jueves, 17 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es jueves 17 de agosto del 2023

 
 
 

Aumentó a 27 la cifra de víctimas por la explosión en San Cristóbal

 
 
 
 
imagen
Juan Manuel Méndez

Santo Domingo, 16 ago (EFE).- El número de fallecidos como consecuencia de la explosión y posterior incendio registrados el lunes en el centro de San Cristóbal (sur) subió a 27 y ya no hay personas desaparecidas, según datos facilitados este miércoles por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Los equipos de rescate hallaron los restos de varias víctimas mortales y algunos de los heridos ingresados en hospitales fallecieron en las últimas horas, habiendo encontrado ya todos los cuerpos que se reportaron como desaparecidos.

Sin embargo, el proceso de identificación llevará un tiempo, explicó el director del COE, Juan Manuel Méndez, al ofrecer una rueda de prensa en la Gobernación de San Cristóbal.

Estos procedimientos pueden llevar días, y hay que esperar a que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realice las pruebas de ADN correspondientes, puesto que muchos cuerpos no son identificables de otro modo dado su nivel de deterioro, explicó Méndez.

NUEVE COMERCIOS AFECTADOS

Además, el director del COE indicó que hay un total de nueve comercios afectados por el suceso y otros cuatro quedaron totalmente destruidos.

Méndez facilitó estos datos tras participar en una reunión con el presidente Luis Abinader y con miembros del Gobierno e instituciones implicados en la gestión de la tragedia para abordar las medidas a tomar y distribuir las ayudas pertinentes a los afectados.

El mandatario, que recorrió el área afectada por el siniestro y participó en una misa celebrada en San Cristóbal en memoria de las víctimas mortales y por la pronta recuperación de los heridos, dispuso que este jueves 17 de agosto sea jornada de duelo nacional con motivo de la tragedia.EFE

AUN DESCONOCEN LAS CAUSAS

Las autoridades aún desconocen las causas del potente estallido.

Méndez aseguró que más de 1.500 personas trabajan en las labores de rescate y combate del siniestro.

«Lo prioritario es salvar vidas y atender a las familias de las víctimas, para luego dar paso a las investigaciones -que ya comenzaron- que determinen el origen de esta tragedia», dijo.

En la zona del siniestro funcionaban varios establecimientos comerciales al momento de la explosión, que también destruyó varios automóviles y causó destrozos en viviendas y negocios vecinos.

La embajada de Estados Unidos en Santo Domingo y el Gobierno de Venezuela expresaron sus condolencias a la República Dominicana.

(Con información de Agencia EFE)


Entidad pide acciones contra la RD por las repatriaciones de haitianos

imagen
Momento en que autoridades dominicanas procedían a la repatriación de un grupo de haitianos.

Puerto Príncipe, 17 ago (Prensa Latina) Unos 56 mil 884 haitianos regresaron de República Dominicana en julio, denunció el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) que pidió al Gobierno de Haití condenar las violaciones de derechos humanos  que alegadamente se cometen durante este proceso.

Según el informe de la organización,  23 mil 569 fueron deportados por las autoridades dominicanas y otros 23 mil 142 decidieron regresar a su país.

Entre los repatriados, el GARR contabilizó 440 embarazadas y tres mil 659 niños, de ellos 565 no acompañados.

La plataforma deploró que julio estuvo marcado por «repatriaciones brutales que no tienen piedad con los niños, las mujeres embarazadas o los ancianos» y por el deterioro de las condiciones de vida de los migrantes en República Dominicana.

Ante esta situación, estima que el Gobierno debe emitir una fuerte respuesta y no puede permanecer más en silencio.

Deben actuar con responsabilidad ante estas transgresiones de los derechos de nuestros compatriotas y condenar inequívocamente las prácticas inhumanas perpetradas por las autoridades dominicanas, aseguró el responsable de Comunicación del GARR, Sam Guillaume.

PIDEN MEDIDAS DIPLOMÁTICAS Y HUMANITARIAS

Añadió que es crucial tomar medidas diplomáticas y humanitarias para poner fin a las repatriaciones forzosas y garantizar así el respeto de los derechos fundamentales de los migrantes haitianos.

«Toda persona, sea haitiana o no, debe ser tratada con dignidad, respeto y equidad», afirmó Guillaume y pidió tomar acciones concretas para lograr un cambio tangible y real en las condiciones de vida de los migrantes.

Además, señaló que la población haitiana en el vecino país es víctima de una explotación sistemática, y se ve privada de los derechos más elementales, como el acceso a la atención médica, a oportunidades de empleo decentes y a la educación.

Esas violaciones no solo contravienen las leyes y convenios internacionales, sino que atentan contra la dignidad humana, señaló la organización, para la cual la situación alcanzó un umbral crítico.

oda/ane

(Con información de la agencia Prensa Latina)


Haití: Barbecue promete luchar contra militares extranjeros

imagen
"Barbecue"

PUERTO PRINCIPE.- Un exagente de la policía al que muchos consideran el líder pandillero más poderoso de Haití advirtió el miércoles que lucharía contra cualquier fuerza armada internacional que sea desplegada en el país caribeño si es que comete algún abuso.

Jimmy Chérizier, mejor conocido como «Barbecue», también pidió a los haitianos movilizarse contra el gobierno.

«Estamos pidiéndole a la población que se rebele», comentó en una conferencia de prensa.

El primer ministro Ariel Henry, que ha encabezado a Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, ha pedido el despliegue de una fuerza armada extranjera desde octubre para ayudar a combatir a las poderosas pandillas, que se estima controlan el 80 % de la capital Puerto Príncipe.

A finales de julio, la nación africana de Kenia ofreció encabezar una fuerza multinacional, y Estados Unidos dijo hace unas semanas que presentaría una resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para autorizar una misión multinacional no vinculada a la ONU.

Chérizier dijo que recibiría con beneplácito a una fuerza extranjera si arrestaba al primer ministro, y a personas que dijo son políticos y agentes policiales corruptos que presuntamente están vendiendo municiones y armas en los barrios pobres de Haití.

«Si la fuerza extranjera viene a ayudar y a brindar seguridad para que la vida vuelva a empezar, nosotros también aplaudiremos eso», comentó.

Pero señaló que los haitianos se rebelarán si cualquier fuerza internacional repite las acciones de previas misiones de la ONU para el mantenimiento de la paz en Haití, en las cuales hubo casos de abusos sexuales y se introdujo cólera inadvertidamente en las fuentes de agua.

«Lucharemos contra ellos hasta nuestro último aliento», comentó. «Será una lucha del pueblo haitiano para salvar la dignidad de nuestro país».

La ONU no tenía comentarios al respecto, señaló Stephane Dujarric, portavoz de la organización.

