martes, 12 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 12 de agosto del 2025

 
 
 

RD tiene avances históricos en distintas áreas, dice Abinader

 
 
imagen

 

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha alcanzado cifras récord en múltiples áreas, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento y desarrollo social en la región, afirmó este lunes el presidente Luis Abinader al presentar en el Palacio Nacional un informe sobre los cinco años de su gobierno.

En su tradicional rueda de prensa «La Semanal», el  jefe del Estado mostró indicadores de las diferentes áreas del gobierno y proclamó: «Aquí queremos presentar lo más importante,  y cómo hemos cambiado el círculo vicioso por el circulo virtuoso».

SALUD

Indicó que en salud, la esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años y la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos al tiempo que los embarazos en adolescentes bajaron de 74.4% a 67.9%, mientras la cobertura de seguridad social sumó 2.51 millones de nuevos afiliados.

ESTRATEGIA HEARTS 

Señaló que con la denominada «Estrategia Hearts» fueron beneficiados 300 mil pacientes mayores de 45 años y 58 % fueron beneficiados a través de los centros de primer nivel de atención pública.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA 

Agregó que han sido construidos, remozados y equipados 90 hospitales, 625 centros de primer nivel y 272 centros, los cuales tienen ahora equipos médicos avanzados.   Hay cinco hospitales traumatológicos en operación y tres próximos a inaugurarse, agregó.

SEGURIDAD 

 

Señaló que la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025, y los actos delictivos bajaron un 10% desde 2019.

Dijo que el modelo policial fue reforzado con más de 4,000 agentes nuevos, aumento salarial y la construcción de 66 estaciones policiales.

VIVIENDA, AGUA, TITULOS DE PROPIEDAD

El Mandatario agregó que el déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, mientras que el acceso al agua potable pasó de 81.8% a 86.5%.

Dijo que entre 2020 y 2025 fueron  entregadas 15,518 viviendas y mejoradas 51,872, además de que fueron otorgados 130,693 títulos de propiedad, beneficiando a más de 522 mil personas.

ECONOMIA E INVERSIÓN EXTRANJERA

Señaló que en el ámbito económico y productivo, el PIB per cápita creció 34.16%, pasando de US$8,603 en 2019 a US$11,541 en 2024.

La inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones y las exportaciones totales superaron los US$12,900 millones, agregó.

TURISMO, ZONAS FRANCAS Y AGRICULTURA

Abinader afirmó que el turismo creció 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres.

En agricultura, la producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%, mientras las exportaciones de huevo aumentaron 553%.

EMPLEO Y SALARIOS 

Argumentó que entre 2021 y 2024 fueron creados 154 mil empleos formales, con una tasa de ocupación femenina que subió de 47.78% a 49.45%.

Dijo que el salario mínimo real del sector privado no sectorizado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020, y en pesos pasó de RD$6,035 en 2012 a RD$19,450 en 2024.

EDUCACIÓN 

En educación, fueron inaugurados 87 nuevos CAIPI, con los cuales ha sido ampliada la cobertura de atención integral a la primera infancia un 31.48%.  De su lado, la cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%.

En educación técnica, el INFOTEP impartió más de 208 mil cursos, capacitando a 3.4 millones de personas, mientras el ITLA pasó de 8 a 55 centros.

En educación superior, la UASD registró 173,750 nuevos estudiantes y entregó más de 200 mil becas nacionales e internacionales, añadió.

Manifestó que el programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes en campamentos de verano entre 2023 y 2025, capacitó a 5,283 docentes y técnicos y el Gobierno entregó recursos a más de 4,658 centros escolares.

Asimismo, agregó, 3,701 estudiantes participaron en ferias STEAM y de robótica, presentando 909 proyectos innovadores.

TRANSPORTE ESCOLAR

Añadió que el gobierno implementó un sistema nacional que beneficia a 200 mil estudiantes, operando 1,871 autobuses en todas las provincias y el Distrito Nacional, con lo cual se ha mejorado la asistencia escolar y reducida la deserción, especialmente en comunidades rurales.

ENERGÍA

El Presidente destacó que la generación renovable pasó de 15.9% en 2020 a 23% en 2025, con aumentos significativos en producción solar y eólica.

