lunes, 7 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es lunes 7 de agosto del 2023

 

 

Al menos trece haitianos murieron en accidente de tránsito en Valverde

 
 

En el accidente de tránsito fallecieron 11 adultos y dos menores de edad.

Accidente de extranjeros haitianos en Valverde
ctualizada lunes, 07 de agosto de 2023 - 07:45

Al menos 13 haitianos murieron ahogados la madrugada de este lunes al precipitarse a un canal el vehículo en el que se desplazaban en el paraje Peñuela del municipio Esperanza, provincia Valverde.

De manera preliminar trascendió que en el accidente de tránsito fallecieron 11 adultos y dos menores de edad.

Las autoridades de la provincia confirmaron el hallazgo de los 13 cadáveres y que no encontraron documentaciones que confirmaran el estatus de regularidad de las víctimas en el país. 

Asimismo, indicaron que han iniciado las investigaciones en torno a la tragedia. En las próximas horas ofrecerán más informaciones. 


FMI resalta el avance económico de la RD durante los últimos años

imagen

SANTO DOMINGO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), en un artículo reciente, resaltó el progreso económico de la República Dominicana bajo la administración del presidente Luis Abinader. 

En dicho artículo, el FMI indicó que el país se destaca en América Latina por su notable reducción de la brecha de ingresos con respecto a Estados Unidos.

«Desde ser uno de los países más pobres de América Latina en la década de 1960, la República Dominicana ha experimentado una transformación económica significativa. Hoy, el estándar de vida dominicano es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, con un ratio de convergencia de ingresos del 32 % en 2022«, explica el FMI en su artículo.

En el mismo sostienen que este avance se atribuye a las políticas sólidas, diversificación de las exportaciones y flexibilidad estructural de la economía.

Además, precisan que este avance económico del país es posible gracias a la transición de una economía agrícola a una impulsada por manufactura y servicios, que ha sido clave en este crecimiento. 

También, indican en el artículo que el país ha superado a gigantes regionales como Brasil y México en términos de PIB per cápita ajustado por poder adquisitivo.

«El apoyo y las recomendaciones del FMI han sido esenciales en este progreso. Los programas del FMI han respaldado políticas que han impulsado el alto crecimiento del país. Mirando al futuro, el FMI estima un crecimiento potencial del 5 % anual para la República Dominicana», sostienen.

El FMI explicó que con las reformas estructurales en áreas como educación, energía e innovación tecnológica, la República Dominicana está en camino de convertirse en una economía avanzada para el año 2060.


LGBTIQ celebra caravana orgullo y pide justicia por sus víctimas

imagen

Santo Domingo, 6 ago.- La comunidad LGBTIQ de la República Dominicana celebró este domingo los 16 años que cumple la Caravana del Orgullo en el país y marchó por la diversidad y en reclamo de justicia por los miembros del colectivo asesinados o desaparecidos recientemente.

Miles de personas participaron en la actividad que, desde las 2.00 de la tarde, congregó a los asistentes en las inmediaciones de la terminal Don Diego del Puerto de San Souci, Santo Domingo, desde donde partieron más tarde en una marcha de unos cinco kilómetros cargada de colorido y que se desarrolló en un ambiente festivo.

La caravana, que se celebra desde 2008, recorrió diversas calles de la Zona Colonial, Ciudad Nueva, Gazcue, San Carlos, Villa María y 24 de Abril, entre otros barrios del Distrito Nacional.

La nota emotiva del evento fue el recuerdo a los gais, lesbianas y «trans» asesinados o desaparecidos recientemente, en total 17 personas que pertenecían a esta comunidad, y reclamar justicia ante lo que el colectivo considera una negligencia por parte de las autoridades por no dar seguimiento y esclarecer estos casos.

«En el día de hoy queremos recordar a las víctimas que hemos perdido por los crímenes de odio y a los desaparecidos también porque la Policía no ha hecho mucho para poderlos encontrar», declaró a EFE el precandidato a regidor de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por el partido Opción Democrática Juanjo Cid.

Eso, indicó, y «reivindicar nuestros derechos constitucionales que están siendo violados constantemente» en materias como «el acceso a la salud, a la justicia, a la educación, y también por nuestras vidas, porque nosotros sufrimos mucha violencia y crímenes de odio».

El objetivo es también «concientizar a la sociedad para que esto deje de pasar. Hace falta más tolerancia y, sobre todo, más respeto porque nosotros somos ciudadanos dominicanos y nacemos con nuestros derechos constitucionales», dijo Cid, quien denunció que el colectivo «trans» es el que más discriminación sufre en la sociedad dominicana.

La activista y consultora especialista en género Mirla Hernández señaló a EFE, como una de las principales reivindicaciones del colectivo, que se reconozca que «existe discriminación por orientación sexual» en el ámbito laboral, educativo y social en la República Dominicana.

«Más que tolerancia, lo que nosotros merecemos es respeto» y, aunque siempre va a haber personas que sienten rechazo por el colectivo, «ese no es el problema. El problema es que exista un marco legal que permita la discriminación», lo que se demanda es que «tengamos esa garantía de que, cuando se violenten nuestros derechos, tengamos dónde acudir para denunciar» y recibir justicia, añadió

Asimismo, sigue dándose «terapia de tortura públicamente» por parte de algunos médicos psiquiatras, «seguimos teniendo todas esas problemáticas que nos motivan a seguir saliendo» a la calle, «no solamente una vez al año», afirmó Hernández, idea en la que abundó Cid porque el orgullo «tiene que celebrarse todo el año», por ejemplo en agosto.


Al menos tres muertos en nuevos ataques de Rusia contra Ucrania

imagen

Al menos tres personas han muerto y varias más han resultado heridas este lunes a causa de nuevos ataques lanzados por las fuerzas rusas contra regiones ucranianas, entre ellas Jersón y Járkov, en donde se han registrado hasta el momento las víctimas mortales.

En Jersón, la noche ha sido descrita como «muy difícil» por las autoridades del país. El gobernador de la zona, Oleksander Prokudin, ha informado de la muerte de una persona, la de una mujer de 59 años, y ha explicado que entre los heridos figuran dos miembros de los equipos de rescate y una mujer de 93 años.

Prokudin ha señalado que los ataques han tenido como objetivo varias zonas residenciales del centro de la ciudad homónima, según informaciones difundidas a través de su canal de Telegram. Las autoridades estiman que los ataques rusos contra la zona ya ascienden a una treintena durante el último día.

Por su parte, el jefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Andri Yermak, ha informado de que dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas como consecuencia de nuevos bombardeos rusos sobre la localidad de Kupiansk, en Járkov.

El Ejército de Ucrania se hizo nuevamente con el control de algunas zonas de Jersón y sus alrededores el pasado mes de noviembre tras ser ocupadas por las tropas rusas en el marco de la invasión iniciada hace un año y medio.


Autoridades arrestan miembros de red vendía bebidas falsificadas

imagen

Santo Domingo, 6 ago.- La Dirección General de Aduanas (DGA) encabezó varios allanamientos a establecimientos comerciales en los que fueron arrestados cuatro miembros de una organización criminal dedicada a la venta y distribución de bebidas alcohólicas falsificadas, vencidas y que violan las normas de etiquetado.

La institución aduanera informó este domingo sobre la operación, que también permitió la incautación de cigarrillos de contrabando, estimulantes sexuales y dispositivos electrónicos, recoge un comunicado de prensa.

Se presume que los individuos arrestados son los propietarios o representantes de dichos establecimientos, y les fueron incautados sus teléfonos celulares y otras pertenencias con fines de investigación.

En dos locales comerciales ubicados en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este fueron retenidas 2,255 unidades de bebidas alcohólicas, 295 unidades de estimulantes sexuales y 27 cajas de luces de discotecas.

Mientras, en Boca Chica, se encontraron 3,061 bebidas vencidas y 61 bebidas falsificadas, y en Santo Domingo Oeste se incautaron 2,448, 563 bebidas presumiblemente falsificadas y 244 unidades de estimulantes sexuales.

Entre las bebidas halladas hay miles de cervezas vencidas de reconocidas marcas nacionales e internacionales así botellas falsificadas de prestigiosas marcas de whisky en sus denominaciones de 12, 15 y 18 años, tequilas, vodkas, ginebras y "canelillas", así como diversas bebidas carbonatadas con y sin alcohol.

Se ocuparon, además, decenas de cajas de estimulantes sexuales, al igual que cajas de documentos de contabilidad y facturas en originales y en copias.