Chérizier, al que las autoridades han acusado de ser el autor intelectual de varias masacres en los últimos años y de organizar un bloqueo en los depósitos de combustible el año pasado que paralizó Haití durante casi dos meses, dijo que el grupo que él encabeza, G9 Familia y Aliados, ya no está peleando contra otro grupo conocido como G-Pep.

«Nos convertimos en uno», señaló. «Amamos mucho la vida».

Chérizier es el único haitiano que enfrenta sanciones de la ONU, luego de que el Consejo de Seguridad del organismo dijo que había «participado en actos que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Haití, y ha planeado, dirigido o cometido actos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos».

Chérizier pidió al Ministerio de Educación que reabra las escuelas de Cité Soleil y de otros barrios pobres, que han estado cerradas debido a los conflictos entre pandillas que están violando y matando a personas. La violencia ha desplazado a cerca de 200,000 haitianos cuyas viviendas han sido incendiadas por los pandilleros.

Chérizier habló ante más de una veintena de periodistas en un sitio en construcción al aire libre en Puerto Príncipe. Portaba unas sandalias, pantalones blancos y una sudadera naranja que tenía un símbolo religioso utilizado en el vudú.

Estaba rodeado de varios miembros de la pandilla G9 que llevaban pequeñas pistolas debajo de su ropa, a diferencia de sus anteriores presentaciones ante los medios de comunicación, en las que sostenían fusiles de asalto abiertamente.


Hoy hay duelo nacional en Rep. Dominicana por la tragedia de SC

imagen

SATO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso que este jueves 17 de agosto sea de duelo nacional por la tragedia de este lunes en San Cristóbal.

La medida establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país.

También la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Cristóbal declaró tres días de duelo.


En SC rumoran que explosión no fue causada por un tanque de gas

imagen
Foto captada desde el aire momentos después de la explosión en San Cristóbal.

SAN CRISTOBAL.- En esta ciudad circula profusamente el rumor de que no fue un tanque de gas que causó la gigantesca explosión que ha dejado más de una decena de muertos, en el mercado viejo de esta ciudad.

Ramón Luna, un técnico nativo de esta ciudad, retrata la situación en este video que ha subido a redes sociales:

https://youtu.be/RCQnrrR8U1s

 


Inscriben hoy precandidatura de Luis Abinader a la Presidencia RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Hoy en la mañana será inscrita ante la Comisión Nacional de Elecciones Internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) la precandidatura presidencial del actual gobernante Luis Abinader, quien busca reelegirse en los comicios del 2024-

La inscripción ha sido programada para las  11:30 de la mañana.  Otros que este miércoles  se inscribieron son Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque Delia Josefina Ortiz, quienes también aspiran a la candidatura presidencial.


Miguel Tejada deberá cumplir seis meses prisión por supuesta estafa

imagen
Miguel Tejada

SANTO DOMINGO.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de revisión penal a la sentencia que condenó al expelotero de Grandes Ligas Miguel Odalis Tejeda Martínez y que lo envía a prisión por seis meses por la emisión de cheques sin fondo para el pago de una deuda de más de nueve millones de pesos.

Es la segunda vez que la Alta Corte falla en contra del exjugador de béisbol. La primera vez le denegó un recurso de casación al mismo dictamen que lo halló culpable de estafa.

En cumplimiento a este último fallo, Rafael Rivas Solano y José Chía Sánchez, abogados del demandante Henry Rafael Soto Lara, solicitaron la ejecución de la pena y se emitió una orden de captura en contra del exjugador de pelota.

La orden de arresto y conducencia establece que se notifique dicha resolución al Ministerio Público, al Departamento de Búsqueda y Captura de Prófugos de la Policía Nacional y de la Fiscalía del Distrito Nacional.


Gobierno ayudará los afectados por la explosión en San Cristóbal

imagen
Vista de la reunión de trabajo que el presidente Luis Abinader encabezó en la gobernación provincial de San Cristóbal este miércoles 16 de agosto.

https://youtu.be/TJ-_TXt0X38

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana .- El presidente Luis Abinader anunció que el gobierno prestará distintas ayudas a las personas afectadas por la explosión del lunes en esta ciudad, entre ellas los propietarios de pequeños establecimientos comerciales que sufrieron daños.

Dijo que la misma será de recursos económicos, asistencia psicológica y material así como de todo lo que contribuya al retorno a la normalidad y a aliviar el dolor de las familias de las victimas.

El jefe del Estado hizo el anuncio luego de que encabezara una reunión de trabajo en la Gobernación Provincial de San Cristóbal en la que se pasó balance a las acciones oficiales que son emprendidas luego de la tragedia del pasado lunes.

Previamente, Abinader  asistió a una misa  en memoria de las víctimas de la explosión, oficiada en el templo Nuestra Señora de la Consolación.

 

Acompañaron al mandatario la vicepresidenta Raquel Peña, la primera dama Raquel Arbaje, los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

La misa fue oficiada por el sacerdote, Cruz María Echeverría, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, quien resaltó la rápida respuesta de las autoridades, el trabajo del personal de socorro, médicos, enfermeras y otros servidores.

Destacó la unidad y armonía de las autoridades y la población para que el sufrimiento fuera el menor posible.

El párraco elevó plegarias «por el eterno descanso de las personas que perdieron la vida por el siniestro y por la salud de los que se recuperan de las lesiones».

Finalizado el culto, Abinader se trasladó a la Gobernación de San Cristóbal, donde encabezó una mesa de trabajo en la que se definirán las acciones para lidiar con la tragedia.

También asistieron a la eucaristía los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Obras Públicas, Deligne Asceción; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Deportes, Francisco Camacho; de Salud Pública, Daniel Rivera; de Trabajo, Luis Miguel Decamps; de Interior y Policía, Jesús Vásquez, y de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla.

Además, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el alcalde José Montás; el director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.


Incendio destruye varios locales en zona playa de Las Terrenas

imagen

SANTO DOMINGO.- Varios establecimientos se quemaron durante un incendio que afectó este miércoles en la tarde una plaza comercial de municipio de Las Terrenas, Samaná, sin que se hayan registrado daños personales.

El alcalde la localidad, Eduardo Esteban, señaló que el fuego se originó en la chimenea de un restaurante ubicado en la parte este de la plaza El Paseo, y se extendió a establecimientos aledaños hechos de cana, material que arde con mucha facilidad.

Sin embargo, las oportuna intervención de los bomberos y de ciudadanos locales y extranjeros ha evitado que el fuego se siguiera propagando, apuntó Esteban.

En las labores de extinción han participado bomberos de Las Terrenas, así como de Santa Bárbara y de Sánchez, localidades cercanas, a quienes se han sumado vecinos de la zona que han hecho una cadena humana desde el mar llevando agua hasta las llamas para sofocarlas.

