jueves, 21 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 21 de agosto del 2025

 
 
 

Ven «inaceptable» despliegue tropas extranjeras en Ucrania

 
 
 
imagen
Sergei Lavrov

MOSCU.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha valorado como «inaceptables» las propuestas de los países europeos que pretenden desplegar tropas extranjeras en territorio ucraniano, una de las demandas más solicitadas por Kiev como garantía de seguridad una vez se logre un hipotético acuerdo de paz.

«Esto será absolutamente inaceptable para Rusia y para las fuerzas políticas sensatas en Europa», ha dicho Lavrov este jueves durante la visita de su homólogo de India, Subrahmanyam Jaishankar, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Lavrov ha señalado que espera que finalmente los responsables de estos planes sólo estén intentando «llamar la atención» y ha asegurado que ya en la primera cumbre de Estambul en abril de 2022 se acordaron unas garantías de seguridad para Ucrania basadas «en el principio de seguridad colectiva».

«Esas garantías de seguridad que se acordaron por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril de 2022 cuentan con nuestro apoyo (…) todo lo demás, todo lo unilateral, son iniciativas absolutamente inútiles», ha dicho.

Lavrov ha aprovechado para dedicar un guiño a la Administración Trump, a la que ha encomiado sus «esfuerzos» para lograr la paz en Ucrania, a pesar, ha dicho, de los que dedica Kiev a, supuestamente, boicotear las iniciativas de Washington.

Así, ha asegurado que las autoridades ucranianas –cuya legitimidad ha puesto en duda–, auspiciadas por sus «patrocinadores occidentales», van en contra de los «esfuerzos» del presidente Trump, con quien el Kremlin, ha destacado, ha estado cooperando de manera activa para lograr «soluciones sostenibles a largo plazo».

Con motivo de la reunión que Trump ha mantenido por separado con Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin, y ante la posibilidad de un cara a cara entre ambos, se ha reactivado el debate acerca de las garantías de seguridad para Ucrania una vez se logre alcanzar algún tipo de acuerdo de paz.

Los grandes socios europeos de Ucrania –Reino Unido y Francia– han sacado a relucir nuevamente su propuesta de desplegar un contingente de paz en Ucrania para satisfacer a un Zelenski que da por seguro esta iniciativa y que no se sentará a negociar con Putin hasta obtener certezas sobre esta y otras garantías.


Reitera MP apelará la sentencia dictada en el caso «Antipulpo»

imagen
Wilson Camacho

SANTO DOMINGO.- El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, defendió el desempeño del Ministerio Público en el caso contra la corrupción administrativa denominado Antipulpo.

Asimismo, calificó como «un logro significativo» para la lucha contra la impunidad las 29 condenas obtenidas en el caso. Advirtió, sin embargo, que apelarán las sentencias por considerarlas insuficientes ante la gravedad de los hechos probados.

«Estamos hablando de que este proceso produce al menos 29 condenas. Yo como fiscal, siempre he sido franco, quería un poco más. Sí, quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos obtenido mucho. Hemos obtenido mucho», declaró Camacho durante una entrevista en el canal Acento TV.

CULPABILIDAD DE IMPUTADOS QUEDÓ «FUERA DE TODA DUDA»

El procurador adjunto enfatizó que la culpabilidad de la red quedó fuera de toda duda, asegurando que el Ministerio Público cumplió con su deber de probar cada una de las imputaciones.

«Nosotros probamos que se cometieron actos de corrupción. Eso no está en discusión», afirmó. «Probamos el soborno, la estafa contra el Estado, la falsificación de documentos y el lavado de activos. Todos los hechos que llevamos ante el tribunal», agregó.

Valoró que la justicia retuviera la responsabilidad penal del núcleo central del entramado, incluyendo a su cabecilla, Juan Alexis Medina Sánchez, quien, según la acusación, se aprovechó de su condición de hermano del entonces presidente de la República para desfalcar al Estado a través de contratos con entidades como el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional.Salud

A pesar del éxito en probar los hechos, el magistrado diferenció la responsabilidad del Ministerio Público de la del Poder Judicial. «Nosotros no podemos decidir qué penas se les imponen a las personas. Esa es una responsabilidad del Poder Judicial», señaló.

RECURSO DE APELACION

En ese sentido, anunció que, una vez se produzca la lectura íntegra de la sentencia el próximo 25 de septiembre, presentarán un recurso de apelación.

«Esperamos que el sistema de justicia sea coherente con los hechos que han sido probados, con las pruebas que han sido aportadas y con el daño que este proceso ha causado. Y el daño que este proceso ha causado lo único que permite, en derecho, es un aumento de la pena», declaró.

Camacho criticó lo que considera una tendencia histórica en el país. «Los tribunales han sido tímidos al momento de imponer sanción a los casos de corrupción», sentenció.

Insistió en que el objetivo del Ministerio Público no es que los jueces vulneren el debido proceso, sino que, una vez probada la culpabilidad, «la sanción tiene que ser ejemplar».

«SANCION EJEMPLAR»

Dijo que «el mensaje debe ser claro para los funcionarios: Ustedes tienen que comportarse correctamente, tienen que cuidar el interés público o habrá una sanción ejemplar».

Atribuyó el éxito del caso a la nueva metodología de persecución implementada desde 2020 bajo el liderazgo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, que consiste en «ir por las estructuras completas», lo que resulta en casos más grandes y complejos, pero también más sólidos, sin dejar «un espacio por donde escaparse».


Ve acusados usan tácticas para retrasar proceso por corrupción

imagen
Mirna Ortiz y Jean Alain Rodríguez

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, opina que el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otros acusados de sustraer del erario miles de millones de pesos, continúan recurriendo a tácticas dilatorias con el fin de retrasar el avance del juicio en el que son procesados. 

"En el día de hoy, como siempre, el Ministerio Público estaba listo para la presentación de la acusación y el conocimiento de este proceso. Han sido las defensas quienes han demandado la suspensión de la audiencia, alegando desconocer el auto de apertura a juicio ordenado por la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que incorpora nuevamente al imputado Juan Azael Martínez al proceso", dijo Ortiz.

La representante del Ministerio Público declaró que dicho auto de apertura se fundamenta en los mismos hechos y en las mismas pruebas contenidas en la acusación inicial.

PIDE RECHAZAR LA SUSPENSIÓN

"El Ministerio Público ha solicitado al tribunal rechazar la suspensión y ha motivado a las juezas para que den inicio a este proceso. No ha sido por responsabilidad del Ministerio Público que el juicio no se haya iniciado. Más que un alegado derecho de defensa, lo que existe es una clara táctica dilatoria para impedir el avance del proceso", manifestó.

