viernes, 21 de noviembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025

 
 
 

EU ordena a embajadas reportar países que promueven el aborto

 
 
 
imagen

WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos que «tomen nota» de aquellos países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, entre otras cuestiones.

Estas son las nuevas directrices del Departamento de Estado para los diplomáticos a la hora de elaborar los informes sobre la situación de los derechos humanos en sus países de destino.

«En los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos», dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado.

NO PERMITIRA IMPUNIDAD

Piggot subrayó que la Administración de Trump no permitirá que «queden impunes» prácticas como «la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza».

Según fuentes del Departamento de Estado, las embajadas deberán reportar las subvenciones estatales a abortos o fármacos abortivos, así como el número total de interrupciones voluntarias del embarazo en el país en cuestión.

También aquellas políticas de «afirmación de la diversidad, la equidad y la inclusión» que promueven la discriminación positiva por raza, sexo o clase social.

EUTANASIA Y CAMBIO DE SEXO

Deberán señalar cualquier intento de «coaccionar a las personas» para cometer eutanasia, así como los procesos de cambio de sexo a menores, que el Departamento de Estado califica como «mutilación química o quirúrgica».

Además de las investigaciones contra la libertad de expresión; las violaciones a la libertad religiosa, con énfasis en el antisemitismo; y aquellas prácticas que faciliten la «migración masiva o ilegal» a través del país en cuestión hacia otro país.

Estas nuevas directrices se enmarcan dentro de la batalla ideológica impulsada por Trump contra lo que llama el «wokismo», como califica a los pensamientos progresistas o no conservadores.

El último informe elaborado por el Departamento de Estado sobre los derechos humanos en el mundo, publicado el pasado agosto, omitió las secciones habituales en años anteriores dedicadas a los derechos del colectivo LGTBI o a la corrupción.


Insiste en idea de un gobierno de «transición» en Venezuela

imagen
Gustavo Petro
MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en su idea de establecer un «gobierno de transición compartido» en Venezuela antes de convocar elecciones libres «sin presiones indebidas» ya sea en forma de bloqueos, sanciones económicas, o exclusión de candidaturas, como la de la opositora María Corina Machado.

Petro ha lamentado que no se lograra alcanzar un acuerdo para retirarle las sanciones a Venezuela, destensar la situación y convocar elecciones libres «cuanto antes», en la reunión que albergó Bogotá en abril de 2023 con todas las partes, incluidas autoridades de Estados Unidos y Europa.

«No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado», ha señalado este viernes el presidente colombiano en un extenso mensaje en X.

Petro ha valorado como «equivocada» la estrategia durante el pasado proceso electoral en Venezuela y ha recordado que propuso a la administración de Joe Biden y al presidente Nicolás Maduro, establecer «un gobierno compartido al estilo Frente Nacional», replicando el modelo colombiano de mediados del siglo pasado.

El Frente Nacional fue un pacto político de alternancia en el poder de liberales y conservadores que se prolongó durante dos décadas, después de la caída del dictador Gustavo Rojas Pinilla en 1957, cuatro años después de su golpe de Estado.

CONVOCATORIA A ELECCIONES LIBRES

Para Petro ese periodo de transición encabezado por un gobierno de unidad permitiría «la construcción de confianza» y convocar unas elecciones libres. Un modelo, ha recordado, que gustó a algunos sectores de la oposición venezolana, pero también disgustó a partes del Gobierno de Maduro.

Petro ha explicado que la falta de acuerdos y «ahora la amenaza armada extranjera» ponen en riesgo cualquier solución político y ha advertido con la posibilidad de «un desmantelamiento violento» de la situación en Venezuela. «El escenario de la actual Libia y Oriente Próximo será más próximo», ha apuntado.

Asimismo, ha afirmado que por esta vía se fortalecerá a los grupos armados que operan tanto en Venezuela como en Colombia. «Hay ya miles de hombres armados a lado y lado de la frontera (…) con la intención de controlar territorios y poblaciones locales en búsqueda de economías ilícitas que abundarían por doquier», ha dicho.

«Me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de una sector sobre el exterminio del otro (…) las políticas de exclusión y de abolición violenta de la diferencia no sirven para nada» y sí «un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas, ha propuesto.


Casa Blanca aclara que Trump no busca ejecutar a demócratas

imagen
Karoline Leavitt

WASHINGTON.- La Casa Blanca ha negado este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, busque la ejecución de los legisladores demócratas que pidieron a los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses que rechazaran cualquier orden «ilegal» por parte de las autoridades, si bien ha reiterado que su comportamiento «quizás sea punible por ley».

Así lo ha dicho su portavoz, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa en la que ha criticado que «muchos en esta sala quieren hablar de la respuesta del presidente, pero no de lo que lo llevó a responder de esta manera».

GRABACION PODRIA SER PUNIBLE

En esta línea, ha acusado a los congresistas demócratas de «conspirar para orquestar» en un vídeo dirigido a los militares en ejercicio, «alentándolos a desobedecer las órdenes legítimas del presidente». Por ello, si bien ha negado que el mandatario busque la pena de muerte para ellos, ha considerado que la grabación «quizás sea punible por ley».

«Dejaré que el Departamento de Justicia y el Departamento de Guerra –nombre con el que la Administración Trump se refiere al Departamento de Defensa– decidan al respecto», ha agregado alegando que «no soy abogada».

