viernes, 11 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es viernes 11 de agosto del 2023

 

El 68 por ciento de haitianos apoya despliegue de tropas militares

 
 
 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- El 68 por ciento de los haitianos estima hoy que la Policía es incapaz de solucionar el problema de la inseguridad y apoya el despliegue de una fuerza internacional, según una encuesta.

La Alianza para la Gestión de Riesgos y la Continuidad de las Actividades entrevistó a ciudadanos para conocer su percepción sobre la evolución de la situación de seguridad en el país, así como el sentir hacia al posible apoyo extranjero a la Policía Nacional (PNH).

Los resultados arrojaron que «la mayoría de nuestros compatriotas (66 por ciento) cree que la situación de inseguridad se ha deteriorado de enero a julio de 2023, mientras que el 68 por ciento está de acuerdo en que la PNH necesita de inmediato el apoyo de una fuerza internacional para restablecer la seguridad en el país».

La encuesta tuvo en cuenta la opinión de mil 387 adultos de una muestra de cinco mil y el 56 por ciento expresó falta de confianza en las fuerzas de seguridad, mientras que el 75 por ciento cree que para restaurar la seguridad y disuadir a las bandas armadas, la PNH necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas de Haití.

Los resultados son muy similares a un estudio realizado en febrero por Diagnostic Development Group, que reveló que el 69 por ciento de los haitianos estarían a favor del despliegue de una fuerza internacional que combata a las pandillas.

En octubre pasado, el Gobierno liderado por Ariel Henry solicitó tropas extranjeras para ayudar a la policía a enfrentar los grupos armados que actualmente controlan más del 80 por ciento de esta capital, y son responsables de miles de muertes y secuestros.

En julio, Kenia anunció su disposición a liderar esa fuerza si recibe la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, mientras que países como Bahamas y Jamaica confirmaron que apoyarían tal esfuerzo.

No obstante, a lo interno, la solicitud recibe el rechazo de la oposición y de organizaciones sociales y políticas que recuerdan las consecuencias de ocupaciones anteriores en Haití.


R. Dom. tiene 10 millones 760 mil 028 habitantes, según el X Censo

 
 
imagen

https://youtu.be/68YmoOIBziY

SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene 10 millones 760 mil 028 habitantes, según datos preliminares del X Censo Nacional

Miosotis Riva Peña, directora general de la ONE y quien presentó los datos este jueves, detalló que en el país hay 5,437,094 mujeres (50.5%) y 5,322,933 hombres (49.5%).

Dijo que hay 4,418,619 viviendas, de las cuales 3,689,348 están ocupadas, 720,200 desocupadas y 9,071 son colectivas.

REGION OZAMA LA MAS HABITADA

Informó que el 35.3% de la población total se concentra en la región Ozama, 2,769,589 de ellos en la provincia Santo Domingo, la de mayor tamaño poblacional del país.

Santiago pasó a la segunda provincia más poblada con 1,074,684 personas y el Distrito Nacional la tercera demarcación en tamaño poblacional.

San Cristóbal ocupa el cuarto lugar, con una población de 688,828 habitantes y La Altagracia el quinto con una 446,060.

TENDENCIA AL DESCENSO

Los resultados presentados también evidencian que, a pesar de un incremento de la población total, se mantiene la tendencia al descenso de la tasa de crecimiento intercensal al pasar de 1.22% entre el 2002 y el 2010, a 1.10% entre el 2010 y el 2022.

CRECIMIENTO DEL 13.9%

Estás cifras representan un crecimiento del 13.9 % respecto a 2010, cuando el número de habitantes se fijó en 9.4 millones.

La Composición de población de 5.4 millones de mujeres y 5.3 millones de hombres,
se ha mantenido a lo largo de estos años, dijo la Directora de la ONE.

En total, en el país existen 4.4 millones de viviendas y 223 personas por kilómetro cuadrado, refleja el estudio, cuya elaboración recibió críticas, ya que decenas de encuestadores denunciaron retrasos en el pago por los servicios prestados y muchas personas aseguran que no fueron entrevistadas.


S. CRISTOBAL: Apresan haitiano acusado violar a cuatro mujeres

 
 
imagen

SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- La Policía apresó a un haitiano acusado de haber robado y violado a cuatro mujeres en los sectores Yogo Yogo, Cuatro de Enero y Los Solares, en el municipio de Nigua.

Leonel Vargas Báez, de 33 años, fue apresado en el sector Lemba con un cuchillo y prendas de ropa presuntamente robadas a las víctimas.

Cuatro mujeres con edades de 31, 33, 49 y 61 lo identificaron como su presunto agresor.


Informan sobre llegada de avión y soldados Estados Unidos al AILA

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó este jueves a Republica Dominicana con soldados de ese país y una carga no especificada, según reportan medios de prensa locales .
El aparato llegó temprano al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, procedente de Alemania, informó el periódico Listín Diario.

Es vigilado por miembros de organismos de seguridad del Estado y de seguridad del aeropuerto, de acuerdo a lo publicado.

Algunos medios han sugerido la posibilidad de que sea Haití el destino final de estos soldados y la carga que los acompaña.


Ecuador: Banda se responsabiliza asesinato Fernando Villavicencio

 
 
imagen

https://youtu.be/jFoAV2tq8Us

QUITO.- Se ha vuelto viral en las redes sociales un video en donde la banda criminal «Los Lobos», considerada una de las más grandes de Ecuador, se reivindica el asesinato candidato presidencial de ese país, Fernando Villavicencio.

«Los Lobos asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados en la tarde de hoy», dijo el portavoz de la banda en el audiovisual en donde se puede ver a un grupo de personas armadas y con pasamontañas.

Además, en el video, amenazan con repetir este tipo de hecho cuando los «corruptos no cumplan su palabra».

El asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio a manos presuntamente de sicarios tiñó este miércoles de sangre los comicios para elegir al sucesor del actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, en un atentado que dejó al menos nueve heridos y donde murió un sospechoso del crimen.

Fernando Villavicencio

Villavicencio, de 59 años, un periodista y exasambleísta que con sus investigaciones sobre corrupción se había convertido en uno de los enemigos más acérrimos del expresidente Rafael Correa (2007-2017), recibió una ráfaga de disparos al terminar un mitin de su campaña electoral que realizaba en un colegio de Quito.

El político natural de la población andina de Alausí, en la provincia de Chimborazo, ya había denunciado en semanas anteriores amenazas de muerte en su contra, en el marco de una preocupación generalizada por la seguridad de los candidatos tras otros atentados acontecidos.

Villavicencio contaba con resguardo policial, conforme el Gobierno le había facilitado también al resto de candidatos, si bien la hermana de la víctima, Alexandra Villavicencio, responsabilizó al Ejecutivo del asesinato de su hermano por no brindar a su criterio la suficiente protección.


Biden solicita a Congreso $40,000 millones en ayuda para Ucrania

 
 
imagen
Joe Biden

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Joe Biden solicitó el jueves al Congreso que apruebe más de 13,000 millones de dólares en fondos de emergencia para ayuda a Ucrania y 8,000 millones de dólares adicionales para apoyo humanitario hasta el final del año, otra enorme infusión de fondos mientras continúa la invasión rusa y Ucrania impulsa una contraofensiva contra las atrincheradas fuerzas del Kremlin.

El paquete incluye 12,000 millones para reabastecer fondos federales contra desastres a nivel local después de una mortífera temporada de calor y de una serie tormentas, además de fondos para reforzar la vigilancia en la frontera sur, incluido dinero para contener el flujo de fentanilo. El paquete es de $40,000 millones.

