miércoles, 30 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 30 de agosto del 2023

 
 
 

Zelenski acusa al papa de ser una herramienta de propaganda rusa

 
 
 
imagen
El papa Francisco y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.

KIEV.- El papa Francisco se ha convertido en una «herramienta de la propaganda rusa» y ha apoyado al «mundo ruso», declaró Mijaíl Podolyak, asesor del jefe de la Oficina del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, al periódico italiano Corriere della Sera.

«Si evaluamos las frases del papa con una mente abierta, vemos que son un aliento incondicional al imperialismo agresivo, un aplauso a la idea sangrienta del 'mundo ruso', que implica la destrucción brutal de las libertades y estilos de vida de los demás», afirmó el funcionario.

«Parece que el pontífice, una vez más, ha sido una herramienta de la propaganda rusa», agregó. Podolyak dijo que el discurso reciente de Francisco obliga a preguntarse «qué es la Iglesia católica, qué es el cristianismo».

El pontífice participó la semana pasada por videoconferencia en un evento con jóvenes católicos rusos celebrado en San Petersburgo e instó a la juventud presente a no olvidar su «gran herencia» y a tomar ejemplo de los personajes históricos del Imperio ruso, como Pedro el Grande y Catalina II.

La declaración del papa generó polémica en los medios de comunicación ucranianos e internacionales. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, calificó las palabras de Francisco como «propaganda imperialista».

Sin embargo, la Nunciatura Apostólica en Kiev rechazó esas afirmaciones y aseguró en un comunicado que el papa Francisco se opone a cualquier forma de imperialismo o colonialismo.


Participación Ciudadana condena el «desafío» de partidos a la Junta

imagen

SANTO DOMINGO.- El movimiento Participación Ciudadana (PC) cuestionó a partidos políticos y sus líderes que, a su juicio, han mostrado una actitud «desafiante» y «rebelde» ante la facultad de la Junta Central Electoral (JCE) de hacer cumplir las reglas del juego que ellos mismos establecieron.

La organización no partidista dice en un comunicado que, contrario a las mejores prácticas del mundo democrático, los legisladores pertenecientes a esos mismos partidos incluyeron en las leyes electorales un tiempo adicional de campaña que le llamaron «precampaña» el cual extiende el período electoral cercano a un año.

«En su momento, nos opusimos a esa extensión porque está demostrado que las largas y costosas campañas son antidemocráticas, ya que alejan a la gente honesta de las aspiraciones a puestos electivos mientras favorecen a candidatos sospechosos de delitos o de recibir financiamiento ilegítimo», agrega

Considera que para los partidos ni siquiera la precampaña que impusieron es suficiente, pues antes de la proclamación oficial por parte de la JCE, habían llenado el país de propaganda y  se declararon en rebeldía frente a las limitaciones que ellos mismos incluyeron en las leyes, apoyándose en unas libertades absolutas que no son posibles ni aceptables en ninguna sociedad organizada.

«Miles de ciudadanos y ciudadanas ejemplares, que honrarían al país de ser elegidos, son marginados de posibles aspiraciones porque la competencia se ha vuelto demasiado costosa y, además, porque se realiza en ostensible desafío a las leyes y a las mejores prácticas democráticas», agrega PC.

Resalta que si solo para ser precandidato a cualquier posición electiva local hay que gastar decenas de millones en propaganda y clientelismo, las personas con mayor vocación de servicio público no están en condiciones de competir.

«Participación Ciudadana tiene 30 años promoviendo una democracia más equitativa y una representación política y gubernamental de mejor calidad», expone la organización.

«Estamos seguros de que la gran mayoría del pueblo dominicano tiene la misma aspiración, y es una pena que partidos políticos que dicen representar a esa mayoría se empeñen en dar un espectáculo como el que presenciamos ahora, reclamando y practicando la anarquía, desafiando las leyes, la autoridad y pretendiendo que su accionar no tenga ningún control», puntualiza.

Participación Ciudadana dijo que apoya a la Junta Central Electoral en la aplicación de todas las facultades que las leyes le otorgan.


Yevgeni Prigozhin enterrado sin presencia de dirigentes políticos

imagen

https://youtu.be/uFnd4rTBuIA

El fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha sido enterrado este martes en un cementerio de San Petersburgo sin presencia de dirigentes políticos, cinco días después de morir cuando el avión en el que viajaba se estrelló por causas desconocidas en la región de Tver.

La organización del funeral no se había comunicado previamente y, según el servicio de prensa del difunto empresario, su familia había pedido que la ceremonia se celebrase en la intimidad, con la única presencia de personas de su entorno más cercano, informa la agencia Interfax.

Hora antes, el Kremlin ya había confirmado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tenía previsto asistir al funeral. El Gobierno había evitado asimismo dar detalles, alegando que correspondía a la familia organizar los preparativos y desmarcándose por tanto de cualquier anuncio.

En varias ciudades de Moscú se han registrado en estos últimos días homenajes espontáneos a la figura de Prigozhin, que ha comandado durante años una red de mercenarios implicada en varios escenarios de conflicto, incluido el de Ucrania.

La repentina muerte del oligarca ha generado una ola de especulaciones, si bien el Kremlin ha asegurado que no ha tenido nada que ver con el siniestro. Putin ha expresado sus condolencias públicamente, recordando no obstante los «errores» cometidos por su antiguo aliado, en una alusión velada a la rebelión que lanzó en junio el líder de Wagner.

 


Senado aprueba en dos lecturas modificación Ley de Presupuesto

imagen

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado para el año 2023, que contempla nuevas estimaciones de ingresos y egresos para el presente año.

La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, reduce el tope de endeudamiento aprobado por el Congreso Nacional en la Ley 366-22, de Presupuesto General del Estado, para el ejercicio presupuestario del 2023.

En una comunicación, el Poder Ejecutivo explica que las necesidades de endeudamiento requeridas para financiar el ejercicio presupuestario de 2023 disminuyen respecto a lo estimado originalmente, lo que evidencia el compromiso asumido por el Gobierno con la sostenibilidad de las cuentas fiscales y la gestión prudente de la deuda pública.

OTROS PROYECTOS APROBADOS

El Pleno aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la Instalación de Fuentes de Energía Renovable en Edificios Públicos y Privados, propuesta por los senadores Santiago José Zorrilla y Alexis Victoria.

La normativa establece regulaciones para el uso de energía renovable en áreas comunes de edificios públicos y privados de construcción o remodelados.

Aprobaron el Proyecto de Ley que crea el Parque Nacional de Loma Miranda. La iniciativa, sometida por el senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, procura garantizar la preservación de Loma Miranda, mediante su designación como área protegida.

Los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley sobre Bienes Incautados, Secuestrados, Abandonados, Decomisados y en Extinción de Dominio, propuesta por los senadores Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao.


Explosión de SC habría sido provocada por emanación gases

imagen

SANTO DOMINGO.- La explosión que cobró la vida de 34 personas en la zona centrica de San Cristóbal habría sido provocada por la emanación de gases de combustibles, según el informe preliminar del Cuerpo de Bomberos.

Indica que "en el área donde la empresa (Vidal Plast) almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan que la emanación de gases de combustibles, los cuales, al estar encerrados y no poder ventilar creando una significativa acumulación en el tiempo, pueden provocar un incendio o una explosión".

Explica que los "gases que se pueden generar por le sobre calentamiento del plástico son Metano y Etileno, ya que son inflamables".

"Los patrones de afectación de la estructura, el recorrido de los materiales destrozados y esparcidos, la intersección de las líneas perpendiculares de las ondas expansivas, la trayectoria de los fragmentos de los materiales en las diferentes direcciones, evidencian que el epicentro de la explosión la ubican en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Penado," dice el informe.

Añade que "lo anterior es corroborado por las imágenes de varios videos que hemos recopilado y analizado en la comisión investigadora".

Dice que «se generó una explosión la cual fue seguida por varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas…  generando también gran cantidad de energía calórica (calor) que alcanzo las propiedades que resultaron incendiadas".

Agrega que «lo anterior indica claramente la gran cantidad de gases combustibles que estaban acumulados en dicho lugar".


Policía abre convocatoria para integrar 3,000 nuevos miembros

imagen

SANTO DOMINGO. – La Policía Nacional abrió la convocatoria para ingresar a sus filas a más de 3,000 nuevos agentes.

La institución indicó ello lo hizo como parte del «proceso de transformación y profesionalización institucional» que ha iniciado.