Ortiz dice que es la cuarta ocasión en que la audiencia es aplazada por incidentes planteados exclusivamente por las defensas. "Reiteramos: estuvimos listos, estamos listos y estaremos listos para el 22 de septiembre, fecha en que confiamos en que se dé inicio a este juicio", puntualizó.

Las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto y Clara Castillo, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, conocen el expediente.

OTROS IMPLICADOS

En el caso, además de Jean Alain Rodríguez y Alfredo Alexander Solano Augusto, también están implicados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya y Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames.

Enfrentan cargos por corrupción, incluyendo soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante su gestión como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, el grupo malversó más de RD$6,000 millones mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

La acusación incluye a 41 personas físicas y 22 empresas presuntamente involucradas en esta red de corrupción.

SP-AM


Un muerto y decenas heridos por más ataques rusos a Ucrania

imagen

KIEV, 21 Ago. (EUROPA PRESS) – Al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas como resultado de ataques ejecutados este jueves por el Ejército ruso contra distintos puntos del oeste de Ucrania, han informado las autoridades locales.

Un ataque combinado con un dron y misiles de crucero contra Leópolis se ha saldado con una víctima mortal y dos heridos, según ha anunciado en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de la provincia, Maksim Kozitski, que también ha lamentado que decenas de edificios residenciales han quedado dañados.

En Mukachevo, una localidad situada en la región de Transcarpatia, también en el oeste del país, el Ayuntamiento ha informado en su cuenta de Facebook de que hay hasta el momento al menos doce damnificados, de los cuales cinco están recibiendo tratamiento hospitalario con pronóstico estable.

ACTIVAN ALERTAS

Las Fuerzas Armadas de Ucrania activaron en las últimas horas de este miércoles las alertas en varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, ante el lanzamiento masivo de drones por parte de Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado en estos últimos días a Rusia de intensificar su ofensiva para intentar demostrar su fuerza de cara a las potenciales negociaciones de paz, por lo que ha instado a sus socios a mantener las medidas de presión política y económica hasta que haya un alto el fuego.


Reservas internacionales de RD alcanzan US$14,208 millones

imagen

Santo Domingo, 20 ago.- Las reservas internacionales de República Dominicana alcanzaron en julio pasado los 14,208.7 millones de dólares, equivalente a alrededor del 11 % del producto interior bruto (PIB) y a más de cinco meses de importación, aseguró este miércoles el Banco Central.

La institución de regulación financiera dijo que estas cifras están por encima de las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10 % del PIB y tres meses de importaciones.

«Es importante destacar que, contar con niveles adecuados de reservas internacionales permite a la economía dominicana sortear episodios de choques externos y volatilidad en los mercados financieros internacionales, como los que se han registrado durante los últimos años», expuso el organismo en un documento.

En ese sentido, las reservas internacionales reciben un seguimiento continuo por parte de organismos internacionales, inversionistas y agencias calificadoras de riesgo, siendo un reflejo de sólidos fundamentos de una economía y de su capacidad de resiliencia, dijo el ente responsable de la política financiera.

El Banco Central aseguró que la economía dominicana generó el año pasado 43,842 millones de dólares y que se proyecta alcanzarán los 46,150 millones de dólares en 2025.

El ente emisor consideró que el fortalecimiento de las reservas internacionales es resultado principalmente del buen desempeño de los sectores generadores de divisas, como las exportaciones nacionales y de zonas francas, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas.

El documento puntualizó que el país invierte en activos considerados «altamente» seguros y líquidos, como son bonos del Tesoro estadounidense, así como depósitos bancarios en contrapartes de alta calidad crediticia como la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Internacional de Pagos, el Banco de Francia, entre otras entidades financieras de alto nivel.

El notable incremento en las reservas internacionales de los últimos años se ha apoyado principalmente en el buen desempeño de los sectores generadores de divisas, lo cual ha venido acompañado de la profundización y desarrollo del mercado cambiario doméstico, elementos que han reforzado la resiliencia de la economía dominicana ante choques externos.

A finales de julio, el presidente dominicano, Luis Abinader, reconoció que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración, algo que, según dijo, está siendo percibido por la población.

«Pasamos de crecer un 5 % (2024) a un 2.7 o 3.0 %, que es lo que estamos acumulando (…) y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico», expresó el gobernante en un encuentro con los medios.

Abinader, no obstante, atribuyó la desaceleración a factores externos, asegurando que la situación responde a las circunstancias internacionales, que se han reflejado debido a las nuevas políticas (económicas) del Gobierno de Estados Unidos con relación a las tasas.

of-am


La OTAN reafirma apoyo a paz «justa y duradera» en Ucrania

imagen
Giuseppe Cavo Dragone

BRUSELAS 20 Ago.- Los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 32 aliados de la OTAN han recalcado este miércoles el apoyo a una paz «justa, creíble y duradera» en Ucrania, subrayando el «coraje» de los militares ucranianos que combaten la invasión rusa.

«Reafirmamos nuestro apoyo. La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera», ha afirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales tras la cita convocada por videoconferencia para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz.

El almirante italiano ha tenido palabras de apoyo a los uniformados ucranianos. «Nuestros pensamientos están con los valientes hombres y mujeres ucranianos. Admiramos su valentía incansable en la defensa de su país», ha indicado.

Esta cita ha sido la primera del órgano militar en la que ha participado el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich, quien ha expuesto una actualización del entorno de seguridad de la OTAN.

Asimismo, el presidente del Comité Militar de la OTAN ha valorado el «sincero» intercambio entre los jefes de Defensa de los aliados y ha reivindicado la unidad en el seno de la OTAN. «Estamos unidos, y esa unidad se sintió claramente hoy, como siempre», ha subrayado.

La reunión por videoconferencia tenía lugar en medio de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para lograr la paz, una iniciativa acompañada de la intención de poner en pie garantías de seguridad para Kiev para disuadir futuras agresiones de Moscú.

of-am


En 2025, ¿cuánto dinero ha ganado Marileidy Paulino?

La dominicana ha generado unos 453 mil dólares en lo que va de año. se está preparando para ir al Mundial que será en septiembre.

Marileidy Paulino corre tan rápido como crece su fortuna.

En lo que va de 2025, la gacela de Don Gregorio acumula 453 mil dólares en premios, de acuerdo con las cifras anunciadas en los eventos donde ha competido.