Aunque la pasada solicitud suplemental de gastos de la Casa Blanca para brindar fondos a Ucrania fue aprobada con facilidad en 2022 a pesar de las reservas de los republicanos, en esta ocasión existe una dinámica distinta.

La división política en torno al tema ha ido creciendo, en la que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes enfrenta una enorme presión para mostrar apoyo al líder del partido, Donald Trump, quien ha expresado escepticismo sobre la guerra. Y el apoyo de los estadounidenses a este tema ha ido mermando poco a poco.

La directora de presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, envió una misiva al presidente de la cámara baja Kevin McCarthy en la que le solicitó pronta acción para cumplir con el "compromiso con la defensa del pueblo ucraniano de su patria y con la democracia en todo el mundo", así como otras necesidades.

La solicitud fue redactada en parte con el objetivo de obtener apoyo de los republicanos, así como de los demócratas, en especial con el aumento en los fondos nacionales sobre temas fronterizos, una de las prioridades para el Partido Republicano. Los republicanos han sido sumamente críticos de la postura del gobierno federal para frenar el flujo de migrantes por la frontera sur.

De cualquier forma, el monto de 40,000 millones podría resultar demasiado para los republicanos, que buscan reducir los gastos federales, no aumentarlos. Al ser una solicitud suplementaria, el paquete que la Casa Blanca envía al Congreso no entra dentro de los límites presupuestarios que acordaron ambos partidos como parte de las disputas en torno al límite de deuda de hace unos meses.

El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, dijo en un comunicado que existía un sólido apoyo bipartidista en la cámara alta.

"La más reciente solicitud del gobierno federal muestra el continuo compromiso de Estados Unidos para ayudar a los estadounidenses aquí en casa y a nuestros amigos en el extranjero", subrayó. "Esperamos trabajar con nuestros colegas republicanos en el otoño para evitar un cierre gubernamental innecesario y financiar esta crucial solicitud suplementaria de emergencia".

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, quien ha defendido el apoyo a Ucrania, fue más mesurado.

"Espero el momento de revisar a detalle la solicitud del gobierno para asegurarme de que es necesaria y apropiada… para mantener seguro a Estados Unidos, proteger nuestras fronteras, apoyar a nuestros aliados, y ayudar a las comunidades a la reconstrucción después de desastres", dijo McConnell en un comunicado

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, emitió un comunicado en el que exhortó al Congreso a apoyar rápidamente los fondos críticos para los programas de ayuda por desastres, mientras se sopesa por separado la ayuda militar para Ucrania.

Biden y su equipo de seguridad nacional han dicho en reiteradas ocasiones que Estados Unidos ayudará a Ucrania "por el tiempo que sea necesario" para expulsar a Rusia de sus fronteras.

En privado, funcionarios del gobierno han advertido a contrapartes ucranianas que la paciencia tiene un límite en un Congreso sumamente dividido y en el pueblo estadounidense respecto a los costos de una guerra que no parece tener final.


Casi la mitad de los vuelos hacia EE.UU. desde la República Dominicana son de JetBlue

 
 

El CEO de la aerolínea habló sobre las iniciativas y las mejoras en el servicio que ofrecen en RD

Casi la mitad de los vuelos hacia EE.UU. desde la República Dominicana son de JetBlue

Una aeronave de JetBlue. (SHUTTERSTOCK)

El 40 % de los vuelos que salen desde República Dominicana hacia los Estados Unidos son operados por JetBlue. La aerolínea trabaja 33 vuelos diarios repartidos entre cuatro aeropuertos del país: Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata y Santiago.

En total, la aerolínea opera unos 990 vuelos al mes repartidos en seis aeropuertos de EE.UU, mientras que 24 de las 33 salidas diarias tienen como destino las ciudades de Nueva York y Boston.

Al respecto, Robin Hayes, CEO de la aerolínea dijo a Diario Libre que el 8 % de todos los vuelos que trabajan llegan desde República Dominicana, lo que convierte al país en su mercado más grande fuera de EE.UU. Hayes dijo que actualmente buscan aumentar su fuerza, servicios y operaciones aquí.

Mejorar operaciones

Hayes dijo que actualmente buscan aumentar su fuerza, servicios y operaciones en el país.

Aseguró que han tomado varias medidas para mejorar las operaciones en República Dominicana y que busca supervisar de manera directa el servicio para poder identificar las mejoras que deben implementarse.

La medida más importante que han tomado es facilitar que los pilotos y los miembros de la tripulación de los vuelos tengan un lugar para dormir y descansar en República Dominicana y así puedan volar al otro día.

Otra de las medidas será agregar más tiempo entre  la hora de salida de un vuelo y otro, para que los pasajeros tengan más espacio para bajarse del avión, recoger sus maletas y  abordar tranquilamente el próximo vuelo. 

Antes la tripulación viajaba hacia Puerto Rico o Nueva York para poder tomar sus horas de descanso.  

Retrasar sobre cancelar

Sobre el tema de las cancelaciones de vuelos, el CEO de JetBlue indicó que las cancelaciones que se han producido se deben al clima severo que ha afectado a la costa este de Estados Unidos y la solicitud de la FFA a todas las aerolíneas estadounidenses de reducir sus operaciones en un 10 % por la falta de controladores aéreos.

Indicó que la aerolínea hace todo lo posible por minimizar las cancelaciones. Actualmente la aerolínea tiene un 99.24 % de vuelos completados.

"Preferimos retrasar los vuelos que cancelarlos y hacemos todo lo posible para minimizar las cancelaciones. Es una prioridad mejorar las operaciones y van a ver mejoría a finales del verano", destacó Hayes.

Expandir imagen
Robin Hayes, CEO de Jet Blue. (FUENTE EXTERNA)

Dice evaluarán quejas de pasajeros

Al ser consultado sobre las quejas en el servicio que ofrecen en el país, dijo que se evaluarán los pasos a seguir para mejorar.

Aseguró que la aerolínea no tiene problemas de personal y actualmente esta es la temporada en la que más empleados tienen, con un número récord de pilotos y de azafatas.

Las informaciones fueron ofrecidas este miércoles en una visita que realizó Diario Libre a las oficinas principales de JetBlue ubicadas en Long Island en Nueva York.


La travesía de los haitianos para ingresar al país por la zona norte

 
 

El recorrido por la vía ilegal puede tomar hasta cinco días hacia Santiago

La travesía de los haitianos para ingresar al país por la zona norte

Los haitianos recorren la cordillera Central para llegar hasta el Cibao. (ANEUDY TAVÁREZ)

La entrada clandestina de haitianos a la República Dominicana ha aumentado en los últimos años a través de varios puntos en la frontera norte que divide ambos países, según fuentes confiables. 

Los traficantes de personas utilizan áreas montañosas de la cordillera Central en el municipio de Restauración, así como zonas poco habitadas en las comunidades de Carbonera, Cañongo y Copey para el trasiego. 

Además, los extranjeros atraviesan la Laguna de Saladillo y la Bahía de Manzanillo en frágiles embarcaciones para ingresar al país.

A pie y en yola

Una vez en territorio dominicano, los indocumentados, incluyendo hombres, mujeres y niños, se desplazan a pie por localidades de la cordillera Central hasta llegar a la provincia de Santiago Rodríguez. En esa demarcación, usan yolas para cruzar la presa de Monción, cuyo embalse utilizan como trampolín para llegar al municipio de San José de las Matas, en la provincia de Santiago. 

Según un informante, este recorrido puede durar entre cuatro y cinco días.

El transporte de indocumentados en bote es una práctica antigua en esta zona, de la cual las autoridades tienen conocimiento. 

El año pasado, se encontraron cuatro haitianos muertos en ese embalse después de que la embarcación en la que viajaban hacia San José de las Matas naufragara. 