Declaró que a los nuevos agentes se les ofrecerá formación  «con un programa académico estrictamente diseñado  para lograr una formación integral con altos estándares internacionales y mayores beneficios por el ejercicio de sus funciones».

Los requisitos para ingresar a las establecidos por la normativa están, ser dominicano con edad entre los 18 y 24 años,  haberse graduado de bachiller, no tener antecedentes penales y poseer una estatura mínima de 5'5 en el caso de los hombres y 5'3 las mujeres.

Los aspirantes a conscriptos deben entregar vía física en la institución o digital, (vía la página web https://www.policianacional.gob.do/ y a través del Código QR de las redes sociales de la Policía Nacional) a su acta de nacimiento, cédula, dos fotos de frente y dos fotos de perfil en tamaño 2×2 y aprobar evaluaciones médicas.

Diego Pesqueira, director de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional,  informó que «la institución del orden garantiza una formación académica de excelencia a los seleccionados tras cumplir con los requisitos establecidos en la normativa interna, teniendo como base el fomento de una cultura policial al servicio de los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos, la Constitución y el marco jurídico».

Agregó que «para quienes desean desarrollarse en la carrera policial, este es su momento y sin duda una gran oportunidad para ingresar a una institución que trabaja en beneficios de los dominicanos y del bienestar de sus miembros».


JCE ratifica sancionará partidos y a candidatos violen medida legal

imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) ratificó su comunicado que prohíbe a los partidos la realización de mítines, marchas y vallas publicitarias durante la precampaña.

Advirtió que aplicará sanciones administrativas de uno a 200 salarios mínimos a las organizaciones políticas, candidatos y candidatas, sus representantes o jefes de campaña que organicen manifestaciones antes de que el inicio de la campaña electoral sea proclamado por el órgano.

También sancionará a los partidos y candidatos que irrespeten los símbolos patrios o relativos a la Restauración de la República.

Su advertencia está contenida en una resolución (número 53-2023) emitida este lunes en respuesta a una solicitud de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo para que desestimara su decisión de prohibir actividades públicas y propaganda durante la precampaña.

TEXTO DE RESOLUCIÓN 53-2023

Para leer completa la resolución 53-2023, dar clic AQUI


Ucrania ordena la evacuación de niños en localidades de Zaporiyia

imagen

KIEV, 30 Ago.- El Gobierno de Ucrania ha ordenado la evacuación de los niños de cinco localidades de la región de Zaporiyia por la intensificación de los ataques rusos, en una medida que también se aplicará a personas que tengan movilidad reducida, según el Ministerio de Reintegración.

La medida afecta a localidades de los distritos de Vasilivka y Pologi y es «obligatoria». La ley marcial decretada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a raíz del inicio de la ofensiva rusa da vía libre a este tipo de traslados forzados.

En total, el Gobierno estima que más de un centenar de personas pueden verse afectadas en estas áreas del sureste de Ucrania, teniendo en cuenta tanto a los menores como a sus acompañantes, reza el comunicado oficial difundido en Telegram por el Ministerio.


PERU: El Gobierno anuncia un plan contra la criminalidad

imagen
Alberto Otárola

LIMA, 30 Ago.- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, ha anunciado que ha presentado ante el Congreso andino un paquete de medidas en materia de seguridad ciudadana para luchar contra la criminalidad.

«Aquí no va a haber un plan Bukele, aquí va a haber un plan Boluarte», ha aseverado el jefe de Gobierno al ser preguntado sobre las similitudes del programa con la iniciativa aplicada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, contra las pandillas en el país centroamericano.

Otárola ha explicado que el plan de la mandataria peruana, Dina Boluarte, consiste en «hacer aquello que mejor hayan hecho otros gobiernos», a través de tres componentes «esenciales», que incluyen la prevención, la «lucha frontal» contra el crimen organizado y el narcotráfico; y el fortalecimiento de la Policía como institución que dirige la política de seguridad.

El ministro del Interior, Vicente Romero, ha remarcado que la diferencia entre El Salvador y Perú radica en su apuesta por el tema preventivo y social, frente a «un combate agresivo contra la criminalidad» por parte de las autoridades salvadoreñas. Así, ha indicado que protegerán a «los más vulnerables», garantizando su seguridad gracias a un mayor presupuesto.

Por último, el 'premier' peruano ha asegurado que este plan ha sido preparado «con la Constitución en la mano» por parte de especialistas para que se respeten los Derechos Humanos. No obstante, ha matizado que el objetivo es «obtener resultados inmediatos y recobrar la confianza» del pueblo peruano en las instituciones.


Voleibol RD derrota a Cuba en el Torneo NORCECA en Canadá

imagen

QUEBEC, CANADA.  Las vigentes campeonas de la República Dominicana del Torneo Continental NORCECA iniciaron con buen pie la defensa de su título al vencer este martes al representativo de Cuba (25-14, 25-17 y 25-16), correspondiente al Grupo A, en el inicio del Campeonato NORCECA 2023, el cual dará puntos para el ranking mundial.

El conjunto dominicano se enfrenta este miércoles a Costa Rica a las cinco de la tarde en la continuación del certamen de voleibol femenino de mayores.

La ofensiva de las ganadoras fue guiada de manera colectiva por Brayelin Martínez con nueve puntos, seguida de Vielka Peralta con ocho tantos, entretanto que Madeline Guillén y Yonkaria Peña se fueron con ocho puntos cada una.

Por Cuba, brilló Fines con 10 puntos y Vila aportó seis tantos.

Dominicana tuvo en cancha a las estelares Brayelin Martínez y Brenda Castillo, quienes lucieron en magnificas condiciones, mientras que la acomodadora Niverka Marte repartió muy bien los balones a sus atacantes.

Las criollas dominaron a su antojo los tres parciales sin recibir mucha resistencia de las cubanas que se presentaron con mucha gallardía, sin embargo, no pudieron hacerle frente a las triunfadoras.

Es la victoria número tres en forma consecutiva que consigue la República Dominicana sobre Cuba si se cuenta sus dos encuentros donde se vieron la cara en el pasado Torneo NORCECA Final Six en Santo Domingo, cuyo evento lo ganó Estados Unidos.


Campeonato de Automovilismo Cerveza República el 3 septiembre

imagen

SANTO DOMINGO.- La empresa Dominican Race Eventos (DRE) anunció la celebración del Campeonato Nacional de Automovilismo y Motovelocidad Gran Cerveza República, a celebrarse en el SpeedWay Park Las Américas.

La actividad, que estará organizada por la Federación Dominicana de Motociclismo, contará con la participación de experimentados pilotos locales, quienes competirán en veinte categorías.

Las competiciones se realizarán en motocicletas y automóviles, garantizando una justa deportiva para que todos los asistentes puedan compartir de un gran pasadía en un ambiente amistoso y familiar, en lo que será un domingo formidable.

El evento se celebrará el domingo 3 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana,  en su segunda fecha de la temporada 2023, y contará con el auspicio de instituciones públicas y privadas.


Consorcio encabezado por Alstom construirá monorraíl de Santiago

imagen

PARIS.- El consorcio SIF, dirigido por el grupo francés Alstom, ha sido elegido con un contrato de unos 500 millones de euros para la construcción de una línea de monorraíl de 13 kilómetros en Santiago de los Caballeros, que será la primera de la República Dominicana.

La línea tendrá 14 estaciones y está diseñada para poder transportar a hasta 20.000 pasajeros por hora en cada dirección, entre el noreste y el sudeste de la ciudad, explicó este lunes Alstom en un comunicado.

La licitación ha sido atribuida por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), con un contrato en el que de los 500 millones de euros totales (unos 540 millones de dólares), unos 370 millones (400 millones de dólares) corresponderán a la compañía francesa.

Alstom se encargará de la integración, de los test y de la puesta en servicio del conjunto del sistema, así como de la entrega de los 13 trenes de tipo Innovia Monorail 300, de la señalización sin conductor, de la alimentación eléctrica reversible, de los raíles conductores, de los sistemas de agujas de alta velocidad y del equipamiento de los garajes.

Los trenes, que circularán sin conductor con un sistema automatizado, tendrán cuatro coches cada uno.

Para aumentar la eficacia energética, el fabricante francés instalará centrales eléctricas reversibles de tipo Hesop, de forma que se reducirá el número de subestaciones en el recorrido, y la recuperación y reinyección de la energía generada con el frenado.