La campeona olímpica de los 400 metros lisos ha participado en 10 pruebas durante los ocho meses que lleva el año. Su recorrido inició en marzo, en México, en la Copa de Titanes de Atletismo de Mérida, donde corrió los 200 metros y se adueñó del primer lugar.

En abril, participó en la Kingston League, celebrada en Jamaica, donde finalizó en el tercer puesto. Según lo informado por los organizadores, ese resultado le significó unos 30 mil dólares.

Un mes después, en mayo, la velocista brilló en el Grand Slam Track, el evento con mayor compensación económica del atletismo, incluso por encima de la Liga de Diamante y los Campeonatos Mundiales. Paulino se alzó con los máximos honores en las paradas de Miami y Filadelfia, en ambas ocasiones compitiendo en los 400 y 200 metros.

Michael Johnson, presidente del circuito, prometió 100 mil dólares para cada atleta que logre el primer lugar. El Grand Slam Track se compone de cuatro eventos anuales, con una bolsa total de 12.6 millones de dólares en premios. La liga ha atraído a figuras de talla mundial y busca revolucionar el interés en el atletismo.

Sin embargo, a finales de 2024 varios corredores denunciaron que Johnson no había cumplido con los pagos prometidos. Hasta la fecha, se estima que adeuda unos 13 millones de dólares, incluidos los premios de dos victorias de primer lugar de Paulino.

A mediados de junio, el evento programado en Los Ángeles fue cancelado, ya que los organizadores no lograron asegurar la inversión y prefirieron suspender la final para evitar mayores pérdidas y estabilizar el proyecto.

Estadísticas

En julio, la dominicana comenzó su participación en la Liga de Diamante. Ganó en la primera parada, en Mónaco, y volvió a imponerse en Polonia. Esta liga otorga 10 mil dólares por triunfo en la fase clasificatoria, mientras que la final reparte 30 mil al primer lugar.

Este miércoles, Paulino estuvo en el evento de Athletissima, donde finalizó en la cuarta posición y se llevó apenas 3 mil dólares.

La dominicana, quien lidera la modalidad de los 400 metros plantos, con 24 puntos, tiene un puesto asegurado en la final de la Liga Diamante y compitió con la finalidad de mantenerse en forma de cara a los Mundiales de Atletismo en Tokio, programados del 13 al 21 de septiembre.


ISRAEL: Netanyahu ordena se acorten plazos para tomar Gaza

imagen
Benjamín Netanyahu

JERUSALEN 20 Ago.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa (FDI) que «acorten» los plazos «para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás» en la Franja de Gaza, con vistas entre otras cosas a tomar la capital gazatí.

El Gobierno de Netanyahu aprobó el 8 de agosto la intensificación de esta ofensiva y en las últimas horas ha terminado de perfilar los planes concretos, que contemplan la llamada a filas de decenas de miles de reservistas. Prevé, además, el desplazamiento masivo de los habitantes de la ciudad de Gaza.

«Juntos ganaremos», ha proclamado el primer ministro, en un comunicado en el que ha querido expresar también su «gran aprecio» por los reservistas que ya han comenzado a ser movilizados y por sus familias, así como por el conjunto de miembros de las Fuerzas Armadas.

Los nuevos planes militares israelíes han recibido el rechazo prácticamente generalizado de la comunidad internacional, que cuestiona lo que consideran una nueva violación del Derecho Internacional y un primer paso para un agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja.

Más de 62.100 palestinos han muerto en Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este miércoles por las autoridades gazatíes, que han confirmado otros 58 fallecidos y 185 heridos en las últimas 24 horas.

of-am


Marileidy Paulino llega en cuarto lugar en Liga Diamante

imagen
Marileidy Paulino

SUIZA.-La atleta dominicana Marileidy Paulino finalizó en la cuarta posición este miércoles en la final de los 200 metros lisos de la Liga Diamante 2025, disputada en Suiza, en una competencia marcada por la intensidad y el alto nivel de las participantes.

Con un tiempo de 22.43 segundos, Paulino no logró superar a la norteamericana Brittany Brown, quien se alzó con el primer lugar tras detener el cronómetro en 22.23 segundos.

El segundo puesto fue para la nigeriana Favour Ofili, quien cruzó la meta con 22.31 segundos, mientras que la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith se quedó con la tercera posición con una marca de 22.37 segundos.

Marileidy ya se había visto las caras con seis corredoras que participaron en la final de los Juegos Olímpicos de París en los 200 metros, entre ellas la estadounidense Brittany Brown (bronce), las británicas Dina Asher-Smith y Daryll Neita (cuarta y quinta), y la nigeriana Favour Ofili (séptima).

También compitieron Léonie Pointet de Suiza y Marie-Josée Ta Lou-Smith, representante de Costa de Marfil, quien no comenzó en el heat uno de París, Francia.

La carrera en Suiza se convirtió en un nuevo capítulo de esta competencia de élite femenina, con nombres destacados del circuito olímpico y mundial.

of-am


Usuarios podrán cancelar vía digital los servicios bancarios

imagen
Superintendencia de Bancos

SANTO DOMINGO. – La Superintendencia de Bancos (SB) emitió una nueva disposición que refuerza los derechos de los usuarios del sistema financiero en los procesos de cancelación de productos y servicios por medios digitales.

Una circular de la SB dispone que las entidades generen los mecanismos para que los productos puedan ser cancelados por los mismos canales de aprobación.

A partir de esta normativa, las entidades de intermediación financiera habilitarán, como mínimo, los sistemas utilizados para la contratación de productos.

Con ello garantizan que los clientes soliciten su cancelación de forma ágil, segura y sin obstáculos o contratiempos.

La disposición está contenida en la Circular C S B – R E G – 2 0 2 5 0 0 0 1 4, con fecha 15 de agosto, y está dirigida a las entidades de intermediación financiera (EIF) y los beneficiarios de productos y servicios financieros.

DÍAS HÁBILES

Según la normativa, el proceso de cancelación de un servicio o producto no debe exceder los siete días hábiles y la entidad deberá aportar constancias físicas o digitales que certifiquen la recepción y avance de la solicitud.

El superintendente de SB, Fernández W., refirió que la nueva medida está a tono con la digitalización creciente del sistema financiero y permite que los productos abiertos mediante medios no presenciales también sean cancelados de forma remota.

¨En fin: si un producto nace digital, también debe poder cancelarse digitalmente", dijo Fernández W.

