 1971 en la Guerra de Vietnam se reanudan los bombardeos estadounidenses contra Vietnam del Norte.
  • 1979 tropas de la Unión Soviética invaden Afganistán.
  • 1983 en Japón, la Cámara Baja del Parlamento reelege a Yasuhiro Nakasone como primer ministro.
  • 1990 el soviético Gari Kaspárov retiene el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
  • 1991 el integrista Frente Islámico de Salvación (FIS) obtiene la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones argelinas.
  • 1991 La Cámara de las Repúblicas del Soviet Supremo soviético declara el fin de la Unión Soviética a partir de la ratificación del Tratado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
  • 1992 los nigerianos aprueban en referéndum la nueva Constitución multipartidista.
  • 1993 el Rally Dakar de este año tiene un recorrido de ida y vuelta y atravesará dos veces España.
  • 1998 Irak formaliza su ruptura con la ONU y exige el fin del embargo petrolífero.
  • 1999 Alfonso Portillo y el Frente Republicano Guatemalteco, fundado por el general golpista Enfrían Ríos Montt, son los ganadores de la segunda vuelta de la elecciones presidenciales de Guatemala.
  • 2000 la estación espacial Mir pierde contacto con el centro de control durante más de 20 horas.
  • 2002 Irán prohíbe las lapidaciones para mejorar su imagen internacional.
  • 2003 en Córdoba (Argentina) se produce un fuerte tornado de intensidad F3 con vientos de hasta 200 km/h provocando, al menos, tres muertos, dos desaparecidos, 45 heridos, cientos de evacuados y numerosos daños materiales.
  • 2004 una cadena de maremotos, provocados por un terremoto de magnitud 9 cerca de Sumatra afectan, principalmente, a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. En todo el índico se contabilizan más de 230 000 muertos mientras que miles de personas siguen desaparecidas.

    Republica Dominicana Completa. Livio.com.
    Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

    Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
    Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
    https://www.livio.com/notird/