«UNA AMENAZA GRAVE»

También se ha manifestado sobre las polémicas palabras de Trump el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtiendo de que constituyen una «amenaza directa (…) sumamente grave».

«Cada vez que Donald Trump publica cosas como esta, aumenta la probabilidad de violencia política. Ninguno de nosotros debería tolerar este tipo de comportamiento», ha lamentado en declaraciones recogidas por la cadena de televisión CBS, denunciando que el mandatario «está echando leña al fuego en un país empapado de gasolina política».

EEUU: Trump propone «pena de muerte» para los demócratas | AlMomento.net – Noticias de República Dominicana al instante!


RD se ofrece como aliada en la industria de semiconductores

imagen

CALIFORNIA, Estados Unidos, 21 nov.– El  presidente dominicano  Luis Abinader reafirmó  este jueves  el compromiso de la República Dominicana de posicionarse como "un aliado estratégico dentro de la industria global de semiconductores".

El mandatario habló durante una reunión  con el CEO de la empresa  Mysilicon Compass Ian Steff, con quien pasó revista a iniciativas relacionadas con el desarrollo de la industria de semiconductores.

La reunión se llevó a cabo en la sala Santa Cruz del Hotel The Westin San José.

Acompañaron al presidente Abinader el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; la embajadora dominicana en los Estados Unidos, María Isabel Castillo; y los empresarios Samuel Conde, René Grullón, María Waleska Álvarez, Felipe Herrera Cabral y Marino Auffant.

El grupo forma parte de una  misión dominicana  que este jueves arribó a los Estados Unidos con el fin de  abrir nuevas oportunidades para la República Dominicana.

La industria de los semiconductores

Es el sector económico mundial que diseña, fabrica y distribuye los chips electrónicos que permiten funcionar a casi toda la tecnología moderna: teléfonos, computadoras, carros, electrodomésticos, satélites, equipos médicos y mucho más.

Es importante porque controla la tecnología moderna en un momento en que todo lo digital depende de chips.

Los gobiernos de Estados Unidos, China, Europa y Corea del Sur compiten ferozmente por dominarla.


HRW apoya sentencia sobre la homosexualidad en F.Armadas 

imagen
Militares ddominicanos.

Santo Domingo, 20 nov (EFE).- Human Rights Watch (HRW) calificó este jueves de «victoria histórica para la igualdad» la sentencia del Tribunal Constitucional (TCRD) de la República Dominicana que declaró inconstitucionales las normas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del país que prohíben las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo.

Durante décadas, declaró Cristian González Cabrera , investigador principal de HRW, «estas disposiciones obligaron a los agentes LGBT a vivir con miedo a ser castigados simplemente por ser quienes son».

«Este fallo es una rotunda afirmación de que un futuro más inclusivo es posible y necesario según la legislación dominicana», añadió sobre la sentencia, criticada por las iglesias locales y organizaciones como el Colegio Dominicano de Abogados, que este jueves la calificó de «desafortunada e innecesaria».

En un comunicado, HRW recordó un escrito presentado ante el TCRD en agosto de 2024, en el que argumentó que la criminalización de la conducta entre personas del mismo sexo viola las normas internacionales, incluidos los derechos a la protección contra la injerencia arbitraria e ilegal en la vida privada y familiar y en la reputación o dignidad de la persona, como enfatizó el experto independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género.

Asimismo, apuntó que el fallo del tribunal dominicano se alinea con una tendencia regional, ya que en los últimos años países de la región como Perú, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos han eliminado leyes y políticas discriminatorias similares que penalizaban las conductas homosexuales de los agentes del orden.

Al acoger una demanda presentada por los abogados Anderson Javiel Dirocie De León y Patricia Santana Nina, la alta corte dominicana señaló que estas normas impugnadas «violan el principio de razonabilidad, discriminan de manera injustificada a las personas por su orientación sexual, afectan la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho al trabajo» de las personas que forman parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, por lo cual ordenó su expulsión del ordenamiento jurídico de esas instituciones.

La República Dominicana, donde solo se reconoce el matrimonio entre un hombre y una mujer, «se encuentra rezagada en materia de derechos de las personas LGBT e intersexuales en comparación con sus vecinos latinoamericanos», según Human Rights Watch.

El país, añadió, carece de una legislación integral contra la discriminación civil, del derecho al matrimonio igualitario o a la unión civil, y del reconocimiento de la identidad de género para las personas transgénero, entre otras protecciones fundamentales.


CARD califica de desafortunada e innecesaria sentencia del TC

imagen

https://youtu.be/B37j4wnVll4

SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) calificó este jueves domo «desafortunada e innecesaria» la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que despenaliza las relaciones homosexuales entre miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, la cual ha generado un amplio debate jurídico, social e institucional en el país.

Trajano Potentini,  presidente del gremio, consideró que el máximo intérprete de la Carta Magna utilizó un test de constitucionalidad inaplicable para un ámbito que, por su naturaleza, responde a una mística de trabajo, disciplina y sujeción especial propia de los cuerpos castrenses y policiales.

ESTABLECE PRECEDENTE

Advirtió que la decisión no solo tiene repercusiones en el ordenamiento jurídico dominicano sino que también podría proyectarse internacionalmente por el precedente que establece en materia de despenalización de relaciones entre personas del mismo sexo en cuerpos castrenses, a la luz de elementos contemplados en los códigos de Justicia Militar y de Justicia Policial.

