viernes, 14 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 14 de marzo del 2025

 
 
 

Amplían zona rastreo en busca joven turista desaparecida

 
 
 
imagen

Punta Cana (R.Dominicana), 13 mar (EFE).- La búsqueda de la joven indo-estadounidense Sukiksha Konanki, que desapareció el pasado día 6 en la playa privada del hotel donde se alojaba en Punta Cana continúa este jueves, cuando se ha ampliado la zona de rastreo.

Hoy los efectivos que participan en la búsqueda de la turista trabajan también en la cercana playa de Macao, donde, según se pudo comprobar, una brigada de soldados recorrió la zona y donde la Fuerza Área dominicana vuela drones para intentar dar con el paradero de la joven.

Se trata de drones especializados en búsquedas, pues en caso de posibles hallazgos pueden detectar la temperatura de lo identificado y determinar así su estado, como explicó el capitán de una unidad.

ACTIVIDAD TURISTICA PROSIGUE 
 

Al tiempo que se llevan a cabo estas operaciones, la actividad turística prosigue en Macao, donde en este día nublado y con bandera roja los visitantes disfrutan de la playa, en especial los surfistas.

Además de los distintos organismos y servicios de emergencia de República Dominicana que estos días intervienen en las labores de búsqueda, en las pesquisas participan instituciones estadounidenses como el Buró Federal de Investigación (FBI, en sus siglas inglés) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Asimismo, el miércoles la Interpol emitió una alerta amarilla por la desaparición de la joven.

LLEGÓ EL 3 DE MARZO 

Según la Policía Nacional, Sudiksha Konanki, estudiante de medicina en la Universidad de Pittsburgh, en el estado de Pensilvania (EE.UU.), pero con domicilio en Virginia, llegó a República Dominicana 3 de marzo junto a unos amigos y se estaba hospedando en el hotel Riu República Punta Cana.

Imágenes del hotel muestran a la joven en compañía de varias amigas dirigiéndose a la playa en la madrugada del día de su desaparición. Sus amigas regresan después y ella se queda junto a un joven estadounidense que es investigado por las autoridades.

El miércoles, la fiscal general de República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, dijo que se llevan cabo «múltiples diligencias» de investigación, las cuales se extienden más allá de un posible hecho accidental y se tienen en cuenta todas las hipótesis y variables, y que a fin de investigar en profundidad la desaparición de Sudiskha Konanki se están utilizando todos los recursos.

MINISTRO DE TURISMO LAMENTA 

También el ministro dominicano de Turismo, David Collado, lamentó la desaparición de la turista y aseguró que República Dominicana «está desplegando todos los esfuerzos en su búsqueda».

«Como padre, me conmueve. Como ministro de Turismo, me preocupa y estoy siguiendo el caso personalmente desde el primer momento, en coordinación con las autoridades», escribió Collado en su cuenta de la red social X.

Ya el lunes pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo que las autoridades investigan lo ocurrido («todos los organismos del gobierno están en su búsqueda», afirmó) y resaltó que República Dominicana es uno de los países «más seguros» de la región. EFE


Abogados plantean el aborto sea tratado en una ley especial

imagen
Trajano Potentini

SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) exhortó a legisladores, sectores religiosos y feministas a no limitar el debate del Código Penal al tema del aborto y las tres causales, sino considerar la gama de delitos contemplados por esta legislación.

El presidente del CARD, Trajano Potentini, aclaró que «el Código Penal es también difamación e injuria, sicariato, feminicidio, criminalidad organizada, delitos informáticos y otras formas delictivas¨ surgidas con la tecnología moderna».

LEY ESPECIAL Y REFERENDO

Planteó que la interrupción del embarazo sea tratado en una ley especial y sometido a consulta popular mediante referendo, según establece el artículo 210 de la Constitución de la República Dominicana, para que sea tratado de manera democrática.

A su juicio, aprobar el nuevo Código Penal, el cual considera urgente para enfrentar de manera efectiva los desafíos actuales en este sector.

UN CÓDIGO DE DOS SIGLOS

La entidad destacó que el actual Código Penal, con más de 200 años, es obsoleto e inadecuado para afrontar la realidad jurídica, social y criminal de la República Dominicana en el siglo XXI.

Recordó que esta normativa tiene su origen en el Código Penal francés de 1810, comenzó a aplicarse en territorio nacional durante la ocupación haitiana (1822-1844) y tras la proclamación oficial del Estado Dominicano en 1844, continuó rigiendo sin modificaciones.

Ese año, refirió, ese instrumento y otros de origen napoleónico, fueron adoptados como leyes nacionales y traducidos al español, pero sin adaptación a los cambios sociales, políticos y jurídicos del país.

Potentini refirió: "Estamos hablando de dos siglos de vigencia de una legislación que no responde a las necesidades actuales del sistema penal dominicano».

«Mientras que otros países, señaló, modernizaron sus normativas, nosotros seguimos atados a un código antiguo sin soluciones adecuadas a la realidad de la criminalidad contemporánea".

sp-am


Tres propuestas Código Penal excluyen polémico tema aborto

imagen

Santo Domingo, 13 mar (Prensa Latina).-  El Congreso de República Dominicana busca hoy consenso para aprobar un nuevo Código Penal que excluya las tres causas para abortar de manera legal.

Tres propuestas similares son estudiadas: la de un grupo de la sociedad civil apoyado por una veintena de diputados de distintas bancadas, la del diputado reformista Rogelio Alfonso Genao y la de su padre, el senador Ramón Rogelio Genao.

Las tres iniciativas son análogas en la mayoría de los artículos y dejan fuera aspectos como la penalización a la discriminación por orientación sexual y las posibles causales que permitirían practicar abortos sin consecuencias legales.

AVANZARÁ SIN INCLUIR LAS TRES CAUSALES

La diputada oficialista, Soraya Suárez, dijo que el Código Penal avanzará en el Congreso sin incluir las tres causales y la ideología de género en la nueva reforma, los cuales consideró «temas controversiales»,

Explicó que el Código Penal que ya se había trabajado y aprobado tres veces en primera lectura desde la Cámara Baja, en esta ocasión se abordó con una mayor cantidad de legisladores.

Reconoció que hay una parte de la sociedad que desea que se traten los motivos. Sin embargo, dijo que se tendría que aprobar como ley especial, pues de seguirse con este tema y con el de ideología de género «posiblemente pasaría lo mismo nuevamente con el Código».

OPINIONES DIVIDIDAS

Las razones sobre la interrupción del embarazo dividen a los representantes de sectores sociales en República Dominicana, a propósito de la reforma al Código Penal presentada ante la Cámara de Representantes.