TRANSPARENCIA

Agregó que en transparencia y gobernanza, el país mejoró 22.3% en el índice de efectividad gubernamental y escaló posiciones en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.

MINERÍA 

En minería,  expresó, la República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras en los depósitos de bauxita de Pedernales, completando el 100% del mapeo geológico con la identificación de 84 depósitos, más de 21 mil metros de líneas geofísicas trazadas, 585 calicatas excavadas y 1,284 muestras recolectadas.

Alegó que con más del 50% de los sondeos completados, este proyecto se perfila como estratégico para el desarrollo energético y minero del país.

SECTOR AGRÍCOLA 

El Mandatario dijo que el Banco Agrícola recibió más de RD$22 mil millones del presupuesto nacional entre agosto de 2020 y junio de 2025 para apoyar la producción, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la productividad rural.

Alegó que «estos resultados muestran un avance sostenido hacia el desarrollo integral, con mejoras en la calidad de vida, infraestructura, productividad y seguridad, y con metas claras hacia 2028 en salud, vivienda y sostenibilidad energética».


La JCE justifica cambios en la cedula de identidad y electoral

imagen

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) decidió un proceso de cambios en la actual cédula de identidad y electoral,  en estricto cumplimiento de la ley y bajo elevados estándares de transparencia.

Respecto al gasto y recursos para ese proceso, que es un proyecto de Estado, la JCE planificó la entrega a la ciudadanía de un documento seguro con una durabilidad de más de diez años.

En la sustentación, indicó que la actual realidad jurídica y tecnológica, la ciberdelincuencia, nuevas modalidades de estafa, falsificación, suplantaciones y demás ilícitos que, de manera recurrente, atentan contra la identidad justifican el proceso que ha sido iniciado.

Sus explicaciones están contenidas en un documento remitido a alMOMENTO.net cuyo texto es el siguiente:

«La nueva cédula: Un proyecto de Estado

La Junta Central Electoral, luego de un profundo y riguroso proceso de análisis, evaluación y revisión legal y técnica de la actual cédula de identidad y la cédula de identidad electoral, ha decidido llevar a cabo un proceso de cambio de estos documentos. Se trata de un proyecto de Estado que impacta la identidad y, por ende, nuestra la soberanía y que se está llevando a cabo en estricto cumplimiento de la ley y bajo los más elevados estándares de transparencia e integridad. En cuanto al aspecto económico y los recursos que conlleva la implementación de un proceso como ese, la JCE ha realizado una planificación con el fin de dotar a la ciudadanía de un documento de identidad, seguro y que tenga durabilidad más allá de diez años.

  • ¿Por qué es necesario cambiar el formato? Razones legales

Es importante recordar que, en el actual plástico de la cédula de identidad y la cédula de identidad electoral, la fecha de vencimiento de estas se previó por diez años, es decir, desde 2014 al 2024, acorde a lo dispuesto en la ley; por lo cual, la JCE valorando esa realidad, inició, de forma oportuna el proceso que culminará con una renovación del actual documento de identidad. En ese sentido, el Pleno de la JCE, en ejercicio de la atribución legal que posee y que establece el artículo 20, numeral 12 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, puede modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la Cédula de Identidad y Electoral, y de las Cédulas de Identidad, cuya facultad es ejercida, según las necesidades propias de cada época, con lo cual queda totalmente cubierto el aspecto legal.

  • Garantizar la seguridad e integridad de la cédula ante los delitos y crímenes a la identidad

Que la realidad jurídica y tecnológica, así como los desafíos que vive el mundo y en especial el Registro Civil, no son los mismos de hace 11 años y es que, actualmente, la ciberdelincuencia, las nuevas modalidades de estafa, falsificación, suplantaciones y demás ilícitos que, de manera recurrente atentan contra la identidad, requieren el establecimiento de mecanismos de seguridad idóneos y que permitan contrarrestar estas modalidades del crimen organizado. La JCE consideró y evaluó la velocidad con la que surgen, se trasforman y tecnifican los delitos cibernéticos y los patrones de delincuencia a través de los medios digitales, siendo este uno de los principales desafíos que enfrentan los órganos que se encargan del registro civil y la identidad a nivel global. Factores como la protección de datos y el derecho a la intimidad ameritan un nuevo paradigma en materia de seguridad y, por ello, la nueva cédula busca fortalecer los mecanismos que aseguren la integridad de dicho documento.