El alcalde del municipio destacó la rapidez en la intervención al declararse el fuego, cuyos daños están siendo evaluados, impidiendo que se extendiera a otros establecimientos, así como a un hotel aledaño.

(Con información de la Agencia EFE)


El Banco Popular aporta RD$30 mm en ayudas sociales para SC

imagen
Torre Popular

SANTO DOMINGO.- El Banco Popular Dominicano anunció un aporte inmediato de RD$30 millones para asistir a  personas afectadas por el accidente ocurrido en San Cristóbal el pasado lunes.

Una partida de RD$20 millones será entregada a la Diócesis de la Iglesia católica de Baní, la cual comprende también a San Cristóbal, y otra de RD$10 millones serán entregados a los directivos del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de San Cristóbal, presidido por José Francisco Martich, para iniciativas de recuperación y resiliencia de la comunidad.

Respaldo a través de los bancos múltiples

En adición a este esfuerzo, el Banco Popular promueve, como integrante de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), el apoyo a personas y empresas afectadas mediante medidas en favor de flexibilizar los compromisos financieros de los clientes de la zona siniestrada.  Entre ellas figuran la renegociación, reestructuración o solicitud de prórrogas para el pago de compromisos bancarios, incluyendo tasas preferenciales.

Los bancos múltiples respaldarán a las empresas y las personas afectadas a través de un fondo para donaciones a la comunidad y a las entidades que llevan a cabo labores humanitarias y de resiliencia social en la zona impactada por el siniestro.


El Senado juramenta su bufete directivo regirá año 2023-2024

imagen

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República juramentó este miércoles su bufete directivo que regirá durante el año legislativo 2023-2024.

Está integrado por Ricardo de los Santos como presidente, Faride Raful vicepresidenta y Milciades Franjul y Melania Salvador secretarios.

Durante la sesión de inicio de la segunda legislatura ordinaria del 2023, el pleno rindió un minuto de silencio en honor a las víctimas de la explosión del lunes en San Cristóbal.


Tuvo problemas helicóptero en que viajaba la Vicepresidenta RD

imagen
Raquel Peña

Santo Domingo.- Un helicóptero en el cual se trasladaba la vicepresidenta Raquel Peña desde San Cristóbal a Santiago, aterrizó antes de llegar a su destino luego que encendiera una luz que alertó de la necesidad de revisión de su sistema, confirmó la Presidencia de la República en su página oficial.

Debido a que la Vicemandataria debía continuar para participar en el desfile militar por el 160 aniversario de la Restauración de la República se procedió a continuar el viaje por otra vía.

Tras la revisión, la aeronave continuó con su vuelo hacia Santiago.


HAWAI: El número de muertos por los incendios asciende a 110

imagen

HAWAI, EEUU, 17 Ago.- El gobernador de Hawái (EEUU), Josh Green ha informado en una rueda de prensa de que el número de fallecidos por los incendios en la isla hawaiana de Maui han ascendido a 110, según ha informado la cadena CNN, y se espera que esta cifra siga aumentando mientras avanzan las operaciones de rastreo en las zonas calcinadas.

Por otra parte el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano ha anunciado varias exenciones reglamentarias con el objetivo de permitir el uso de sus fondos para ayudar a la población de la isla y acelerar su recuperación, según un comunicado de la Casa Blanca.

Entre estas medidas están la suspensión del límite de servicios públicos del Bloque de Ayudas al Desarrollo Comunitario (CDBG) para brindar servicios de apoyo adicionales a las personas, lo que permitirá al fondo pagar alimentos, agua y otras necesidades de emergencia.

También se flexibilizarán los requisitos de asistencia de alquiler y se permitirá la construcción de nuevas viviendas con los fondos del CDBG en áreas declaradas como desastrosas.

Además, se facilitará que las entidades puedan proporcionar vivienda de manera expedita a los desplazados y reparar las propiedades dañadas, así como la extensión del periodo en el que la población puede recibir asistencia temporal.

Por otra parte, la Administración Biden ha aprobado el despliegue de 25 expertos adicionales del Sistema Médico Nacional de Desastres, del Equipo de Respuesta Operativa Mortuoria y un Equipo del Centro de Identificación de Víctimas, lo que eleva el número de expertos en la isla a 75.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el lunes a Hawái para reunirse con las autoridades locales y presenciar en persona los estragos causados por la ola de incendios que ha sacudido el archipiélago y que ha causado más de un centenar de muertos, según el balance provisional de víctimas facilitado por las autoridades de la isla de Maui.


Lotería Nacional
15-08-2023
 
64 18 77
 
 
 

El carrusel de la vida
 


El carrusel de la vida
 
 

 
 
 
 
 
 
 

Caricatura Cristian Caricaturas - El Día, 22 de Octubre, 2020 -  Dominicana.do
 

Hoy es jueves 17 de agosto del 2023

Santoral: Santos Emilio y Liberato. 

Independencia de Gabón e Indonesia.

Día del Libertador General José de San Martín.

Efemérides Nacionales:

1858. El general Antonio Abad Alfáu sale de Santo Domingo a la cabeza de fuerzas acantonadas en el Sur y Este, para entrar en campaña contra el gobierno del general José Desiderio Valverde.

1863. Los generales Pedro Antonio Pimentel y Benito Monción derrotan las tropas españolas comandadas por el general Buceta en la localidad de Macabón.

1864. En emboscada tendida por los patriotas a las tropas españolas, muere el coronel español Suárez Avengoza.

1883. Es interpretado por primera vez en público, el Himno Nacional Dominicano en el local de la Logia Esperanza, sito en la calle Las Mercedes, de la Capital.

1914. La población es enterada de la renuncia del presidente de facto José Bordas Valdez, quien fue sustituido de manera provisional durante dos meses, por el doctor Ramón Báez

1922. Con la presencia de un arzobispo enviado especial del papa Pío XI, e consagrado en Santo Domingo, el Santuario Nacional de la Virgen de la Altagracia en la calle Hostos esquina Mercedes.

1947. Es inaugurada la Ciudad Universitaria, compuesta por un conjunto de edificios construidos en la capital.

1960. Es iniciada en San José, Costa Rica, la VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, para conocer de las implicaciones del dictador dominicano Rafael Trujillo en el atentado perpetrado contra el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, el 24 de junio de este año.

1987. El Presidente Joaquín Balaguer designa a Manuel Guarda Liranzo cónsul dominicano en la ciudad de Miami.

2015. El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, critica las alegadas presiones ejercidas por la OEA, "para que no aplique sus normas migratorias" y que en lugar de ello el organismo debe pedir perdón por la posición que asumió durante la intervención de EE.UU. en el país en 1965.