Rechazan a casi el 40 % de los que acuden a donar sangre

Poca disposición del personal e inadecuada salud de los dominicanos empujan al diferimiento de donantes, en un país con un mínimo de donación voluntaria y donde el déficit de sangre supera las 100,000 pintas

Rechazan a casi el 40 % de los que acuden a donar sangre


Una pinta de sangre o plaqueta se venden entre RD$ 3 mil y RD$25 mil.

En materia de donación de sangre, República Dominicana no solo enfrenta el reto de superar el alto déficit frente a una demanda creciente, y de aumentar la donación voluntaria que se mantiene en porcentajes mínimos, sino también de lograr mejores condiciones de salud entre los posibles donantes y la atención a éstos.

Un alto porcentaje de las personas que llegan a los bancos de sangre con fines de donar es rechazado debido, casi siempre, por situaciones que tienen que ver con su salud, disparando en casi un 40 % la tasa de diferimiento, en algunos casos. 

Los datos del país no están consolidados y varían de una organización a otra. Desde el Hemocentro Nacional, órgano estatal que maneja el tema bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública, su director, Pedro Sing, asegura que el nivel de diferimiento es de un 20 % de todos los donantes que llegan. De ésos, la mayoría es rechazada durante el proceso de evaluación visual y de entrevista que se realizan a los posibles donantes, previo a las pruebas de hemograma a la que deben ser sometidos. 

Sing no especifica la cantidad exacta de personas que llegan a donar, pero sí aporta el dato de que, al día están colectando entre 40 y 70 pintas y que al mes entregan entre 800 a 1,200 bolsas de sangre a los centros de salud que las demandan.

En la Cruz Roja Dominicana el porcentaje de diferido es mayor. Datos que presenta esa organización a junio de este 2023, indican que de 30,000 personas que acudieron a su Banco de Sangre del Distrito Nacional, durante los primeros cinco meses del año, solo 18,307 calificaron para hacer la donación. Es decir, que 11,693 personas, igual al 39 %, no pudieron ser extraídas.

Mitos y verdades

Las razones para no aceptar la donación de un interesado parecen comunes entre ambas organizaciones: venas pequeñas, hemoglobina alta o baja, hipertensión, diabetes, pruebas positivas a Hepatitis (B o C) o VIH o que la persona esté tomando algún tipo de medicamento. Las restricciones pueden ser mucho más, pues se toma en cuenta, incluso, el momento de la comida, algunas falsas creencias y hasta el ánimo del médico que recibe al donante.

Con pesar, Ricardo Batista salió de la Cruz Roja, donde le rechazaron como donante. El hombre de 65 años ha sido donador voluntario desde que tenía 20 y ese día procuraba ayudar con su sangre a salvar la vida de un familiar.

"Yo acabo de cumplir 65 años, ya no puedo donar.  Además de que las venas tienen que tener cierto grosor (para la extracción) y ya yo lo he perdido", contó a Diario Libre, mientras se lamentaba de que ahora tendrían que salir a buscar a alguien más para conseguir la sangre que requerían de manera urgente.

La experiencia de Ana Peguero, una donadora frecuente de sangre y plaquetas, fue distinta. Hace unos días acudió al banco de sangre de Cedimat a donar plaquetas para el padre de una amiga.  Desde el primer momento, el personal que le atendió le puso peros para recibir la donación, alegando, primero, que no era el mismo tipo de sangre que demandaban. Aclaró que iba a donar plaquetas, entonces, la excusa fue que no le veían las venas, pese a que sus brazos aún estaban cubiertos. Luego, otro personal le examinó, pero decidió, con solo verle, que no tenía venas para eso, pese a la insistencia de Ana de que ha donado plaquetas otras veces en ese mismo lugar.  

Colecta de sangre por centro de salud

En el año 2022 en el país se colectó un total de 156,963 unidades de sangre, de las que 21,214 (el 13.5 %) fueron voluntarias.

Distribución de la colecta:

  • Hemocentro Nacional 6,992
    Cruz Roja 57,499
    Hospitales púbicos 42,834
    Bancos privados 38,919
    Sanidad Militar 1,247
    Patronatos 17,295

Miguelina Félix es una de los médicos que trabajan en el Banco de Sangre de la Cruz Roja. Informó que, a los que llegan a donar se les somete a dos etapas de evaluación. Primero una visual y de entrevista en la que la persona debe responder a unas 40 preguntas. Luego pasa a una prueba de sangre para detectar alguna condición de salud que sea de riesgo para el donante o para el demandante de la sangre. A eso se suman las pruebas a las que es sometido el fluido extraído. 

"Se le pregunta a qué hora comió, porque si acaba de comer, la sangre aparece con más grasa de la permitida. Hay que esperar, por lo menos, tres horas después de una comida fuerte", explicó Félix. También cuestionan si ha tomado alcohol, pues se requiere esperar entre 48 o 72 horas en función de la ingesta. 

El cuestionario que aplican también incluye preguntas sobre posibles enfermedades, embarazos, salidas del país de menos de seis meses, uso de drogas, tatuajes, acupuntura o cualquier punzada en la piel que tenga menos de 12 meses.

Con esto se busca, señala Félix, que la sangre sea lo más pura posible, pues las heridas en el cuerpo, aún en la piel, pueden generar infecciones.

Un mito que aclara Félix se refiere a los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Sí, esa comunidad puede donar como cualquier heterosexual que no sea promiscuo, pues esa condición es otro riesgo de contraer infecciones.

Entre homosexuales a los que se les preguntó sobre prácticas discriminatorias relacionadas a la donación de sangre, algunos hablaron de situaciones que han escuchado, en las que alguien no ha podido donar porque le dijeron que no. En ningún caso se refirió una experiencia particular.  

Al contrario, Vicente Valdez, que dijo ser donante frecuente, nunca se ha sentido discriminado. Siendo donante voluntario que visitaba un banco de sangre cada seis meses, ahora se lo piensa por las dificultades que se presentan al momento de donar, pero no por motivos vinculados a su homosexualidad.  

Se trata más bien de las largas filas que le obligan a pasarse casi el día entero en el banco de sangre; el negocio que advierte tras la donación, pues considera que no se debe cobrar a quién lleva un donante.

Leonardo Sánchez, activista de la comunidad LGBTIQ, dice que "sí hay anécdotas. Pero no tengo casos frescos, porque, recuerda que cuando hay un rumor, los demás dejan de hacerlo, para no pasar por esa". 

Los más pobres donan menos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que en el mundo se extraen al año 118,5 millones de donaciones de sangre. "La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 31,5 donaciones en los países de ingresos altos, 16,4 en los de ingresos medianos altos, 6,6 en los de ingresos medianos bajos y 5,0 en los de ingresos bajos". El organismo advierte un aumento en la cantidad de donantes voluntarios no remunerados. "En total, en 79 países este grupo de donantes aportó más del 90% de su suministro de sangre; sin embargo, en 54 países más del 50 % del suministro de sangre procede de familiares o allegados o donantes remunerados".

Déficit 

Las diversas razones de diferimiento complican la situación en un país donde la población tiende a enfermar y la donación no alcanza siquiera los promedios mundiales.

Una jornada de salud que realizó Salud Pública en 2021, con una muestra de 6,514 adultos, encontró que el 36.1 % de los dominicanos sufre de hipertensión, el 14.2 % de diabetes y 11.4 % de colesterol elevado,  condiciones que impiden una donación.   

A ello se suma el hecho de que el dominicano tampoco es dado a donar, al menos, no de forma voluntaria. De los 30,000 posibles donantes que recibió en cinco meses la Cruz Roja, solo 302 lo hicieron de forma voluntaria, menos del 1.6 %.

Si bien la Cruz Roja logró despachar en ese tiempo 17, 292 unidades de sangre, fue gracias al esquema de reposición, el que se da cuando una persona acude a donar para otra que está demandando esa sangre. 

En el Hemocentro Nacional, su  director Pedro Sing estima en un 13 % la donación voluntaria a nivel nacional, con un total de 21,214 colectas de este tipo.

Recuerda que cuando llegó a dirigir la entidad en 2020 encontró una lista de 140 donantes inscritos y que a la fecha ya suman 18,299 y que, solo el año pasado, el Hemocentro  tuvo 3,293 colectas voluntarias, lo que atribuye a su política de trabajo extramural, operativos que realizan en instituciones públicas y privadas.

Gracias a esas estrategias -indica- no les hizo falta una sola bolsa de sangre cuando ocurrió la explosión en San Cristóbal que provocó la muerte de unas 33 personas y heridas a casi 60.