Las actividades de la organización criminal viola la Ley para el Régimen de Aduanas, la Ley sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la Ley General de Salud y la Ley de Medio Ambiente.

Las intervenciones se realizaron con el apoyo del Ministerio Público (MP), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y la Policía Nacional (P.N.).


Desmantelan red de cibercrimen estafaba a ancianos de los EE.UU.

imagen

SANTO DOMINGO.- Las autoridades arrestaron a 25 personas intgrantes de una organización criminal transnacional que estafaba, mediante llamadas telefónicas, a envejecientes estadounidenses de quienes recibieron sumas millonarias de dinero, informó este domingo la Policía Nacional.

Los arrestos se materializaron en trece allanamientos realizados de manera simultánea en las provincias Santiago y Puerto Plata, precisó la institución del orden en un comunicado de prensa.

Esta operación, fruto de una labor de investigación de varios meses, permitió la incautación de 51 celulares, tres armas de fuego, un rifle M16 de aire, seis cartuchos de escopeta 12; 111 cápsulas de 9mm, diez vehículos, motocicletas, dinero en efectivo, computadoras, 73 CPU y siete tabletas.

Los detenidos y las evidencias fueron trasladados a la Fiscalía de Santiago, responsable de la investigación, y los dispositivos de almacenamiento de datos serán enviados al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta tecnología (DICAT) para los fines correspondientes.

El modus operandi de la red consiste en llamadas telefónicas que se realizan desde "call centers" ubicados en la República Dominicana (RD) a personas que, por lo general, tienen una edad avanzada y se encuentra en los Estados Unidos.

A las víctimas se les informa falsamente de que un nieto suyo ha estado involucrado en un accidente automovilístico, que se encuentra bajo arresto y necesita dinero para la fianza, indicándole indica a de cómo proporcionar el dinero.

Esta operación fue posible gracias a colaboración de la Dirección Central de Investigación, Dirección Central de Investigación Prevención (SWAT) y contó con la participación de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec) y la Agencia Homeland Security Investigations (HSI por sus siglas en inglés) y la Policía de Nueva York.


Turismo marcó récord durante fiestas agostinas en El Salvador

imagen

San Salvador, 7 ago (Prensa Latina) Más de 562 mil turistas visitaron las playas y parques en El Salvador durante las vacaciones en ocasión de las fiestas agostinas concluidas la víspera, indicaron hoy autoridades.

La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, manifestó que el turismo internacional aumentó 37 por ciento con más de 80 mil viajeros, mientras el interno se incrementó en 24  por ciento respecto al período festivo del año anterior.

Destacó el alza significativa en la visita de turistas a El Salvador durante este período vacacional, que se extendió desde el 29 de julio al 6 de agosto, y apuntó que las expectativas se cumplieron en relación con el extranjero e interno.

Del total de visitantes 342 mil fueron a sitios turísticos públicos, 179 mil optaron por irse a la playa, 36 mil a espacios culturales y cinco mil estuvieron en contacto con áreas naturales.

Uno de los lugares donde se observó mayor incidencia de los visitantes fue el Centro Histórico de San Salvador que registró la llegada de 329 mil personas, muchos a apreciar lugares mantenidos ocultos por cerca de 50 años por comercios informales.

Por otra parte, las instalaciones de juegos mecánicos de Sivar Land, instaladas en esta capital, recibieron al menos a 705 mil personas.

AMBIENTE DE SEGURIDAD

Las autoridades dijeron que algo que influyó en el incremento del turismo fue el ambiente de seguridad alcanzado en el país, en lo que se incluyen también las acciones emprendidas por Protección Civil para brindar mayor protección a bañistas, conductores y personas que se desplazaron por carreteras del país.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó el incremento de visitantes salvadoreños y extranjeros a centros recreativos, balnearios, playas, montañas y otros destinos turísticos del país gracias a las condiciones de seguridad.

Aseguró que ocurrió una explosión turística aunque fue imposible evitar la muerte de seis bañistas ahogados en balnearios donde no estaban presentes los salvavidas.

En relación con los accidentes de tránsito, los reportes oficiales revelan que hubo 430 en los que perdieron la vida 22 personas y 243 resultaron heridas.


Rusia y Ucrania tuvieron intenso intercambio de bombardeos

imagen
Varias personas caminan a oscuras por una calle de Kiev este domingo, en mitad de las restricciones de energía que están sufriendo varias provincias a consecuencia de los bombardeos rusos
Un bombardeo ruso efectuado durante la noche alcanzó lo que, según Ucrania, era un almacén de maíz en la región de Jmelnitski, en el oeste del país.  Esto llevó a un gran despliegue de bomberos para apagar el incendio que se produjo.
La región de Jmelnitski, a cientos de kilómetros de las líneas del frente en el oeste del país, es objetivo habitual del ejército ruso, debido a que alberga una importante base aérea ucraniana.

Moscú desató una masiva andanada de misiles y aviones no tripulados en el oeste de Ucrania, cumpliendo con su promesa de tomar represalias por un ataque ucraniano contra objetivos navales rusos y zonas simbólicas de Moscú.

Zelenski declaró que una bomba teledirigida había impactado contra un centro de transfusión sanguínea, lo que calificó como un crimen de guerra.
En la región ucraniana de Járkov, dos personas murieron y otras cuatro resultaron heridas tras un ataque aéreo ruso, según informó el jefe de la Administración Militar Regional Local, Oleh Syniehubov.
Aeropuerto suspende vuelos por ataque a Moscú
Por otra parte, el segundo mayor aeropuerto de Moscú suspendió brevemente sus vuelos el domingo por la mañana tras frustrarse un ataque con drones cerca de la capital rusa.

El dron fue destruido por sistemas de defensa antiaérea en la región de Podolsk, en los suburbios de Moscú, informó el Ministerio de Defensa ruso.

Un vídeo publicado el domingo en un canal de Telegram asociado con el grupo mercenario Wagner, muestra al jefe del grupo mercenario, Yevgeny Prigozhin,  hablando sobre las tácticas de guerra ucranianas y criticando al Ministerio de Defensa ruso.

Prigozhin menciona que el 5 de agosto, su grupo estaba en «plena disposición de combate». También afirma que, según sus cálculos, la zona bajo control del ejército ucraniano era de más de 100 kilómetros cuadrados y que el ejército ruso no estaba haciendo lo suficiente para resistir a los ucranianos.
Añadió que sus miembros se estaban preparando para «cumplir las tareas» que se les habían asignado.

CHINA: Terremoto de magnitud 5,5 deja al menos 23 heridos

imagen

https://youtu.be/pn7zO5hC9Bs

PEKIN, 6 Ago.- Al menos 23 personas han resultado heridas en un terremoto de magnitud 5,5 que ha sacudido este domingo a las 2.33 horas (hora local) la ciudad de Dezhou, en la provincia oriental china de Shandong.

Además, un total de 126 edificios de la zona se han derrumbado, aunque el transporte las comunicaciones y el suministro de energía han seguido funcionando con normalidad y no se han descubierto fugas en los oleoductos y gasoductos, ha informado la agencia de noticias Xinhua.

Más de 20 trenes que salían de las ciudades de Pekín, Tianjín y Cangzhou y más de 30 trenes de alta velocidad se han tenido que detener, según ha comunicado la empresa China Railway Beijong Group.

Las autoridades locales han lanzado una respuesta de emergencia para organizar el rescate y evaluar los posibles riesgos.


Papa expresa dolor por Ucrania; llama a construir un mejor mundo

imagen
El Papa Francisco.

LISBOA.- El papa Francisco expresó que «sigue sufriendo tanto» por la guerra en Ucrania, y a los jóvenes les aseguró que «son la esperanza para un mundo diferente».

Estas declaraciones surgieron en el mensaje final de la misa de la Jornada Mundial de la Juventud que celebró antes un millón y medio de chicos y chicas en Lisboa.

«De manera particular, acompañamos con el afecto y la oración a quienes no han podido venir a causa de conflictos y guerras. En el mundo son muchos», dijo el papa Francisco al final de la ceremonia, que citó a «los hermanos subsaharianos reunidos en Tánger (Marruecos)».

Y agregó: «pensando en este continente, siento un gran dolor por la querida Ucrania, que sigue sufriendo tanto».

«Amigos, permítanme que yo, anciano, comparta con ustedes, jóvenes, un sueño que llevo en el corazón: el sueño de la paz, el sueño de los jóvenes que rezan por la paz, viven en paz y construyen un futuro de paz».

