domingo, 22 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es domingo 22 de octubre del 2023

 
 
 

EEUU despliega defensa aérea y batallones por toda región Israel

 
 
 
 
imagen
Lanzador de misiles que forma parte del sistema de escudo antimisiles THAAD

WASHINGTON. -El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin, ha informado de que su país ha desplegado una batería de Defensa Terminal de Area a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en Israel, así como batallones Patriot por toda la región.

Este es uno de los pasos adicionales que vienen en respuesta a las recientes escaladas de Irán y sus fuerzas aliadas y que tienen el objetivo de «reforzar los esfuerzos de disuasión regional, aumentar la protección de las fuerzas estadounidenses en la región y ayudar en la defensa de Israel», reza un comunicado publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Irán avisa de que si la ONU no interviene en Gaza la extensión del conficto será inevitable

«Primero, redirigí el movimiento del Grupo de Ataque del Portaaviones USS Dwight D. Eisenhower al área de responsabilidad del Comando Central. Este grupo de ataque de portaaviones se suma al grupo de ataque de portaaviones USS Gerald R. Ford, que actualmente opera en el Mar Mediterráneo Oriental. Incrementará aún más nuestra postura de fuerza y fortalecerá nuestras capacidades y habilidad para responder a una variedad de contingencias», ha explicado.

Además del sistema de defensa aérea, ha anunciado la colocación de «un número adicional de fuerzas en reserva para desplegar órdenes como parte de un plan de contingencia prudente, para aumentar su preparación y capacidad de responder rápidamente según sea necesario».

«Continuaré evaluando los requisitos de nuestra postura de fuerza en la región y consideraré desplegar capacidades adicionales según sea necesario», ha zanjado.

Temor a que el conflicto se extienda

El recrudecimiento del conflicto palestino-israelí podría extenderse por Oriente Medio, y el aumento militar de EE.UU. es una de las señales, algo que se ha producido mientras Israel ha intensificado

ataques sobre el norte de Gaza dejando al menos 50 personas muertas durante la madrugada de este domingo.

Medios estatales sirios han informado además de un ataque israelí con misiles contra los aeropuertos de Damasco y Alepo con el objetivo de dejarlos fuera de servicio.

Israel ha asegurado que sus aviones atacaron objetivos de Hezbolá en el Líbano este sábado y que uno de sus soldados fue alcanzado por un misil antitanque en los combates transfronterizos.Israel inició su «asedio total» a Gaza tras el atentado de Hamás del pasado 7 de octubre en su territorio por tierra, mar y aire. 

El movimiento islamista mató a 1.400 personas, principalmente civiles, en un ataque que conmocionó al país hebreo.El Ministerio de Salud de Gaza aseguró este sábado que los ataques israelíes en represalia han matado al menos a 4.385 palestinos.
 
 

Cuba, Venezuela y Dominicana trío de oro en los Panamericanos

imagen

Santiago de Chile, 21 oct (Prensa Latina) El cubano Arley Calderón, el venezolano Julio Mayorga y la dominicana Dahiana Ortiz se repartieron hoy las primeras medallas de oro en la halterofilia de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

Todos lograron, en el Gimnasio Chinkowe de Peñalolén, el primer lauro para su país en este deporte en particular y en los Juegos en general.

Después de liderar el arranque con una cota de 125 kilogramos, el también campeón de los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023, levantó un peso de 154 Kg en su primer intento del envión, para sumar un total de 279 y desbancar a sus otros ocho rivales en la división de 61 Kg.

El metal de plata fue al pecho del mexicano Víctor Guemez con un acumulado de 276 Kg (123-153) y el bronce lo alcanzó el ecuatoriano Víctor Jesús Bardales (tercero en la cita de Lima 2019) con un total de 275 Kg (124-275).

Mayorga, por su parte, revalidó la corona en la división de los 73 kilogramos.

El subcampeón olímpico de Tokio 2020 (2021), bronce mundial en Ashgabat 2018 y poseedor del récord absoluto de América, conquistó el oro con registro total de 342 kilogramos, distribuidos en 154 en arranque y 188 en envión.

Detrás del atleta venezolano, monarca panamericano en Lima 2019 y centroamericano en Barranquilla 2018, se ubicaron el veterano fuera de serie colombiano Luis Mosquera (333), plata, y el mexicano Jorge Cárdenas (317), bronce.

Finalmente, Dahiana Ortiz se proclamó monarca in extremis de los 49 kilogramos con registro total de 190 kgs, por delante de la venezolana Katherin Echandia (189) y la también quisqueyana Beatriz Pirón (181).

Para mañana, en la segunda jornada del levantamiento de pesas panamericano, están previstas las disputas de las medallas en las categorías de 59 kgs para damas y 89 entre los caballeros.

lam/yas


Dominicanos buscarán récord Guinness con sancocho en SDE

imagen

Santo Domingo, 21 oct (Prensa Latina) La República Dominicana buscará establecer el récord Guinness del sancocho  más grande de la historia elaborado en este país, durante la celebración del Flavor Fusion Fest, el sábado 25 de noviembre, en el parque Mirador del Este.

La información la dio a conocer a los medios de comunicación la ministra de Cultura, Milagros Germán; Amilkar Gonell, CEO de la empresa Gonell Enterprise; la chef María Marte y Jehimy Núñez, secretaria general de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Germán valoró de positivo este evento, que resalta la cultura e industria gastronómica, y relacionó ese platillo con celebración de actividades festivas o relevantes para las familias.

SE NECESITARÁN 36 MIL LIBRAS DE SANCOCHO

Para lograr este récord se requerirán unas 36 mil libras de sancocho cuya preparación estará a cargo de un equipo de chefs «de lujo» dominicanos, entre ellos Gonell, quien posee más de 20 años de experiencia en la preparación de alimentos, desarrollo de menús y es considerado un innovador culinario.

También Pamela Gonell, con más de 15 años de antigüedad en la culinaria, y María Marte, chef que labora en España, quien ostenta el título de ser la única mujer en ese país y en América Latina con dos estrellas Michelin al frente de una cocina.

El sancocho dominicano, además de ser delicioso, es un platillo de carácter social que no falta en ninguna reunión familiar u ocasión festiva en esta nación caribeña.

SU LLEGADA

Considerado el plato tradicional de República Dominicana y conocido con igual nombre en otras naciones de América Latina, aunque con distintas características», llegó hasta este territorio de manos de las primeras oleadas de personas procedentes de Islas Canarias.

Ellas trajeron consigo su cultura y culinaria, en la que la espesa sopa tenía un lugar privilegiado.

Si bien han pasado siglos desde que se cocinó el primer sancocho por un canario en estas tierras, aún se mantienen y respetan ciertas reglas.

Esta sopa de carnes, tubérculos, verduras y condimentos «lo que le da un alto valor nutricional» exige para su elaboración cinco tipos de carnes: pollo, res, cerdo, cordero y longaniza, incluso puede contener gallina.

Se cocina en una gran cazuela, muchas veces al carbón, con diferentes viandas y vegetales picados en pedazos grandes como nabos, papas, yuca, boniato, plátano verde rallado o en lonchas y maíz.
El aderezo lo brindan el ajo, el cilantro, el orégano en polvo, sal y un poquito de aceite. Al servirlo, se le agregan gotas de limón.