  1. ¿Cómo va el proceso de licitación?

En cuanto la licitación del nuevo documento, la JCE ha ejecutado de forma prístina un proceso de licitación pública internacional, respetando el marco jurídico dominicano en materia de contrataciones públicas y su propio reglamento.

Actualmente la licitación se encuentra en víspera de la fase de apertura de las ofertas económicas (sobres B) de aquellos oferentes que resultaren habilitados para pasar a esa fase. Apertura qué ha sido pospuesta debido a una impugnación ejercida por uno de los consorcios participantes.

El ejercicio del derecho de impugnar las actuaciones de la licitación es normal en el marco de esos procesos, pues tales impugnaciones están previstas en la legislación sobre compras y contrataciones.

La decisión de posponer la apertura del sobre B hasta que se decida la impugnación, demuestra que la JCE es respetuosa del debido proceso y del derecho de defensa que les asiste a los participantes de la licitación.

Esto resulta normal en un Estado de derecho, lo cual no significa en modo alguno que los procesos acarreen alguna irregularidad en sí misma. Asimismo, es importante destacar que, la impugnación presentada, no retrasa ni afecta el cronograma previsto para el proceso, por lo que, en todo caso, una vez sea decidida la impugnación, se continuaría con el proceso. En ese sentido, la JCE ha reiterado que, en el último trimestre de este año, estaría dando inicio a la renovación preliminar de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral.

  • ¿Por qué cambiar la tecnología?

La actual tecnología con que cuenta la JCE para la emisión de la cédula ya no ofrece ninguna garantía de seguridad y calidad frente a la actual tecnología de emisión de documentos que se utiliza en el mundo.

Los actuales equipos a parte de su deterioro natural por su utilización a lo largo de más de 10 años y su obsolescencia tecnológica eran equipos que en su momento era tecnología de punta y solo accesible a gobiernos, lo que garantizaba la emisión de un documento robusto y confiable.

Con los avances tecnológicos esto ya se puede realizar con equipos convencionales, por lo que falsificar el contenido de la actual cédula se logra con una inversión mínima y con equipos a disposición de cualquier persona.

Es por esto que el cambio de tecnología se hace obligatorio para garantizar una cédula confiable y con todos los estándares que se exigen en la actualidad en cualquier país para la emisión de documentos de identidad reconocidos a nivel mundial.

La nueva cédula, a diferencia de 2014, vendrá en material policarbonato con quemado láser, un chip, además del código QR. De igual forma, en cuanto a la seguridad, la misma será de fábrica. El nuevo documento tendrá incorporado un conjunto de nuevas innovaciones que la diferencian sustancialmente de la actual cédula. En ese sentido y, dentro de las nuevas ventajas que tendrá la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral electrónicas, es preciso señalar que, el chip que tendrá incorporado, será seguro (circuito criptográfico) que almacenará información personal y biométrica del ciudadano de forma cifrada, utilizará protocolos de comunicación seguros para evitar la lectura no autorizada y protegerá contra clonación y manipulación de las informaciones que contiene el chip.

Asimismo, permitirá la autenticación biométrica, mediante la cual se vinculará el documento a características únicas del titular (huellas dactilares, foto, datos del ciudadano), con esto aseguramos que, aunque alguien tenga físicamente el documento, no pueda usarlo sin la coincidencia biométrica con el dueño de la identidad. En lo relativo a la firma y los certificados digitales, estas innovaciones permitirán verificar que la información del chip fue emitida por la Junta Central Electoral (autoridad competente) y no ha sido alterada desde su emisión en el Centro de Cedulación, mediante estos certificados los ciudadanos podrán realizar transacciones electrónicas seguras y autenticación en línea. El objetivo es actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzaran la mayoría de edad a partir del 2025. Este proceso busca garantizar satisfacción en el servicio, priorizando la seguridad, eficiencia y accesibilidad, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

  • Un proceso debidamente socializado con los distintos sectores del Estado dominicano

La JCE ha realizado, con suficiente antelación un amplio proceso de presentaciones y explicaciones del proceso a las fuerzas vivas de la Nación, iniciando con los líderes de los partidos políticos, poder ejecutivo y el poder legislativo, quienes han mostrado plena confianza en la JCE para llevar a cado dicho proceso. De igual forma, el proyecto de renovación ha sido presentado a los medios de comunicación, empresarios, bancos, iglesias y otros, lo cual es una muestra de que el proceso se ha llevado por el libro.