Potentini recordó que en el Derecho Constitucional existe la figura del estado de sujeción especial, que describe la condición en la que una persona, de manera voluntaria y con pleno conocimiento, se somete a un régimen disciplinario especial y particular al ingresar a instituciones como las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

"Era innecesaria la decisión del Tribunal Constitucional. No había razón para evacuar una sentencia que afecta la filosofía, la esencia y la organización interna de cuerpos cuya función es asegurar el orden público y la defensa nacional", dijo.

Indicó que el Colegio de Abogados reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y con la defensa del debido funcionamiento de las instituciones castrenses y policiales, fundamentales para la seguridad ciudadana.


Denuncian EU busca convertir a Venezuela en su estado 51

imagen
Delcy Rodríguez

CARACAS.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una «amenaza» para propiciar un cambio de Gobierno.

«Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51», indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La funcionaria dijo en el acto, celebrado en la sede de la Cancillería, que los venezolanos son sus libertadores y que lo están demostrando cuando después de más de dos meses de «campaña psicológica incesante» están todos los días trabajando.

LABRANDO PARA GARANTIZAR EL FUTURO

Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano está labrando el presente para garantizar el futuro y que nadie está dispuesto a renunciar a lo que ha recibido tras décadas de lucha.

«Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo está resuelto y decidido a no entregarlo», reiteró.

La tensión entre Venezuela y EE.UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen.

«FIN POLITICO DE TRUMP»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el lunes que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él «face to face» (cara a cara).

El mandatario estadounidense declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.


"Falsa ganadora": jurado que renunció a Miss Universo arremete contra Fátima Bosch

Falsa ganadora: jurado que renunció a Miss Universo arremete contra Fátima Bosch

La edición 74 de Miss Universo, celebrada en Tailandia, será recordada no solo por la histórica cuarta corona para México con la victoria de Fátima Bosch, sino también por el terremoto mediático que ha desatado. 

Ahora, el músico y compositor Omar Harfouch, quien renunció como jurado días antes de la gala final, reaccionó a la elección de la nueva reina, calificando a la mexicana como "falsa ganadora".

Su renuncia

Tres días antes del concurso, Harfouch sorprendió al anunciar públicamente que abandonaba su puesto dentro del panel oficial de jueces. Según explicó en redes sociales, su decisión respondió a profundas dudas sobre la transparencia del proceso de selección de las semifinalistas.

El pianista aseguró que él y otros jueces se enteraron (por publicaciones en redes, no por la organización) de que un "jurado improvisado" habría sido el encargado de elegir a las 30 semifinalistas entre 130 participantes, sin participación del panel oficial.

Según su versión, los resultados de esa preselección se habrían mantenido en secreto y el comité alterno podría haber estado marcado por "conflictos de interés", incluyendo presuntas relaciones personales con algunas candidatas o con personas encargadas de contabilizar votos.

Tras intentos fallidos de obtener respuesta por parte de la organización (y una conversación que calificó como "irrespetuosa" con el director ejecutivo Raúl Rocha) Harfouch decidió renunciar y cancelar su número musical, "Performing for Peace", previsto para la noche final.

Expandir imagen

La acusación que incendió las redes

Cuando Fátima Bosch fue coronada Miss Universo, la discusión se trasladó con fuerza a las redes sociales. Harfouch publicó una serie de historias en Instagram donde afirmaba categóricamente:

"Miss México es una falsa ganadora" y "Miss México es una FALSA Miss Universo y les diré por qué".

En sus mensajes, aseguró que un día antes del concurso había grabado una entrevista en la que anticipaba que Bosch sería coronada, afirmando que su predicción se basaba en una supuesta relación comercial entre el dueño de la organización Miss Universo y el padre de la concursante mexicana. 

Estas declaraciones, que forman parte únicamente de la versión del músico, no han sido confirmadas por la organización ni por terceros.

Harfouch también afirmó que este material pregrabado se difundirá próximamente en HBO, como parte de su intento por "exponer el fraude".

La polémica creció aún más cuando compartió un video donde se observa a parte del público abandonando el Impact Arena entre abucheos, acompañado del mensaje: "La audiencia no está feliz con la falsa ganadora". 


90 75 44
 
 

Apagón Sectores periféricos de la Las Américas se quedarán sin electricidad: fechas y motivo

Altas cortes Doris Pujols, la veterana de 33 años en la judicatura que busca un asiento en la SCJ o el TSE

Intervención antidrogas en imágenes Qué se sabe sobre el arresto de 16 personas vinculadas a red de lavado de activos y narcotráfico


 
 

Fin de una era: Stephen Curry queda "agente libre" tras romper con su marca de zapatillas

Longelo y con calidad Lebron James una leyenda viviente de la NBA, a pesar de los años

Habla sobre triunfo ante Licey Alex Cintrón: "Los muchachos salena darlo todo en el campo, eso es clave"

Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025

Faltan 40 días para el año 2026.

Santoral: La presentación de María Santísima, Nuestra Señora de Regia, patrona de Baní.

Efemérides Nacionales:

1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población.

1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo".

1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 

1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera.

1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico.

1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL).

1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días.

1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo.

1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo.

1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores.

1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad.

1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió.

2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras.

2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga".

2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año.

2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

-El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos.

2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas.

2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de  diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo".

Internacionales:

1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola.

1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte.

1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire.

1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala.

1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India.

1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows".

1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford.

1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York.

1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase.

2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA.

2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente.

2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba.

2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos.

2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno.

2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto.

-Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción.

2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos.

2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití.

-El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos.

2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto.

2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política.

- El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 20 de noviembre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 20 de noviembre del 2025

 
 

Cárcel Las Parras comienza a acoger presos de La Victoria

 
 
 
imagen

https://youtu.be/swj_tfc0do8

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) inició este miércoles el traslado de los primeros 300 internos de la Penitenciaría Nacional de La Victoria al nuevo Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra.

El titular de la DGSPC, Roberto Santana Sánchez, supervisó la aplicación de los protocolos y logística del proceso,  para reducir el hacinamiento y abrir una nueva etapa de mejoras profundas en el tratamiento a los privados de libertad.

Santana Sánchez recordó que La Victoria, que se construyó en 1952, se pensó entonces para albergar 1,700 privados de libertad, según un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR).

Aunque ha tenido alguna expansión de sus espacios con el paso de los años, ha llegado a albergar a 9,300 internos, en un ambiente de hacinamiento que impacta en la dignidad de las personas que aloja.

Dijo que, aunque en los últimos 39 años el país ha tratado de sustituirla por otros recintos, "no fue sino hasta ahora que se puede empezar a concretar este proceso del que todo el pueblo dominicano debe sentirse orgulloso y, a la vez, vigilante de que en el futuro no se repita otra experiencia como la que hemos vivido con La Victoria".

AGRADECE AL PE

En su calidad de titular de la DGSPC, Santana Sánchez agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo a todo este proceso, así como el apoyo de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y de personalidades clave para la habilitación de Las Parras, como Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria.

Agradeció de manera especial el empeño de los equipos técnicos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), el cual ha concluido la primera etapa del CCR-Las Parras, con lo cual se podrán alojar unos 2,400 internos en dos cuadrantes habilitados.

DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

Santana Sánchez afirmó que este miércoles, 19 de noviembre de 2025, deberá quedar asentado en la historia dominicana como "el Día en que se inició el traslado de los privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria y eso debe ser un motivo de celebración, primero por la dignidad de las personas que podrán cumplir sus penas en condiciones más adecuadas, y segundo porque este hecho no deja de ser un acto de reafirmación de la vida democrática, porque todos sabemos del triste pasado de ese recinto".

"Luego de este grupo de 300 vendrán 300 más hasta que completemos en muy poco tiempo los 2,400 correspondientes a la primera fase que nos está entregando el Ministerio de Viviendas y que se corresponde con los cuadrantes uno de alojamiento y cinco del área administrativa", añadió.

Indicó que los internos trasladados a partir de hoy desde La Victoria a Las Parras, con el apoyo de diversas agencias gubernamentales, han sido evaluados por un equipo multidisciplinario que mantiene una comunicación constante con los responsables del Primer Catastro Penitenciario que desarrolla la gestión de la procuradora Reynoso con el apoyo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).


EEUU: Trump firma desclasificar los archivos de Jeffrey Epstein

imagen
Donald Trump.

 

WASHINGTON 19 Nov.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley que obliga al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos del fallecido empresario Jeffrey Epstein, condenado por dirigir una red de prostitución y acusado, antes de su muerte por suicidio, de tráfico de menores.

«Acabo de firmar el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein», ha anunciado en una publicación en la red Truth Social en la que ha insistido en que el caso «afecta» a los miembros del Partido Demócrata «mucho más que al Partido Republicano».

El inquilino de la Casa Blanca ha tratado de equiparar la campaña en favor de la desclasificación de los archivos, liderada ahora por los demócratas, pero una de las grandes bazas electorales de Trump, con otras «cacerías de brujas y estafas» como las dos «farsas de destitución» en su contra –en referencia a los dos 'impeachments' que ha enfrentado, uno de ellos en su primer mandato–.

VE ESTRATEGIA PARA CONFUNDIR Y DISTRAER

Para el mandatario republicano, éstas han sido estrategias destinadas a «confundir, desviar la atención y distraer del excelente trabajo» de su Administración.

El anuncio ha llegado un día después de que el Congreso de Estados Unidos haya aprobado la desclasificación de los documentos del delincuente sexual convicto, tras el cambio de postura de Trump, que hasta la pasada semana se había opuesto a la propuesta.

Apenas unos días antes, un comité de la Cámara de Representantes publicó varios correos electrónicos de Epstein en los que afirmaba que el actual presidente estadounidense «pasó horas» con una de las víctimas de la red de tráfico de menores y que «sabía lo de las chicas», volviendo a poner el foco en su relación.

MAS DE 33,000 PAGINAS

En septiembre, el Congreso publicó otro lote de archivos que incluía más de 33.000 páginas, que le había entregado el Departamento de Justicia en un intento de transparencia de la Administración Trump, pero la medida no funcionó porque la mayoría de ellos ya se había hecho público con anterioridad, lo que generó presiones dentro de sus filas para la publicación de más documentos que fueran novedosos en este caso.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niños a principios de los años 2000. Este millonario, quien llegó incluso a codearse en algún momento con personalidades como el príncipe Andrés de Inglaterra –hermano de Carlos III–, Bill Clinton o Trump, fue descubierto ahorcado en su celda.

of-am


ONU condena la última oleada de ataques rusos contra Ucrania

imagen

Naciones Unidas ha condenado este miércoles la última oleada de ataques llevados a cabo por el Ejército de Rusia contra varias localidades de Ucrania, que ha dejado decenas de muertos y más de un centenar de heridos, mientras que ha interrumpido los servicios básicos en territorio ucraniano.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha dicho que le «horroriza especialmente el elevado número de víctimas civiles en la ciudad de Ternópil, en el oeste de Ucrania, a cientos de kilómetros de la línea del frente», mientras que ha indicado que «el horror de los potentes misiles de largo alcance, combinado con las oleadas de drones», ha quedado «dolorosamente expuesto esta mañana en Ucrania».