PATROCINADORES

Este evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Academia Dominicana de Gastronomía y otras empresas nacionales, tiene la finalidad de enaltecer la diversidad cultural del país y promover su cocina.

rgh/mpv


Abinader anuncia obras en que se concentraría nuevo gobierno PRM

imagen

https://youtu.be/84vqnPJeX5c


SANTO DOMIGO.-  EI presidente Luis Abinader manifestó que en una nueva gestión gubernamental suya  continuaría con las inversiones en favor de los dominicanos, como son los tranvías desde el Distrito Nacional hasta el aeropuerto Internacional Las Américas y San Cristóbal.

Abinader expuso sus planes al ser proclamado este sábado candidato presidencial del Partido Acción Liberal, durante un concurrido acto en esta capital.

Agregó que en materia de institucionalidad consagraría la independencia del Ministerio Público en la Constitución de la República.

Expresó que, aunque se avanza en materia de la reforma policial  y se ha logrado  una reducción de la delincuencia, se debe hacer un acuerdo nacional para lograr la disminución de la violencia.

En lo relativo a la educación expresó que ampliaría el transporte escolar, el cual desde este lunes funcionará en toda provincia Santo Domingo, Santiago y otras provincias para contribuir a disminuir la deserción de estudiantes.

Adelantó que  el próximo año entregará los recintos de la UASD en construcción en Azua, Santiago Rodríguez y otras localidades para que los estudiantes universitarios no tengan que emigrar para cursar sus carreras.

Anunció que, a partir de 2024 y aprovechando las estructuras creadas, cada año se entregarían 70 mil títulos de propiedad a las familias que ocupan los terrenos donde construyeron sus casas.

En materia de desarrollo regional, dijo que en Pedernales serán abiertos tres hoteles en 2024 que emplearán, directa e indirectamente, a unas 70 mil personas incluyendo las capacitadas en el centro de Instituto Superior Agricultura en Bohechío, provincia San Juan.

Y el próximo año será entregado en Barahona el Muelle Turístico para que por primera vez en su historia esa provincia pueda recibir cruceros, dijo.

ELECCIÓN A UNANIMIDAD

La escogencia de Abinader se produjo, a unanimidad, durante la Cuarta  Convención Nacional Ordinaria y la Novena Convención Nacional Extraordinaria de Delegados de dicha entidad.

Al aceptar la nominación, Abinader, acompañado de su esposa, Raquel Arbaje, dio la bienvenida al PAL a la "familia del cambio" y dijo que esta es un compromiso con una República Dominicana que cada día avanza y la cual trabaja en favor de todos los dominicanos,  a pesar de las condiciones adversas en las cuales le tocó gobernar.

Manifestó que lo realizado en el país en esta gestión de gobierno parece un sueño para aquellos que no lo hicieron "pero es una realidad y un diseño de desarrollo bien establecido para mejorar la calidad de vida de nuestra gente".

"Bienvenidos a formar parte de este plan de desarrollo, a formar parte de un sueño como lo era hace muchos años para Pedernales, pero que hoy es un realidad, un sueño que le decían en vez del Megapuerto de Mazanillo el ʽmegacuentoʾ y hoy es una realidad", enfatizó.

Dirigiéndose a los miembros del PAL agregó: "Vengan y vamos juntos a formar parte de este verdadero plan de desarrollo haciéndolo, estructurándolo y desarrollándolo con honestidad, pero si con mucha pasión, con mucho amor y hasta con obsesión de conseguir el desarrollo de la República Dominicana".

ENUMERA OBRAS REALIZADAS

 

Abinader manifestó que su gobierno ha realizado una serie de obras en  medio de la pandemia deCovid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, y a pesar de los problemas actuales "se seguirá avanzando."

Expresó que como oferta para promover su candidatura están sus realizaciones, las estadísticas que publican los organismos internacionales, en contraposición con lo que señalan partidos opositores dicen, de qué la situación está mal, cuando la realidad es "ellos lo hicieron peor".

ABOGA POR CaMPAÑA DECENTE BASADA EN PROPUESTAS

Manifestó su disposición de ejecutar una campaña decente, basada en las ideas y la discusión de los reales problemas nacionales porque al final su interés e mejorar el país y hacerlo avanzar.

"Quiero que esta campaña no tenga que ver con personas, sino con propuestas y con hechos; no tenga que ver con pensar en diferentes áreas personales sino cuáles son sus propuestas y sus hechos frente a la nación", dijo.

Pidió a sus seguidores respetar a sus adversarios "porque también son dominicanos y pasado el proceso electoral se tendrán que juntar todos a diseñar el país que queremos, el país que soñamos y el país que necesitamos"

LA JURAMENTACION

La juramentacion de Abinader como candidato presidencial del PAL la tomó Maritza López de Ortiz, presidenta de la organización, quien calificó esta  escogencia como un paso importante "en una ruta sin retorno hacia el avance para seguir apoyando historias de desarrollo y bienestar para República Dominicana".

Resaltó la decisión del candidato de "defender la soberanía dominicana y proclamar a viva voz en los foros internacionales que no hay una solución dominicana a la crisis haitiana".

Enfatizó que quienes respaldan las aspiraciones a la reelección del candidato lo hacen hechos que perciben los dominicanos beneficiados por su obra de gobierno fruto del acercamiento de las instituciones a la gente.

DIRIGENTES INVITADOS

En el acto de proclamación de este sábado participaron Andrés Bautista, presidente de la Comisión Nacional de Alianzas del PRM; Eddy Olivares y Andrés Lugo miembros; Fellito Suverbí, presidente del PRM en el Distrito Nacional.

También los presidentes de los partidos Cívico Renovador (PCR), Jorge Radhamés Zorilla Ozuna; Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana; Elsido Díaz, del Movimiento Democratico Alternativo (MODA).

En representación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Johnny Jones,  y de Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, y del del Movimiento Balagueristas Auténticos, Modesto Guzmán.


PLD proclama este domingo Abel como su candidato presidencial

imagen
Abel Martínez.

SANTO DOMINGO.- La Asamblea de Delegados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamará de manera oficial a Abel Martínez como su candidato presidencial para las elecciones del próximo año.

En documento escrito el PLD informó que en la actividad, encabezado por su presidente, Danilo Medina, Martínez dirigirá un mensaje a la nación desde el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

«El acto se limitará a la apertura del mismo, seguido del informe de la Comisión Nacional Electoral, las propuestas a los delegados presentes para la aclamación, la juramentación de Abel Martínez y el discurso que dirigirá al país», indicó.

El PLD dijo que la Comisión Nacional Electoral, coordinada por Rubén Bichará, dirigirá la asamblea con el respaldo del Comité Político encabezado por el expresidente Medina y el secretario general Charles Mariotti.

Una representación de la Junta Central Electoral tiene la encomienda de supervisar la saamblea y rendir un informe al organismo de comicios sobre sus resultados.

Abel fue seleccionado candidato en la «Consulta Ciudadana» del pasado año y acorde a las leyes electorales esa elección corresponde oficializarse, lo que se hará mediante la convocatoria a los delegados del PLD con calidad para adoptar esa decisión este domingo.


