martes, 15 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 15 de agosto del 2023

Explosión en San Cristóbal| La cifra de fallecidos asciende a 12 y suman 40 heridos

Bomberos continúan combatiendo el fuego en la zona de desastre

Explosión en San Cristóbal| La cifra de fallecidos asciende a 12 y suman 40 heridos
 
Un camión de bomberos en la escena de la explosión en San Cristóbal. (FÉLIX LEÓN)

El alcalde de San Cristóbal, José Montás, declaró este martes que la cifra de fallecidos por una explosión en el centro de la ciudad se ha elevado a 12. En tanto que el número de heridos se ha elevado a 40.

Mientras tanto, en la zona de desastre, los bomberos aún combaten el fuego. Un bombero resultó afectado por los gases durante la madrugada de hoy.

En estos momentos, dos locales aún están incendiados: una fábrica de plástico y una ferretería.

Rondolfo Rijo Gómez, director ejecutivo del 911, informó que se ha establecido como zona de desastre un radio de 400 metros alrededor de la explosión, mientras la alcaldía de San Cristóbal se dispone a declarar luto municipal y zona de desastre.

En el combate del incendio se han necesitado 17 camiones de bomberos, más de 24 ambulancias del 911 y Conmipol, 14 patrullas policiales, tres helicópteros para el traslado de heridos y decenas de agentes de la Digesett para coordinar el tránsito.

A pesar de los rumores, aún no se ha determinado las causas de la devastadora explosión.

La explosión se reportó pasadas las 3:00 de la tarde. De acuerdo con datos preliminares, se originó en DT Ferretería, ubicada entre las calles Dr. Brioso y Padre Ayala, en Villa Valdez, en la zona céntrica del municipio de San Cristóbal. El impacto provocó el incendio y destrucción de edificaciones y comercios, así como de varios vehículos. Las personas que resultaron muertas y lesionadas estaban en los establecimientos, dentro de vehículos, caminaban por la zona o estaban en el lugar del área de impacto.


Confirman 3 muertos y 33 heridos en la explosión de San Cristóbal

 
 
 
imagen
 

https://youtu.be/7GeYSt-xBv4

https://youtu.be/8rJHfC5sXxk

Santo Domingo, 15 ago (EFE).- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que al menos tres personas, entre ellas un bebé de cuatro meses, murieron y que 33 resultaron heridas en la explosión y posterior incendio registrados este lunes en la ciudad dominicana de San Cristóbal (sur), a unos 30 kilómetros de Santo Domingo.

La mayor cantidad de víctimas, 26 pacientes, han sido atendidos en el Hospital Regional Juan Pablo Pina, de la referida localidad, dijo el SNS en un comunicado.

Entre los heridos atendidos en este centro hay uno con amputación de extremidad superior derecha y siete personas con entre 30 % y 40 % de sus cuerpos afectados por las quemaduras, quienes serán trasladados a Santo Domingo.

Mientras que otras cuatro personas, una bebé de cinco meses y tres adultos, fueron asistidos en el Hospital Municipal Rafael J. Mañón, de San Cristóbal, también de manera ambulatoria, con traumas y heridas leves e igualmente fueron despachados a sus hogares.

Hasta el momento, algunos pacientes no han podido ser identificados debido a su condición, tampoco se puede precisar mayores detalles sobre sexo y edad.

La explosión se produjo después de las 15 horas locales (19.00 GMT) en uno de los tantos negocios y comercios establecidos en la calle Padre Ayala, en el centro de San Cristóbal.

El estallido fue de tal magnitud que partió en dos un contenedor que fue a impactar un vehículo, destruyéndolo, además de destruir varios muros de los negocios y lanzar cristales por doquier.

El alcalde del municipio de San Cristóbal, José Montás, dijo que «todavía no hay informaciones precisas» sobre lo ocurrido.

Columnas de espeso humo negro cubrieron gran parte de la zona, mientras muchas personas se alejaron del lugar y otras se dedicaban a grabar el incendio utilizando sus teléfonos móviles.EFE

INFORMAN SOBRE CUARTA VÍCTIMA

Algunos medios de prensa informaron este lunes en la noche sobre una cuarta víctima, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades.

NOMBRES DE MUERTOS, HERIDOS Y LESIONADOS

Según la Dirección Provincial de Salud de San Cristóbal, los muertos durante la explosión de este lunes en San Cristóbal son:

Sheiby Vizcaíno, de 24 años, quien según su madre, Judith Montero, pasaba por el lugar en una motocicleta al momento de la explosión.

Jorgelina Ravelo Encarnación, empleada de la sucursal del Banco de Reservas en San Cristóbal.

Calixto Félix, de 49 años.

LESIONADOS

Entre los que resultaron con heridas, quemaduras o golpes figuran:

Carlos Veras, de 53 años, presenta quemadura de segundo grado en el 35 % de su cuerpo.

Juan Heredia, 38 años, internado en el área de cirugía de una clínica por politraumatismo.

Gissel Alcántara, de 44 años, inernada con politraumatismos.

Águeda de los Santos, de 59 años, fractura en un tobillo.

Emmanuel Nolasco, 26 años, con trauma ocular

María Rodríguez, de 49 años.

Caridad Vizcaíno, de 42 años (estable y de alta)

Belkis Tejada, de 54 años, (de alta).

Alondra Sepúlveda, curada y despachada.

Alrededor de las 7:00 de la noche de este lunes el doctor Mario Lama, director del SND informó que tres centros de la Red Pública recibieron en total de 33 personas con heridas, quemaduras, traumas y otras afecciones durante la explosión.

SISTEMA 9-1-1 y CUERPO DE BOMBEROS

El Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1 informó que unas 18 unidades de rescate fueron enviadas al lugar de la explosión para contribuir a reparar los daños y 12 unidades del Cuerpo de Bombero del municipio.

Igualmente fueron sido enviadas seis ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH)

Hasta altas horas de la noche los bomberos se mantuvieron luchando para controlar las llamas de una ferretería afectada, mientras las autoridades mantenían acordonada la zona.


El Presidente Abinader apenado por lo ocurrido en San Cristóbal

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reaccionó apenado ante las desgracias humanas y materiales ocasionadas por la explosión ocurrida la tarde de este lunes en una fábrica de plásticos en San Cristobal que hasta el momento ha dejado 3 muertos y 33 heridos.

El jefe del Estado emitió su declaración a través de Twitter. Su mensaje es el siguiente:

"Apenado con lo ocurrido en San Cristóbal. Envié una comisión encabezada por el ministro de la Presidencia, @joelsantose. Desde el primer momento estamos atendiendo a las víctimas y sus familiares. En coordinación con las autoridades locales trabajaremos en la recuperación total de la zona".


Reacciones encontradas genera anuncio reelección de Abinader

imagen

SANTO DOMINGO.- Reacciones encontradas ha generado el anuncio del presidente Luis Abinader de que buscará de nuevo que su Partido Revolucionario Moderno (PRM) como candidato a la presidencia de la República Dominicana.

Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que en 2024 será Abinader quien recibirá la «pela y el castigo por gobernar malo».

