martes, 19 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 19 de agosto del 2025

 
 
 
 

Presidente dominicano próxima designación funcionarios

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 19 ago (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, adelantó este lunes que en los próximos días designará nuevos funcionarios en su gabinete con el fin de ocupar cargos de dirección vacantes en instituciones del Estado.

Durante «La Semanal con la Prensa», aseguró que estas plazas se cubrirán en un plazo corto y destacó la necesidad de que todos los organismos cuenten con un jefe para asegurar la continuidad y eficacia de los servicios.

La víspera, el mandatario -que este sábado cumplió cinco años en el Gobierno- realizó varios nombramientos para el fortalecimiento de áreas clave de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud.

El gobernante designó a Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y nombró al asesor económico y consultor político Leonardo Aguilera Batista como presidente ejecutivo del Banco de Reservas.

El Decreto 461-25, firmado por el mandatario, también designa a Félix Antonio Reyna como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), en tanto el periodista Carlos Alberto Caminero asumió la Dirección de Prensa del presidente.

Como subdirector de la Diecom fue elegido Abel José Guzmán, periodista y analista político.

El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa) es Edward Rafael Guzmán Padilla, profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, en tanto el ingeniero Onéximo Antonio González es el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa).

Además, la comunicadora Kenia Xiomara Guante fue nombrada viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia y al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil figura Rafael Adolfo Pérez de León.

Por último, el doctor Virgilio Cedano, con experiencia en medicina comunitaria, fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.
npg/mpv


Más problemas: ahora con la unidad 1 planta Punta Catalina

imagen

SANTO DOMINGO.-  La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina informó que este lunes salió de operación la unidad No. 1 de esta termoeléctrica debido a una situación "inesperada" ocasionada por el huracán Erik

El nuevo percance se ha registrado justo después de que la unidad 2 reiniciara operación el domingo.

La empresa indicó en un comunicado que la unidad 1 ha presentado un bajo nivel de agua de circulación en la toma, provocado por una obstrucción de sargazo que llegó de manera repentina como consecuencia del mal tiempo generado por el fenómeno atmosférico.


EU: Trump y Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin

imagen
Trump y Zelenski

https://youtu.be/Jwqr9FEzHZ0

WASHINGTON 18 Ago.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes en el arranque de su encuentro en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que «si todo va bien hoy» podrá celebrarse una cumbre a tres bandas entre ambos mandatarios y el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de alcanzar la paz en Ucrania.

«Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una trilateral. Y creo que habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos», explicó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Por su parte, Zelenski respondió poco después diciendo que los ucranianos están «preparados para una trilateral, tal y como ha dicho el presidente (Trump)».

Al ser preguntado sobre si la reunión de hoy podría suponer el punto final para el apoyo estadounidense a Ucrania, Trump dijo que no.

«No puedo decir nunca que es el final del camino. Están matando gente y queremos detenerlo. Así que no diría que es el final del camino. No, creo que tenemos buenas posibilidades de lograrlo», dijo en referencia a un acuerdo de paz.

GARANTIAS DE SEGURIDAD PARA UCRANIA

El presidente estadounidense, que recibe a Zelenski ante la mirada de varios líderes europeos que han viajado también a Washington para apoyar a Ucrania, avanzó que «más tarde» podría hacer un anuncio sobre garantías de seguridad para Kiev a cargo de tropas estadounidenses para evitar otra futura invasión rusa.

Se prevé que durante la reunión con Zelenski, Trump transmita también las condiciones propuestas para lograr la paz por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el encuentro de Alaska del viernes, entre ellas la cesión de territorio ucraniano invadido por Rusia, una opción que se califica de inaceptable por parte de Kiev.

Vistiendo con una camisa y chaqueta negras, un cambio con respecto a su tradicional indumentaria, Zelenski fue recibido en el Ala Oeste de la Casa Blanca por Trump, mientras que el resto de líderes europeos que llegaron antes hicieron su entrada por el Pórtico Sur.

Están presentes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Se prevé que Trump se reúna primero con Zelenski y que, tras un almuerzo con todos los mandatarios que acuden hoy a la Casa Blanca, el presidente estadounidense se reúna con los líderes europeos.

of-am


Zelenski asegura Ucrania está lista «para una tregua real»

imagen
Volodimir Zelenski

https://youtu.be/VZxLvCCdWlY

BRUSELAS 18 Ago.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que Ucrania está lista «para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad», alegando que Europa «necesita la paz», si bien ha descartado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, decida de forma unilateral poner fin al conflicto.

«Nuestro principal objetivo es una paz sólida y duradera para Ucrania y para toda Europa. Y es importante que el impulso de todas nuestras reuniones conduzca precisamente a este resultado. Entendemos que no debemos esperar que Putin abandone voluntariamente la agresión y los nuevos intentos de conquista», ha declarado a través de su perfil en la red social X.

Tras una reunión con líderes europeos antes de acudir a la Casa Blanca, Zelenski ha sostenido que «la presión debe ser eficaz, y debe ser una presión conjunta: de Estados Unidos y Europa, y de todos los que respetan el derecho a la vida y el orden internacional en el mundo».

«Debemos detener las muertes», ha zanjado, antes de aprovechar la ocasión para agradecer a sus socios «que trabajan para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz sólida y digna». Así, ha remarcado que con los líderes de la UE, la OTAN y países europeos ha coordinado posiciones ante la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump.

of-am


DGCP suspendió a funcionarios registros de proveedores Estado

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este lunes que suspendió de oficio 38 registros de proveedores del Estado (RPE) correspondientes a funcionarios de primer y segundo nivel jerárquico, por encontrarse dentro del régimen de inhabilidades previsto en el artículo 14 de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Entre los registros suspendidos mediante la resolución núm. DGCP44-2025-002579 figuran ministros, viceministros, directores, subdirectores, consultores jurídicos, intendentes, alcaldes y regidores, que están legalmente impedidos para ser oferentes o suplir bienes, obras o servicios a instituciones del Estado, conforme lo establece la normativa vigente.

La medida, es el resultado de un cruce sistemático de información realizado por los departamentos de Verificación y Gestión de Proveedores.

El órgano rector afirmó que estas suspensiones son medidas preventivas adoptadas para garantizar la integridad del Registro de Proveedores del Estado y forman parte de los cruces de información que se realizan de manera regular, con el objetivo de prevenir posibles conflictos de interés y fortalecer el control en los procesos de contratación pública.

En ese sentido, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reiteró que esta medida no constituye una sanción administrativa, sino una acción preventiva orientada a proteger la integridad del sistema de compras públicas y asegurar el cumplimiento del marco normativo.

"La detección oportuna y la respuesta institucional ante situaciones que puedan comprometer la transparencia son pilares fundamentales en la labor de vigilancia que ejerce la DGCP en cumplimiento de su mandato legal", subrayó Pimentel.

Los registros fueron suspendidos en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), como establece el acto administrativo correspondiente.

La DGCP informó que, durante la presente gestión, se han suspendido 567 registros de proveedores, en estricto cumplimiento del artículo 14 de la Ley 340-06, reforzando así el compromiso institucional con la legalidad, la ética pública y la lucha contra los conflictos de interés.

 


Gobierno dice más 7.1 millones turistas llegaron a RD hasta julio

imagen
David Collado

https://youtu.be/4ldeJOxIMIk

SANTO DOMINGO. – El turismo dominicano mantiene un constante crecimiento al alcanzar el mayor número de visitantes en su historia en los primeros 7 meses del año, al recibir 7,197,844 personas.

Así lo dio a conocer el ministro de Turismo, David Collado, en el marco de un acto que se llevó a cabo en el hotel de Santo Domingo.

Dijo que esa cifra representa un incremento de 3.2 % con relación al mismo periodo del 2024, 14% respecto al 2023 y 49% en comparación con 2019.

Iinformó que en el periodo enero-julio el país recibió 5,377,878 por vía aérea, lo que representa un incremento de 1.7% con relación al mismo período del pasado año.