En el bote iban nueve personas, ocho de ellas ciudadanos haitianos y el capitán dominicano. Dos de los extranjeros que sobrevivieron relataron que viajaban ilegalmente con destino a ese municipio.

 

Pagan grandes sumas

Los haitianos están pagando grandes sumas de dinero a las bandas que trafican con personas en la frontera de Dajabón. Según ciudadanos haitianos que han utilizado estos servicios ilegales para ingresar a territorio dominicano, los hombres pagan RD$10,000 y las mujeres RD$12,000 para ser transportados en vehículos y motocicletas. También se sabe de personas que han pagado hasta RD$15,000 para permitir el paso de mujeres embarazadas o con niños.

Travesías que dejan luto

Estas travesías de migrantes por tierra y agua han terminado en tragedia en varias ocasiones, causando la muerte de decenas de personas y dejando a las familias haitianas de luto.

El incidente más reciente ocurrió el pasado domingo en el tramo carretero Peñuela-Navarrete, donde murieron 13 migrantes haitianos. El conductor dominicano de la yipeta perdió el control del vehículo, cayendo en un canal de riego que conecta las provincias de Valverde y Santiago.

Expandir imagen
Yipeta que se accidentó en el tramo Peñuela-Navarrete, donde murieron 13 migrantes haitianos. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

En 2019, un conductor dominicano falleció junto a ocho haitianos cuando el carro en el que viajaban cayó en el canal Ulises Francisco Espaillat, en el municipio de Navarrete. El vehículo accidentado era un Toyota Camry que transportaba un total de 14 indocumentados.

Según los residentes de Barrero y Peñuela, localidades cercanas al puesto de control militar en Jicomé, estas áreas son utilizadas con frecuencia por los traficantes para evadir los controles.

En lo que va del año, las autoridades locales han recuperado cuatro cadáveres de ciudadanos haitianos que se presume murieron ahogados en el río Masacre al intentar ingresar ilegalmente a territorio dominicano.

A pesar de las medidas implementadas por el gobierno dominicano y sus organismos castrenses para controlar el contrabando de personas, drogas, armas y otros delitos, el tráfico de indocumentados persiste.


otería Nacional
10-08-2023
 
85 16 91
 

El carrusel de la vida


Autor de famosas caricaturas durante las elecciones en República Dominicana  habla del origen de sus obras | Video | Univision 41 Nueva York WXTV |  Univision

carica4-e1378833336758.jpg

Hoy es viernes 11 de agosto del 2023

Santoral: Santa Clara, virgen.

Independencia del Chad.

Efemérides Nacionales:

1843. Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.

1903. Muere en Santo Domingo el educador puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien se debe la enseñanza racional en la República Dominicana.

1961. La prensa dominicana reporta que la OEA estudia el envío al país de técnicos en procesos electorales solicitados por el Gobierno.

1965. Víctima de un atentado, muere el dirigente estudiantil Oscar Santana, quien había alcanzado por su valor y abnegación el grado de comandante durante la contienda de abril de este año.

1981. Circula por primera vez el periódico Hoy, bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara.

1982. Entra en operación de manera oficial la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), con sede principal en la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

1994. Es convertido en ley el proyecto que convoca la Asamblea Constituyente para reformar la constitución, a los fines de prohibir la reelección por dos administraciones consecutivas.

1996. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el Coliseo de Boxeo "Carlos –Teo- Cruz, levantado con un presupuesto de RD$96.0 millones. 

2014. El DNI y la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General, decomisan a una red de narcotráfico internacional y lavado de activo 42 apartamentos con sus títulos de propiedad, valorados en más de RD$150 millones.

2020. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que país contará con un nuevo equipo tecnológico fabricado en Israel para diagnosticar el covid-19 en 20 minutos, mediante el análisis del aliento de la persona.

2021. El Laboratorio Nacional "Dr. Fernando Defilló", revela haber identificado al menos 133 variables de COVID-19, de las que 31 corresponden a dos de las cepas que provocan gran preocupación: la alfa y la gamma.

2022. El Tribunal Constitucional (TC) rechaza mediante sentencia una acción directa de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) contra la designación de 18 directores de las Regionales y los 121 de Distritos de Educación, nombrados por el exministro Roberto Fulcar, que mediante una orden departamental sustituyó a los anteriores en 2020.

- Mediante una comunicación remitida al presidente Luis Abinader, el ministro de la Presidencia en licencia, Lisandro Macarrulla, anuncia su renuncia formal al cargo, tras casi un mes de dejar la posición de manera interina.

Internacionales:

1492. El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa Alejandro VI; es el segundo español que accede al solio pontificio.

1801. Muere el poeta y escritor español Félix María Samaniego, famoso por sus Fábulas Morales

1825. La Asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú el nombre de República Bolívar, que luego quedo en República de Bolivia.

1904. El futuro Sumo Pontífice, Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) celebra su primera misa en la basílica de San Pedro, al día siguiente de ser ordenado sacerdote.

1920. La Unión Soviética reconoce la independencia de Letonia.

1945. Los Aliados rechazan la rendición condicionada japonesa e insisten en la rendición incondicional, por lo que siguen las operaciones, sobre todo en la zona de Manchuria con tropas soviéticas y en la de Cantón, con soldados chinos.

1961. En Chile, las huelgas ferroviarias, siderúr¬gicas y en las minas de cobre afectan a 25 000 trabajadores.

1965. Se inicia una semana de disturbios en el barrio de Watts en Los Ángeles, luego de que un oficial de la Policía de la Carretera detuviera a un motorista negro bajo sospecha de conducción bajo la influencia del alcohol.

1967. El gobierno de Nigeria declara la guerra a Biafra.

1968. En Santiago de Chile, un grupo de laicos izquierdistas y sacerdotes activos ocupan las dependencias de la catedral (principal templo católico de la nación) por primera vez en su historia para lanzar arengas de tipo progresista.

1974. En Argentina, la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo secuestra al coronel Argentino del Valle Larrabure, quien se suicidará un año después, en cautiverio.

1975. Estados Unidos veta la admisión de las dos Vietnam en la ONU.

1977. Estados Unidos y Panamá acuerdan que este último país se hará cargo plenamente del canal en el año 2000.

1989. Sicarios dan muerte al líder liberal colombiano, Pablo Peláez González y a su conductor en el sector de El Poblado (Medellín).

2005. El Consejo de Seguridad de la ONU posterga por un año más la Misión de Asistencia del organismo en Irak.

2006. El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad una resolución pidiendo el cese de hostilidades en El Líbano y la retirada de las tropas israelíes tras casi un mes de enfrentamientos.

2012. La puertorriqueña Yajaira Sierra Sastre es encargada de la alimentación de los cinco científicos que además de ella participaron en un simulacro de misión a Marte organizado la Nasa para 2013, como parte de los preparativos del primer viaje tripulado al planeta rojo, previsto para 2030.

2014. La escritora estadounidense Ann Coulter, propone que, para resolver el problema migratorio, "Estados Unidos debería bombardear México, así como Israel lo hace en Palestina".

-El actor y cómico estadounidense Robin Willliams, es encontrado muerto en su domicilio cerca de Paradise Cay, California, en lo que aparentemente pudo ser un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.

2015. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano, anuncia que una nueva vacuna contra la hepatitis B crónica, se encuentra en fase de evaluación clínica en ocho países.

2017. El general Kim Rak-gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército del Pueblo Coreano, revela tener listo un plan "para atacar la base militar estadounidense de la isla de Guam, en el océano Pacífico, antes de presentárselo a su líder, Kim Jong-un, para que decida si proceder".