Dichas causales en torno al aborto han generado contradicciones al interior del ente gubernamental donde se discuten posturas muy opuestas que abarcan desde la despenalización solo en casos excepcionales, hasta considerar delito que la madre determine poner fin a la gestación por voluntad propia.

La solicitud de permitir a las féminas abortar cuando la vida de la mujer esté peligro, cuando el embarazo sea causado por violación o incesto, y si el feto tiene malformaciones que lo hacen incompatible con la vida, es la exigencia principal la cual divide a esta sociedad.

ro/mpv


Putin está «a favor» de un alto el fuego de 30 días en Ucrania

imagen
Vladímir Putin

p class=»selectable-text copyable-text x15bjb6t x1n2onr6″ dir=»ltr»>
MOSCU.-
Rusia está de acuerdo con la propuesta de tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, declaró este jueves el presidente Vladímir Putin.

«Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo y erradicar las causas de la crisis inicial», manifestó Putin durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Por otra parte, Putin resaltó que la toma de decisiones en cuanto a la solución del conflicto debe tomarse conforme a la situación en el terreno. «La situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de Rusia, el grupo enemigo está en completo aislamiento», aseveró.

«Las tropas ucranianas han perdido el control dentro de esta zona de invasión. Y si en las primeras fases, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaban salir de allí en grupos separados, ahora es imposible. Están tratando de salir en pequeños grupos, de dos o tres personas a la vez, porque todo está bajo nuestro pleno control de fuego», continuó Putin.

De igual modo, el presidente ruso sostuvo que los equipos bélicos de las tropas de Kiev en la provincia de Kursk quedaron abandonados. «Es imposible sacarlos y eso ya está garantizado», afirmó. «Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, sólo habrá dos caminos: rendirse o morir. En estas circunstancias, sería bueno para la parte ucraniana lograr un alto el fuego de 30 días. Y nosotros estamos a favor», declaró.

CONDICIONES DE RUSIA

No obstante, al mostrarse de acuerdo en concertar una tregua temporal, el jefe de Estado planteó algunas preguntas que afronta Rusia ante la posibilidad de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.

Así, se preguntó qué pasaría con los militares ucranianos que todavía se encuentran en la provincia de Kursk. «Si acordamos una tregua de 30 días, ¿se irán todos los que están allí sin luchar? ¿Se supone que les dejaremos salir de allí después de que han cometido crímenes en masa contra civiles? ¿O les darán los dirigentes ucranianos la orden de deponer las armas y simplemente rendirse? Esto sigue sin respuestas», planteó Putin.

En la misma línea, Putin cuestionó cómo se resolverán los temas del control y la verificación del cumplimiento del régimen de alto el fuego a lo largo de toda la línea del frente. «Allí, como ustedes saben, las tropas rusas están avanzando en casi todas las zonas de combate, y allí también se están creando las condiciones para que bloqueemos unidades enteras y bastante grandes», enfatizó.

En este sentido, el mandatario manifestó que los 30 días podrían usarse para el rearme de Ucrania y para que la movilización siga en curso. «¿Cómo se usarán estos 30 días? ¿Para que continúe esta movilización forzosa en Ucrania? ¿Para que se puedan suministrar armas allí? ¿Para que los movilizados se entrenen? ¿O no se hará ninguna de estas cosas? Entonces surge la pregunta […] ¿cómo nos garantizarán que no ocurrirá ninguna de estas cosas?», expuso Putin.

Además, planteó el problema de quién daría las órdenes para suspender los ataques y garantizar la paz, alegando que en una línea de combate de 2.000 kilómetros resulta muy difícil determinar las posibles violaciones. «¿Quién dará las órdenes para detener las hostilidades? ¿Y cuál es el coste de esas órdenes? ¿Quién determinará dónde y quién ha violado un posible acuerdo de alto el fuego de 2.000 kilómetros?», señaló.

De este modo, hizo hincapié en que la propia idea de poner fin al conflicto ucraniano de forma pacífica es correcta. «La idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos, pero hay cuestiones que deben debatirse. Tenemos que hablar con nuestros colegas y socios estadounidenses, y tal vez llamar al presidente [estadounidense Donald] Trump para abordarlo con él. Pero apoyamos la idea de poner fin a este conflicto de forma pacífica», concluyó.


EEUU anuncia reanudación de vuelos deportación a Venezuela

imagen

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este jueves que las autoridades de Venezuela han acordado la reanudación de los vuelos de deportación, después de que Caracas los diese por terminados como represalia a los límites impuestos por la Administración de Donald Trump a la actividad de la petrolera Chevron.

«Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos que han violado las leyes de inmigración y han entrado ilegalmente en Estados Unidos», ha dicho en redes sociales el enviado norteamericano para misiones especiales, Richard Grenell.

Los vuelos se reanudarán el viernes, según Grenell, que visitó Caracas a finales de enero y allanó el camino para un canje inédito de presos entre ambos países. En febrero, aterrizaron en Venezuela tres aviones procedentes de Estados Unidos y Honduras con unas 370 personas a bordo.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció el sábado que la decisión de la Administración Trump de suspender la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país latinoamericano había «dañado las comunicaciones» y, por extensión, los citados vuelos. «Teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes», declaró.

Maduro, que inició el pasado mes de enero un nuevo mandato tras unas elecciones que la oposición calificó de fraudulentas, ha defendido que Estados Unidos «se dio un tiro en el pie» porque «sancionan a una empresa estadounidense que tiene cien años aquí trabajando». De hecho, indicó que si de él dependiera Chevron podría quedarse «cien años más».


Solicita a EEUU que despliegue armamento nuclear en Polonia

imagen
Andrzej Duda

VARSOVIA, 13 de marzo.- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha reclamado a Estados Unidos que traslade armamento nuclear a su territorio como un acto de disuasión frente a cualquier intento de agresión por parte de Rusia.

Argumentó que el avance hacia el este de las fronteras de la OTAN debe estar acompañado por «un giro hacia el este de la infraestructura» de esta organización.

«Las fronteras de la OTAN se movieron hacia el este en 1999, así que 26 años después debe haber también un giro hacia el este de la infraestructura de la OTAN. Para mí, esto es algo obvio», ha sostenido el mandatario polaco en una entrevista concedida al diario estadounidense 'Financial Times'.

«No sólo creo que ha llegado el momento, sino que además sería más seguro que esas armas estuvieran ya aquí», ha manifestado, al tiempo que ha indicado que la propuesta ha sido discutida recientemente con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg. Duda ya planteó esta opción en 2022 al entonces presidente estadounidense, Joe Biden.

