miércoles, 9 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 9 de agosto del 2023

 
 
 

RD y Guyana construirán refinería y explotarán bloque de petróleo

 
 
 
imagen
Mohamed Irfaan Alí y Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana y Guyana firmaron este martes seis memorandos de entendimiento para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y elaborar productos agrícolas.

Estos acuerdos establecen iniciativas que buscan garantizar la seguridad energética y alimentaria del país y la región, informó la Presidencia dominicana en un comunicado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, y su homólogo guayanés, Mohamed Irfaan Ali, encabezaron el acto de firma de los acuerdos, encaminados a fortalecer los lazos bilaterales, facilitar la colaboración empresarial y aumentar el comercio en beneficio mutuo, especialmente en materia de energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria.

ABINADER RESALTA IMPORTANCIA 

Abinader resaltó la importancia que tiene para ambos países la construcción en Guyana de una refinería de petróleo y de una petroquímica de fabricación de urea para la producción agrícola, en las cuales la República Dominicana va a tener más de un 51 % y una posible participación del sector privado.

Asimismo, se refirió a la exploración de un bloque petrolero de gobierno a gobierno, con las mismas condiciones que ofrecen a empresas internacionales privadas, y al proyecto para sembrar maíz y soya en Guyana para contribuir a la seguridad alimentaria de ambas naciones.

Por su parte, el acuerdo con el Ministerio de Turismo permitirá combinar el sol y playa de la República Dominicana con su experiencia exitosa en este sector, con los paisajes ecoturísticos de Guyana, con sus bosques y la parte amazónica.

En cuanto al memorando de entendimiento para las inversiones, varias empresas dominicanas ya están invirtiendo con sus respectivos medios colaboradores de Guyana.

Este país al finalizar el año exportará más de 700.000 barriles de petróleo y, además, se han encontrado grandes reservas de gas natural, y tiene una de las reservas de oro mayores del continente en términos de recursos naturales, destacó la Presidencia en su nota.

PRESIDENTE GUYANA CONFÍA EN POSICIONAMIENTO DE PAÍSES

De su lado, el presidente de Guyana aseguró que estos memorandos de entendimiento contribuirán a un buen posicionamiento de ambos países, demostrando una decisión colectiva y enfrentando la crisis que la región y el mundo viven hoy.

Destacó que el sector privado de Guyana se beneficiará enormemente de los acuerdos porque va a tener acceso a capital, tecnología y conocimiento, así como a un gran mercado, con el compromiso de ambas naciones para eliminar las barreras y poder desarrollar las relaciones.

Irfaan Ali precisó que la colaboración no se limitará a las áreas que se han establecido con los memorandos, sino que el grupo de trabajo estará analizando otros aspectos donde pueden colaborar, especialmente en el actual contexto global, en el que la digitalización y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental.


Ven poco probable acuerdo de partidos para comicios febrero

imagen

SANTO DOMIGO.- Aunque  se habla mucho de que los tres principales partidos opositores barajan la formación de un frente electoral, es poco probable que lleguen a algún acuerdo respecto a los comicios municipales, programados para  el 18 febrero de 2024.

Esto así porque no tendría ningún sentido hacerlo en momentos que ninguno de ellos ha demostrado  cuál es su real posicionamiento en el mercado electoral.

Según analistas, la mejor carta de presentación que tendrá cada partido será  precisamente  la cantidad de alcaldes, regidores y otros cargos que obtenga.  (Quien obtenga más, tendrá más poder y aval  para negociar con miras a los comicios nacionales y congresuales del 18 de mayo.  Quien obtenga menos, no tendrá moral para hacer muchas exigencias).


MOPC dice ejecuta 600 obras por más de 95 mil millones de pesos

imagen

SANTO DOMINGO.- En los tres años aún no cumplidos de su gestión, el gobierno del presidente Luis Abinader ha inaugurado un total de 282 obras, de las más de 600 que ejecuta a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por un monto superior a los RD$95 mil millones.

Los datos fueron ofrecidos por el ministro Deligne Ascención, quien explicó que esa labor fue concebida y se desarrolla como parte de un plan estratégico para el desarrollo de la red vial y otras obras de infraestructura, dirigido a transformar la calidad de vida del pueblo dominicano.

Al ilustrar su gestión con videos y mapas que documentan las obras durante un encuentro con representantes de medios, Ascención especificó que la estrategia desarrollada, que interconecta regiones y provincias, tiene un alto impacto en la economía, los empleos, el estímulo a la producción, el comercio y el turismo en todo el territorio nacional.

Explicó que en las regiones del Cibao Norte, Oeste y Noroeste finalizaron la conexión de la circunvalación Norte de Santiago con la Circunvalación Sur, y que se hizo la conexión de Santiago con Navarrete a través de la avenida Joaquín Balaguer

Expuso que en todo el país han implementado un mantenimiento vial inteligente, que incluye asfaltado, construcción de aceras y contenes, mantenimiento y reconstrucción de puentes, pintura e implementación de barandas y limpieza de calles y avenidas.

Hizo referencia a las provincias Santiago, Duarte, Monseñor Nouel, San Juan, La Altagracia, La Vega, Hermanas Mirabal, El Seibo, Samaná, Montecristi, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Barahona, Azua, Dajabón, Elías Piña, el Gran Santo Domingo, que han sido transformadas en todos sus sectores, barrios, calles y avenidas.

SANTO DOMINGO ESTE Y OESTE

Dijo que en Santo Domingo Este, el municipio más poblado del país, Obras Públicas ha completado tramos importantes de las avenidas Ecológica, Hípica y de San Isidro, que junto a la expansión de las inversiones del sector privado han contribuido a la transformación y desarrollo del sector inmobiliario.

"Esas vías intervenidas y remodeladas permiten la conexión ágil y rápida entre los principales puertos, con un claro impacto en la economía de todo el país", afirmó.

Asimismo, que en Santo Domingo Oeste fue concluida la avenida de Los Beisbolistas, "y estamos construyendo la circunvalación de Los Alcarrizos, y desde el KM 9 empezamos a transformar la principal salida de la ciudad hacia las 14 provincias de la región Norte, pasando de 4 a 14 carriles".


Buscan a conductor de yipeta en que se trasladaban 13 haitianos

imagen

Santo Domingo, 8 ago (EFE).- Las autoridades buscan al conductor de la yipeta en la que eran transportados trece haitianos indocumentados, que fallecieron la noche del domingo en la localidad La Peñuela, en la provincia Valverde, cuando el vehículo se deslizó y cayó en un canal de riesgo.

El conductor ya fue identificado por la Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional y el Ministerio Público de Valverde «tras profundas labores de investigación y rastreo», según informaciones ofrecidas a los medios.

Sin embargo, no revelaron el nombre de esta persona para no entorpecer la investigación, pero se presume que es dominicano.

Los fallecidos son nueve hombres, dos mujeres y dos niñas, de acuerdo con la Policía.

Todos ocupaban una yipeta marca Toyota 4Runner, color blanco, placa G237587. EFE


Colegio Médico ratifica llamado a paro para el jueves y el viernes

imagen

SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas (Cnsme) ratificaron este martes su llamado a un nuevo paro de labores en los hospitales y clínicas el jueves y el viernes de esta semana, en reclamo de una serie de mejoras laborales.

En ambas jornadas «estarán suspendidos los servicios de consultas y procedimientos electivos a nivel público y privado en todo el país», precisaron ambos gremios en un comunicado, en el que informaron, que al paro se han sumando, además, los servicios de odontología y psicología.