La circular además plantea que las entidades suspenderán la generación de nuevos cargos desde que recibe la solicitud de cancelación, así como informará al cliente sobre cualquier balance pendiente, montos en tránsito o reclamaciones activas.

Las entidades financieras disponen de un plazo de tres meses para implementar estas medidas.

agl/of-am


Sistema Coca-Cola muestra huellas economía dominicana

imagen
Juan Amell, Francisco Moreta, Paz Cereijo, Lidia Castro y Carlos Pastrana.

SANTO DOMINGO. – El Sistema Coca-Cola, que celebra 80 años de estancia en la República Dominicana, reafirmó su rol como actor clave en la economía de esta nación.

 En el contexto de la festividad, la compañía presentó recientes resultados de su estudio sobre su huella socio-económica en el país, donde creó más de 18,000 empleos, RD $21.7 mil millones en valor agregado y acciones de arraigo local en el año 2023.

 Respecto a los trabajadores, 2,608 ocupan plazas directas, mientras los restantes 16,000 responden a acciones de transporte, logística, ventas y comercio, entre otras.

 Con una operación 100 % local, Coca- Cola destinó RD$4.9 mil millones a las compras a proveedores dominicanos.

 Las cifras fueron conocidas en una reunión del Sistema con líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil para una demostración de cómo una marca global crea valores tangibles y sostenidos en el ámbito local.

 EMBOTELLADORA DOMINICANA

 El Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana— mantiene desde hace ocho décadas una presencia ininterrumpida en el país.

 Sus operaciones comprenden desde la fabricación hasta la distribución, apoyadas por una planta embotelladora en Santo Domingo y una red de 19 centros de distribución que cubren el territorio nacional.

 Según las cifras presentadas, en 2023, el valor agregado generado por el consorcio a la economía dominicana ascendió a RD $21.7 mil millones, lo que representa el 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 Además, por cada peso (m.n.) que los consumidores locales invierten en productos Coca-Cola, RD$0.77 centavos retornan a la economía local, lo que confirma el efecto multiplicador de la operación.

En la reunión, empresarios de la Coca-Cola en la República Dominicana y de Bepensa reflejaron su satisfacción por el desempeño de esa firma en este país.


 
82 67 73
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 21 de agosto del 2025

Faltan 132 días para el año 2026.

Santoral: San Pío X, Papa.

Efemérides Nacionales:

1756. Por disposición del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda es fundada la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes de Islas Canarias, negros cimarrones, ingleses, franceses, canarios "y de gente que llegaban de otras islas caribeñas". 

1835.Juan Pablo Duarte, José de la Cruz, Wenceslao de la Concha y José Mateo Perdomo, firman como testigos la partida de matrimonio de Fernando Joaquín Gómez Grautereaux y María Guadalupe Alfau Bustamenta, de sólo 14 años de edad.

1864. Se produce un combate entre tropas españolas y restauradores en la comunidad de Juan Dolio.

1899. Las comunidades de Moca y La Vega expresan su apoyo al proceso revolucionario iniciado en San Francisco de Macorís.

1933. El ex vicepresidente Rafael Estrella Ureña (1930-1932), llega a la Habana, en busca de ayuda al nuevo régimen cubano surgido tras la caída del dictador Gerardo Machado, para enfrentar el régimen del general Rafael Trujillo.

1960. La OEA decide imponer sanciones diplomáticas y económicas al régimen trujillista después de comprobar que el atentado en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt fue obra de personas pagadas por el gobierno de Trujillo.

- Frente al local del MPD pudieron oír la voz templada de Máximo López Molina cuando clamaba: ¡Atención pueblo dominicano¡ La VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en San José de Costa Rica condenó a Trujillo por su implicación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt.

1998. Muere a la edad de 82 años el abogado, escritor y profesor de periodismo, Carlos Curiel, quien ocupó durante varios años la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

2010. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) notifica a la Fiscalía del Distrito Nacional el cierre de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), en sus recintos de Santo Domingo y San Cristóbal.

2013. El Vaticano cesa en sus funciones a su embajador (nuncio) en el país, el polaco Josef Wesolowski, para determinar si tiene responsabilidades de la acusación de pederastía con menores en la 'zona colonial' de Santo Domingo. 

2022. El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, afirma que en el país existe "un discurso de odio y rechazo contra los migrantes haitianos, por negros y pobres", situación que afirma "se cultivado desde la tiranía de Rafael Trujillo".

2023. Fallece a los 84 años de edad la señora Angelita Trujillo Martínez, segunda hija de matrimonio del dictador Rafael Trujillo Molina, con la señora María Martínez Alba a consecuencia de un "masivo derrame cerebral", en la ciudad de Miami, donde residía.

Internacionales:

1157. Fallece Alfonso VII, rey de León y de Castilla, primer monarca de la Casa de Borgoña en dichos reinos.

1792. En la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles.

1810. El mariscal de Napoleón Bonaparte, Jean Battiste Bernadotte, es aceptado por la Dieta de Estocolmo como rey de Suecia, implantándose en ese país la dinastía de los Bernardotte, que aun hoy reina.

1879. Se firma en París un Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y España.

1911. La República de Portugal promulga la primera Constitución de su historia.

1940. Muere en México el revolucionario ruso Leon Trotski, mortalmente herido el día anterior por el anarquista catalán Ramón Mercader.

1945. Las tropas japonesas en Manchuria se rinden a los soviéticos y cesan todas las hostilidades, calculándose que los japoneses habían tenido 700,000 bajas.

1959. Hawaii se convierte en el 50mo estado de los Estados Unidos.

1961. Estados Unidos lanza la nave espacial Gemini 5, con dos astronautas a bordo, la que realizó 120 circunvalacio­nes a la Tierra en 190 horas y 56 mi­nutos, batiendo un nuevo récord.

1968. Tropas de la Unión de Repúblicas Socialistas ocupan el territorio de Checoslovaquia.

1982. Tropas del ejército salvadoreño ocupan la comunidad de El Calabozo y colocan en fila a centenares de personas a las que disparan a quemarropa, según relato de los sobrevivientes.

1983. Asesinan en el aeropuerto de Filipinas al periodista y dirigente opositor Benigno Aquino, que regresaba del exilio en los Estados Unidos.

1986. En Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del Lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magnética de la Tierra.

1989. Son dinamitadas nueve sedes políticas en Teusaquillo (Bogotá), acción atribuida a hombres al servicio del Cartel de Medellín.

1991.  En la URSS es frustrado un intento de golpe de estado contra el presidente Mijaíl Gorbachov y este promulga su programa de reformas que venía impulsando, llamado la Perestroika y el Glásnost.