«Hemos recibido una gran noticia y es que Abinader se va a repostular, pues qué bueno, porque a él le daremos la pela en el 2024 por gobernar malo, por subir la comida, por subir los combustibles, por hacer colapsar el sistema de salud, por deteriorar los servicios públicos, porque volvieron los apagones, porque el sistema educativo", dijo.

"Está en su peor momento, por eso en el 2024 quien recibirá la pela y el castigo por gobernar malo será Luis Abinader, el candidato por el PRM, e' pa' fuera que va», expresó Marínez este domingo durante su caravana por el Cibao.

JOSE DANTES

De su lado, el secretario jurídico del PLD y aspirante a la senaduría del Distrito Nacional, José Dantés, opinó que es muy difícil que Abinader logre la reelección.

«Para nadie era un secreto que buscaría la repostulación. Lo difícil será que logre la reelección con un pueblo cuyas condiciones de vida son peores que hace cuatro años; el costo de la canasta básica familiar, la inseguridad ciudadana que mantiene en terror a los hogares dominicanos, el regreso de los apagones y los aumentos de la tarifa eléctrica, así como el deterioro de todos los servicios públicos, incluyendo la ausencia de una política educativa y de salud que evidencie el cambio que prometieron», expresó.

Agregó que «retroceder sería premiar a este gobierno incapaz que, como mal estudiante, se ha quemado en todas las materias por lo que no debe pasar de curso, sino enviarlo para su casa».

YVAN LORENZO

El senador de Elías Piña y miembro del Comité Político del PLD, Yván Lorenzo, dijo que el mandatario debe prepararse para perder las próximas elecciones presidenciales.

"Que se prepare el presidente Abinader para recibir una derrota contundente del compañero Abel Martínez, quien será el candidato del Partido de la Liberación Dominicana", indicó.

Dijo que no resulta sorprendente el anuncio del mandatario «por las compras indiscriminadas de alcaldes, regidores, diputados y dirigentes de oposición".

RODRIGUEZ MARCHENA

Roberto Rodríguez Marchena, coordinador de Comunicaciones del candidato presidencial del PLD, calificó el anuncio de «fiambre y precipitado».

Dijo que todo el mundo sabía que el presidente Abinader se iba a repostular.

"Es algo que viene desde el primer día que asumió la Presidencia, ese laborantismo no es cosa de ahora", resaltó.

Indicó que lo que más le llama la atención es la precipitación que se advierte en el anuncio, ya que muchos entendían que en ocasión de la alocución que dirigirá al país el 16 de agosto podía hacerlo en ese escenario arropado con los símbolos de su partido o de los símbolos patrios.

Entiende que el momento no le favorece al presidente y que le habría convenido más el anuncio el pasado año, puesto que el malestar actualmente va creciendo y favorece al PLD.

"La gente en la calle dice que la comida esta chin y cara, luz cara, los productores agropecuarios te hablan de la alta tasa de crédito, las importaciones, la inseguridad, la deficiencia del programa de Altos Costos y el 911", subrayó el también miembro del Comité Central del PLD.

RAMON ALBURQUERQUE

El dirigente del PRM, Ramón Alburquerque, instó a Abinader a tomar licencia de su cargo ahora que ha anunciado que buscará la reelección presidencial, «para que se compita en un ambiente de igualdad en el partido y en cumplimiento de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos».

Explicó que además de la referida normativa, también la Constitución de la República, que está por encima de cualquier ley, establece el principio de igualdad para los procesos de competencias en las organizaciones políticas, lo cual estima no sucederá si el mandatario usa los recursos del Estado para impulsar sus aspiraciones.

«Pero ahora que se declara ya, que va a buscar la repostulación debe entender las limitaciones que tiene el ser candidato y ser presidente, por ejemplo, él tiene que excluirse de toda esa publicidad que al año le cuesta al país 8,500 millones y que él aparece promoviéndose en todo cada día que pasa», refirió.

ANTOLIANO PERALTA

El secretario de Asuntos Legales del PRM y consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, aclaró que el presidente no tiene la obligación de solicitar licencia por el hecho de anunciar que buscará la reelección.

«Es errónea la afirmación del compañero y amigo Ramón Alburquerque sobre la obligación de licencia de Luis Abinader. Remito al art. 145 párrafos II y III de la ley 20-23 electoral. No solo los cargos electivos están exceptuados, sino que no todos los puestos públicos están incluidos», escribió Peralta en Twitter.

Explicó que «en todo caso la suspensión legal para los puesto que aplica la ley, surte efecto cuando sea admitida la candidatura no en esta fase del proceso electoral».

Citó a través de un comunicado el párrafo II del artículo 145 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral, según el cual «todo funcionario o empleado público de los organismos autónomos del Estado y de los ayuntamientos, que, de acuerdo con la Constitución y las leyes, sean postulados por un partido, agrupación o movimiento político para cargos de elección contenidos en la Constitución y las leyes, desde el momento en que su candidatura sea aceptada por la Junta Central Electoral o la junta electoral correspondiente, quedará suspendido en sus funciones sin disfrute de sueldo, hasta el día siguiente de las elecciones».

«El hecho de que la ley sólo incluya en esta medida de suspensión a los funcionarios de órganos autónomos del Estado y de ayuntamientos parece una inadvertencia del legislador, no así la excepción expresa de los cargos electivos», indicó.

ROSARIO ESPINAL

Para la politóloga Rosario Espinal, como Abinader no tiene ningún impedimento que le imposibilitara reelegirse, no es de sorprender que optara por esa opción.

"El presidente Abinader no tiene ningún impedimento constitucional, ni político ni partidario. Está bien de salud. O sea que no había ninguna razón para esperar que no lo hiciera. Tiene todas las condiciones para ir a una repostulación", declaró.

Explicó que el anuncio del mandatario sobre que irá por la reelección produce un cambio en el escenario político. "Lo que cambia es que él pasa a ser un candidato. Ya él no es el Presidente solamente, lo que genera una dinámica diferente en la confrontación", enfatizó.

RAMON ROGELIO GENAO

El primer vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, calificó de «responsable, patriótico y oportuno» el anuncio del mandatario.

Consideró que «se hace necesario preservar el proceso de cambios que se inició con la llegada al poder de Abinader».

Dijo que "el anuncio del presidente Abinader de presentar sus aspiraciones a lo interno del PRM y buscar la repostulación presidencial es responsable, patriótica y oportuna, en función de la situación política del país, y la necesidad de preservar el proceso de cambios y transformación que vive la República Dominicana en los actuales momentos de cara hacia el futuro inmediato".

RUBEN MALDONADO

El expresidente de la Cámara de Diputados y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, opinó que «el fracaso del gobierno es lo que ha impulsado a que Abinader intente reelegirse».

"Evidentemente que la repostulación del Presidente va a encontrar un gran problema porque nadie manteniendo un país en la hambruna más grande que ha existido se puede reelegir, nadie con una situación económica como la que viven los dominicanos se puede reelegir, nadie pagando la energía dos y tres veces más cara como se pagaba lo puede reelegir, y nadie deteriorando la vida de los dominicanos durante tres años se puede reelegir", declaró.