Sing también advierte mejoras en el déficit de sangre en el país, el que calcula tomando en cuenta la población dominicana según el X Censo Nacional de Población y Vivienda.

"Si somos 10,760,028 habitantes, la cifra de demanda (de sangre) es de un 2.5 % de esa población, es decir, de 269,000 pintas", expone.

Señala que el año pasado, entre todos los bancos de sangre del país se colectaron 157,000 pintas. "Cuando restas esa cifra a la demanda, tienes que el déficit es de 112,000 bolsas. El problema es que, de esa colecta, el 86.5 % son de reposición". La donación voluntaria fue de 13.5 %.


Lotería Nacional
29-08-2023
 
05 97 67
 

El carrusel de la vida
Las Caricaturas de Cristian Hernández: Dominicanos malos...

Las Caricaturas de Cristian Hernández: La segregación de Antonio Maite  @ElDia_do #Caricatura

Hoy es miércoles 30 de agosto del 2023

Santoral: Santa Rosa de Lima, protectora de América Latina y Patrona de la Romana.

Efemérides Nacionales:

1859. Son encarcelados el general Francisco del Rosario Sánchez, Rafael Rodríguez, Félix Mariano Lluberes y Juan Gregorio Camarena. Al día siguiente fueron condenados al destierro junto a otras personalidades.

1863. Un millar de combatientes restauradores, encabezados por el general Gaspar Polanco, se enfrentas en Santiago a tropas españolas de ocupación, al mando de los generales Alfau, Hungría y Buceta, siendo derrotadas estas últimas las cuales abandonan la ciudad siendo ocupada por los dominicanos.

1864. Cuatro columnas españolas, auxiliadas con vapores de guerra atacan las posesiones que ocupan las fuerzas restauradoras en los alrededores de Puerto Plata y los dominicanos son vencidos tras un largo combate en el que perece el general Benito Martínez.

1886. Nace en Juana Díaz, Puerto Rico, la señora Ángela Gaviño Costales, madre del ex presidente dominicano Juan Bosch Gaviño.

1899. El general Wenceslao Figueres, dimite de la presidencia, alcanzada tras la muerte del tirano Ulises Heureaux.

1934. El Gobierno dominicano ordena a Joaquín Balaguer suspender "de inmediato" la circulación de su libro "Trujillo y su Obra", así como recoger y enviar la colección completa, por alegadamente elogiar en exceso al licenciado Rafael Estrella Ureña.

1965. Con el auspicio de la comisión mediadora de la OEA es firmado un acuerdo llamado acta institucional en la que se escogió a Héctor García Godoy como presidente provisional, acordándose además la celebración de elecciones para el año siguiente.

1979. El huracán "David", seguido de la tormenta "Federico", afecta el país causando la muerte de más de 1,300 personas junto con millares de damnificados y decenas de millones en pérdidas materiales en todo el país.

1992. Fallece el abogado, dirigente reformista y juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), quien fue sustituido en esta posición por el doctor Bienvenido Pimentel Machado.

1998. El ex-presidente Joaquín Balaguer revela que en 1994, durante de la crisis post-electoral, se trató de imponer al país un Gobierno provisional, sugerencia a la que se opuso, recomendando una salida apegada a la Constitución.

2005. Lisandro Macarrulla, revela que la reconstrucción y rehabilitación del puerto de San Souci incluirá una marina deportiva, hoteles, centros comerciales y de convenciones, apartamentos y parques en 495,211.58 metros cuadrados, que abarcan 200,000 metros ocupados por la Marina de Guerra y la Escuela Naval.

2011. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, informa que investigan 20 juntas municipales donde podría estar operando la red de falsificadores de actas del estado civil que otorgaba documentos a narcotraficantes y al crimen organizado.

2015. El presidente Danilo Medina es proclamado candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, tras lo cual jura "ante Dios como testigo, que es mi última candidatura a la presidencia de la República Dominicana".

2017. Gran consternación ha causado entre los habitantes de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal la desaparición de la joven Emely Peguero, y la versión del fiscal de San Francisco de Macorís, Felipe Restituyo, de que el novio de la adolescente, Marlon Martínez, confesó haberla asesinado y tirado su cuerpo en el vertedero de Hatillo, en este municipio.

2018. Las autoridades del Ministerio Público y la Unicef, revelan que en los últimos tres años han encontrado más de 20 mil imágenes pornográficas de niños, niñas y adolescentes, intercambiadas a través de la Internet.

2019. El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, deja en libertad condicional al ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, Obispo Feliz Lorenzo y Roberto José Cáceres, implicados en la red de narcotráfico y lavado de activos que dirige César Emilio Peralta (El Abusador).

2020. En lo que se considera la primera protesta presencial contra una de las designaciones del presidente Luis Abinader, un grupo de nacionalistas que identifica como "No Tenemos Miedo", protesta frente al Palacio Nacional en reclamo de la destitución del director general del Instituto Nacional de Migración, Wilfredo Lozano.

2022. El Fideicomiso Pro-Pedernales convoca una licitación abierta para contratar la construcción del primer hotel en el proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales, como parte de las 10 edificaciones de 580 habitaciones, de las l 4,730 que conformarán la Fase I del proyecto, que será operado por la cadena española Iberostar.

Internacionales:

1282. En la localidad de Trápani, el rey aragonés Pedro III desembarca su ejército de almogávares al grito de "¡Desperta Ferro!" y dirigiéndose a Palermo fue coronado rey de Sicilia.

1483. Los Reyes Católicos de España reconocen y amplían la Universidad Luliana de la isla de Mallorca.

1521. El último emperador mexicano, Cuauhtémoc, es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el imperio Azteca.

1531. En Colombia, el español Jerónimo de Melo funda la aldea de Malambo.

1848. Costa Rica proclama su independencia de España.

1918. El líder comunista ruso Vladimir Ilich Ilianov (Lenin) es víctima de un atentado que le dejó como secuela la parálisis del lado izquierdo de su cuerpo.

1945. La segunda división aerotransportada y el cuarto regimiento de la sexta división de marines llegan al aeropuerto de la ciudad japonesa de Atsugi, iniciándose la ocupación militar estadounidense de Japón.

1945. El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española (en el exilio debido a la dictadura franquista).

1967. El Senado de los Estados Unidos ratifica la designación de Thurgood Marshall como primer juez negro del Tribunal Supremo.

1982. Tropas de ocupación israelíes obligan a salir de El Líbano al líder palestino Yasser Arafat.

1991. Azerbaiyán declara su independencia de la Unión Soviética.

1997. Mueren en un accidente ocurrido en Francia, la princesa Lady D, su novio, Amed Al Fayad (Dodi) y de Henry Paúl, chofer del Mercedes Benz que se estrelló en un túnel que atraviesa el Sena, en París.

2001. Los talibanes liberan los últimos siete rehenes que mantenían en su poder durante 43 días.

2003. Países Bajos se convierte en el primer país del mundo que distribuye hachís (un derivado de la marihuana) en farmacias con fines terapéuticos.

2004. un grupo armado iraquí asesina a doce nepalíes que mantenía secuestrados, y muestra un vídeo de la matanza en Internet.

2005. EEUU enumera varias áreas en las cuales desea reanudar la cooperación antidrogas con Venezuela, luego de que el Presidente Hugo Chávez se declarara dispuesto a mejorar la relación con Washington en el marco de una visita del pastor estadounidense Jesse Jackson.

2011. El Tribunal Superior de la ciudad de Chennai (sur de la India) ordena una suspensión por ocho semanas de la ejecución de tres convictos por el asesinato del ex primer ministro indio Rajiv Gandhi, mientras estudia un nuevo recurso. 

2013. El presidente Barack Obama revela que estudia una acción "limitada y contenida" contra Siria tras acusar al gobierno sirio de lanzar un ataque con armas químicas en el que murieron al menos 1.429 personas, una cifra muy superior a los cálculos anteriores.

2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, no acude ante la comisión pesquisidora del Congreso que evalúa si hay indicios para retirarle la inmunidad, enviando en su lugar su abogado con un informe en el que rechaza todas las acusaciones de corrupción en su contra.

2016. En Brasil, luego de un Proceso de impeachment (juicio político), finalmente es destituida la presidenta Dilma Rousseff, asumiendo sustituida por el vicepresidente Michel Temer.

2019. El que fuera número dos de las FARC, alias "Iván Márquez", cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reaparece en un vídeo junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada.