«La población civil y la infraestructura civil están claramente protegidas por las leyes de la guerra. Los patrones recurrentes de aparentes violaciones de los principios fundamentales del Derecho Humanitario de distinción, proporcionalidad y precaución suscitan una preocupación particularmente grave y deben ser investigados de forma inmediata, exhaustiva e independiente», ha sostenido.

SEXTO ATAQUE A GRAN ESCALA DOCUMENTADO

Turk ha incidido en que este «aparente ataque específico contra la infraestructura energética se produce justo al inicio del invierno», pero es, además, el sexto ataque a gran escala de este tipo que su oficina ha documentado en menos de dos meses, dejando a la población civil sufriendo cortes de luz diarios y, en algunas zonas, interrupciones en el suministro de agua y calefacción.

En este contexto, ha pedido a Moscú que «cese de inmediato su ataque armado contra Ucrania» y que «retire todas sus fuerzas militares de territorio ucraniano, haciendo hincapié en que «debe cumplir con sus obligaciones internacionales».

Por su parte, el coordinador humanitario para Ucrania, Matthias Schmale, ha lamentado a través de un comunicado que «desde Járkov, en el este, hasta Ternópil y la región de Ivano-Frankivsk, en el oeste, las familias han perdido a seres queridos, han sufrido heridas y han visto sus hogares destruidos». «Su sufrimiento es inconcebible», ha manifestado.

UN CENTENAR DE HERIDOS, INCLUYENDO MENORES

Asimismo, ha subrayado que además de que se han cobrado la vida de más de una veintena de civiles y ha dejado alrededor de un centenar de heridos, incluidos niños, «los ataques también han dañado la infraestructura energética, provocando apagones de emergencia y agravando los efectos de ataques anteriores». A ello se suma que en algunas zonas las temperaturas descienden por debajo de cero y ponen a «millones de personas en grave riesgo».

«Este daño constante a la población civil y la destrucción de infraestructura civil esencial son inaceptables. El Derecho Humanitario prohíbe claramente los ataques contra civiles y bienes civiles vitales para su supervivencia. Deben adoptarse todas las medidas necesarias para protegerlos. Nunca deben ser un objetivo», ha declarado.


El otro lado de la violencia: mujeres señaladas por matar a sus parejas

Aunque siguen siendo pocos, los casos registrados este año han reabierto el debate sobre las dinámicas afectivas y la escalada de conflictos

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República Dominicana, en los últimos meses se ha hecho visible un fenómeno menos estudiado, pero en crecimiento. Se trata de cuando la persona señalada como responsable de la muerte de su pareja o expareja es una mujer.

Entre arrestos recientes, audiencias y sentencias ya firmes, los expedientes en los que se documentan muertes de hombres a manos de mujeres evidencian patrones que se repiten como discusiones domésticas, relaciones tensas, celos, el uso de armas blancas o, en casos más extremos, ataques con gasolina.

El caso más reciente ocurrió el 13 de noviembre en Sosúa, Puerto Plata, donde una mujer fue detenida tras propinar una estocada en el pecho a su expareja, Jonathan Martínez, de 34 años, quien falleció en el acto.   

Unos días antes, el 8 de noviembre, en el sector Villa Cerro de Higüey, fue apresada otra fémina identificada como Yordania Rijo Lague, señalada como responsable de la muerte de su pareja, Bryand Montero Cedano. El informe preliminar indica que ambos iniciaron una discusión cuando la víctima llegó a la vivienda en estado de embriaguez.

En septiembre, Nahidelys Montes de la Cruz fue sometida a investigación luego de quitarle la vida a su pareja al propinarle una estocada en el tórax durante una discusión ocurrida en el sector Palmarejo Villa Linda de Pantoja, municipio Los Alcarrizos.

Dicen querella no fue recibida

Familiares del joven exigieron justicia y aseguraron que la mujer mantenía una conducta conflictiva, marcada por episodios de celos y violencia. También denunciaron que, al intentar presentar una querella ante las autoridades locales, esta no fue recibida porque la madre de la víctima no contaba con representación legal.

Te puede interesar

Mujer mata hombre tras discusión por agredir su perro en La Vega

La cronología de los casos también incluye lo ocurrido el 8 de junio en el sector Getsemaní de San Francisco de Macorís, donde Jorge Rodríguez, de 35 años, falleció tras recibir una herida de arma blanca a manos presuntamente de su pareja, Lisbeth Jiménez García, de 26 años, quien fue arrestada.

Ese mismo mes, siete días antes, en el municipio de Sabana de la Mar provincia Hato Mayor, fue detenida Ángela María Collin Tejeda, conocida como "Johanna", acusada de haber causado la muerte de su cónyuge, Sebastián Johnson Núñez, de 29 años, quien falleció a causa de una herida penetrante en el tórax.

Condenas severas a las homicidas

A la par de estos hechos aún en investigación, en los tribunales se han dictado condenas severas por homicidios cometidos por mujeres contra hombres.