PIDE SIGAN REZAN POR LA PAZ

Y les pidió que «de regreso a casa, sigan rezando por la paz. Ustedes son un signo de paz para el mundo, un testimonio de cómo las diversas nacionalidades, las lenguas y las historias pueden unir en lugar de dividir. Ustedes son la esperanza para un mundo diferente».

El papa. que ha acudido a las JMJ de Brasil, Cracovia, Panamá y Lisboa, anunció también que la próxima serán en un continente que él aprecia mucho, en Seúl, en Asia.

 


Paulino, Ogando y Feliz lideran atletas RD a Mundial en Budapest

imagen
Marileidy Paulino

SANTO DOMINGO.- La Word Athletics dio oficialmente a conocer los atletas clasificados, incluyendo los nueve atletas dominicanos, ya sea por marca o ranking que estarán participando en el Campeonato Mundial 2023 que se celebrará del 19 al 27 del presente mes en la ciudad de Budapest, Hungría.

Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, en un despacho de prensa.

Indicó que la República Dominicana tiene clasificados a los atletas Marileydi Paulino en 400m planos, Alexander Ogando en 200m planos, Rosa Angélica Ramírez, en impulso de la bala y en el relevos 4×400 mixto, que estará integrado por: Lidio Feliz, Alexander Ogando, Anabel medina y  Mariana Pérez. Los sustitutos.serán Franchina Martinez y  Ezequiel Suarez,

Suero Correa declaró que el Ministerio de Deportes, que dirige Francisco Camacho y Creando Sueños Olímpicos (Creso), que preside Felipe Vicini, patrocinarán  la representación dominicana en el Mundial.

Los entrenadores de los atletas criollos serán Félix Sánchez y Yaseen Pérez, mientras que Ramón Molina será el fisioterapeuta.

El delegado será el profesor Mariano Cedeño, quien es un gran conocedor del atletismo internacional y nacional. Los atletas dominicanos estarán en Budapest, a partir del 17 de este mes para culminar sus entrenamientos.

La velocista Paulino, doble  medallista olímpica y campeona mundial, irá a la justa mundialista en busca de conquistar la medalla de oro.

Asimismo,  Alexander Ogando, uno de los atletas dominicanos que más ha progresado en el deporte de campo y pista en los últimos años, verá acción en los 200 metros planos y estará en el relevo mixto 4×400.

Rosa Angélica Ramírez, quien ha recibido grandes elogios de los expertos internacionales y nacionales, va en impulso de la bala.


Las Reinas del Caribe debutan ante Chile en Copa Panam de PR

imagen
Equipo de RD

SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana, doble campeonas de la Copa Panamericana, debutará ante Chile en el inicio de la versión número XX de la Copa Panamericana que se jugará con la participación de 12 países y donde se disputarán dos plazas para los Juegos Panam de Chile 2023.

Unos 12 equipos están listos para competir en la vigésima edición de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino, que se llevará a cabo del 6 al 13 de agosto en el Auditorio Juan «Pachín» Vicéns en Ponce, Puerto Rico

El dirigente Marcos Kwiek señaló que estará de regreso en la cancha las estelares Bethania de la Cruz y Cándida Arias, quienes no estuvieron en los últimos eventos de las Reinas. Brenda Castillo no estará disponible para la Copa.

El conjunto dominicano parte este viernes para Ponce, Puerto Rico, para culminar sus entrenamientos de cara a la justa.

Las Reinas del Caribe estarán buscando su tercera corona en forma consecutiva en esta Copa Panamericana.

Doce equipos están listos para competir en la vigésima edición de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino, que se llevará a cabo del 6 al 13 de agosto en el Auditorio Juan «Pachín» Vicéns en Ponce, Puerto Rico.

El actual campeón República Dominicana, ganador de las últimas dos ediciones (2021, 2022) con un total de seis títulos, junto con Canadá, Costa Rica, Cuba, México, Puerto Rico, Surinam y Estados Unidos representan a la Confederación NORCECA de Voleibol, en tanto que Argentina, Chile, Colombia y Perú son los equipos que representan a la Confederación Sudamericana de Voleibol.

En la historia del evento, Estados Unidos ha ganado el torneo en siete ocasiones, seguido de República Dominicana con seis medallas de oro, Cuba con cuatro y Brasil con tres.

Dos plazas para Chile

El torneo otorgará dos plazas para los equipos de NORCECA a los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre. Estos dos equipos completarán la lista de cuatro representantes de la Confederación NORCECA en los Juegos Panamericanos, República Dominicana y México ya están clasificados.

Los equipos están divididos en dos grupos, con el Grupo A compuesto por Canadá, Colombia, Cuba, Perú, Estados Unidos y Surinam, y el Grupo B por Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, México y el anfitrión Puerto Rico.

El primer lugar de cada grupo avanzará directamente a las semifinales, mientras que los equipos en segundo y tercer lugar jugarán en los cuartos de final.

La fase preliminar se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto con seis partidos diarios. Los cuartos de final, la ronda de clasificación para las posiciones 7-10 y la clasificación final para las posiciones 11-12 se jugarán el 11 de agosto.

Las semifinales, la ronda de clasificación para las posiciones 5-8 y la clasificación final para las posiciones 9-10 se jugarán el 12 de agosto.

El último día de competencia, el 13 de agosto, comenzará con la clasificación final para las posiciones 7-10 y 5-6, seguida de los partidos por la medalla de bronce y la medalla de oro.


RD va al Campeonato Mundial de Softbol Femenino U-18 en EEUU

imagen
La selección U18

SANTO DOMINGO. La selección nacional U18 de softbol femenil parte a los Estados Unidos, para participar en el Mundial RBI en su versión 2023. Sus dos primeros partidos serán el martes 8 de agosto a las 8:30 de la mañana contra Miami y en la tarde se miden al seleccionado de Cleveland.

La selectiva criolla enfrentará además a sus homólogas de Atlanta, Texas, Cincinnati, New Jersey, Filadelfia, Houston y Canadá, en el certamen que será del 8 al 12 de agosto en Miami.

El equipo lo integran las lanzadoras Ángela Gómez y Estefany Mejía; Yasmel Vargas será la receptora oficial mientras que en cuadro interior estarán Nasirys Pérez, Jenelfy Smith, Joenny Jiménez y Deiky Dotel.

Los jardines estarán patrullados por Nikol Melo, Marielis López, Katherine Pérez, Aleika Matos, Loreanny Sosa, Hiandra Méndez, Jennifer Sierra y Leiri Garó quien también juega en la antesala.

El dirigente de las quisqueyanas, Santos Dotel, se mostró confiado en que la selectiva nacional hará buen papel en el certamen. Tendrás como asistente a Lorenna Guerrero.

El conjunto nacional avanzó al mundial por su triunfo en el torneo regional, en una final donde venció a Puerto Rico 4-0, en el complejo de entrenamientos Jackie Robinson, en Vero Beach, La Florida.

Para el presidente de la Federación Dominicana de Softbol, ingeniero Garibaldy Bautista y el gerente general de selecciones nacionales, Fabio de León Sánchez, el conjunto representa el futuro de la disciplina, de cara al próximo ciclo, después de los Juegos Olímpicos, París 2024.

"Vamos en ruta a tener un equipo femenino y el U18, junto a nuestras academias en el país y los Estados Unidos, nos garantiza el ascenso en la rama femenina", afirmaron ambos dirigentes quienes agregaron que en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, la selectiva de mayores finalizó con marca de 4-2.


Precios alimentos suben tras fin acuerdo de granos, según la FAO

imagen

NACIONES UNIDAS.- Los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impulsados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro, informó este viernes la FAO.

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide una canasta básica de productos, subió 1,3% con respecto a junio, su mayor incremento en lo que va de año.

Sin embargo, el marcador está un 11.8 % por debajo del nivel alcanzado hace un año.

El índice de la FAO para los aceites vegetales registró un alza de 12.1 % en un mes, terminando con una racha de siete meses en baja.

La organización señaló que esta subida se debe a la «incertidumbre» sobre los suministros de la región del mar Negro tras la decisión adoptada por Rusia de no prolongar el acuerdo para exportar granos ucranianos por esta vía.

Los precios de trigo aumentaron un 1.6 %, marcando su primer incremento en nueve meses, principalmente debido a la situación en torno a las exportaciones de Ucrania.

El índice de precios del arroz registró un incremento de 2.8 % alcanzando un máximo en doce meses, según los precios corrientes.

