miércoles, 18 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 18 de octubre del 2023

 
 
imagen

PALESTINA.- El ataque que se produjo este martes contra el hospital Al-Ahli, ubicado en la ciudad de Gaza, dejó al menos 500 muertos, según informó Hassan Khalaf, director médico de otro hospital.

Desde Palestina acusaron a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de perpetrar el ataque contra el lugar. Tras la agresión, calificada por el vocero de la Defensa Civil de Palestina, Mahmoud Basal, de «sin precedentes en la historia» de la nación y «de equivalente a un genocidio», se declararon tres días de luto.

Por su parte, las FDI afirmaron que la explosión fue provocada por el fallido lanzamiento de un misil disparado por la Yihad Islámica palestina. Aseguraron que, tras una revisión adicional de sistemas de operaciones e inteligencia, «está claro que las FDI no atacaron el hospital en Gaza».

Varios países y organizaciones condenaron el ataque y pidieron a Israel que dejara de atacar a la población civil de la Franja de Gaza. Además, exigieron a la comunidad internacional que contribuya a poner fin a un conflicto que ya se ha cobrado miles de vidas.

TURQUIA

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, condenó el ataque israelí contra el hospital. «Atacar un hospital con mujeres, niños y civiles inocentes es el último ejemplo de los ataques de Israel, carentes de los valores humanitarios más básicos», escribió el líder turco en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

El mandatario llamó a «toda la humanidad» a actuar para detener la «atrocidad sin precedentes» en la Franja de Gaza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores turco calificó el ataque israelí de «barbárico». «Estamos profundamente indignados por el hecho de que cientos de palestinos hayan perdido la vida y muchos más hayan resultado heridos como consecuencia del ataque perpetrado hoy contra un hospital en Gaza», indicó en un comunicado.

El Ministerio subraya que es «inevitable» que los responsables de ordenar ataques directamente contra civiles, hospitales y escuelas tengan que «rendir cuentas ante el derecho internacional».

EGIPTO

El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio exigió que «Israel ponga fin de inmediato a sus políticas de castigo colectivo contra el pueblo de la Franja de Gaza».

«Egipto considera este bombardeo deliberado de instalaciones y objetivos civiles una grave violación de las disposiciones del derecho internacional y humanitario y de los valores más básicos de la humanidad», dice el comunicado.

El rey Abdalá II de Jordania culpó a Israel del ataque con cohetes contra el hospital de Gaza. El monarca considera que se trata de un «atroz crimen de guerra que no puede tolerarse».

Asimismo, indicó que Israel debe «poner fin de inmediato a su brutal agresión contra Gaza, que es incompatible con los valores humanitarios y morales, y constituye una flagrante violación de las normas del derecho internacional humanitario», dice una declaración de la Corte Real de Jordania.

IRAN

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, condenó el ataque y declaró que «las llamas de las bombas estadounidense-israelíes lanzadas sobre las cabezas de los palestinos heridos oprimidos en el hospital de Gaza devorarán pronto a los sionistas». El mandatario iraní calificó el ataque de «crimen de guerra».

RUSIA

El expresidente de Rusia y actual vicejefe del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, declaró que el ataque «horrible» perpetrado este martes contra el hospital Al-Ahli de Gaza representa «sin duda un crimen de guerra».

«Y la responsabilidad final de ello recae sobre aquellos que cínicamente ganan [dinero] en guerras en diversos países y diversos continentes. Aquellos que reparten sin pensar colosales [cantidades de] dinero para armas, cargando de trabajo su complejo militar-industrial. Aquellos que hablan falsamente de su misión global para defender valores democráticos. Estados Unidos», escribió en su canal de Telegram.

CANADA

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, condenó el ataque y subrayó la importancia de respetar las leyes de la guerra. «Las noticias que llegan de Gaza son horribles y absolutamente inaceptables. El derecho internacional debe respetarse en este y en todos los casos. Hay normas en las guerras y no es aceptable atacar un hospital», declaró.

CATAR

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar emitió un comunicado en que condenó el ataque aéreo israelí y calificó de «peligrosa escalada» la ampliación de los ataques israelíes a hospitales, escuelas y otros centros de población en la Franja de Gaza.

Catar señaló que considera el bombardeo como «una masacre brutal, un crimen atroz contra civiles indefensos y una violación flagrante de las disposiciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario».

ARABIA SAUDITA

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita calificó de «crimen abominable» el ataque de las FDI contra el hospital.

CUBA

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, también se pronunció sobre el ataque mortífero al hospital.

«Condenamos en los términos más enérgicos el criminal bombardeo de Israel vs. Hospital Al Ahli en Gaza, que ha provocado al menos 600 muertos y cientos de heridos», escribió Rodríguez en la red social X. «Este repudiable hecho constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario», subrayó.

VENEZUELA

El Gobierno de Venezuela expresó su «más enérgica condena» al bombardeo del hospital Al-Ahli. En un comunicado difundido por la Cancillería, se calificó la acción como un «acto inhumano e injustificable, que se suma a la larga lista de crímenes cometidos en los últimos días contra la población civil en Gaza», consistente con «la política de 'apartheid', agresión y exterminio que el Estado de Israel ha venido perpetrando contra el pueblo palestino».

CHILE

El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el ataque contra el hospital Al-Ahli en la Franja de Gaza.

«Quiero decir, como presidente de Chile, que los atentados inaceptables y brutales perpetrados por Hamás no justifican bajo ningún punto de vista la barbarie que el Estado de Israel está llevando adelante en Gaza», indicó el mandatario, citado por medios chilenos.

Asimismo, agregó que la ofensiva israelí está «afectando principalmente a población civil, desarmada, indefensa» en el enclave palestino.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile argumentó que el ataque al centro hospitalario «constituye una grave violación al derecho internacional y al derecho internacional humanitario», que «deben ser respetados sin excepción». «Este hecho puede constituir un crimen de guerra que debe ser investigado por las autoridades nacionales e internacionales competentes», precisó.

INDONESIA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia condenó «enérgicamente el ataque israelí al hospital Al-Ahli en Gaza, que ha matado a cientos de civiles».