EEUU advierte a Líbano de las «consecuencias» entrar en guerra

imagen

MADRID.- El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha advertido este sábado al primer ministro libanés, Nayib Mikati, que la entrada en la guerra tendría «consecuencias» para el pueblo libanés.

El jefe de la Diplomacia estadounidense ha resaltado «la importancia de respetar los intereses del pueblo libanés, que sufriría las consecuencias si Líbano se ve arrastrado al conflicto provocado por el ataque terrorista de Hamás a Israel».

El Departamento de Estado ha informado de esta conversación telefónica en la que Blinken ha trasladado sus «condolencias» a las familias de los civiles libaneses «que han perdido la vida trágicamente como consecuencia del conflicto».

Blinken ha reiterado el «continuo apoyo de Estados Unidos a las Fuerzas Armadas libanesas y las Fuerzas de la Seguridad Interna, único garante legítimo de la estabilidad y la integridad territorial de Líbano».


Marcell Ozuna gana premio al mejor pelotero de la RD la MLB

imagen

Santo Domingo, 21 oct (EFE).- El jardinero de los Bravos de Atlanta, Marcell Ozuna fue escogido como el ganador del Premio Juan Marichal, que distingue al mejor jugador dominicano en la temporada del béisbol de Grandes Ligas.

En la votación por este reconocimiento, Ozuna superó a los también jardineros Juan Soto, de los Padres de San Diego y Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle, quienes finalizaron segundo y tercero en la elección.

Con su escogencia, Ozuna se una Vladimir Guerrero Jr. y a Sandy Alcántara, como los jugadores quisqueyanos que han recibido dicho galardón.

Al conocerse la elección de Ozuna, lanzador, Marichal, quien se encuentra en Dubai, celebrando su cumpleaños número 86, envió un mensaje de felicitación al estelar toletero.

"Quiero felicitar a Marcell por haber ganado el Premio Juan Marichal. Estaremos pronto en Santo Domingo para entregar ese galardón a Marcell Ozuna. Nos sentimos muy contentos por él, por haber ganado la tercera edición del Premio Juan Marichal", expresó en su mensaje el exlanzador y primer dominicano en ser exaltado al Salón de la Fama del las Grandes Ligas.

Por su parte, Ozuna dijo sentirse emocionado por lograr esta distinción y envió unas felicitaciones a Marichal, a quien describió como un "un gran icono de nuestro país, de República Dominicana.

En la temporada 2023 de las Grandes Ligas, Ozuna fue vital para que los Bravos conquistaran el primer Lugar de la División Este de la Liga Nacional y avanzaran hasta la postemporada con el mejor registro (104-58) de ganados y perdidos de toda la MLB.

Ozuna, quien con 40 jonrones lideró a todos los dominicanos que accionaron en el principal nivel del béisbol estadounidense, estuvo en el terreno en 144 partidos, logrando un promedio al bate de .274, agregando entre sus batazos 29 dobles y un triple.

Con accionar con el madero, alcanzó a remolcar 100 carreras, mientras anotó en 84 ocasiones. EFE


Las emotivas palabras de la pesista Dahiana Ortiz a su madre tras ganar el oro: "Dios es bueno"

"Dios es bueno, como usted siempre me dice", fueron las primeras palabras que dijo la pesista dominicana Dahiana Ortiz a su madre después de alzarse con la medalla de oro en la categoría de los 49 kilogramos.

La emotiva conversación telefónica prosiguió con un "te amo; te quiero y muchas felicidades", expresadas en medio de llanto por la madre de la atleta a lo que Dahiana respondió, también la amo mucho y la quiero mucho, gracias por siempre apoyarme y por siempre estar ahí para mí", palabras que sirvieron de despedida entre la pesista y su progenitora.

Tras hablar con su madre y mientras de sus ojos brotaban lágrimas que trataba de contener, Dahiana dijo que la medalla obtenida la llena de orgullo y de felicidad por poder representar a República Dominicana que afirma siempre la ha apoyado durante su trayectoria.

"Nunca lo había hecho en competencia; siempre lo hacía en práctica, ya que siempre tenía que bajar de peso y no era lo mismo y dos meses atrás me venían preparando para poder acostumbrarme a mi categoría para poder tomarle confianza y poder hacer la competencia", explicó Ortiz al referirse a los 107 kilogramos que logró levantar.

Dayana Ortiz logró el oro en la división de los 49 kilogramos logrando totalizar 190 kilogramos frente a 189 kilogramos que obtuvo la venezolana Katherine Echandia. Ortiz tuvo 83 kilogramos en arranque y 107 en envión y Echandia 84 kilogramos en el arranque y 105 en el envión. Posteriormente Ortiz levantó 107 kilogramos y Echandia se quedó con 105.

Dayana Ortiz se convirtió en la primera atleta dominicana en lograr presea de oro en los juegos Panamericanos Santiago 2023.


Oncóloga llama a no ignorar síntomas que podrían delatar un cáncer gastrointestinal

El cáncer colorrectal el tercer cáncer más diagnosticado en todo el planeta

En los últimos años, las estadísticas mundiales sobre los diagnósticos de cáncer de hígado, páncreas, estómago y colorrectal van en aumento, siendo este último, el tercer cáncer más diagnosticado en todo el planeta con 1,880,725 pacientes solo en el año 2020. 

Diario Libre conversó con Katherine Poruk, cirujana oncóloga hepatobiliar y de páncreas, quien explicó que, aunque, normalmente, los pacientes suelen tener por encima de los 50 años, cada vez es más frecuente ver a personas en sus 30 o 40 años con cáncer, especialmente el cáncer colorrectal.

"Esto es un problema real dentro de la comunidad oncológica", expresó la galena, quien estuvo participando recientemente en el IV congreso "Visión 360 grados en el abordaje del Paciente Oncológico", organizado por la Sociedad Dominicana de Cirugía Oncológica en Uvero Alto, La Altagracia.

Poruk, quien reside en Florida, Estados Unidos, destacó que es muy importante que toda persona asista a un chequeo médico al menos una vez al año y que se realice una colonoscopía al cumplir los 45 años, siempre y cuando sea una persona saludable. A aquellos que presentan historial de cáncer colorrectal dentro de la familia se les adelanta el estudio.

"Hay que estar al pendiente de cualquier síntoma anormal porque mientras más temprano se detecte la lesión, mayor probabilidad de sobrevida y tratamiento. Hay pacientes que llegan a consulta padeciendo un dolor por muchísimo tiempo y no se explica porqué no buscaron asistencia oportuna", comentó la especialista.

Entre los síntomas que la doctora mencionó se encuentran: comportamiento anormal en el movimiento intestinal alternando diarrea con estreñimiento, sangrado, inflamación, sensación de saciedad con mucha rapidez o color amarillento en los ojos, que podría ser un indicativo de extensión del tumor al hígado.

Expandir imagen

La oncóloga Katherine Poruk. (FUENTE EXTERNA)

"Muchas veces, los pacientes no manifiestan síntomas hasta que están en un estado avanzado, ya sea que el tumor alcanzó un gran tamaño o que se haya esparcido. De ahí la importancia de realizar una colonoscopia como parte de los chequeos preventivos para detectar cualquier lesión antes de que siga avanzando", agregó.