2020. El ex vicepresidente Joe Biden revela haber escogido como su compañera de campaña y posible vicepresidenta, a la abogada y senadora por California, Kamala Harris, de madre india y padre jamaiquino.

- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y acusado de recibir sobornos de Odebrecht, Emilio Lozoya, denuncia al expresidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, por su presunta participación en esta trama de corrupción y por autorizar sobornos.

- Aunque ninguna vacuna experimental haya demostrado aún eficacia contra el nuevo coronavirus en ensayos clínicos, ya se han comprado anticipadamente al menos 5.700 millones de dosis en todo el mundo, y los primeros encargos han sido adelantados por los Estados Unidos.

2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia el inicio de grandes ensayos internacionales de tres posibles tratamientos contra el COVID-19, con los fármacos artesunato, imatinib e infliximab, los que serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países.

2022. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, comparece ante los medios de comunicación tras la polémica suscitada por el registro del FBI a la mansión del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida), confirmando que él mismo la pidió "personalmente".

- El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirma que, de ocurrir una catástrofe en la central nuclear de Zaporozhie, "que sigue siendo bombardeada por las Fuerzas Armadas de Ucrania", toda la responsabilidad recaerá sobre los hombros de los "patrocinadores occidentales de Kiev".


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


jueves, 10 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es jueves 10 de agosto del 2023

 
 

JCE prohíbe mítines, marchas y publicidad durante precampaña

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) prohibió los mítines, marchas y publicidad externa durante la precampaña y amenazó con multas y retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos políticos si incumplen la medida.

Recordó que, hasta que no quede abierto el período de campaña electoral, está prohibida «la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda electoral como la colocación de vallas, afiches, pancartas, así como la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión».

En un comunicado de admonición, el Pleno de la JCE ordenó también «cesar la difusión de mensajes proselitistas en radio y televisión en un plazo de quince días, hasta el 25 de agosto».

De igual manera, la Junta reiteró la prohibición ya existente del uso de los símbolos patrios en cualquier medio de difusión o promoción proselitista con fines electorales. Dijo que los partidos que irrespeten dicha medida serán sancionados con el pago de 1 a 200 salarios mínimos.


ECUADOR: Asesinan a balazos al candidato Fernando Villavicencio

imagen
Fernando Villavicencio

ECUADOR.- El candidato a la Presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado a tiros la tarde de este miércoles 9 de agosto, en Quito.

La noticia fue confirmada por su tío, Galo Valencia.

Lo que había sido una fiesta política se convirtió en minutos en una pesadilla este 9 de agosto de 2023 cuando tres sicarios a bordo de una motocicleta abrieron fuego en contra del vehículo en el que se movilizaba el aspirante a la Presidencia por Construye.

El ataque se registró en un colegio ubicado en el norte de la capital ecuatoriana, donde el candidato se encontraba realizando un mitin de la organización política que lo respalda.

Villavicencio se movilizaba en una camioneta blanca cuando fue interceptado por varios sujetos, según indican varios testigos del hecho.

TRES DISPAROS EN LA CABEZA

Tras el ataque, el exasambleísta fue trasladado a una casa hospitalaria, herido de gravedad.

«Los familiares tenemos que presenciar esta situación indescriptible, que en estos momentos pase esta situación insostenible, insoportable, recibir la noticia de que mi sobrino acaba de fallecer aquí en la Clínica de la Mujer», expresó Valencia.

El doctor Carlos Figueroa, amigo personal y asesor de la campaña de Villavicencio, dijo recibió tres disparos en la cabeza.

"Cuando lo revisó ya no tenía signos vitales y fue trasladado hasta la Clínica de La Mujer, donde luego se confirmó su muerte", aseveró.

¿Quién era Fernando Villavicencio?

Férreo en su lucha contra la corrupción, el candidato presidencial Fernando Villavicencio presentó denuncias de irregularidades en contratos estatales hasta días antes de ser asesinado a tiros en la capital de Ecuador, tras participar en mitin político.

Una de sus investigaciones periodísticas llevó al banquillo al expresidente Rafael Correa (2007-2017). El reporte realizado junto a su colega y amigo Christian Zurita destapó una trama de coimas que puso contra las cuerdas al exmandatario y a funcionarios de su gobierno por haber recibido sobornos de parte de empresarios.

Por ese caso, Correa, quien está refugiado en Bélgica y al que Villavicencio se refería como «el prófugo», fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

Sus investigaciones le valieron sendas órdenes de prisión. En 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le concedió medidas cautelares tras ser sentenciado a 18 meses de cárcel por injuriar a Correa. En esa ocasión, se ocultó en la selva amazónica para evitar cumplir la condena.

Dos años después, un juez ordenó su encarcelamiento por supuestamente revelar información reservada con correos electrónicos hackeados a la administración de Correa para sustentar investigaciones sobre corrupción en negocios petroleros.

Entonces, se refugió en Lima hasta 2017 cuando regresó al país bajo el gobierno del Lenín Moreno (2017-2021), distanciado de Correa.

La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña. El candidato tenía resguardo policial cuando fue atacado a tiros al salir de un encuentro con seguidores.

«Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador», escribió Villavicencio en Twitter, ahora llamada X, al denunciar mensajes intimidatorios.

De 59 años, Villavicencio ocupaba el segundo lugar en las encuestas, detrás de la candidata correísta Luisa González, de acuerdo con la encuestadora Cedatos.

Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y exasambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador, en unas atípicas elecciones que se celebrarán el próximo 20 de agosto.

Los comicios anticipados se dan luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional.

Contra la industria petrolera

Entre las propuestas de Villavicencio estaba la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la Amazonía.

«Mi gobierno va a ser un gobierno de mano dura contra la violencia, pero vamos a atender principalmente el desempleo», declaró recientemente a la prensa.

Nacido en la andina localidad de Alausí, en la provincia de Chimborazo (sur), Villavicencio fue el mayor de seis hermanos y creció en el campo hasta que su familia migró a Quito.

Desde muy joven trabajó «pelando pescado, conchas» de «mesero, posillero», según relató en una reciente entrevista con diario El Universo.

Se involucró con la industria petrolera -de la que tenía un amplio conocimiento- cuando ocupó un cargo en el área de relaciones comunitarias de la estatal Petroecuador.

«Mi trabajo fue contra la industria petrolera porque yo lo que hacía era investigar y hacer registros sobre los impactos de la industria petrolera», señaló.

Agregó que «siempre acababa emitiendo informes en contra de la propia empresa».

Al dejar el sector petrolero se dedicó a ejercer periodismo en los portales Plan V, Mil Hojas y Periodismo de Investigación.

Villavicencio, al que sus simpatizantes llamaban Don Villa, llegó a ocupar un lugar en la Asamblea Nacional (el Congreso), donde presidió la Comisión de Fiscalización que llamó a juicio político a Lasso por un supuesto caso de corrupción, algo con lo que el candidato no estaba de acuerdo.

La última denuncia que presentó Villavicencio salpica al exvicepresidente Jorge Glas, exministro del gobierno de Correa, y a Petroecuador por supuestos contratos ilegales en la adjudicación de 21 pozos petroleros a empresas extranjeras.


Dictan prisión preventiva contra 5 de los 12 de Operación Gavilán

imagen

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dispuso este miércoles 18 meses de prisión preventiva contra cinco de los 12 imputados por pertenecer a la red desmantelada con la operación Gavilán, estructura que eliminó o alteró antecedentes penales a 16,958 personas a cambio de sobornos.

Para los otros siete el tribunal dictó diferentes medidas de coerción más leves, entre ellas arresto domiciliario, impedimento de salida del país y presentación periódica, por haber admitido los hechos y colaborar en la investigación.