2016. El dominicano Luisito Pie gana la medalla de bronce de la categoría 58 kilos del taekwondo de los Juegos Olímpicos que se celebran en Brasil en la ronda de repechaje al derrotar al español Jesús Tortosa.

2020. La placa 01 que le fue instalada al vehículo que transporta al nuevo presidente de la República, Luis Abinader, es la misma que colocaron al carro usado durante siete meses el ex presidente profesor Juan Bosch.

-Los diputados Tobías Crespo, Carlos García, Aquilino Serrata, Dulce Rojas y Charleen Canaán y los senadores Dioni Sánchez y Félix Bautista, anuncian su salida del PLD para formar parte del partido Fuerza del Pueblo, partido liderado por el expresidente Leonel Fernández.

2021. El abogado Emmanuel Esquea Guerrero revela que la concesión de la autopista del Nordeste estuvo cargada de vicios legales desde sus inicios, recomendando al Estado dominicano declarar la nulidad del mismo y pactar un acuerdo de manera amigable y el Ministerio Público abra una investigación. 

-La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresa al presidente de la Conferencia Episcopal haitiano, monseñor Launay Saturné, sus "más sentidas condolencias por las personas fallecidas en el reciente terremoto que tanto dolor ha causado a la hermana República de Haití".

Internacionales:

1786. Muere el rey Federico II de Prusia.

1850. Muere el general argentino José de San Martín, propulsor de la independencia de Argentina, Chile y Perú.

1865. Tiene lugar la batalla de Yatay, librada en las cercanías de la villa argentina de Paso de los Libres (provincia de Corrientes), en la que tropas de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) se enfrentan a las de Paraguay.

1945. El presidente francés Charles general De Gaulle conmuta la pena de muerte del general Philippe Petain, basándose en la edad del condenado y la cambia por cadena perpetua, muriendo en prisión en 1951.

- Indonesia se declara independiente de Holanda, acción es realizada por el líder político Achmed Sukarno, que se convertiría en el primer presidente de la república.

1961. Estados Unidos consigue en la Conferencia de Punta del Este (Uruguay), la aprobación del plan de Kennedy "Alianza para el Progreso".

1965. Tras siete días de tumultos raciales en Los Ángeles, Estados unidos, es levantado el toque de queda impuesto por los disturbios causantes de 36 muertos (sobre todo, negros), más de 800 heridos y 7,000 detenidos.

1985. Iraq bombardea terminales petroleras iraníes dando comienzo a la guerra entre ambos países.

1988. En Paquistán, es asesinado en un atentado al presidente Zia Ul Haq.

1989. Alí Akbar Hachemi Rafsanyani asume la Presidencia de Irán.

1998. El presidente estadounidense, Bill Clinton, admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky.

2002. En Dresde, Alemania, el desbordamiento del río Elba alcanza el mismo nivel que la inundación histórica del 31 de marzo de 1845.

2010. Un jurado federal halla culpable al ex gobernador Rod Blagojevich (intentó vender o canjear el escaño en el Senado que el presidente Barack Obama dejó vacante), de un cargo por mentir a agentes federales.  

2011. El presidente venezolano Hugo Chávez anuncia el retiro de reservas en oro de su país tanto en Estados Unidos como en Europa.

2014. El gobernador de Misuri, Jay Nixon, declara el estado de emergencia y ordena un toque de queda en la localidad de Ferguson, por los serios disturbios registerados tras el asesinato a manos de un policía del joven afroestadounidense Michael Brown.

2015. La Justicia brasileña condena en primera instancia al exdirector del área internacional de la petrolera estatal Petrobras, Nestor Cerveró, a 12 años y tres meses de prisión, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

2017. En las ciudades de Barcelona y Cambrils (España) se producen sendos atentados terroristas que provocan la muerte a 16 personas, además de numerosos heridos.

2019. La celebración de una boda en Afganistán se convierte en tragedia, cuando un suicida detona los explosivos que cargaba matando al menos 63 personas y provocando heridas a otras 182, ataque reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.

2020. Integrantes de los grupos Internacional de Contacto, el de Lima, la Unión Europea, el Reino Unido y EE.UU. anuncian en un comunicado conjunto, que el diputado venezolano Juan Guaidó solo será mencionado como titular de la Asamblea Nacional, a diferencia de las notificaciones anteriores en las que figuraba como "presidente encargado de Venezuela".

2021. La misión de combate de Estados Unidos que llega a su fin en Afganistán luego de 20 años fue la guerra más larga del país que dejó decenas de miles de muertes y gastos calculados en US$300 millones diarios durante 20 años, equivalentes a dos billones US$190 mil millones.

2022. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, apuesta a ganar una "guerra" contra las pandillas que ya supera los 50,000 detenidos en menos de seis meses, mientras su gobierno prepara leyes para encerrarlos por largo tiempo, en medio de cuestionamientos por presuntas violaciones de los derechos humanos, bajo un régimen de excepción que se encamina a cumplir medio año.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 16 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 16 de agosto del 2023

 
 

Presidente irá a misa en SC; en la tarde a desfile ciudad de Santiago

 
 
 
imagen
templo Nuestra Señora de la Consolación,

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader asistirá hoy a una misa en honor de las  víctimas de la explosión en el mercado viejo de San Cristóbal, la cual provocó también numerosos daños a estructuras aledañas.

El acto religioso tendrá lugar en el templo Nuestra Señora de la Consolación, con la asistencia de funcionarios nacionales y locales así como familiares y amigos de las víctimas.

Luego el jefe del Estado encabezará en la sede de la Gobernación Provincial una reunión de trabajo para definir acciones a favor de las personas que resultaron afectadas con la explosión.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

En la tarde el Mandatario irá a Santiago de los Caballeros a presenciar un desfile de policías y militares con motivo del 160 aniversario del Grito de Capotillo y la Restauración de la República.

La tarima presidencial estará frente al Monumento a los Héroes de la Restauración.


Abinader suspende su discurso en Pedernales por tragedia de SC

imagen

Santo Domingo, 15 ago (EFE).- El presidente Luis Abinader no pronunciará el discurso que tenía programado para este miércoles 16 de agosto en la provincia de Pedernales.

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó a través de un video institucional de que «dada la gravedad del suceso y como muestra de respeto y apoyo a los damnificados, se ha tomado la decisión de suspender el discurso».

En su lugar, comunicó, el presidente Abinader asistirá y participará en una misa en honor a las víctimas, la cual tendrá lugar en la Catedral Nuestra Señora de la Consolación de San Cristóbal, el miércoles a las 9:00 de la mañana.