Hábitos dañinos

Poruk fue muy enfática en destacar lo dañino que puede ser el cigarrillo para los órganos internos, aumentando considerablemente los riesgos de cáncer gastrointestinal.

Otro factor altamente perjudicial es el consumo de alcohol, que puede producir cirrosis hepática y esta, convertirse a su vez, en un carcinoma.

"El cáncer de hígado suele producirse por un carcinoma que se inicia en el hígado o una serie de tumores que se esparcen, por ejemplo, pasando del colon al hígado luego de un proceso de metástasis", indicó.

"Una buena dieta podría reducir el riesgo de cáncer de hígado y colon. Animamos a los pacientes a que coman saludable y eliminen el alcohol y cigarrillo de sus vidas", insistió.

La doctora aclara que esta no es una ley universal e infalible, pero en la mayoría de los casos aplica.

"Veo muchos pacientes que nunca beben, nunca fuman y como quiera desarrollan estos tumores. Son muchos los factores que pueden influir", dijo Poruk.

Tratamiento

Sobre los tratamientos, la oncóloga aseguró que cada tratamiento es individualizado dependiendo del tipo de cáncer, la locación y la etapa en que se encuentre el tumor, trabajando siempre con un equipo multidiscliplinario, generalmente compuesto por cirujanos, oncólogos y radiólogos.

Poruk sostuvo que solo del 5 al 10 % de los cánceres son genéticos.

Para un paciente entrar en remisión y ser declarado libre de cáncer, luego del proceso de radioterapia o quimioterapia, pasa por cirugía, se le hacen marcadores, imágenes y análisis de sangre para ver que el tumor no esté en otros lugares de su cuerpo.

Luego, empieza a reducirse la frecuencia con la que se practican todos estos exámenes, pasando de cada dos o tres meses, a 6 meses y al año. Si al cumplir este proceso, las analíticas demuestran que todos los valores se mantienen dentro de lo esperado, entonces, "podemos decir que ese paciente está en remisión", concluyó la oncóloga.

 

Proponen colocar 20% de impuesto adicional a los refrescos y otras bebidas azucaradas y energizantes

Proponen colocar 20% de impuesto adicional a los refrescos y otras bebidas azucaradas y energizantes
 

Aparte del habitual impuesto de 18% que se debe pagar para consumir refrescos, los compradores pagarían otro 20% de un impuesto especial agregado a las referidas bebidas si se aprueba un proyecto de ley que analiza la Cámara de Diputados.

La pieza legislativa busca regular la producción y la comercialización de las bebidas azucaradas, edulcoradas, carbonatadas y energizantes. Fue depositada en el Congreso por el diputado Hamlet Melo, del partido Fuerza del Pueblo.  

"El impuesto que se refiere esta ley se aplicará sin perjuicio de la imposición de otros impuestos que graven este tipo de bebidas", establece uno de los artículos de la pieza.

La sumatoria de este nuevo impuesto a las bebidas edulcoradas y azucaradas aumentará el costo del líquido, que puede variar su precio según el tamaño del envase.

Según la iniciativa, los recursos que se recauden cuando se cobre el nuevo impuesto de 20% serán repartidos en al menos cinco áreas: 50% para el programa de departamento de enfermedades crónicas del Ministerio de Salud, 20% al Ministerio de Deportes para programas de actividad física, 10% para organizaciones no gubernamentales que trabajen contra la obesidad o la diabetes y 5% para el Ministerio de Medio Ambiente y sus programas del uso de envases plásticos.

Asimismo, se dispondrá el 5% para la Asociación de Enfermos con insuficiencia renal, 5% para el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) y un 5% para el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

"Dicho destino no será susceptible de asignarse a otro fin ni a transferencia presupuestaria alguna", establece la iniciativa del diputado Melo.

Publicidad

La formulación también prohíbe la publicidad radial y televisada de bebidas edulcoradas y azucaradas de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a viernes. Mientras que los fines de semana queda prohibida de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

El artículo donde se resalta la prohibición destaca que toda publicidad contendrá una nota final que diga: "consumir este producto causa diabetes, hipertensión y cáncer".

Más prohibiciones

El proyecto de ley, que ya se estudia en una comisión de la Cámara de Diputados, prohíbe la venta de refrescos en las escuelas y en otras instituciones educativas destinadas a menores de 18 años, sin importar si son públicas o privadas.

Asimismo, ordena que los establecimientos comerciales ubicados a 50 metros o menos de las verjas de las escuelas no podrán expender bebidas azucaradas, edulcoradas o carbonatadas.

También la nueva ley prohibiría la venta de refrescos y bebidas energizantes en envases superiores a las 16 onzas fluidas, mientras que en los restaurantes y puestos de comida rápida no podrán brindar la bebida en envases mayores a las 12 onzas.

Para el cumplimiento de la ley, el proyecto dispone que los restaurantes donde se venda refrescos, tengan por obligación recipientes o dispensadores con agua potable cerca de las mesas.

Argumentos

En el documento, el proponente alega que es necesario crear conciencia sobre el elevado consumo de bebidas gaseosas que existe en República Dominicana y sus consecuencias para la salud.

"La ingesta menor de calcio debido al consumo de bebidas carbonatadas se asocia a mayor cantidad de fracturas óseas entre los niños y adolescentes", sostiene el legislador en su propuesta.


Más de la mitad de dominicanos prefiere hacer pagos con tarjetas

imagen

SANTO DOMINGO.- El 51 por ciento de los dominicanos prefiere hacer sus pagos con tarjetas, según evidencian las 378 mil 44 cuentas de abono electrónico que registra el Banco Central (BC) hasta agosto último, publicó hoy el periódico elDinero.

La cifra representa el 644.8 por ciento más que en similar mes de 2022, cuando se contabilizaron 50 mil 777.

De acuerdo con la multinacional líder en tecnología financiera Fiserv, citada por elDinero, los potenciales clientes podrían renunciar a un negocio si no tienen un canal de pago con el que se sientan confiados.

En ese sentido, precisa que el 89 por ciento usa la tarjeta de crédito para compras de valor, el 56 por ciento prefiere el efectivo para gastos y el 47 por ciento también opta por esta última forma de pago si se trata de consumo diario.

El estudio "Evolución en los métodos de pago (2023)» revela que el 63 por ciento de los usuarios de la región considera la tarjeta de débito como el medio más seguro de pago, opinión compartida por los dominicanos a juzgar por las seis millones 768 mil 920 contabilizadas por el Banco Central hasta agosto.

La entidad dominicana había contabilizado en el período tres millones 350 mil tarjetas de crédito y 50 mil 203 prepagadas, precisó elDinero.


Lotería Nacional
21-10-2023
 
66 24 81
 

Opinión

De salud y otras cosas

De salud y otras cosas

CESAR MELLA
En los Estados Unidos se gastan 100 mil millones de dólares al año en el tratamiento y las consecuencias de esta enfermedad médica.

Las depresiones nerviosas constituyen una de las primeras causas de sufrimiento y discapacidad  en todo el mundo.

Hay dos señales que la comunidad debe comprender para sospechar que un ser humano está afectado de este quebranto:

– La persona ha perdido el interés y el placer de realizar las actividades cotidianas, y

– Expresa sentimientos de tristeza y desesperanza o llora sin

motivos aparentes.