  • Depuración proactiva del Registro Civil

Como parte de los trabajos relativos al proceso del cambio de cédula, la Junta Central Electoral realizó un levantamiento del padrón electoral, identificando 2,990,355 registros asociados a cédulas que requieren ser validados, previo al proceso de renovación; en respuesta a esto, la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil viene desarrollando un arduo trabajo de depuración proactiva, validando a la fecha 1,581,323 registros de nacimientos, representando un 52%, cuyo proceso concluirá en los próximos meses debido a que se reforzarán las áreas que trabajan con esta parte del proceso.

Este cambio de la cédula implicará transversalmente la depuración más segura y transparente a nuestro registro civil y al padrón electoral, tanto nacional y del exterior. No será un proceso simple de un cambio de cédula por otra cédula, sin controles. Previo a ello, los eventos deben estar validados, verificados por nuestro sistema, bajo la certeza de que la persona a quien se le cambia la cédula cumple los requisitos constitucionales y legales y, sus datos han sido asentados correctamente en nuestro registro civil.

  • Impacto fundamental en las primarias de 2027 y en las elecciones de 2028

El proceso de renovación de la cédula tendrá un impacto positivo en la parte electoral, ya que, la nueva cédula que, tal y como hemos indicado fortalecerá los mecanismos de seguridad y la confiabilidad, permitirá al órgano electoral una mayor capacidad en términos de seguridad de la información relativa a los electores. De igual modo, esto contribuirá a que el órgano electoral pueda arbitrar las primarias de los partidos políticos, con los niveles de certeza, a partir de una depuración de los padrones de cada partido político y del padrón electoral con que cuenta la Junta Central Electoral.

En ese sentido, es importante destacar que, a raíz de la última reforma constitucional (2024), se deberá producir en el país un reordenamiento en la administración electoral y desde ya se están dando los pasos para hacer operativamente manejable el incuestionable nivel de complejidad que constituirán las elecciones del año 2032, cuando se unificarán en una misma fecha los siete niveles de elección que hoy se eligen de manera separada, en fechas distintas, por lo que, contar con un documento de identidad como el que con las características e innovaciones de la nueva cedula, sin lugar a dudas que será de gran beneficio para el sistema electoral y político.

  • El cambio de la cédula no es un gasto, es una inversión por la democracia y la soberanía

Respecto de la inversión del Estado en un documento como este, es de suma importancia recordar que la República Dominicana ha evolucionado hacia uno de los sistemas electorales más robustos de América y por qué no, de importantes localidades del mundo. Entre otros factores, se debe a la necesidad que tiene el órgano de hacer aplicables las diversas fórmulas políticas que se adoptan para procurar elecciones libres de cuestionamientos en el país.

Este cambio de la cédula, es el paso firme a un documento acorde a los avances tecnológicos y a los estándares internacionales de seguridad. Será un documento inteligente, con variadas oportunidades de uso digital, facilitando la interoperabilidad y su modernización. Implica a mediano y largo plazo un ahorro en los recursos del Estado, toda vez que, la misma, partiendo de sus características técnicas, de resistencia y seguridad en el tiempo, hará que la misma no tenga que ser cambiada en los próximos diez años, lo que significará que, para nuestra soberanía y seguridad, es una inversión, no un gasto.

Finalmente, tal y como se ha explicado, es un proyecto de Estado y, por lo tanto, los recursos que serán dispuestos para implementar este proceso de renovación de la cédula irán en beneficio del fortalecimiento de nuestra democracia y de la salvaguarda de nuestra identidad, que es hacer respetar nuestra soberanía».


Dos entidades de RD formalizan querellas por ultraje al Himno

imagen
Wilson gómez y Juan Pablo Uribe

SANTO DOMINGO. – El Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias formalizaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional contra Yoseli Castillo Fuertes por ultraje e injuria al Himno Nacional dominicano.

Ambas entidades depositaron, por separado, las querellas ante las autoridades.

EL INSTITUTO DUARTIANO

En rueda de prensa el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, calificó la acción como «deleznable», «cometida con inequívoca grosería», manifestó.