En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a Mairelys Francheska Guzmán por quemar a su pareja, Alejandro Valera Rodríguez, durante una discusión ocurrida en marzo de 2024.

El expediente detalla un historial de tensiones, amenazas enviadas por WhatsApp y destrucción de dispositivos electrónicos pertenecientes a la víctima.

En julio, el Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este impuso una condena de 20 años a Amancia Castillo Mota por matar de varias estocadas a Franklin Alexander Guzmán en un hecho registrado en Boca Chica. Aunque el incidente ocurrió en 2023, el proceso judicial concluyó este año con una sentencia firme.

Si bien estos casos representan una proporción muy pequeña frente al universo de violencia de pareja —donde la mayoría de las víctimas son mujeres— la cercanía temporal de estos sucesos, sumada a la severidad de algunas condenas, ha despertado debate sobre las dinámicas de violencia dentro de las relaciones afectivas, especialmente cuando los hechos ocurren en contextos de tensión acumulada o con episodios previos de agresividad mutua. 


Rusia advierte a EE.UU. que está «codo con codo» con Venezuela

imagen
Serguéi Riabkov

MOSCÚ.- Rusia criticó este jueves las acusaciones que considera infundadas de Washington contra Venezuela, país con el que está «codo con codo» en estos momentos difíciles.

«Sin duda, se trata de otro conflicto potencial bajo un pretexto inventado. Es evidente que la lucha contra el narcotráfico debe librarse por otros medios y también es evidente que las acusaciones contra el gobierno venezolano y contra Venezuela como país carecen, en general, de fundamento», dijo el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

El número dos de la diplomacia rusa afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad, y «esto no es ningún secreto».

ESPERA MEDIDAS EU NO DESESTABILICEN LA SITUACION

El Kremlin expresó la semana pasada su confianza en que Estados Unidos no tome medidas que desestabilicen la situación «en torno a Venezuela» y la región del Caribe, después de que el Pentágono anunciara la operación militar Southern Spear (Lanza del sur) contra el narcotráfico en Latinoamérica.

El anuncio de la operación por parte del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, se produjo poco después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, que se sumó así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.

El despliegue militar ha ido emparejado con amenazas al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de «ilegítimo», y con la destrucción llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a EE.UU.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó anteriormente las informaciones sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de la escalada de las tensiones con Estados Unidos.

Mientras, el líder venezolano afirmó hace dos semanas que su país y Rusia están «avanzando» en una cooperación militar que describió como «serena y muy provechosa» y que -aseguró- «va a continuar».

Según medios internacionales, el Gobierno de Maduro habría solicitado a Rusia ayuda para reforzar las defensas aéreas del país, incluido 14 unidades de misiles, la modernización de varios aviones Su-30MK2 y radares.


Aguilas, Leones y Gigantes obtienen triunfos en beisbol RD

imagen
Victoria del Escogido.

LA ROMANA.- Las Águilas Cibaeñas encendieron aún más su racha de siete triunfos al derrotar 3 carreras por 1 a los Toros del Este, la noche del miércoles en el Estadio Francisco Micheli.

Las Águilas (17-3) se alejaron un juego más de los Toros (10-11), quienes están en el segundo lugar a siete y medio de la cima que se torna más empinada.

El equipo cibaeño construyó su triunfo poco a poco, para vencer por segunda noche seguida a los Toros. La noche de este miércoles se apoyaron en un excelente pitcheo de seis lanzadores, que permitieron en total tres indiscutibles.

Las Águilas abrieron la pizarra en la segunda entrada, cuando Alberto Rodríguez conectó sencillo y Jonatan Clase lo impulsó de inmediato con un doble al prado derecho ante el abridor Aaron Sanchez.

La ventaja se amplió en el sexto inning gracias a un jonrón solitario de Aderlin Rodríguez, quien desapareció la pelota por el jardín izquierdo para poner el juego 2-0 también ante Sanchez.

En el octavo episodio llegó la tercera rayita, producto de la agresividad de Ezequiel Durán, quien abrió con hit, se robó la segunda y anotó por un sencillo de Alberto Rodríguez.

Jonathan Hernández tiró el quinto episodio para llevarse la victoria. Su primero de la campaña. Jeurys Familia completó un vacilante salvamento al permitir dos hits y una carrera limpia, pero completó el episodio con tres ponches. Perdió Sanchez (3-2), quien tiró cinco entradas y un tercio de dos carreras, pero sin el soporte ofensivo necesario para vencer al equipo más robusto de la temporada.

LEONES 5 LICEY 4

SANTO DOMINGO.- Un imparable al central por parte de Erik González en el noveno episodio le dio una victoria 5-4 a los Leones del Escogido este miércoles para dejar en el terreno a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los Eternos Rivales llegaron empatados al noveno capítulo cuando entró a lanzar Adonis Medina, a quien Gio Urshela le pegó sencillo al jardín derecho y pasó a segunda por error en tiro en un viraje del lanzador hacia la inicial. Carlos Jiménez entró a correr y Jasson Domínguez recibió base por bolas intencional para dejar el escenario preparado para González.

El primer indiscutible de los rojos en el juego llegó en el sexto capítulo del partido, que iban perdiendo todo el camino hasta el octavo cuando se produjo un empate.

El lanzador ganador fue Jimmy Cordero (1-0), quien se presentó en un episodio de dos ponches. La derrota fue para Medina (1-1) al permitir la carrera de la victoria de los escogidistas.