Los profesionales de la salud lamentaron que el Gobierno, las instituciones de la Seguridad Social y las aseguradoras «sigan mostrando una actitud indiferente a los reclamos que estamos haciendo para que la población tenga una mejor cobertura de servicios de salud y a los médicos se les ofrezcan condiciones de trabajo justas y adecuadas».

«Parecería que no les importa mejorar las precariedades con las que trabajan los profesionales de la salud o que la población se quede sin servicios de salud», subrayaron en la nota.

Durante la huelga, de acuerdo con la convocatoria, solo se atenderán las emergencias médicas.

Los médicos piden un aumento de sus honorarios, una mayor cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS) y la inclusión de la salud mental en este capítulo, atención domiciliaria a envejecientes y discapacitados, así como la inclusión de otras especialidades en el catálogo de servicios de la seguridad social.


La Policía dominicana cambiará color de su uniforme y su lema

imagen

SANTO DOMINGO.- Los agentes de la Policía Nacional vestirán en adelante de azul, dejando atrás el antiguo uniforme gris, mientras que el lema de la institución será «Proteger y Servir» en vez de «Ley y Orden», informó este martes el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez.

Los cambios fueron aprobados por el Consejo Superior Policial y, de acuerdo con Vásquez, «son parte de la transformación del cuerpo del orden», fundado hace 87 años.

«Comenzamos el proceso de reforma y transformación con el ser humano, que ha incluido, además, la mejora de los cuarteles, del salario, seguro médico, educación, entre otros beneficios», según declaraciones del funcionario recogidas en un comunicado.

A su llegada al poder, el presidente Luis Abinader anunció y puso en marcha un proceso para la «transformación» y «profesionalización» completa de la Policía Nacional, un organismo seriamente cuestionado por amplios sectores de la sociedad dominicana.

Para la reforma, el Gobierno buscó asesoría de las policías de Colombia, España, Chile, Israel y Nueva York, entre otros.


Abogados acusan 3 funcionarios de irregularidades en pensiones

imagen
Miguel Surum Hernández en rueda de prensa este miércoles.

Santo Domingo, 8 ago (EFE).- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) pidió este martes a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir una investigación penal contra tres funcionarios por supuestas irregularidades en el otorgamiento de pensiones por parte del Estado.

Los funcionarios son el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y el director General de Jubilaciones y Pensiones, Juan Rosa.

Al hacer su denuncia ante periodistas, el presidente del CARD, Miguel Surun Hernández, calificó de «dolosa» la atribución de miles de pensiones estatales, que, a su juicio, «se asignan sin cumplir con los procedimientos establecidos con el expreso propósito de favorecer a relacionados y activistas políticos, en perfecta salud y en edad productiva».

El Gobierno ha otorgado pensiones, en muchos casos, «a personas que nunca han laborado para el sector público y a personas muy por debajo de 60 años de edad y en plena salud, con montos que en muchos casos rondan los 100,000 pesos mensuales», dijo.

Mientras esto ocurre, afirmó el abogado, «servidores públicos que dedicaron su vida al Estado dominicano languidecen con pensiones de 10,000 pesos mensuales».

Ciertamente la ley sobre pensiones contempla este beneficio a personas que no han prestado servicios al Estado, bajo la condición de que padezcan de incapacidad laboral por enfermedad severas y vejez, pero «nunca en favor de activistas políticos jóvenes y aptos para trabajar» como ocurre actualmente, afirmó. EFE


AZUA: Niña de 7 años muere presionada por puerta eléctrica

imagen

AZUA, República Dominicana – Una niña de 7 años de edad murió luego que supuestamente fuera presionada por una puerta eléctrica la tarde de este martes en el sector Altos de las Flores, de esta ciudad.

El nombre de la infante no fue divulgado de inmediato, pero trascendió que es hija del arquitecto Juan Carlos Paniagua (mejor conocido como Tibio).

Se informó que la niña quedó presionada por la puerta debido a que su censor aparentemente estaba defectuoso.

Fuente: #RedesDelNordeste ( Rafael Suero)


Industrias resaltan su capacidad de suplir 95% de medicamentos

imagen
Ludwig García, presidente de INFADOMI

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) reafirmó que la industria farmacéutica nacional está en capacidad de producir y suplir el 95% de los medicamentos que adquiere el Estado dominicano.

La entidad se pronunció durante un el conversatorio que con el lema "Hacia la construcción de una política que eficientice el sistema de adquisición de medicamentos en la República Dominicana", fue realizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE/CAL).

La actividad forma parte de una serie de iniciativas dirigidas a mejorar la eficiencia de  las licitaciones públicas que se realizan para mejorar el abastecimiento  de medicamentos e insumos médicos a la población más vulnerable.

El presidente de INFADOMI, Ludwig García, reiteró la importancia de que la industria farmacéutica nacional se integre al proceso de adquisición de medicamentos por parte del Estado.

"Durante años, la industria farmacéutica nacional ha demostrado tener la capacidad de fabricar y suministrar medicamentos de alta calidad a precios justos para el PROMESE. Sin embargo, la mayoría de los medicamentos adquiridos y suplidos a través de este programa son de origen extranjero, principalmente de Asia, teniendo como consecuencia una barrera para el crecimiento de la industria nacional", detalló.

PIDE SEAN REVISADAS ACTUALES NORMATIVAS

Abogó porque haya una  revisión de las normativas de adquisición de medicamentos y  el Estado oriente las mismas hacia la autosuficiencia y asegurar el control de calidad y los precios justos,.

Dijo que debe haber mecanismos que favorezcan la adquisición de productos de fabricación local, tomando en cuenta el impacto socioeconómico y fiscal que se derivan de este tipo de políticas.

García señaló que los lineamientos actuales que regulan los procesos de compra de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo establecen la obligatoriedad de importarlos exclusivamente desde los Estados Unidos o Europa.

«Una política de adquisición de medicamentos de alto costo en la que se reconozcan además de las certificaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), las de todos los Reguladores Estrictos de Referencia como los de países como México, Argentina, Colombia, Brasil, entre otros, y eventualmente las de nuestro país, se traducirá en un mejor aprovechamiento del presupuesto destinado al programa y en ampliar el universo de los pacientes que se benefician del mismo," añadió.


Volverán las visitas sorpresas (OPINION)

imagen
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

 El expresidente Danilo Medina aseguró que, de llegar a la presidencia de la República, algo que cada vez está más lejos, Abel Martínez continuará "las visitas sorpresas" que realizaba mientras fue jefe de la administración pública. Es decir, que continuará la corrupción al más alto nivel, como en los 8 años que por desgracia gobernó el país.

"Las visitas sorpresas" -hay que decirlo mil veces- no fueron más que un instrumento político para apuntalar la imagen del presidente Medina de  cara a la fracasada reelección.

Si este fuera un país con un fuerte sistema de justicia, Danilo Medina hace tiempo que deb estar imputado, acusado de múltiples delitos contra el patrimonio del Estado, incluyendo las llamadas "visitas sorpresas", que le costaron más de 64 mil millones de pesos al pueblo dominicano, sin recibir ningún beneficio, porque todos los proyectos anunciados y promovidos en los medios de comunicación con gran despliegue, fueron una farsa, un engaño y una estafa mayúscula.

El agrónomo Leonardo Faña hizo una investigación minuciosa de todos los proyectos anunciados por el gobierno de Danilo, región por región, municipio por municipio; cuando dinero se invirtió en cada uno de ellos, demostrando, con fotos, cifras, etc., que todos eran una mentira, un "truco de cámara" con la complicidad de sectores poderosos de los medios de comunicación que no enviaban reporteros gráficos, periodistas, ni comunicadores para verificar los hechos, que publicaban en primera plana, todos los lunes, las notas y las fotos que enviaban desde el Palacio Nacional, la dirección de prensa.