GUIDO GOMEZ MAZARA

Guido Gómez Mazara fustigó al presidente Abinader porque había dicho en varias ocasiones que estaba opuesto a la reelección.

Dijo que «los ciudadanos tendrán la oportunidad de ver la consistencia del Presidente cuando dijo en ese programa y en otros programas que él no estaba a favor de la repostulación, ¿qué le pasó, qué le picó?".

"Repito, los ciudadanos tanto hacia lo interno del partido como en la sociedad tienen una enorme capacidad de pasar balance frente a los comportamientos mentirosos de sus políticos", expresó.

OMAR LIRIANO 

Omar Liriano, secretario de Comunicaciones de la Fuerza del Pueblo, dijo que «este lunes la Comisión Política de ese partido se reunirá para analizar las posibles motivaciones que llevaron a Abinader a dar a conocer ahora que buscará la reelección y no en el evento que tiene agendado este próximo 16 de agosto en Cabo Rojo, como se especulaba».

«Lo que vamos a hacer es analizar la situación, ver qué fue, por qué se adelantaron, qué saben ellos que nosotros no sabemos, qué acontecimiento ha surgido que ha provocado que se tengan que adelantar si lo iban a hacer en un evento en Cabo Rojo, Pedernales y en principio lo iban a hacer desde Santiago, qué pasó que no lo hacen con un evento, sino que lo hacen con un anuncio y adelantan además la información», indicó.


Alburquerque, Guido y Delia Ortiz: los rivales de Abinader en el PRM

imagen
Ramón Alburquerque, Delia Josefina Ortiz y Guido Gómez Mazara

SANTO DOMINGO.- Los rivales que desde ya tiene el presidente dominicano en la lucha por la candidatura presidencial del gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM) son los también aspirantes Guido Gómez Mazara, Ramón Alburquerque y Delia Josefina Ortiz.

Alburquerque  es un ingeniero  químico y político acido Monte Plata el 5 de junio de 1949. Es un exministro de Economía, Planificación y Desarrollo; expresidente de la Refinería de Petróleo; expresidente de la Comisión Nacional de Energía; expresidente de la Comisión Nacional Técnico Forestal (CONATEF); exsenador de la República por la provincia Monte Plata y expresidente del Senado por 3 períodos.  Actualmente es productor del programa de TV y Radio "Los Sabios en la Z".

Delia Josefina Ortiz es una abogada y catedrática universitaria que ha tenido un ejercicio profesional jurídico independiente en asuntos de familia, parejas y derecho penal..

Gómez Mazara es un abogado y polìtico que fue consultor jurídico del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004). Ha ocupado puestos directivos en los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).  Es hijo de Maximiliano Gómez, un reconocido dirigente de izquierda ya fallecido.

LAS PRIMARIAS

De acuerdo con el calendario de la Junta Central Electoral, el 1 de octubre próximo tendrán lugar las elecciones primarias de los partidos para escoger sus candidatos. Los  comicios municipales se desarrollarán el 18 de febrero de 2024, mientras que los presidenciales están previstos para el 19 de mayo.


SANTIAGO: Ofrecen detalles actos 160 aniversario Restauración

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – Las autoridades gubernamentales de Santiago dieron los detalles de los actos conmemorativos al 160 aniversario de la Restauración y la visita del presidente Luis Abinader.

La gobernadora provincial, Rosa Santos, informó en rueda de prensa que el miércoles 16 de agosto los actos inician a las 8 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera en la explanada de la Gobernación Provincial, seguido de los Honores Militares de Estilo y salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la gesta restauradora.

A las 8:30 de la mañana se depositarán las ofrendas florales y se hará una reseña histórica del primer Monumento a los Héroes de la Restauración, a cargo del historiador Robert Espinal.

A las 9 de la mañana se desarrollará el Te Deum en la Catedral Santiago Apóstol, oficiado por monseñor Freddy Bretón.

Desfile Patriótico Militar Restaurador

A las 4 de la tarde el presidente Luis Abinader encabezará el desfile militar y policial en honor a los héroes de la Restauración, en el área monumental.

A las 7 de la noche será el Concierto Patriótico Restaurador, en la explanada frontal del Monumento a los Héroes de la Restauración.

En la rueda de prensa estuvieron, además, el general Arturo Pérez Jiménez, coronel Rodolfo Reynoso Green; Andrés Burgos, director general de CORAASAN; Lucildo Gómez, subdirector de Prensa del Presidente; Alexis Sosa, director regional de Obras Públicas; Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil; Enrique Romero, alcalde de Puñal; coronel Jiménez, director regional de DIGESETT, y Porfirio Martínez en representación de Andrés Cueto, de EDENORTE, entre otros


Banreservas expresa pesar por la muerte de colaboradora en SC

imagen

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas de la República Dominicana expresó pesar por el fallecimiento en la ciudad de San Cristóbal de una  colaboradora suya durante la explosión en una fábrica ubicada en la calle Padre Ayala, de esta ciudad sureña.

La entidad bancaria emitió emitió a través de su Dirección General de Relaciones Públicas un comunicado cuyo texto es el siguiente:

"El Banco Reservas de la República Dominicana lamenta profundamente el accidente ocurrido por una fatídica explosión en la tarde de hoy lunes en la provincia de San Cristóbal, donde dolorosamente perdió la vida nuestra colaboradora Jorgelina Ravelo Encarnación, quien se desempeñaba como Gestora del área de negocios, y también resultaron heridos tres colaboradores.

Estamos brindando todo el respaldo necesario para que los lesionados reciban la asistencia médica y psicológica requerida, al igual que a sus familiares.

Igualmente continuaremos en contacto permanente con las autoridades de socorro, locales y sanitarias para colaborar en todo lo que sea necesario en torno a este trágico accidente.

La Familia Reservas reitera su plena solidaridad con las víctimas y sus familiares afectadas por este lamentable suceso".


RUSIA: Al menos 27 muertos por la explosión en una gasolinera

imagen

MOSCU, 15 Ago.- Al menos 27 personas han muerto, entre ellas tres niños, y otras 66 han resultado heridas tras la explosión este lunes de una gasolinera en Majachkalá, capital de la región rusa de Daguestán.

Según ha declarado el Centro de Medicina de Desastres de Daguestán a la agencia de noticias rusa Interfax, el número de víctimas mortales ha ascendido a 27, entre los que se encuentran tres niños.

«Ahora hay 66 heridos en las instalaciones médicas de Majachkalá, diez de ellos en estado grave», ha asegurado el viceministro de Sanidad ruso, Viktor Fisenko.

Unas horas antes, el presidente de la República de Daguestán, Sergei Melikov, publicó en su canal de Telegram que doce personas habían muerto y que otras 50 habían resultado heridas.

Las autoridades de la ciudad habían notificado previamente un incendio en un centro de automóviles que se acabó propagando unos 600 metros cuadrados, alcanzando la gasolinera y causando el estallido.

Además, el Comité de Investigación de Rusia ha anunciado la apertura de un caso criminal por «prestación de servicios que no cumplen los requisitos de seguridad de la vida o la salud de los consumidores, con resultado de muerte de dos o más personas por negligencia».