«El ataque viola claramente el derecho internacional humanitario», enfatizó la cartera diplomática en su cuenta de X, reclamando que «se abran inmediatamente corredores seguros para el acceso humanitario».

«Indonesia también insta a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU, a tomar inmediatamente medidas concretas para detener los ataques y actos de violencia en Gaza», agregó. «Es hora de que el mundo dé prioridad a la creación de una paz justa para Palestina», concluyó.

LIGA DE ESTADOS ARABES

En respuesta al bombardeo israelí, el jefe de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, afirmó que los líderes internacionales deben «detener inmediatamente esta tragedia». «¿Qué mente diabólica bombardea intencionadamente un hospital y a sus indefensos habitantes? Los mecanismos árabes documentarán estos crímenes de guerra y los criminales no quedarán impunes», escribió en las redes sociales.

UNION AFRICANA

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, aseveró que «no hay palabras» para expresar la condena por parte de la comunidad africana al bombardeo israelí contra el hospital. «Atacar un hospital, considerado un refugio seguro según el derecho internacional humanitario, es un crimen de guerra. La Comunidad Internacional debe actuar ya», enfatizó.

LA OMS

«La OMS condena enérgicamente el ataque contra el hospital Al-Ahli, en el norte de Gaza. Los primeros informes indican que hay cientos de muertos y heridos», escribió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta de X.

Asimismo, el director general llamó a la «protección inmediata» de los civiles y de la asistencia sanitaria, así como también exigió que se cancelaran las órdenes de evacuación.

ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó «enérgicamente» el ataque contra la instalación médica e indicó que está «horrorizado por la muerte de cientos de civiles palestinos». «Mi corazón está con las familias de las víctimas. Los hospitales y el personal médico están protegidos por el derecho internacional humanitario», agregó.

UNION EUROPEA

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, instó a exigir responsabilidades a los perpetradores de la agresión.

El alto político escribió en una publicación en su cuenta de la red social X que la noticia sobre el ataque «añade horror a la tragedia que se está desarrollando ante nuestros ojos desde hace días». «Una vez más, los civiles inocentes pagan el precio más alto. La responsabilidad de este crimen debe establecerse claramente y los perpetradores deben rendir cuentas», declaró Borrell.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sostuvo que «un ataque contra una infraestructura civil no se ajusta al derecho internacional».

IGLESIA DE INGLATERRA

El jefe espiritual de la Iglesia de Inglaterra, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, comunicó que el hospital atacado está dirigido por la Iglesia anglicana y afirmó que «se trata de una pérdida horrible y devastadora de vidas inocentes». «Reitero mi llamamiento a la protección de los civiles en esta guerra devastadora», escribió el arzobispo en su cuenta de X.

UNICEF

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell, afirmó que está «horrorizada por los muertos y los heridos entre niños y mujeres que se han producido en el ataque».

«Los ataques contra civiles e infraestructuras civiles, como hospitales, son inaceptables y deben cesar ya. Unicef reitera su petición urgente de un cese inmediato de las hostilidades, garantizando la protección de los niños contra cualquier daño y facilitando el acceso seguro y oportuno de la ayuda humanitaria a los niños necesitados», subrayó.


Joe Biden llega a Israel; cumbre Jordania aplazada tras explosión

imagen
El presidente de EEUU, Joe Biden (der), abraza al primer ministro isralí Benjamín Netanyahu, a su llegada a Tel Aviv el 18 de octubre de 2023.

https://youtu.be/mi-I89oBZag

TEL AVIV.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel en medio de un conflicto intensificado tras una explosión masiva en un hospital de Gaza que provocó acusaciones de culpa y protestas en toda la región.

Biden se reúne con líderes de Israel en una muestra de apoyo al viejo aliado de Estados Unidos, pero una reunión clave en Jordania con líderes árabes fue cancelada después de la explosión.

HAMÁS CULPA A ISRAEL

Los militantes de Hamás culparon a Israel por la explosión en el Hospital Árabe Ahli de la ciudad de Gaza, calificándola de «un crimen de genocidio que revela una vez más la fea cara de este enemigo criminal y su gobierno fascista y terrorista».

En un comunicado, el grupo dijo que hubo «cientos de víctimas, la mayoría de ellas familias desplazadas, pacientes, niños y mujeres». Según las autoridades palestinas unas 500 personas perecieron en el hospital.

ISRAEL NIEGA HABER HECHO LANZAMIENTO

Las Fuerzas de Defensa de Israel negaron haber tenido la culpa y dijeron que un cohete errante disparado por el otro grupo militante palestino Yihad Islámica impactó en el lugar del hospital. El grupo negó su responsabilidad.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, dijo a los periodistas este miércoles que no había daños estructurales en los edificios, ni un cráter, que fuera consistente con un ataque aéreo israelí. También acusó a Hamás de inflar el número de víctimas.

La cumbre de Biden en Ammán, Jordania, fue cancelada cuando los líderes de los países vecinos de Israel (el rey Abdullah de Jordania y el presidente Abdel-Fatah el-Sissi de Egipto) decidieron no celebrarla.

BIDEN AVALA LA VERSIÓN ISRAELÍ

Biden, ha dado por válida la versión de Israel sobre el ataque, señalando que por los datos de los que se dispone actualmente «parece que lo hizo el otro bando».

Biden ha realizado unas breves declaraciones ante los medios antes de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante quien se ha mostrado «apenado» e «indignado» por la destrucción del hospital, de la que Israel ha culpado a Yihad Islámica.

«Según lo que he visto, parece que lo hizo el otro bando, no vosotros», ha dicho, para acto seguido admitir que «hay mucha gente por ahí que no está segura» de lo que ocurrió.

El mandatario norteamericano ha llamado a ayudar a la población «inocente» que se ha quedado «en mitad» del conflicto entre las fuerzas israelíes y las milicias palestinas. «Hamás no representa a todos los palestinos», ha declarado.

«El mundo está observando. Israel tiene un conjunto de valores, como Estados Unidos y otras democracias», ha afirmado Biden, «muy feliz» por una visita que llega precedida de las que ya realizaron previamente sus secretarios de Estado y de Defensa.