Destacó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose.
Previo a dar a conocer el comportamiento del turismo, Collado se reunió con los empresarios y otros actores del sector, con quienes pasó revista de la situación de la industria en el país.

EL CRECIMIENTO

Ese crecimiento, indicó Collado, también se refleja por la vía marítima, con la llegada de 1,819,966 cruceristas, lo que representa un incremento de un 3.2% en los primeros 7 meses de este año en comparación con el 2024.

«Esas dos históricas cifras de llegadas no dan el gran número de 7,197,844 visitantes en 7 meses. Un récord en la historia del turismo dominicano», dijo.

Indicó que solo en el mes de julio el país recibió un total de 863,785 por la vía aérea, 6.5% por encima del mismo mes del 2024. También en julio República Dominicana recibió 189,051 cruceristas.

«Eso significa que solo en el mes de julio el país recibió 1,052,836 visitantes, lo que representa un aumento de 3.4% respecto al año pasado, 12% con el 2023 y 56% por encima del 2019 «, significó.

PAISES CON MAS VISITANTES

Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 52%, Canadá con 7%, Argentina y Puerto Rico con 6%. Le siguen Colombia con 4%, México 3% y España, Brasil y Chile con 2%.

Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 59%, Las Américas con 23% y el Cibao con 13%, Puerto Plata 3% y un 1% La Romana y otros.

of-am


SANTIAGO: Policía Nacional ocupa armas de fuego ilegales

imagen

SANTIAGO DE LOS CBLLEROS.- La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informa que, como parte de las acciones preventivas y de inteligencia que se llevan a cabo en esta demarcación, agentes adscritos a la Subdirección Regional Cibao Central de Inteligencia (DINTEL), en coordinación con miembros del equipo SWAT, la Policía Preventiva y bajo la debida representación del Ministerio Público, ejecutaron varios allanamientos en esta provincia.

En un primer operativo, realizado en cumplimiento de la orden judicial No. 2025-AJ0052720, fue allanada la residencia del señor Carlos Ramón Agramonte Almánzar, de 45 años de edad, donde fueron ocupados dos revólveres: uno marca Smith & Wesson, calibre .38, serie FU14666, y otro de marca y numeración ilegibles, ambos sin documentación legal, cada uno con cinco cápsulas.

Además, se incautó un cargador con capacidad para 30 cápsulas y otro con 22 municiones calibre 9 milimetros.

Asimismo, en operativos focalizados contra la venta ilegal de tarjetas SIM, los agentes intervinieron negocios, colmados, mini markets, bodegas y otros establecimientos ubicados en los sectores Corea, Hato Mayor, Mari López y Circunvalación Sur. En estas intervenciones fueron ocupadas un total de 85 tarjetas SIM de diferentes compañías telefónicas, las cuales eran comercializadas sin cumplir con los protocolos legales establecidos.

Tanto el material incautado como el detenido están bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

of-am


Alcalde dice pretende cambios históricos en provincia Santiago

imagen
Ulises Rodríguez.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – El alcalde municipal Ulises Rodríguez, reafirmó que su prioridad ahora es la consolidación de una gestión transformadora en ese territorio.

Indicó que realiza su labor en el interés de un antes y un después en la historia de Santiago de los Caballeros y destacó la eficiencia, la disciplina y la mejora continua como ejes fundamentales de su administración.

En entrevista concedida al programa Arriba y Alante RD, conducido por Nikauly de la Mota, el edil analizó tanto sus desafíos personales como su visión política de futuro.

ASPIRACIONES POLÍTICAS

Rodríguez, primer alcalde del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, valoró que le consideren para posiciones de relevancia nacional, incluso la presidencia de la República, pero dejó claro que su enfoque actual está en el municipio.

Esclareció que ahora su misión está en la Alcaldía y destacó su creencia en la unidad del partido y el apoyo al presidente Luis Abinader para la consolidación de los logros gubernamentales.

ALCALDÍA TRANSFORMADORA

En ese sentido, mencionó la creación de la Dirección de Despacho y Coordinación de Gabinete, una iniciativa diseñada para la elevación de la eficiencia administrativa en una ciudad de la magnitud y complejidad de Santiago.

"Todo gestor público, político o emprendedor tiene que hacer su trabajo bien en el lugar que ocupa. Mi concentración está en ser alcalde y construir una alcaldía histórica para Santiago", destacó.

También resaltó los logros alcanzados por el Gobierno central, como el crecimiento económico, el aumento del ingreso per cápita, la reducción del desempleo y las mejoras en educación y salud.

Enfatizó la importancia de la comunicación con la ciudadanía. "No se trata de ser mezquinos (…). Los santiagueros merecen conocer la verdad sobre lo que se hace bien y lo que se puede mejorar", concluyó.

agl/an


EEUU: Trump propone eliminar máquinas y el voto por correo

imagen

WASHINGTON 18 Ago.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que planea firmar una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación en una nueva afrenta al sistema electoral tras las amenazas de supuesto fraude vertidas contra el entonces mandatario Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales de 2020.

«Voy a liderar un movimiento para eliminar las papeletas del voto por correo y además las máquinas de votación, que son extremadamente imprecisas, muy caras y muy controvertidas», ha afirmado el magnate republicano en un mensaje publicado en Truth Social.

Trump ha asegurado que dicha medida permitirá restaurar la «honestidad» y la «integridad» de cara a las elecciones de medio mandato de 2026 pese a la «oposición de los demócratas», a los que nuevamente ha acusado de hacer «trampas» con este método de votación que, asegura, «solo» Estados Unidos utiliza.

«El engaño del voto por correo, que usa máquinas de votación que son un desastre completo y total, debe acabar ya», ha resaltado, agregando que muchos países han eliminado este método debido, siempre según él, al «enorme fraude electoral detectado».

En respuesta, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha criticado que Trump «huele a desesperación». «Trump sabe que va a perder en 2026. Su plan de manipular nuevos escaños en el Congreso va a resultar contraproducente», ha dicho.

Esto se produce después de los intentos de los republicanos en el estado de Texas para –con el apoyo del gobernador Greg Abbott– redefinir los mapas electorales para intentar ganar cinco escaños más en la Cámara de Representantes de cara a las elecciones de medio mandato, una iniciativa que ha obligado a los demócratas a hacer lo propio en el estado de California.

La táctica, conocida como 'gerrymandering', permite concentrar un mayor número de votantes en un distrito concreto para perjudicar al rival. Los republicanos cuentan ahora con 219 escaños en la Cámara de Representantes frente a los 212 de los demócratas. En total, hay cuatro asientos vacantes.

Trump, que no ha presentado ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones sobre el voto por correo, sigue insistiendo en que fue víctima de fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 frente a Biden, si bien todas sus quejas han sido desestimadas por falta de indicios que así lo demuestren.

Un tribunal federal suspendió provisionalmente el pasado mes de junio parte de una orden ejecutiva del magnate que modificaba sustancialmente el proceso de registro electoral y el sistema de votación por correo. El presidente estadounidense exigía que un votante entregara por escrito documentación de ciudadanía como requisito previo al registro en el sistema de votación y reclamaba también la anulación de cualquier voto enviado por correo que llegara después del cierre de urnas.

of-am


Expulsado pelotero dominicano tras lanzarle bate a pitcher

imagen
 Víctor Robles

SEATLE.- La noche de este domingo 17 de agosto se dio a conocer el increíble, pero lamentable hecho en el que estuvo involucrado el pelotero dominicano Víctor Robles, quien protagonizó unas de las riñas más insólitas dentro de la MLB, durante uno de sus juegos de rehabilitación en Ligas Menores, como acondicionamiento para regresar a Grandes Ligas con Seattle Mariners.

El jardinero se dislocó el hombro izquierdo a principios de abril y su recuperación ha sido lenta, y aunque ya estaba en la fase final de su camino para regresar con los Marineros al equipo grande, es muy posible que el patrullero no pueda uniformarse nuevamente este año, tras el bochornoso acto en el que estuvo implicado con la sucursal de Tacoma en Triple A.