«Según la investigación, el 14 de agosto de 2023, alrededor de las 21.50 hora de Moscú, en el edificio de una estación de servicio de automóviles (…) durante la realización del mantenimiento de automóviles, se produjo un incendio y una posterior explosión, como resultado del cual resultaron heridas y muertas personas. Además, resultaron dañados edificios y automóviles cercanos», ha señalado el informe del comité.


Selección dominicana defenderá en RD corona Copa de NORCECA

imagen
La selección dominicana de voleibol

SANTO DOMINGO.- La selección femenina de voleibol dominicana (Las Reinas del Caribe) defenderá ante su público el cetro de campeón en la III Copa NORCECA Final Six, que tendrá lugar desde el próximo domingo 20 hasta 26 de este mes en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Al dar a conocer la información, Alexis García, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), expuso que en la justa competirán Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, México y el que clasifique del área Centroamericana.

Desde ya el certamen, que es esperado por la familia del voleibol en el país, está generando gran expectativa y ya las boletas se están vendiendo como "pan caliente"  en Uepa-tickets.

Para este jueves 17 de agosto, se está preparando una gran Conferencia de Prensa para ofrecer los últimos detalles de la organización y montaje de la III Copa NORCECA Final Six.

Los equipos comenzarán a llegar al país desde este viernes 18 para culminar sus entrenamientos en el país.

 "Tenemos todo amarrado, el evento será todo un éxito y la gran fanaticada pueda disfrutar nueva vez de la participación de sus Reinas del Caribe", manifestó el titular de Fedovoli al final de una reunión de trabajo realizada en el salón de conferencias de esa instalación deportiva.

"Aquí en su tierra, en su patio, ellas van a demostrar nuevamente su calidad técnica y estamos augurando otra medalla de oro", expresó en obvia referencia a la obtenida aquí el pasado año, cuando derrotaron en la final 3-0 (25-21, 25-13 y 26-24), revalidando de esta forma el título que consiguieron en la primera edición del Final Six.

Tres juegos diarios

Declaró García que diariamente serán celebrados tres partidos a partir de las tres y cinco de la tarde, más el plato fuerte de la noche (7:00 p.m.), que en cada fecha será protagonizado por el colectivo quisqueyano.

"Extendió una invitación a los amantes de del voleibol para que no solo respalden el torneo, sino también a la selección femenina de mayores", acotó.


Remesas superaron los US$5,900 MM en primeros siete meses 2023

imagen

SANTO DOMINGO.- Las remesas recibidas en República Dominicana entre enero y julio de este año ascendieron a US$5,909.3 millones, un crecimiento de 4.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indicó que este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los 10,000 millones al finalizar el año.

US$889.4 MILLONES EN JULIO

Detalló que en julio de 2023 las remesas sumaron US$889.4 millones, un aumento de 5.1 %, comparado a junio de este año y de 10.0 % comparado con julio de 2022.

Destacó que «estos flujos marcan el séptimo mes con incremento consecutivo durante el año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022».

Explicó que el desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió en el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 82.6 % de los flujos formales de julio (US$654.8 millones).

Informó que el 6.8 % (US$53.9 millones) de las remesas recibidas en julio provino de España, 0.9 % de Haití y 0.9 % de Italia.

El resto de la recepción de remesas se divide entre Suiza, Canadá, Panamá y otros.

DN MAYOR RECEPTOR

Informó que al Distrito Nacional llegó el  36.0 % de los envíos, a Santiago y la provincia Santo Domingo 13.4 % y 8.8 %, respectivamente, lo que indica que las zonas metropolitanas reciben más de la mitad (58.2 %) de las remesas.


Lotería Nacional
14-08-2023
 
94 64 29
 

El carrusel de la vida
 

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 03 de Octubre 2018 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 27 de Abril 2018 - Dominicana.do

Hoy es martes 15 de agosto del 2023

Santoral: La Asunción de Nuestra Señora. Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora de la Altagracia y Nuestra Señora de Agua Santa.

Festividades religiosas, celebradas en Boyá, Provincia San Cristóbal.

Independencia de la India, Corea del Sur, Congo y Liechtenstein.

Día Internacional de los Animales sin Hogar

Efemérides Nacionales:

1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española.

1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora.

1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo.

1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano.

1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana.

1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña.

1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral".

1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal.

1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras.

2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares.

2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04.

-Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de Junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo.

2008.  Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 

2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista.

2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles.

2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

-El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad.

Internacionales:

1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano.

1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia.

1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo.

1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas

1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone.

1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones.

1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

-El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua.

1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq.

1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil.

-El 15 de agosto de 1971 el presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo.

1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia.

2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión.

2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión.

2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas.

2007.  El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada.

-En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar.

2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner.

2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange.

2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral.

2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama.

2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 14 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es lunes 14 de agosto del 2023

El Obispo de Higüey cuestiona el sistema de justicia y políticos RD

 
 
 
imagen
Obispo Castro Marte

Por YONIS MANUEL ESPINAL 

HIGUEY.-  El obispo de la diócesis La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, arremetió contra el sistema de justicia y los políticos de la República Dominicana por la poca transparencia con la que, a su juicio, se están manejando.

Manifestó que si un eje tan importante de una sociedad como el sistema de justicia está quebrantado, no es transparente ni cumplen las normas establecidas en un estado de derecho «vamos a ir como esa barca, que se va hundiendo poco a poco2.

Señaló que muchas personas tienen miedo al ver «cómo a los delincuentes que viven planificando el mal, aquellos corruptos de la cabeza a los pies, a través de una computadora le borran todo los delitos y los convierten un ser humano puro y sacro ante la sociedad»

"Eso da vergüenza en una sociedad de derecho, eso desanima como se desanimaron los discípulos; eso hace hundir a un estado de derecho y democrático", exclamó Castro Marte en una homilía de este domingo en la Basílica de Higüey.

"Aquellos que aplican las leyes, comenzando por los jueces, fiscales, procuradores que no sean capaces y que no tengan conciencia clara ni visión de país, que sean capaces de dedicarse a ese mal histórico de borrar la ficha de miles de delincuentes,  deben ser sacados, remover la mata, como se removió la barca de Pedro", dijo.

UN LLAMADO A POLITICOS

El religioso exhortó a los políticos a que «traten de hacer la cosa con altura, que no usen la violencia porque si seguimos así vamos a tener una elección muy violenta". Dejó claro que la gente necesita tranquilidad y  paz.

"Estamos todavía en agosto y observamos como los candidatos no quieren dejar la gente en paz con caravanas y desfiles", agregó.

Dijo que solo tienen el afán de poder para tener influencia, sentirse importante y rodearse de guardaespaldas.

"El pueblo debe pensar, que no sean gente que sigan la masa, sino pensamientos, propuestas; gente que no manipule al pueblo con pedacitos de cositas sin fundamentos", dijo.


Oficial! Abinader anuncia optará por reelegirse en elecciones 2024

imagen

https://youtu.be/8xp_NpIwddc

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció este domingo sus aspiraciones de presentarse a un segundo mandato de cuatro años y, como tal, participará en las elecciones internas del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

«Después de una profunda reflexión, entendí que el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal, por eso comunico hoy mi decisión de participar en las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), para ser su candidato a la Presidencia de la República en las elecciones del 2024», anunció Abinader.