ATAQUE DEJÓ 500 MUERTOS

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el martes: "Nuestros hermanos jordanos dijeron que no podemos celebrar una cumbre en estas condiciones. … Sólo (una) cosa tendría sentido: si él (Biden) hiciera un alto el fuego y dijera: 'Vengo a forzar su implementación'".

La Casa Blanca emitió un comunicado aproximadamente en el momento de la partida de Biden.

«Tras consultar con el rey Abdullah II de Jordania y a la luz de los días de luto anunciados por el presidente (Mahmoud) Abbas de la Autoridad Palestina, el presidente Biden pospondrá su viaje a Jordania y la reunión prevista con estos dos líderes y el presidente Sissi de Egipto», dijo el comunicado.

"El Presidente envió su más sentido pésame por las vidas inocentes perdidas en la explosión del hospital en Gaza y deseó una pronta recuperación a los heridos. Espera consultar pronto en persona con estos líderes y acordó permanecer en contacto regular y directo con cada uno de ellos durante los próximos días", continuó.

PROTESTAS EN TODA LA REGIÓN 

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, habló con los periodistas a bordo del avión presidencial en camino a Tel Aviv. Se le preguntó si el primer ministro Benjamín Netanyahu, durante una llamada con Biden, había negado que Israel fuera responsable de la explosión en el hospital.

«Ciertamente reconocemos que ellos [Israel] sienten firmemente que eso no fue causado por ellos», respondió Kirby.

Kirby también se negó a explicar si Israel ha violado las leyes de la guerra con su continuo asedio a Gaza.

El martes temprano, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que lo que Israel ha hecho al cortar el acceso a servicios básicos como agua, alimentos y electricidad «no está en línea con el derecho internacional».

Abbas regresó a Ramallah, donde miles de palestinos protestaron por el ataque al hospital. Las protestas también estallaron el martes en ciudades de todo el Oriente, como el Líbano, Irán y Turquía.


Presidente Banco popular hace un encendido elogio a Abinader

imagen
El Presidente Abinader durante el acto celebrado este martes 17 de octubre.

https://youtu.be/GNVfH_f-iVE

SANTO DOMINGO.- El presidente del Banco Popular, Christopher Paniagua, opinó este martes que el mandatario Luis Abinader ha trabajado con rigor y sin descanso para fomentar el desarrollo y sostenibilidad del país.

Paniagua habló durante la inauguración del parque Velazcasas, un barrio ubicado en el suoreste de la ciudad de Santo Domingo, próximo a la autopista 30 de mayo, el cual fue reacondicionado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional con el apoyo  del Banco Popular y otras entidades del sector privado..

El acto fue encabezado por el Presidente Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía y  Presidente del Banco Popula, entre otras personalidades.

RESALTA «ACTITUD DIALOGANTE»

Paniagua agradeció a Abinader por "su actitud dialogante" con todos los sectores para enfrentar y superar los retos actuales.

«Estimamos su convicción de las alianzas público privadas son de vital importancia para el bienestarel de nuestra gente. Ese trabajo mancomunado que ha fomentado el Presidente hace una gran diferencia», expuso.

Asimismo, dijo agradecer y apreciar el esfuerzo del Presidente de la república para mantener la estabilidad macroeconómica, el liderazgo internacional y la paz social en el país.

Inauguración del parque.

IMPORTANCIA DE ALIANZAS

La Alcaldesa consideró importantes las alianzas público-privadas "como un vehículo efectivo para el desarrollo sostenible de la República Dominicana".

Durante el acto acompañó al presidente Abinader la primera dama Raquel Arbaje.


Guterres condena bombardeo en hospital de Gaza dejó 500 muertos

imagen
Antonio Guterres.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado «enérgicamente» el bombardeo contra el hospital de Al Ahli, en el norte de la Franja de Gaza, y en el que han muerto al menos 500 personas, que según las autoridades gazatíes ha sido llevado a cabo por Israel.

«Estoy horrorizado por la muerte de cientos de civiles palestinos en un ataque contra un hospital en Gaza hoy, que condeno enérgicamente. Mi corazón está con las familias de las víctimas. Los hospitales y el personal médico están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario», ha publicado Guterres en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la muerte de al menos 500 personas en un bombardeo israelí sobre el hospital de Al Ahli, ubicado en el norte del enclave.

Por su parte, el Ejército israelí ha asegurado que el misil que ha alcanzado el hospital ha sido lanzado por error por Yihad Islámica. Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a los «bárbaros terroristas de Gaza» del suceso.


Comisión OEA recorrió el norte de frontera Rep. Dominicana y Haití

imagen

SANTO DOMINGO.- Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recorrió este martes la franja norte de la frontera domínico-haitiana.

El grupo está encabezado por Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la organización, y Andrés Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Integral.

El propósito de la visita es recabar información sobre el canal que construye Haití para desviar hacia su territorio aguas del río Masacre, que divide a ambas naciones.

La comisión sobrevoló en helicóptero todo el trayecto del río, desde la cuenca alta en Loma de Cabrera hasta su desembocadura en Manzanillo.

El grupo recorrerá la zona de Don Miguel, donde el gobierno dominicano tiene previsto construir una presa, y visitará el canal La Vigía.

La misión es guiada por una delegación dominicana integrada por el coronel Freddy Soto Thormann, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront); Emil Chireno, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Juan Carlos Nova, del Indrhi; y el geólogo Osiris de León.


Ucrania utiliza por primera vez el ATACMS contra las tropas rusas

imagen
HAITÍ-REPÚBLICA DOMINICANA

KIEV.- Las tropas ucranianas utilizaron el martes por primera vez misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra tropas rusas.

Según The Wall Street Journal, los misiles fueron transferidos en secreto a Ucrania hace pocos días.

Los ATACMS pueden alcanzar unos 300 kilómetros de distancia. Con ellos, las Fuerzas Armadas de Ucrania podrían golpear objetivos militares lejanos (bases aéreas, líneas férreas o puentes) en la Crimea anexionada por Rusia o adentro de las zonas del Donbás ocupadas en 2014.

Eso permitiría a Volodímir Zelensky poner un cuchillo en el cuello de Vladímir Putin y forzarle a negociar, para no perder en 2023 todo lo ganado en 2014. Así, Ucrania se cubriría las espaldas en caso de que hubiera un cambio de Gobierno en Estados Unidos y llegaran a la Casa Blanca los republicanos, reacios a continuar con la ayuda militar.