El mandatario, quien cumple mañana tres años en poder, también participará en una mesa de trabajo en la gobernación provincial de San Cristóbal para definir acciones tras la tragedia, que ha generado consternación en la sociedad dominicana.

«En estos momentos de dolor y solidaridad, el Gobierno dominicano redoblará sus esfuerzos para asistir a las víctimas y proteger a las familias afectadas», dijo.

Asimismo, Figueroa hizo un llamado a la solidaridad y compasión, instando a seguir el ejemplo de «estar cerca de los quebrantados de corazón y socorrer a los de espíritu abatido».

"La Presidencia reafirma su compromiso con el bienestar y seguridad de todos los dominicanos, especialmente en momentos tan difíciles como estos", concluyó el vocero del Gobierno.


Leyes trascendentales propuestas por Abinader se aprobaron a pesar de trabas y rechazos

El Congreso Nacional aprobó 13 leyes cruciales enviadas y motivadas por el Poder Ejecutivo, además de presupuestos y contratos de préstamos

Leyes trascendentales propuestas por Abinader se aprobaron a pesar de trabas y rechazos

El Congreso aprobó 13 leyes de Abinader. (FUENTE EXTERNA)

Durante los tres años de gestión que lleva el presidente Luis Abinader, su gestión ha logrado impulsar y motivar trece proyectos de ley de carácter trascendentales que se aprobaron en el Congreso Nacional y que fueron autorizados gracias a la mayoría perremeísta que arropa ambas cámaras congresuales.

Aunque la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron las iniciativas por mayoría de votos, muchos de los proyectos fueron estudiados con dificultad y conocidos con trabas y rechazos por la falta de consenso entre congresistas y la resistencia de los opositores y la sociedad civil.

En las actas de los órganos legislativos se registró el voto negativo de los opositores, quienes rechazaron la mayoría de los proyectos sugeridos por el Poder Ejecutivo o propusieron modificaciones que, al final, no fueron acogidas por las cámaras.

Ley de tasa cero

En ambas cámaras, los congresistas aprobaron la ley para aplicar tasa cero a 67 productos de la canasta básica, con el fin de abaratar los costos de los alimentos en el país. La ley fue promulgada el 27 de abril de 2022 y tuvo un carácter transitorio. Fue aplicada por seis meses.

Desde que llegó al Congreso, la pieza fue criticada por los opositores, quienes alegaron que la medida transitoria no contribuiría a bajar los precios de los alimentos. En las comisiones, los congresistas intentaron modificar la pieza, pero no tuvieron éxito.

La iniciativa también fue vista con recelo por los productores nacionales, quienes acudieron a la comisión de congresistas que estudió el proyecto para advertir sobre la disminución económica que les traería el proyecto si no era modificado.

Al final, el Pleno de ambas cámaras  acordó incluir a un sector de los productores en la mesa de ejecutivos y funcionarios que verían cuáles productos merecían ser incluidos en la tasa cero. La pieza se aprobó con dificultad y sin el voto de los oposición.

Fideicomisos

Otro proyecto que transitó un camino difícil en el Congreso Nacional fue el proyecto de ley para regular los fideicomisos públicos, una pieza que buscaba organizar, estructurar y hacer funcionar los fideicomisos en el país.

Por el tiempo que tardó en aprobarse, la ley de fideicomisos perimió en varias legislaturas y tuvo que ser reintroducida. Las críticas a la norma se basaban en la creación de un reglamento interno para las compras y contrataciones de los fideicomisos, las deudas de las negociaciones y la inclusión de empresarios que, según la ley, pueden ser socios si aportan recursos a las obras ejecutadas mediante los fideicomisos.

El rechazo al proyecto venía de los principales partidos de oposición que alegaban que la pieza, en esencia, supuestamente busca privatizar las obras públicas, un argumento que era refutado por los legisladores del partido gobernante, que explicaban que la iniciativa buscaba modernizar la ejecución de obras y permitir un mejor clima de inversión.

Cuando fue sometido en ambas cámaras, el proyecto de ley se aprobó con dificultad, porque registró el voto negativo de los opositores, quienes presentaron informes disidentes por estar en desacuerdo con la pieza.

Facturación electrónica

Otro proyecto sometido por el Poder Ejecutivo en el Congreso fue la iniciativa para introducir en el país la facturación electrónica obligatoria. La pieza persigue regular y establecer el uso obligatorio de la factura electrónica, el sistema fiscal y sus características, los resultados de optimización y contingencias, así como implementar los plazos de entrada y las facilidades fiscales que les serán otorgadas a los contribuyentes que se acojan a este sistema en la nación.

Aunque fue promulgada el 25 mayo de este año, la pieza tardó mucho tiempo en ser aprobada en el Congreso, ya que la oposición frenaba su conocimiento en el hemiciclo por considerar que el proyecto "no está claro" y, por tanto, pedía con insistencia al Poder Ejecutivo que acudiera al Congreso para detallar los puntos de la ley.

A pesar de que la oposición estuvo de acuerdo con el objetivo de la pieza, pidieron que la misma se reenvíe nuevamente a comisión para profundizar su estudio y presentar un nuevo informe con más detalles, una propuesta que fue acogida por el Pleno de 189 diputados.

Otros proyectos

Aunque los tres proyectos mencionados fueron los más sonados por contar con mayor rechazo, el Poder Ejecutivo sometió al Congreso otros proyectos que fueron convertidos en leyes, como la norma que crea el sistema para atención a la primera infancia, ley de fomento a la colocación de fondos en el mercado de valores, la ley de burocracia cero, la normativa especial para la terminación de obras inconclusas y la que declara al tabaco y al cigarro como patrimonios culturales de la nación.

También, el Gobierno introdujo una ley para eliminar la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), una modificación a la ley sobre Compras y Contrataciones Públicas para facilitar la negociación con las vacunas anti covid, la ley que creó el Ministerio de la Vivienda y la ley para regular el Bandex.

Los pendientes

Aún se encuentran en estudio de comisiones o engavetados los proyectos de ciberseguridad; el que crea el Ministerio de Justicia; la ley para administrar bienes incautados y en extinción de dominio; la norma para erradicar la violencia contra la mujer y la ley de hidrocarburos.

Presupuestos y préstamos

Cada año, el Poder Ejecutivo ha depositado los presupuestos estatales y, a mediados de año, ha introducido presupuestos complementarios para reforzar el programa de Gobierno. También, ha depositado numerosos préstamos, convenios de oferta pública y modificación de contratos de obras que han iniciado gobiernos anteriores.