Con el triunfo, el Escogido mejora su marca a 10-12, mientras que los bengaleses ahora tienen récord de 9-12.

Por los rojos, Urshela se fue de 4-3, con una impulsada; Erik González, de 3-1, con una remolcada, una anotada y dos bases por bolas; Navarro, de 2-1, con dos impulsadas una anotada y dos boletos, y Mateo, de 3-1, con dos anotadas y transferencia.

Por los añiles, Rojas Jr. bateó de 4-2, con jonrón, dos empujadas y una anotada, y Adames, de 4-1, con doble y dos producidas.

GIGANTES 5 ESTRELLAS 2 

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao fabricaron un rally de cuatro vueltas en un productivo octavo episodio y así se encaminaron a una victoria 5 carreras por 2 sobre las Estrellas Orientales, la noche del miércoles en el Estadio Julián Javier.

Los cibaeños perdían 2-1 al entrar al octavo, cuando apareció su inning grande. Al final frenaron una corta racha negativa de dos derrotas y amplían en dos la de los orientales.

Ahora los Gigantes se colocan con 8-12. Las Estrellas (10-14) que llegaron en cuarto al Julián Javier, bajaron ahora al quinto puesto. Ambos equipos están igualados en el quinto lugar, a ocho y medio del primer puesto y a medio del cuarto lugar, pendiente del resultado entre Águilas Cibaeñas y Toros del Este.

La victoria fue para Yovanny Cruz (1-0) tras lanzar un octavo de un boleto y dos ponches y salvó Anderson Pilar (1), con un noveno perfecto de dos ponches. Perdió Josh Green (0-1), responsable de tres de las cuatro carreras del inning grande de los cibaeños.

Los Gigantes armaron un decisivo rally de cuatro carreras en la octava entrada para voltear el marcador.

Ante Josh Greenm Marco Hernández abrió el ataque al recibir base por bolas como emergente, seguido por otro boleto para Eddinson Paulino. Un toque sorpresa de Johan Rojas llenó las bases sin outs y Román Méndez se hace cargo del montículo.

El empate 2-2 llegó de inmediato cuando Deyvison de los Santos fue golpeado, y la presión continuó con otra base por bolas para Carlos Franco, que empujó la carrera que puso al frente a los Gigantes 3-2.

Jordan Díaz produjo la cuarta del episodio con un rodado para jugada forzada, mientras que José Torres avanzó a tercera. Geronimo Franzua entra por Román.

Un toque de sacrificio de Hanser Alberto trajo la quinta carrera del inning, ampliando la ventaja en medio del descontrol del pitcheo contrario. Aunque Diego Hernández recibió otro boleto, Julio Carreras terminó la entrada con un ponche, pero el daño ya estaba hecho.

POSICIONES

EQUIPOS G P PCT DIF
Águilas 17 3 .850
Toros 10 11 .476
Leones 10 12 .455 8
Tigres 9 12 .429
Estrellas 10 14 .417 9
 Gigantes 8 12 .400 9

of-am


19-11
 
 
 
 
90 75 44
 
 

 

Embajada USA en RD Leah Campos: "Esta misión en República Dominicana es el honor de mi vida"

Detalles de la jornada ¿Quiénes serán los nuevos jueces? CNM finaliza vistas a postulantes

¡Atención! Bono Navideño: 10 preguntas clave y sus respuestas que debes conocer

Hoy es jueves 20 de noviembre del 2025

Faltan 41 días para el año 2026.

Santoral: Santos Félix de Valcis, Simplicio, Benigno y Octavio.

Efemérides Nacionales:

1500. El Almirante Cristóbal Colón y sus hermanos llegan encadenados a Cádiz (España), quienes habían sido arrestados en la isla Española por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.

1542. Por gestión del Padre Bartolomé de Las Casas, ante el rey Carlos V, son firmadas en Barcelona, España, las Nuevas Leyes que prohibían la esclavitud en la Hispaniola.

1820. Nace en Santo Domingo Pedro Alejandro Pina, miembro fundador de la sociedad secreta "La Trinitaria".

1819. Nace en Santo Domingo Félix María Delmonte, patriota que formó parte de la proclama de independencia el 27 de febrero de 1844. Fue el autor del primer Himno Nacional.

1843. El ex presidente, prócer de la Independencia y de la Restauración, Pedro Guillermo, contrae matrimonio en Salvaleón de Higuey con la joven Rosa Bastardo Gil.

1907. El presidente Ramón Cáceres propone una enmienda constitucional, presionado por grupos de la región norte inconformes con su gobierno, encabezados por el guerrillero Desiderio Arias.

1944. Es creada la provincia José Trujillo Valdéz, mediante ley 747, siendo esta lo que hoy se conoce como Peravia, cuya capital fue y es el municipio Baní.

1946. Es inaugurado el hospital conocido hoy como "Dr. Luis Eduardo Aybar" (antes Dr. William Morgan).

1962. La Junta Central Electoral rechaza la candidatura presidencial de Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, presentada por el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA).

2019. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) informa a través de su cuenta de Twitter, la admisión de la candidatura presidencial del expresidente de la República Leonel Fernández por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).

-El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, realiza una magna graduación de 40 mil técnicos y maestros de los diferentes programas de formación que imparte ese centro, los que fueron certificados durante la quinta graduación nacional celebrada en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. 