2020. Responsables sanitarios de Bolivia anuncian que el laboratorio Sigma Corp., recibe la autorización gubernamental para fabricar y envasar el antiviral ruso Avifavir, empleado en el tratamiento del coronavirus.

2021. Estados Unidos completa su retirada de Afganistán, poniendo fin a la guerra más larga de la nación norteamericana y el cierre de un capítulo de su historia militar.

- El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, reitera su rechazo a la decisión de sustituir al cuerpo de Carabineros por una Policía civil, planteada por la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional, que se encarga de redactar la nueva Constitución.

2022. El último presidente de la URSS y padre de la perestroika, Mijaíl Gorbachov, fallece en Moscú a la edad de 91 años, el Hospital Clínico Central cuyos restos serán sepultados en el cementerio de Novodevichy, donde yacen los personajes destacados de la historia de esa nación.

- El gobierno pakistaní intensifica las tareas de socorro a los millones de afectadas por las lluvias monzónicas consideradas como "las peores de la historia", las que inundan un tercio del país, causado la muerte de al menos 1,136 personas y provocado daños multimillonarios.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 29 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 29 de agosto del 2023

 
 
 

Denuncian uso excesivo de prisión preventiva en la Rep. Dominicana

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU, congresista Michael McCaul, expresó su preocupación por el «uso excesivo» de la prisión preventiva en la República Dominicana, especialmente contra ciudadanos y residentes estadounidenses.

En carta el pasado 23 de agosto al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, McCaul solicitó al Departamento de Estado que proporcione un recuento preciso de cuántos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes están encarcelados en el país bajo esta figura.

"Es importante estar al tanto de los graves problemas de justicia penal que existen en relación con la prisión preventiva, que mantiene a personas en prisión por años a la vez sin un cargo formal. Es un desafío duradero donde el 70% de los prisioneros están encarcelados bajo la prisión preventiva", cuestionó.

PROBLEMA "ENDEMICO" QUE DEBE INVESTIGARSE

El congresista aseguró que su principal prioridad es la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y residentes estadounidenses en cualquier país.

Por ello, pidió tomar medidas inmediatas ante el tema de prisión preventiva, el cual consideró un problema "endémico" y "de larga data", ya que ha resultado en que gran cantidad de ciudadanos –entre ellos probablemente estadounidenses- permanezcan largos años en prisión sin condena.

Sumado a ello, añadió que hay una aparente "desconexión" entre Washington y la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo, por lo que solicitó investigar a fondo dichos casos, además de garantizar que se sigan los procedimientos legales adecuados, se protejan los derechos de los detenidos y se cumpla el debido proceso.

USO DE FONDOS

Asímismo, pidió al Departamento de Estado que se le proporcione respuestas sobre el correcto uso de los fondos otorgados a República Dominicana para programas relacionados con la prisión preventiva, ya que no se tiene un recuento preciso del número de ciudadanos y residentes estadounidenses encarcelados en el país caribeño.

"Esta discrepancia podría estar retrasando nuestros esfuerzos de asistencia, como controles de bienestar, asistencia legal, visitas familiares o, lo que es peor, resultar en que nuestros compatriotas estadounidenses sean abandonados", objetó.

Desde el 2022, el gobierno de los Estados Unidos ha comprometido más de US$832 millones a países de la región del Caribe en recursos destinados a programas que incluyen asistencia técnica y capacitación a autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, mejorar el acceso a la justicia y fortalecer el sistema de justicia penal.

McCaul solicitó que todas estas consultas sean respondidas por el Departamento de Estado antes del próximo 6 de septiembre.


JCE ratifica sancionará partidos y a candidatos que violen medida legal

imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) ratificó su comunicado que prohíbe a los partidos la realización de mítines, marchas y vallas publicitarias durante la precampaña.

Advirtió que aplicará sanciones administrativas de uno a 200 salarios mínimos a las organizaciones políticas, candidatos y candidatas, sus representantes o jefes de campaña que organicen manifestaciones y mítines antes de que el inicio de la campaña electoral sea proclamada por el órgano.

También sancionará a los partidos y candidatos que irrespeten los símbolos patrios o relativos a la Restauración de la República.

Su advertencia está contenida en una resolución (número 53-2023) emitida este lunes en respuesta a una solicitud de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo de que desestimara la su decisión de prohibir actividades públicas y propaganda durante la precampaña.

TEXTO DE RESOLUCIÓN 53-2023

Para leer completa la resolución 53-2023, dar clic AQUI

 


Rusia despliega aviones combate por vuelo drones EU en Crimea

imagen

MADRID.- El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este lunes que ha desplegado dos aviones de combate ante la presencia de dos drones estadounidenses que supuestamente estaban realizando tareas de vigilancia cerca de la península de Crimea.

Los dos drones, un MQ-9 Reaper y un RQ-4 Global Hawk, volaban hacia la frontera estatal rusa sobre el mar Negro. Al avistar a los aviones rusos cambiaron de dirección y abandonaron el área de reconocimiento, según ha informado la agencia de noticias TASS.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que ha movilizado a los aviones «para evitar una posible violación de la frontera de la Federación de Rusia y contrarrestar el reconocimiento de vehículos aéreos no tripulados extranjeros».

Por su parte, el portavoz del Pentágono, el teniente Garron Garn, ha señalado a la cadena CNN que Washinton «continuará realizando misiones rutinarias sobre el mar Negro en virtud del Derecho Internacional y para garantizar la libertad de navegación».


Abinader dice daños por Franklin superan los RD$5,100 millones

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que el Gobierno destinará al menos 5,100 millones de pesos para hacer frente a los daños causados por la tormenta Franklin a su paso por el país el miércoles pasado.

Dijo que ese monto podría incrementarse hasta los 6,000 millones de pesos cuando se reciban los reportes de daños por parte de las empresas distribuidoras de electricidad.

El Mandatario habló en el Palacio Nacional en el primero de una serie de encuentros con representantes de medios de comunicación , que él y sus funcionarios encabezarán los lunes para referirse a asuntos del Gobierno.

NUEVO ALCANTARILLADO DE SD

Anunció que en los «próximos 15 días» el Gobierno presentará un proyecto para la reconstrucción del sistema del alcantarillado del Gran Santo Domingo, que estima se deberá ejecutar de manera continua durante los próximos 16 años.

«Es un proyecto que creemos se tomará unos 16 años, tocará hacerlo a varios gobierno, pero hemos preparado un diseño lo más eficiente y económico posible que se hará solo con inversión pública», agregó.

Destacó la rapidez con la que, aseguró, trabajaron los diferentes organismos oficiales para enfrentar los efectos de la tormenta y dijo que los daños causados fueron principalmente en los sectores de electricidad, infraestructura vial y en los sistemas de acueductos y alcantarillados.

También reveló que a partir del 1 de octubre venidero se dará comienzo a un programa para soterrar los cables de electricidad, telefonía y otros en el centro de Santo Domingo, «de tal manera que cuando se produzcan esos fenómenos los daños sean menores», afirmó.

Abinader puntualizó que el Gobierno ha puesto en funcionamiento un nuevo radar en la provincia de La Altagracia para contribuir a mejorar el seguimiento y pronóstico de los fenómenos atmosféricos y que las autoridades tienen programado realizar una licitación para adquirir otros dos.

«Esperamos instalar uno en el centro de la isla y otro en el norte. Esto para los próximos nueve meses», acotó.

NIEGA ALZA TARIFA ELECTRICA

Abinader, por otra parte, negó que la tarifa eléctrica haya aumentado ni que las empresas de distribución estén produciendo aumentos «aleatorios» con el fin de reducir sus pérdidas.

Saludó el «buen comienzo» del año escolar que inició este lunes y aseguró que el Gobierno ha distribuido 1,700,000 textos en las escuelas y que aún tiene pendiente hacerlo con otros 1,400,000.

«Es la primera vez que el desayuno y el almuerzo escolar se suministran desde el primer día de docencia. Habilitaremos el transporte escolar para el 38 % de la población de estudiantes del Gran Santo Domingo», aseguró.

El presidente dijo en que su Gobierno se han entregado 39 politécnicos que «estamos licitando más de 300» para el año escolar próximo.

«Ahora, no es fácil conseguir profesores y técnicos especializados para esos politécnicos (…) la educación técnica siempre ha sido catalogada como una de las anclas para el desarrollo de nuestra sociedad. Tenemos que fijarnos en la educación preuniversitaria de Alemania donde los politécnicos son una prioridad», destacó.