0

Ve Haití debería usar orgullo para prohibir a sus mujeres parir en RD

imagen
Joel Santos

SANTO DOMINGO.- Haití debería usar el orgullo que exhibe para rechazar los productos procedentes de República Dominicana para prohibir a sus mujeres que vengan a este país a parir, opinó Joel Santos, ministro de la Presidencia.

«Esperamos que también utilicen ese sentimiento para prohibirle a sus nacionales que vengan al país en busca de atenciones médicas», declaró.

Dijo que "si verdaderamente hay tanto orgullo y tanta oposición, no deberían permitir que sus nacionales vengan  a atenderse en los centros de salud de República Dominicana».

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, que se transmite por La Z-101, Santos aseguró que «el tiempo dará la razón a la República Dominicana, los haitianos volverán a consumir los productos dominicanos y, nuevamente, nuestro país saldrá fortalecido del conflicto entre ambas naciones».


Lotería Nacional
17-10-2023
 
38 82 38
 

El carrusel de la vida
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Octubre, 2020 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Abril 2018 - Dominicana.do

Hoy es miércoles 18 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es miércoles 18 de octubre del 2023El saludo del Poder Negro de los Juegos Olímpicos de México 1968 fue una señal de protesta de los derechos civiles negros en Estados Unidos. (FUENTE EXTERNA)
 

Faltan 74 días para el año 2024.

Santoral: San Lucas, apóstol y evangelista.

Efemérides Nacionales:

1751. Dos temblores de tierra destruyen la ciudad de Azua colonial y una tormenta causa daños en Santo Domingo y El Seybo, debiendo ser reconstruida esta última en otro lugar, junto a una ermita.

1795. Se publica en Santo Domingo la celebración de la paz entre España y Franciay el tratado de Basilea, cediendo la isla a Francia.

1808. Se anuncia en Santo Domingo el envío de ayuda desde Puerto Rico para lareconquista española de la isla.

1828. Nace en Santiago de los Caballeros el sociólogo, pensador y político Pedro Francisco Bonó Mejía.

1821. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer emite un decreto, declarando patrimonio territorial de su país la totalidad de las aguas del Lago del Fondo, afectando la parte oriental.

1859. Son fusilados los hermanos Matías y Juan Luis de Vargas, acusados de conspirar contra el Gobierno del general Pedro Santana.

1864. Los generales Gregorio Luperón y Benito Monción alcanzan al rango de General de División, el más alto grado militar de la nación.

1877. Nace en Santo Domingo el historiador y periodista Bernardo Pichardo.

1933. Los presidentes Rafael Trujillo y Stenio Vincent, se reúnen en la comunidad de Ouanaminthe, para concluir el tratado fronterizo iniciado en 1929.

1947. El Poder Ejecutivo autoriza mediante el decreto 4658, al Banco Central realizar la primera emisión de billetes dominicanos de las denominaciones de uno, cinco y diez pesos oro.

2005. El ex presidente Hipólito Mejía califica de "politiquera" la sentencia que condena a ex funcionarios de su gobierno acusados de desfalco por el llamado "Plan Renove".

2010. Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos detienen por más de 15 horas en el aeropuerto de Fort Lauderdale, de La Florida, al sacerdote católico Regino Martínez Bretón, de la Compañía de Jesús, en tránsito hacia Nueva York.

Internacionales:

711. Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica.

1508. Es inaugurada la Universidad de Alcalá de Henares.

1685. El rey Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia.

1759. En la Guerra de los Siete Años, los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte.

1869. Los Estados Unidos toman posesión de Alaska.

1892. Es inaugurada entre Nueva york y Chicago la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo.

1898. Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla para España.

1899. Comienza en Colombia la guerra civil llamada de los "Mil Días", que termina el 21 de noviembre de 1902.

1929. Nace la ex-presidente nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro.

1931. Muere el inventor estadounidense Thomas Alva Edison.

1945. En Argentina, el Comité Central Confederal de la Central General de Trabajadores (CGT), declara una huelga general "como medida defensiva de las conquistas sociales amenazadas por la reacción de la oligarquía y el capitalismo".

1952. Es fundada la British Broadcasting Corporation (BBC), órgano oficial de radio, televisión e internet del Reino Unido, que opera bajo el mandato de una carta real que le garantiza su independencia frente a controles de tipo político o comercial

1955. Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset

1959. El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna.

1967. La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus.

1968. El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo "black power" durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968.

1989. El presidente peruano Alan García y el boliviano Jaime Paz Zamora acuerdan la concesión a Bolivia de zonas francas en dos puertos peruanos para facilitar a ese país su salida al mar.

-En Alemania Oriental, luego de manifestaciones masivas en contra de su gobierno, es anunciada la renuncia al cargo del presidente Erich Honecker, siendo reemplazado pocos días después por Egon Krenz.

1998. En Nigeria, 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto.

2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, defiende su propuesta de reforma del sistema migratorio que dé acogida a trabajadores temporales y promete aumentar la dureza contra la inmigración ilegal.

2006. EEUU dicta una nueva política espacial que se reserva el derecho de denegar el acceso al espacio a países considerados "adversarios".

2007. En Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio, causando a la muerte a 139 personas.

2015. El papa Francisco canoniza la primera pareja casada de la era moderna en la iglesia católica, declarando a los padres de Santa Teresa de Lisieux santos de propio derecho.

2019. En Santiago de Chile, las movilizaciones contra el alza del transporte público alcanzan su punto cúlmine, dando inicio al estallido social, y el proceso constituyente.

-El café "Espíritu de Paz", cultivado por excombatientes de las FARC colombiana, recibe en la ONU el premio "Lo mejor de lo Mejor" de Ernesto Illy Internacional Coffee Award, lo que se considera un "reconocimiento" por su compromiso con la paz.

2021. Fallece a la edad de 84 años por coronavirus, el ex secretario de Estado de EE.UU. general retirado Colin Powell, el primer afroamericano responsable de esa posición, quien jugó un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas.