DECISIÓN EN MANOS DE TRUMP

Así, el presidente polaco ha subrayado que está en manos de su homólogo estadounidense, Donald Trump, adoptar esta decisión, antes de recordar que el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunció en 2023 que Moscú desplegaría armas nucleares tácticas en territorio bielorruso, en medio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

«Rusia no tuvo duda alguna cuando decidió reubicar en Bielorrusia sus armas nucleares. No pidió permiso a nadie», ha sostenido Duda, quien ha respaldado las recientes declaraciones del primer ministro polaco, Donald Tusk, sobre la posibilidad de obtener protección a través de la idea de Francia de extender su «paraguas nuclear» para cubrir a sus aliados europeos.

(Con información de Europa Press)

 


Pandilleros en Haití toman el control de hotel y una iglesia

imagen

Puerto Príncipe, 13 mar (Prensa Latina) La coalición de pandillas denominada Vivamos Juntos mantiene hoy bajo su control un hotel y una iglesia en la capital haitiana, la cual sigue sumida en el terror que imponen los bandidos.

Los criminales armados atacaron las calles de Saint Gérard, Cadet Jérémie y parte de Capois.

Ahora las autoridades del orden deberán expulsarlos del Hotel Oloffson y de la iglesia de Saint-Gérard en Carrefour-feuilles, precisó el diario digital Haití Libre.

OTRAS EDIFICACIONES

Los pandilleros ya atacaron el puerto, escuelas, universidades, comisarías, prisiones, ministerios, sucursales bancarias, almacenes comunitarios, la Imprenta Nacional, que hizo su primera publicación en 1804 y le prendieron fuego a un depósito de 96 mil metros cuadrados en la zona franca.

También arremetieron contra automóviles particulares, un seminario religioso, la primera Iglesia Bautista de Haití con más de 180 años de fundada, y a más de una docena de farmacias, y en abril de 2024, en demostración de que van en serio le quemaron la casa al entonces comandante en jefe de la Policía Nacional de Haití, Frantz Elbé.

Ahora su historial se hace más notorio cuando abrieron fuego contra una aeronave en plena maniobra de aterrizaje de la compañía estadounidense Spirit Airlines, la cual fue a parar a la República Dominicana con una azafata herida.

A raíz del atentado, fue realizada una inspección a las naves que vuelan a Puerto Príncipe, y fue cuando se descubrió que ya los bandidos habían agujereado un aparato de la línea Jet Blue y otro de la American Airlines.

ro/joe


Esta noche habrá eclipse lunar; marcará el final del invierno

imagen

WASHINGTON.- Un espectáculo astronómico nos ofrecerá la Luna durante cinco horas desde esta noche, al entrar este jueves en eclipse total. Atravesará la sombra de la Tierra y marcará el final del invierno en el hemisferio norte.

Primero en divisar en tres años, el eclipse total, a diferencia de los que brinda el Sol, será visible en todo el planeta y comenzará unas tres horas antes de la medianoche y se extenderá hasta la madrugada del 14 de marzo.

Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de nuestro planeta.

En los eclipses lunares totales, que siempre suceden en fase de luna llena, todo nuestro satélite natural pasa dentro de la umbra, que es como se denomina a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo, de ahí su denominación como "lunas de sangre",

Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna, describió la NASA en su página web. También influyen la cantidad de partículas y el polvo presentes en la atmósfera durante ese momento, añaden.

Los habitantes de América del Norte podrán divisar mejor el fenómeno por las condiciones óptimas para su observación en Estados Unidos, Canadá y México, así como en países de América del Sur.

A pesar de no contar con un eclipse solar total en 2025, a cambio se producirán dos eclipses lunares totales. El primero este mes de marzo y el próximo el 7-8 de septiembre, que será visible desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.


EEUU: Trump pide al Supremo acabar ciudadanía nacimiento

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 14 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido este jueves al Tribunal Supremo en una serie de apelaciones de emergencia que le permita seguir adelante con la orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de migrantes, después de que varios tribunales inferiores la hayan rechazado.

La Administración Trump ha argumentado que dichos tribunales han ido «demasiado lejos» al emitir órdenes judiciales a nivel nacional que bloquean su controvertida política, y ha pedido a los jueces que limiten el impacto de sus fallos a aquellos individuos o estados involucrados en el litigio.

«Esos mandatos judiciales universales prohíben que una orden ejecutiva (…) se aplique en cualquier parte del país, en lo que respecta a 'cientos de miles' de personas no especificadas que 'no están ante el tribunal ni identificadas por este'», ha criticado la fiscal general interina, Sarah Harris.

Aunque se centra en las órdenes de los tribunales que han bloqueado hasta ahora el decreto, en sus apelaciones de emergencia el Departamento de Justicia ha pedido al alto tribunal que «debería al menos permitirle emitir una guía que explique cómo implementaría la política», según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

La orden de ciudadanía por nacimiento de Trump ha sido objeto de una decena de demandas en todo el país. El Departamento de Justicia ha presentado un recurso de emergencia ante el Supremo después de que un tribunal de apelaciones rechazara también levantar la suspensión impuesta.

El máximo tribunal de Justicia de Estados Unidos ha ratificado en varias ocasiones el derecho a la ciudadanía por nacimiento, mientras que el Congreso también aprobó –incluso antes de la ratificación de la Decimocuarta Enmienda en 1868– una ley federal que brinda este derecho a los nacidos en suelo estadounidense.

of-am


 
93 44 92
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 14 de marzo del 2025

 

Faltan 392 días para el 2026.

Santoral: Santos Arnaldo y Afrodisio. Santa Matilde.

Efemérides Nacionales:

1494. Cristóbal Colón bautiza con el nombre de Vega Real, una parte de la llanura del Cibao.

1772. Nace en Santo Domingo José Núñez de Cáceres, propulsor de la llamada Independencia Efímera, proclamada el 1 de diciembre de 1821.

1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, arriba al puerto del Ozama, siendo recibido como Padre de la Patria por sus compañeros Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

- El general Pedro Santana sale hacia la frontera con un ejército de 2,000 hombres, entre los que contaban hateros y monteros de El Seybo, Hato Mayor e Higüey.

- Se rinde en Puerto Plata el general Cadet Antoine, último gobernador haitiano en territorio dominicano.

1884. Muere a la edad de 72 años en Hormigueros, Puerto Rico. el ex presidente Buenaventura Báez.

1957. Joaquín Balaguer agradece al Partido Dominicano su nominación a la vicepresidencia de la República, en los comicios de l 6 de mayo de este año.