Gómez Ramírez, acompañado de otros directivos de la entidad, subrayó que este hecho atenta contra el respeto, la honra y la memoria de los dominicanos.

Recordó que, si bien la Constitución protege el derecho a la libre expresión, su ejercicio está supeditado al respeto por el honor, la dignidad y la moral de las personas e instituciones.

SOBRE REGULACIÓN DEL USO DE LOS SÍMBOLOS

Al citar la ley 210-19 sobre el uso de los Símbolos Patrios recordó que pena con uno a tres meses de prisión y multa de cinco a veinte salarios mínimos a quienes cometan ultraje contra estos.

Empero, acentuó que la acusación está amparada en una legislación más severa, la 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, debido al uso de las redes sociales para la comisión de la contravención.

EFEMERIDES PATRIAS

 De su lado la Comisión Permanente de Efemérides Patrias también depositó una acusación.

El presidente de la Comisión, Juan Pablo Uribe, exigió que semejante transgresión que afecta la Constitución, la sensibilidad social e histórica y los rituales institucionales de la nación no quede impune.

Este es un paso firme e indeclinable sostenido por la ley, la conciencia y el corazón patrio, expresó.

De ahí, dijo, cumple con su misión institucional y consagratoria de actuar formalmente ante la instancia correspondiente, como establece el ordenamiento jurídico nacional.

Uribe calificó de repulsivo e ilegal el acto cometido contra el canto patrio oficial.

RESPONSABILIDAD PENAL

Efemérides Patria solicitó al Ministerio Público que ponga en marcha la acción pública contra Yoseli Castillo Fuertes, y cualquier otra persona que, según las investigaciones, resulten con responsabilidad penal.

También la identificación de todos los autores, coautores y sus cómplices, que hayan participado en la idea, planificación y ejecución de los hechos ilícitos que ultrajaron al Himno Nacional.


Detienen en RD a exalcaldesa Haití señalada por actos ilícitos

imagen
Rosemila Petit-Frére

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana detuvo a su arribo al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata, a la empresaria haitiana Rosemila Petit-Frére, señalada en su país por presunta participación en actos ilícitos.

Contra la también exalcaldesa de la comuna Arcahaie, en Haití, quien llegó en un vuelo procedente de Canadá, existen denuncias internacional por corrupción.

Petit-Frére, a quien se le atribuye la propiedad de la radio haitiana Téle Monopole, fue aprehendida «para interpelarla sobre informes de inteligencia recibidos que señalaban que traería consigo una alta suma de dinero», informó la DGM en un comunicado.

Las autoridades no encontraron dinero en efectivo en el equipaje de la detenida, pero sí «cheques de diferentes montos», por lo que fue escoltada hasta Santo Domingo, «para continuar con los interrogatorios y coordinar su entrega a las autoridades haitianas».

jt-am-SP


Penas severas por feminicidios y violaciones sexuales en la RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Penas severas por un feminicidio y por un intento de este delito así como por violaciones sexuales,  acaban  de ser impuestas por tribunales en distintas zonas de la República Dominicana.

Las mismas -según observadores- demuestran la mano dura que las autoridades judiciales están aplicando con el fin de erradicar estos delitos, los cuales parecen estar en aumento  en este país caribeño.

PENA MÁXIMA PARA HOMBRE QUE MATÓ EXPAREJA EN VILLA ALTAGRACIA 

El tribunal colegiado de Villa Altagracia condenó a 30 años de prisión a un hombre que mató a su expareja mientras disfrutaba de la libertad que el mismo tribunal, con la disidencia de una juez, le había otorgado al procesarlo por el asesinato de un joven de 19 años de edad.

Juan Carlos Correa (alias Nano), quien cumple prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Hombres, fue condenado a la pena máxima tras ser hallado culpable de provocar la muerte a causa de heridas de arma de fuego a su expareja Sixta Villar de Jesús, de 44 años, en momentos en que la víctima salía de una iglesia evangélica donde se congregaba.

El pasado mes de abril, durante la celebración de un nuevo juicio, Correa también fue condenado a 15 años de prisión por la muerte a causa de dos impactos de bala del joven Edward Silverio Doñé, de 19 años de edad, en un hecho ocurrido en el sector Tierra Santa, del municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, el 16 de mayo de 2021, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Posterior a ese crimen, según indica el expediente, el procesado huyó del lugar y luego se entregó ante las autoridades, casi cinco meses después.