¡Increíble! Todos los lunes, los periódicos publicaban "las visitas sorpresas", que de sorpresas no tenían nada, porque todo estaba bien planificado; era un robo descarado, burdo y asqueroso, por lo cual muchos, funcionarios del Palacio, del sector agropecuario, del empresariado, incluso de la prensa, deberían estar dando explicaciones en los tribunales.

Tengo en mi poder los estudios bien completos realizados por Faña, que pagó un precio muy alto por su osadía, cayendo en un "gancho" con una mujer, que misteriosamente desapareció marchándose del país. El pobre hombre terminó preso, injuriado y difamado sin ninguna contemplación.

Los estudios, encuadernados en grandes carpetas, minuciosos y bien detallados, también los tiene el Ministerio Público, que, externamente, no ha llamado a ningún exfuncionario, ni al expresidente Medina, para que expliquen cómo se gastaron más de 64 mil millones de pesos en proyectos inexistentes. Que digan a este pobre e indefenso pueblo, porque no hay un solo proyecto de los inaugurados, con bombos y platillos, de la prensa radial, escrita y televisada, que haya funcionado, que esté dando frutos y beneficios a los agricultores, vilmente engañados y estafados. No hay un solo proyecto en todo el país. ¡Y no los hay porque se trató de una estafa a la vista de todos!

Y Danilo Medina tiene la cara dura de decir públicamente que su lacayo candidato a la presidencia de la República continuará ese robo vulgar y descarado que constituyeron las "visitas sorpresas", por las que hace tres años debió ser sometido a la justicia.

Nunca entendí, ni entiendo, porque el Partido Revolucionario Moderno, con todas las pruebas que les suministró Leonardo Faña, pruebas irrebatibles, contundentes, no las utilizó durante la campaña que llevó a Luís Abinader a la presidencia de la República, como tampoco entiendo porque la "justicia independiente" no ha actuado contra el ex mandatario cuando en todos los expedientes por corrupción contra sus hermanos y hermanas, contra sus principales funcionarios y contra su jefe de seguridad personal, lo señalan reiteradamente.

El que terminó siendo acusado y condenado fue el propio Faña, que terminó incluso fuera del gobierno que contribuyó a instalar en el Palacio Nacional. No entendí, ni entiendo porque Danilo Medina no está preso, porque tiene la suerte de salir a la calle y pavonearse, hacer campaña electoral, sin ningún temor de ser allanado y apresado, como lo demanda el expediente depositado en el Ministerio Público hace ya más de dos años.

Muchas veces no entiendo la "justicia independiente"; no entiendo porque unos sí y otros no. ¿Será porque los expresidentes no pueden ir a la cárcel para no crear un desequilibrio que ponga en juego la estabilidad y la gobernabilidad? ¿O será que en un sistema presidencialista la impunidad es total para los expresidentes no importa cuantos desmanes hayan cometido en contra del pueblo? Creo que sí. Es más, no tengo dudas.

Este pueblo es más inteligente de lo que supone el "conceptualizador" Fernández que habla como el que defeca y no lo siente, olvidando que fue presidente de la República en tres ocasiones y que se mantuvo en el poder durante 20 nefastos años, considerado hoy como "El Padre de la Corrupción" en la República Dominicana, título que nadie se lo disputa, porque lo tiene bien ganado.


Lotería Nacional
08-08-2023
 
16 40 75
 

El carrusel de la vida
 


Las caricaturas de hoy martes 20 de abril de 2021 | FOTOGALERIAS | GESTIÓN

Las caricaturas de hoy jueves 21 de enero de 2021 | FOTOGALERIAS | GESTIÓN

Hoy es miércoles 9 de agosto del 2023

Santoral: Santos Ramón, Justo y Pastor.

Día de la Independencia en Singapur.

"Día Internacional de las Poblaciones Indígenas"

Efemérides Nacionales:

1897. El Presidente Ulises Heureaux, promulga una ley sobre la conversión de la deuda externa y la deuda flotante del país, ascendente a 4,236,750 libras esterlinas, operación que tuvo a su cargo la Santo Domingo Finance Company.

1927. La Policía Nacional Dominicana se transforma en Brigada Nacional y luego en Ejército Nacional.

1930. Sale a la luz pública la revista "Bahoruco", dirigida por el escritor venezolano Horacio Blanco Fombona.

1951. La embajada dominicana en Washington, D.C., realiza el procedimiento normal para dejar formalmente saldada la deuda externa dominicana con los Estados Unidos desde el 1947.

1960. Por disposición expresa del dictador Rafael Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal son puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión.

1961. Preguntado el Presidente Joaquín Balaguer si buscaría su repostulación en las elecciones de 1962 respondió: "Sí y no, dependiendo de las circunstancias", si éstas lo hacían necesario para el bien del país y su democratización.

1962. El Comité Nacional de Destrujillización emplaza al Consejo de Estado a cancelar 15 funcionarios gubernamentales en un plazo de 24 horas.

1994. El presidente Joaquín Balaguer y dirigentes de 13 partidos políticos discuten en el Palacio Nacional una salida a la crisis electoral surgida tras los resultados de las elecciones generales del 16 de mayo.    

2005. Una lesión, el frío y la lluvia impiden al corredor Félix Sánchez lograr su tercer título mundial de los 400 metros con vallas en el X Campeonato Mundial de Atletismo, en Helsinki, Finlandia.

2018. El Senado convierte en ley en una sola lectura la legislación que regirá el accionar de los Partidos Políticos, con el voto favorable de 25 y dos abstenciones, de los 27 senadores presentes en la sesión.

2020. La que podría ser la medida más controversial de su administración de ocho años, el presidente Danilo Medina dispone mediante el decreto 262-20, fechado el 16 de julio, la nacionalización como dominicanos a 750 personas afectadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la cual definió los criterios para adquirir la nacionalidad.

2021. Tras casi 18 meses de encierro vespertino y nocturno, en cuyo período los dominicanos vieron familiares, amigos, vecinos y conocidos enfermarse y morir, pero a partir de este día los habitantes de la capital y provincia La Altagracia podrán circular sin restricción de horario.   

2022. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) informa el rescate del dominicano Gregory Méndez Torres y el colombiano Carlos Yepez Ospina, obreros mineros que se mantenían atrapados desde el 31 de julio en la mina de Cerro de Maimón, tras producirse un deslizamiento de rocas.

- El Ministerio Público incauta 42 apartamentos localizados en distintas zonas de Santiago y San Francisco de Macorís, como parte de las pesquisas contra los involucrados en la red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada con la Operación FM.

Internacionales:

612 a. C. La capital del Imperio asirio, Nínive, cae a manos de los babilonios y los medos.

843. Es firmado el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia.

1471. El Cardenal Francesco della Rovere, es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Sixto IV.

1492. Cristóbal Colón llega a las Islas Canarias, para reparar las carabelas El Niña y La Pinta.

1519. Desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.

1557. En la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II.

1842. Es firmado el Tratado Webster-Ashburton, que define la frontera de EEUU con Canadá.

1884. San José, la capital de Costa Rica, se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica y la tercera en el mundo después de Nueva York y París.

1927. En el monte Rushmore (Dakota del Sur) el escultor Gutzon Borglum y su hijo Lincoln comienzan a esculpir en la roca viva el monumento a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

1931. Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del General Gerardo Machado Morales.

1945. El presidente de los Estados Unidos, Harry Truman ordena la detonación sobre Hiroshima de la segunda bomba atómica de la historia con fines bélicos.

- El emperador japonés Hirohito reúne al Consejo Supremo y le conmina a aceptar los términos de la rendición, pero el gobierno japonés no se pone de acuerdo, aprobando hacer intentos de negociación con los aliados, vía Suiza y Suecia.