1961. El Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy anuncia el inicio del programa "Alianza Para el Progreso", sus sentimientos de amistad especial a los pueblos de Cuba y de la República Dominicana "y la esperanza de que pronto se vinculen a la sociedad de hombres libres, uniéndose a nosotros en el esfuerzo común".

1963. El presidente Juan Bosch, a nombre del gobierno dominicano y Robert Greif suscriben un convenio mediante el cual el país tendrá acceso a un crédito de US$150 millones con la compañía europea Oversea´s Industrial Construction Limited para construir las presas de Tavera y Valdesia.

1966. El matutino Caribe publica el interrogatorio practicado al nombrado Pedro María Pimentel en relación con el supuesto espionaje a la casa habitada por el ex presidente profesor Juan Bosch

1989. El presidente Joaquín Balaguer promulga la resolución 1-89, mediante la cual se estableció el Convenio de Cooperación Cultural-Científica y Técnica entre la República Dominicana y la República de Bolivia.

1991. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 104-91 mediante el cual autoriza a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, facilitar a las personas físicas y morales, retirar o depositar, mercancías de las aduanas y puertos del país, en vehículos de su propiedad o de particulares.

2005. El secretario de la Presidencia, licenciado Danilo Medina, declara que el país se estremecería si conociera los resultados de las auditorías a la gestión anterior, encabezada por el ex presidente Hipólito Mejía, y advierte que esa sería una acción que recaería sobre la responsabilidad del ex mandatario.

2009. El sociólogo Mario Bonetti revela al participar en una actividad denominada "Jornadas Histórico-Científicas Colombinas" celebrada en la ciudad de Marbella, monjes que custodiaban los restos de Cristóbal Colón en la Catedral de Santo Domingo, suplantaron en el siglo XVII las cenizas del navegante por el esqueleto de otra persona.

2010. Tres desconocidos encapuchados asaltan el casino del hotel Meliá, de donde se llevan una indeterminada cantidad de dinero.

2022. Es inaugurada la nueva línea aérea dominicana ARAJET, durante un acto realizado en el Aeropuerto Internacional Las Américas, vaticinándose desde el gobierno que podría ser el fin de las tarifas altas.

- Las autoridades españolas apoderan a un juzgado de instrucción para conocer la solicitud de extradición del dominicano Rafael Stefano Canó Sacco, exdirector de Gabinete de la Procuraduría General de la República y uno de los implicados en el caso  Medusa.

2023. La Junta Monetaria asegura que  la quiebra de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y el Signature Bank no afecta al sistema financiero dominicano, por que este no presenta interacción directa con dichas entidades internacionales.

- El presidente Luis Abinader advierte al Gobierno de Estados Unidos que no permitirá la apertura del mercado dominicano al arroz estadounidense, porque subsidia a sus productores, tras el president Joe Biden dijera que no a renegociará los compromisos ya contraídos que permitirán que su cereal entre a puertos quisqueyanos con arancel cero a partir del 2025.

2024. La vicepresidenta Raquel Peña encabeza la apertura de la VI Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), con el lema "Energías Renovables de las Américas: integración e innovación", en la que participan ministros de Energía de varios países de la región. 

 

Internacionales:

1138. El cardenal Gregorio Conti es elegido papa con el nombre de Víctor IV sucediendo al papa Anacleto II, ambos considerados antipapas en la actualidad.

1328. En Navarra, España, Juana II y Felipe de Évreux son entronizados como reyes.

1498. El cardenal Francisco Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad de Alcalá de Henares.

1519. Hernán Cortés desembarca en las costas del Golfo de México para emprender su conquista.

1681. El cuáquero William Penn obtiene una licencia para establecer una colonia en Pensylvania, Estados Unidos.

1814. El rey Fernando VII regresa a España, después de llegar a un acuerdo con Napoleón y los "constitucionalistas".

1883. Fallece el filósofo y economista Karl Marx.

1939. Bajo presión alemana, los eslovacos declaran su independencia y forman la República Eslovaca.

1964. Un jurado de Dallas declara a Jack Ruby culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, que a su vez se cree que asesinó a John F. Kennedy, y lo condena a la silla eléctrica.

1984: El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pide al Poder Ejecutivo que gestione ante el FMI una mayor flexibilidad al renegociar la deuda de naciones latinoamericanas.

2008. El presidente de Venezuela Hugo Chávez llama a su colega colombiano Álvaro Uribe, para sellar la paz tras la tensión por la incursión de tropas colombianas a territorio Ecuador tras un comando de las FARC.

2011. La Enciclopedia Británica, la más antigua en inglés deja de imprimirse en papel, tras 244 años engrandeciendo estanterías como estandarte de la cultura y el conocimiento.

- Una explosión se produce en el reactor número dos de la central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, tras el terremoto registrado días antes. 

2012.  La primera ministra británica Theresa May, anuncia la expulsion de 23 diplomáticos rusos en respuesta al envenenamiento, del ex espia ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia, siendo esta la expulsión más numerosa de diplomáticos extranjeros en treinta años por el Reino Unido.

2015. El papa Francisco celebra el segundo aniversario de su sorpresiva elección pronosticando que no va a ser papa por mucho tiempo, vaticinando que su pontificado "será breve.... Cuatro o cinco años, no lo sé, o dos o tres".

2018. La primera ministra británica, Theresa May, anuncia ante el Parlamento, la expulsión de 23 diplomáticos rusos y suspende todos los contactos bilaterales de alto nivel con Moscú por el alegado vínculo con el ataque con gas nervioso contra el exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia en Salisbury. 

- La gobernte alemana Angela Merkel presta juramento para un cuarto mandato como canciller, con lo que terminan casi seis meses de deriva política en la mayor economía de Europa.

- Fallece a la edad de 76 años, en su casa de Cambridge, Reino Unido, el físico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking, quien junto a Thomas Hertog, del Instituto de Física Teórica de Lovaina (Bélgica) completó un procedimiento matemático para identificar la existencia de universos paralelos. 

- Cuba revela el contenido de sus propias investigaciones sobre los incidentes de salud por los que decenas de diplomáticos y funcionarios estadounidenses y canadienses abandonaron La Habana, las que refutan una vez más que haya existido algún tipo de ataque acústico desde 2017.

2022. El Congreso peruano, de mayoría opositora, acuerda debatir un pedido de destitución contra el presidente Pedro Castillo, por "incapacidad moral permanente" a siete meses del inicio de su gestión.