El gobernante dio a conocer su decisión, a través de un video en sus redes sociales. El mandatario se encuentra de visita en la ciudad de Nueva York, donde este domingo encabezó el Gran Desfile Dominicano que se celebra cada año en esa ciudad.

«¿Recuerdas cómo estábamos hace tres años? Calles desiertas, negocios cerrados, y todos confinados en casa, había incertidumbre, pero ante cada desafío mantuvimos una voluntad firme y nuestra esperanza nunca se desvaneció», expresó el jefe de Estado en relación a la pandemia.

En ese orden, abundó, «la honestidad ganó la confianza ciudadana, esa confianza me dio la determinación de trabajar incansablemente para obtener vacunas cuando casi ningún país las conseguía, reabrir el turismo y reactivar el crecimiento económico que permitió recuperar los empleos perdidos».

El anuncio de Abinader era esperado por todo el país, pues desde hace meses muchos de sus funcionarios y dirigentes del PRM han proclamado que él debía continuar al frente del Estado.

La Constitución dominicana permite la reelección consecutiva y jamás volver a aspirar al cargo.

El mandatario no debe tener problema alguno para ganar las primarias de su organización.

Las elecciones presidenciales dominicanas se celebrarán el tercer domingo de mayo de 2024, el mismo día que los comicios legislativos.

Abinader ganó las elecciones presidenciales de 2020 en primera vuelta, con un 53,11 % de los votos, superando al candidato del entonces oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo.

«En pocos meses deberás elegir si prefieres continuar con más honestidad en la política. Conozco tu respuesta, porque te conozco, eres parte de un pueblo noble y decente, sabes que no es momento para retroceder», dijo el presidente.

El presidente dominicano es puntero en las encuestas que se publican con frecuencia en el país, algunas de las cuales lo dan como favorito para ganar en primera vuelta.


Exasesor de EU culpa a Occidente del fracaso contraofensiva de Kiev

imagen
John Bolton

WASHINGTON.- La razón del fracaso de la contraofensiva de Kiev fue la indecisión de los aliados occidentales y personalmente del presidente de EEUU, Joe Biden, declaró el exasesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.

Según Bolton, citado por Wall Street Journal, «la incapacidad de los ucranianos para lograr éxitos serios es un resultado natural de la estrategia estadounidense», dirigida exclusivamente a contener a las fuerzas rusas en el frente.

Al mismo tiempo, el constante debate en Occidente sobre la conveniencia de suministrar armas a Ucrania y sobre el poder nuclear de Moscú provocaron una «cautela paralizante» entre los líderes europeos, destacó el exfuncionario. Subrayó asimismo que Occidente, especialmente Washington, debe replantearse «radicalmente» su política de sanciones para presionar a Rusia.

«Las teorías para limitar los precios del petróleo ruso fracasaron, y las sanciones occidentales tienden a ser poco sistemáticas y no se aplican con seriedad. (…) EEUU y sus aliados deben revisar y modernizar las herramientas, los procedimientos y el personal que garantizan la aplicación de las sanciones», señaló Bolton.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca también debería tener más en cuenta el factor chino a la hora de elaborar una estrategia para Ucrania, afirmó el exasesor. Así, en su opinión, también es necesario imponer una serie de sanciones contra Pekín por apoyar a Moscú.

La tan publicitada contraofensiva de Ucrania comenzó a principios de junio después de meses de retrasos por la falta de suministros militares de sus patrocinadores occidentales.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que las tropas ucranianas han seguido intentando avanzar, pero sin lograrlo. Varios medios de comunicación occidentales también señalaron los resultados poco impresionantes de la contraofensiva de Kiev, mientras que el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, admitió que el progreso fue «más lento de lo deseado».


Personalidades de La Vega piden sea variada la prisión a Peralta

imagen
José Ramón Peralta

SANTO DOMINGO.- Decenas de personalidades de la provincia La Vega solicitaron que sea reconsiderada la medida de coerción consistente en prisión preventiva impuesta en contra del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de manera que pueda defenderse en libertad en un Estado Social Democrático de Derecho como es la República Dominicana.

Mediante una carta pública, firmada de puño y letra, expresan su confianza en la justicia dominicana y en que Peralta demostrará su inocencia.

Los firmantes

Entre las personalidades firmantes figuran el empresario y exdiputado César Arturo Abreu, el senador Rogelio Genao, el diputado Agustín Burgos, Ludovino Sánchez, Joel Martínez, Aminta Josefina Escuder, Pastor Sucre Alba, Elías Rodríguez Brache y Rafael Augusto Collado.

Además, Richard Alvarez Gómez, Francisco José Morilla, Gelfi Cruz, César Cabral, Andrés Joaquín Grullón, Frank Peralta Trinidad, Erick Salcedo Matos, René González Michel, Juan Luis Jiménez, Diógenes Rodríguez Grullón, David Pratt y José Mieses.

Señalan que hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes que vinculen a Peralta con actividades ilícitas ni existen elementos que indiquen un riesgo de fuga o peligro para la investigación.

"Conocemos sus raíces provenientes de las familias Peralta Michel, Peralta Fernández y Abreu Yarull, quienes se han destacado por su dedicación al trabajo honesto, luchas democráticas, aportes a la cultura y a la educación. Sus valores familiares como la ética y las buenas costumbres han sido inmutables e inculcadas generación tras generación", expresan

Dicen que ellos defienden debido proceso y el derecho de todo ciudadano a un juicio justo y en condiciones de igualdad,


Anuncian programa de viviendas para dominicanos en el exterior

imagen

https://youtu.be/K-zxYjw9NXQ

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader anunció este sábado que el Gobierno de la República Dominicana creará el denominado "Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz" para beneficiar a los dominicanos en el exterior.

Dijo que este programa tendrá condiciones especiales y facilidades para los dominicanos que viven fuera de su patria.  «Llevará la felicidad, como su nombre lo indica, a muchas familias dominicanas; ese es el objetivo de nuestro gobierno», manifestó.

El Presidente habló durante un acto en el Consulado Dominicano en Nueva York en el cual entregó a dos personas, simbólicamente, llaves  de apartamentos de que serán construidos por el gobierno en lugares diferentes de la República Dominicana

MAS DEL DOBLE DE LO QUE CUALQUIER GOBIERNO

Explicó que este es uno de varios programas que realiza el Gobierno para favorecer a la población. Otros son, según indicó, los denominados "Dominicana se Reconstruye", que ha llevado soluciones a unas 65 mil viviendas y "Mi Vivienda", que proyecta terminar este año con más de 7 mil entregas "mas del doble de lo que cualquier gobierno había construido», dijo.

Agregó que con "Familia Feliz" el Gobierno subvenciona la tasa de interés a los interesados en adquirir viviendas.

 

La entrega de llaves en el Consulado Dominicano es la primera que el Gobierno hace fuera de suelo dominicano.