PEDERNALES: Incautan árboles de guaconejo cortados ilegalmente 

imagen

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) incautó 100 paquetes de árboles de la especie guaconejo, almacenados en unos terrenos baldíos de la zona de Olivares, en la provincia Pedernales. 

  Israel Trinidad Ferreras, coordinador de esa unidad judicial en Pedernales, explicó que el guaconejo es un árbol que se teme se extinga en el país a causa de su explotación para producir perfumes para exportación.

 "La especie de palos de guaconejo ha sido reducida a su más mínima expresión en esta zona, aunque su recolección después de seco es más provechosa porque al irse reduciendo la cortan verde y la ponen a secar", explicó Trinidad Ferreras.

 El funcionario informó que ese hecho constituye una violación a la Ley 64-00 sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en sus artículos 154, 156, 174, y 175, en sus numerales 2, 3 y 183. Asimismo, viola la Ley Sectorial de Áreas Protegidas en sus artículos 202-04. Además de los artículos 66 y 67 de la Constitución de la República Dominicana.

 Durante el operativo de incautación de los árboles de guaconejo, también participó Rodolfo Méndez, encargado de Recursos Forestales, además del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

 El guaconejo es una especie de árbol endémica del Parque Nacional Jaragua. Lo que cometen este delito ambiental suelen cortar este árbol cuando aún está verde ser almacenado y luego trasladado hacia Haití, donde es utilizado para extraer su esencia para fabricar perfumes.

 El procurador Trinidad Ferreras informó que hasta la fecha se desconocen los responsables del hecho, pero que se están realizando las investigaciones con el objetivo de identificarlos para el sometimiento a la Justica por los daños ambientales provocados.


Arranca año escolar 2023-2024 en la RD con diversas innovaciones

imagen

https://youtu.be/VLwSqFJ_Lwc

SANTO DOMINGO.- El año escolar 2023-2024 quedó iniciado la mañana de este lunes en República Dominicana con un acto en el Liceo Profesor Germán Martínez Tavárez, en el sector Los Ríos, de esta capital, que estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader.

El curso lectivo tendrá innovaciones, como aplicación de un sistema de evaluación adecuado al currículum de los niveles Inicial, Primario y Secundario, nuevos recursos para el aprendizaje y programas que abordan temáticas relevantes para el sistema educativo y la sociedad.

Abinader destacó que han sido elaborados 79 libros escolares mediante convenio con universidades, academias e institutos. Agregó que a partir de este mismo lunes, están disponibles en formato digital los de los distintos niveles, grados y áreas curriculares así como otros recursos para el aprendizaje en plataforma abierta del Ministerio de Educación.

El mandatario aclaró que se han distribuido 1,472,320 libros en todos los distritos y se entregará el resto en los próximos días, con  inversión aproximada de 1,200 millones de pesos, indicó la Presidencia en un comunicado.

El gobernante instruyó al Ministerio de Educación a iniciar una licitación para que en el próximo año escolar se integren al sistema de educación dominicano 350 nuevos politécnicos en todo el país.

Anunció, además, que a través del programa de Transporte Escolar (TRAE) se incorporan más de 200 minibuses y guaguas para abarcar todo el Gran Santo Domingo.

El mandatario también informó de que se desarrolla a nivel nacional el Concurso de Oposición Docente Focalizado para cubrir 10,331 plazas vacantes, destacó Abinader, quien dijo que se está culminando el proceso de evaluación de 58,358 postulantes a las plazas docentes.

Además, fue creado el programa de Mantenimiento Correctivo, techado de canchas y filtraciones de techos, con un presupuesto asignado de 3,400 millones de pesos para 1,222 planteles educativos, que se han estado interviniendo desde enero a la fecha, entre otras medidas destacadas por la Presidencia.


Putin no asistirá a cubre del G-20 en La India

imagen
Vladimir Putin

Nueva Delhi, 29 ago.- El canciller Serguéi Lavrov representará a Rusia en la venidera cumbre del Grupo de los Veinte (G20), confirmó hoy el presidente Vladimir Putin al primer ministro de India, Narendra Modi, en conversación telefónica.

Durante la plática, Putin transmitió su imposibilidad de asistir a la magna cita, que tendrá lugar en Nueva Delhi los días 9 y 10 de septiembre, y notificó la participación de Lavrov, informó en un comunicado la oficina del Modi.

El jefe de Gobierno indio expresó comprensión por la decisión y agradeció al presidente ruso el apoyo constante del país euroasiático en todas las iniciativas bajo la presidencia del G20 de la India.

Ambos líderes revisaron el progreso en temas de cooperación bilateral e intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales y globales de interés mutuo, incluida la reciente Cumbre de los Brics en Johannesburgo, Sudáfrica.

De igual modo, acordaron permanecer en contacto.


Ucrania asegura haber liberado Robotini, en provincia Zaporiyia

imagen

KIEV.- Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes la toma del control de la ciudad de Robotini en el marco de la contraofensiva del Ejército en la provincia de Zaporiyia, en el sur del país y parcialmente ocupada por las tropas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

«Las acciones ofensivas continúan en la región sur. Robotini ha sido liberada», ha dicho la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, tal y como ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Asimismo, ha hecho hincapié en que las tropas ucranianas «están avanzando al sureste de Robotini y al sur de Mala Tokmachka», antes de apuntar que el Ejército ruso mantiene una postura defensiva en las provincias de Zaporiyia y Jersón (sur).

Defensas aéreas rusas derriban dos drones

Las defensas aéreas rusas han derribado durante la noche dos drones ucranianos sobre la región de Briansk, frustrando un nuevo ataque de Kiev, cuyas tropas han aumentado los intentos de irrumpir en territorio ruso.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que «esta noche se frustró otro intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones situadas en el territorio de la Federación Rusa».

Si bien Moscú no ha dado más detalles, se presupone que no se han producido víctimas ni daños por la caída de los restos de los drones enviados por Kiev, que en las últimas semanas ha aumentado las incursiones en el país vecino, incluso llegando a la capital rusa.

También ha puesto en su punto de mira la península de Crimea, Rusia informó este viernes de que sus sistemas de defensa habían logrado neutralizar durante la noche casi medio centenar de drones, justo un día después de la «operación especial» llevada a cabo por Ucrania en la península.

Estos hechos se produjeron después de que un grupo de las Armada y de la Inteligencia de Ucrania desembarcaran en una zona costera situada entre las localidades de Olenivka y Mayak, en el extremo oeste de la península para llevar a cabo una «operación especial», en la que, según Kiev, llegaron a exhibir la bandera ucraniana, coincidiendo además con las celebraciones del Día de la Independencia.


Leones anuncian cuerpo técnico para próxima temporada beisbol

imagen

SANTO DOMINGO.- Robinson Cancel debuta, Mark Brewer, Jorge Mejía, Héctor de la Cruz e Israel Alcántara estarán de regreso al cuerpo técnico de los Leones del Escogido para la temporada 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Cancel, oriundo de Puerto Rico, será asistente del nuevo dirigente Víctor Estévez. Actualmente es el mánager de los Spokane Indians, sucursal Clase A Avanzada de los Rockies de Colorado.

Brewer, quien fue el instructor de pitcheo del Escogido en el campeonato obtenido por la franquicia en el 2015-16, ocupará el mismo rol este año. El estadounidense, que también ha laborado con las Estrellas Orientales, los Tigres del Licey y los Gigantes del Cibao en la Lidom, se encuentra con los Fresno Grizzlies (Clase A, Rockies) haciendo las funciones de pitching coach.

Mejía, coach de bateo del Escogido en los torneos 2019-20 y 2020-21, retorna a los Leones en el mismo puesto. Posee experiencia de 12 años en los circuitos minoritarios de los Nacionales de Washington.

De la Cruz, quien en el pasado fue dirigente del Licey, las Estrellas, los Gigantes y los Leones, retorna a la organización en el rol de coach de tercera base. Como pelotero, "La Manta" fue miembro de los equipos campeones del Escogido en las campañas 1988-89, 1989-90 y 1991-92.

Alcántara, ex jugador del Escogido y del Licey, estará nuevamente como asistente del coach de bateo. "Izzy" ha laborado durante varios torneos con los melenudos, incluyendo la campaña 2015-16. Es el dirigente de uno de los equipos de los Diamondbacks de Arizona en la Dominican Summer League.