Robles se salió de sus casillas en Triple A

Durante el encuentro contra Las Vegas Aviators, filial de Athletics, el pelotero dominicano entró a la caja de bateo en la parte alta de la tercera entrada con par de hombres en base y su equipo abajo 2-0 en el marcador, por lo que él representaba la rayita de irse arriba. Sin embargo, el primer pitcheo que realizó el lanzador Joey Estes pareció ir directo hacia el brazo derecho del jugador, quien hizo medio swing, por lo que no se decretó pelotazo.

Ante lo cerca que estuvo el lanzamiento, Víctor Robles dejó caer su bate, pero inmediatamente lo recogió del terreno y sin titubear lo lanzó directo al serpentinero, lo que desató que ambas bancas se vaciaran, mientras que el umpire principal Joe McCarthy no dudó en expulsar al jardinero de inmediato. Aun así, el quisqueyano hizo señas a Estes y se le trató de encimar, pero sus compañeros intercedieron y obstruyeron su paso.

Tras abandonar el terreno, el pelotero dominicano siguió reclamando y mientras iba caminando por el dugout tomó una de las cavas del equipo y la arrojó al terreno en señal de protesta y frustración, tomando en cuenta que fue un hecho que se repitió por tercera ocasión en la semana.

of-am/jt-am


Villa Caracola, la costosa mansión atribuida a Nicolás Maduro, luce en ruinas tras años de abandono

En un estado avanzado de deterioro y abandono se encuentra la lujosa villa La Caracola, atribuida al presidente venezolano Nicolás Maduro y situada frente a Playa Juanillo, en el exclusivo enclave de Cap Cana, República Dominicana. La propiedad fue incautada por las autoridades estadounidenses tras vincularla a operaciones de corrupción y narcotráfico.

Con más de 3, 000 m² de construcción sobre un solar de 6, 000 m², la mansión había sido adquirida en unos 13 millones de dólares y revendida en 18 millones en una transacción que involucró al empresario Samark José López Bello, identificado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. como testaferro del exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami y representante de los intereses de Maduro.

Diseñada por el prestigioso estudio Campagna Ricart y Asociados, responsable de proyectos de lujo como el recién inaugurado St. Regis Cap Cana, la villa integraba la serie de residencias "Fundador Golf", reservadas a los primeros promotores del complejo. El solar pasó a manos de los desarrolladores como dación en pago de deudas.

  • La mansión incluía nueve suites con baño y terraza privada, diez baños adicionales, cocina gourmet, piscina infinita, helipuerto, spa, gimnasio, gazebo, bar semicubierto, jardines tropicales y acceso a la marina, restaurantes, iglesia y vigilancia de Cap Cana.

Hoy, sin embargo, ofrece un panorama desolador: piscina y jacuzzi vacíos y enmohecidos, techos con filtraciones, ventanales rotos y la vegetación avanzando sobre la fachada. El abandono se percibe incluso desde tomas aéreas.

La fiscal estadounidense Pam Bondi reveló la semana pasada que Villa Caracola forma parte de un paquete de bienes incautados a la red de testaferros de Maduro, valorados en más de 700 millones de dólares. En la lista figuran mansiones en Florida, aviones privados, caballos de carrera, vehículos de lujo, joyas y millones en efectivo. Bondi describió la trama como "una organización mafiosa que opera como un cartel, moviendo millones de dólares manchados por el narcotráfico y la corrupción".

Fuentes aseguran que en esa villa se alojó Cilia Flores, esposa de Maduro, cuando en abril de 2019 salió de Venezuela por temor a un colapso del régimen. Un mes después, otras propiedades de López en Cap Cana fueron allanadas por agentes dominicanos y estadounidenses, entre ellas La Caracola.

La caída de dos chavistas

En marzo de 2019, la fiscalía del distrito sur de Nueva York presentó cargos contra López y El Aissami por violar la Ley de Designación de Capos Internacionales del Narcotráfico, al utilizar aviones privados de empresas estadounidenses. Uno de los vuelos citados fue el realizado de Rusia a Venezuela el 23 de febrero de ese año.

López, de 44 años, mantuvo estrechos vínculos con El Aissami. Tras ser señalado en EE.UU., se refugió en una fastuosa finca en la isla venezolana de Guara, estado Monagas. Allí levantó la propiedad conocida como finca Bubalis, descrita por medios venezolanos como su "Xanadú particular". Fue en ese lugar donde, el 9 de abril de 2024, las autoridades lo detuvieron por su presunta participación en el caso PDVSA-Cripto.

"La imagen de la finca Bubalis hoy, con sus pastizales moviéndose al viento en medio de una soledad casi absoluta, contrasta con el esplendor febril y festivo que imperó allí hasta la detención de su dueño", reseñó un medio local. También esa finca se encuentra ahora desocupada.

El fiscal general Tarek William Saab acusó a El Aissami, a exfuncionarios como Simón Zerpa y a López de liderar una red que desvió multimillonarios ingresos de PDVSA mediante operaciones petroleras opacas y transacciones en criptomonedas, usadas para evadir sanciones y especular con divisas.

Expandir imagen
La villa La Caracola está ubicada cerca de un campo de golf y frente a la playa. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Presiones y negaciones

Como parte de una nueva ofensiva contra la dictadura venezolana, el Departamento de Estado elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, la cifra más alta ofrecida por un individuo.

Desde Caracas, el canciller Yván Gil descalificó la operación como "teatro político", mientras Maduro reiteró: "No tengo ni tendré propiedades, ni dinero, ni cuentas en ningún lugar del mundo".

Hoy, Villa Caracola permanece como una ruina imponente y silenciosa: símbolo de una época de opulencia financiada por fondos oscuros, y trofeo vacío de una corrupción transnacional que la justicia aún intenta desenredar. 

 


En torno al Conde Peatonal olvidado

Del esplendor al olvido, la decadencia de la emblemática calle El Conde

En torno al Conde Peatonal olvidado

Representa la calle El Conde, en la denominada Ciudad Colonial, en Santo Domingo, capital primada de América, un impresionante escenario de incontables vivencias colectivas y edificaciones emblemáticas, testimonios indelebles de episodios históricos trascendentales del pueblo dominicano.

En ese tramo rectilíneo de una connotación singular aún se advierte la dinámica comercial, cultural y artística del principal centro poblado de la nación, donde sus vetustas edificaciones coloniales, no obstante su evidente abandono, continúan deterioradas como huellas indelebles de un pasado esplendoroso en una tierra caribeña salpicada de variopintos y hermosos paisajes.

En esta estrecha y concurrida vía peatonal, donde constantemente fluye y se entrelaza el parroquiano capitaleño con los turistas de diversas nacionalidades, prevalece, lamentablemente, en condiciones lastimosas, una vasta riqueza arquitectónica arropada por el olvido y la falta del remozamiento inexorable para su preservación y agradable disfrute intelectual y visual.

De manera imponente y diversa, allí se concentra un conjunto de valiosos vestigios de un ayer que, conforme a lo observado, no luce tener, en lo inmediato y desde hace un considerable tiempo, los dolientes imprescindibles.

Las alarmantes manifestaciones de descuido y la carencia de una atinada valoración histórica y turística del hoy denominado Conde Peatonal, además de ser evidentes y acentuadas, reflejan un proceder gubernamental incongruente y una irresponsabilidad colectiva que rayan en lo insólito y en lo inadmisible.

Como muestra irrebatible, vale resaltar el sistema cloacal que allí funciona, del cual emana un hedor constante, insoportable y contaminante.

En aparente manifestación de desvergüenza nacional, en esta emblemática callejuela se exhibe, con el mayor descaro posible, el destartalado Edificio Copello, sin sus ventanales y cristalerías, donde todo indica que predomina el haberse olvidado que ese inmueble fue la sede del Gobierno del Pueblo en Armas, encabezado por el glorioso coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en abril de 1965.