Las viviendas de este plan están ubicadas en Boca Chica, Pedro Brand y Santo Domingo Oeste.

INCORPORACION AL BIENESTAR COLECTIVO

El cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, expresó que la razón del ser del gobierno del presidente Abinader es incorporar a todos los dominicanos al bienestar colectivo.

"Nosotros en nombre de la comunidad dominicana, le damos las gracias al presidente porque se van a entregar las llaves de decenas de apartamentos y se inicia un programa que no termina por ahora».

ASISTIÓ A DESAYUNO

Más temprano, el presidente Abinader participó en un desayuno con directivos de seccionales y cónsules, en el hotel Intercontinental New York Barclay.

Estuvo acompañado de la primera dama Raquel Arbaje; los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director médico  del hospital Presbiterano de Nueva York, Rafael Lantigua; el asesor presidencial para la comunidad dominicana en el exterior, Neftalí Fuertes; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Nueva York, Julio Mateo,  y la encargada del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en Nueva York, Juanita Martínez.


Abinader encabezó el desfile de comunidad dominicana N. York

imagen
De izquierda a derecha Adriano Espaillat, la primera dama Raquel Arbaje, el presidente Luis Abinader, el presidente del senado dominicano Eduardo Estrella y el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco mientras desfilaban en Nueva York este domingo 13 de agosto, 2023.

 

https://youtu.be/fx1ma_eqg0M

https://youtu.be/IsfSYUXXBfk

NUEVA YORK.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se entremezcló este domingo con decenas de compatriotas suyos al participar este domingo como mariscal de la cuadragésima versión del Desfile Dominicano, el máximo evento de la comunidad de este país caribeño reside en los Estados Unidos.

El Jefe de Estado dominicano, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y funcionarios de su gobierno así como de Nueva York, recorrieron unas diez cuadras de la lujosa Sexta Avenida de Manhattan, donde se desarrolló el emblemático desfile.

Durante su recorrido, el Gobernante hizo numerosas paradas para saludar y conversar con integrantes de la multitud

Abundaron durante toda la parada merengues, bachatas y otros ritmos musicales típicos de la República Dominicana, como como los diablos cojuelos, roba la gallina y otras manifestaciones de la cultura de este país.

MENSAJES REELECCIONISTAS

Fueron notorios también los  mensajes que grupos ligados al Partido Revolucionario Moderno (PRM), el cual gobierna actualmente la República Dominicana,  emitieron en favor de la re postulación del Abinader como presidente de este país caribeño.  Aunque este último no ha confirmado su intención de buscar la reelección, en círculos políticos dominicanos ello se da como un hecho.

En el desfile, además, fueron enarboladas pancartas, afiches y letreros en tela con este tipo de mensajes.

A pesar de que no son de nacionalidad dominicana, políticos locales que aspiran a posiciones electivas del Estado y la ciudad de Nueva York, aprovecharon para hacer propaganda proselitista.

PRIMERA VEZ

Esta es la primera vez que un presidente dominicano encabeza este desfile en Nueva York, en este  evento que reúne a casi medio millón de personas y es la mayor manifestación en el exterior de la cultura quisqueyana .

Entre los que acompañaron a Abinader figuraron el presidente del Senado, Eduardo Estrella; del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el congresista Adriano Espaillat; la embajadora de República Dominicana en Washington, Sonia Guzmán: el embajador ante las Naciones Unidas, José Blanco, y el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Carlos de la Mota.

ORGULLOSO DE VER TANTOS DOMINICANOS

«Estamos muy orgullosos de ver esta Avenida de las Américas llena de dominicanos con mucho entusiasmo, con mucha pasión, con mucha emoción para que vean la importancia que tienen ya los dominicanos aquí en Nueva York», destacó el jefe de Estado.  Agregó: «Y estamos muy orgullosos haciendole honor a su trabajo, a todo lo que han hecho por nuestro país»

Dijo que hoy, gracias a las iniciativas del actual gobierno, «hay justicia para estos dominicanos, compatriotas en el exterior».  A éstos agradeció «por lo mucho que hacen por la República Dominicana, trabajando siempre pensando en su país».

PRIMERA DAMA

La Primera Dama, de su lado, agradeció el cariño que, según dijo, ella y su esposo han recibido.

 


Organización anuncia protestas contra los «abusos» del Gobierno

imagen

SANTO DOMINGO.- La organización social Coordinadora Popular Nacional anunció que realizará protestas simultáneas este lunes en varios puntos del país contra los «abusos» que supuestamente el Gobierno comete contra la población y exaltar a los «héroes y heroínas» de la Restauración de la República.

Las protestas se realizarán, de acuerdo a un documento, contra el alto costo de la vida, la tarifa eléctrica y los combustibles, el endeudamiento público «desbocado», los apagones, los desalojos abusivos y «el acoso y persecución contra los pobres y xenofobia contra los sectores vulnerables».

También, contra el favoritismo hacia las «élites y los corruptos, contra las alianzas publico privadas, los fideicomisos, los barriles, cofres, exoneraciones y la complicidad con los grandes escándalos de corrupción como el de Punta Catalina».

Entre las acciones a desarrollar figuran la formación de una cadena humana en el parque Independencia, en la capital, desde las 5.00 de la tarde, así como un piquete frente a las oficinas centrales de Edenorte, en Santiago, a las nueve de la mañana.  Tambien una concenración en el parque Duarte de Azua, contra las barcazas de generación eléctricas ubicadas en playa Los Negros de esa provincia.

La Coordinadora también anunció una marcha en San Francisco de Macorís y una actividad de apoyo a campesinos de El Seibo, en esa provincia.


Dicen el Partido Reformista hace aprestos para alianza con el PRM

imagen
Máximo Castro Silverio.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) trabaja su fortalecimiento en todo el país y hace aprestos para formalizar una alianza electoral con el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El anuncio fue hecho por el vicepresidente del PRSC y diputado de esta provincia Máximo Castro Silverio durante su participación en el programa Lo Nuevo, que producen por el Canal 25 los periodistas Santiago González y Laridys Zapata.

Dijo que Abinader ha tenido un buen desempeño y por eso "se observa una buena situación económica, aunque hay aspectos que requieren ser mejor atendidos".

Castro reiteró, por otra parte,  que no aspirará más como diputado. Consideró que tras un servicio de 38 años en esa posición ha cumplido con responsabilidad.


A cárcel máxima seguridad narco señalado asesinato Villavicencio

imagen

https://youtu.be/BqU07MaLp1c

QUITO.- Las autoridades de Ecuador han trasladado este sábado a una cárcel de máxima seguridad a José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', líder del grupo criminal 'Los Choneros'.

La medida se produce tras el asesinato a tiros del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que el mes pasado había denunciado amenazas de muerte por parte del cabecilla criminal.

Por orden del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, alias 'Fito' fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, en Guayaquil, «por la seguridad de los ciudadanos y de los detenidos». Alrededor de 3.600 policías y militares participaron en la operación la madrugada de este sábado.

'Los Choneros' son una de las organizaciones criminales más peligrosas de Ecuador, estrechamente ligadas al Cártel de Sinaloa, según la Policía ecuatoriana.