Emiten orden de captura en contra del expelotero Miguel Tejada

El expelotero dominicano fue apresado por las autoridades en el mes de noviembre del año pasado

Emiten orden de captura en contra del expelotero Miguel Tejada

 

Miguel Tejada, expelotero dominicano de Grandes Ligas (FUENTE EXTERNA)

El Tribunal de Ejecución de la Pena del departamento judicial del Distrito Nacional emitió orden de captura, arresto y conducencia contra el jugador de Grandes Ligas, Miguel Tejada, en relación al caso que se le sigue por una deuda contraída con el Sr. Henry Soto Lara, de alrededor de RD$9 millones, y la cual trató de honrar con un cheque sin fondos.

Junto a la orden de captura y arresto, dicho tribunal ordena la conducción de Tejada ante el juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Nacional. Así como a la víctima, Henry Soto Lara, y a sus abogados para los fines correspondientes.

Ya con anterioridad la Segunda Sala de Suprema Corte de Justicia ordenó al juez de ejecución de la pena del Distrito Nacional, cumplir la sentencia que ordena a Tejada, pagar la deuda correspondiente al abogado Lara.

Dicha sentencia activa una alerta migratoria, además de que ordena en contra de Tejada, el cumplimiento de seis meses  de prisión en la cárcel Najayo hombres.

Tejada fue apresado por las autoridades en el mes de noviembre del año pasado, pero luego salió en libertad. La defensa de Tejada sometió un recurso de revisión de la sentencia ante la Suprema Corte de Justicia, pera la misma fue rechazada.

En sus 16 temporadas en el béisbol de Grandes Ligas, tuvo una línea ofensiva de .285/.336/.456 con 307 cuadrangulares y 1,302 carreras empujadas, fue elegido al Juego de Estrellas en seis ocasiones y ganó el premio de Jugador Más Valioso en el 2002, campaña en la que tuvo un promedio de bateo de .308 y .861 de OPS, con 34 cuadrangulares y 131 carreras empujadas.

Hombre de hierro   

Tejada jugó los 162 partidos de la temporada en seis ocasiones de manera consecutiva entre el 2001 y el 2006 para  los Atléticos de Oakland y los Orioles de Baltimore.

En sus 16 años en Grandes Ligas, acumuló US$96 millones. 

En LIDOM siempre vistió el uniforme de las Águilas Cibaeñas, sin importar la carga de trabajo con la que llegaba desde los Estados Unidos. 


Destacan el papel del Sur durante la Guerra de la Restauración

Welnel Darío Féliz dictó una conferencia en el Museo Nacional de Historia y Geografía

Destacan el papel del Sur durante la Guerra de la Restauración

Historiador Welnel Darío Féliz. (FOTO: DIARIO LIBRE)

"Hasta ahora se ha escrito muy poco, se hablado muy poco de la Guerra de la Restauración en el Sur", bajo esta premisa el historiador Welnel Darío Féliz, abordó lo que considera el mayor movimiento armado en la historia del país.

De acuerdo a lo destacado por el historiador, contrario a los demás movimientos que se gestaron en el Cibao, los del suroeste tenían una característica específica que era el aislamiento y la falta de unidad regional.

En la presentación destacó que más allá de la costa y los lagos, en el Valle de San Juan no se gestaron movimientos revolucionarios conocidos, pero que desde mediados de 1862 se comenzó a sospechar de Pedro Florentino, por lo que se decidió buscarle un lugar para su traslado.

"Para inicios de 1863, el cura Barrientos denunció que en Los Ríos se escuchaban rumores de revolución desde el Cibao y se señalaba a Pedro Florentino como el contacto en San Juan", fue parte de la exposición de Welnel Darío Féliz recogida de libros y revistas de historia.

A 160 aniversario de la Guerra de la Restauración el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), organizó la conferencia "La Guerra de la Restauración en el Sur del País", dictada por Féliz.

El historiador destacó que el proceso anexionista y restaurador reviste de una gran importancia para el pueblo dominicano ya que el mismo ha sido estudiado desde diferentes perspectivas, aunque su desarrollo en el suroeste no ha sido tocado en profundidad. Destacó que, aunque sí son mencionados algunos de esos momentos más determinantes, la parte más importante se enfoca en la zona norte del país.

"Si partimos del criterio de César Herrera, en el sentido de que la restauración debe verse desde cualquier acto insurreccional, cualquier actuación, los habitantes de la región Sur se opusieron a ella desde el primer día. Aunque en el suroeste Santana contaba con el apoyo de muchos de sus hombres y mujeres no le resultó tan fácil aglutinar el apoyo", expuso el historiador.

La conferencia abordó la expedición de Sánchez Cabral y Taveras. "Los dos primeros no pasaron de las Matas de Farfán y El Cercado, en principio, producto de las lluvias torrenciales que anegaron los caminos e impedían el cruce de los ríos, pero también por alguna falta de apoyo desde San Juan".

El conferencista manifestó que durante la Guerra de la Restauración se realizaron varios movimientos sureños lo que llevó a encender las alarmas en toda la nación y que se conocieran nuevos personajes en la historia dominicana.

"La guerra estalló el 16 de agosto y, poco más de dos semanas después, ya la restauración había tomado a Santiago. Mientras el suroeste permanecía en aparente calma sin que en ningún lugar surgieran sospechas", destacó el conferencista.

Los años de la Restauración tocados por el historiador fueron 1860, 1862 y 1863.

Durante la conferencia se resaltó la labor de Pedro Florentino, quien se "autodenominó como el general en jefe de la revolución del sur".

"El empuje de Florentino desde San Juan y de los hombres de Ángel Féliz desde Neiba hicieron que las fuerzas anexionistas se concentraran en Azua. El 28, Florentino instaló su cuartel en Las Yayas de Viajama y, para el 30, los hombres de Bobadilla dejaban atrás la Sierra de Martín García y tomaban el camino hacia río Jura".

El historiador continuó diciendo: "El primer conato revolucionario inició en el pueblo de Los Ríos el 10 de septiembre, en el camino hacia Constanza, encabezado por Pedro Luciano, el que, sin embargo, fue perseguido y dispersados sus hombres. Para mediados del mismo mes, ya Florentino había enviado una esperada carta a Ángel Félix, en la que comunicaba los acontecimientos y que debía inmediatamente posicionarse de Barahona y Neiba. Ambos pueblos fueron conquistados con cierta facilidad, pues desde días antes, en el primero, Quirí Félix se había encargado de allegarse a la causa a los principales capitanes, y en Neiba, Cabuya hacía lo mismo".