La principal causa es «la prohibición de las exportaciones de arroz índico sin cocción previa impuesta por India el 20 de julio».

En cambio, varios indicadores se orientaron a la baja, como el del precio del azúcar, que registró su segundo mes de caída, con una contracción del 3,9%.

La FAO destacó que «los precios internacionales del maíz continuaron la tendencia a la baja debido al incremento estacional de los suministros procedentes de las cosechas en curso en Argentina y Brasil».


NY se viste de gala con el Día del Periodista y Medios Comunicación

imagen

Por Araceli Aguilar Salgado

Por primera vez en la historia, en la Ciudad de Nueva York  se realizará la celebración del Día del Periodista y los Medios de Comunicación Hispanos, el 16 de agosto del 2023.

Será una gran celebración nacional con un momento histórico para enaltecer la libertad de expresión y la labor que hacen los que trabajan en el ramo del periodismo para concientizar la importancia de dicha profesión, ya que los medios de comunicación son los que llevan los acontecimientos importantes al alcance de todos.

Con gran ceremonia de reconocimiento, magno evento de diversas actividades con un gran programa académico y cultural que organiza el Congreso Hispanoamericano de Prensa, adjunto a organizaciones afines, mismos que invita a los periodistas, comunicadores, editores de medios, blogueros, fotógrafos, camarógrafos, comisionados, amigos, líderes y autoridades hispanas en Nueva York y de toda América a formar parte de esta histórica celebración en la cual estaremos celebrando en grande por primera vez en la ciudad de los rascacielos, el Día del Periodista y los Medios de Comunicación Hispanos en Nueva York, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, en Monroe College, localizado en el 2507 de la avenida Jerome, en El Bronx.

Estaremos festejando la propuesta iniciativa de ley que presentó el asambleísta estatal George Álvarez ante la legislatura del Estado de Nueva York, reconociendo el 16 de agosto como el Día del Periodista y los Medios de Comunicación Hispanos en Nueva York.

En espera de su confirmación al teléfono 646-533-3736 / 509-609-6121 o a: congresodeprensa.usa@gmail.comcongresodeprensa10@gmail.com,  www.congresodeprensa.org.

periodistaaaguilar@gmail.com


Lotería Nacional
06-08-2023
 
78 39 90
 

El carrusel de la vida
 




Hoy es lunes 7 de agosto del 2023

Faltan 146 días para el año 2024.

Santoral: Santos Sixto II, Papa y Mártir, Cayetano, confesor.

Efemérides Nacionales:

1808. El general Juan Sánchez Ramírez prepara una ofensiva contra los franceses, aprovechando que España le había declarado la guerra a Francia.

1882. Comienza su publicación en Santo Domingo el periódico "El Telegrama", primer diario dominicano, bajo la dirección de César Nicolás Penson.

1920. The Barahona Company es autorizada por el Gobierno Militar americano a tomar del arroyo "Palomino" hasta 142 litros de agua por segundo, para usos domésticos e industriales, así como construir obras indispensables para la distribución y uso de dichas aguas.

1961. Llega al país un grupo de exiliado perteneciente al Frente Nacional Revolucionario, encabezado por Héctor Aristy, Salvador Barinas y Fernando Ortiz.    

2009. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratifica la condena de 10 años de prisión para el ex presidente del Banco del Progreso, Pedro Castillo Lefeld, acusado de la comisión de un fraude ascendente a RD$14,000 millones.

2012. La Asociación de Cronistas del Arte (Acroarte) decide no usar más el nombre de la cantante y folclorista Casandra Damirón en los premios que entrega todos los años en reconocimiento al arte y la cultura dominicana.

2017. Una auditoría de la Cámara de Cuentas revela que entonces presidente de la Cámara de diputados, Abel Martínez Durán, habría regalado RD$2,184, 970,704 a varios funcionarios del gobierno para "donaciones, compra de electrodomésticos y raciones alimenticias" durante el período 2010-2016.

2018. La Cámara de Diputado declara de urgencia y aprueba en dos lecturas consecutivas con 152 votos a favor y 38 en contra, el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. La pieza fue y aprobada.   

2019. El Tribunal Superior Electoral rechaza una demanda en referimiento en procura de inhabilitar las candidaturas de los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, alegando "falta de calidad e interés" del demandante, Fredermido Ferreras Díaz.

2020. El presidente Danilo Medina, deja inaugurada, bajo un clima tenso, la controversial Terminal Interurbana de Autobuses, ubicada próximo al Parque del Este, como parte del plan estratégico de movilidad que ejecuta el gobierno.

2022. El Banco Central (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % alcanzada en el mes de junio, por lo que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022.

Internacionales:

480 a. C. En Grecia, persas y griegos libran la Batalla de las Termópilas.

1858. La Reina Victoria de Inglaterra, elige a Ottawa como capital de Canadá.

1819. Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá y asegura la independencia de Colombia.

1923. Stalin asume el mando supremo de los ejércitos soviéticos.

1945. Los soviéticos y los británicos inician los preparativos para evacuar a sus tropas de Irán, país que fue ocupado por los Aliados años atrás para garantizar que no se aliara a Alemania y cortara una de las rutas de abastecimiento de la URSS.

1956. En Cali, Colombia, explotan siete camiones del ejército cargados con 42 toneladas de explosivos plástico gelatinoso, dejando un cráter de 50 metros de diámetro por 25 metros de profundidad, provocando la muerte de al menos 4000 personas y otras quedan unas 12 000 heridas.

1959. Estados Unidos lanzan el Explorer 6, con la misión de para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.

1987. Los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se reúnen en Esquipulas (Guatemala), para formalizar un plan para la pacificación de la zona.

1990. Tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo.

1998. Mueren 258 personas, de ellas 12 estadounidenses y 5.000 resultan heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Ben Laden contra las Embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar Es Salam.

2005. El aumento de las bajas estadounidenses en Irak renueva las llamadas a la retirada de esa nación, tanto, que hasta el propio Pentágono indica que podría reducir el nivel de tropas, a pesar de que la insurgencia no da muestras de disminuir.

2007. El beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular número 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).

2009. Muere en Colombia a los 86 años, el periodista de origen cubano y ex embajador de ese país en República Dominicana, José Pardo Llada.

2013. La entidad "Abuelas de Plaza de Mayo" anuncia la restitución de la identidad de Pablo Germán Athanasiu Laschan, sustraído a sus padres chilenos desaparecidos en la dictadura militar argentina (1976-1983).

2015. Haití retoma el orden constitucional al organizar las primeras elecciones legislativas desde 2011, pero la consulta estuvo marcada por numerosos incidentes, a veces violentos, retrasos en la apertura de los centros de votación y una baja participación.

2018. El abogado Iván Duque jura como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 en una ceremonia que se celebrada en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

-La Justicia argentina condena al exvicepresidente Amado Boudou (2011-2015) a cinco años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la presunta compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone.

2019. Diversos reportes dejan entrever que más de 100,00 personas en Siria han sido detenidas, secuestradas o se desconoce su paradero durante el conflicto de ocho años en el país de Medio Oriente, y el gobierno es el principal responsable, afirma la secretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo.

-Wanda Vázquez, la nueva gobernadora de Puerto Rico, asume el cargo "por una curiosa carambola política", pese a haber asegurado que no tenía interés en hacerlo, luego de que por mandato de la Constitución no haya nadie más en la linea de sucesión al primer cargo ejecutivo de la isla.

2020. Estados Unidos llama los sistemas judiciales de Latinoamérica a "tomar acción contra" quienes hayan aceptado "sobornos" para contrataciones públicas, al alertar de que la corrupción sigue frenando el desarrollo y la prosperidad en la región.

- Un avión de la aerolínea Air India Express con unas 190 personas a bordo, cuyo fuselaje se "parte en dos", tras patinar fuera de la pista en un aeropuerto del estado de Kerala, provocando 14 muertos y 15 heridos graves.  

2022. El ex guerrillero Gustavo Petro, se convierte en el primer presidente de izquierda en Colombia, para gobernar por un periodo de cuatro años en los que aspira reducir la profunda desigualdad y adelantar ambiciosas reformas, tras reemplazar al conservador Iván Duque.

- Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de bombardear una zona cercana a un reactor nuclear de la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, lo que recordó la guerra iniciada hace más de cinco meses sigue causando estragos


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


domingo, 6 de agosto de 2023

[NotiRD] Hoy es domingo 6 de agosto del 2023

 
 
 

Gobierno inicia rehabilitación de puerto Manzanillo; entrega títulos

 
 
 
imagen
Abinader durante la actividad en Montecristi.

https://youtu.be/d0QFCYguoUY

MONTECRISTI.- Durante una jornada de dos días  por las provincias Valverde y Montecristi, el presidente Luis Abinader inauguró obras y dejó iniciados los trabajos de construcción y rehabilitación de otras, entre ellas el puerto de Manzanillo, en el que serán invertidos US$70 millones.

El muelle será convertido en el principal puerto de contenedores de la región del Caribe, lo que  permitirá incrementar la competitividad de la zona franca de Santiago de los Caballeros y todas las empresas de las zonas Norte y Noroeste, dijo el Mandatario en un discurso.

Los trabajos también abarcarán la  carretera que comunica esta ciudad con Navarrete.

DESPEGUE AL DESARROLLO ECONÓMICO

Abinader dijo que Manzanillo no solo es un puerto sino también el despegue al desarrollo económico y social de las cuatro provincias de la Línea Noroeste.

"Este puerto, que va a servir de puesto de contenedores, y que además va a ahorrar un día de en relación con los puertos del Sur en su camino hacia Estados Unidos, imagínense multiplicarlo por 52 semanas al año, ya todos saben lo que significa en términos de competitividad", expresó.

Explicó que el proyecto se ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

DESARROLLO SIN BANDERÍAS POLÍTICAS

Sostuvo que el objetivo del gobierno es desarrollar el país sin importar banderías políticas. "No importa, eso de partido es lo de menos, tenemos un partido para tener un mecanismo y servir al país, y en eso tenemos que estar juntos, ya que nuestro objetivo es desarrollar el país, y debe de ser el de todos los partidos políticos".

RESALTA «VISIÓN DE DESARROLLO»

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, resaltó la visión de desarrollo nacional que el presidente Abinader ha tenido con el proyecto que deja iniciado, "ya que esta forma parte sustancial del Programa de Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo, que lleva adelante el Gobierno Dominicano con financiamiento del BID".

Explicó que el plan de inversiones convertirá esta obra en uno de los puertos nacionales de mayor importancia, por su ubicación geográfica, su calado y las disponibilidades que lo potencian como un modelo para desarrollo logístico mundial.

ENTREGA TÍTULOS DE PROPIEDAD

También este sábado el Jefe de Estado entregó más de 300 títulos de propiedad en Las Matas de Santa Cruz y Carbonera, inauguró talleres del INFOTEP en Las Matas de Santa Cruz y Palo Verde.

CONSTRUCCIÓN DE POLITÉCNICOS

Asimismo,  dio el primer palazo para la construcción de dos politécnicos, uno en Las Matas de Santa Cruz especializado en conocimientos para la producción agropecuaria, y otro en Pepillo Salcedo, con énfasis en la parte industrial y logística.  La inversión en estas obras será de RD$ 343 millones.

Abinader informó que el Ministerio de Educación tiene planes de instalar más de 300 politécnicos en otros puntos del país.

Previamente, el gobernante asistió a la inauguración del hotel Wyndham Garden El Morro, el cual posee n 56 habitaciones, para huéspedes vacacionales y corporativos.

También estuvo en el acto de  presentación del Máster Plan para el Desarrollo Turístico de Montecristi, que permitirá dinamizar las actividades económicas, logísticas e industriales de la zona, con inversión privada.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dio el primer palazo para la construcción por parte de un grupo de empresarios privados del Sanctuary Residences


Gobierno insta a salvar bosques y parar deforestación R.Dominicana

 
 
 
imagen
Pável Isa Contreras
Santo Domingo, 5 ago (Prensa Latina) El ministro dominicano de Economía y Planificación, Pavel Isa, destacó hoy la necesidad de detener la deforestación e impulsar la recuperación de la cobertura boscosa en el país para aumentar la densidad de los bosques.
Isa sostuvo que la principal causa de la pérdida de la cobertura boscosa en  República Dominicana es la reducción de la cantidad de agua disponible, recurso vital para la vida de los seres humanos, de las plantas y de los animales.
En ese sentido, el Gobierno emprendió hace dos meses un Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales, que se propone plantar en dos años 320 mil árboles en las 31 provincias, incluidas las zonas costeras, cinco cuencas y cuatro áreas protegidas.
La cartera de Economía y Planificación se sumó la víspera a ese llamado con la participación de más de un centenar de empleados en labores de siembra en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata, al norte de esta capital.
Esta iniciativa, definida como seguridad nacional para la República Dominicana, está encaminadada a contribuir a aumentar la cobertura forestal, mitigar los efectos de la contaminación de los ecosistemas y conservar la biodiversidad del país.
Para su implementación en todo el territorio nacional cuenta con el respaldo de las dependencias gubernamentales, organizaciones académicas, ecologistas y de la sociedad civil.
La ejecución del referido plan comenzó el 10 de junio pasado en las principales cuencas hidrográficas, como el río Yuna y en los afluentes que irrigan el Gran Santo Domingo.
lam/mpv
 

Jarabacoa: una zona dominicana que crece con vigor y entusiasmo

 
 
 
imagen

JARABACOA.- Ubicado en una montaña de la cordillera Central de la República Dominicana, este municipio se ha convertido en uno de los de más rápido y sólido crecimiento de este país caribeño.

Ello ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado por desarrollar el ecoturismo.  En este sentido han creado  una oportuna alternativa, que complementa la oferta de sol, playa e historia que ofrecen  otras zonas dominicanas.

ZONA BENDECIDA POR LA NATURALEZA

Se trata de una zona bendecida por la naturaleza en la que confluyen los ríos  Yaque del Norte, Jimenoa, Baiguate, Guanajuma y otros en los que hay saltos o cascadas de impresionante belleza. Ella es la antesala del pico Duarte, el más alto de las Antillas (3,175 metros sobre el nivel del mar).

La ciudad cabecera está en una altiplanicie 525º  metros sobre el nivel del mar.  Mantiene temperatura promedio anual de 22 °C (72 °F) y recibe lluvias durante casi todo el año.

Ha sido escogida por numerosas familias unas  para residir en forma permanente y otras para tener una casa vacacional. Por este motivo todos los fines de semana recibe una impresionante cantidad de visitantes que hacen turismo ecológico.

https://youtu.be/AdgnWEz_j6I

Las tierras locales son de alta productividad. Abundan en ellas cultivos a gran escala de lechugas, tomates, berenjenas, zanahorias, remolachas, tayota, berro, repollo, plantas ornamentales, fresas y café para el consumo nacional y la exportación.

Aquí también están muy desarrolladas la ganadería (vacuna y porcina) y la avicultura.

HISTORIA

Originalmente ésta fue una zona habitada por indios taínos. Concibieron el nombre de Jarabacoa (o "lugar de muchas aguas") combinando las palabras "Jaraba" y "Coa", inspirados en el hecho de que aquí confluyen distintos ríos.

Después de 1492 llegaron españoles en busca de oro, pero se marcharon rápido. Siglos más tarde, cuando comenzaron las invasiones haitianas y las guerras independentistas, muchos habitantes de La Vega prefirieron refugiarse aquí  por razones de seguridad.

En 1854 la zona fue erigida como puesto militar debido a su posición estratégica y a que contaba ya con unos 2000 habitantes. Precisamente, muchos de sus hombres se destacaron como soldados en las gestas de Independencia y llegaron al rango de general, entre ellos José Durán y Norberto Tiburcio.

NUEVO GIRO

Calle céntrica de Jarabacoa, a finales del siglo XV!!!. (Foto: Historia Dominicana en Gráficas en Facebook)

Después de la Independencia, la vida aquí tomó nuevo giro cuando en 1858 Jarabacoa fue elevada a Común, mediante decreto del presidente Pedro Santana. Posteriormente fue declarada municipio.

Debido a que es una zona rica en bosques, aquí fueron instalados más de 30 aserraderos, cuya madera era exportada a Estados Unidos y otros países americanos. Paralelamente cobró auge la industria agrícola, luego que en 1959, durante la "Era de Trujillo", fue asentada aquí una colonia de 100 familias procedentes de Japón, gracias a las cuales se comenzaron a utilizar en la zona nuevas técnicas de cultivo e instrumentos que dinamizaron la producción de arroz, verduras, fresas y otros cultivos.

En 1967 se produjeron en el país dos hechos importantes que repercutieron en Jarabacoa: 1) la aprobación de la Ley 197 de Reforma Agraria y, 2) la prohibición de los aserraderos para evitar que continuara la tala indiscriminada de árboles.