Asimismo, el juez declaró el caso complejo por «el gravísimo impacto que esto implica, no solo para el Ministerio público para el sistema de Justicia y para la sociedad», explicó la procuradora general adjunta Yeni Berenice Reynoso al atender a la prensa tras la audiencia.

Los cinco imputados a los que se les impuso prisión preventiva son Mártires Rosario Reyes, Alfredo Mirambeaux Villalona, Rubén Darío Morbán Santana, Luis Alfredo Astacio Polanco y Domingo Julio Santana Sánchez, quienes cumplirán la medida en los centros CCR de San Pedro de Macorís, en Najayo y en Najayo 17.

Los otros siete encausados son Laudelina Esther Reyes Silva, Pilar Yrenes Medina Trinidad, Yokaira Elizabeth Carmona, Ashley Darleni Morbán Reyes, Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.

Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público también investiga a, por lo menos, siete fiscales contra los que solicitará ante las jurisdicciones correspondientes la designación de un juez especial, en cumplimiento del procedimiento establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.

Asimismo, puso en marcha el debido proceso disciplinario a cargo de la Inspectoría General del Ministerio Público.

El pasado 1 de agosto el Ministerio Público puso en marcha la operación Gavilán contra una red de fiscales, empleados administrativos y policías que se dedicó durante años a eliminar antecedentes penales a cambio de sobornos.

Durante los allanamientos se ocuparon evidencias de los delitos imputados, como dispositivos electrónicos, prueba de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas y copias de cédulas.

El borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal ha beneficiado a sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de alcohol, así como por secuestro, llegando al extremo de borrar los antecedentes penales en los registros oficiales a personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años de cárcel.

El grupo fue sometido a la justicia por asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados.


ECUADOR: Fallece el presunto matador Fernando Villavicencio

imagen
Producto del atentado contra el candidato, también han quedado nueve personas heridas que se encontraban en el lugar donde se realizaba el mitin.

https://youtu.be/llovA9D7sSE

QUITO.- Un hombre sospechoso de haber asesinado al candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio «que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad» habría muerto por las lesiones, según informó la Fiscalía.

El Ministerio Público explicó a través de redes sociales que el hombre «fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito». Agregó que «una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía procede con el levantamiento del cadáver».

Producto del atentado, también han quedado nueve personas heridas que se encontraban en el lugar donde se realizaba el mitin y que han sido trasladadas a un centro médico, entre las que hay una candidata a asambleísta y dos agentes de la Policía.

Hasta ahora no ha trascendido información de los autores del atentado ni tampoco las autoridades se han pronunciado si se perpetró con un único atacante o en su ejecución participaron otras personas.

Mientras, el movimiento Construye -que tenía a Villavicencio como candidato presidencial- denunció a través de redes sociales que hombres armados han atacado sus oficinas de campaña en Quito, pocas horas después del atentado contra el político.


El FBI mata hombre que amenazó de muerte al presidente Joe Biden

imagen

 

UTAH, Estados Unidos.- Fue abatido a balazos en la localidad de Provo, en el estado de Utah, un hombre que era buscado por el FBI tras proferir en Internet amenazas de muerte contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Su muerte se produjo durante una operación a primera hora de este miércoles con la cual se trataba de lograr su arresto , han informado las autoridades.

Sobre el sospechoso, identificado como Craig Deleeuw Robertson, pesaban tres cargos federales, entre ellos uno por amenazar directamente al presidente. Su lista de objetivos incluía también a familiares de Biden y a otras autoridades, entre ellos el exmandatario Barack Obama, según fuentes de los servicios de seguridad citadas por la cadena CBS.

El pasado domingo, Robertson publicó un mensaje en el que aludía a la próxima visita de Biden a Utah este mismo miércoles y adelantaba que «quitaría el polvo a su fusil de francotirador M24». Los documentos judiciales recogen fotos del sospechoso con este armamento y vestido con ropa de camuflaje.


Abinader viaja este viernes a NY a participar en desfile y otros actos

imagen
Abinader tiene previsto viajar a la cumbre UE-Celac.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader viajará este viernes 11 de agosto a Nueva York donde participará en el Desfile Dominicano en Manhattan y otras actividades.

El Mandatario aprovechará su encuentro con la diáspora para entregar llaves de viviendas a dominicanos residentes en Estados Unidos y recibir  un reconocimiento de oficiales retirados. También asistirá a un acto en el que el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) entregará reconocimientos.

La agenda del Presidente es la  siguiente:

Viernes 11

8:00 pm. Cena de gala en el Greentree Country Club.

Sábado 12

8:30 am – Desayuno con miembros de Seccionales y Cónsules.

10:00 am – Acto de entrega de llaves de viviendas a dominicanos residentes en los Estados Unidos. Consulado dominicano.

11:00 am – Encuentro y fotografía con  niños dominicanos de la Liga Infantil de Béisbol. Inwood Hill Park.

1:00 pm – Entrevistas especiales para CNN, Telemundo y Univisión. Hotel Intercontinental.

3:00 pm- Reconocimiento de parte oficiales retirados.

4:00 pm – Encuentro con oficiales electos del noreste.  Universidad de Columbia.

5:00 pm – Acto de entrega de reconocimientos del INDEX, en el Salón Alumnos Universidad de Colombia.

Domingo 13

8:00 am – Desayuno con el congresista Adriano Espaillat.  Restaurante Hudson.

1:00 pm – Participación en la Parada Dominicana de  Manhattan.


Dominicana logró 792,981 turistas en julio, cifra más alta en un mes

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana anunció la llegada de 792,981 visitantes en julio de este año, el cual fue el mejor mes en la historia de la industria turística de este país caribeño.

En su ya tradicional presentación mensual de resultados, el ministro de Turismo, David Collado, detalló que de esos turistas, 652,506 eran extranjeros y 140,475 dominicanos, lo que representa un crecimiento de 34% con respecto  al 2019 y  41% al 2021

Dijo que este crecimiento también se refleja en la llegada de cruceros, tras señalar que sólo en julio el país recibió 148,560 visitantes por vía marítima y entre este mes y enero 1,416,011 cruceristas, «algo nunca visto en la historia del turismo».

«Si sumamos los 792,981 turistas que llegaron el pasado mes vía aérea y los 148,560 visitantes que lo hicieron por vía marítima, estamos hablando de 941,541 visitantes, algo histórico en un mes de julio», subrayó.

Destacó que «por primera vez, el país registra la llegada de 6,295,667 visitantes en los primeros 7 meses del año».

Los principales países emisores de turistas en julio fueron Estados Unidos con 54%, Canadá 8%, Puerto Rico 5.1%, Colombia y España 3.7% cada uno.


Aprueban modificación Código de Trabajo da 10 días por paternidad

imagen

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo para ampliar el derecho a la licencia de paternidad de los trabajadores, estableciendo un permiso de 10 días por el nacimiento de un hijo.

El proyecto de ley, autoría de los diputados José Horacio Rodríguez y Jhonny Medina, manda al empleador a otorgar una licencia por paternidad remunerada por diez días laborables a partir del nacimiento o adopción del infante, para que pueda ayudar a la madre en el cuidado, atención y protección del recién nacido.

El proyecto ya había sido aprobado el 5 de julio y ese mismo día fue enviado al Senado, pero cuando concluyó la legislatura ordinaria la pieza perimió porque no fue conocida en la Cámara Alta.

La iniciativa modifica los artículos 54, 236, 237, 238 y 239 del Código de Trabajo, ordenando al empleador a conceder al trabajador cinco días de licencia con disfrute de salario con motivo de la celebración del matrimonio, así como de tres días en casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres, o de pareja.