"Reunimos un staff de coaches con mezcla de experiencia y juventud para asistir al dirigente Estévez. Estamos muy orgullosos de las posiciones de trabajo de cada uno, sabiendo que van a impactar positivamente a nuestros peloteros", indicó el gerente general Luis Rojas.

"Adiciones de la talla de Cancel, Brewer, Mejía y de la Cruz complementan muy bien al grupo de nuestros instructores que repiten", agregó.

Los que se mantienen en los Leones

Felipe Rojas Jr., miembro del cuerpo técnico del Escogido desde la temporada 2009-10, seguirá ocupando el puesto de coach de banca. Hoy en día dirige a los Delmarva Shorebirds, sucursal Clase A de los Orioles de Baltimore.

Chris Madera, actual Coordinador de Terreno y Planificación de los Orioles en la Dominican Summer League, estará en su segunda campaña con los Leones, esta vez como coach de primera base.

Alex Concepción, instructor de pitcheo de los Filis de Filadelfia en la DSL, se mantendrá como asistente del pitching coach, en la que será su quinta campaña con la franquicia capitalina.

Edwar Ramírez, quien lanzó brevemente con el Escogido en los torneos 2013-14 y 2014-15, continuará por segundo torneo como coach de bullpen. Está desempeñándose como instructor de pitcheo de los Yankees de Nueva York en la DSL.

Charlie Valerio, luego de 9 temporadas como jugador de los Leones, ahora será el instructor de receptores del club. Él se encuentra en las Grandes Ligas con los Rays de Tampa Bay, haciendo la función de catcher de bullpen.

Rubén Santana, actual coach de infielders de los Mellizos de Minnesota en la DSL, tendrá el mismo trabajo con los Leones por segundo año seguido.


RD enfrentará a Cuba en el torneo NORCECA en Canadá     

imagen

QUEBEC, Canadá.- Las vigentes campeonas de la República Dominicana saldrán a enfrentar a Cuba este martes a las 5:00 de la tarde a defender su corona en el inicio del Campeonato Continental NORCECA de Voleibol Mayor Femenino 2023.

El combinado dominicano partió este domingo hacia Quebec, Canadá y hoy culminará sus entrenamientos de cara a la certamen de voleibol.

El dirigente del equipo, Marcos Kwiek, reveló que en esta ocasión la República Dominicana tendrá su plantel completo, lo donde estarán de regreso a cancha las estelares Brayelin Martínez y la libero, Brenda Castillo, quienes no vieron acción en el recién finalizado III Torneo NORCECA Final Six.

"Si, Brayelin Martínez y Brenda Castillo estarán accionando en este Torneo NORCECA, han estado entrenando y están en excelentes condiciones", dijo Kwiek, en un comunicado de prensa.

Siete equipos nacionales femeninos competirán durante seis días, incluyendo a las campeonas olímpicas defensoras, Estados Unidos, las campeonas defensoras de NORCECA, República Dominicana, además de Cuba, Costa Rica, México, Puerto Rico y el país anfitrión, Canadá.

Los conjuntos estarán divididos en dos grupos. El Grupo A consiste en Canadá, México y Puerto Rico, mientras que Cuba, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos están en el Grupo B.

Después de los primeros tres días de juego de grupos, los ganadores de los grupos avanzarán a las semifinales, mientras que los equipos en segundo y tercer lugar competirán en los cuartos de final.


Lotería Nacional
28-08-2023
 
15 22 31
 

República Dominicana avanza a la siguiente ronda como líder del Grupo A del Mundial de Baloncesto

Andrés Féliz encabezó el ataque criollo que cruza con marca de 3-0

Una victoria, que desencadena en una hazaña: La República Dominicana derrota 75-67 (20-11/17-21/12-18/26-17) a Angola y finaliza como líder del Grupo A invicto (3-0) del Mundial de baloncesto 2023 para cruzar a la siguiente ronda de los mejores 16.

Una dulce victoria para los miles de dominicanos que madrugaron este martes para saborear el desempeño de los 12 y su cuerpo técnico. 

Fue una ajustada victoria en la Araneta Coliseum de Manila, la capital filipina, pero lo suficiente para que por primera vez, en su cuarta participación en un campeonato mundial, avance como líder de grupo en una instancia de este nivel.

La segunda ronda se jugará a partir del 31 de agosto, aunque la tricolor tendría su primer partido el 1 de septiembre.

Eso sí, tuvo que batallar cada punto, pues Angola resultó ser, como buen país africano, uno de esos equipos que nunca se sale del juego, al menos en el aspecto defensivo, lo que sin dudas trajo contratiempos al equipo dominicano, que sorteó ese asunto hasta ganar un último y decisivo cuarto 26-17.

La representació dominicana ahora pasa a formar parte del Grupo I, junto con los dos que avancen del Grupo B, el cual integran Serbia, Puerto Rico, Sudán del Sur y China. Los primeros dos de este Grupo B son los favoritos para avanzar. Se conocerá mañana ese resultado.

El partido fue de subidas y bajadas para las dos selecciones luego de varios intercambios de lideratos. 

El equipo dominicano debió recomponerse ante los problemas de faltas personales Karl-Anthony Towns, que lo dejó limitado en su ataque, y de Eloy Vargas, que los llevó a la banca temprano en el juego. Eso llevó al dirigente a rotar a sus jugadores más temprano de lo pensado.

Con el líder ofensivo en la banca, no fue problemas para que Andrés Féliz se hiciera cargo de la ofensiva, jugando muy bien sin la pelota. El de Guachupita terminó con 17 puntos, Víctor Liz 13, Ángel Delgado y Towns anotaron ocho cada uno.

Angola fue liderado por Silvio de Sousa con 19, Bruno Fernando 13, uno de sus mejores hombres que salió por cinco faltas, Gerson Domingos 12 y Jilson Bango 11.

El equipo africano demostró un gran poderío en la pintura con 42 rebotes, 21 de ellos ofensivos. Mientras la tricolor tomó 40, solo 10 ofensivos.

Para fortuna del equipo dominicano, los reservistas hicieron el trabajo con el fin de mantener a la tricolor en pelea, al punto que llegó a sacar ventaja de 13 puntos, aunque temprano en el segundo cuarto, que al cerrar dejaba a los quisqueyanos 37-32.

En el tercer cuarto con 8:45 por jugar de esta fase, Towns cometía su cuarta falta, la cual fue ofensiva y vino segundos después de marcar un triple. Así se perdió el resto de esta manga.

Con 2:13 por jugar en el último cuarto, Víctor Liz encestó un doble, asistido por Jean Montero, con el que puso el partido 67-65 y en el resto del camino, el equipo dominicano


Instalarán otros dos radares meteorológicos en República Dominicana

El gobierno ha licitado los equipos que deberán instalarse en nueve meses

El presidente Luis Abinader informó este lunes que en los próximos nueve meses se prevé la instalación en la República Dominicana de otros dos radares meteorológicos, a los fines de que las autoridades tengan las herramientas para mayor predicción ante eventos atmosféricos. 

El jefe de Estado se expresó en esos términos durante la primera entrega de "La semanal con la prensa", un encuentro con los medios de comunicación que tendrá el mandatario todos los lunes a partir de las 4:30 de la tarde en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional. 

"El gobierno ha licitado y deben de instalarse en los próximos nueves meses dos radares más: uno en el centro de la isla y otro en el norte para poder tener una mayor predicción de estos eventos atmosféricos que cada vez son más complejos", sostuvo. 

El gobernante indicó que un radar doppler se encuentra en funcionamiento en Punta Cana. 

Al pasar balance sobre los impactos de la tormenta Franklin en el territorio nacional, Abinader destacó la necesidad de estar preparados ante tormentas más extrañas y fenómenos que puedan hacer mucho daño, citando el caso de las lluvias de noviembre pasado sobre el Distrito Nacional.  

La necesidad de más equipos 

En octubre de 2022, el subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Miguel Campusano, manifestó la necesidad de dos radares doppler en las regiones noroeste y suroeste para tener mayor cobertura, puesto que el detector instalado en Punta Cana no logra ver más allá de una importante elevación en la cordillera Central.

"El Pico Duarte nos obliga a que en el noroeste se coloque otro radar, que puede ser del mismo calibre del que está en el este, para complementar donde el radar del IDAC (Instituto Dominicano de Aviación Civil) no está viendo. El otro debe estar en el suroeste del país; la península de Barahona ha sido históricamente la zona de mayor impacto de ciclones tropicales en República Dominicana. Nosotros tenemos problemas en el suroeste", sostuvo el funcionario, quien indicó que ambos equipos también servirían para saber "lo que está ocurriendo en Haití", de donde no se tiene ningún dato meteorológico.