La Ley 197 contempló beneficios para los campesinos, entre ellos el acceso a tierras y préstamos para explotarlas.  Sin embargo, la suspensión de la explotación maderera provocó la migración de una parte de las familias campesinas a otras zonas del país donde se permitía el corte de árboles.  Las que se quedaron se vieron obligadas a iniciar cultivos de subsistencia.

El  gobierno de Joaquín Balaguer dispuso significativas reforestaciones que atrajeron inversiones y alentaron la imagen ecológica del municipio.

En 1971 repercutió el hecho de que fue aprobada la Ley 153 de Incentivo a la Infraestructura Turística, lo cual estimuló el turismo de veraneantes y provocó un boom en la construcción de villas de veraneo. (Muestra de ello es que en el año 1964 había en esta zona apenas 40 cabañas o chalets de veraneo en las partes alta y norte de la ciudad, y hoy hay cientos, y municipio se ha convertido en una potencia ecoturística).

En 1996 fue iniciado el proyecto Alpes Dominicanos y finalizó la construcción de la carretera Jarabacoa-La Vega.

En 1997 fue fundada la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, que ofrece entre sus carreras las ingenierías Agroforestal y Agronómica así como la licenciatura en Turismo.

A partir del 2005, con apoyo de agencias internacionales, fueron conformados los clústeres de Café, de Invernaderos y Ecoturístico, los cuales junto al Consejo de Desarrollo de Jarabacoa han realizado una importantísima labor.

En los últimos nueve años, con el apoyo del Gobierno, la infraestructura vial de la zona ha mejorado considerablemente.

ASFALTADO DE CALLES

Personal del Ministerio de Obras Públicas asfaltando una calle de Jarabacoa.

José A. Tejeda, presidente del Consejo de Desarrollo de Jarabacoa, dice que el actual gobierno de Luis Abinader ha hecho un aporte importantísimo al comenzar el asfaltado de todas las calles de la ciudad cabecera, incluyendo las de los barrios más recónditos, así como la construcción de obras vitales.

El municipio ha tenido en los últimos años un gran desarrollo pues ofrece como atractivos el turismo ecológico y de aventura. Se destaca como uno de las zonas con menor contaminación y mejor calidad del aire en todo el territorio nacional, y ser uno de los lugares más seguros y con menor índice de criminalidad de la República Dominicana.

https://youtu.be/nGaKs5ubj0A

Ciertamente, Jarabacoa exhibe vigor y entusiasmo, los cuales se manifiestan en numerosos nuevos establecimientos comerciales, sucursales bancarias,  bares, restaurantes y otros negocios que, con personal joven,  ofrecen con destreza todo tipo de productos y servicios a los visitantes.


El símbolo RD$ y su historia en el dinero dominicano

Aunque parezca automático, está respaldado por una legislación de hace 76 años

El símbolo RD$ y su historia en el dinero dominicano

magen ilustrativa. (DIARIO LIBRE/KARINA HERRERA)

Cuando se escribe la unidad monetaria dominicana, esta se especifica como RD$. Parecería algo automático que RD sea la abreviatura de República Dominicana y por eso se señala así. Sin embargo, esta escritura no es una simpleza.

Dicho símbolo está establecido en una ley adoptada en 1947, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina: la Ley Monetaria 1528.

En el Artículo 1 del capítulo referente a la Unidad Monetaria del país, esta ley indica: "La unidad monetaria de la República Dominicana será el 'Peso Oro', equivalente a ochocientas ochenta y ocho mil seiscientas setenta y una millonésimas (0.888671) de gramo de oro fino, cuyo símbolo será el siguiente: RD$".

Dicho artículo agrega que el peso se dividirá en cien partes iguales denominadas centavos. Establece que el símbolo de dicho centavo será "ct.".

Sesenta y tres años después, con la reforma constitucional de 2010, el Peso Oro pasó a llamarse Peso Dominicano.

De hecho, a los billetes emitidos a partir del 2011 les fue sustituido el nombre de Pesos Oro por Pesos Dominicanos, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 229 de dicha reforma constitucional.

Expandir imagen
Billete de 200 pesos dominicanos emitido en 2009, cuando la unidad monetaria era Pesos Oro. (SHUTTERSTOCK)
Expandir imagen
Billete de 2,000 pesos emitido en 2017 con la nueva unidad monetaria de Pesos Dominicanos. (SHUTTERSTOCK)

Cambio de nombre a nivel internacional

A nivel internacional, la moneda dominicana tiene un código que no es RD$, sino DOP, asignado mediante el estándar ISO 4217.

Este estándar es publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), para definir todas las divisas del mundo mediante un código de tres letras o tres dígitos y así puedan ser reconocidas en el mercado mundial.

Con este código se busca facilitar la cotización y la comparación de los precios de las monedas negociadas en el mercado de divisas.

En el caso de los dígitos, estos son útiles cuando los códigos de moneda deben entenderse en países que no usan alfabetos latinos y para sistemas computarizados, explica la ISO.

En el estándar ISO 4217, el código en letras de la República Dominicana es DOP y en número 214. Las primeras dos letras hacen referencia al país de origen de la moneda y la tercera al nombre de la moneda (Dominican Peso).

En el caso del dólar estadounidense, su símbolo internacional es USD. Las letras US indican que es de United States (Estados Unidos) y la D que el nombre de la moneda es Dólar. Su código en dígitos es 840.

Leer más


¿Cuánta lotería hay que comprar para ganar?

La fórmula secreta para aumentar tus posibilidades de ganar en la lotería

¿Cuánta lotería hay que comprar para ganar?

Se necesitan tres planos de Fano y dos triángulos para cubrir los 59 números y generar 27 juegos de boletos. (SHUTTERSTOCK)

Los matemáticos de la Universidad de Manchester han respondido a la pregunta: ¿Cuántos boletos de lotería se necesitan comprar para garantizar ganar algo en la Lotería Nacional del Reino Unido?

Centrándose en el juego insignia "Lotto", que extrae seis números aleatorios del 1 al 59, el Dr. David Stewart y el Dr. David Cushing descubrieron que 27 es el número más bajo posible de boletos necesarios para garantizar un premio, aunque, lo que es más importante, sin garantía de rentabilizar el gasto inicial.

Describen la solución utilizando un sistema matemático llamado geometría finita, que se centra alrededor de una estructura similar a un triángulo llamada plano de Fano. Cada punto de la estructura se traza con pares de números y se conecta con líneas: cada línea genera un conjunto de seis números, lo que equivale a un boleto.

Se necesitan tres planos de Fano y dos triángulos para cubrir los 59 números y generar 27 juegos de boletos.

Elegir boletos de esta manera garantiza que, sin importar cuál de los 45,057,474 sorteos posibles ocurra, al menos uno de los boletos tendrá al menos dos números en común. De cualquier sorteo de seis, dos números deben aparecer en una de las cinco estructuras geométricas, lo que asegura que aparezcan en al menos un boleto.

Pero el Dr. Stewart y el Dr. Cushing dicen que el arduo trabajo en realidad está demostrando que no es posible lograr el mismo resultado con 26 boletos.

El Dr. David Stewart, lector de matemáticas puras de la Universidad de Manchester, dijo en un comunicado: "Fundamentalmente, existe una tensión que proviene del hecho de que solo hay 156 entradas en 26 boletos. Esto significa que muchos números no pueden aparecer muchas veces. Eventualmente verás que podrás encontrar seis números que no aparecen en ningún boleto juntos. En términos de teoría de grafos, terminamos demostrando la existencia de un conjunto independiente de tamaño seis".

Aunque se garantiza una victoria, los investigadores dicen que las posibilidades de obtener ganancias son muy poco probables y no deben usarse como una razón para apostar.

Los 27 boletos de lotería le costarían 54 libras. Y Peter Rowlett, un matemático del sitio web The Aperiodical, ha demostrado que en casi el 99% de los casos, no recuperaría ese dinero.

Al poner a prueba la teoría en el sorteo de lotería del 1 de julio de 2023, los investigadores acertaron solo dos bolas en tres de los boletos, la recompensa fue tres intentos afortunados en una lotería posterior, cada uno de los cuales resultó en nada.

Los investigadores dicen que el hallazgo es interesante desde el punto de vista computacional. Usan un lenguaje de programación de cincuenta años llamado Prolog, que dicen que lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos de inteligencia artificial real.