La institución recordó que, en enero del año 2023, durante el juicio, el Tribunal Colegiado de Villa Altagracia, con el voto disidente de la jueza presidenta Massiel Ivette Alonzo Rodríguez, lo descargó del asesinato por alegada insuficiencia de pruebas, pero el Ministerio Público apeló, por lo que la Corte de Apelación de San Cristóbal dispuso la celebración de un nuevo juicio donde le fue impuesta la citada condena de 15 años de prisión.

La defensa de Correa apeló la condena de 15 años, siendo fijada la audiencia por la Corte de Apelación de San Cristóbal para el próximo 26 de agosto.

Los jueces ordenaron, en ambos casos, que Correa cumpla las penas en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal.

15 AÑOS A UNO QUE TRATÓ DE MATAR A SU EXPAREJA EN MONTECRISTI

Un tribunal dictó 15 años de prisión a un hombre que cometió tentativa de homicidio y violencia intrafamiliar agravada en perjuicio de su expareja, en un hecho ocurrido el 30 de septiembre de 2024 en el municipio Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi.

Se trata de Juan Pablo Monción, hallado culpable de agredir e intentar de matar, utilizando un bate, a su expareja y de causar lesiones físicas a una niña de 6 años de edad.

Un comunicado del Ministerio Público precisó que durante el ataque ocurrido en la vivienda de las víctimas, la niña resultó con una fractura en el maxilar superior, mientras que la madre sufrió fractura de brazo, trauma craneal y múltiples hematomas.

La sentencia fue dictada por los jueces Mercedes Reyes, Ariela Cruz y Rancier Castillo, quienes ordenaron su cumplimiento en la cárcel pública San Fernando, localizada en la provincia Montecristi.

20 AÑOS A HOMBRE QUE VIOLÓ DOS NIÑAS 

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que componen Josefina Ubiera Guerrero (presidenta), Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez (miembros), impuso 20 años de prisión a un hombre hallado culpable de violación y agresión sexual de dos niñas de 10 y 11 años.

La condena le fue impuesta a Albert Alexander Alvarado Bonilla, de 22 años, los daños ocasionados a las víctimas, cuyos nombres que se omiten para proteger sus identidades, informó este lunes el Ministerio Público.

La investigación, instrumentada por el fiscal Franklin Céspedes, revela que el día 9 de febrero de 2024 fue presentada la denuncia ante el Ministerio Público, estableciéndose que en fecha 2 de febrero de 2024, alrededor de las 4:10 de la tarde, la niña de 11 años salió de la escuela con dirección a su casa

Antes, la menor caminó por el frente de la casa del encartado y este la introdujo a la fuerza a la vivienda y una vez allí cometió el crimen.

Igualmente, se estableció que en otra ocasión hizo lo mismo con la otra niña de 10 años. Los hechos ocurrieron en el sector Los Frailes, en Santo Domingo Este.

Alvarado Bonilla deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia de San Cristóbal.EFE

15 AÑOS DE PRISIÓN A HOMBRE POR VIOLACIÓN DE UNA ADOLESCENTE

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo condenó a 15 años de prisión a un hombre que violó sexualmente, de manera reiterada, a una adolescente, en el sector Progreso II, del municipio Los Alcarrizos, según se informó este lunes.

El condenado es Pedro Otaño Muñoz, quien también deberá pagar una multa de cien mil pesos.

De acuerdo con la acusación presentada por la fiscal Olivia Sosa, el procesado abusaba de la menor desde que la víctima tenía nueve años de edad, aprovechándose de su cercanía con la familia y utilizando amenazas para obligarla a guardar silencio.

La denuncia fue recibida a través del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, lo que dio inicio a una investigación por parte de la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, precisó el Ministerio Público en un comunicado.

El condenado cumplirá la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, de San Cristóbal.

(Con informaciones de la Agencia EFE)

mf


EEUU: Trump ordena desplegar Guardia Nacional en la Capital

imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 11 Ago.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que desplegará la Guardia Nacional en Washington D.C y federalizará a la Policía de la capital en un esfuerzo por «restablecer la ley, el orden y la seguridad públicas».