-El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a la Justicia de EE.UU. por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 17 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 17 de octubre del 2023

 
 
 

Irán anuncia una posible «acción» contra Israel en próximas horas

 
 
 
 
imagen
Hosein Amirabdolahian

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, ha advertido de que es «concebible» una «acción preventiva» contra Israel por parte del eje de la resistencia en el que se alinea la República Islámica, posiblemente «en las próximas horas».

«Es concebible cualquier tipo de acción preventiva contra el régimen sionista en las próximas horas por parte del eje de la resistencia o de la República Islámica de Irán», ha afirmado Amirabdolahian en una entrevista con la televisión iraní Ofogh TV.

«Si se pierde la oportunidad no se abrirían nuevos frentes contra Israel. El tiempo se agota y la resistencia tiene la capacidad de entrar en gerras a largo plazo con el enemigo», ha añadido.

PIDE A ESTADOS UNIDOS DETENER «CRÍMENES CONTRA CIVILES»

El ministro iraní ha apelado además a Estados Unidos. «Detened los crímenes contra los civiles antes de que sea demasiado tarde. Los estadounidenses no pueden pedir contención mientras apoyan a los criminales israelíes», ha argumentado.

Además, Amirabdolahian ha advertido de que «la guerra de resistencia llevará a cambios en el mapa del régimen sionista», aunque ha matizado que «la República Islámica de Irán no apoya la expansión de la guerra».

NO PERMITIRÁN INVASIÓN A GAZA

Ha subrayado que en sus comunicaciones con los «líderes de la resistencia», les ha trasladado que «no permitiremos que el régimen sionista invada Gaza y después se vuelva contra otro frente de la resistencia».

«Si no defendemos a Gaza tendremos que empezar a prepararnos para defender cada una de nuestras ciudades. Lo que ha pasado ha sido un desastre total para Israel», ha añadido.

Por último, ha emplazado a la comunidad internacional a intervenir para lograr una solución política a la crisis de la Franja de Gaza antes de que llegue a un «punto de ebullición».


Ve Haití debería usar orgullo para prohibir a sus mujeres parir en RD

imagen
Joel Santos

SANTO DOMINGO.- Haití debería usar el orgullo que exhibe para rechazar los productos procedentes de República Dominicana para prohibir a sus mujeres que vengan a este país a parir, opinó Joel Santos, ministro de la Presidencia.

«Esperamos que también utilicen ese sentimiento para prohibirle a sus nacionales que vengan al país en busca de atenciones médicas», declaró.

Dijo que "si verdaderamente hay tanto orgullo y tanta oposición, no deberían permitir que sus nacionales vengan  a atenderse en los centros de salud de República Dominicana».

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, que se transmite por La Z-101, Santos aseguró que «el tiempo dará la razón a la República Dominicana, los haitianos volverán a consumir los productos dominicanos y, nuevamente, nuestro país saldrá fortalecido del conflicto entre ambas naciones».


Biden visitará Israel mañana para manifestarle «solidaridad» de EU

imagen

WASHINGTON, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará este miércoles Israel, días después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le invitara como gesto de «solidaridad» en el marco del estallido del conflicto en la Franja de Gaza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha señalado que el viaje de Biden tiene el objetivo «de demostrar su firme apoyo a Israel frente al brutal ataque terrorista de Hamás y para consultar los próximos pasos.

TAMBIEN A JORDANIA 

Tras reunirse con Netanyahu, el mandatario estadounidense viajará a la capital jordana, Amán, donde se reunirá con el rey Abdulá de Jordania; el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi; y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

«Reiterará que Hamás no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación y discutirá las necesidades humanitarias de los civiles en Gaza», reza un comunicado publicado después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunciara la visita de Biden en una rueda de prensa desde Israel.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha explicado que Biden «volverá a dejar claro», tal y como «lo ha hecho desde la masacre de Hamás», que «Israel tiene el derecho y, de hecho, el deber de defender a su pueblo de Hamás y otros terroristas y de prevenir futuros ataques».

«Viene aquí en un momento crítico para Israel, para la región y para el mundo», ha aseverado Blinken, que ha explicado que el mandatario viajará para «reafirmar la solidaridad de Estados Unidos con Israel» así como para mostrar su «compromiso férreo a su seguridad» tras el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dejó más de 1.400 muertos en territorio israelí, incluida una treintena de estadounidenses.

Asimismo, ha anunciado tras reunirse durante varias horas con Netanyahu que Biden «escuchará de Israel lo que necesita para defender a su pueblo mientras continuamos trabajando con el Congreso para satisfacer esas necesidades».

PLAN DE AYUDA HUMANITARIA 

Por otro lado, Blinken indicó que ha acordado desarrollar «un plan», a petición de Washington, que «permitirá que la ayuda humanitaria de las naciones donantes y las organizaciones multilaterales llegue a los civiles en Gaza, incluida la posibilidad de crear áreas para ayudar a mantener a los civiles fuera de peligro».

EGIPTO E IRAK

Además, Biden ha mantenido conversaciones con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, para «evitar una expansión del conflicto», y ambos mandatarios han enfatizado la necesidad de hacer frente a la crisis humanitaria en Gaza en coordinación con la ONU y las asociaciones regionales.

El presidente estadounidense también ha tratado la situación con el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y los dos han coincidido en trabajar para mantener la estabilidad de Oriente Próximo.

Estados Unidos ha expresado su respaldo a la respuesta bélica lanzada por Israel en respuesta a los ataques de milicianos de Hamás del pasado 7 de octubre. Las autoridades gazatíes han confirmado más de 2.750 mártires y más de 9.700 heridos. A eso se suma la muerte de cerca de 60 cisjordanos en enfrentamientos con el Ejército israelí.


Conozca los orígenes del conflicto histórico entre Palestina e Israel

imagen

Oriente Próximo se ha convertido en una de las zonas más convulsas del mundo. Desde hace 70 años, se han sucedido en la zona guerras y enfrentamientos que han provocado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que viven en la miseria.