2024. La República Dominicana y Vietnam amplían sus vínculos a través de la firma de múltiples acuerdos en áreas como el comercio, la cooperación técnica, la educación y la agricultura, pactos surgidos durante la visita del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh al país, durante la cual se estableció un Consejo Conjunto para la Promoción del Comercio y la Cooperación Técnica, así como un acuerdo entre las academias diplomáticas de ambas naciones. 

- Tras la espera de 14 años, el país inicia el llamado "viaje de la TV Análoga a la Terrestre Digital", transición que pondrá la República Dominicana al nivel de los avances tecnológicos en América Latina, cuya primera etapa abarcará el Gran Santo Domingo, la región Este completa y algunos municipios de San Cristóbal, donde ya hay distribuidas 450,000 "cajas convertidoras".

- El representante demócrata, Adriano Espaillat, se convierte en el primer dominicano que presidirá el Caucus Hispano demócrata (CNC) en sustitución de Nanette Díaz Barragán, de origen mexicano.

Internacionales:

1492. El navegante Martín Alonso Pinzón se convierte en el primer desertor al huir llevándose consigo la nave La Pinta, de su propiedad. 

1541. Juan Calvino establece un gobierno teocrático en Ginebra.

1815. Debido al segundo Tratado de París, Francia queda reducida a sus fronteras anteriores a la época napoleónica.

1845. Se produce la Batalla de la Vuelta de Obligado entre escuadras argentinas y anglo-francesas, en cuyo recuerdo se conmemora en Argentina el Día de la Soberanía.

1925. Nace en Brookline, Massachussets, el asesinado aspirante presidencial Robert Kennedy, hermano del también asesinado presidente Jhon Fizgerald Kennedy.

1910. estalla la revolución en México al mando de Francisco Madero.

1945. Comienzan los llamados "Procesos de Nuremberg" contra criminales de guerra nazis.

1959. Las Naciones Unidas adoptan la Declaración de los Derechos del Niño.

1961. En Argelia, Ahmed Ben Bella, líder del Movimiento independentista argelino y los demás detenidos del Frante de Liberación Nacional, interrumpen su huelga de hambre iniciada 18 días antes, al conseguir el statud políticos para los presos argelinos.

1975. Fallece el dictador español, generalísimo  Francisco Franco, iniciándose la transición española a la democracia.

1995. La Princesa Diana de Gales admite en la televisión haberle sido infiel a su esposo, el Príncipe Carlos.

2006. El dirigente de izquierda mexicano, Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido Revolucionario Democrático, se proclama presidente de México en la plaza de Zócalo.

2010.   Miles de activistas se manifiestan ante la sede de la antigua Escuela de las Américas en Georgia, para pedir el cierre del centro que entrenó a ex dictadores latinoamericanos como Leopoldo Galtieri y José Efraín Ríos.

2011. En España se celebran elecciones generales, ganándolas el Partido Popular con mayoría absoluta y su líder Mariano Rajoy el cargo de Presidente del Gobierno.

2012. El nuevo líder chino Xi Jinping declara que el Partido Comunista podría perder el poder si no logra vencer la epidemia de corrupción que arrasa el país.

2014. En México y otros lugares del mundo se celebra el primer día de la "Acción Global por Ayotzinapa", en el que miles de mexicanos exigen la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto debido a su responsabilidad en el asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa.

2015. Extremistas islámicos yihadista toman 170 rehenes en un lujoso hotel de Bamako, Mali, provocando la muerte a 40 personas (27 de empleados y clientes, así como 13 atacantes), durante las siete horas de rescate lanzada por los cuerpos de seguridad.

2018La capital haitiana amanece por segundo día consecutivo prácticamente paralizada tras las multitudinarias protestas en contra de la corrupción y la impunidad que dejaron varios muertos, en las que grupos opositores piden la renuncia del presidente Jovenel Moise. 

2019. La representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, se reune en Puerto Príncipe con el presidente haitiano, Jovenel Moise y algunos dirigentes de la oposición, en momentos que el país caribeño atraviesa una severa crisis política y económica.

2022. El asesor del director general de la corporación estatal rusa de energía nuclear Rosenergoatom, revela que las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el bloque especial ?2 de la central de Zaporozhie, donde se almacena el combustible nuclear fresco.

-La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, anuncia el fallecimiento a la edad de 93 años, de la señora Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación "Madres de Plaza de Mayo", símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos.

2023. Nicaragua abandona de manera oficial la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció el ministro de Exteriores, Denis Moncada, por orden del presidente, Daniel Ortega, alegando las alegadas "continuas muestras de injerencia". por parte de la entidad hemisférica en los asuntos internos del país.

- El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el movimiento islamista Hamás, informa que los muertos en la Franja Gaza por los bombardeos israelíes han superado los 13.300, en los 45 días de guerra, entre ellos al menos 5,600 niños, 3,550 mujeres, mientras los heridos suman más de 31.000.

2024. El Consejo de Seguridad de la ONU debate la petición del Gobierno de Haití de transformar la Misión Multinacional de Seguridad en una fuerza de paz clásica de cascos azules, planteamiento que es rechazado por los representantes de China y Rusia, argumentando que las condiciones en el país caribeño no son propicias, basándose en experiencias pasadas de este tipo de despliegue. 

- Varios medios informativos estadounidenses citando fuentes conocedoras del asunto, revelan que el gobierno aprobó el envío de minas antipersona a Ucrania, en otro importante cambio de política, después de que en los últimos días autorizara a las autoridades ucranianas a emplear armamento estadounidense de largo alcance contra Rusia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/