- El director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista chino, Yang Jiechi, resalta la incoherencia entre las acciones y las declaraciones de EE.UU. respecto a Taiwán, advirtiendo que cualquier intento de reprimir a Pekín está condenado al fracaso. 

2024. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reitera que "Rusia no puede ni debe ganar esta guerra", significando que Ucrania es "existencial" para su país y toda Europa, por lo que al ser preguntado sobre el posible envío de tropas francesas expresó: "No descartamos esta opción".

- Un incendio afecta la mayor prisión de Haití, de la que hace dos semanas escaparon cerca de 3,000 reos, luego de que bandas armadas irrumpieran en el penal, ubicado en Puerto Príncipe, la capital del país caribeño. 


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 13 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 13 de marzo del 2025

 
 
 

Sigue intensamente pesquisa sobre desaparición de turista

 
 
 
imagen
Búsqueda de la joven.

Santo Domingo, 12 mar (Prensa Latina) Las pesquisas en el esclarecimiento de la desaparición de la turista Konanki Sudiksha se extienden más allá de un posible hecho accidental.

«Estamos utilizando todos nuestros recursos para investigar a profundidad la desaparición de la estudiante de origen indio Sudiskha Chowdary y comprendemos la angustia que este caso produce a sus familiares, a los dominicanos y a los estadounidenses», dijo la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

«Como toda desaparición ocurrida en las circunstancias del caso que nos ocupa, estamos aplicando un protocolo de investigación holístico en el que se analizan todas las variables», añadió.

DESAPARICIÓN FUE REPORTADA EL VIERNES

La ausencia de la joven de 20 años residente en Estados Unidos, que estaba alojada en un hotel de la zona este del país, fue reportada a las autoridades el pasado viernes.

Sudiksha viajó a la República Dominicana el 3 de marzo pasado junto a unos amigos y fue vista por última vez en la playa, en horas de la madrugada del 6 de marzo.

La Policía reiteró este miércoles que apenas se denunció la ausencia de la muchacha, las autoridades locales pusieron en marcha una operación de búsqueda con la participación de diversos cuerpos de rescate.

COLABORACIÓN DEL FBI Y OFICINA SEGURIDAD DE EEUU

El Ministerio Público de República Dominicana valoró la colaboración del Buró Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el caso.

En la búsqueda trabajan en equipo unidades de la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), la Policía Turística (Politur), la Armada y la Fuerza Aérea Dominicana.

También la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, que realizan operativos de rastreo en las zonas de Uvero Alto-Macao, Macao- Playa Arena Gorda y Cortecito-Playa Arena Gorda.

BAJO INVESTIGACION JOVEN LE ACOMPAÑABA

Konanki y un amigo, de nacionalidad estadounidense, se habrían quedado en la playa, conforme a los registros de las cámaras de vigilancia del hotel.

El joven, quien se encuentra bajo investigación, regresó al hotel pasadas las 9 de la mañana de ese día, sin Konanki, cuyo paradero se desconoce desde entonces.

Aunque la joven desapareció en la madrugada, no fue hasta doce horas después que sus amigos reportaron su ausencia al hotel.

https://youtu.be/wWUSwaLTXcoSudiksha Konanki.

En declaraciones este martes a la prensa desde Punta Cana, el portavoz de la Policía dominicana, Diego Pesqueira, dijo que «todas las fuerzas del Gobierno» del país caribeño «están inmersas» en la búsqueda de la extranjera, labores a las que se ha integrado el Buró Federal de Investigación (FBI).

De acuerdo con la Policía, se ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento al caso, después de que el presidente del país, Luis Abinader, instruyera destinar «todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor», según una nota de las fuerzas del orden.

Las autoridades han desplegado un amplio operativo por mar, aire y tierra en toda la periferia y zonas aledañas, mediante la utilización de drones, helicópteros, buzos, lanchas, unidades caninas y personal humano, entre otros, de acuerdo con la Policía.

https://youtu.be/wWUSwaLTXco

https://youtu.be/jTtCdLx4ljc


Entran en vigor aranceles de EE.UU. al acero y el aluminio

imagen

Washington (EFE).- Los aranceles impuestos por EE.UU. para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.

Los aranceles del 25 % al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

El más afectado será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.

Tras anunciar en febrero que el 12 de marzo se activarían gravámenes del 25 % para todo el acero y aluminio procedente de fuera, Trump comunicó a primera hora del martes que la tasa para Canadá -el país que mayor volumen de estos dos metales suministra a EE.UU.- sería el doble, del 50 %.

Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario de incrementar desde el pasado lunes en un 25 % el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.

Esa decisión fue a su vez una réplica al tono especialmente agresivo que el presidente estadounidense mantiene contra el país vecino, tanto en términos mercantiles como de soberanía.

Ontario freno su encarecimiento de energía hacia EE.UU.

Poco después, el jefe de Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció la suspensión temporal de esa subida de la tarifa eléctrica para los estados de Míchigan, Minesota y Nueva York tras explicar que él y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, han decido retomar el diálogo y se reunirán este jueves en Washington.

La cadena de vaivenes prosiguió con el presidente estadounidense respondiendo al anuncio de Ford con un mensaje en el que dejó abierta la puerta a suspender los aranceles adicionales al acero y aluminio canadiense.

«Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a imponer impuestos y costes a la elec

tricidad de Estados Unidos y hemos sido informados hace poco que no lo va a hacer», indicó Trump, antes de añadir que «probablemente» reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá.

El mensaje no evitó que, minutos después, Wall Street cerrara con otra caída tras el batacazo del lunes, subrayando así el impacto cada vez más negativo que los giros de Washington están teniendo en los mercados entre crecientes temores a una recesión en EE.UU..

Mientras inversores, consumidores y expertos tratan de anticipar si la ofensiva arancelaria del magnate neoyorquino es un plan a largo plazo o una estrategia de presión que busca resultados más inmediatos, como sucedió en su primer mandato (2017-2021), Trump dejó el martes un comentario en un foro con empresarios que parece apuntar a lo segundo.


Dice depende de Rusia entre en vigor un acuerdo de tregua

imagen
Donald Trump durante una reunión con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, este 12 de marzo de 2025, en la Casa Blanca.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este miércoles que ahora depende de Rusia la entrada en vigor de una tregua en la guerra de Ucrania, un día después de que el Gobierno ucraniano aceptara un alto el fuego de 30 días.

«Ayer tuvimos un gran éxito. Tendremos un alto el fuego total cuando entre en vigor. Ahora depende de Rusia, pero tenemos una buena relación con ambas partes», expresó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro irlandés, Micheál Martin.