- El Parlamento de Letonia proclama su independencia de la Unión Soviética.

2008.Tres universitarios rusos colocan una bomba que segó la vida de siete asiáticos en uno de los mercados más concurridos de Moscú, en lo que se ha dado en llamar el primer "asesinato racista" de la historia de Rusia. 

2010. La fiscal sueca Maria Häljebo, desestima la solicitud de arresto hecha contra el creador de Wikileaks, Julian Assange, al que acusa de violar la joven Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana, al considerar que no había motivos para sospechar que estuviera implicado en el hecho.

2014. En Estados Unidos, The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17,000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008.

- La aviación israelí destruye las viviendas donde residían los comandantes de la milicia palestina Azedim al Kassam, brazo armado de Hamás, Mahmad Abu Shamla, Raed al Attar y Mohamad Barhum.

2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, es acusado por la fiscalía de liderar una mafia de defraudación fiscal en el país, horas después de que su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, fuera arrestada por su posible participación en esa red de corrupción.

- The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17.000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008.

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es implicado de conspirar para cometer fraude electoral y dos de sus colaboradores más cercanos enfrentan penas de prisión tras procesos judiciales que asestaron un golpe legal y político a su asediada presidencia.

2020. En Las VEGAS, EEUU. El boxeador cubano Yordenis Ugás ofrece su mejor versión de su carrera profesional, al vencer por decisión unánime al legendario púgil filipino Manny Pacquiao, reteniendo el título del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

2022. En México, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, dicta prisión preventiva justificada contra el ex procurador general Jesús Murillo Karam, cuando se produjo el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Iguala, el asesinato de al menos nueve personas y 27 heridos entre ellos periodistas y pobladores.

2023. La XV cumbre del BRICS inicia en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, en la que el presidente ruso Vladimir Putin participará mediante videoconferencia, para evitar ser arrestado. Esta es la primera vez que los líderes de esa asociación económica se reúnen de manera presencial tras la pandemia de coronavirus.

- En Guatemala, el candidato presidencial del partido político Semilla, Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es declarado ganador de la segunda vuelta electoral con el 58% de los votos emitidos, frente a su contendiente, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la que obtuvo el 37%.

2024. Cinco cuerpos son hallados entre los restos del yate de lujo Bayesian, propiedad del magnate de la tecnología británico Mike Lynch, que se hundió en Sicilia, reduciendo aún más las posibilidades de encontrar con vida al último desaparecido.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



miércoles, 20 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 20 de agosto del 2025

 
 
 
 

Venezuela anuncia despliegue milicianos por amenazas de EU

 
 
 
imagen
Milicianos venezolanos

https://youtu.be/31TswhSgtFg

CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.

Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico.

«Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela.

La Milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

EVADE REFERIRSE A LA RECOMPENSA

Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de «refrito podrido» de amenazas.

«Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia», celebró Maduro.

Maduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras «en todas las fábricas».

«¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», dijo. «Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria», remarcó Maduro.

 


Zelenski denuncia nuevo ataque masivo de Rusia a Ucrania

imagen

MOSCÚ, 20 Ago. (EUROPA PRESS) – Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado durante la pasada noche un nuevo ataque masivo sobre territorio ucraniano, que ha dejado una quincena de personas heridas en Ojtirka –provincia de Sumi–, unos hechos denunciados por el presidente Volodimir Zelenski, que ha vuelto a reclamar mayor presión de sus socios.

Al menos una quincena de drones han golpeado esta ciudad situada en el noreste de Ucrania poco después de la medianoche de este miércoles, según ha detallado la Fiscalía de Sumi, destruyendo una docena de edificios residenciales e hiriendo a 14 personas, entre ellas tres menores de edad, incluido un bebe de apenas meses.

Además de Sumi, han sonado las alertas áreas en varias localidades de Chernígov, Járkov y Poltava, así como en la ciudad de Kostantínovka, en la provincia de Donetsk. En total, han caído más de 60 drones y un misil balístico, según ha denunciado el propio presidente Zelenski en sus redes sociales.

«Todos estos ataques demuestran y confirman la necesidad de presionar a Moscú y de imponer nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione plenamente», ha insistido Zelenski, recién llegado de la Casa Blanca, donde se ha abordado la posibilidad de organizar una reunión cara a cara con Vladimir Putin.

Precisamente, Zelenski ha remarcado uno de los aspectos que se trató durante su visita a Washington, que Ucrania necesita «fuertes garantías de seguridad» una vez se firme un eventual acuerdo de paz con Rusia.

«Necesitamos fuertes garantías de seguridad para asegurar una paz verdaderamente segura y duradera», ha dicho.

Rusia toma el control de otras tres ciudades del este Ucrania

Las autoridades de Rusia han informado este miércoles de que el Ejército de este país se ha hecho con el control de otras tres localidades situadas en las provincias ucranianas de Donetsk y Dnipropetrovsk a medida que avanza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ha explicado en un comunicado que las tropas rusas controlan ahora también las localidades de Sujetskoe y Pankovka, en Donetsk, y la ciudad de Novogueórguievka, en Dnipropetrovsk, a pesar de que Rusia se mostró el martes abierta a acudir a un posible encuentro con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras la cumbre en Estados Unidos.

«Las unidades del grupo Centro del Ejército continúan con su avance y han logrado liberar estas localidades», recoge el documento, que señala que el estas tropas han logrado «extender su control» en la línea de frente.

Asimismo, ha detallado que las tropas ucranianas han perdido cuatro carros de combate –entre ellos un Leopard–, doce vehículos blindados, más de 70 automóviles, un lanzacohetes múltiples, 16 piezas de artillería y once almacenes de munición.

sp-am


Aliados a Ucrania coordinarán con EU plan de límites a Putin

imagen

WASHINGTON.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, presidieron este martes una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios aliados de Ucrania, en la que participaron altos representantes de varios países europeos para coordinar los próximos pasos sobre las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania.

La cita tuvo lugar un día después de las conversaciones multilaterales celebradas en Washington con la presencia de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelensky.

Al término del encuentro, un portavoz de la residencia de Downing Street informó que los equipos de planificación de la Coalición de Voluntarios trabajarán con sus colegas de Estados Unidos para reforzar los planes de garantías de seguridad para Ucrania y preparar el eventual despliegue de una fuerza pacificadora en caso de que cesen las hostilidades. Según ese comunicado, en los próximos días se organizarán reuniones técnicas entre los equipos europeos y estadounidenses para avanzar en los planes conjuntos.