Netflix entrega RD$9 millones a compositores dominicanos por contenido difundido en República Dominicana

El presidente de Sgacedom, Valerio De León revela detalles de los pagos que han realizado a sus afiliados

Netflix entrega RD$9 millones a compositores dominicanos por contenido difundido en República Dominicana

De izquierda a derecha; Joel Beltré; Danny Peréz; Nelson Morel, Valerio De León; Eddy Soto y Camilo Rouer, los directivos Sgacedom. (ARCHIVO)

La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Dominicanos, conocida por sus siglas como "Sgacedom", continúa su fortalecimiento institucional, mientras logra acuerdos trascendentales que favorecen a sus afiliados en lo relativo a las conquistas establecidas en la Ley 65-00 que protege a sus miembros, así como los acuerdos internacionales de los que el país es signatario.

Así lo ha revelado el compositor Valerio de León, presidente de Sgacedom, quien en un encuentro con periodistas informó que hace poco tiempo arribaron a un acuerdo con la plataforma de contenido streaming, Netflix, entre otros logros.

"Hemos avanzado mucho en lo que tiene que ver con  la organización interna. Si se hace una comparación entre lo que éramos hace dos años y lo que podemos exhibir, encontrarás la diferencia. Lo primero que hicimos fue organizar Sgacedom de la mano de sus estatutos. Teníamos un mal de origen y era que cualquier persona podía ser miembro de nuestra entidad, hoy eso cambió".

El creativo consideró que las modificaciones estatutarias eran necesarias porque, en muchos casos, la nómina de miembros era utilizada con propósitos  electoreros. "Nosotros parecíamos un partido político, con una serie de personas que no tenían que ver con nuestro oficio. Esas transformaciones las hicimos en enero de este año, hoy las elecciones se harán a través de asambleas", comentó.

Abundó que, en lo adelante, los que pueden dirigir o tomar decisión en Sgacedom son aquellos autores que generan por encima del 0.25 de los ingresos que reparte la sociedad por el pago de la explotación de las obras de los artistas.

"Esto ha motivado a nuestros miembros, ya que muchos estaban un poco rezagados, pero hoy ya se encuentran en fase creativa y enviando obras a los artistas para que las graben. Hoy el autor que produce dinero quiere estar en su institución porque tiene su valor", apuntó Valerio de León.

Plataformas digitales

"Las plataformas digitales como Netflix, Amazon, Spotify, Youtube, HBO Max tienen que pagar derecho de autor por comunicación al público. Sgacedom ha establecido un contrato con la compañía Latinoautor, creada por todas las sociedades de autor de América, que se encarga de hacer las negociaciones para la República Dominicana. 

En el caso de Netflix ellos decidieron hacer una negociación directa con nosotros, logrando un acuerdo en el que nos pagan trimestralmente más el pago de una indemnización por el uso de territorio desde 2011 y del dinero recibido se distribuyó el 50 % a los extranjeros y el 60 % a los nacionales", indicó.

A los autores dominicanos que tenían música en los contenidos de Netflix se les entregó alrededor de 9 millones de pesos, cuyas obras fueron difundidas en contenido difundido en República Dominicana.

"Actuamos con responsabilidad, por lo que enviamos comunicaciones a todos los autores para que nos notificaran si tenían alguna obra que se hubiera transmitido en República Dominicana en Netflix".

El reparto

El año pasado repartieron entre sus afiliados más de 57 millones de pesos; este año, incluyendo los 9 millones de Netflix, entregaron en marzo 17 millones de pesos y en junio 30 millones, para un total de 56 millones, hasta la fecha.

Otro de los puntos en los que han avanzado es en la creación de un reglamento para el reparto, documento que será sometido a una asamblea para su aprobación. En Sgacedom los miembros que recibirán su remuneración serán aquellos que figuren en la plataforma de monitoreo Monitor Latino.

"Eso estará acompañado de planillas en los restaurantes u hoteles. El 70 % de lo que suene en las emisoras será tomado como referencia para el pago, el restante 30 % será destinado a los autores cuyas obras se difunden en colmadones y otros lugares. Con esto tendremos más tranquilidad porque vamos a cumplir de acuerdo a lo que produzcan sus obras, no en función del nombre de la persona", acotó.

Reveló también que el país cuenta con una gran cantidad de autores que posee un extenso repertorio, sin embargo, si sus obras no son difundidas no cobran.

Pochy Familia

En el encuentro con los periodistas estuvieron presentes el artista y abogado Pochy Familia y el también abogado Joselito Bautista, ambos expertos en derecho de autor.

 Familia dijo que "usted puede tener un gran tema, pero si esa canción no se difundió en las emisoras de radio o en establecimientos de entretenimiento, no cobra".

Los miembros de Sgacedom recibirán mensualmente el resultado de la medición de Monitor Latino, en el que se establecerá el número de reproducciones mensuales que ha tenido una canción. "Tendrá la evolución de la difusión de su obra y así conocerá qué cantidad de dinero va a recibir cada tres meses, eso es transparencia", indicó.

Detalló que cuentan con la data de las 113 emisoras que están siendo auditadas por Monitor Latino, que incluye estaciones de radio de los cuatro puntos cardinales del país, arrojando así una información confiable porque son las que colocan música.


Lotería Nacional
15-08-2023
 
64 18 77
 

COE vaticina un mayor número muertos en SC; tres días de duelo

imagen

SANTO DOMINGO.- El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, dio por seguro que aumentará el número de fallecidos  a causa de la explosión y posterior incendio ocurridos el lunes en un lugar céntrico de la ciudad de San Cristóbal (sur), a unos 30 kilómetros al oeste de Santo Domingo.

El Oficial reveló que se han encontrado partes de cuerpos calcinados y hay 59 personas heridas y 9 desaparecidas.

Aún este martes en la tarde permanecían cuatro focos del incendio activos y dos bomberos habían resultado  afectados por inhalación de humo, agregó.

SE DESCONOCEN LAS CAUSAS

Las autoridades aún desconocen las causas del potente estallido.

Méndez aseguró que más de 1.500 personas trabajan en las labores de rescate y combate del siniestro.

«Lo prioritario es salvar vidas y atender a las familias de las víctimas, para luego dar paso a las investigaciones -que ya comenzaron- que determinen el origen de esta tragedia», dijo.

El Gobierno dominicano ha incorporado efectivos de inteligencia de las Fuerzas Armadas para esclarecer las causas de la explosión y posterior incendio, expresó horas antes el presidente dominicano, Luis Abinader, quien visitó el lugar.

En la zona del siniestro funcionaban varios establecimientos comerciales al momento de la explosión, que también destruyó varios automóviles y causó destrozos en viviendas y negocios vecinos.

La embajada de Estados Unidos en Santo Domingo y el Gobierno de Venezuela expresaron sus condolencias a la República Dominicana.

TRES DIAS DE DUELO MUNICIPAL

Este martes, la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Cristóbal decidió en sesión extraordinaria declarar tres días de duelo por la tragedia.