Trump no quiso responder si planea reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero apuntó que su equipo está viajando en estos momentos a Rusia para encontrarse con las autoridades de ese país, en referencia a su enviado especial Steve Witkoff.

«Ojalá podamos conseguir un alto el fuego de Rusia. Y si lo conseguimos, creo que habríamos recorrido el 80 % del camino para lograr que termine este horrible baño de sangre», afirmó.

TRUMP, EL MEDIADOR ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Ante preguntas de la prensa, Trump dijo que podría imponer nuevas sanciones a Rusia, pero explicó que no quiere hacerlo.

«En términos financieros, podría hacer cosas que serían muy perjudiciales para Rusia. No quiero hacerlo porque quiero lograr la paz, quiero ver la paz», declaró.

Trump insistió en que Ucrania ha sido la «parte más difícil» de la negociación y puso como ejemplo la discusión que tuvo a finales de febrero en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, pero señaló que ahora este sí está comprometido con lograr la paz.

Ucrania aceptó el martes la propuesta estadounidense para una tregua de 30 días a cambio de que Estados Unidos restaurara el suministro de ayuda militar e información de inteligencia que había paralizado para presionar a Kiev a negociar el fin de la guerra.


La Unión Europea impone aranceles en represalia a EU

imagen

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas comerciales como respuesta a los aranceles de EE.UU. sobre el aluminio y acero, con tarifas sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses por un valor aproximado de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares).

Bruselas busca presionar al país norteamericano y minimizar los daños adicionales a Europa. Los aranceles de represalia se dirigen principalmente a los productos procedentes de los estados controlados por los republicanos, como textiles, electrodomésticos, plásticos y productos agrícolas.

La medida se implementará en dos fases: la primera, que entrará en vigor el 1 de abril, afectará a productos que ya tenían aranceles aplicados durante el primer mandato de Donald Trump. La segunda aún se está definiendo, aunque la lista de productos que podrían verse afectados ya es pública y tiene 99 páginas. En esa fase, se aplicarán aranceles a bienes por un valor aproximado de 18.000 millones de euros (19.600 millones de dólares) y se prevé que entren en vigor el 13 de abril.

Los productos propuestos incluyen: aves de corral, carne de res y de cerdo, huevos, productos lácteos, soja, vino y vino espumoso, cerveza, pantalones, camisas y otras prendas, bolsos, refrigeradores, lavadoras, cortadoras de césped.

Las autoridades europeas están consultando a consumidores, empresas y legisladores de los 27 países del bloque para completar la lista.


Advierte a la Unión Europea que responderá por sus aranceles

imagen
Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25 % al acero y al aluminio.

«Por supuesto que responderé», dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas «rápidas y proporcionadas» a importaciones de EE.UU. por valor de hasta 26.000 millones de euros (unos 28.378 millones de dólares).

La respuesta del bloque comunitario llegará en dos fases mientras sigue buscando una solución negociada con Washington.

En primer lugar, dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera Administración de Trump (2017-2021) impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.

En segundo lugar, la Comisión propone un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles estadounidenses a importaciones europeas, que cifra en 28.000 millones de euros.


Espera EU le informe de tregua aceptó Ucrania, para responder

imagen
Vladimir Putin

Moscú (EFE).- El Kremlin no respondió hoy a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Ucrania a la espera de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda.

«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que antes de tomar cualquier decisión Moscú «debe recibir esa información» y añadió que, al respecto, Rusia tiene previsto mantener contactos con funcionarios estadounidenses.

POSIBLE CONVERSACIÓN ENTRE PUTIN Y TRUMP

«Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo», señaló.

Se refería a una posible conversación entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, aunque, a renglón seguido, admitió que nada ha sido acordado hasta el momento.

Trump expresó el martes, al término de las negociaciones en Yeda, su confianza en que su colega ruso también acepte el alto el fuego.

«Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha», afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

UCRANIA ACEPTA UNA TREGUA DE 30 DÍAS

En el marco de la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto el fuego.

«Ucrania acepta esta propuesta. Consideramos que es positiva. Estamos preparados para dar este paso», dijo anoche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien llamó a Washington a convencer a Moscú para que el alto el fuego entre en vigor lo antes posible.

 


Haití: Las pandillas desafían a Policía; lanzan nuevos ataques

imagen
Haiti violencia de pandillas.

Una poderosa coalición de pandillas ha lanzado nuevos ataques en la capital de Haití, desplazando a decenas de familias de sus hogares mientras la policía prometió este miércoles tomar medidas para contener a los hombres armados.

Las autoridades evacuaron a estudiantes de una escuela católica en el oeste de Puerto Príncipe debido a un intenso tiroteo en la zona cercana al renombrado Hotel Oloffson, un lugar que alguna vez atrajo a celebridades internacionales en las décadas de 1970 y 1980.

Durante los ataques, también surgieron llamados de ayuda en redes sociales desde una iglesia en el vecindario Carrefour-Feuilles, donde un grupo de sacerdotes quedó atrapado.

RESPUESTA POLICIAL ANTE AVANCE PANDILLAS

"Están tratando de tomar más áreas, pero la policía está allí, asegurándose de que eso no suceda", declaró Lionel Lazarre, portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití, durante una conferencia de prensa. La coalición de pandillas Viv Ansanm, responsable de los ataques, comenzó su ofensiva en la noche del martes.

La policía haitiana ha anunciado nuevos planes para combatir a las pandillas que actualmente controlan aproximadamente el 85% de la capital, aunque no proporcionó detalles por razones de seguridad.

CONFISCACIONES DE ARMAS Y MUNICIONES

Lazarre también informó que la policía confiscó recientemente 10,000 balas, armas y drogas de un minibús en la localidad de Mirebalais, al noreste de Puerto Príncipe. Dos de las cuatro personas que transportaban la munición fueron linchadas por una multitud el domingo, mientras que los otros lograron escapar.

LA ONU Y LA MISIÓN ANTIPANDILLAS

El miércoles, William O'Neill, experto en derechos humanos de la ONU sobre Haití, advirtió que "el riesgo de que la capital caiga bajo el control de las pandillas es palpable". A pesar de los esfuerzos de la policía haitiana y el apoyo de una misión respaldada por la ONU liderada por policías kenianos, el experto subrayó la necesidad de reforzar la misión, que Estados Unidos ha declarado carecer de financiamiento y personal suficientes.

VIOLENCIA PANDILLERIL Y DESPLAZAMIENTOS

La violencia de las pandillas en Haití ha tenido un impacto devastador. El año pasado, se reportaron más de 5,600 asesinatos en todo el país. Además, la violencia ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, mientras la capital y otras regiones enfrentan una creciente crisis de seguridad.