1953. Los Estados Unidos y Corea del Sur firman un pacto de ayuda militar en caso de ataque comunista.

1961. Un comando de 13 guerri¬lleros, que había penetrado por la fron¬tera franco-española, se enfrenta a la Guardia Civil, en el pantano de Irabu (País Vasco): un guardia civil muerto y otro herido.  

1974. Como resultado del escándalo Watergate, el presidente estadounidense Richard Nixon renuncia a la presidencia, asumiendo el cargo el vicepresidente Gerald Ford

1988. El Presidente Ronald Reagan designa a Lauro Cavazos como secretario de Educación, el primer hispano que integra un Gabinete en los EEUU.

1994. La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución mediante la cual se dispone la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

2008. Las tropas rusas inician la Batalla del valle Kodori, donde ocupan Georgia desde 2006 y reclamado por la república separatista de Abjasia.

2013. En Brasil, un tribunal de justicia ordena por primera vez que el Ejército reconozca un matrimonio de personas del mismo sexo entre un sargento y su compañero, por tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

2014. El agente policial destacado en la comunidad de Férguson, estado de Misuri, Darren Wilson, mata de seis disparos al joven afro estadounidense Michael Brown, originando violentos disturbios.

-En Haití, un número no determinado de presos se fuga de una cárcel en los alrededores de Puerto Príncipe, después que un grupo armado irrumpe en la prisión, citándose entre los escapados a Clifford Brandt, arrestado junto a otros 19 hombres que presuntamente formaban una banda dedicada al secuestro.

2016. El candidato republicano a la casa Blanca, Donald Trump, afirma que los amantes del derecho a portar armas tienen en sus manos detener a su rival demócrata, Hillary Clinton, comentario que genera polémica al ser interpretado como un llamamiento a la violencia contra su adversaria.

2018. El expresidente salvadoreño Tony Saca confesa ante un tribunal de justicia que desvió fondos de las arcas del Estado para favorecer a sus empresas y a terceras personas.

2020. La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico anuncia oficialmente la suspensión de las primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones generales del 3 de noviembre, después de que 59 de 110 precintos no recibieran las papeletas.

2021. El gobierno de Estados Unidos anuncia la revisión de sus archivos sobre los atentados del 11 de septiembre (11S) para determinar si puede desclasificar otros más, ante la presión de familiares de las víctimas para que Washington desvele una presunta implicación de Arabia Saudí en esos ataques.

- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, autoriza las actividades de pequeños y medianos negocios privados de hasta 100 empleados, a pocos días de que se cumpla un mes de las multitudinarias protestas del pasado 11 de julio.

2022. El registro realizado por el FBI en la residencia del ex presidente Donald Trump, en su club de Palm Beach Mar-a-Lago, en el estado de la Florida, sobre el que no hay aún explicación oficial, mantiene en vilo a la política de Estados Unidos a la espera de conocerse por qué se investiga al exmandatario y qué consecuencias tendrá para él este caso.

- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto "de inmediato" con su homólogo colombiano, Iván Velásquez Gómez, para "restablecer" las relaciones militares entre ambas naciones.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 8 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 8 de agosto del 2023

 

Dicen 16,958 se beneficiaron del borrado de antecedentes penales

 
 
 
imagen
Parte de los acusados de borrar documentos penales, cuando salían de un tribunal de Santo Domingo.

 

Santo Domingo, 7 ago .- La red desmantelada con la Operación Gavilán borró o alteró los registros de antecedentes penales de 16,958 personas, afirmó este lunes el Ministerio Público en la audiencia para conocer medidas de coerción contra 12 personas imputadas por su vinculación con la red criminal.

Durante al audiencia celebrada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, la fiscal Sourelly Jáquez afirmó que no son 8,000 las personas que aparecían con registros alterados o borrados, sino que se eliminaron los antecedentes penales de 16,958, «conforme al peritaje técnico».

Así lo indicó en declaraciones a la prensa a la salida del tribunal, ante el cual el miembro de la Policía Nacional Antony Ferrer «admitió los hechos que presentó el Ministerio Público en la medida de coerción".

La fiscal adelantó que en la audiencia de mañana martes continuarán exponiendo dos defensas técnicas y las contrarréplicas del Ministerio Público y opinó que la audiencia podría concluir este mismo 8 de agosto.

En sus respuestas a la prensa, precisó "que la compañía Nexcom Technology, es una compañía de tecnología que fue utilizada por los imputados y movilizó más de 12 millones de pesos para eliminar y adulterar» expedientes, empresa vinculada al exmiembro de la Policía Nacional Luis Alfredo Astacio Polanco, uno de los imputados en el caso.

FISCALES DE DIFERENTES JURISDICCIONES

Sobre los fiscales involucrados en la red, dijo que "son de diferentes jurisdicciones» y que la Inspectoría y la Procuraduría General de la República «en los próximos días van a estar indicando quiénes son los fiscales".

En sus conclusiones, el Ministerio Público solicitó que se declare complejo el proceso y que se imponga la prisión preventiva contra Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación de la Procuraduría General de la República (PGR).

También, contra Alfredo Mirambeaux Villalona, contra Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este, y contra su esposa Laudelina Esther Reyes Silva.

EMPLEADOS DE LA PROCURADURÍA

Entre los involucrados también están los empleados de la PGR Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como Yokaira Elizabeth Carmona, el ex policía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el miembro de la Policia Nacional Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos.

El Ministerio Público también investiga por lo menos a siete fiscales contra los que solicitará, ante las jurisdicciones correspondientes, la designación de un juez especial en cumplimiento del procedimiento establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia.

Asimismo, puso en marcha el debido proceso disciplinario a cargo de la Inspectoría General del Ministerio Público.

El pasado 1 de agosto, el Ministerio Público puso en marcha la Operación Gavilán contra una red de fiscales, empleados administrativos y policías que se dedicó durante años a eliminar antecedentes penales a cambio de sobornos.

La operación supuso la ejecución de allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los integrantes de la red que borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

De esta actividad se han beneficiado sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de alcohol, así como por secuestro, llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuran sin antecedentes penales en los registros oficiales.EFE


Autoridades investigan accidente en que murieron trece haitianos

imagen
Santo Domingo, 7 ago (EFE).- Las autoridades investigan el accidente en que trece haitianos murieron el domingo en la noche luego de que un vehículo que los transportaba clandestinamente cayera en un canal de riego en la provincia Valverde, informó este lunes la Policía Nacional.
Los fallecidos son nueve hombres, dos mujeres y dos niñas, dijo el portavoz de la Policía, Diego Pesqueira. Todos ocupaban un vehículo todoterreno que se deslizó alrededor de las 11.30 de la noche del domingo y cayó en un canal de riego en la localidad La Peñuela, en Valverde, provincia fronteriza con Haití, un hecho bajo investigación. Hasta el momento, de acuerdo con Pesqueira, solo cuatro de los trece fallecidos han sido identificados.

El vehículo partió desde la frontera de Las Matas de Santa Cruz, de la provincia Montecristi, con destino a Santiago.

Residentes de Peñuelas dijeron que diariamente circulan de entre tres y cuatro vehículos cargados de indocumentados con destino a Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo.

HAN IDENTIFICADOS A 4 DE LOS MUERTOS

El fiscal titular de Valverde, Víctor Manuel Mejía, informó que han identificado a cuatro de los cuerpos recuperados del interior del vehículo Toyota Runner, blanco, que cayó a un canal de agua.

"Evidentemente, estamos ante un caso de tráfico de indocumentado, por lo que estamos investigando el caso", dijo.