El carrusel de la vida


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 27 de Abril 2018 - Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Octubre, 2020 -  Dominicana.do

Hoy es miércoles 16 de agosto del 2023

Santoral: Santos Esteban de Hungría, Rey y Jacinto

Aniversario de la Restauración de la República.

(Uso de la Bandera y no laborable).

Día del Niño en Paraguay

Efemérides Nacionales:

1570. Es establecida la Inquisición Católica en las colonias españolas de América.

1863. Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, para procurar el restablecimiento de la independencia nacional.

1892. Con la presencia del presidente Ulises Heureaux (Lilis), es inaugurada la línea la línea ferroviaria que une Puerto Plata con Santiago.

1928. El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez.

1930. El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, el general Antonio Jorge es confirmado como ministro de Guerra y Marina.

1935. Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios.

1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol.

1952. Nace en San Pedro de Macorís, la versátil cantante Sonia Margarita Silvestre Ortiz, la que falleció en Santo Domingo el 19 de abril de 2014.

1953. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 9263, mediante el cual designa al capitán de corbeta Luis Homero Lajara Burgos, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra.

1961. La Unión Cívica Nacional publica en su periódico Unión Cívica, una carta dirigida al Presidente Joaquín Balaguer en la que le exige la separación de las filas de las Fuerzas Armadas a un grupo de oficiales identificados con la comisión de crímenes y represiones consideradas brutales contra la ciudadanía.

-El Partido Dominicano realiza su primer mitin después de la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclama que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe".

1972. El presidente Joaquín Balaguer inaugura las instalaciones del Teatro Nacional, construido y diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell.

1973. El profesor Juan Bosch insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD.

1978. El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República.

1982. El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República.

1984. La rivalidad entre los titulares del Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que surjan dos "presidente" del organismo legislativo. Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché.

1986. Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD.

1990. En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado.

1996. El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer.

2000. El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de este año.

2004. El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez.

2005. Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durante un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad.

2008. El doctor Fernández Reyna logra su reelección, frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

2010. El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales; el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo.

2012. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados en sus cargos, tras ganar las elecciones del 20 de mayo de este año.

2014. La senadora Cristina Lizardo Mézquita se convierte en la primera mujer en desempeñar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, al ser electa titular del Senado de la República.

2016. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados por segunda vez en sus cargos, tras lograr su reelección en las elecciones del 20 de mayo de este año.

-El diputado nacional Fidelio Despradel, declina el papel que le corresponde como Presidente de Edad de la cámara de diputados, a juramentar la nueva Presidenta del organismo, Lucía Medina, alegando que lo hacía por ser hermana del Presidente Danilo Medina.

2020. Luis Abinader y Raquel Peña, son juramentados como presidente y vicepresidenta de la República, luego de salir victoriosos en las elecciones del 5 de julio, como candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

-En su primer discurso a la nación, el nuevo presidente Luis Abinader, asegura que "no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune", pero tampoco tolerará indelicadezas de los nuevos funcionarios.

-El presidente Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora General de la República y a Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, en medio de reclamos de diversos sectores que solicitan al nuevo Gobierno enfrentar la corrupción y la impunidad.

2021. Datos del departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia revelan que las parturientas haitianas superan a las dominicanas 55/45%.

2022. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, sugiere al Poder Ejecutivo y al Congreso, dejar sin efecto los decretos 1383, del 24 de octubre de 1975 y el 3473, del 6 de julio de 1978, en los que se apoya jurídicamente la permanencia de las cenizas del general Pedro Santana en el Panteón de la Patria.

Internacionales:

1519. Luego de deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México.

1570. Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América.

1863. Se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos.

1906. Un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso.

1917. En Virginia. Estados Unidos, se produce la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones.

1945. El almirante japonés Takiyiro Onishi, uno de los creadores de las unidades aéreas kamikazes, se suicida siguiendo el ritual del harakiri.

- El gobierno polaco y el soviético firman un acuerdo que establece las nuevas fronteras entre ambos países.

1948. Muere en Nueva York, a la edad de 53 años el jugador de béisbol de Grandes Ligas George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth.

1958. Se realizan las primeras comunicaciones trasatlánticas por cable submarino, reduciendo el tiempo de conexión entre Norteamérica y Europa de diez días -el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco- a cuestión de minutos (u horas).

1960. Chipre proclama su independencia, tras 82 años de dominio británico.

1961. Cerca de 250, 000 berlineses occidentales toman parte en una manifestación de protesta contra el cierre de los límites de sectores. 

1968. En España, el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes para protestar contra las detenciones de eclesiásticos en el País Vasco. 

1977. Muere en Memphis, Tenessee, el guitarrista y cantante de rock estadounidense Elvis Aaron Presley.

- El rompehielos soviético "Arktika" culmina el primer viaje al Polo Norte en barco no submarino.

1978. Un terremoto de 7.7° sacude a Tabas, Irán y mueren 25.000 personas.

2005.  Un avión McDonnell Douglas MD-82 de West Caribbean Airlines con 160 personas a bordo se estrella cerca de Marcaibo, Venezuela, sin que ninguno de sus ocupantes superviviera.

2010. Una asamblea de líderes y pobladores de la región boliviana de Potosí, limítrofe con Chile y Argentina, decide levantar las protestas contra el Gobierno, tras 19 días de huelga general y bloqueos de carreteras que incluyeron el virtual secuestro de cientos de extranjeros.

2012. El Gobierno ecuatoriano concede asilo diplomático al fundador de Wikyleaks, Julian Assange, pero no logra abandonar la embajada porque el Gobierno británico se niega a entregarle un salvoconducto.

2013. Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 pasajeros y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas.

2014. En Seúl, el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos, en su visita pastoral a Corea del Sur.

2015. Más de 60 parejas del mismo sexo contraen matrimonio en la primera boda múltiple gay de Puerto Rico, hecho histórico posible por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar constitucional esas uniones.

2018. Los fiscales del juicio contra el exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, Paul Manafort, afirman que el acusado de fraude bancario y evasión fiscal, "mintió y volvió a mentir", en el primer proceso surgido de la investigación del fiscal especial Robert Mueller.

2021. La agencia de noticias rusa RIA Novosti, informa que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, se habría llevado en su huida del país coches llenos de dinero, e incluso se habría visto obligado a dejar atrás una parte de su fortuna en medio de la pista de aterrizaje por no tener espacio en el avión.

2022. Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue jefe del Bloque Norte de la extinta organización paramilitar "Autodefensas Unidas de Colombia" (AUC), admite su responsabilidad en la comisión de 13 crímenes ejecutados por el grupo armado entre los años 2000 y 2005, en los departamentos de Atlántico y Cesar.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/