Estados Unidos ha reanudado envío de ayuda militar a ucrania

imagen

VARSOVIA.- El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, anunció este miércoles que los envíos de ayuda militar estadounidense con destino a Ucrania han retomado su ritmo habitual desde la base aérea de Jasionka, en Rzeszów, luego de las conversaciones de alto nivel mantenidas entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí.

Sikorski informó sobre este desarrollo tras reunirse en Varsovia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, quien llegó directamente desde Yeda, donde se realizaron las negociaciones. El ministro polaco destacó que el restablecimiento de los suministros es una señal de compromiso continuo de los aliados con la defensa de Ucrania.

Durante su intervención, Sikorski confirmó que el flujo de armamento y asistencia militar desde Jasionka, el principal centro de distribución de ayuda bélica occidental a Ucrania, ha sido restablecido a los niveles previos a las recientes interrupciones. "El suministro de armas (…) ha vuelto a los niveles anteriores", afirmó el canciller polaco.

A su vez, Sibiga ratificó el hecho, que calificó como "un resultado muy importante de las deliberaciones de ayer".

"Es una decisión muy importante, especialmente ahora, para nuestra defensa", dijo el jefe de la diplomacia ucraniana.

El ministro ucraniano calificó los resultados de las conversaciones con la delegación estadounidense de "muy importantes, casi históricos", y resaltó el hecho de que su homólogo polaco fue el primero de un país de la Unión Europea en recibir esta información de primera mano, pues Sibiga voló directamente a Polonia desde Yeda.

Sikorski manifestó la "satisfacción" de Polonia con la nueva propuesta para detener inicialmente durante 30 días la guerra: "estamos satisfechos con estas nuevas propuestas y con las nuevas ideas para prevenir la agresión rusa contra Ucrania", subrayó.

El polaco también reveló que había mantenido consultas con Sibiga incluso antes de la reunión en Arabia Saudí, y recordó una conversación telefónica previa con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, el general Keith Kellogg.


Estados Unidos evalúa prohibir entrada de haitianos y cubanos

imagen

WASHINGTON.- Estados Unidos evalúa prohibir la entrada a su territorio de haitianos y cubanos, reportó el periódico Miami Herald.

La administración del presidente Donald Trump está considerando incluir a Haití y a Cuba en una lista de países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones para ingresar a Estados Unidos.

Según el reporte firmado por la periodista Jacqueline Charles, Cuba podría ser agregada a una «lista roja» con una prohibición total de viaje. Para Haití las restricciones serían menos severas, aunque aún no se han definido los detalles específicos.

El plan estaría contemplado en una orden ejecutiva firmada el 30 de enero por Trump, en la que el Madatario instruye al Departamento de Estado y al Departamento de Seguridad Nacional a identificar países con sistemas de seguridad deficientes para realizar verificaciones de antecedentes.

SUSPENSION DE VISAS

En el caso de Cuba, las restricciones podrían implicar la suspensión total de visas. Para Haití, el panorama es más complejo. La crisis de violencia e inseguridad ha dificultado la emisión de visas desde la embajada estadounidense en Puerto Príncipe, que tiene una de las tasas más altas de rechazo en la región.

ALERTAN A ESTUDIANTES Y PROFESORES

Según Charles y Miami Herald, desde la semana pasada universidades y organizaciones

han comenzado a alertar a estudiantes y profesores de los países potencialmente afectados para que regresen a EE.UU. antes de que se oficialicen las restricciones.

La American-Arab Anti-Discrimination Committee también ha emitido advertencias similares, señalando que la lista de países afectados podría incluir a Afganistán, Pakistán y Venezuela, de acuerdo con información de la agencia Reuters.

Hasta el momento, el Departamento de Estado ha evitado confirmar detalles sobre la posible medida. En respuesta a una consulta del Miami Herald, un portavoz de la agencia se limitó a decir que no comentan sobre «deliberaciones o comunicaciones internas», pero enfatizó que la política de visados de Estados Unidos se rige por la seguridad nacional y la protección del país.


Dice Gobierno invierte más de $120 mil millones en Santiago

imagen
Andrés Cueto

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.-El director general  de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Andrés Cueto, exaltó el sistema de agua potable y saneamiento de esta provincia.

A su juicio, el logro es innegable, porque el gobierno encabezado por Luis Abinader es el que más ha invertido en el sector agua y en otras áreas de la sociedad.

Cueto respondió al expresidente Leonel Fernández, quien criticó la gestión del actual gobierno en la provincia de Santiago de los Caballeros.

Señaló que el discurso del dirigente opositor está fuera de tiempo, gastado, y carente de sustancia y credibilidad.

PROVINCIA ESTÁ TRANSFORMADA 

La provincia, dijo, está transformada gracias a la inversión del mandatario Abinader y la credibilidad de la actual administración. 

Destacó que Santiago recibió una inversión de más de 120 mil millones de pesos en el Monorriel, el Teleférico, entrada a Santiago; el saneamiento del Arroyo de Gurabo, la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua potable Noriega II, de la Toma de López y la puesta en operación de los acueductos de La Canela y Santiago Oeste.

Citó además, que CORAASAN adquirió vehículos para la limpieza del sistema sanitario y construyeron los colectores de la 30 Caballeros con Sergio Hernández en Cienfuegos, una obra reclamada por años.

Añadió que en las próximas semanas se pondrán en operación las estaciones de bombeo de aguas residuales, Emporium Dorado, Villa Magisterial y Los Álamos.

agl


 
80 79 33
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es jueves 13 de marzo del 2025

 

Faltan 393 días para el 2026.

Santoral: Santos Rodrigo, Salomón y Santa Cristina.

Efemérides Nacionales:

1494. Cristóbal Colón llega a la cordillera que llamó Puerto de Los Hidalgos, desde donde observó por primera vez el Valle del Cibao, el cual bautizó con el nombre de Valle de la Vega Real.

1844. Tiene lugar en Bahoruco la Batalla Fuente del Rodeo, siendo el primer encuentro armado entre República Dominicana y Haití con el fin de defender la recién independencia dominicana.  

- El presidente haitiano Hérard ainé, ordena al General Jean Louis Pierrot reunir en Cabo Haitiano todas las tropas de los departamentos Norte y Artibonito, y partir hacia Santiago y Santo Domingo.

1537.  El rico hatero Hernando Gorjón solicita permiso a la Monarquía Española para fundar en la colonia de Santo Domingo un colegio de Estudios Generales.