Indicó en menos de un mes, han sometido a la justicia ocho casos, en la mayoría de los cuales han pedido prisión preventiva.

«En esta provincia es muy recurrente el tráfico de indocumentados, por la ubicación geográfica», explicó.

Informó que de las 18 personas que iban en el vehículo, dos salieron a pedir ayuda y tres aún siguen desaparecidas.

Dijo que los contrabandistas de indocumentados utilizan motocicletas y vehículos, sobre todo unidades de alta gama, que en su mayoría son rentados.

CIENTOS DE INDOCUMENTADOS

La República Dominicana recibe cada año cientos de miles de indocumentados haitianos que huyen de las precarias condiciones del vecino país, sumergido actualmente en una crisis en todos los órdenes, agravada por la violencia de las bandas armadas.

La República Dominicana deportó el pasado año a 120.900 extranjeros irregulares, casi todos de origen haitiano, una cifra que aumentará considerablemente este año si se tienen en cuenta las devoluciones mensuales en 2023.

El Gobierno dominicano ha destacado en varias ocasiones la carga económica que representa la comunidad indocumentada procedente de Haití.EFE


Acuerdo entre PLD, FP y PRD crea ebullición entre partidos políticos

La oposición negocia un acuerdo que podría llegar más allá de las elecciones municipales

El PRM resta importancia y asegura que el bloque opositor no pasaría del segundo lugar

Acuerdo entre PLD, FP y PRD crea ebullición entre partidos políticos

Leonel Fernández abandonó el PLD alegando fraude en las primarias del 6 de octubre del 2019. (ARCHIVO)

La confirmación de los rumores de que los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Fuerza del Pueblo están negociando un acuerdo de cara a las elecciones municipales de febrero de 2024 ha generado un revuelo entre las organizaciones políticas.

Las conversaciones para una alianza en el nivel municipal entre el PLD y FP después de la división del año 2019 y la legendaria rivalidad entre Leonel Fernández y Danilo Medina fue validada por importantes figuras de ambos bandos.

La exvicepresidenta y miembro del Comité Político del PLD, Margarita Cedeño, informó que los acuerdos entre los opositores están enfocados en las elecciones municipales, pero reveló que los partidos también han considerado competir juntos en los comicios congresuales.

El consultor en negociación Nelson Espinal Báez considera que sería complicada esa alianza a nivel municipal debido a que ambos partidos compiten por ganar la mayor cantidad de alcaldes y regidores.

"Si Abel Martínez queda en segundo lugar y Fernández en tercero, sería catastrófico para este último y su futuro político estaría comprometido"Nelson Espinal BáezConsultor en negociación"

El PLD y FP ahora coinciden en que su prioridad es sacar al partido de gobierno del poder. Cedeño afirmó que el objetivo de las estrategias partidarias es ganar en 2024 y destronar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

"Sobre todo, buscamos la manera de cómo sacar del poder a este gobierno que ha mostrado que no sabe gobernar", destacó Danilo Díaz, miembro del Comité Político del PLD.

Alcance

El alcance de la posible alianza podría abarcar el nivel congresual y hasta presidencia, según indicaron. "Hemos avanzado en esa en esa situación, y seguimos explorando para que esas alianzas puedan tener un gran alcance", expresó Díaz.

Cedeño señaló que hasta ahora se han dado "pinceladas" para el nivel congresual.

Roberto Rosario es el coordinador general de la Comisión de Alianzas de FP y había señalado que ambos partidos llegaron a "acuerdos parciales".

Javier Ubiera, delegado suplente de FP ante la JCE, indicó que el convenio "va a alcanzar lo que son las elecciones municipales y las elecciones también de mayo".

Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, ha sido el mediador y será el vocero que anuncie los detalles cuando tengan todo definido.

De su lado, la presidenta en funciones del PRD, Janet Camilo señaló no estar al tanto de las conversaciones, pero manifestó su apoyo ya que entiende que "aquí nadie gana solo".

El candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, propuso, a título personal, en un Diálogo Libre en este periódico, que el PLD y FP acuerden desde ahora que quien quede en tercer lugar en una eventual segunda vuelta electoral apoya a quien quede en segundo lugar.

Estima que este trato se puede hacer incluso en base a los resultados de las municipales.

El experto Nelson Espinal analiza que quien quede en segundo lugar se beneficiará, en gran medida, de los que votaron por el quede en tercero, porque ambos partidos comparten la misma base electoral y la división fue en la cúpula.

"Si Abel Martínez queda en segundo lugar, y el doctor Leonel Fernández en tercero, sería catastrófico para este último y su futuro político estaría comprometido, pues sería un expresidente que no logró la simpatía para competir ni representar la oposición", evalúa.

Por otro lado, cree que si Fernández queda en segundo lugar, el apoyo de Martínez sería lógico por ser un político joven.

PRM entiende alianza es una señal de debilidad

Aunque las conversaciones de un frente opositor para vencer al PRM se siguen fortaleciendo, los políticos del partido oficialista minimizaron los posibles acuerdos al afirmar que los convenios de la oposición sólo "muestran la debilidad y la desesperación" de los partidos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que el PRM también ejecutará sus tácticas, pero en un escenario distinto que no evidencie "la misma desesperación de los opositores´".

Pacheco manifestó que las posibles alianzas son superficiales ya que, hasta el momento, la oposición no ha podido mostrar con claridad cuáles son los pactos acordados ni los niveles que se negocian.

Mientras que el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, restó importancia a los acuerdos asegurando que la organización gobernante "no está preocupada" por posibles uniones opositoras.

Olivares sostuvo que aunque se forme un frente opositor, la alianza iría encaminada a obtener un segundo lugar en las elecciones ya que "no tienen posibilidad de obtener el primer lugar que pertenece desde ya al PRM". 

Los legisladores Faride Raful y Ramón Ceballos manifestaron que el PRM no teme a los anuncios de alianzas opositoras ya que las obras, institucionalidad y cambios en los servicios demuestran que el presidente Luis Abinader ganaría sin dificultad las elecciones del 2024.

Los congresistas confían en que el electorado "no mirará para atrás" en los comicios del 2024.


Intrant inició la transformación de red semáforos de Santo Domingo

imagen

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició este lunes la transformación de la red de semáforos de esta capital con la instalación de más de 2000 nuevos dispositivos en numerosas vías.

«Estamos dando los pasos para la puesta en funcionamiento de la primera etapa del Centro de Gestión y Control de Tráfico, que comprende la instalación de más de 2,000 cuerpos semafóricos, 1,200 cámaras, 400 sensores que serán instalados en 335 intersecciones, sumándose a seis drones como elementos de seguridad vial y fiscalización del tránsito», explicó Hugo Beras, director del organismo.

La jornada de instalación y sustitución de cuerpos semafóricos se inició hace unas semanas en el Distrito Nacional y se espera que a fin de año cubra todo el Gran Santo Domingo, con lo cual el Intrant proyecta que el flujo vehicular en las demarcaciones intervenidas mejore en más de un 25 %, «lo que significará un ahorro de tiempo y dinero en los recorridos».

El Intrant aseguró que en los próximos días comenzará a notarse el cambio con la mejora del flujo vehicular y los tiempos de recorrido, así como la disminución de los taponamientos.

Beras explicó que la acción de instalar nuevos semáforos servirá de plataforma para lo que será posteriormente la incorporación del sistema de fotomultas y su respectiva implementación.

Agregó que, luego de la entrada en operaciones de la nueva red semafórica, los 800 agentes de la Digesett que viabilizan el tránsito pasarán a la labor de fiscalización, dado que el control del flujo de tráfico se realizará mediante el sistema.