«Hoy es el Día de la Liberación en D.C y vamos a recuperar nuestra capital», ha subrayado el magnate en una rueda de prensa celebrada desde la Casa Blanca en la que ha catalogado esta medida, que tiene como objetivo «rescatar a la capital» del crimen, de «histórica».

Para ello, Trump ha invocado la Ley de Autonomía de 1973, que permite tomar el control de la Policía si se determina que existen «condiciones especiales consideradas de emergencia» y ha nombrado al jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, como comisionado federal interino del Departamento de la Policía Metropolitana de Washington D.C.

El magnate republicano ha definido Washington como «un santuario para los criminales» y ha cargado contra el Partido Demócrata, asegurando que la ciudad está llena actualmente de «bandas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados, drogadictos y personas sin hogar».

Trump ha explicado que los efectivos de las fuerzas de seguridad pertinentes llevarán a cabo «operaciones dirigidas contra a pandillas conocidas, traficantes de drogas y redes criminales». «Traeremos a los militares si es necesario», ha asegurado.

Asimismo, ha anunciado que propondrán cambios a la ley sobre fianzas para que «alguien que asesina» a otra persona no quede «libre sin fianza en efectivo antes de que acabe el día», mientras que ha planteado que se reemplazará a aquellos jueces que no cumplan con sus responsabilidades y dejen libres a los delincuentes.

De la misma forma, el presidente estadounidense ha indicado que se llevarán a cabo una serie de medidas para «embellecer» la ciudad, como por ejemplo asfaltar las calles y reparar baches, mientras que también «eliminarán» las tiendas de campaña instaladas por personas sin techo en los parques públicos.

En el memorándum presidencial, el magnate asegura que «el gobierno local del distrito de Columbia ha perdido el control del orden público y la seguridad en la ciudad». «Es una vergüenza nacional que Washington D.C. tenga un índice de crímenes violentos más alto que algunos de los lugares más peligrosos del mundo», reza el texto.

EMERGENCIA CRIMINAL EN EL DISTRITO DE COLUMBIA

Por otro lado, Trump ha declarado la «emergencia» criminal en el distrito de Columbia, donde ha habido «una de las tasas más altas de robos y asesinatos» en 2024 en el país, con 27,54 casos por 100.000 residentes, según cifras divulgadas por su administración.

«El aumento de la violencia en la capital pone ahora en peligro urgente a funcionarios públicos, ciudadanos y turistas, perturba el transporte seguro y el funcionamiento adecuado del gobierno federal y obliga a desviar recursos públicos críticos hacia medidas de respuesta y seguridad de emergencia», señala.

No obstante, el fiscal general de Washington D.C., Brian Schwalb, ha subrayado en un mensaje publicado en redes sociales que las acciones de la Administración Trump «no tienen precedentes» y son «innecesarias e ilegales».

«No existe una emergencia criminal en el distrito de Columbia. Los delitos violentos en Washington D. C. alcanzaron mínimos históricos en 30 años el año pasado y han disminuido un 26 por ciento en lo que va de año. Estamos considerando todas nuestras opciones y haremos lo que sea necesario para proteger los derechos y la seguridad de los residentes del distrito», ha argüido.

of-am


Los 27 recalcan apoyo Ucrania; piden negociar una paz justa

imagen
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas

BRUSELAS 11 Ago.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han recalcado el apoyo a Kiev y la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia mediante sanciones.

Lo hicieron en una reunión extraordinaria convocada por videoconferencia a días de la reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska para abordar la guerra en Ucrania.

«La unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa», ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales sobre el encuentro en el que ha participado el titular de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga.

Según dijo, los 27 respaldan el esfuerzo de Estados Unidos para lograr una «paz justa» en Ucrania, y aunque no indicó nada sobre las posibles concesiones territoriales a Rusia para frenar la agresión, ha subrayado que se requieren más sanciones contra Moscú y mas apoyo militar y financiero a Ucrania, así como dar pasos en el proceso de adhesión a la UE.

NEGOCIAR UNA PAZ JUSTA SIN CONCESIONES

La  Alta Representante ha insistido en lograr el fin de la guerra de una forma que «no deje una puerta abierta» a una nueva agresión rusa en el futuro.