1858. Salen de Santo Domingo cinco buques de guerra por orden del Presidente Buenaventura Báez, para hacer efectivo el bloqueo de los puertos de Puerto Plata y Montecristi tomados por los revolucionarios el 7 de julio del año anterior.

1921. Nace en Santiago de los Caballeros el musico y compositor Armando Cabrera.

1962. Las autoridades deportan a cuatro extranjeros al comprobarse que habían venido al país con el propósito de atentar contra la vida de altos funcionarios, en un plan de venganza alegadamente tramado por la familia Trujillo.

1963. El presidente Juan Bosch considera que "en América Latina no hay lugar para dictaduras personalistas como la que nosotros sufrimos. El dilema es uno solo y bien claro. O democracia o comunismo, y comunismo significa muerte, guerra, destrucción y perdida de todos nuestros bienes".

1966. El ex presidente Juan Bosch, pronuncia una alocución radial para explicar el incidente en el que miembros de su seguridad, compuesta por militares denominados "Hombres Ranas" detuvieron al nombrado Pedro María Pimentel, acusado de supuestamente espiar la residencia del líder perredeista.

1996. Es creada la Comisión Mixta Bilateral Dominico–Haitiana. 

2011. Fallece a la edad de 77 años de edad de un paro cardíaco, el magistrado juez de la Suprema Corte de Justicia, Julio Ibarra Ríos, mientras compartía con su familia en una finca del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.

2012. La Fiscalía de la provincia Santo Domingo presenta formal acusación contra el teniente del Ejército John Emilio Percival Matos y su esposa Ginssellys Vásquez Amparo, los pilotos Ramón de los Santos Hernández Peguero y Pedro G. Gutiérrez, implicados en el robo del avión propiedad del Grupo Punta Cana en el aeropuerto del Higüero.

2018. El vocero del Movimiento Cívico Marcha Verde del Distrito Nacional, Carlos Briceño, entrega a los diputados de esa demarcación un proyecto de resolución que reclama la apertura de un juicio político al president Danilo Medina, "en virtud a los actos de corrupción que han ocurrido durante su gestión".

- Fallece en Taiwán a la edad de 62, el comediante Juan Carlos Pichardo (padre), tras perder la batalla con una enfermedad llamada pénfigo que padecía desde hacía tres años.  

- La dominicana Ana Julia Quezada confiesa a las fuerzas de seguridad españolas haber matado al niño de ocho años Gabriel Cruz, desaparecido desde el 27 de febrero en una localidad del sureste de España.

2023. El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),  Hugo Beras, afirma que de las 2.3 millones de motocicleta que circulan en el país, más de un millón 500 mil no están registradas en las instituciones correspondientes.

2024. La ONU demanda de la República Dominicana y cualquier otro país, "respetar los derechos humanos de los haitianos que buscan mejorar su vida en otros lugares" y evite las "deportaciones forzosas hacia un país que claramente no es seguro".

Internacionales:

1516. Carlos de Habsburgo es proclamado rey de España con el nombre de Carlos I.

1741. Blas de Lezo contraataca a los ingleses en la defensa de Cartagena de Indias.

1843. El Presidente haitiano, general Jean Pierre Boyer, en vista de la derrota sufrida por sus tropas el día anterior en Leogane, renuncia al cargo que había ejercido durante 25 años y abandona el país.

1862. En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, el Gobierno prohíbe que el ejércitos antiesclavista del Norte devuelva a esclavos fugitivos, anulando de hecho la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850.

1881. El zar Alejandro II de Rusia es asesinado, sucediéndole en el trono Alejandro III.

1938. Austria es declarada parte del Reich alemán.

1950. El Comisionado Residente de Puerto Rico, Antonio Fernós Isern, presenta en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de ley para autorizar al pueblo de puertorriqueño a convoar una Asamblea Constituyente para redactar su propia Constitución.

1961. El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy anuncia en una recepción en la Casa Blanca para embajadores latinoamericanos, el programa de ayuda económica, política y social para las naciones latinoamericanas.

1972. Estados Unidos y China comunista inician conversaciones en París, luego de la visita del presidente Richard Nixon a este último país.

1979. En Granada, el movimiento New Jewel ´nuevo esfuerzo unido para el bienestar, la educación y la liberación´, liderado por Maurice Bishop, realiza un golpe de Estado contra el primer ministro Eric Gairy.

1990.Es juramentada como presidenta de Haití la jueza Ertha Troullot.

2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, plantea hacer un informe sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, en respuesta a un estudio del mismo tema en el mundo elaborado por este país. 

- El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, denuncia la existencia de un intento fallido de involucrar al papa Benedicto XVI en los casos de pederastia registrados en la Iglesia católica de Alemania.

2011. Las autoridades japonesas declaran el estado de emergencia nuclear en dos plantas atómicas a consecuencia del terremoto registrado dos días antes: en Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, y en Tokai, por problemas en su sistema de refrigeración.

2012. En Bangladesh, un carguero de petróleo embiste al barco de pasajeros MV Shariatpur-1, con 180 personas a bordo, de las cuales 142 resultaron muertas.

2013. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido nuevo Papa, escogiendo para sus funciones el nombre de Francisco, convirtiéndose en el pontífice 266 de la Iglesia Católica, sucediendo al renunciante Benedicto XVI.

2018. Miembros de la seguridad venezolana detienen al ex mayor general del Ejército Miguel Rodríguez Torres, luego de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro y de ser inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante un año por la Contraloría General.  

2019. El Gobierno de Ecuador anuncia su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), iniciando así los procedimientos para suspender su aplicación y denunciar el tratado de su formación.

- Las tropas rusas lanzan más de 30 misiles contra una base localizada a solo 20 kilómetros de la frontera de Polonia, provocando al menos 35 muertos, en una escalada de la guerra que la acerca por primera vez al territorio de la Unión Europea desde que comenzó la invasión tres semanas antes.

2023. El presidente Joe Biden exhorta a los residentes de Estados Unidos confiar en los sistemas financieros de la nación, argumentando que son sólidos, luego del colapso rápido y sorprendente de dos bancos que generó temores de una agitación más amplia.

2024. En EEUU, la Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que veda la popular aplicación de video TikTok en su territorio si su propietario con sede en China no la vende, por alegadamente constituir una amenaza para la seguridad nacional. 

- Organizaciones políticas y de la sociedad civil haitiana comienzan a elegir sus candidatos para ser miembros del Consejo Presidencial de Transición de nueve miembros (siete de pleno derecho y dos observadores), impulsado por la comunidad internacional, tras lo cual el Primer Ministro interino, Ariel Henry, renunciará como se acordó en la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom).


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/