Villavicencio había explicado que las amenazas de 'Fito' eran «una advertencia de que, si sigo refiriéndome a él y a su estructura, ellos atacarán en mi contra o atentarán contra mi vida». El candidato puso en su momento una denuncia ante la Fiscalía, por recomendación de su equipo de seguridad, por las altas probabilidades de que atentaran en su contra.

El cabecilla de 'Los Choneros' tiene motivos para someterse a las autoridades, ya que el pasado marzo un juez de garantías de Guayaquil extinguió cuatro de sus condenas. De esta manera, se creó una oportunidad para que sus abogados utilicen atajos legales para que 'Fito' pueda terminar de cumplir su condena fuera de la cárcel, como lo hicieron otros líderes del grupo criminal, como Jorge Luis Zambrano, alias 'Rasquiña', y 'JR', ambos asesinados meses después de alcanzar la libertad.

'Los Choneros' responden a Lasso

Horas después del traslado de Macías Villamar, se difundieron dos videos donde presuntos miembros de 'Los Choneros' envían un comunicado al presidente Lasso advirtiendo que tomarán represalias por el traslado de su líder.

En la grabación, un grupo de personas encapuchadas y armadas asegura que, «al primer intento o amenaza que comprometa la vida» del cabecilla del grupo, 'Los Choneros' «tomará represalias inmediatas en contra de las entidades gubernamentales».

En otro video, personas que dicen ser miembros de 'Chone Killers', un grupo que es «una sola familia» con 'Los Choneros', se dirigen al presidente ecuatoriano: «Señor Guillermo Lasso, solo en su cabeza piensa que con el traslado de 'Fito' soluciona la inseguridad del país. Su gobierno incompetente, nefasto y corrupto está usando esta estrategia como cortina de humo para tapar sus delitos, vinculando a otras organizaciones delictivas, pactando con los que realmente hacen daño al país», señaló el grupo.

De igual forma advierten que si al cabecilla le llega a suceder algo «miles de personas morirán». «Queremos que lo regreses a donde se encontraba. Eres responsable de lo que pueda pasar a nuestro comandante 'Fito', pedimos el traslado inmediato de nuestro comandante y papá Fito, ya que estás en un complot para atentar contra su vida y su salud», señalan.

Asesinato Villavicencio

Villavicencio, de 59 años y aspirante a la Presidencia por el movimiento Construye, fue atacado a tiros cuando abordaba una camioneta a la salida de un mitin realizado en el auditorio del Colegio Anderson, ubicado en la avenida Gaspar de Villarroel de la capital ecuatoriana.

Mientras tanto, según la Fiscalía, los sospechosos del asesinato ya han sido arrestados. Precisó que seis personas, todas de nacionalidad colombiana, fueron detenidas durante allanamientos efectuados en los sectores de Conocoto y San Bartolo, en Quito.

Por su parte, Lasso informó que había solicitado ayuda al FBI para realizar la investigación.


Crimea es asediada por drones y misiles en medio contraofensiva ucraniana

imagen

https://youtu.be/Dk-ErQOVO0M

MOSCU.- Rusia frustró un ataque de 20 drones ucranianos contra Crimea, anexionada a Moscú, según informó el ministerio de Defensa ruso este sábado.

Catorce drones fueron derribados por las defensas aéreas rusas y otros seis fueron bloqueados electrónicamente. No se registraron víctimas ni daños.

El ministerio de Defensa ruso y las autoridades de Crimea también informaron de al menos dos ataques con misiles S-200 contra el estratégico puente de la península anexionada a lo largo del día.

«Condenamos enérgicamente estos ataques terroristas. El puente de Crimea es un objeto de infraestructura puramente civil», dijo la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, añadiendo que las «acciones bárbaras» de Kiev «no tienen justificación» y «no quedará sin respuesta.»

Ucrania | Nuevo ataque aéreo ruso contra Zaporiyia deja al menos un muerto y 14 heridos
Las autoridades de Kiev no confirmaron ni negaron la implicación de Ucrania en los ataques contra Crimea. Mientras tanto, las fuerzas ucranianas lograron repeler los intensos ataques de la artillería rusa en varios frentes, según un informe del Estado Mayor ucraniano.

Los rusos lanzaron ataques de artillería y ataques aéreos en prácticamente todos los frentes de batalla, según el informe. Aunque intentaron avanzar hacia Kupiansk, Bajmut, Avdívka y Marinka, fueron frenados por los defensores ucranianos.


HAWAI: Aumenta a 93 el balance oficial fallecidos por los incendios

imagen

HAWAI.- Las autoridades de Hawái han elevado este domingo a 93 el balance oficial de víctimas mortales por los incendios que afectan el archipiélago, especialmente la isla de Maui, donde se teme que sigan encontrándose víctimas a medida que siguen examinándose zonas devastadas.

Dos de los tres incendios desatados en Maui siguen activos, según el último balance del condado, que por ahora sólo ha verificado la identidad de dos de las 93 víctimas confirmadas. La Policía local ha reconocido que el proceso llevará tiempo, en la medida en que se necesita una comprobación genética o dental.

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha reconocido que los incendios son ya el «desastre natural más grande que Hawái jamás haya experimentado», según CNN. Supera las 61 muertes confirmadas tras un tsunami en 1960, si bien antes de que Hawái se convirtiera en estado en 1959, en 1946 las islas experimentaron un devastador tsunami que mató a 158 personas.

«En los próximos días, mientras caracterizamos cuántas personas hemos perdido (y cuántas personas vendrán) a nuestra comunidad… a corto plazo será desgarrador y a largo plazo, la gente necesitará servicios de atención de salud mental y, a muy largo plazo, reconstruiremos juntos», ha asegurado Green.

Por otra parte, el gobernador también ha estimado que las pérdidas materiales se acercan a los 6.000 millones de dólares (unos 5.500 millones de euros), ya que según ha dicho, «si observa lo que se ha visto ahora en el oeste de Maui, 2200 estructuras han sido destruidas o dañadas. El 86 por ciento son residenciales».

Según las autoridades locales, más de 14.000 personas fueron evacuadas de la isla de Maui durante la jornada del miércoles, mientras que cerca 14.500 fueron trasladadas a otras islas cercanas a lo largo del viernes.


Leyba pega jonrón; Sierra, Barrera y Severino conectan dos sencillos

imagen
Domingo Leyba

SANTO DOMINGO (Licey). Domingo Leyba ligó dos imparables, incluyendo un jonrón, Magneuris Sierra, Yunior Severino y Luis Barrera lograron dos imparables cada uno durante las ligas menores del béisbol organizado de los Estados Unidos.

En Triple A, Leyba (.410) dio de 3-2 con su cuadrangular (4), una anotada y dos remolcadas (7) para ayudar a Indianapolis (Piratas) a vencer 3-2 a Nashville (Cerveceros).

También por los ganadores, Miguel Andújar (.355) se fue de 4-1 con una impulsada (80).

Sierra conectó de 3-2 con una anotada, un doble (4), una anotada (16) y una base robada (9) para Gwinnett (Bravos) que blanquó 4-0 a Charlotte (Medias Blancas).