Frente a aquella ruina, como parte de la pavimentación de la calle, existe una pequeña tarja, fragmentada y desteñida, donde, a consecuencia de las pisadas de los peatones, la orina y defecaciones de algunos animales, sus inscripciones originales para resaltar la significación histórica ya mencionada presentan dificultades para su lectura.

Asimismo, genera irritación el detenernos a observar las deplorables condiciones en que se encuentra la parte frontal del majestuoso y llamativo Edificio Diez, de uso mixto, en cuyo levantamiento intervino Benigno Trueba, obra considerada como una de las joyas arquitectónicas construidas en los albores del pasado siglo, cuyos balcones, con una decoración en hierro moldeado y diferentes en cada piso, embelesaban al más insensible de los transeúntes.

Una situación similar también se percibe al contemplar el hoy desdeñado, y ayer esplendoroso, Edificio Baquero, diseñado por el nombrado ingeniero boricua Benigno Trueba.

Su estructura, en el presente, pone al desnudo un aspecto ruinoso, proyectando sus ventanales un desolado ambiente residencial y comercial, que lacera la memoria histórica.

De aquella monumental edificación, pocos recuerdan que en su interior funcionó, por primera vez en la República Dominicana, un novedoso elevador eléctrico para la movilidad interna de sus visitantes y ocupantes.

Actualmente, se extraña el aromático y suculento café dominicano servido en La Cafetera, iconográfico establecimiento para el diálogo edificante, el disfrute de las artes plásticas, la poética y la política, entre otras realidades.

Sin hiperbolización alguna, El Conde Peatonal de los sueños, el romance, el disfrute de la lectura, la poesía y las tertulias de diversos tópicos, luce ser parte de un ayer bucólico y olvidado, que poco importa en el presente.

Ni siquiera es motivo de interés para quienes se abrazan con el esparcimiento que muchas veces permite, en familia o individualmente, sumergirse en las actividades comerciales que posibilitan la adquisición de diferentes mercancías o alcanzar la satisfacción con algunos servicios.

La cantidad de carteles que llaman a la renta o compra de espacios en diversos locales comerciales y residenciales, además de aquellos abandonados y repletos de malezas, son más que un indicador de que la referida vía peatonal ya no ofrece los atractivos que en tiempo atrás le caracterizaban.

Siendo esa la amarga, triste y preocupante realidad de la emblemática calle en la Ciudad Colonial de La Atenas del Nuevo Mundo, urge diseñar y desarrollar todo un proceso de reingeniería en procura de rescatar el atractivo y el esplendor que, en todos los órdenes, le caracterizaron.

Tal imperativo es tan inmediato que ojalá pudiese ser materializado antes de concluir el interesante y engorroso proceso de remozamiento que, desde hace un considerable tiempo, viene siendo realizado en las diversas calles y algunas edificaciones de la citadina zona colombina.

Si no es mucho sugerir y esperar... ¡Ojalá que así sea!


Odontólogo RD busca récord Guinness visitas estadios MLB

imagen
Junior Noboa y Jepssy Beltré

SANTO DOMINGO.- El odontólogo dominicano Jepssy Beltré inicia este miércoles un recorrido por los 30 estadios de Grandes Ligas con el propósito de establecer un nuevo récord Guinness en una travesía de 25 días.

Conocido como «el Fanático de la Patria», Beltré sale este martes hacia Arizona con la bandera dominicana como emblema, en la gira que culminará a mediados del próximo mes de septiembre.

El primer tramo para el dominicano será entre Guardianes de Cleveland y Arizona Diamondbacks en el Chase Field.

El director de la Oficina del Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, lo despidió en su despacho junto al viceministro de deportes Franklin de la Mota.

Durante casi una hora, el aspirante a un nuevo récord Guinnes en la especialidad, explicó al director Noboa sus planes y las regulaciones que cumplirá para lograr sus objetivos. En el encuentro también participó Eduardo Melo.

PARTIDA HACIA ARIZONA

El conocido odontólogo señaló que con esa gira cumplirá una de sus grandes aspiraciones como fanático del béisbol: visitar los 30 estadios de Grandes Ligas en un tiempo determinado.

Explicó que las exigencias incluyen el traslado a los estadios y a los diferentes hoteles.

Refirió que el recorrido será seguido por una jueza del organismo que registra de manera oficial los récords mundiales", explicó Beltré en su conversación con Noboa.

El Comisionado precisó que estará siguiendo cada uno de sus pasos por los 30 estadios y dará el apoyo necesario ante cualquier situación que pueda presentarse.

agl-am


EEUU: Zelenski describe como «buena» la reunión con Trump

imagen
Volodimir Zelenski durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.

https://youtu.be/ZV-ojRFUtPU

WASHINGTON 18 Ago.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descrito como «buenas» y «constructivas» las conversaciones que ha mantenido este lunes en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le ha insistido en las garantías de seguridad y el regreso de los niños ucranianos.

«Creo que hemos tenido una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente ha sido la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero ha sido muy buena», ha declarado durante una reunión con Trump y líderes europeos que ha sido televisada y en la que cada uno de ellos ha tomado la palabra para mostrar su apoyo a Kiev.

En este sentido, ha considerado que se ha tratado de un encuentro «constructivo» y «específico», en el que le han abordado «aspectos muy sensibles» –como el tema de la seguridad, el intercambio de prisioneros o la devolución de los niños ucranianos– y le ha puesto al tanto de la situación en el frente.

«La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos (…) Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra», ha declarado Zelenski durante su intervención, en la que ha asegurado que han «ayudado mucho» y que está «contento de la gran unidad» mostrada durante la jornada.

Por otro lado, el mandatario ucraniano ha dicho que espera llegar a acuerdos en cuanto a «los temas delicados, los territoriales»: «Es muy importante (…) y los discutiremos a nivel de líderes durante una reunión trilateral», en referencia a un eventual encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

«Trump intentará organizar dicha reunión. Dijo que asistirá o no. Ucrania estará encantada de que participe», ha manifestado Zelenski. Tras esas declaraciones, el inquilino de la Casa Blanca ha agregado que «si ambos países desean» su presencia –tanto Ucrania como Rusia–, estará presente.

El canciller alemán, Friedrich Merz, que la semana pasada organizó un encuentro virtual con líderes europeos para apoyar a Kiev de cara a al encuentro entre Trump y Putin en Alaska, ha aplaudido la «tan fructífera reunión» que han mantenido Zelenski y el magnate neoyorquino en Washington.

«Los próximos pasos son los más complejos. Ahora, el camino está abierto. Usted lo abrió el viernes pasado. Pero ahora se abre el camino para negociaciones complejas. Y, para ser honestos, a todos nos gustaría ver un alto el fuego a más tardar en la próxima reunión. No puedo imaginar que la próxima reunión se celebre sin un alto el fuego», ha reconocido.

En este sentido, el jefe de Gobierno de Alemania ha pedido «presionar a Rusia», alegando que «la credibilidad de estos esfueroz (…) depende al menos de un alto el fuego desde el comienzo de las negociaciones serias a partir del siguiente paso».

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aprovechado la ocasión para agradecer al presidente de Estados Unidos por haber «superado el estancamiento» al haber iniciado el diálogo con Putin a principios de año. «Y desde entonces, estamos donde estamos hoy. Y creo que, si jugamos bien, podemos acabar con esto. Y tenemos que acabar con esto», ha dicho.

«Tenemos que detener las muertes. Tenemos que detener la destrucción de la infraestructura ucraniana. Es una guerra terrible», ha declarado antes de pedir «aprovechar al máximo este día» y «poner fin a esto lo antes posible». Mientras que ha reiterado a Trump su agradecimiento por su «liderazgo», ha afirmado que «el hecho de que haya dicho que está dispuesto a participar en las garantías de seguridad es un gran paso».