Durante la cumbre, Starmer dio inicio a la sesión con una reflexión sobre el ambiente constructivo observado en Washington y destacó que existe unidad y objetivo común en garantizar una paz justa y duradera para Ucrania.

El primer ministro también indicó que uno de los mayores desafíos es asegurar compromisos efectivos de todos los aliados para "ofrecer sólidas garantías de seguridad", incluyendo la preparación logística y política de una fuerza multinacional capaz de actuar si se logra un alto el fuego.

Por su parte, Emmanuel Macron enfatizó que el punto central es lograr que Ucrania disponga de un ejército robusto, con cientos de miles de efectivos y sin restricciones en equipamiento o medios militares.

Además, recalcó la importancia de definir una estructura de "fuerza de reaseguro por tierra, mar y aire", en la que participen aliados dispuestos a intervenir como respaldo estratégico si surgen nuevas amenazas contra el territorio ucraniano tras un acuerdo de paz.

En la discusión también participaron el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk. Más tarde, Macron participó en una videollamada organizada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para informar a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre el contenido y los resultados de la cumbre, ya que la mayoría de los líderes del bloque no estuvo en la capital estadounidense.

Los líderes presentes abordaron la necesidad de aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, mediante la extensión de sanciones y medidas económicas y diplomáticas, con el objetivo de enviar un mensaje claro sobre la seriedad y unidad del bloque occidental. La estrategia incluye emplear todos los instrumentos disponibles para buscar que el Kremlin acepte una salida negociada y ponga fin a la invasión de Ucrania.

En la reunión de Washington, los dirigentes discutieron también cómo lograr avances concretos hacia un acuerdo de paz y la posible organización de un encuentro directo entre Zelensky y Putin que permita desbloquear negociaciones.

Como parte de los pasos siguientes, el Gobierno británico informó que el jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, almirante Tony Radakin, se traslada a Washington para representar al país en los trabajos técnicos de diseño y aplicación de las garantías de seguridad.


Rusia confirma su disposición a verse con Presidente de Ucrania

imagen
Serguéi Lavrov

MOSCÚ, 19 Ago. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Rusia está abierto a «cualquier formato» de reunión para tratar de acercar posturas sobre Ucrania.

Esta voluntad,  expresada por el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, abriría la puerta a una futura reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«No renunciamos a ninguna forma de trabajo, ni bilateral ni trilateral, el presidente (Vladimir Putin) lo ha dicho en varias ocasiones», ha explicado el jefe de la diplomacia rusa en declaraciones a la televisión.

EXIGE HAYA BUENA PLANIFICACIÓN

No obstante, ha advertido de que «lo principal» es que cualquier futura cita se planifique al detalle y no se organize sólo por un «beneficio propagandístico» inmediato en medios de comunicación o redes sociales. «Cualquier contacto que involucre a los primeros líderes debe prepararse con el máximo cuidado», ha añadido.

Moscú siempre ha cuestionado la legitimidad de Zelenski para sentarse a la mesa de negociación, pero las posiciones parecen haber variado al albor de los esfuerzos diplomáticos lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el lunes volvió a hablar por teléfono con Putin mientras recibía en la Casa Blanca al líder ucraniano.

CONFÍAN EN SINCERIDAD DE TRUMP

Para Lavrov, está «claro» que tanto Trump como el resto de su equipo «quieren sinceramente lograr un resultado a largo plazo, sostenible y fiable». El ministro ha alabado también el «buen ambiente» de la reunión del pasado viernes en Alaska entre Putin y Trump.

El jefe de la diplomacia rusa ha desligado esa aparente disposición a negociar de Washington con las posiciones de los líderes europeos, a los que ha recriminado que siguiesen pidiendo un alto el fuego al tiempo que decían que «seguirían mandando armas a Ucrania».

sp-am

EU envía tres destructores con misiles guiados cerca Venezuela

imagen

https://youtu.be/EK8J8fISZL0

 

WASHINGTON.- En las próximas 36 horas, tres destructores estadounidenses (buques de guerra) con misiles guiados Aegis llegarán a las costas de Venezuela en el marco de un despliegue ordenado por Estados Unidos con el fin de combatir amenazas de seguridad en la región, específicamente la que plantean los carteles de droga. 

El despliegue de buques y otras fuerzas estadounidenses en la región ya había sido confirmado la semana pasada, cuando el Pentágono dio a conocer que enviaría a la zona al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato (Iwo Jima Amphibious Ready Group).

Además, Washington había anunciado el despliegue en el área de la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU).

Según informó un funcionario estadounidense, el despliegue de buques y otros equipos en la zona busca «contrarrestar amenazas contra la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narco-terroristas designadas en la región».

MAYOR DESPLIEGUE EN LA REGION

Se trata del mayor despliegue de Estados Unidos en la región desde la invasión de Panamá en 1989.

En total, unos 4.000 marines e infantes de marina serían desplegados en la región en el marco de la operación lanzada por el presidente Donald Trump en el sur del Caribe.

Un funcionario de la administración actual indicó a la agencia citada que la misión también incluirá aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.

ESPACIO AEREO INTERNACIONAL

El objetivo, indicaron las fuentes, es que los equipos estadounidenses operen en «espacio aéreo internacional y aguas internacionales».

«Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión», dijo la citada agencia.

La semana pasada, tras hacerse pública la noticia del despliegue de Estados Unidos en el Caribe, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, respondió durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión en la que indicó que sus tropas estaban desplegadas en el Caribe para defender su territorio.

«Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano», dijo Cabello.

Y agregó: «Esa sí es la verdad. Lo demás son inventos».

MADURO DICE DEFENDERA SU MAR

Aunque sin referirse directamente al tema, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también aseguró que defenderán su mar y no permitirán que «ningún imperio» toque suelo sagrado de Venezuela.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela», dijo Maduro en un discurso.

Este lunes, Maduro también anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos.

«Esta semana voy a activar un plan espec

ial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV.

El líder chavista ordenó «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela.

Si bien el despliegue es visto como una demostración de fuerza más que como un plan de acción inmediata, la operación emprendida por Estados Unidos se enmarca en su objetivo de confrontar a los carteles del narcotráfico que provienen de la región.


Israel moviliza a 60,000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60,000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino.

El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.

Los rehenes fueron capturados en el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la ofensiva israelí de represalia causó decenas de miles de muertos y un desastre humanitario denunciado por la comunidad internacional.

El ministro Katz "ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza", la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó a AFP su departamento.