Las depresiones surgen por una combinación de factores genéticos  (en algunas familias se hereda la depresión); formas de ser (personalidad); factores ambientales (un problema sentimental) y sobre todo, un desequilibrio químico dentro del cerebro (alteración de combustibles o neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina).

Si durante por lo menos dos semanas usted ha sentido varias de las manifestaciones que reseño a continuación, deberá acudir de inmediato a consulta médica:

– Dormir más o menos de lo común o normal para su caso.

– Falta de claridad mental, torpeza o pobre concentración.

– Pérdida o aumento notable del peso.

– Agitarse o irritarse con facilidad.

– Cansancio, fatiga y falta de deseo de hacer las cosas.

– Lentitud y tendencia a quedarse en la casa acostado.

– Baja autoestima y tendencia a culpabilizarse.

– Menos interés en las relaciones sexuales.

– Pensamientos relativos a la muerte.

– Las tareas diarias se le tornan difíciles.

Por supuesto hay que descartar que se trate de otra condición médica como la anemia u otra afección.

El medico no psiquiatra en la mayoría de los casos puede iniciar el tratamiento. Prescribirá medicamentos, aconsejará cambios de estilos de vida, por ejemplo, introducir una rutina diaria de ejercicios, que puede ser una caminata de 45 minutos diarios y es deseable, una reingeniería de la vida espiritual.

Si no evoluciona favorablemente debe acudir a un especialista.

Un buen tratamiento antidepresivo puede durar desde varios meses, hasta un año.

Si has encontrado manifestaciones compatibles con tu caso o el de un familiar, procura ayuda profesional, pues estamos frente a una enfermedad crónica, con tendencia a recaer, cuya base está en el cerebro y no basta con "poner de nuestra parte".

Hoy es domingo 22 de octubre del 2023

Faltan 70 días para el año 2024.

Santoral: Santa María Salomé y San Melanio.

Día Nacional en La Santa Sede (Vaticano)       

Efemérides Nacionales:

1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez; Manuel María Valencia, por Santo Domingo; Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate.

1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares.

1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 

1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus.

1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert.

1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales.   

2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura.

2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin.

2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010.

2014.  La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos.

Internacionales:

1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico.

1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange.

1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París.

1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país.

1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston.

1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina.

1961. En Berlin, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este.

1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas.

1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals.

2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas.

2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico.

2013.  El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 

2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía.

2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas.

-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad.

El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



sábado, 21 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es sábado 21 de octubre del 2023

 
 

Expresidente Parlamento Haití rechaza el informe de la ONU

 
 
 
imagen
Youri Latortue, expresidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Haití.

Puerto Príncipe, 20 oct (Prensa Latina) El expresidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Haití, Youri Latortue, rechazo hoy el informe de Naciones Unidas que lo sitúa a él entre los financiadores y promotores de la violencia de las pandillas.

En un comunicado el exsenador aseguró que los hechos expuestos en el documento no reflejan la realidad y expresó su disposición a aportar aclaraciones sobre las acusaciones en su contra.

Alegó que el Comité de Expertos de la ONU «repite rumores difundidos por opositores e incluso bandidos, sin haberme conocido y sin haber tenido en cuenta los enemigos que me ha granjeado la envergadura de los informes anticorrupción que he tenido que elaborar».

ONU ACUSÓ A ELITE POLÍTICA Y ECONÓMICA

La víspera se divulgó un informe de expertos del organismo multinacional que acusó a la élite política y económica de financiar la violencia y fomentar los grupos armados a través del pago en especie o en metálico para obtener votos o proteger sus bienes.

El exparlamentario Youri Latortue, sancionado por Canadá y Estados Unidos, fue acusado de armar y financiar a la banda de Raboteau en el departamento de Artibonite, así como a la pandilla Kokorat San Ras, que les proporcionan protección.

El Grupo de Expertos aseveró en su investigación que recibió recientemente un video en el que Jimmy Cherizier, conocido como Barbecue, jefe de la alianza de pandillas G-9, declaraba que Latortue le entregó 30 mil dólares.

Por su parte, el exlegislador aseguró que fue el primer en escribir a la Policía para luchar contra la expansión de las bandas en el departamento Artibonite y reiteró no conocer a los miembros del grupo armado de Raboteau.

Latortue también descartó cualquier vínculo con Barbecue, aunque admitió que colaboraron en un proyecto en 2017 cuando el líder pandillero era un oficial de policía activo sin antecedentes.

MENCIONARON TAMBIÉN A MICHEL MARTELLY

Además del exparlamentario, el informe de la ONU señaló al expresidente Michel Martelly por utilizar a las bandas para extender su influencia en los barrios con el fin de avanzar en su agenda política, y entablar relaciones con los grupos armados de Grand Ravine, Ti Bois y Village de Dieu.

Asimismo, según el texto, el expresidente del partido Tet Kale (Cabezas Rapadas) creó la pandilla Base 257 con el fin de impedir las manifestaciones contra su gobierno en Pétion-Ville, principal centro comercial del país.

El exsenador Prophane Victor y el empresario Reynold Deeb también figuran entre las personalidades que promueven la violencia en el país caribeño.

mem/ane


Gobierno destina $350 millones para evitar suban combustibles

imagen

Santo Domingo, 20 oct .- Las gasolinas y el gas licuado de petróleo (GLP) mantendrán su precio en la semana del 21 al 27 de octubre, en la que el Gobierno dispondrá de 350 millones de pesos para subsidiar los combustibles, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La gasolina premium se seguirá vendiendo a 239.10 pesos por galón, la regular a 274.50, el gasoil regular a 221.60 y el gasoil óptimo a 239.10, el GLP a 132.60 y el GLP a 43.97.

En tanto, el avtur se comercializará a 219.56, para un aumento de 5.90 pesos; el queroseno a 251.20, es decir, 6.70 pesos más que esta semana; el fuel oíl #6 a 164.22, lo que supone 3.02 pesos más que esta semana, y el fuel oíl 1%S a 173.90 frente a los 178.39 de esta semana.EFE


Gobierno destina $350 millones para evitar suban combustibles

imagen

Santo Domingo, 20 oct .- Las gasolinas y el gas licuado de petróleo (GLP) mantendrán su precio en la semana del 21 al 27 de octubre, en la que el Gobierno dispondrá de 350 millones de pesos para subsidiar los combustibles, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La gasolina premium se seguirá vendiendo a 239.10 pesos por galón, la regular a 274.50, el gasoil regular a 221.60 y el gasoil óptimo a 239.10, el GLP a 132.60 y el GLP a 43.97.

En tanto, el avtur se comercializará a 219.56, para un aumento de 5.90 pesos; el queroseno a 251.20, es decir, 6.70 pesos más que esta semana; el fuel oíl #6 a 164.22, lo que supone 3.02 pesos más que esta semana, y el fuel oíl 1%S a 173.90 frente a los 178.39 de esta semana.EFE


Mayoría armas llega Haití desde la RD y EEUU, según expertos ONU

imagen
El informe indica que las armas siguen llegando a las bandas haitianas, pese a las incautaciones.

Puerto Príncipe.- Haití, inmerso en una extrema violencia a causa de las bandas, recibe la mayoría de las armas de fuego desde la República Dominicana y Estados Unidos, mientras la cocaína llega en gran parte por mar desde Colombia, según un informe del Grupo de Expertos de la ONU.