El costo de un radar meteorológico ronda los 2.5 millones de dólares mínimo sin embargo, de acuerdo a lo explicado por Campusano, un gran obstáculo al momento de decidir adquirir estos equipos es el mantenimiento, que puede costar entre 70,000 y 150,000 dólares al año. 


Consorcio encabezado por Alstom construirá monorraíl de Santiago

imagen

PARIS.- El consorcio SIF, dirigido por el grupo francés Alstom, ha sido elegido con un contrato de unos 500 millones de euros para la construcción de una línea de monorraíl de 13 kilómetros en Santiago de los Caballeros, que será la primera de la República Dominicana.

La línea tendrá 14 estaciones y está diseñada para poder transportar a hasta 20.000 pasajeros por hora en cada dirección, entre el noreste y el sudeste de la ciudad, explicó este lunes Alstom en un comunicado.

La licitación ha sido atribuida por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), con un contrato en el que de los 500 millones de euros totales (unos 540 millones de dólares), unos 370 millones (400 millones de dólares) corresponderán a la compañía francesa.

Alstom se encargará de la integración, de los test y de la puesta en servicio del conjunto del sistema, así como de la entrega de los 13 trenes de tipo Innovia Monorail 300, de la señalización sin conductor, de la alimentación eléctrica reversible, de los raíles conductores, de los sistemas de agujas de alta velocidad y del equipamiento de los garajes.

Los trenes, que circularán sin conductor con un sistema automatizado, tendrán cuatro coches cada uno.

Para aumentar la eficacia energética, el fabricante francés instalará centrales eléctricas reversibles de tipo Hesop, de forma que se reducirá el número de subestaciones en el recorrido, y la recuperación y reinyección de la energía generada con el frenado.


El carrusel de la vida

Notas sobre la caricatura periodística en RD hoy

carica4-e1378833336758.jpg

El carrusel de la vida

Hoy es martes 29 de agosto del 2023

Faltan 124 días para el año 2024.

Santoral: La Degollación de San Juan Bautista.

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

Efemérides Nacionales:

1793. Aunque la Asamblea Nacional de París decreta la libertad de los esclavos en la isla de Santo Domingo, sus "propietarios" se oponen y cien mil esclavos se rebelaron, siendo muchos asesinados, destruidas sus casas y quemadas plantaciones de café y azúcar.

1824. Es inaugurado durante el Gobierno de Ocupación Haitiana (1822-1844), presidido por Jean Pierre Boyer, el Cementerio Municipal de Santo Domingo, correspondiendo el primer entierro a la Juana Flores, ciudadana dominicana que se convirtió así en la baronesa del cementerio.

1844. El gobierno dispone por primera vez la emisión de papel moneda por un monto de $150,000 con el alegato de retirar de circulación el dinero haitiano.

-Por orden del presidente Pedro Santana, el patricio Juan Pablo Duarte guarda prisión en la fortaleza San Felipe, de Puerto Plata.

1916. Naufraga frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado "Menphis", de la Armada norteamericana, muriendo 30 de sus tripulantes.

1922. Inicia sus servicios el cementerio católico de la ciudad de Santo Domingo.

1939. El gobierno dominicano adquiere por compra la compañía que opera el ferrocarril de Santiago y Samaná.

1947. El tirano Rafael Trujillo pide a su colega cubano Grau San Martín, "ponderar la gravedad del caso", en referencia a los entrenamientos militares en Cayo Confites", para participar en una expedición contra su régimen.

1962. El Centro de Coordinación Patriótica, con la participación de los partidos UCN, PRD y PRSC, propone reformar la Constitución de la República.

1965. Las tropas interventoras estadounidenses atacan con morteros la zona constitucionalista, en tanto el gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert Barreras, organiza un mitin con sus simpatizantes.

1967. El Gobierno suspende temporalmente el tráfico terrestre a través de la frontera con Haití.

2005.  El director ejecutivo del Centro Cultural Dominico-Haitiano, Antonio Pol Emile, denuncia que en el país hay sectores "nacionalistas" que incitan a un enfrentamiento entre Haití y RD. 

2009. Fallece a la edad de 86 años el sacerdote jesuita Láutico García, quien en 1962, antes los comicios de este año, acusó al candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, de ser marxista.

2017. Familiares de la menor embarazada Emely Peguero, denuncian su desaparición luego de su casa, en la comunidad de Santa Ana, Cenoví, con su novio Marlon Martínez, con destino al Centro Médico Nacional de San Francisco de Macorís, pero ésta nunca retornó.

2018. La constructora Odebrecht afirma que se encuentra extinguida la acción penal abierta en su contra en el país por los sobornos que por 92 millones de dólares que admitió haber pagado a cambio de asignaciones de obras del Estado.

-El nuevo embajador del gobierno chino en el país, Zhan Run, expresa en una auto presentación escrita, haber traído "los cordiales saludos y la profunda amistad de los 1,300 millones de ciudadanos chinos, asumiendo la gloriosa misión de escribir un nuevo capítulo de las relaciones entre China y la República Dominicana".

2022. La economía dominicana registra un crecimiento promedio de 5.5 % durante el período enero-julio, en comparación con el mismo lapso del año anterior, según el Indicador Mensual de Actividad Económica, que elabora el Banco Central de la República Dominicana.

Internacionales

284 DC. Se inicia la llamada Era Diocleciana, por ser la fecha en que éste fue proclamado emperador de Constantinopla, constando el calendario de 365 días, 12 meses de 30 días cada uno, con 5 adicionales en los años comunes y 6 en los bisiestos.

1526. En la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.

1655. Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del rey Carlos X Gustavo de Suecia.

1756. Federico II el Grande ataca Sajonia; comienza la Guerra de los Siete Años.

1786. En Massachusetts, los campesinos endeudados del estado, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas, hecho conocido como "la Rebelión de Shays".

1825. El reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.

1929. El dirigible alemán "Graf Zeppelin LZ 127", comandado por Hugo Eckener, completa su primer vuelo alrededor del mundo, al retornar a Lakehurst, su punto de partida. 

1960. En Colombia, mientras se celebra el velorio de un líder liberal asesinado dos días antes, hombres armados al mando de Efraín González irrumpen en la calle Cantarrana del municipio de Puente Nacional (Santander), y asesinan a 12 civiles con ráfagas de ametralladora.

1961. Un grupo de guerrilleros colombiano desarma a 16 infantes de marina en la comunidad de Santa Rita (Vichada).

1975. Destituyen al Presidente de Perú, General Juan Velasco Alvarado.

1993. Israel y los palestinos acuerdan la autonomía de Gaza y Jericó.

1994. Fidel Castro anuncia la adhesión de Cuba al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Latinoamérica.

2001. En Colombia, muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.

2005. En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80 % y causando al final más de 1200 muertos en el país.

2012. Un barco en el que viajaban 150 inmigrantes de Afganistán con destino a Australia zozobrar en aguas de Indonesia, provocando la desaparición de un centenar de personas y otras 55 rescatadas con vida.

2013. En Colombia, decenas de manifestantes resultan heridos durante enfrentamientos con la policía, en apoyo a la huelga agropecuaria, alegando la competencia desleal de las importaciones y el contrabando, el alto precio de productos o las dificultades para acceder a créditos.

2018. La NASA señala a través de su página web esta fecha en la que el asteroide 2016 NF23, al que clasifica como "potencialmente peligroso", se acercará a la Tierra, una velocidad de 32,186 kilómetros por hora con un tamaño entre 70 y 160 metros de diámetro.   

2020. El jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional colombiano, general Luis Fernando Navarro, anuncia el inicio de una ofensiva para frenar las masacres ocurridas en el último mes en el país sudamericano.

2021. Casi 100 países se comprometen a procurar que los talibanes cumplan su promesa y permitan la salida de Afganistán de aquellos que lo deseen, una vez que las tropas estadounidenses abandonen Kabul en cumplimiento con la fecha límite para la retirada del 31 de agosto.

2022. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) reivindica que se le declare "ganador" de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden, o, que en su defecto, se organicen nuevos comicios al considerar que los anteriores se vieron comprometidos por culpa del FBI.

-Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacan con una veintena de proyectiles la central hidroeléctrica de Kajovskaya, ubicada en la provincia de Jersón, algunos de los cuales caen en la zona de la presa y la ciudad cercana de Nóvaya Kajovka.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/