Piden medidas de coerción contra diputada PRM acusada de lavado

imagen
Rosa Amalia Pilarte López

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público pidió al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier, que imponga  medidas de coerción contra de la diputada Rosa Amalia Pilarte López, acusada de narcotráfico y lavado de activos.

El procurador adjunto Pedro Amador solicita apertura a juicio en contra la legisladora, quien pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ella figura como imputada en un expediente junto a su esposo Miguel Arturo López Florencio (Miky López) y sus dos hijos, Ada María Pilarte y José Antonio Román, contra quienes el Ministerio Público presentó acusación ante la jurisdicción de La Vega.


EEUU: 2 muertos y un millón sin electricidad debido a tormentas

imagen
Nubes de tormenta sobre el Monumento a Washington, el lunes 7 de agosto de 2023, en Washington.

Al menos dos personas han muerto y más de un millón se han quedado sin electricidad por las fuertes tormentas que han afectado a la costa este de Estados Unidos, desde el estado norteño de Pensilvania hasta Georgia, en el sur del país.

La Policía ha informado de que un varón de 28 años ha fallecido este lunes después de que le cayera un rayo en la ciudad de Florencia en Alabama, mientras que en Carolina del Sur ha muerto un joven de 15 años, a quien le ha caído un árbol cuando salía de un vehículo, informa la cadena de televisión CNN.

Las tormentas registradas han provocado fuertes lluvias, truenos y vientos de hasta 112 kilómetros por hora, causando interrupciones en más de 8.000 vuelos, que han sido retrasados, y más de 1.600 que han sido cancelados.

Por otro lado, la caída de árboles, el granizo y la lluvia han destrozado líneas eléctricas, dejando sin electricidad a un millón de clientes de los servicios públicos en los estados de Carolina del Norte, Pensilvania, Georgia y Maryland, que son los más afectados en este sentido.

La amenaza de tormentas no ha desaparecido, puesto que existe un riesgo de tormentas eléctricas en partes de Misisipi, Alabama, Georgia y Florida, así como Colorado, Nebraska y Kansas, informa la citada cadena de televisión.


949 han muerto este año en Rep. Dominicana en accidentes tránsito

imagen

SANTO DOMINGO.- En los primeros seis meses del actual año 949 personas perdieron la vida en República Dominicana a causa de accidentes de tránsito, siendo los choques, deslizamientos y atropellos las causas más frecuentes, se conoció hoy.

De acuerdo con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en enero murieron 151 individuos, febrero 141, marzo 156, abril 166, mayo 171 y junio 164.

En 654 decesos estaban involucradas motocicletas, las cuales se han convertido en un verdadero dolor de cabeza en este país por ser responsables de la mayoría de las tragedias.

Del total de fallecidos, 136 eran peatones, y de las 949 víctimas, 825 pertenecían al sexo masculino, 121 al femenino, en tanto fue imposible la identificación de siete, según la Digesett.

Este lunes, por ejemplo, los dominicanos amanecieron con la noticia de que al menos 13 personas de nacionalidad haitiana fueron encontradas sin vida en un canal del paraje Peñuela del municipio Esperanza, provincia Valverde, cuando el vehículo que las transportaban se deslizó en el conducto.

La semana pasada el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que el 57 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito en la nación caribeña están relacionadas con motocicletas.

Ese organismo indicó que de las dos mil 921 personas que perdieron la vida en 2022 por incidentes en la vía, mil 670 viajaban en ese tipo de transporte.

Aunque esos números representan una reducción en los decesos de 1.55 por ciento en relación con 2021, no significan mucho, pues el año pasado los lesionados subieron en un 11.2 por ciento.

De acuerdo con el director del Intrant, Hugo Beras, de todos los medios de traslado usados en el país, son las motos las menos reguladas.

Se estima que unas dos millones 874 mil 592 contabilizadas por la Dirección General de Impuestos Internos circulan de manera irregular, pues el Intrant solo tiene identificadas 841 mil 259.

En días recientes, ese Instituto adelantó que próximamente se anunciará la segunda etapa del plan de regularización.


Gobierno dice política subsidios ayudó a contener inflación en RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Los programas de subsidios sociales y la política monetaria del Gobierno, fueron  determinartes para que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrara una variación mensual de 0.45 % en julio de 2023, fijando en 3.95%  la inflación interanual.

Así lo destada la Dirección General del Presupuesto, en base al informe del Banco Central que resalta quedó por debajo de la meta de 4.0 % ±1.0 % establecido, la tasa más baja desde julio de 2020.

Puso como ejemplo, que en el período enero-mayo el subsidio a los combustibles sumó RD$5,114 millones, como parte de la gestión presupuestaria  para contener el impacto de la crisis energética y alimentaria provocada por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania.

Recordó, que para mitigar los efectos de la pandemia se crearon los programas Subsidios Sociales, Supérate, FASE, PA'TI, Plan de Vacunación, apoyo a los sectores productivos y empresas del sector privado , a los que se dedicaron RD$213,292 millones de agosto 2020 a 31 de diciembre de 2021.

Espefica que el susidio a los combustibles en 2022 sumó $35,098 millones con lo que se evitó que 275,129 persona cayeran por debajo de la línea de pobreza monetaria.

El año pasado, destaca, la inflación sin subsidio a los combustibles hubiera llegado al 18.26% en diciembre, pero se contuvo en un 7.83%, una reducción del 10.43%.

El total del gasto público en subsidios para efecto de la inflación importada llegó a RD$,85,022 millones invertidos en programas de apoyo a grupos de menores ingresos.

Se invirtieron de forma adicional RD$3,406 millones en los programas Supérate y Bono Gas. El subsidio a los fertilizantes sumó RD$2,120 millones; a la harina RD$1,399; al pollo RD$502 ; a los combustibles RD$35,098; al sector eléctrico RD$41,963, y a los choferes RD$1,005.

Explica que a esto se suma  la política monetaria del Banco Central, los ingresos por turismo, recuperación de las zonas francas y el incremento de la inversión extranjera directa.

El informe explica que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.05 % en julio de 2023, una reducción de 224 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % registrado en mayo de 2022.


Ucrania reclama de nuevo a EEUU misiles de largo alcance ATACMS

imagen

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha solicitado este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Antony Blinken, el envío de misiles de largo alcance ATACMS, un tipo de armamento que Kiev reclama para fortalecer sus capacidades de ataque y ganar terreno en las zonas que permanecen actualmente controladas por Rusia.

El presidente norteamericano, Joe Biden, a quien compete el visto bueno final para este hipotético envío, ya ha admitido públicamente que estudia ceder a la presión ucraniana con los ATACMS, un modelo de proyectiles que tiene un alcance mayor a los 'Storm Shadows' que el Gobierno de Reino Unido autorizó el pasado mes de mayo.

Kuleba ha explicado en redes sociales que ha hablado con Blinken de «futuros pasos para ampliar el apoyo global a la fórmula de paz (ucraniana) y soluciones para ampliar la exportación de granos», aunque también ha deslizado que las armas han vuelto a figurar en la conversación. «He dado las gracias a Estados Unidos por toda la ayuda prestada y he subrayado la necesidad de reforzar las capacidades de largo alcance de Ucrania con la entrega de ATACMS», ha añadido.

Por su parte, el Departamento de Estado norteamericano se ha limitado a apuntar en un comunicado que los dos ministros han hablado de la evolución de la contraofensiva militar ucraniana, sin entrar en detalles. Blinken sí ha subrayado que Washington seguirá ayudando a Kiev a repeler la «agresión» rusa y «ha reafirmado el apoyo a un Ejército ucraniano fuerte», reza la nota oficial.

«Estamos comprometidos a seguir del lado de Ucrania en su defensa contra la agresión de Rusia», ha agregado el propio secretario de Estado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.