«La mayoría de las armas de fuego y municiones en circulación en el país son fabricadas o compradas originalmente en Estados Unidos. Llegan a Haití directamente desde Estados Unidos o a través de la República Dominicana», indica el documento.

ESTUDIO FUE REALIZADO EN VISITA A RD Y HAITI

Expertos de la ONU que visitaron recientemente República Dominicana y Haití para la elaboración de dicho estudio, indicaron que el tráfico de armas se ve beneficiado por «la inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos», que ofrecen a los delincuentes, en particular a las redes de criminalidad transnacional, «una oportunidad de oro para ampliar sus actividades», señalan

Entre ambos países, hay cuatro pasos fronterizos terrestres oficiales a lo largo de los 392 kilómetros de línea divisoria e innumerables pasos no oficiales y, en la mayor parte de los casos examinados por el Grupo de Expertos, el tráfico pasa por el puesto fronterizo de Belladère.

ARMAS  SIGUEN LLEGANDO A BANDAS HAITIANAS

En Haití se han hallado fusiles de tipo AK, probablemente introducidos a través de redes del narcotráfico o llegados desde la República Dominicana, donde recientes operaciones han permitido la incautación de este tipo de armas, procedentes de Suramérica.

Las bandas pueden comprar pistolas, escopetas de bombeo y rifles semiautomáticos de 5,56 mm, con la munición correspondiente, en el mercado ilícito de Haití o la República Dominicana.

De hecho, grupos como los 400 Mawozo, cuyo territorio está cerca de la frontera, utilizan a traficantes dominicanos para adquirir armas de fuego y municiones.

Sin embargo, los bandas más grandes y adineradas intentan abastecerse directamente en Estados Unidos de determinado material, por ejemplo armas de mayor calibre, como rifles antimaterial de 12,7 x 99 mm, ametralladoras ligeras y otros calibres poco habituales, con sus proyectiles.

Un fusil semiautomático de 5,56 mm que cuesta entre 500 y 700 dólares en Estados Unidos puede venderse por unos 2.500 dólares en la República Dominicana y multiplicar su precio dos o tres veces en Haití.

TRAFICO ILEGAL VIA MARITIMA

Las costas también son una vía de entrada de mercancías ilegales en Haití, que tiene 20 puertos oficiales de diversa envergadura, así como una serie de amarraderos y fondeaderos no oficiales a lo largo de sus 1.771 kilómetros de costa.

Según el documento, la costa del sur del país es el punto de llegada de cocaína procedente del departamento colombiano de la Guajira, transportada en barco o en pequeñas aeronaves que pueden volar por debajo de los radares.

Una vez descargada en Haití, la droga pasa la frontera dominicana por tierra, se envía a Punta Cana y de ahí a Puerto Rico.

También se produce trasiego ilegal por medio de pequeñas aeronaves que dejan caer la mercancía cerca del lago Étang Saumâtre, en la frontera con la República Dominicana, y sobre el departamento haitiano de Artibonite.

En cuanto a las implicaciones regionales, el informe reza que «la crisis haitiana está teniendo un impacto en la actividad criminal transnacional en la región, con la demanda y circulación de armas de fuego ilícitas en Haití alimentando el tráfico en la República Dominicana y Jamaica».

«Las autoridades de República Dominicana, México y Estados Unidos informaron al grupo de expertos de los problemas causados por la migración y el tráfico de drogas y armas, actividades que contribuyen a los altos niveles de violencia armada e inseguridad en varios países del Caribe», señala el documento.

an/am

 
 
 

Miles de personas saldrán a las calles en RD a combatir el dengue

imagen

Santo Domingo, 20 oct.- El Gobierno de la República Dominicana desplegará este sábado 27.375 personas en una masiva jornada de fumigación con la intención de contener la propagación del dengue, en medio de un brote en el país que ha contagiado a más de 12.000 personas y provocado 11 muertos en lo que va de año, dos de ellos en la última semana.

La jornada abarcará todo el territorio, pero se dará prioridad a la capital, Santo Domingo, así como a las provincias Santiago, Puerto Plata, Monseñor Nouel, La Romana, Barahona, San Cristóbal, Montecristi y San Pedro de Macorís, las cuales concentran la mayor cantidad de contagios, según explicaron en rueda de prensa los funcionarios que integran el recién creado Gabinete de Acción Contra el Dengue.

Los participantes en este operativo forman parte de las instituciones que integran el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), cuyo director, el general Juan Manuel Méndez, llamó a la población a respaldar las labores «para fumigar y eliminar los criaderos de mosquitos en tanques, gomas y otros recipientes que puedan acumular agua limpia y que así juntos eliminemos de manera frecuente los criaderos» del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y de otras enfermedades como el chikunguña y el zika.

Por su lado, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, garantizó que el país cuenta «con todos los insumos, medicamentos y una capacidad de respuesta nacional sólida para controlar esta enfermedad endémica» en medio de críticas de la oposición política por la supuesta falta de acción para controlar el brote.

En esa misma línea se pronunció el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, quien aseguró el reforzamiento de «recursos humanos, medicamentos y pruebas» para diagnosticar la enfermedad en los hospitales, muchos de los cuales se han visto desbordados estos meses por la cantidad de afectados.

Salud Pública mantiene la alerta epidemiológica emitida el 24 de mayo por el dengue, una enfermedad viral aguda, que se caracteriza por fiebre alta, cefalea intensa, dolor muscular, alteraciones del aparato gastrointestinal y erupciones. EFE

 


Elías Pîña, San Juan y Santiago, en alerta verde por posibles lluvias

imagen

Santo Domingo, 20 oct (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró este viernes alerta verde para Elías Piña, San Juan y Santiago por posibles crecida de ríos, arroyos y cañadas, debido a que una vaguada mantiene inestable el ambiente meteorológico local.

A los residentes es estas provincias, el COE les recomienda abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios.

Más temprano, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó de que una vaguada seguirá propiciando aumentos nubosos, chubascos aislados y pasajeros con tronadas distanciadas en Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Barahona, Pedernales, Elías Piña y San Juan, actividad que disminuirá su intensidad y frecuencia en la noche. EFE


Leones honran a Mario Guerrero y Jesús Rojas Alou en temporada

imagen
Felipe Rojas Jr. y Mario Guerrero Lama

SANTO DOMINGO.- Como forma de tributar su gran legado, los Leones del Escogido honran en esta temporada 2023-24 la memoria de las leyendas del conjunto Jesús Rojas Alou y Mario Guerrero.

En ese sentido, los uniformes de los melenudos llevan un parche con los números 28 y 11 que Rojas Alou y Guerrero exhibieron, respectivamente, con pasión, entrega e identificación.

La información fue dada a conocer en el acto oficial de apertura de la temporada del equipo capitalino, que recibió este viernes a las Estrellas Orientales en el estadio Quisqueya Juan Marichal, actividad a la que asistieron miembros de la familia de ambos jugadores, así como de la directiva de los rojos.