De hecho, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha considerado que se trata de «un día importante, una nueva cara después de tres años en los que no hubo ninguna señal de la parte rusa de que hubiera voluntad de diálogo». «Algo está cambiando, algo ha cambiado, gracias a ti», ha declarado dirigiéndose a Trump.

En la misma línea se ha pronunciado el jefe de Estado de Finlandia, Alexander Stubb, que ha destacado que «en las últimas dos semanas, ha habido más progreso para terminar con esta guerra que en los últimos tres años y medio», y el jefe de Gobierno británico, Keir Starmer, quien ha sostenido que «hoy será un día muy importante en los últimos años» en relación con este conflicto»: «Hasta ahora nadie había conseguido llegar a este punto», ha remarcado.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado el encuentro de cara a trabajar conjuntamente «por una paz justa y duradera para Ucrania y detener las muertes». «Este es realmente nuestro interés común», ha dicho, aunque ha dicho que una de las prioridades debería ser «asegurar que los niños regresen a Ucrania con sus familias».

No obstante, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dicho que, si bien «la idea de un encuentro trilateral es muy importante porque es la única manera de solucionar» el conflicto, ha pedido que posteriormente se lleve a cabo una reunión «cuadrilateral» porque al hablar de garantías de seguridad afecta a «toda la seguridad del continente europeo». «Por eso estamos unidos aquí con Ucrania en este tema», ha añadido.

of-am


 
 
00 92 73
 

 
 
 
 

Autoridades dicen deportan a 18,067 haitianos en 16 días


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 19 de agosto del 2025

Faltan 134 días para el año 2026.

Santoral: San Juan Eudés, confesor.

Día de la Caña y Día Mundial de la Fitografía.

Efemérides Nacionales:

1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque.

1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín.

1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884.

1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros.

1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros.

1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado.

1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria.

1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió.

1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución.

2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar.

2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones.

2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas.

- La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre.

2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo.

2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano.

- El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país.

2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón.

Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud.

2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración.

2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país.

2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos.

Internacionales:

1848.  El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California.

1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro.

1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca.

1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III.

1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh.

1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas.

1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada.

1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra.

1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente.

2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 

2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional.

2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas.

- Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU.

2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".

2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca.

2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus.

2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine.

2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

- Se produce el extraño hundimiento en Sicilia, Italia, del yate Bayesian, valorado en US$40 millones, propiedad del magnate británico Mike Lynch, quien murió junto a otras seis personas, entre estas su hija Hannah  de 19 años.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 18 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 18 de agosto del 2025

 
 
 

Líderes europeos acompañarán Zelensky en reunión con Trump

 
 
 
imagen
Líderes europeos junto a Zelensky en foto de archivo

https://youtu.be/g1-5sUnuva0

WASHINGTON.- Líderes europeos han confirmado que acompañarán al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la reunión que éste celebrará este lunes con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Son ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Según han anunciado, buscan proteger a Ucrania y al continente de cualquier agresión creciente de Moscú.

Sobre la mesa de discusión hay posibles garantías de seguridad al estilo de la OTAN que Ucrania necesitaría para que cualquier paz con Rusia sea duradera.

Putin se opone a que Ucrania se una a la OTAN de manera directa, aunque el equipo de Trump afirma que el líder ruso está abierto a que los aliados acuerden defender a Ucrania si es atacada.

ZELENSKY Y VON DER LEYEN

Zelensky y Von der Leyen sostuvieron un encuentro este domingo en Bruselas.

Tras la cumbre en Alaska, Trump declaró que un alto el fuego no era necesario para que las conversaciones de paz avanzaran, un cambio repentino a una posición defendida por Putin.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el domingo que un alto el fuego aún era posible, pero que "la mejor manera de terminar este conflicto es a través de un acuerdo de paz completo".

La  reunión de de este lunes probablemente será muy difícil para Zelensky, dijo un funcionario cercano a las conversaciones en curso. Ese funcionario habló bajo condición de anonimato para hablar abiertamente sobre la posición en Ucrania y entre los aliados.


El presidente Abinader cambia funcionarios en 9 organismos

imagen

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en puestos directivos de distintos organismos del Gobierno.

Entre elos figuran el Banco de Reservas, la Refinería Dominincana de Petróleo (REFIDOMSA), el Servicio Nacional de Salud (SENASA) , el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) , la Dirección de de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) y la Dirección de Prensa del Presidente.

El doctor Leonardo Aguilera Batista fue nombrado presidente ejecutivo del Banco de Reservas en lugar de Samuel Pereyra Rojas, quien fue designado presidente del Consejo de Administración de REFIDOMSA.

El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA) será Edward Rafael Guzmán Padilla.

El ingeniero Onéximo  González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue nombrado  Adolfo Pérez de León, quien era director de PROMESE.  De inmediado no fue anunciado quién sustituirá a Pérez de León en este último organismo

El periodista Félix Reyna pasó a ser director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM).  Como subdirector de esta oficina fue designado Abel  Guzmán Then, periodista y analista político,

El tambien periodista  Alberto Caminero fue nombrado director de Prensa del Presidente.

La comunicadora Kenia Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El  doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria.

«Con estas designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas estratégicas de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir impulsando la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano en beneficio del país», dice una nota de la Presidencia de la República.


EEUU: Boston se vistió de color con el Desfile Dominicano 2025

imagen

https://youtu.be/NhE_f7IjZBk

BOSTON.- El corazón de Boston se llenó de color y alegría durante la celebración del tradicional "Desfile Dominicano 2025", dedicado a la provincia María Trinidad Sánchez.

El evento reunió este domingo 17 de agosto a miles de personas que convirtieron la manifestación cultural en una de las más significativas de la comunidad caribeña en Massachusetts.

Con banderas dominicanas ondeando en cada esquina y al compás de su música típica, la comunidad se concentró para celebrar su herencia y reafirmar compromiso con su identidad cultural en el exterior.

VALORACIÓN DE LA ALCALDESA 

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, afirmó que el Desfile Dominicano es el evento más importante que se celebra en la ciudad, al tiempo que destacó que los dominicanos constituyen una verdadera fundación para la economía, la cultura, la educación y la tradición del país.

Destacó que la comunidad dominicana ha dejado una huella profunda en la vida de Boston, no solo como parte activa de la sociedad, sino también ocupando posiciones de liderazgo en distintos espacios.

"Gracias por todo su liderazgo y gracias por ser parte de nuestra ciudad en un momento muy importante", expresó.

GRAN MARISCAL

El gran mariscal del Desfile Dominicano en Boston 2025, Santiago Matías padre, expresó su profunda emoción y gratitud por haber sido seleccionado para este importante rol dentro de la comunidad.

"Estoy muy contento y agradecido por haber sido elegido como gran mariscal del desfile dominicano en Boston. Fue verdaderamente emocionante ver tantas banderas dominicanas ondeando y a tantos compatriotas reunidos disfrutando con orgullo de nuestra cultura", manifestó.

El senador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, manifestó su satisfacción y orgullo por el homenaje que la Casa de la Cultura de Boston otorgó a su provincia durante el Desfile Dominicano de este año.

"Me siento totalmente honrado de que la Casa de la Cultura de Boston haya tomado en homenaje a nuestra provincia María Trinidad Sánchez. Esto nos enorgullece a nosotros, como naguero y como ciudadanos de María Trinidad Sánchez, que nos hayan tenido en cuenta en esta celebración", expresó el legislador.

FERNANDO VILLALONA

El icónico merenguero dominicano Fernando Villalona expresó este domingo su entusiasmo y orgullo por participar en el Festival Dominicano celebrado en la ciudad de Boston, uno de los eventos más importantes para la diáspora quisqueyana en Estados Unidos.

"Para mí es una gran oportunidad cantante a miles de dominicanos que celebran con alegría esta fiesta de la dominicanidad", declaró Villalona momentos antes de subir al escenario.