Dominicanas vencen a Chile en la Copa Panamericana de Voleibol

imagen

PONCE, Puerto Rico.-  Las vigentes doble campeonas, la República Dominicana, iniciaron con buen pie la defensa de su título al vencer a Chile con marcador de 3-0 (25-23, 25-15, 25-15 ), en choque correspondiente al Grupo B, de la XX Copa Panamericana.

El ataque ofensivo de las ganadoras fue guiado por Gaila González, Bethania de la Cruz, Madeline Guillén y Yonkaira Peña, quienes atacaron sin piedad a la buena defensa que presentaron las chilenas.

Gaila se fue con 12 puntos, Bethania de la Cruz con siete, al igual que Càndida Arias.

El dirigente Marcos Kwiek se mantuvo rotando muy bien sus jugadoras durante todo el partido, jugando con el marcador.

En el primer parcial, las dominicanas tuvieron que batallar bien duro para llevarse el mismo, gracias a fuertes remates de Gaila González y Bethania de la Cruz que cargaron con el peso ofensivo.

Novoa, por Chile, fue el cañón ofensivo de las chilenas, quienes jugaron una gran defensa y siempre mantuvieron el juego bien pegado en el marcador.

En el segundo sets, las criollas después de los primeros minutos de juego y con el juego 10-7, comenzaron a despegarse y con buenos bloqueos y remates de Gaila González y Cándida Arias, por el centro, aumentaron la ventaja 14-9.

Fue evidente la superioridad de las ganadoras frente a sus rivales que siempre dieron la batalla en cada uno de los parciales. Nueva vez, la capitana de Chile, Noboa fue que llevó la voz cantante a la ofensiva.

En el tercer sets, se repitió la historia donde las dominicanas consiguieron una buena ventaja de 9-3, gracias a fuertes remates de Gaila Gonzàlez, Madeline Guillén y la buena defensa del conjunto. Geraldine González logró buenos remates por el centro.

El torneo otorga dos plazas para los equipos de NORCECA a los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre. Esos dos equipos completarán la lista de cuatro representantes de la Confederación NORCECA en los Juegos Panamericanos, República Dominicana y México ya están clasificados.

Los equipos están divididos en dos grupos, con el Grupo A compuesto por Canadá, Colombia, Cuba, Perú, Estados Unidos y Surinam, y el Grupo B por Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, México y el anfitrión Puerto Rico.

El primer lugar de cada grupo avanzará directamente a las semifinales, mientras que los equipos en segundo y tercer lugar jugarán en los cuartos de final.  La fase preliminar se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto con seis partidos diarios.


Mejores pilotos accionarán en la prueba puntuable de motocross

imagen

CUTUPÚ, La Vega.- Los líderes actuales del campeonato nacional de motocross'2023, aunque algunos perdieron puntos en el más reciente evento, se mantienen sólidos en la punta de sus respectivas categorías de la competencia que sigue el próximo domingo en la pista Riverside MX-Park, de La Vega.

Los actuales líderes que perdieron puntos y siguen en la cima, fueron, en las categorías MX-1 y MX-2 para expertos, Darnell Lantiagua, en ambos grupos en el más recientes evento, venció Franklin Nogueras; el Rayo Anthony Jiménez, quien cayó en la master B ante el cuarto, el apodado el Fisiculturista Tirso Martí; la mayor sorpresa la produjo, Maiky Trejo, hoy número 15 en la tabla de novatos, venció al súper líder, Bryan Corona.

Líderes actuales son: MX-1 para expertos (450cc), Lantigua, con 237 puntos; Luís Martínez, 220; Franklin Nogueras, 172; Manny Mora, 126 y Adón Félix, 87; MX-2 para expertos (250cc), Lantigua, 234; Martínez, 198; Jeffrey Taveras, 184; Alejandro Fernández, 182; Mora, 166; Nogueras, 164 y Jossean Rivas, 148.

Pre-Expertos, Walfry de la Rosa, 275; Arturo Rodríguez, 239: Jowen Castillo, 200; Johnny Abreu, 142; Bryan González, 93; Edwin Hidalgo Jr, 84; Skarling Díaz, 70; Kelvin García, 44; Claudio de los Santos, 30; Arístides Pérez, 28 y Eladimir Cordero, 20; master A, Jobel Coronado, 282; Ariel Lora, 277; Adón Félix, 220; Alexander Rincón, 157: Edward Torres, 140: Samuel Colón, 120; Jean Carlos García, 45 y Javier Guzmán, 43; master B, Anthony Jiménez, 264; César Díaz, 209; Gerardo Trinidad, 178; Tirso Martí, 177; José Castillo, 160; Christian Estrella, 78; Stalin Vargas, 70; Rafael Concepción, 55; Luís Freddy Morín, 36; José Gabín, 32; José Rosa, 29; Edwin Hidalgo Sr, 26 y Sandy Paulino, 24.

85cc, Gabriel Alonso II, 240; Mathew Knoblich, 212; Hermes Rojas, 166; Sebastián Guzmán, 145; Engel Marte, 126; Jorge Isaac Suárez, 89; Alfrdo Fortuna y Steven Fortuna, 30; Alisbeth Fortuna, tiene 26; 65cc, Randy Liriano, 247; Ángel Luís Peña, 208; Jaydeen Díaz, 188; Yadiel Canario, 147 y Gabriel Alonso III, 56; súper pee wee, Gabriel Alonso III, 229; Tyron Reynoso, 202; Franklin Morillo, 101; Albert Betances, 192; Sebastián Castañeda, 148; Adriel Junp, 110; Jesús Arnaud, 80 y Miguel Marte, 53.

Pee wee, Albert Betances, 219; Hamlet Veras, 211; Morillo, 178; Daniel Castañeda, 78; Raynel Almánzar y Jordana Abreu, 34; novatos, Bryan Corona, 294; Seigel Ayala, 199; Boriel Encarnación, 184; Wellington Beltré, 180; Pedro Olivero, 153; Máximo Moreno, 109; Adrian Suárez, 106; Joshua Cruz, 105; Axel Alma, 87; Jefrey Rodríguez, 86; Luís Ángel Peña, 76; Beneiry García y Wandy Rodríguez, 74; Raimy Abreu, 64; Maiki Trejo y Yoel Pérez, 47; Santiago Aguilar, 42; Andy Concepción y Ledwin Cepeda, 37.


Lotería Nacional
07-08-2023
 
 
51 27 15
 

 
El carrusel de la vida

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbiZETjyAoAE-HaWa7gc86hkrnCACyiqQbk_r7CBKUwTzkLHYlKP6vgwpKdlBiR99qCuNgwNaAgjABdtWMOUKbQq2FhhLhSw45El3wcF1m3AenWdwbdNyB56Xt6rcmC6_OgPO9UB75Lwha6blQGhpvgbZfthwEXPQzJxrYzZRAnGGns7DGauAkIMGYld0/s2550/Limpieza%20de%20fichas%20_%20Cristian%20caricaturas.jpg
 
 
 
 

La caricatura de hoy | AlMomento.net - Noticias de República Dominicana al  instante!

Hoy es martes 8 de agosto del 2023

Santoral: Santo Domingo de Guzmán, patrono de la Arquidiócesis de Santo Domingo y una parroquia en Santiago.

Efemérides Nacionales:

1511. El Papa Julio II expide la bula "Romanus Pontifex", para establecer sendos obispados en la ciudad de Santo Domingo y en La Concepción de La Vega.

1890. Muere en Caracas, Venezuela, don Manuel Duarte Díez, último de los hermanos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte Díez.