Igualmente, autorizó "la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión", que suman unos 60,000 hombres.

En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75% de la Franja de Gaza.

En los últimos días intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamás.

El sitio web israelí Walla indicó en ese sentido que "la división 99 está a punto de completar la conquista del barrio de Zeitún", en Ciudad de Gaza. El "próximo objetivo" es el barrio vecino de Al Sabra.

- Tanques, artillería y drones -

"Las explosiones no cesan en Al Sabra. Los tanques y la artillería nos disparan, pero también los drones", contó el martes a AFP un vecino de la zona, Husein al Dairi.

El ejército israelí afirmó que sus fuerzas estaban operando en la zona para desmantelar las capacidades militares de Hamás.

El lunes, el movimiento islamista indicó haber aceptado una nueva propuesta de tregua de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).

Israel sigue sin reaccionar formalmente a la propuesta de tregua.

Una fuente gubernamental indicó que el gabinete de Netanyahu "no ha cambiado" de política y que sigue "exigiendo la liberación" de todos los rehenes en una sola vez, "de conformidad con los principios fijados" para poner fin a la guerra.

"Estamos en la fase decisiva final contra Hamás, y no dejaremos atrás a un solo rehén", añadió esa fuente gubernamental israelí.

Catar elogió la respuesta de Hamás, "muy positiva", y destacó el martes que la propuesta actual retoma "casi integralmente" un plan norteamericano aprobado con anterioridad por Israel.

La propuesta se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff: la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra, informó la radio pública israelí Kan.

- Dos treguas previas -

Las dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y a inicios de este 2025, permitieron el regreso de rehenes vivos y la liberación de cientos de presos palestinos.

Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus más de dos millones de palestinos, amenazados por una "hambruna generalizada", según Naciones Unidas. Israel rechaza estas acusaciones, y dice haber autorizado la entrada de más ayuda en las últimas semanas.

El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí.

En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.064 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.

¿Qué significa?

Indica la agencia EFE que Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como "E1", que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.

En un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dijo que "borra en la práctica la ilusión de los 'dos Estados' y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel".

"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", aseguró, uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.


Trump describe a Netanyahu como un «héroe de guerra»

imagen
Donald Trump y Benjamin Netanyahu

WASHINGTON, 20 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como un «héroe de guerra», una fórmula que también ha utilizado para hablar de sí mismo en relación con los ataques perpetrados el pasado mes de junio contra Irán.

«Es un héroe de guerra. Supongo que yo también lo soy. A nadie le importa, pero también lo soy. Quiero decir, yo planeé aquello», ha aseverado durante una intervención en el programa de radio The Mark Levin Show, donde ha hecho alusión a los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes que, según ha defendido Trump, pusieron fin al conflicto entre las partes.

Así, ha mostrado su frustración ante la falta de reconocimiento a nivel internacional por las medidas adoptadas hace tan solo unos meses, y ha recordado que Netanyahu lidia con problemas judiciales a nivel interno: «está peleando, están tratando de meterlo en la cárcel».

Sin embargo, Netanyahu es objeto de una orden de arresto por parte del Tribunal Penal Internacional desde el pasado mes de noviembre por la comisión de presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, donde más de 62.000 palestinos han muerto en un periodo de menos de dos años.


NY: Asesinan a tiros influencer dominicana Ariela 'La Langosta'

imagen
Ariela 'La Langosta'

NUEVA YORK.- Fue asesinada a balazos la mdrugada de este domingo la famosa 'influencer' dominicana Ariela 'La Langosta', de 29 años.

La también bailarina regresaba a su residencia en Nueva York en un vehículo Mercedes-Benz G-Class, negro, cuando fue tiroteada.

Su cuerpo fue hallado en Cross County Parkway, en Mount Vernon. Estaba en el asiento del copiloto del vehículo, con rastros de violencia evidente y varios impactos de bala.

Las autoridades "investigan el caso como «una muerte sospechosa» y detuvieron para interrogatorio a Nata Cartier, pareja sentimental de la víctima.

"Ariela fue atrapada en un tiroteo tras salir de una fiesta en el club Ikon, de Manhattan, donde trabajaba como mesera", detalla una nota de Univisión.

La joven era conocida por su amplia presencia en Instagram, donde sumaba más de medio millón de seguidores.

Versiones en redes sociales sugieren un presunto ataque de sicarios y que Ariela iba acompañada por un sujeto que resultó ileso, quien también habría sido interrogado por autoridades. Hasta el momento, no se ha emitido una confirmación oficial sobre la causa específica del asesinato.


 
34 79 09
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


Hoy es miércoles 20 de agosto del 2025

Faltan 133 días para el año 2026.

Santoral: San Bernardo.

Día de la Constitución, en Hungría.

Efemérides Nacionales:

1858. Se unen a los revolucionarios las tropas enviadas por José Desiderio Valverde desde La Vega hasta la capital, para sofocar una insurrección.

1923. Es concluido el período de formación militar de un grupo de jóvenes dominicanos, entre estos Rafael Trujillo, impartidos por profesores estadounidenses de ocupación, en administración, topografía, ingeniería de campaña, Derecho y Maniobras de compañías y batallones.

1960. La IV Reunión de Cancilleres de países miembros de la OEA, acuerda la ruptura de relaciones diplomáticas y la interrupción parcial de relaciones económicas al gobierno dominicano, por su participación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, iniciando la medida con la suspensión inmediata del comercio de armas e implementos de guerras de toda clase. 

1993. El ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Froilán Tavares, revela haber sido "fuertemente presionado" por los partidos políticos para que cambiara el sistema de cómputos del organismo en las elecciones, pero no las aceptó y que la detención de su hijo cuando salía del país formó parte de esas presiones.

1998. El presidente cubano Fidel Castro, visita por primera vez el país, para participar en la Reunión Especial de Jefes de Estado del Foro del Caribe (Cariforo), para buscar medidas que enfrenten los efectos de la globalización.

2005. Entra en vigencia el llamado Plan de Seguridad Democrática, en una ceremonia celebrada en el sector Capotillo de la Capital.

2012. El ministerio de las Fuerzas Armadas revela que en los diversos institutos castrenses hay muchos militares que prestan servicios ajenos a la misión y objetivos de la entidad militar y otros 60 brigadieres no tienen funciones. 

2015. La Junta Central Electoral dominicana asume por un período de dos años, la presidencia de la Asamblea General de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-Web).