Obispo de Montecristi pide 4 años más para el presidente Abinader

imagen
Monseñor Jain Méndez y el Presidente Abinader durante la homilía.

https://youtu.be/nyN_QuH8Gn0

MONTECRISTI.- El Obispo de esta provincia, monseñor Jain Méndez, pidió 4 años más en favor del presidente Luis Abinader por la buena gestión que, dijo, desarrolla en favor del pueblo.

Durante la homilía de una misa celebrada este sábado, el secretario de la Nunciatura de la Iglesia Católica en está provincia expresó lo bien y seguro que se siente en República Dominicana.

Asimismo dijo sentirse orgulloso de trabajar en este país y resaltó la calidad humana de los dominicanos y las transformaciones que ha logrado Abinader de quien dijo ama a su pueblo.

LLAMA DOMINICANOS A SENTIR ORGULLO DEL GOBIERNO ACTUAL

Además, expresó que los dominicanos pueden estar orgullosos del actual Gobierno por el desarrollo que está viviendo la República Dominicana.

«Pueden estar orgullosos del actual Gobierno por el desarrollo que está viviendo República Dominicana y en consecuencia votar por su reelección», exhortó el prelado católico.

El Obispo de Montecristi destacó que ha vivido en otros países de América Latina, pero que en esta parte de la isla es diferente y el desarrollo va rápido.

«Viviendo tres años y medio en esta tierra entendí lo que decía el partido del Presidente y su intención de cambiar este país; no solo a Santo Domingo, sino todas las provincias y por eso estamos aquí», dijo  Méndez.

Rememoró que durante un evento coincidió con la madre del gobernante, Rosa Sula Corona Caba y ella le pidió que rezará por su hijo para que haga todo bien por el país.

"Yo le dije, Doña Sula, le prometo rezaremos cada día, no solamente para su hijo y también para su gobierno, para que haga todo bien por el país, no solamente hasta el 2024, sino también más adelante, que siga más adelante este gobierno que será una bendición para todos", manifestó Monseñor.

 


NAVARRETE: Fiscalizan varias minas y empresas de agregados

imagen

SANTO DOMINGO.- Las autoridades inspeccionaron 19 minas y empresas de agregados de construcción en Navarrete para emprender acciones legales contra las que operan en forma irregular, operativo en el que se detuvo a tres personas, informó este viernes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El operativo, llevado a cabo en coordinación con Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren), responde a una serie de denuncias realizadas por comunitarios sobre presuntas extracciones ilegales de materiales de la corteza terrestre sin los permisos correspondientes en la zona Santiago-Navarrete.

La fiscalización da seguimiento a un operativo anterior realizado por el Viceministerio de Suelos y Aguas el pasado mes de mayo, en el que resultaron sancionados los responsables de la mina denominada "La Atravesada" por operar sin las autorizaciones ambientales correspondientes, según un comunicado de prensa.

Para el operativo la Proedemaren gestionó las órdenes de allanamiento necesarias para más de una docena de puntos y coordenadas, acciones que se llevaron a cabo con el respaldo de decenas de efectivos militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Entre las empresas fiscalizadas figuran Mina Padoca Industrial, Agregados y Construcciones Mora Rosario, Industries Oesca, Cantera Seca Quilvio Cabrera, Mina Guanábano, Mina Vuelta Larga y Mina Los Rodríguez.

Algunas minas como Padoca Industrial estaban operando sin permiso o autorización vigente, por lo que las autoridades paralizaron las operaciones tanto de venta, como de compra y procesamiento en esta empresa.

Durante el operativo se fiscalizó la mina Acero Estrella, la cual estaba procesando material con un permiso de extracción, así como Navarrete Industrial, la cual tenía el mismo permiso, y las autoridades se incautaron de cuatro camiones volteos y pusieron bajo arresto a tres personas.

A cuatro empresas se les otorgó un plazo de cinco días para que sus ejecutivos presenten los recibos de entrada y salida de los materiales que procesan y comercializan.


Resultados de Lotería Nacional

Lotería Nacional

68

63

62


De salud y otras cosas

De salud y otras cosas

Viejas Costumbres…

Me recuerda Luisito Martí, que en el barrio se recolectaban los orines de los chicos y lo utilizaban para "bajar la fiebre" de un niño del lugar con un procedimiento llamado "friegas".

¿Qué se han hecho el atezador de bastidores, el amolador de tijeras y el brillador de calderos?

Me recuerda Orlando Reyes que hace mucho que no ve a un caballero sacudir su pantalón en las piernas de una joven afectada de calambre.

Yo no sabía que la vieja Belén había nacido en San Pedro de Macorís en 1938, a instancias del comerciante Firo Lamarche. Esta tradición tiene alguna vigencia en Santiago y el Centro León ha recuperado muchas de las tradiciones autóctonas.

Dice el nefrólogo José Juan Castillo que a la puerta de su casa en Santiago llegaba una doñita que vendía longaniza medida en varas con la palma de la mano.

El "hacer esquinas" blandiendo de forma circular un llavero atado al dedo índice parece una costumbre en extinción.

En el pregón alimenticio, el gofio, los helados en cuadritos, un dulce llamado borracho y el majarete están desapareciendo.

Algunos letreros como "se pasa el peine" (aplicando una tenaza metálica que se calentaba en un anafe con carbón encendido), son muy raros. Los  modernos salones de belleza con productos que "desrisan" el pelo han sustituido estas ofertas. Recuerdo la advertencia: "no cojas sereno…. que te pasma".

La abundancia de la floresta y frutales permitía que en la periferia de los pueblos los jóvenes " maroteáramos" , quiero decir, salir en procura de frutas, casi siempre silvestres. Mata hambre en Santo Domingo y en San Pedro de Macorís los potreros de los Mallen.

Me recuerda Berenice Aziza que los niños pedían su ñapa en el colmado, recibiendo un premio, generalmente una golosina.

Mi madre, doña Grecia, me recordó que ya casi la gente no envía a la tintorería a teñir la ropa.

El zapatero y las famosas remontas. Los tacos de los zapatos eran protegidos por una herradura metálica para evitar el desgaste.

La famosa bacinilla con su historia debajo de las camas… donde se han ido?

En navidad era frecuente el maní congo, los lerenes, el pan de frutas.

El canapé con su colchoneta se abría en la sala ante la llegada de un visitante.

El colador de tela para el café apoyado en una base de madera con el hueco circular correspondiente y el agua en la tinaja.

He querido compartir cosas ligeras con mis lectores ante la densidad y hasta las  incertidumbres de este fin de año.


Pollo frito

Preparación

PREPARACIÓN

10 minutos

Cocinar

COCCIÓN

10 minutos

Porciones

PORCIONES

8 personas

Ingredientes

  • 1 Lb de pechuga de pollo cortadas en tiras finas
  • Sal Baldom®
  • Pimienta Baldom®
  • Aceite vegetal para freír
  • 2 huevos batidos (Agregar una cucharadita de agua)
  • 1 taza de Sazón Pica Pollo Baldom®

Preparación

  1. Sazona ligeramente el pollo con un poco de sal y pimienta Baldom®.
  2. Calienta el aceite vegetal en un sartén.
  3. Coloca en un recipiente individual el sazón Pica Pollo Baldom® y los huevos batidos.
  4. Sazona los huevos con sal y pimienta al gusto.
  5. Pasa las tiras de pollo sobre el huevo y luego sobre el sazón Pica Pollo Baldom® sacudiendo el exceso.
  6. Sofríe el pollo en aceite vegetal hasta que doren y se cocinen por dentro. (Estimado de 7 minutos).
  7. Sirve a tu gusto.