El siguiente documental de Deutsche Welle contiene la verdadera historia de la disputa por un territorio:

https://youtu.be/E_62opOEd9Q


Haití mantiene cierre fronterizo; comercio binacional sigue nulo

imagen
Soldados dominicanos en el puente entre Haití y Dajabón

SANTO DOMINGO.- A pesar de que las autoridades dominicanas abrieron este lunes la frontera, el comercio binacional sigue nulo, debido a que Haití  mantiene cerradas las puertas de acceso.

Los comerciantes haitianos no están cruzando a comprar, supuestamente, porque tienen miedo de que sus compatriotas les quiten las mercancías, como habría ocurrido la semana pasada.

Aurin Dotel, vocera de la Asociación de Comerciantes del Mercado Binacional Jimaní Mal Paso, informó a un medio local que comerciantes dominicanos y transportistas haitianos se reunieron el viernes y desde ese día ha estado esperando respuesta para saber si será abierta la puerta del lado del vecino país.

Este lunes, haitianos del lado de Cachiman Belladere vociferan que es ilegal el registro de datos biométricos que realizan las autoridades dominicanas.

Militares haitianos dicen a sus compatriotas que no se registren en el sistema biométrico que había sido dispuesto por las autoridades dominicanos.

Asimismo, advertían que si se registran no los van a dejar entrar a Haití, por lo que las autoridades dominicanos permitieron a los haitianos cruzar a su país sin tomarles los datos biométricos.


Abinader: "No vamos a ceder» en cuanto a controles en la frontera

Luis Abinader en rueda de prensa en el Palacio Nacional este lunes 16 de octubre4, 2023

https://youtu.be/z3CCrsChGjg

SANTO DOMINGO.- El Presidente Luis Abinader dijo que los haitianos tienen la libertad de decidir mantener las puertas de su frontera cerradas y no comprar productos a la República Dominicana, pero el Gobierno dominicano continuará con las medidas de registro biométrico a los que entran al territorio nacional.

Reafirmó que República Dominicana está buscando nuevos mercados para los productos criollos  que eran exportados a Haití, cuyas autoridades se niegan a recibirlos.

En la rueda de prensa que semanalmente ofrece en el Palacio Nacional, dijo que las gestiones para llevar esos productos a otros lugares son hechas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y otros organismos oficiales.

"Si ellos quieren comprar, ahí están los mercados; si no, ésa es su decisión", expresó enfáticamente.

Reiteró  que las autoridades dominicanas lograron los objetivos que se propusieron cuando cerraron la frontera y dijeron que las cosas en esta franja no iban a ser igual que antes.

 MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Dijo que, aún en el caso de que los haitianos detengan la construcción del canal que se nutrirá del río Masacre o Dajabón, el Gobierno Dominicano seguirá imponiendo medidas para garantizar la seguridad del país.

Expresó que de las que han sido aplicadas, posiblemente la que más ha molestado es la relativa a la "identificación biométrica" pero "nosotros no vamos a ceder ahí".

"Para nuestra seguridad,  todo el que pase por esa frontera tiene que hacer su identificación biométrica", advirtió.

"Ese desorden que había anteriormente con los mercados… eso no puede seguir, tenemos que darle orden y ese orden conlleva algún tipo de medidas", expresó.  Es posible, dijo, que algunos consideren que dichas medidas son una molestia, pero la realidad es que las mismas ayudan a los dos países.

PLANES MECANIZACION

Por otra parte, el Presidente anunció que en unas tres semanas el Gobierno presentará formalmente el plan que está concibiendo para lograr la mecanización en las áreas donde actualmente se utiliza masivamente mano de obra extranjera.

RUEDA DE PRENSA COMPLETA

Para ver completa la rueda de prensa del Presidente, dar clic aqui:

https://youtu.be/k33xJiOW1XM

 


R.Dominicana recibe a misión de OEA, analizan la crisis con Haití

imagen
En la reunión con los representantes de la OEA participaron el Canciller y otros funcionarios dominicanos.

Santo Domingo, 16 oct.- Una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió este lunes con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, y otros funcionarios, para obtener información sobre la disputa del país con el fronterizo Haití a raíz de la construcción del lado haitiano de un canal que República Dominicana considera es «ilegal».

La delegación está conformada por el secretario de asuntos jurídicos de la organización, Jean Michel Arrighi, y por Andrés Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Integral de la OEA, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano en un documento.

SIGNIFICATIVAS IMPLICACIONES

Álvarez explicó a los comisionados que el canal que se construye en Haití para tomar aguas del río Masacre o Dajabón, podría tener significativas implicaciones no solo medioambientales, sino también sociales y económicas.

«La gestión del agua y los recursos naturales asociados tiene un impacto directo en las comunidades agrícolas y pesqueras que dependen del río, de la Laguna Saladillo (noroeste dominicano) y otros humedales para su sustento», reiteró el canciller.

A juicio del alto cargo, la misión de la OEA «juega un rol crucial en este escenario. Su experiencia y pericia ofrecen una plataforma invaluable para abordar estas cuestiones de manera equitativa y objetiva, guiados por el compromiso de fortalecer la paz y la cooperación en nuestra región».

El canciller agregó, «aspiramos a que este proceso pueda dar lugar a una solución que contemple las preocupaciones de ambas naciones, y que fortalezca la arquitectura institucional y jurídica que rige nuestras relaciones bilaterales».

De su lado, el comisionado Arrighi explicó que el objetivo de esta visita es levantar información técnica a fin de conocer la situación.

RIESGOS DE INUNDACIÓN

Funcionarios dominicanos del área ofrecieron explicaciones sobre los riesgos de inundación que implica la construcción haitiana y las características de las tomas de agua que tiene República Dominicana en el río Dajabón del lado dominicano, que no afectan a la parte haitiana, sino que, por el contrario, algunas también son aprovechadas por agricultores haitianos.

La información aseguró que el ministro Álvarez manifestó que Haití se encuentra en un momento político importante ante el inminente despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en ese país que facilitará la «restauración de la institucionalidad y el orden público».

La Cancillería dominicana dijo que se espera que esta misión de la OEA haga una visita a la frontera del lado dominicano y a su regreso a Washington (EE.UU.), rinda un informe al secretario general del organismo, Luis Almagro y a todos los Estados miembros con las informaciones recogidas en esta visita.