2019. La Procuraduría General de la República, la Dirección Nacional de Control de Drogas y otras agencias de seguridad del país allanan desde la madrugada varios apartamentos, residencias y locales comerciales vinculados al empresario del mundo de la diversión nocturna César Peralta, conocido como "César el Abusador".

- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos califica, entre un grupo de dominicanos, a César Peralta, alias "César el abusador", a Ramón del Rosario Puente "Toño Leña" y a Kelvin Fernández Flaquer "Cotto", como traficantes de drogas importantes hacia su país.

2021. Fallece a la edad de 104 años, el empresario Antonio (Papía) Najri Acra, quien había nacido en Santiago de los Caballeros el 25 de agosto de 1916.

2024. El Poder Ejecutivo crea mediante el decreto número 453-24, la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), de capital único estatal, con el propósito de explorar y explotar los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.

 

Internacionales:

1592. Fallece Miguel López de Legazpi, conquistador, administrador colonial de las Islas Filipinas y fundador de la ciudad de Manila.

1739. Por Real Cédula se crea el virreinato de Santa Fe o Granada, que comprendía los territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador.

1813. La plaza de Acapulco defendida por los españoles se rinde a los patriotas mexicanos mandados por el cura Morelos, tras un sitio de más de 4 meses.

1906. Se produce una conjura en La Habana contra el Presidente Tomas Estrada Palma, lo que provoca una nueva intervención de los Estados Unidos.

1914. El escritor Miguel de Unamuno es destituido de su cargo de Rector de la Universidad de Salamanca.

1920. Se emiten noticias radiofónicas por primera vez desde la estación 8 MK de Detroit Estados Unidos.

1935. El Ejército de Ecuador impide que el presidente del país, José María Velasco Ibarra, se erija en dictador y le sustituye por Antonio Pons.

1960. Se produce la independencia del Senegal.

1961. Enfrentamientos entre gue­rrilleros y la policía boliviana causa cuatro muertos y 200 detenidos.

1963.  En Colombia, un grupo de antisociales encabezado por el ex guerrillero liberal Jacinto Cruz Usma (´Sangre Negra´), irrumpe en la finca La Ermita de la vereda Totarito de Santa Isabel (Tolima) y asesinan  a 19 campesinos.

1968. Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia, poniendo fin a la llamada "Primavera de Praga".

1973. Unas 17.000 personas son declaradas muertas por inundaciones en la India y Pakistán.

1977. La sonda espacial norte­americana Voyager 2 despega de Ca­bo Cañaveral, con la misión de volar cerca de los planetas Urano, Júpiter y Saturno.

1989. Los hermanos Joseph Lyle Menéndez y Erik Galen Menéndez, son acusados de asesinar sus padres, José Enrique Menéndez Llanio y Mary Louise «Kitty» Menéndez, en la mansión familiar, localizada en North Drive Elm en Beverly Hills, Nueva York.

1990. Sadam Hussein declara a Kuwait provincia iraquí y da la orden de cierre de todas las embajadas occidentales en el emirato.

1991. En la continuación del intento de golpe de Estado en la Unión Soviética, más de 100,000 personas toman el parlamento en respaldo del presidente Mikhail Gorbachov.

1993. Después de una serie de negociaciones secretas, se firman los Acuerdos de Oslo entre Israel y Palestina en una ceremonia pública en Washington, D.C.

1995. En Colombia, 26 trabajadores de una plantación bananera son bajados de un autobús y fusilados en el sitio denominado Bajo del Oso (Antioquia) por miembros de las FARC.

1998. El Tribunal Supremo de Canadá establece que el Quebec no puede legalmente independizarse de Canadá sin la aprobación del gobierno federal.

2008. El vuelo 5022 de Spanair, un McDonnell Douglas MD-82 se estrella nada más despegar en el aeropuerto de Barajas, Madrid, muriendo 154 de los 172 ocupantes.

2010. El fundador y líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, se casa en el penal peruano donde está internado con la "número dos" de la organización, Elena Yparraguirre. 

2016. Un atacante suicida del grupo Estado Islámico, apenas 12 años, detona una bomba en una fiesta de bodas curda en el sureste de Turquía, con un saldo de al menos 54 muertos, en su mayoría niños, y decenas de heridos.

2018. El Gobierno de Bahamas anuncia la demolición de las villas miseria repartidas por el territorio del archipiélago atlántico en las que se hacinan en condiciones insalubres inmigrantes haitianos, a la vez que se implementan las políticas de reforma migratoria.

- Las acusaciones de que el excardenal caído en desgracia Theodore McCarrick mantuvo relaciones sexuales con seminaristas adultos aviva el largo debate sobre la presencia de homosexuales entre los sacerdotes católicos.

2019. Un tribunal anticorrupción hondureño declara culpable a la exprimera dama Rosa Elena Bonilla, de apropiarse de fondos públicos destinados a programas sociales durante el gobierno de su esposo, el expresidente Porfirio Lobo (2010-2014).

- La Nunciatura Apostólica en Chile informa que el Vaticano abrió una investigación por un supuesto abuso sexual a un menor de edad que habría cometido hace más de cinco décadas el arzobispo chileno Bernardino Piñera, tío del actual presidente Sebastián Piñera.

2020. El exjefe asesores del presidente Donald Trump, Steve Bannon y tres personas más son arrestadas y acusadas de cometer fraude a donantes con cientos de miles de dólares como parte de una campaña de recaudación de fondos, supuestamente dirigida a apoyar la construcción del muro fronterizo.

2022. El Comité de Investigación de Rusia, anuncia la muerte de la periodista y politóloga y defensora de la ofensiva rusa en Ucrania Daria Duguina hija de Alexander Duguina, un ideólogo cercano al presidente Vladimir Putin, al explotar el automóvil que conducíacerca de Moscú.  

2023. La agencia espacial rusa Roscosmo informa que la sonda espacial rusa Luna-25, que estaba previsto alunizar en el polo sur del satélite natural de la Tierra, pudo haber colisionado con la superficie lunar tras perderse la comunicación con la misma.

- Según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la cantidad de quiebras de negocios en la Unión Europea creció un 8,4 % entre abril y junio de este año en relación al trimestre anterior, lo que representa un máximo desde 2015.

2024. El gobierno nicaragüense clausura 1,500 oenegés, la mayoría religiosas, como parte de una arremetida contra grupos que considera hostiles al presidente Daniel Ortega, las que ya suman más de 5,200 las entidades anuladas desde las protestas en su contra de 2018.

- El expresidente haitiano Michel Martelly abandona Estados Unidos tras conocer la sanción impuesta en su contra por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/