Quipe al horno

Preparación

PREPARACIÓN

15 minutos

Cocinar

COCCIÓN

55 minutos

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de trigo bulgur
  • 1 cucharadita de sazón super completo Baldom®
  • 1 cucharadita de ajo en pasta Baldom®
  • 1 lb de carne de res molida
  • 1 cucharadita de Orégano Baldom®
  • Pimienta Baldom®
  • 1 cebolla roja finamente picada
  • Sal Baldom®
  • ½ cucharada de azúcar
  • 1/8 cucharadita de pimiento cayena en polvo
  • ¼ cucaradita de canela en polvo Baldom®
  • 2 tomates grandes pelados
  • Aceite de oliva
  • ½ taza de pasas
  • 4 cucharadas de perejil picado

Pasta de tomate

Preparación

  1. Remoja el trigo en un recipiente profundo y agrega suficiente agua para cubrirlo, deja reposar por una hora.
  2. En una sartén calienta el aceite y sofríe una parte de la carne de res removiendo hasta que tenga un color opaco. Sazona con sal y pimienta.
  3. Añade el sazonador, el ajo y cocina removiendo. Incorpora la pasta de tomates, los tomates, el azúcar, y el orégano y cocina removiendo.
  4. Reduce el fuego, añade un poco de agua y rectifica sal y pimienta.
  5. Cocina tapado hasta que la carne esté cocida completamente. Aproximadamente 10 a 115 minutos más. Reserva.
  6. Una vez haya pasado la hora, usa un colador para eliminar el líquido que el trigo no absorbió, presionando para eliminar el agua.
  7. Vierte el trigo en un recipiente profundo.
  8. Mezcla la carne cruda que habías reservado, más la sal restante con el trigo.
  9. Mezcla en un movimiento de amasar hasta que aprietes un poco y retenga su forma.
  10. Vierte dos cucharadas de aceite en el fondo de un molde de hornear.
  11. Vierte la mitad de la mezcla de trigo y presiona para formar una capa pareja y compacta.
  12. Cubre con la carne cocida, presionando para emparejar la capa de relleno.
  13. Cubre con el trigo restante y presiona para formar una capa compacta y pareja.
  14. Con un cuchillo corta un patrón en forma de diamante.
  15. Hornea en horno precalentado a 400 ºF [200 ºC] por 40 minutos, o hasta que se torne un color dorado oscuro.
  16. Retira del horno y deja refrescar por unos minutos antes de retirar del molde.

Hoy es domingo 6 de agosto del 2023

Día de la Independencia en Bolivia y Jamaica.

Efemérides Nacionales:

1603. El rey Felipe III ordena al Gobernador de la isla Española, Antonio Osorio, llevar a cabo devastaciones de las poblaciones marítimas del Norte y Noroeste, bajo el pretexto de la práctica de comercio ilícito.

1924. El joven Joaquín Balaguer se gradúa de bachiller en Filosofía y Letras en Santiago.

1954. El Gobierno ratifica el Concordato firmado entre el Estado Dominicano y El Vaticano el 16 de julio de este año.

1955. El licenciado Eduardo Sánchez Cabral organiza en el hotel Matún, de Santiago, un banquete en honor del licenciado Federico Carlos Álvarez Perelló, por sus 40 años de ejercicio profesional, en el que ninguno de los que hablaron mencionó el nombre del dictador Trujillo, lo que provoca la ira del tirano.

1961. La Unión Cívica Nacional celebra su primer mitin en Santiago, siendo los principales oradores Viriato Fiallo y Federico Carlos Álvarez.

1973. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Francis E. Meloy, quien inició su gestión el 16 de julio de 1969, en sustitución de John Hugh Crimmins.

2012. Félix Sánchez se convierte en el único dominicano en conseguir dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos, después de llegar primero en los 400 metros con vallas con un tiempo de 47,63 en las olimpiadas de Londres 2012.

2015. Siete haitianos asaltan el destacamento del Ejército la comunidad rural Las Azucenas, provincia Pedernales y cargan con dos fusiles, tras sorprender al único militar de servicio, usando armas cortas y de fabricación casera.

2018. El Ejército Dominicano inicia la construcción de un muro o verja en la zona fronteriza de Pederales, la que ha sido considerada de alta peligrosidad para los soldados que custodian la división con Haití, donde el mayor número de oficiales han perdido la vida.

- El Gobierno informa que los contratos con las empresas del publicista brasileño Joao Santana fueron paralizados, reiterando que no se le pagaron mil 400 millones de pesos a sus empresas, como se había denunciado.

2020. Fallecen en la capital y la ciudad de Santiago, el destacado músico y director de orquesta Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina) y el empresario Príamo Rodríguez Castillo, fundador de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y propietario del periódico La Información.

Internacionales:

1221. Muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español.

1538. El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesadaen funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.

1792. Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa".

1813. Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador".  

1825. La República de Bolivia proclama su independencia.

1875. Asesinan a machetazos al presidente de Ecuador, Gabriel García Moreno.       

1881. Nace el científico británico y Premio Nobel de Medicina, Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.  

1890. Es llevada a cabo en los Estados Unidos la primera ejecución en la silla eléctrica, siendo la primera víctima el recluso William Kemmler, en la Prisión Auburn en Nueva York.

1934. Las tropas norteamericanas se retiran de Haití, donde permanecían desde 1915.

1945. El bombardero B-29 estadounidense "Enola Gay", al mando del coronel Paul Tibbets, lanza a las 8:15 AM, una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, siendo este el primer artefacto con fines militares, causando 92,233 muertos al instante y 37,425 en los días, meses y años posteriores a causa de las quemaduras y la radiación.

- Se hunde por causas desconocidas el submarino estadounidense SS-332 "Bullhead". Tendrá el triste honor de ser el último submarino Aliado hundido de la guerra.

1960. Fidel Castro anuncia la confiscación de un gran número de empresas estadounidenses, incluyendo las refinerías de petróleo, 36 centrales azucareros y las compañías de teléfonos y electricidad.

1961. 26 países (todos los ibero¬americanos, excepto Cuba) y EE UU, se reúnen en Punta del Este, Uruguay, para tratar sobre el programa "Alianza para el Progreso" propues¬to por el presidente estadounidense John F. Kennedy.

1962. Se produce la independencia de Jamaica.

1964. Es promulgada la primera encíclica del Papa Pablo VI, "Ecclesiam Suam", que versa sobre el magisterio de la iglesia sobre la comunidad creyente.

1965. El presidente de los Estados Unidos, Lindon B. Johnson fir¬ma el documento ("Voting Rights Act"), que concede el voto a más de un millón de negros de los estados del Sur.

1978. Muere el Papa Paulo VI.

1991. Terroristas iraníes asesinan al ex primer ministro Chapur Baktiar, en las afueras de París.

1995. Reconquistada Petrinja, el Gobierno croata proclama el restablecimiento de su soberanía sobre Krajina.  

2005. El presidente de El Salvador, Antonio Saca, anuncia que un quinto contingente de 380 soldados salvadoreños partirá a Irak el día 11 del mes en curso, para sustituir otro grupo que se encuentra en ese país.

2006. Un portavoz de la organización terrorista Al Qaeda reivindica la autoría de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, a través de un vídeo difundido en internet, en el que también asegura que el grupo "está orgulloso" de esos ataques.

2009. El Senado de Estados Unidos hizo historia al confirmar la abogada de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor, como la primera jueza latina para la Corte Suprema de Justicia.

2013. Los quince países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), en su mayoría pequeñas economías insulares anglófonas, reclaman a Europa compensaciones morales y económicas por la esclavitud y el genocidio contra los pueblos nativos.

2015. Es inaugurado el nuevo Canal de Suez, tenido como el proyecto estrella del presidente Abdelfatah al Sisi, presentado a los egipcios como "el remedio para todos los males de su economía, afectada por años de inestabilidad política y violencia en las calles".

-El gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denuncia que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ejecutado en Mosul durante los últimos días, a más de 2,000 personas que mantenía retenidas.

2017. En Venezuela, un intento de asalto a la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay, de la ciudad de Valencia, protagonizado por un grupo de nueve civiles y un teniente, deja un saldo de dos muertos, un herido y diez detenidos.

2018. El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), junto a seis de sus excolaboradores, enfrenta un juicio penal por supuestamente malversar más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal.

-El Gobierno de Estados Unidos anuncia la reimposición de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015, con el objetivo de "cambiar el comportamiento" de los ayatolás y forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio".

2019. Un estudio elaborado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra (Suiza) establece que, en Estados Unidos, el número de armas por cada 100 personas asciende a 120, una cifra muy superior a la registrada en la Unión Europea (UE), donde no se alcanzan las 15 armas por cada centenar de habitantes.

2020. Si bien ha pedido cautela, el jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Ryan, revela que actualmente existen seis vacunas contra el Covid-19 en fase III.  

- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, juramenta el nuevo gabinete ministerial que será encabezado por Walter Martos Ruiz, quien se desempeñaba como ministro de Defensa, luego del Congreso negar un voto de confianza al entonces presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano.

2022. Miembros de una banda armada queman vivo al exsenador haitiano Yvon Buissereth, en la comunidad Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados dos periodistas el pasado enero.

-El gobierno cubano acepta la asesoría técnica ofrecida por Estados Unidos para extinguir un incendio de gran magnitud en un depósito de petróleo localizado en el puerto de Matanzas, provocando varias explosiones dejando al menos 121 heridos.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/