Durante su presentación, «El Mayimbe» interpretó varios de sus grandes éxitos, en un espectáculo vibrante que hizo cantar y bailar a un público entusiasta que colmó el lugar con banderas, aplausos y orgullo patrio.

YOLENY YNOA

El activista comunitario y miembro de la directiva de la Casa de la Cultura Dominicana en Boston, Yoleny Ynoa, destacó el éxito sin precedentes alcanzado en la edición de este 2025 del Desfile Dominicano en esa ciudad, considerado uno de los más memorables en los 40 años de historia de este festival cultural.

"Ya las autoridades de la ciudad han reconocido que este ha sido uno de los mejores desfiles que hemos realizado. Por primera vez se vivió un desfile con tanto colorido y con una presencia masiva de dominicanos a lo largo de las aceras. Eso se pudo palpar y pronto los medios de comunicación lo mostrarán en imágenes y videos", expresó.

DIA DE LA RESTAURACION

El evento, que conmemora el Día de la Restauración de la República Dominicana (16 de agosto), se llevó a cabo el domingo 17 de agosto, convirtiéndose en un espacio de unidad, orgullo y expresión artística.

Desde su primera edición en 1984, cuando reunió a aproximadamente 2 mil personas el Desfile Dominicano de Boston ha crecido exponencialmente, reflejando el notable progreso y la creciente influencia de la comunidad dominicana en el estado de Massachusetts.

Esta evolución no solo se resaltó la presencia demográfica, sino también el avance en los ámbitos educativo, social y cultural de los dominicanos en esta parte de los Estados Unidos.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas, música en vivo, danzas típicas y exhibiciones culturales, así como la diversidad y riqueza de las tradiciones dominicanas.

El desfile contó con la participación de destacadas figuras públicas, líderes comunitarios y artistas invitados de renombre, cuyas actuaciones cautivaron al público y dieron un toque festivo al evento.

La Parada Dominicana de Boston no solo es una celebración cultural, sino un homenaje al legado y al espíritu resiliente de esta comunidad, promovido por la Casa de la Cultura Dominicana en Boston.

jt-am


Dice que Ucrania no recuperará Crimea ni podrá unirse a OTAN

imagen

https://youtu.be/U4Qb3prBEuI

WASHINGTON, 18 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la devolución de la península de Crimea –anexionada por Rusia en 2014– y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones.

Trump habló  en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

«Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el expresidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!», ha asegurado en su red Truth Social, en un breve mensaje en el que ha señalado que «Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando».

DICE ESTE LUNES SERÍA «UN GRAN DÍA»

Poco después, Trump ha empleado la misma plataforma para celebrar que «mañana es un gran día en la Casa Blanca». «Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!», ha agregado, ante la esperada llegada a Washington D.C. de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump ha hecho estas declaraciones días después de su encuentro en Alaska con su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, si bien el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar «robustas garantías» de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.


Empresario ve turismo depende de un sistema eléctrico robusto

imagen
Rolando González Bunster

https://youtu.be/IkfMQJ-P0BA

SANTO DOMINGO. – El empresario argentino Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group, resaltó el potencial turístico de la República Dominicana, en tanto advirtió que la estabilidad del sector depende de un sistema eléctrico fuerte.

"Sin una energía eléctrica robusta, la industria turística, que genera miles de empleos y aporta al crecimiento del país, no podrá existir".

Así lo afirmó en entrevista concedida a Moisés González, del periódico Digital y programa de televisión Despertar Nacional.

DIVIDIR NEGOCIO DE ELECTRICIDAD ES UN «DISPARATE «

Consideró que dividir el negocio de la electricidad en generación, transmisión y distribución ha sido "un disparate enorme", ya que impide asignar los recursos disponibles de manera eficiente.

"En este país está pasando eso a pasos agigantados", manifestó meses atrás en declaraciones a Hablemos de Turismo.

Advirtió que mientras no se solucione el proproblema de la comercialización, el sector eléctrico será "un barril sin fondo", con efectos negativos para la competitividad y sostenibilidad de la industria del ocio.

PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

Precisó que InterEnergy Groupa invirtió más de 1,500 millones de dólares en infraestructura y proyectos de energía renovable, con un total de 42 parques solares en operación y construcción,  que suman 270 MWp.

Detalló que, de este total, 24 están directamente conectados a hoteles, lo cual consolida a la empresa como un aliado estratégico del turismo, al ofrecer soluciones sostenibles y confiables.

INVERSIONES EN ISLA SAONA

Destacó, además, que sus inversiones  en isla Saona para beneficiar a sus residentes "no la vemos como una inversión económica".

"Para nosotros es emblemático Saona porque demuestra que existe la posibilidad de tomar comunidades aisladas, islas, y convertirlas en 100 % renovables", expresó.


Ucrania y la UE ven imposible la entrega de territorios a Rusia

imagen
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

https://youtu.be/Pgx-fKCb9MQ

BRUSELAS, 17 Ago.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido este domingo en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz, durante la visita exprés del mandatario a Bruselas a menos de 24 horas de una crucial reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Zelenski viajará a Washington D.C. flanqueado por Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN para que Trump explique en detalle las conclusiones de su cumbre del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

Los detalles del encuentro no han sido confirmado oficialmente pero fuentes próximas comenzaron a deslizar este pasado sábado que Putin no quiere un alto el fuego previo a cualquier tipo de negociación y que ha propuesto quedarse con la región ucraniana del Donbás, la práctica totalidad del este del país, con las provincias de Donetsk y Lugansk, a cambio de suspender su ofensiva, como primera condición.

En respuesta, y en rueda de prensa conjunta este domingo, la presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que, «en lo que concierne a las cuestiones territoriales de Ucrania», la posición de la UE y de Ucrania es «nítida»: «Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza», ha aseverado.

Zelenski no ha mencionado estos detalles específicos y, de hecho, ha expresado su deseo de que, en su encuentro en la Casa Blanca, Trump le informe de manera pormenorizada, aunque ha señalado que «Putin lleva siendo incapaz de conquistar Donetsk desde jace doce años» antes de recalcar que «la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la entrega de territorios como su intercambio».

«Pero dado que la cuestión territorial es tan importante», ha querido matizar Zelenski, «cualquier discusión al respecto solo puede discutirse en una reunión trilateral con Estados Unidos y Rusia, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que tal cosa vaya a ocurrir».

INSISTENCIA EN EL ALTO EL FUEGO

El presidente de Ucrania también ha insistido en la importancia de declarar un alto el fuego previo al comienzo de la negociación. «Putin tiene muchas demandas, y no las conocemos todas. Si son tantas como he oído, será necesario repasarlas todas con tiempo, y eso es imposible bajo la presión de las armas, así que es necesario declarar un alto el fuego antes de trabajar, con la mayor celeridad posible, en un acuerdo final», ha explicado Zelenski.

En el apartado de las garantías de seguridad que Ucrania exige para impedir que se repita un nuevo conflicto con Rusia, el presidente de Ucrania ha vinculado este aspecto al proceso de adhesión de su país a la Unión Europea. «La adhesión es parte de la cuestión de seguridad», ha incidido Zelenski antes de recomendar a Bruselas que ponga en sintonía este procedimiento y las conversaciones de adhesión de Moldavia.

«No puede haber división entre ambos países. En mi opinión sería una decisión muy mala, porque una división en este aspecto implica que existe una división europea sobre Ucrania», ha añadido el mandatario.

MILITARIZACIÓN

Ambos líderes también se han mostrado radicalmente en contra de cualquier acuerdo que debilite la capacidad defensiva de Ucrania, un país que debe convertirse en un «puercoespín de hierro», como ha descrito Von der Leyen, que ha relacionado esta cuestión con las mencionadas garantías de seguridad e integridad territorial.

«Ucrania debe poder defender su soberanía. No puede haber limitaciones a las fuerzas armadas ucranianas, ya sea en cooperación con terceros países o en asistencia de estos, ni limitaciones para las Fuerzas Armadas ucranianas», ha manifestado Von der Leyen en respuesta a otra de las «demandas fundamentales», como las llama el presidente ruso: la desmilitarización del país.