Directiva de los Leones junto a familiares de Alou y Guerrero

Rojas Alou comenzó su trayectoria con el Escogido en 1959 y jugó hasta la campaña de 1971-72, para luego volver al conjunto para los torneos del 80 al 82. Durante su estadía con los Leones, en la que fue campeón en cinco oportunidades, conectó 505 imparables y 79 dobles, el tercero mejor histórico del club en ambos departamentos.

Guerrero debutó en 1970 con los escarlatas y se mantuvo hasta el torneo de 1979-80. En cinco ocasiones alcanzó la cifra de .300 en promedio de bateo, liderando el circuito con .365 en la temporada 76-77.

Para dejar abierta la campaña para los melenudos, Felipe Rojas Jr., sobrino de Jesús Rojas Alou y coach de los capitalinos, y Mario Guerrero Lama, hijo de Mario Guerrero, realizaron los lanzamientos de honor.


AI documenta ataques a Gaza pueden constituir crímenes guerra

imagen

LONDRES.- Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes la investigación urgente de varios ataques del Ejército de Israel en Gaza que ha documentado y considera que pueden constituir crímenes de guerra.

La organización de derechos humanos, que sigue recabando información sobre el terreno, ha dado detalles de cinco casos en los que el Estado israelí ha bombardeado objetivos «indiscriminados» sin tomar presuntamente las precauciones debidas para proteger a la población.

Por este motivo, AI, que ha reunido testimonios y sometido a análisis imágenes de satélite, exige a Jerusalén en un comunicado que «ponga fin a los ataques ilegales y respete el derecho internacional humanitario».

Demanda que revoque la orden de evacuación de los palestinos; acabe con el bloqueo de suministros a la Franja, que califica de «castigo colectivo»; y permita la entrada de ayuda humanitaria.

También pide que permita el acceso inmediato a la Comisión Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de la ONU para que pueda recopilar pruebas y testimonios.

Amnistía, dirigida por Agnès Callamard, solicita asimismo a la comunidad internacional, y en particular a los aliados de Israel Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que «impongan un embargo de armas integral a todas las partes en conflicto».

Les exige «abstenerse de cualquier declaración o acción que, aunque sea indirectamente, legitime los crímenes e infracciones de Israel en Gaza» y que presionen al Estado judío para que «levante su bloqueo ilegal de 16 años a la Franja de Gaza, que «es un crimen de guerra y un aspecto clave del sistema de apartheid de Israel».

AI pide además a la fiscalía de la Corte Penal Internacional que «acelere la investigación sobre la situación de Palestina y los presuntos crímenes cometidos por todas las partes».

A Hamás y otros grupos armados, les exige «poner fin de inmediato a los ataques deliberados contra civiles, al lanzamiento indiscriminado de cohetes y a la toma de rehenes», a los que «deben liberar incondicional e inmediatamente».

Amnistía investigó cinco ataques israelíes contra Gaza entre el 7 y el 12 de octubre en los que supuestamente el Estado judío violó la ley, aunque dice que hay muchos más ejemplos.

Asimismo, ha documentado el bombardeo el 7 de octubre de un edificio de viviendas de tres plantas en el barrio de al-Zeitoun, donde murieron quince miembros de una familia, siete de ellos niños.

El 8 de octubre, un ataque aéreo israelí alcanzó el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, matando a varios civiles, y el 9 de octubre bombardeó un mercado en el campo de refugiados de Jabalia, con la muerte de al menos 69 personas.

El 10 de octubre, otro ataque aéreo mató a 12 miembros de la familia Hijazi y a cuatro de sus vecinos en la calle al-Sahaba de la ciudad de Gaza, dice AI.

El mismo día, otro bombardeo alcanzó un edificio de seis plantas en Sheikh Radwan, que lo destruyó completamente y mató al menos a 40 civiles.

La investigación de Amnistía halló que un miembro de Hamás residía en una de las viviendas, pero no estaba allí durante el ataque. La organización señala que «la pertenencia a un grupo político no convierte por sí mismo a un individuo en un objetivo militar».

«Incluso si esa persona fuera un combatiente, su presencia en un edificio civil no convierte al edificio ni a ninguno de los residentes en un objetivo militar», dice la organización, que asegura que Jerusalén no emitió las advertencias adecuadas ni facilitó la protección de los vecinos.

«Con su intención declarada de usar todos los medios para destruir a Hamás, las fuerzas israelíes han mostrado un asombroso desprecio por las vidas de los civiles», declara Callamard en el comunicado.

«Han pulverizado calle tras calle de edificios residenciales, matando a civiles a gran escala y destruyendo infraestructura esencial, al tiempo que las restricciones impuestas significan que Gaza se está quedando rápidamente sin agua, medicinas, combustible y electricidad», añade.

«Durante 16 años, el bloqueo ilegal de Israel ha convertido Gaza en la prisión al aire libre más grande del mundo», dice la activista, que pide a la comunidad internacional «actuar ahora para evitar que se convierta en un cementerio gigante».


FMI evaluará gestión de inversión pública sobre cambio climático

imagen

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno dominicano, a través de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, Hacienda y Medio Ambiente y Recursos Naturales, sostuvo un encuentro con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar inicio a la implementación en el país de una evaluación de la gestión de la inversión pública (PIMA) y una evaluación de la gestión de la inversión pública sobre el cambio climático (C-PIMA).

Según nota de prensa, PIMA es un marco integral para evaluar las prácticas de gobernanza de infraestructura para países en todos los niveles de desarrollo económico.

Esta evaluación analiza 15 dimensiones involucradas en las tres etapas del ciclo de inversión pública: Planificación, asignación de recursos y ejecución de los proyectos.

MEJORAS EN INVERSION PUBLICA

Mientras que C-PIMA añade una dimensión climática y evalúa la capacidad de los países para gestionar la infraestructura relacionada con el clima.

Esta evaluación permitirá identificar áreas de mejoras en los procesos de inversión pública, para mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.

El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, indagó detalladamente los resultados de los indicadores y herramientas que emplean estas evaluaciones, que han sido aplicadas en 93 países en el caso de PIMA y 40 en el caso de C-PIMA.

Además, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, expresó que el organismo internacional puede contar con todo el apoyo del Gobierno dominicano para implementar esta iniciativa en busca de mejorar la toma de decisiones, así como el control y monitoreo de la inversión pública.

A su vez, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, recordó la importancia de que las entidades gubernamentales actúen de manera coordinadas ante este tipo de asistencia técnica.


Biden dice tener compromiso de Israel y Egipto para abrir el paso de Rafá 

imagen
Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este viernes que cuenta con el «compromiso» de las autoridades de Israel y Egipto para la apertura del paso fronterizo de Rafá en una plazo máximo de 48 horas, permitiendo así el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

«Tengo el compromiso de los israelíes y del presidente de Egipto (Abdelfatá al Sisi) de que se abriría el cruce (…) dentro de las próximas 24 o 48 horas», ha manifestado el presidente Biden ante los medios de comunicación en la Casa Blanca, según recoge la cadena de noticias CNN.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha informado de que la carretera que conecta Egipto con el sur de la Franja de Gaza ha tenido que ser asfaltada de nuevo «porque estaba en muy mal estado». Así ha incidido en que, a más tardar, el domingo deberían ingresar en territorio palestino los primeros 20 camiones con ayuda humanitaria.