ABINADER: LO MAS IMPORTANTE ES LA SEGURIDAD

El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó hoy que lo más importante para su país es la seguridad y de que se mantendrán las medidas tomadas en la frontera con Haití, aunque estas fueron flexibilizadas desde el pasado miércoles, pero los haitianos han decidido no cruzar a territorio dominicano a reanudar los intercambios comerciales.

República Dominicana ha exigido de que Haití paralice la construcción del canal, pero las autoridades haitianas afirman que no lo harán. Los dos países han solicitado la mediación de la OEA.EFE


SANTIAGO: Agente PN mata por accidente a un niño de nueve años

imagen
Ander Jesús Trino Rodríguez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un agente de la Policía mató de manera accidental a un niño de nueve años  en el sector Semillero II, de Cienfuegos.

Ander Jesús Trino Rodríguez fue impactado por un proyectil de una Taurus, 9 milímetros, que salió del arma mientras era limpiada por su cuñado Melvin Ericsson Muñoz de Jesús, de 22 años.

El menor fue llevado al hospital del ensanche Libertad, donde expiró.

El arma pertenecía al también policía Alfonso Wander de la Rosa, de 28 años, quien la había prestado a Muñoz de Jesús, cuya esposa declaró a los investigadores que se trató de un lamentable accidente, versión que fue corroborada por Angelina Rodríguez Almonte, madre del niño.

«Mi hijo era muy alegre, contento y le gustaba jugar mucho. El llegó a la casa, cogió para donde su hermana y ahí sucedió todo. Fue un accidente. No sé más nada", indicó Rodríguez Almonte.

jt/am


PLD expulsa «deshonrosamente» y de por vida a Humberto Salazar

imagen
Humberto Salazar.

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expulsó de por vida y de manera "deshonrosa" al doctor Humberto Salazar, miembro de su Comité Central.

La decisión se tomó, de acuerdo al organismo, debido a que Salazar supuestamente impulsó una actitud de hostilidad contra el PLD y su candidato presidencial, Abel Martínez.
A través de un documento el tribunal de disciplina del PLD explica que la petición en detrimento de Salazar fue hecha por los miembros del Comité Central del PLD, Juan Pérez Mejía y Delvys Lanfranco.
Dijo que la medida fue tomada a unanimidad por los miembros del Tribunal Disciplinario, encabezado por Alejandrina Germán.
PRIMERO: Acoge como buena y válida en la forma las denuncias presentadas por Juan Pérez Mejía y Delvys Lanfranco en contra del Sr. Humberto Salazar por estar hechas conforme a los Estatutos y Reglamento de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana.
SEGUNDO: En cuanto al fondo acoge las denuncias disciplinarias y, en consecuencia ordena la EXPULSIÓN DESHONROSA Y DE POR VIDA DE LAS FILAS DE LA ORGANIZACIÓN, al tenor del artículo 27 letra E del Reglamento de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana.
TERCERO: Ordenar, vía secretaría, la comunicación de la presente resolución, al Sr. Humberto Salazar y Señores Juan Pérez Mejía y Delvys Lanfranco y que la misma sea comunicada a los organismos y órganos correspondientes.
an/am

SCJ envía a juicio diputada Pilarte por lavado dinero del narcotráfico

imagen
Rosa Amalia Pilarte López.

Santo Domingo, 16 oct.- El Juzgado de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia envió este lunes a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada por el Ministerio Público de lavado de activos procedentes del narcotráfico.

Tras la decisión del juez Napoleón Estévez Lavandier, Pilarte, del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que está «tranquila» y «con la frente en alto» para «demostrar nuestra inocencia» en el juicio de fondo.

Pilarte -identificada como integrante de la red que encabezan su esposo, Miguel Arturo López Florencio (alias Micky López), y el prófugo declarado en rebeldía Pablo Antonio Martinez Javier- fue acusada formalmente a principios de agosto de lavado de activos por el Ministerio Público ante la Suprema Corte Justicia.

Según la acusación, la diputada se prestó a colocar en el mercado financiero más de 4,451 millones de pesos provenientes de actividades del narcotráfico de la red que encabezaba su pareja y no ha podido justificar la integración de esa cantidad de dinero a la economía dominicana.


Israel advierte respuesta «mortal» si Hezbolá mantiene ataques

imagen

JERUSALEN.- El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contraalmirante Daniel Hagari, advirtió al grupo chií libanés Hezbolá con una respuesta «mortal» si continúa lanzando ataques contra el país judío, informó The Times of Israel.

«Si Hezbolá se atreve a ponernos a prueba, la respuesta será mortal. Estados Unidos nos presta todo su apoyo», declaró. Hagari añadió que el Ejército israelí ha incrementado sus fuerzas en la frontera norte y está respondiendo agresivamente a cualquier acción hostil.

El vocero militar indicó que Hezbolá, con el apoyo y el liderazgo de Irán, lanzó ayer varios ataques en un intento de desviar de la Franja de Gaza los esfuerzos operativos israelíes, poniendo así en peligro al Estado libanés y a sus ciudadanos.

Por su parte, Israel anunció que aislaría una zona de hasta cuatro kilómetros de la frontera con el Líbano, negando el acceso a los civiles.

A su vez, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, advirtió a Israel de una escalada del conflicto en la región si «no cesa» la agresión contra los palestinos.


Lotería Nacional
16-10-2023
 
30 82 25
 

El carrusel de la vida
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 24 de Julio, 2020 - Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 27 de Julio, 2020 - Dominicana.do

Hoy es martes 17 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es martes 17 de octubre del 2023Alicia Alonso es considerada una de las grandes figuras de la historia reciente de la danza, su fallecimiento en 2019 conmocionó a Cuba. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 75 días para el año 2024.

Santoral: San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir.

Día mundial para la erradicación de la pobreza.

Efemérides Nacionales:

1863. Las tropas restauradoras aplican el método de guerra de guerrillas, según lo consigna el Oficio 433, dirigido a Pedro Antonio Casimiro, en el que se ordena "no presentar nunca un frente al enemigo, sorprenderlo día y noche e interceptarle sus recursos y pertrechos".

1891. Muere en el estado de Mérida, Venezuela, Félix María Ruiz, uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria, creada por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.