1898. Es promulgada mediante el decreto 3816, la Ley que eleva la sección de Barbero a Puesto Cantonal de Pimentel, en la Provincia Duarte.

1899. El huracán de San Cirilo afecta la parte oriental del país, provocando fuertes precipitaciones y ocasionando grandes daños.

1900. Es fundada la Escuela de Comercio en la ciudad de Santiago de los Caballeros por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos.

1955. Es asesinado en La Habana, el exilado dominicano Manuel de Jesús Hernández Santana (Pipi), cuando se dirigirá desde su casa hacia su lugar de trabajo, la construcción del hotel Habana Hilton.

1961. El Presidente Joaquín Balaguer declara que ningún miembro de la familia Trujillo debía ser candidato en las elecciones de 1962, en respuesta a una sugerencia de que el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán) debía ser postulado a la presidencia por el Partido Dominicano.

1965. La federación nacional de mujeres dominicana organiza una caminata hasta el Hotel Embajador, sede de las negociaciones para un acuerdo para poner fin al conflicto bélico, en la que pedían la salida de las tropas invasoras.

1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Lowell C. Kilday, quien inició su gestión el 11 de septiembre de 1985, en sustitución de Robert Anderson.

1991. El juez Juan María Severino, de la Séptima Cámara Penea del Distrito Nacional, condena al ex presidente Salvador Jorge Blanco a 20 años de prisión y al pago RD$37 millones, así como devolver al Estado otros RD$24 millones, por alegadamente incurrir en actos de corrupción durante su gobierno (1982-1986).

1993. Un incendio forestal que dura ocho días en el paraje Agua Negra de Puerto Escondido, Duvergé, afecta 51,500 tareas.

1994. El embajador John Graham, jefe de la misión de observadores de la OEA, asegura haber logrado el consenso entre la Iglesia Católica, el liderazgo político nacional y el presidente Joaquín Balaguer, para buscar una solución constitucional y democrática a la crisis post electoral.

2004. Fallece en la ciudad de Miami, Florida, a la edad de 68 años, el ex vicepresidente de la República Jacinto Peynado Garrigosa

2005. El dominicano Marcos Díaz entra al libro Guinnes al cruzar el Estrecho de Gibraltar ida y vuelta desde España a Marruecos, para convertirse en el nadador entre continentes más rápido del mundo.

2010. El municipio de Castillo, provincia Duarte, es reconocido en una reunión mundial de mejoradores y catadores de cacao, celebrada en África, por producir un cacao que se encuentra entre los mejores del mundo.

2011. El presidente Leonel Fernández, inicia en el barrio Gualey de la Capital un programa que denomina "Diálogo Popular con el Pueblo", donde escucha los reclamos de representantes de unos 50 barrios.

2017. El sacerdote Elvin Taveras Duran, cura párroco de la iglesia de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Santo Domingo Norte, es acusado de asesinar por motivos pasionales al monaguillo Fernelis Carrión Saviñón, cuyo cadáver es encontrado dos días antes en una zona boscosa de Bayaguana.

2018. La Línea 2B del Metro de Santo Domingo queda abierta al público, tras su inauguración en un acto encabezado por el Presidente Danilo Medina.

2019. El Tribunal Constitucional (TC) acoge un recurso depositado contra el voto de "arrastre" contemplado en la Ley 157-13 sobre el voto preferencial que establece el arrastre de diputados a senadores.

-Como una forma de disminuir los embarazos en las adolescentes y para realizar una formación educativa y sexual desde la dignidad humana la Comisión Nacional de Pastoral de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano presenta la propuesta educativa "Aprendiendo a querer".

2022. El médico y filántropo Félix Antonio Cruz Jiminián se encuentra en estado de reposo luego de presentar problemas cardiacos como secuela del Covid-19, según informó su hijo, el también médico Luis Cruz.

Internacionales:

1709. El inventor brasileño Bartolomeu Lourenco de Gusmao, realiza la primera demostración de un globo aerostático llamado Passarola.

1897.  Es asesinado el presidente del Consejo de Ministros de España, Don Antonio Cánovas del Castillo, acción atribuida al anarquista italiano Michele Angiolillo.

1919. Gran Bretaña reconoce la independencia de Afganistán, mediante la creación del "Tratado de Rawalpindi".                                              

1925. Se celebra en Washington el primer congreso nacional del Ku Klux Klan.

1945. La Unión Soviética declara la guerra a Japón con un ataque a Manchuria y las islas Kuriles, como inicio de su objetivo político-milirar de llegar a Corea y en las islas Sajalín y eliminar el ejército japonés de un millón de soldados situado en la zona de Kwangtung.

1974. El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon se ve forzado a tomar la decisión de dimitir del cargo, como consecuencia del escándalo Watergate.

1975. El Ejército de Liberación Nacional de Colombia mata en un atentado al Inspector General de las FF.AA. general Ramón Arturo Rincón Quiñónez.

1978. Un golpe de Estado en Honduras depone al jefe de Estado, General Juan Alberto Melgar Castro. Lo sustituye un triunvirato militar.

2009. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordena el retorno a Bogotá de su embajador, Gustavo Márquez, para "impulsar" las propuestas de sectores venezolanos y colombianos que buscan la "paz" en ese país.

-La magistrada de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor jura su cargo como la primera juez hispana del Tribunal Supremo de EE.UU.  

2010. El ex presidente de Cuba Fidel Castro afirma en una entrevista que el modelo económico cubano "ya no funciona, ni si quiera para nosotros". Posteriormente dijo fue "mal interpretado".

2013. La Fiscalía de Costa Rica informa haber acusado por peculado (desvío de fondos públicos) al expresidente Miguel Ángel Rodríguez, en un caso relacionado con el presunto desvío de fondos públicos provenientes de reaseguros de varias empresas extranjeras.

2016. En Pakistán, un seguidor del Estado Islámico, hace detonar ocho kilos de explosivos en la entrada de emergencias del Hospital Civil de la provincia Quetta, provocando la muerte a unas 63 personas y heridas a otras 101.

-En un mensaje televisado dirigido al pueblo japonés, el emperador Akihito, expresa que, debido a su avanzada edad y a su estado de salud, padece "muchas limitaciones", por lo que le será difícil "seguir asumiendo responsabilidades importantes".

2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pide el nombramiento de una Comisión de Expertos Internacionales para investigar el atentado perpetrado cuatro días antes contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

-Las autoridades indonesias elevan a 168 el número de muertos por el terremoto de magnitud 6,9 en la escala abierta de Richter, que azotó tres días antes la isla de Lombok, al que han seguido más de 350 réplicas en la región.

2019. La justicia ecuatoriana ordena prisión preventiva para el expresidente Rafael Correa por su presunta implicación en un caso de sobornos orquestados con sus copartidarios para la adjudicación de contratos con el Estado.

2020. Singapur comienza la primera fase de pruebas con humanos de una nueva vacuna contra el COVID-19, denominada Lunar-Cov19, desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur y la empresa farmacéutica estadounidense Arcturus Therapeutics, previendo administrarla a unas cien personas en una primera fase que se prolongará hasta octubre.

2021.  Fuentes del cuerpo militar vaticano Carabineros de Milán, confirman haberse interceptado en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, una carta dirigida al papa Francisco, conteniendo tres balas.

2022. La secretaría general de la OEA insta a la comunidad internacional a "pagar la cuenta" para sacar a Haití del "peor de los mundos" con "Estado y sociedad civil débiles", tras 20 años de "fracasos".

-El FBI realiza un registro en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump, cuyas circunstancias no fueron esclarecidos por el momento, mientras los portavoces del FBI y del Departamento de Justicia no devolvieron los mensajes enviados epor los medios de comunicación busca de comentarios.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/