Von der Leyen, finalmente, ha confirmado que la Unión Europea seguirá respaldando a Ucrania en el terreno de la ayuda militar mientras mantiene la presión económica sobre Rusia en forma de sanciones a través de los preparativos de un nuevo paquete de medidas, el 19º, que será publicado, estimó, en torno a septiembre.

«Ya hemos puesto los activos inmovilizados de Rusia a trabajar en beneficio de Ucrania, y seguiremos presionando la economía de guerra de Rusia para llevar al presidente Putin a la mesa de negociaciones», ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea.


Vigilan un nuevo sistema que podría convertirse en ciclón tropical en el Atlántico

Vigilan un nuevo sistema que podría convertirse en ciclón tropical en el Atlántico

Las autoridades meteorológicas monitorean la posible formación de un nuevo sistema en el océano Atlántico y que ya posee una probabilidad de desarrollo ciclónico de un 50 % a siete días y de 0 % en 48 horas.

Se trata de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste, indica un informe de este lunes del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) agrega que las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical podría formarse durante la última parte de la semana.

Se recuerda que los ciclones tropicales se dividen por etapa dependiendo de su fuerza y velocidad de los vientos, comenzando por una depresión tropical, luego tormenta y luego huracán.

Expandir imagen
Esta imagen muestra a Erin ya al norte de República Dominicana, y el nuevo sistema que es vigilando en el Atlántico. (NOAA)

Cuando un fenómeno tropical pasa de depresión tropical a tormenta tropical, a partir de ahí, entonces recibe un nombre. Luego de Erin, el próximo nombre que sigue en la lista de 2025 es Fernand. (Este nombre es citado solo para orientación, ya que el pronóstico hasta el momento solo menciona una posible depresión tropical).

Sobre el sistema que es vigilado, el CNH agrega que "debería moverse de oeste a oeste-noroeste a aproximadamente 32 km/h a través del Atlántico tropical central y acercarse a las cercanías de las Antillas Menores hacia el final de la semana.

Por el momento, esta onda tropical ubicada sobre el Atlántico tropical oriental está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, detalla el informe.

Agosto y septiembre, el periodo pico de ciclones

Se recuerda que la temporada de huracanes de 2025 ha entrado a lo que se considera es el periodo pico de la formación de ciclones tropicales, ya que la gran mayoría de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene lugar durante agosto-septiembre-octubre.

Te puede interesar

¿Por qué agosto y septiembre son tan peligrosos?: la curva histórica de los huracanes más intensos

Al respecto, el CNH indica que el pico en verano/otoño se debe a que todos los ingredientes necesarios se vuelven más favorables durante esta época como aguas oceánicas más cálidas (por lo menos 26°C).

El viernes pasado se formó lo que fue el quinto ciclón tropical de la temporada de 2025 y que alcanzó a ser el primer huracán, siendo denominado Erin. Los cuatro anteriores (Andrea, Barry, Chantal y Dexter) no pasaron de la categoría de tormenta tropical.

La temporada oficial de huracanes para la cuenca del Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre. El pico de la temporada de huracanes del Atlántico es específicamente el 10 de septiembre, con la mayor actividad entre mediados de agosto y mediados de octubre, de acuerdo al CNH.


Continuarán lluvias provincias del litoral costero dominicano

imagen

https://youtu.be/xZWQR1QvrKk

Santo Domingo, 17 ago.- Las lluvias en las provincias del litoral atlántico de República Dominicana continuarán en las próximas horas asociadas al paso del huracán Erin a unos 260 kilómetros al noreste de Cabo Engaño, informó hoy el Instituto de Meteorología.

El especialista Julio Ordoñez precisó hace unos minutos que Erin, categoría 3, se ubica a unos 250 kilómetros de Cabo Engaño, en la provincia La Altagracia, extremo oriental del país.

Explicó que, aunque el centro de Erin se encuentra alejado del territorio, el paquete nuboso es muy amplio, lo cual genera precipitaciones que pueden llegar a ser localmente intensas.

Indicó que el aeropuerto internacional de Punta Cana reportó ráfagas de viento superiores a los 35 nudos (unos 65 kilómetros por hora).

A su vez, llamó a la población de las provincias en alerta a mantenerse informados por los canales oficiales debido a posibles penetraciones del mar en zonas costeras bajas.

Más temprano el meteorólogo Jean Suriel explicó que el ciclón descendió de categoría 5 a 3 debido a la interacción con el relieve dominicano y al enfriamiento nocturno de las aguas del Atlántico.

El Instituto Dominicano de Meteorología indicó que las bandas nubosas externas del huracán han ocasionado lluvias, tormentas eléctricas y oleaje en zonas como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.

of-am


Juan Soto logra record único, primero en la historia de MLB

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- La historia está hecha solo para aquellos que están dispuestos a darlo todo y en Major League Baseball eso aplica para aquellos peloteros que en cada temporada, que en cada juego y que en cada turno dan lo mejor de sí.

Juan Soto es uno de ellos y en medio de la campaña MLB 2025, su primera con el uniforme de New York Mets, el jardinero dominicano reescribió la historia de Grandes Ligas, estableciendo un record que no tiene precedentes en los registros de la liga.

Aunque New York Mets no vive un buen momento en esta parte de la temporada, al punto de registrar record de 1-9 en los últimos 10 compromisos, la realidad personal de Soto es un poco diferente. De hecho, en los últimos siete encuentros el zurdo batea para .296/.424/.1165 con ocho hits, cuatro de ellos jonrones y seis carreras remolcadas.

Juan Soto cambió la historia en Las Mayores

New York Mets sucumbió ante Seattle Mariners en medio de la jornada del 15 de agosto, pese a que en ese juego Juan Soto consiguió su cuadrangular número 30 de la temporada, un batazo que viajó a 107.6 MPH, aterrizó a 400 pies y encendiendo a los fanáticos del Citi Field con un Back To Back con el campocorto boricua Francisco Lindor.

La parte interesante de todo esto que Soto alcanzó su cuarta temporada con 30+ jonrones (2019-2023-2024-2025), siendo uno de los 21 peloteros en Grandes Ligas que logra cuatro o más campañas de esas características antes de cumplir los 27 años de edad.

La parte interesante de todo esto es que el jardinero dominicano es el primer jugador en la historia de Major League Baseball que alcanza tal hito con cuatro equipos diferentes, rompiendo así el record que poseía Manny Machado quien logró la hazaña con tres equipos diferentes (Baltimore Orioles, Los Angeles Dodgers y San Diego Padres).

Peloteros con más temporadas de 30+ jonrones antes de los 27 años

Jugador Cantidad Desde Hasta Equipos
Albert Pujols 6 2001 2006 STL
Álex Rodríguez 6 1996 2002 TEX – SEA
Frank Robinson 6 1956 1962 CIN
Eddie Mathews 6 1953 1958 MLN
Jimmie Foxx 6 1929 1934 PHA
Manny Machado 5 2015 2019 SDP – LAD – BAL
Mike Trout 5 2012 2018 LAA
Miguel Cabrera 5 2004 2009 FLA – DET
Andruw Jones 5 1998 2003 ATL
José Canseco 5 1986 1991 OAK
Joe DiMaggio 5 1937 1941 NYY
Juan Soto 4 2019 2025 WSH – SDP – NYY – NYM
Prince Fielder 4 2007 2010 MIL
Vladimir Guerrero 4 1998 2001 MON
Mark McGwire 4 1987 1990 OAK
Orlando Cepeda 4 1961 1964 SFG
Harmon Killebrew 4 1959 1962 MIN – WSH
Henry Aaron 4 1957 1960 MLN
Mickey Mantle 4 1955 1958 NYY
Willie Mays 4 1954 1957 NYG
Mel Ott 4 1929 1935 NYG

Información de Stathead.com


Al visitar planta, Abinader pidió excusas por apagones en la RD

imagen
Luis Abinader

Santo Domingo, 16 ago.- El presidente Luis Abinader pidió excusas este sábado por los apagones que afectan el país y aseguró que la situación mejoraría este domingo con la entrada al sistema de 360 megavatios que aporta la unidad 2 de la generadora Planta Catalina, averiada desde varios días.