Lotería Nacional
20-10-2023
 
23 16 75
 

El carrusel de la vida

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Lunes 30 de Octubre 2017 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Octubre, 2020 -  Dominicana.do

Hoy es sábado 21 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es sábado 21 de octubre del 2023La poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez, nace en Santo Domingo el 21 de octubre de 1850. (CC)

Faltan 71 días para el año 2024.

Santoral: San Hilario y Santa Ursula.

Día del Seguro y el Poeta.

Día de la República, en Somalia.

Efemérides Nacionales:

1689. El rey Carlos II otorga una cédula para que el almirante don Ignacio Pérez Caro, por entonces presidente-gobernador y capitán general de La Española, "desempeñase su cargo sin que los oidores se entremetiesen en asuntos de gobierno".

1846. Nace en Puerto Plata, el general y ex-presidente de la República Ulises Heureaux Lebert (Lilís), protagonista de muchas páginas de nuestra historia.

1848. Mediante la resolución 175, el Presidente Manuel Jimenes nombra al general Román Franco Bidó, secretario de Guerra y Marina.

1850. Nace en Santo Domingo la poetiza y educadora Salomé Ureña de Henríquez

1865. El general José María Cabral anuncia su renuncia a la presidencia, pero la Asamblea no la acepta y proceden a respaldarle designando una Junta, integrada además por Fernando Arturo de Meriño y Pablo Pujols.

1922. Cesa en sus funciones el gobierno militar norteamericano durante la primera ocupación norteamericana y asume la presidencia interinamente Juan Bautista Vicini Burgos, quien nombra al Coronel Buenaventura Cabral como Comandante de la Policía Nacional.

1937. The New York Times publica la primera noticia sobre a matanza de haitianos en la República Dominicana, con una nota del representante de en Kingston, Jamaica, de "un incidente fronterizo en el que "varios" haitianos habían sido tiroteados por soldados dominicanos".

1978.  El presidente Antonio Guzmán declara que atender las peticiones para que los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó sean llevados al Panteón Nacional sería precipitar los acontecimientos de la historia y que eso tendría su momento.

2005. El obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Tomás Abreu Herrera, rechaza la decisión de la JCE de anular las actas de nacimiento de los haitianos declarados como dominicanos hace 20 años.

2009. Un tribunal dispone la libertad bajo fianza a la señora Sobeida Félix Morel, acusada de lavado de dinero alegadamente provenientes del narcotráfico, de su pareja José David Figueroa Agosto.

2010. Al menos 112 alumnos de la escuela básica Ángel Rivera del barrio La Bombita de Azua, se intoxican con el desayuno escolar, por lo que decenas de padres y familiares de los escolares, se presentaron en actitud agresiva al centro de salud donde fueron llevados, teniendo la Policía acudir al lugar.

2019. Al menos cuatro miembros del Comité Político; 15 diputados, dos senadores, miembros, candidatos a alcaldes y regidores, así como dirigentes provinciales, municipales, medios y de bases del PLD, renuncian de ese partido e ingresan a La Fuerza del Pueblo, que lidera el expresidente Leonel Fernández.

2020. El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití, Jean Claude Barthélemy, se reúnen junto a autoridades civiles y militares de ambos países, para redefinir los límites fronterizos, establecidos mediante acuerdo binacional en 1929.

2021. El respeto a la libertad de prensa en la República Dominicana sube 10 puntos en la tabla posiciones, respecto al índice anterior, mejora que fue vinculada a los cambios políticos registrados.

-La Guardia Civil española anuncia el arresto en Madrid de 14 miembros de la banda latina Blood, controlada por dominicanos, cuya característica principal es su extrema violencia.

Internacionales:

1529.  Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su apellido, localizado en el extremo Sur del continente Americano.

1805. Se produce la Batalla de Trafalgar, en la que la armada franco-española es destrozada por la flota del Almirante Horace Nelson, quien muere en acción.

1833. Nace Alfred Bernhard Nóbel, creador de la dinamita y los Premios que llevan su apellido.

1879. Thomas Alva Edison logra mantener encendida una lámpara incandescente con hilos de carbón, consolidando su invención de la electricidad.

1937. La Asociación Haitiana para la Sociedad de Naciones declara que la matanza de haitianos en la República Dominicana debía ser resuelta "con toda dignidad y conforme a las reglas internacionales".

1944. En El Salvador, un golpe de Estado depone al presidente provisional, general Andrés Ignacio Menéndez, siendo sustituido interinamente por el coronel Osmín Aguirre y Salinas.

-En la II Guerra Mundial, las tropas aliadas entran en Alemania.

1951. En Buenos Aires, se derrumba la cúpula de la iglesia San Juan Evangelista durante la misa del domingo mientras se festejaba el Día de la Madre, dejando un saldo de 9 muertos y 20 heridos.

1956. La Unión Soviética acepta a Wladyslaw Gomulka como líder de la República polaca

1959. En Cuba, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida, lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 

-  Dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, estado de la Florida, lanzan octavillas en territorio cubano, matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. 

1967. Grandes protestas se registran ante el Pentágono en Washington, contra la guerra de Vietnam.

1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez gana el premio Nobel de Literatura.

1998. El Primer Ministro italiano, Romano Proti renuncia al cargo, luego de perder por un voto el respaldo de la mayoría en el Parlamento.

2006. El presidente Bush dice que revisará su estrategia en Irak pero rechaza cambios drásticos para hacer frente a la escalada de violencia.

2009.  El Presidente Barack Obama firma la Ley para la prevención de los delitos de odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr., medida amplía la ley federal de delitos de odio de 1969 para incluir a los crímenes motivados por el género, orientación sexual, identidad de género o discapacidad de las víctimas, sea real o supuesta.

2015. Investigadores brasileños identifican un fragmento de proteína en el café que tiene propiedades analgésicas y ansiolíticas similares a las de la morfina, pero con la ventaja de que sus efectos son más fuertes y más prolongados.

2019. Militantes opositores bolivianos se manifestaban frente a los centros de cómputo mientras observadores internacionales llaman al Tribunal Electoral para que reanude la trasmisión de los resultados de las reñidas elecciones presidenciales suspendidas la víspera.

-El gigante tecnológico Facebook anuncia una serie de cambios en su plataforma, para evitar campañas de desinformación e interferencia extranjera de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, del 3 de noviembre de 2020.

2020. El papa Francisco aprueba las uniones civiles entre personas del mismo sexo por primera vez como pontífice, mientras era entrevistado para el documental "Francesco", que se difunde en el Festival de Cine de Roma.

2021. La señora Sandra Mason, de 72 años, es elegida presidente de Barbados, en las primeras elecciones presidenciales de su historia, 13 meses después de anunciar su separación de la Commonwaelth, lo que implica apartarse de la Corona británica.

-"Kòlèg", el líder de la banda haitiana "400 Mawozo", que mantiene secuestrados a 17 miembros de un grupo misionero (16 de Estados Unidos y un canadiense), cuya imagen aparece en un video, proclama que los matará si no obtiene lo que exige (US$17 millones).

2022. El presidente Vladímir Putin decreta la 'movilización parcial' de reservistas para reforzar su dispositivo militar en Ucrania, después de varias contraofensivas de las tropas ucranianas llevadas a cabo con éxito que pusieron al Ejército ruso contra las cuerdas.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/