Rep. Dominicana lanza su primera oferta pública de acciones

imagen

Santo Domingo, 9 ago (EFE).- República Dominicana inició este miércoles el primer programa de oferta pública del país con la colocación en el mercado de valores de títulos de César Iglesias, firma dedicada a la fabricación, distribución y venta de productos de consumo masivo de limpieza, cuidado personal y alimentación.

En el acto de colocación de este paquete de acciones, el presidente Luis Abinader destacó que se trata de un hito que no había ocurrido en 180 años de historia como nación, el cual coincide con el mejor momento del mercado de valores local y que quedará marcado en la historia financiera del país.

Abinader sostuvo que, a pesar del desarrollo del sistema financiero y del mercado de valores durante las últimas dos décadas, el país no había logrado que una empresa se animara a formar parte de su capital accionarial a través del mercado de valores.

«Finalmente, hoy lo logramos. Se ha logrado producto de la libre iniciativa privada, de la intención y la visión empresarial, y de la mano de los principales actores del mercado financiero, aquí presentes, que exhiben unos niveles de madurez y de solidez que permiten que esta operación se lleve a cabo», subrayó el presidente, quien instó a los dominicanos a aprovechar la oferta para ahorrar e invertir.

Para el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, es un «hito histórico» la colocación de las primeras acciones cotizadas de una empresa, «un paso valiente de César Iglesias» estructurado por BHD Puesto de Bolsa, que servirá de ejemplo a otras firmas dominicanas.

El mercado de valores de República Dominicana, resaltó, va por buen camino y aún falta un trecho que se debe recorrer conjuntamente para convertir el país en una potencia financiera regional.

Según Miguel Feris, presidente del Comité Ejecutivo de César Iglesias , «somos la primera empresa dominicana en la que cualquier persona tiene la oportunidad de ser socia y de compartir el futuro de este proyecto».

La colocación de acciones de César Iglesias está disponible desde este 9 de agosto a través de BHD Puesto de Bolsa e Inversiones Popular-Puesto de Bolsa como agentes colocadores, y de Alpha Inversiones y Parval, como agentes distribuidores.

En el tercer tramo de la emisión del programa, el que está disponible para el público, el valor de las acciones de César Iglesias es de 128.84 pesos.

Para acceder a este programa, las empresas y personas interesadas deben tener una cuenta de inversión en un puesto de bolsa. EFE


Someterán personas pagaron por eliminación de fichas criminales

imagen

SANTO DOMINGO.- Muchos de los beneficiados por el denominado entramado Gavilán serán sometidos por haber pagado sobornos para la eliminación de sus antecedentes criminales, informó la fiscal Sourelly Jáquez.

Indicó que el Ministerio Público investiga los alegatos y evidencias que sirvan para demostrar los supuestos sobornos.

A su salida de la audiencia de conocimiento de medida de coerción, la fiscal también informó que siete de los principales cabecillas de la red que operaba en la Procuraduría General de la República admitieron sus responsabilidades.

Reiteró que no son 8,000 las personas que aparecían con registros alterados o borrados, sino 16,958, «conforme al peritaje técnico».

EMPLEADOS DE LA PROCURADURÍA

Entre los involucrados también están los empleados de la PGR Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como Yokaira Elizabeth Carmona, el ex policía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el miembro de la Policia Nacional Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.

El Ministerio Público también investiga por lo menos a siete fiscales contra los que solicitará, ante las jurisdicciones correspondientes, la designación de un juez especial en cumplimiento del procedimiento establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.

Asimismo, puso en marcha el debido proceso disciplinario a cargo de la Inspectoría General del Ministerio Público.

El pasado 1 de agosto, el Ministerio Público puso en marcha la Operación Gavilán contra una red de fiscales, empleados administrativos y policías que se dedicó durante años a eliminar antecedentes penales a cambio de sobornos.

La operación supuso la ejecución de allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los integrantes de la red que borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

De esta actividad se han beneficiado sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de alcohol, así como por secuestro, llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuran sin antecedentes penales en los registros oficiales.


Rafael Correa: Ecuador se ha convertido en un Estado fallido

imagen
Rafael Correa

QUITO.- El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, se pronunció desde su exilio en Europa sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

En un mensaje expresó su solidaridad, a la vez que dijo que Ecuador se ha convertido en un Estado fallido.

«Han asesinado a Fernando Villavicencio. Ecuador se ha convertido en un Estado fallido. Dueles Patria. Mi solidaridad con su familia y con todas las familias de las víctimas de la violencia. Los que pretenden sembrar aún más odio con esta nueva tragedia, ojalá entiendan que aquello tan solo nos sigue destruyendo», escribió en su cuenta de Twitter.

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde el postulante había participado junto a simpatizantes en un mitin, en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios extraordinarios del próximo 20 de agosto.

Villavicencio, de 59 años e identificado como un acérrimo detractor del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizaba con protección policial desde hace algunas semanas atrás y había denunciado amenazas de muerte en su contra.

Además de Villavicencio, para los comicios presidenciales del próximo 20 de agosto se habían inscrito el ambientalista Yaku Pérez, la exlegisladora correísta Luis González, el experto en seguridad Jan Topic, el exvicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

Todos ellos también han condenado el atentado sufrido por Villavicencio y han manifestado su consternación y solidaridad con la familia y seres queridos del periodista y exasambleísta ecuatoriano.

También algunos de ellos han anunciado que suspenden sus campañas y han ofrecido un pacto y llamamiento a la unidad frente a la crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado que atraviesa Ecuador.

Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100,000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en gran trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.


Cumbre exige al "mundo rico" ayude a preservar selva Amazonas

Vista general del segundo día de la Cumbre de la Amazonía en Bélem (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

 

Belém (Brasil) (EFE).- Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este miércoles al "mundo rico" a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado "Unidos por nuestros bosques", enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

"Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad histórica de los países desarrollados", precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

Preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación

esde la izquierda, representantes de Noruega, Perú, Ecuador, Guiana, Congo, el gobernador del estado brasileño de Pará, Helder Barbalho; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, representantes de la República Democrática de Congo, San Vicente y Granadinas, COP28, Venezuela, Bolivia, Suriname y Francia posan para una foto oficial durante el segundo día de la Cumbre de la Amazonía.

En este sentido, el comunicado, de diez puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que "cumplan con sus obligaciones financieras climáticas".

Esta premisa se refiere al acuerdo para "proporcionar 100.000 millones de dólares en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo" para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas "unilaterales", que constituyen "un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional".

En este sentido, refuerza que "los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social".

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Durante su intervención en la jornada de este miércoles, el presidente Lula señaló que no basta con combatir la deforestación, pues en los sitios donde más se devastan los bosques es donde más pobreza hay y donde se registran los peores índices de salud, saneamiento, educación, seguridad alimentaria y violencia.

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.


Residente en Florida es el ganador los US$1,580 MM Mega Millions

imagen
En este Publix se vendió el boleto ganador de los $1,580 millones

MIAMI.- Millones de personas se despertaron este miércoles con una amarga noticia, pero a un residente de Florida le cambiará la vida para siempre al convertirse en el único ganador del Mega Millions.

La lotería sorteaba el martes $1,580 millones, el mayor acumulado en su historia. El nuevo millonario tiene la opción de escoger el premio en un pago único en efectivo por $783.3 millones, o un pago anual por 29 años.

Los números ganadores fueron 13, 19, 20, 32, 33 y el Mega Ball 14. 

¿EN DÓNDE SE VENDIÓ?

El único boleto ganador se vendió en un Publix de Neptune Beach, una pequeña ciudad costera de Florida ubicada a menos de 20 millas al este de Jacksonville.