1961. Doña María Martínez viuda Trujillo, escribe desde París a su hijo Ramfis, alertándolo "en cuanto al discurso de (Joaquín) Balaguer en la asamblea general de la ONU", "sobre los 30 años de terror" del gobierno de su esposo.

1965. Militares uniformados ametrallan la residencia del ministro de Agricultura del gobierno provisional presidido por Héctor García-Godoy, Silvestre Alba de Moya, localizada en el ensanche Alma Rosa, de la zona oriental de la capital.

1979. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país la compra por parte del Estado Dominicano de la mina de oro "Rosario Dominicana" por un monto de 70 millones de dólares.

-Mediante el decreto 1260, el presidente Guzmán crea la Oficina Nacional de Transporte Terrestre (ONATRATE), con el propósito de cubrir rutas y servicios de transporte asignadas por la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, conforme a los programas y disposiciones del Poder Ejecutivo.

1993. El FMI plantea a las autoridades dominicanas "eliminar el impuesto de divisas lo más pronto posible dentro del contexto de un sistema de libre restricciones" para enfrentar la crisis que afecta el país".

2000. El periódico The New York Times denuncia que el consulado dominicano en esa urbe es cuestionado "por sus técnicas para hacer dinero y por el destino de esas divisas".

2001. La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia establece mediante sentencia que bajo determinadas condiciones las uniones no matrimoniales (consensuadas de hecho), producen efector jurídicos en provecho de las personas involucradas en las mismas.

2003. El precandidato presidencial del PRD, Rafael Suberví Bonilla, anuncia su salida del denominado "Grupo de los Siete", integrado por Hatuey De Camps, Milagros Ortíz Bosch, Rafael Flores Estrella, José Rafael Abinader, Emmanuel Esquea Guerrero y Ramón Alburquerque.

2005. La jueza Esther Agelán Casasnovas condena a 10 de 14 imputados en el llamado Plan Renove, recibiendo el ex tesorero, Fabio Ruiz, cuatro años de cárcel y el pago de RD$10 millones, mientras al ex director, Pedro Franco Badía le impone tres años de reclusión domiciliaria.

2013. El gobierno haitiano lanzado una ofensiva diplomática para conseguir el apoyo de la región contra el fallo del Tribunal Constitucional que define las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana.

2019. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos informa que los resultados de las pruebas toxicológicas realizada a los turistas fallecidos en el país concuerdan con causas naturales.

2021. El presidente Luis Abinader anuncia una serie de medidas para mejorar la capacidad de acción de la Policía Nacional, entre las que se destaca la designó de un nuevo director, el general Eduardo Alberto Then.

Internacionales:

1483. El fray dominico Tomás de Torquemada es nombrado por el Papa Inocencio VIII, Inquisidor, General del Principado de Cataluña (Aragón, Cataluña y Valencia) y del obispado de Barcelona".

1806. El ex-presidente haitiano Jean Jacques Dessalines es asesinan en una emboscada montada en Jacmel, cerca de Puerto Príncipe.

1884. El Cuarto Congreso de la anarquista Federación Estadounidense del Trabajo resuelve que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de 8 horas, lo que generó el Crimen de Chicago.

1912. Nace el sacerdote Albino Luciani, quien fue elegido Papa en 1978 bajo el nombre de Juan Pablo I. Murió de forma sospechosa semanas después de iniciar su papado.

-Estalla la primera guerra balcánica: Bulgaria, Grecia, Serbia y Montenegro declaran la guerra a Turquía.

1934. Muere en Madrid, Santiago Ramón y Cajal, primer científico de habla hispana.

1945. En Argentina, una revolución popular lleva al poder a Juan Domingo Perón.

1956. La reina Isabel II inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 

1961. En París, el Frente de Liberación Nacional Argelino reúne en una manifestación alrededor de 30,000 persona para protestar con¬tra las crecientes imposiciones poli¬ciales, resultando 60 personas muertas; 12,000 detenidas y 1,500 expulsadas.

1962. Son revelados documentos que demuestran la presencia de 42 misiles soviéticos en la isla de Cuba, los que apuntan al agudizamiento de la crisis USA-URSS-Cuba, luego del acuerdo alcanzado por John Fiztgerald Kennedy y Nikita Krushev.

1973. Los países productores de petróleo deciden reducir la producción del carburante.

1989. Sicarios al servicio del narcotráfico colombiano asesinan en Medellín, colombia, al abogado Héctor Jiménez Rodríguez, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia y el locutor de radio Diego Vargas Escobar.

- Un terremoto causa 300 muertos en el estado de San Francisco, Estados Unidos.

1996. El cardenal nicaragüense Miguel Obando Bravo, cuenta durante una misa la parábola de la víbora, la que influyó en la derrota electoral del candidato del FSLN Daniel Ortega ante el liberal Arnoldo Alemán.

2003. A causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país.

1998. El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón.

2006. Corea del Norte rechaza la resolución de la ONU que sanciona su ensayo nuclear y la califica de una "declaración de guerra".

- En Argentina, durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad Peronista son trasladados los restos del general Juan Domingo Perón a la quinta 17 de Octubre.

2011. Una Conferencia de Paz de San Sebastián concluye con una declaración de cinco puntos en la que los representantes internacionales instaban a la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA) a un cese definitivo de la violencia.

2019. Cuba se despide de la legendaria bailarina Alicia Alonso, fallecida a los 98 años en La Habana, tenida como una de las más grandes divas del ballet clásico, que eternizó el personaje de "Giselle" con una marca universal.

-En medios mexicanos circula la versión sobre que Ovidio Guzmán López alias ´El Ratón´ o ´El Ratón Nuevo´, hijo del narcotraficante, Joaquín "El Chapo" Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, habría sido liberado tras ser detenido por miembros del Ejército mexicano.

2021. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anuncia la extensión por nueve meses, de la misión de seguridad del organismo en Haití, después de que China y las potenciales occidentales alcanzaran un compromiso de última hora.

- Al duro golpe asestado por Estados Unidos al régimen venezolano con la extradición de Alex Saab, Caracas ha respondido con el envío a prisión de seis antiguos directivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana en EE UU.

Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/