Abinader recorrió las instalaciones de Punta Catalina para verificar los avances en los trabajos de reparación de caldera de la planta, informó una nota de Palacio.

Manifestó su preocupación y angustia por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II y Siba lo que representó la salida de un 15 % de la demanda nacional que al momento de producirse la situación sobrepasaba los 4,000 megas.

Anunció que se hacen las pruebas para iniciar con la generación a partir este domingo con lo que entrarían al sistema unos 360 megavatios.

El mandatario pidió excusas por la situación y dijo que conoce las dificultades que ocasionan los apagones a la población, aseguró la información.

Verifica avances en la reparación

La salida de Punta Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, y de otras unidades de forma simultánea por razones técnicas, ha ocasionado  desde hace varios días apagones prolongados.

Tras concluir un recorrido por la sala de control de la generadora, el mandatario expresó su preocupación por la situación que atraviesa el país tras la salida de la planta, seguida de Los Mina II (con 120 megavatios) y Siba (45 megavatios).

El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios en la sede de Punta Catalin.

 

Asimismo, aseguró que en los próximos seis meses entrarán al sistema unos 600 megas de manera gradual.

Durante el recorrido, Celso Marranzini, administrador general de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, junto con el equipo técnico, le explicó al jefe de Estado que luego de corregir la falla crítica en uno de los tubos de la caldera, el equipo técnico, en coordinación con los representantes del fabricante, realizó las mediciones de espesores en los tubos aledaños con el fin de verificar su condición.

«Con posterioridad, en el proceso de control de calidad y durante la prueba hidrostática de la caldera, se detectaron nuevas fallas que en la actualidad se corrigen», precisó.

La termoeléctrica salió de operaciones el 12 de agosto pasado, producto de un pinche en uno de los tubos de la caldera, y desde ese instante los técnicos de la generadora trabajan 24 horas para restablecer el servicio, de acuerdo con una nota de la Presidencia.

Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado del ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

 


 
67 30 83
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es lunes 18 de agosto del 2025

Faltan 137 días para el año 2026.

Santoral: Santos Agapito, Floro, Lauro y Serapión. Santa Elena.

Día de Médico Dominicano. Independencia de Afganistán.

 

Efemérides Nacionales:

1518. Llegan a la Española los primeros 400 negros de una partida de 4,000, procedentes  de África Occidental  para trabajar en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla.

- Por Reales cédulas, es fijado el precio de un esclavo en no menos de 45 castellanos, para favorecer el desarrollo de una oligarquía esclavista.

1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo.

1849. Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez.

1863. El general Juan Antonio Polanco al frente de sus hombres toman por asalto la comunidad de Guayubín, mientras Federico de Jesús García, hacen lo propio  en Montecristi.

1884. Las hermanas Rosa y Francisca Duarte escriben al Ayuntamiento de Santo Domingo agradeciendo su gestión para que el Congreso "les asignar la suma de 2,000 pesos fuertes para comprar una casa en Venezuela y una pensión mensual de 45 pesos".

1898. Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países.

1899. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres.

1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de Paul D. Taylor, como su nuevo embajador en el país, en sustitución de Lowell C. Kilday.

1996. El Gobierno anuncia un plan de privatización y reestructuración generales de la CDE, el CEA, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE).

2005.  La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado a favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados.

2008. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia San Cristóbal condena a 30 años de reclusión a Milton Israel de León Lara (Bulón), acusado de asesinar al ex gobernador, diputado y síndico de San Cristóbal Néstor Julio Santana Alvarez (Nivín).

2014. El procurador fiscal de la Provincia San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, es interrogado sobre la acusación de colocar un arma de fuego bajo un colchón durante un allanamiento en la casa del alegado narcotraficante Erin Manuel Andújar (Peña).

2015. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pide disculpas al país por la intervención de esa entidad en la Guerra de 1965 y las víctimas registradas durante ese acontecimiento histórico.

- La República Dominicana, junto a otras seis naciones latinoamericanas (Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela) están en la lista de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) sobre posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras.

2020. Fallece a la edad de 75 años víctima de un infarto cardíaco, el reconocido cineasta, catedrático universitario, escritor y productor de TV, Julio Samuel (Jimmy) Sierra, momentos después de llegar al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

2022. El gobierno anuncia el lanzamiento de la nueva unidad táctica de drones de la Policía Nacional, la que será utilizada en labores de reconocimiento y levantamiento de informaciones de inteligencia en lugares donde ocurran hechos delictivos o se requiera desplegar operaciones policiales.

Internacionales:

1492. Es publicada la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Nebrija.

1502. El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena.

1685. Nace el matemático inglés Brook Taylor, discípulo de Isaac Newton, que continuó su obra en el campo del análisis matemático.

1796. Los gobiernos de España y Francia establecen una alianza contra Inglaterra, en el Tratado de San Ildefonso, obra de Manuel de Godoy.

1812. Reino Unido invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca, siendo esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.

1904. En Ecuador, es decretada la separación de la Iglesia y el Estado, confiscándose todos los bienes del clero.

1920. Es ratificado el derecho al voto femenino en los EEUU.

- El Congreso Colombiano expresa su solidaridad con el pueblo dominicano que en esto momento estaba intervenido militarmente por tropas estadounidenses.  

1930. En España es firmado el pacto de San Sebastián en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República.

1936. El poeta granadino Federico García Lorca es asesinado el Bando Nacional durante el periodo de Guerra Civil.

1966. En China, miembros de la Guardia Roja comienzan, en nombre de la re­volución cultural, una dura crítica contra todo lo que consideran reli­quias del antiguo orden feudal y con­tra las influencias occidentales.

1986.  Es asesinado Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del periódico Occidente de Cali, señalándose a los capos del narcotráfico como responsables del crimen.

1988. El presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión.

1989. Es asesinado el abogado Luis Carlos Galán Sarmiento, político colombiano, ex candidato a la presidencia de su país.

1991. En Rusia, se produce un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno.

1994. El Parlamento de Panamá aprueba la abolición del Ejército.

1998. en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky).

2008. El Presidente paquistaní, Pervez Musharraf, anuncia su renuncia, un día antes de que la mayoría parlamentaria le iniciara un proceso de destitución. El Parlamento lo sustituye por Asif Alí Zardari, viudo de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto asesinada en diciembre de 2007.

2011. El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se gradúa como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina.

2014. La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza supera los 2,000 palestinos muertos, tras el fallecimiento en las última horas de varias decenas de heridos.

2015. Un equipo de 10 médicos que evaluó al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, establece en su informe que el militar retirado tiene demencia provocada por problemas vasculares.

2020 -El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renuncia a su curul en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

- La inesperada dimisión del ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, los problemas de la jefa de Estado, Julie Payette, y las acusaciones de conflicto de intereses contra el primer ministro, Justin Trudeau, amenazan la estabilidad del país, ya golpeada por la pandemia de COVID-19.

2021. El ex presidente afgano, Ashraf Ghani, defiende su decisión de huir de Kabul ante el avance del Talibán, afirmando que era la única forma de evitar un derramamiento de sangre, al tiempo de refutar acusaciones del embajador de su país en Tayikistán, de que se había robado millones de dólares de fondos estatales.

2022. Un contrabando de armas que incluye rifles de alto calibre, es la nueva preocupación de las autoridades federales de Estados Unidos, según informó el agente especial Anthony Salisbury, cargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami.

- Allen Weisselberg, el exdirector financiero de la Organización Trump, se declara culpable de haber conspirado durante años con la empresa, en una trama de fraude fiscal, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podría ser sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco en libertad condicional y al pago de US$2.0 millones.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/