El supermercado está ubicado en 630 Atlantic Boulevard, el cual recibirá $100,000 por vender el boleto ganador.

Neptune Beach es una ciudad de poco más de 8,000 habitantes y se estima que el precio promedio de una casa es de $800,000.

Aunque por ahora no se conoce la identidad del nuevo millonario, no puede permanecer en el anonimato por mucho tiempo. La ley de Florida requiere la divulgación de los nombres de los ganadores después de 90 días.

Esta es la cuarta vez que se vende un boleto ganador del premio mayor en Florida.

¿CUÁNTO DINERO RECIBIRÁ?

El nuevo millonario tiene dos opciones: escoger el pago en una anualidad que se distribuye durante 29 años o un pago en efectivo por $783.3 millones.

Los impuestos federales y estatales también reducirán el dinero que se lleve a casa. Sin embargo, Florida es uno de los 14 estados del país que no grava las ganancias de la lotería.

En cuanto a los impuestos federales, el ganador verá una retención automática del 24% sobre sus ganancias. Sin embargo, ganar millones de dólares lo colocará en el tramo superior, que grava un impuesto del 37% por ingresos de $578,126 o más. Eso significa que es casi seguro que pagará otro 13% en impuestos cuando presente su declaración de impuestos de 2023.


Ucrania intenta atacar depósito combustible nuclear Zaporozhie

imagen

MOSCU.- Las tropas ucranianas intentaron atacar el depósito de combustible nuclear de la central de Zaporozhie, afirmaron las fuerzas del orden rusas.

Detallaron que un dron ucraniano que se dirigía a la planta fue derribado en la vecina ciudad de Energodar.
«Un análisis de la trayectoria del dron de ataque mostró que se dirigía hacia la instalación de almacenamiento de combustible nuclear gastado, en el área de la central de Zaporozhie. El daño a los contenedores con este tipo de combustible puede causar un desastre nuclear y muertes humanas», informó un interlocutor.

La central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, se encuentra en el sureste de Ucrania, cerca de la ciudad de Energodar, y desde marzo permanece bajo protección de los militares rusos.

La planta cuenta con seis reactores de agua presurizada del modelo VVER-1000 y tiene una capacidad total de 6.000 megavatios.

Las tropas ucranianas bombardean con regularidad Energodar y el adyacente recinto de la central.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, comentó que con esos ataques Kiev intenta crear las apariencias de una amenaza de catástrofe nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) subrayó en numerosas ocasiones que es necesario crear una zona de seguridad en torno a la central.


Águilas anuncian entrenamientos 25 de septiembre en estadio Cibao

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las Águilas Cibaeñas anunciaron que abrirán su campo de entrenamientos para la temporada 2023-2024 el 25 de septiembre próximo, en el estadio Cibao.

Ángel Ovalles, Gerente de  Operaciones de béisbol de los aguiluchos ofreció la información, destacando que la apertura será para el equipo completo. Lanzadores, receptores y jugadores de posición entran juntos a las prácticas.

"Los entrenamientos  de las Águilas incluirán siete partidos de pretemporada con los Gigantes del Cibao, Estrellas Orientales y Leones del Escogido entre el  9 y el 16 de octubre.", agregó.

Informó además que el dirigente José Leger, liderará el campamento  junto a su equipo  de coaches, integrado  por Tony Peña Jr. Asistente, Tomás Francisco Coach de Banca, Claudio Almonte, Coach de Bateo y el venezolano Darwin Marrero, Pitching Coach,

Además Franklin Bravo, asistente del Coach de pitcheo, Fernando Hernández  de bullpen , Ricardo Nanita, Encargado de  Estrategia Ofensiva, Andy Fermín, Coach de  primera base y el puertorriqueño Luis Rivera de tercera.

También Melky Cabrera, Coach Mentor y Luis Polonia, Asistente Especial  entre otros técnicos que trabajarán por el éxito del equipo amarillo en el terreno de juego.

Las Águilas debutarán como home club el día de apertura del torneo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, dedicado a la periodista Onfalia Morillo el 19 de octubre y lo hacen en la ruta ante los Toros del Este el 20.


Michael Lorenzen logra el cuarto juego sin hit temporada de las GL

imagen
 Michael Lorenzen 

FILADELFIA — El lanzador derecho Michael Lorenzen demostró que su proceso de adaptación a la rotación de los Philadelphia Phillies está completo tras lanzar una joya de pitcheo que terminó en un juego sin hit en la victoria por 7-0 sobre los Washington Nationals.

Lorenzen, quien hizo su segunda apertura con los Phillies tras ser adquirido en un cambio con los Detroit Tigers, se convirtió en el cuarto pitcher en los últimos 30 años que lanza un sin hit en alguna de las dos primeras aperturas con su nuevo equipo y en el primero en lograrlo desde Joe Musgrove, quien hizo la hazaña en su segunda salida con los San Diego Padres.

Los 124 pitcheos (ponchó a cinco y caminó a cuatro) de Lorenzen son el total más alto en un juego sin hit con un solo pitcher desde 2019 (131 de Mike Friers). El sin hit de Lorenzen se dio sólo ocho días después del que registró Framber Valdez con los Houston Astros ante los Cleveland Guardians.

Lorenzen, de 31 años, fue un All-Star esta temporada para Detroit antes de que los Phillies lo adquirieran en la fecha límite de cambios por un jugador de ligas menores. Rápidamente lanzó ocho entradas, la mayor cantidad de la temporada, con dos carreras en su debut con los Phillies la semana pasada.

Lorenzen pasó gran parte de su carrera como relevista de los Cincinnati Reds, pero ha sido exclusivamente titular para los Tigers y Los Angeles Angels en las últimas dos temporadas. Antes del miércoles, su récord personal anterior de lanzamientos lanzados en un juego fue 107, el 29 de abril de 2015, contra los Brewers.

La multitud de 30,406 se puso de pie y vitoreó cuando Lorenzen retiró a CJ Abrams con un elevado para finalizar el octavo. Sentó a los tres bateadores en el cuadro con elevados a los jardines.

Los Phillies ahora tienen 14 juegos sin hits en la historia de la franquicia (13 en solitario, 1 combinado), el último antes de Lorenzen escrito por Cole Hamels en 2015. Uno de esos juegos sin hits llegó contra los Expos en 1991, por Tommy Greene.

Desde su apertura en 2004, Citizens Bank Park solo había visto a los Phillies lanzar un juego sin hits antes del miércoles: Roy Halladay en la postemporada de 2010.

A principios de este mes, Framber Valdez de los Astros lanzó un juego sin hits contra Cleveland el 1 de agosto. El lanzador derecho de los Yankees Domingo German lanzó un juego perfecto en Oakland el 28 de junio, y Matt ManningAlex Lange y Jason Foley de Detroit lanzaron un juego sin hits combinado. -no contra Toronto el 8 de julio.


Lotería Nacional
09-08-2023
 
63 60 13
 

El carrusel de la vida
 
 

 

Las caricaturas de hoy | FOTOGALERIAS | GESTIÓN

Las caricaturas de hoy | FOTOGALERIAS | GESTIÓN

Hoy es jueves 10 de agosto del 2023

Faltan 143 días para el año 2024.

Santoral: San Lorenzo, mártir, patrono de Boyá, Guayubín y Los Mina.

Día de la Independencia en Ecuador.

Efemérides Nacionales:

1843. Con motivo de las persecuciones llevadas a cabo en la ciudad de Santo Domingo por el Presidente de Haití, general Charles Riviere Hérard Ainé, salen hacía Curazao el Padre Gaspar Hernández Morales y Fray Pedro Pamies.