Joe Dunand (.289), también por los vencedores, tuvo de 3-1 con una anotada y un boleto.

Severino dio de 5-2 con doble (1), anotada e impulsada (4) en la victoria de St. Paul (Mellizos) 8-4 sobre Louisville (Rojos).

En ese partido, Oliver Ortega (1.93) logró su cuarto salvamento con labor de dos entradas y tres ponches.

Ronny Mauricio (.290) pegó de 4-1 que fue un doble (28) con Syracuse (Mets) en una derrota con pizarra de 4-2 ante Scraton/Wilkes-Barre (Yanquis).

Dany Jiménez (1-0) se anotó la victoria con labor de 1.1 entradas, una base por bolas y tres ponches cuando Las Vegas (Atlétics) se impuso 10-8 a Sacramento (Gigantes).

En Doble A, Jorge Bonifacio bateó de 4-1 con una carrera impulsada (68) en el revés de Northwest Arkansas (Reales) 13-3 ante Wichita (Mellizos).

En la Liga Mexicana, Luis Barrera pegó de 3-2 que fueron dos dobletes por los Tigres de Quintana Roo que fueron blanqueados 5-0 por los Diablos Rojos de México en la primera ronda de los playoffs.

Ramón Hernández se fue de 4-2 con anotada y remolcada con los Acereros del Norte que perdieron 7-4 frente a los Tecos de los Dos Laredos.

En la Liga Independiente del Atlántico, Roldani Baldwin (.276) pegó de 5-3 con un doblete (21) y dos empujadas (41) para Staten Island que derrotó 14-6 a Southern Maryland.


Presidente anuncia construcción museo dominicano en Nueva York

imagen
Luis Abinader

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader anunció este domingo la construcción de un museo dominicano en esta ciudad , para que se pueda seguir dando a conocer la cultura  de la República Dominicana.

Dijo que también el Gobierno construirá aquí un pequeño teatro y promoverá la venta de « los productos más famosos» de su país.

Abinader habló durante un acto al aire libre que el congresista Adriano Espaillat realizó a primeras horas de la mañana en un restaurante de una de las riberas del río Hudson.


Lotería Nacional
13-08-2023
 
00 11 50
 

El carrusel de la vida


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 03 de Octubre 2018 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 27 de Abril 2018 - Dominicana.do

Hoy es lunes 14 de agosto del 2023

Faltan 139 días para el año 2024.

Santoral: Santos Eusebio y Calixto. Santa Anastasia.

Independencia de Pakistán y Bahrein.

Día de la Ingeniería.

Efemérides Nacionales:

1508. La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes.

1791. Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos.

1853. Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo.

1896. Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow

1933. Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón.

1944. Es promulgada la Ley 675, mediante la cual se reglamentan las construcciones de edificios y urbanizaciones, constituyendo una base sólida para el control urbanístico

1962. Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.

1965. Como parte de la campaña de descrédito internacional contra el gobierno constitucional de Francisco Caamaño, el diario La Vanguardia Española publica un reportaje en el que afirma "la agresión de que fue objeto la comisión mediadora de la OEA", lo que alegadamente evidenciaba la pérdida de control de las autoridades.

1977. Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez. 

1978. El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina.

1994. El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son acortar el período de gobierno (1994-1998) a dos años; la no reelección presidencial en períodos consecutivos y obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones.

2005. El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe.

2018. La Procuraduría General de la República (PGR) informa haber logrado que la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) aceptara someterse a un juicio penal abreviado en el país, para reconocer formalmente su culpabilidad ante la justicia por el pago de US$3.5 millones en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009.

2020. El Tribunal Superior Electoral emite un fallo en contra Carmen Adalgisa Mustafa López y Carlos García López, a los que la JCE había entregado sus certificados de elección como diputados electos del PLD, siendo sustituidos por Frank J. Guerrero Mateo y Manuel M. Florián Terrero, del PRM y Humanista Dominicano, respectivamente.

2022. La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado.

-El pelotero de Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr., emite una declaración pidiendo excusas al equipo de San Diego y a sus compañeros, por haber dado positivo a una sustancia prohibida debido a lo cual fue suspendido durante 80 juegos.

Internacionales:

1433. Muere Juan I de Portugal, décimo monarca portugués, fundador de la Dinastía Avis.

1502. En su cuarto viaje, Colón desembarca en Honduras.

1566. En Flandes (en lo que hoy es territorio de Bélgica), grupos de protestantes dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la (tormenta) de Beeldenstorm.

1830. El Congreso, reunido en Riobamba, decreta la separación de Nueva Granada y la formación de la República del Ecuador.

1843. En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia.

1879. Se firma en París el tratado de paz entre España y Perú.

1881. El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti.

1901. Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros.

1912. Fuerzas estadounidenses intervienen la República de Nicaragua, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo.

1913. Es inaugurado en Los Ángeles (Estados Unidos), la conducción de agua más larga del mundo, con más de 400 kilómetros de longitud.

1945. El emperador japonés Hirohito anuncia al gobierno que aceptará los términos de la rendición incondicional Aliada y que trasmitirá por radio esta decisión, pero mil soldados atacan por la noche el Palacio Imperial para evitar el anuncio radiofónico, siendo repelidos por la Guardia Imperial.

- China anuncia que reconoce la independencia de Mongolia.

1949. El presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi.

1950. El mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos.

1980. Tras iniciarse una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Lech Walesa escala su muro ilegalmente y se convierte en líder del paro, el que se repite de forma espontánea por toda Polonia.

1982. Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán.

1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles españoles en la Plaza de la República Argentina de Madrid.

2003. Un apagón de dos horas de duración, afecta 50 millones de personas residentes en ocho estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá,

- El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.

2005. El vuelo 522 de Helios Airways cae cerca de la ciudad griega de Kalamos, falleciendo sus 121 ocupantes.

2006. De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán.

2009. El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (4,3 millones de euros) al gobierno haitiano tras rechazar el último recurso que pendía sobre el caso.

2015. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprende la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, con la que da un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano.

- Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que bajaron la bandera de EEUU en Cuba tras la ruptura de relaciones en 1961, viajan a La Habana para volver a colocar esa enseña frente a la embajada estadounidense.

2018. La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a conocer ayer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas

-La policía allana la sede de la Conferencia Episcopal de Chile en el marco de una causa sobre presuntas violaciones y abusos sexuales cometidos por miembros de la Congregación Marista.

2019. La Organización de Naciones Unidas llama a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país suramericano.

2020. Estados Unidos confisca cuatro tanqueros iraníes que transportaban combustibles con destino a Venezuela y llevados a un puerto de Houston, Texas, como parte del bloqueo impuesto contra la nación sudamericana.

2021. Según el balance oficial anunciado por las autoridades haitianas, el número de muertos causadas por el terremoto de magnitud 7.2 que sacudió el suroeste del país ya alcanza las 1.419 víctimas, y al menos 6.900 heridos.

2022. Las autoridades y el pueblo haitiano recuerdan a las víctimas del sismo de magnitud 7.2, que hace un año devastó el sur del país, a causa del cual, además de los fallecidos, dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados, cuya reconstrucción marcha lentamente.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/