1866. El presidente Gregorio Luperón dispone la disolución de la Junta Auxiliadora y convoca mediante decreto una Convención Nacional con el propósito de elaborar una Constitución y juramentar al ciudadano elegido Presidente.

1914. Representantes del gobierno encabezado por el presidente José Bordas Valdez y los opositores Horacio Vásquez y Juan Isidro Jimenes se reúnen en Puerto Plata acuerdan detener las hostilidades durante 15, para conocer la propuesta de paz del presidente de Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson.

1945. Nace en El Seibo, la pianista y profesora Milagros Beras Dalmasí

1962. El Gobierno anunció su rechazo al ultimátum del Comité de Destrujillización de cancelar 15 de sus funcionarios y el fiscal del tribunal de confiscaciones, Julio A. Cuello.

1965. La OEA presenta a los gobiernos Constitucionalista y de Reconstrucción Nacional, el "Acta de Reconciliación", que pondría fin a la guerra civil iniciada el 24 de abril en el país.

1983. Fallece el médico, político y escritor Juan Isidro Jiménes Grullón, quien sufrió prisión y tortura durante el régimen trujillista, así como el exilio por 26 años.

1994. Es firmado en el Palacio Nacional el llamado "Pacto por la Democracia", acordado por el Presidente Joaquín Balaguer (PRSC), José Fco. Peña Gómez (PLD) y, Lidio Cadet (PLD), mediante el cual se reduce a dos años el mandato del gobernante.

1997. Son juramentados los 16 jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia, encabezada por el magistrado Jorge Subero Isa. 

2009. El matutino Diario Libre, líder en lectoría y circulación en la República Dominicana, alcanza un nuevo logro, al convertirse en el primer periódico a nivel mundial en ofrecer la tecnología CLIC2C/TEXT2C que permite interactuar con las imágenes impresas en el periódico a través del celular.

2010. La tienda la Gran Vía, es clausurada por las autoridades de Impuestos Internos, por la alegada falta de tributación al Estado Dominicano.

-La República Dominicana y el Estado de Brunei inician relaciones diplomáticas y consulares.

2012. La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional condena el país al pago de US$45 millones, a la Concesionaria Dominicana de Autopista y Carretera, constructora de la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, en el 2001.

2016. El exministro de Defensa, mayor general retirado Pedro Peña Antonio, y el coronel de la Fuerza Aérea, Carlos Picini, son arrestados y vinculados a un supuesto soborno por US$3.5 millones por la compra de ocho aviones Súper Tucano en el 2009.

2019. Fallece a la edad de 60 años el legendario exjugador de baloncesto dominicano, Cándido Antonio Sibilo Hughes, mejor conocido como Chicho Sibilo, inmortal del deporte dominicano.

2020. El exdirector del denominado Nuevo Modelo Penitenciario, Roberto Santana, arremete contra la construcción de la cárcel Nueva Victoria, definiéndo el recinto como un "gallinero, un semillero y triple negocio corrupto", inaugurada 24 horas antes por el Gobierno.

2022. El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) anuncia que exigirá la devolución de los bienes alegadamente sustraídos al Estado, incluso en los casos en que el Ministerio Público llegue a acuerdos con personas que admitieron culpabilidad y que no hayan devuelto los recursos en los casos de corrupción.

 

Internacionales:

612 A. C. La capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos.

843. Es firmado el Tratado de Verdún, que divide el imperio Carolingo de    Carlomagno, entre sus tres nietos, poniendo fin a la Guerra Civil Carolingia

1519. Hernando de Magallanes parte con su flota de 5 naves a la búsqueda de la ruta para circunvalar el mundo.

1678. Es firmado en Nimega (actuales Países Bajos) el Tratado de Nimega, entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia, mediante el cual se pone fin a la guerra de las dos naciones.

1759. Muere Fernando VI, rey de España.

1792.  Una insurrección, durante la Revolución francesa, pone fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la "segunda revolución".

1809. El presidente de la Real Audiencia de Quito, recibe un oficio donde se le informa su cancelación del cargo, por lo que tenía que abandonar el lugar, siendo sustituido por al la Junta Autónoma de Gobierno, como autoridad de la nueva República del Ecuador.

1836.  En Uruguay, es fundado el Partido Nacional, por el entonces presidente Manuel Oribe, para enfrentar al tres veces presidente General José Fructuoso Rivera, del Partido Colorado.

1897. El farmacéutico alemán Félix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina.

1888. El ex mandatario haitiano Pierre Théoma Boisrond-Canal, es designado   presidente provisional del país, en sustitución del derrocado presidente constitucional Lysius Salomón.

1918. Nicaragua y Honduras aceptan el arbitraje de España para fijar sus fronteras.

1927. Gutzon Borglum y su hijo comienzan a esculpir en el monte Rushmore (Dakota del Sur, EEUU) el monumento a los presidentes estadounidenses Washington, Jefferson, Lincoln y Roosevelt.

1999. En Los Angeles (California, un hombre abre fuego en una guardería judía matando a tres niños y dos adultos.

2001. En Colombia es secuestrada en el departamento del Huila, la congresista Consuelo González de Perdomo.

2005. El juez Sergio Muñoz, que investiga las cuentas secretas de Augusto Pinochet, procesa como cómplices de fraude tributario a la esposa del ex dictador, Lucía Hiriart, que quedó detenida en el Hospital Militar, y al hijo menor del matrimonio, Marco Antonio Pinochet. 

-Las Repúblicas de Uruguay y Venezuela dan un paso hacia un estrechamiento de sus relaciones bilaterales e instan a acelerar e incrementar el proceso de integración de América del Sur.

2008. El presidente de Bolivia, Evo Morales, es ratificado con el 62,3% de los votos en el referendo sobre la continuidad de su mandato, así como los prefectos autonomistas, sus mayores opositores.

2012. El cabo desertor musulmán, Naser Jason Abdo, es sentenciado a cadena perpetua por recolectar material para bombas con el fin de desatar un "ataque masivo" contra un restaurante de Texas lleno de soldados de la base de Fort Hood.

2013. El presidente Barack Obama anuncia una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes el respeto a los derechos civiles por el espionaje de las comunicaciones telefónicas y digitales revelados por Edward Snowden.

2018. La Corte del Distrito de Delaware, Estados Unidos, falla a favor de la compañía minera canadiense Crystallex y le adjudica el derecho de ir tras las refinerías de Citgo, filial estadounidense de la estatal Petróleos de Venezuela, como compensación de US$1,400 millones por las pérdidas sufridas tras la expropiación de sus concesiones e inversiones.

2020. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es escoltado abruptamente por un agente del Servicio Secreto fuera de la sala de prensa de la Casa Blanca, cuando iniciaba una rueda de prensa sobre el coronavirus, regresando minutos después, diciendo que hubo un "tiroteo" afuera de la residencia presidencial que ya está "bajo control".

2021. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, presenta su renuncia en medio de una avalancha de acusaciones de acoso sexual, un año después de que fuera aclamado por su liderazgo durante los días más oscuros del COVID-19.

- Alrededor de 1.500 migrantes haitianos se encuentran varados en la ciudad de Cali, Colombia, donde debido a una orden del Gobierno Nacional no pueden adquirir pasajes terrestres ni obtener hospedaje.

2022. El ex presidente de los EEUU, Donald Trump, se acoge a la Quinta Enmienda de la Constitución, por lo que rehusó responder preguntas bajo juramento en la larga investigación civil de la fiscalía de Nueva York sobre sus negocios inmobiliarios.

-La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, asegura no preocuparle que China introduzca sanciones en su contra por haber visitado la isla de Taiwán días antes.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/