"El derecho de Ucrania a existir como nación soberana está siendo atacado, al igual que la seguridad de nuestro continente europeo», ha subrayado.

Kallas ha enfatizado que el orden de los pasos es «importante» en estos contactos con el presidente ruso. «Primero, un alto el fuego incondicional con un sistema de supervisión sólido y garantías de seguridad férreas», ha resumido.

En la misma línea se ha expresado el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, quien ha pedido un «alto el fuego incondicional y verificable» como primer paso para lograr una paz «justa y duradera». «Ucrania y la UE tienen que estar en la mesa de cualquier negociación. La agresión no puede tener recompensa», ha incidido en referencia a la posible cesión de territorio por parte de Ucrania.

A este respecto, el titular estonio, Margus Tsahkna, ha reiterado que no puede haber concesiones al Kremlin. «Si un agresor consigue lo que quiere, solo se alimenta su apetito», ha advertido, reiterando que no se puede repetir la política de apaciguamiento que se mantuvo con la Unión Soviética y reiterar su negativa y firmeza ante cualquieras cambio forzoso de las fronteras.

sp-am

 

of-am


EEUU muestra descontento con España por contrato con Huawei

imagen

WASHINGTON.- Estados Unidos ha mostrado su descontento por el contrato del Gobierno de España con Huawei para el tratamiento de datos y comunicaciones.

La Administración Trump ha dado al Gobierno de Pedro Sánchez un plazo hasta el 31 de agosto para cancelar un contrato adjudicado a la empresa de telecomunicaciones china, un contrato valorado en 12,3 millones de euros y destinado al almacenamiento de escuchas judiciales. EE.UU. advierte que, de no hacerlo, España se enfrentará a una drástica reducción del intercambio de información de inteligencia.

La advertencia fue lanzada por Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, quien ha abierto una investigación formal para determinar si los acuerdos del Ministerio del Interior español con Huawei representan un riesgo para la seguridad, especialmente en el contexto de la OTAN y las bases militares compartidas. En España hay dos bases militares estadounidenses: una en Rota (Cádiz) y otra en Morón (Sevilla).

La preocupación de los estadounidenses radica en que Huawei, al estar sujeto a leyes chinas que podrían obligarla a colaborar con el gigante asiático, permitiendo el acceso del Partido Comunista Chino a información sensible.

El PP critica al Gobierno y la UE se muestra preocupada

El Partido Popular ha criticado al Gobierno por adjudicar el contrato a Huawei, alegando que pone «en riesgo la seguridad de España y sus aliados». El PP ha solicitado las comparecencias de varios ministros (Justicia, Exteriores, Defensa e Interior) en el Congreso y el Senado para que expliquen esta adjudicación.

La Comisión Europea ha advertido que los Estados miembros deberían restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G, ante el riesgo que representa para la ciberseguridad. Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión, ha subrayado que la falta de una respuesta rápida expone a toda la UE a un «riesgo claro», aunque no mencionó directamente a España.

España, a diferencia de otros países como Alemania, Reino Unido o Suecia que ya han excluido a Huawei, no ha hecho público un veto formal, aunque asegura haber cumplido las recomendaciones de Bruselas sin confrontar abiertamente a Pekín.

Este ultimátum de la Casa Blanca marca un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y España, que no pasan un buen momento tras las tensiones por el gasto en Defensa de la OTAN o la guerra comercial.

Mientras estamos en un momento geopolítico clave, la cooperación en inteligencia es vital frente desafíos como el terrorismo y las amenazas cibernéticas, puente que podría sufrir una grave ruptura entre ambas naciones en un momento muy delicado.

of-am


 
04 95 03
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 12 de agosto del 2025

Faltan 141 días para el año 2026.

Santoral: Santas Juliana, Susana y Hilario.

Día Internacional de la Juventud.

 

Efemérides Nacionales:

1831. La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal.

1865. Semanas después de ser restaurada la Soberanía Nacional, la común de San Cristóbal vuelve a ser parte del territorio de la provincia Santo Domingo, por mandato del decreto emitido al respecto.

1961. Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año.

1974. La oposición política inicia la llamada la "Jornada del Silencio", cuyo propósito real era manifestar su repudio a las medidas represivas dispuestas por el presidente Joaquín Balaguer para impedir su participación en las elecciones del 16 de mayo.

1994. Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el "Pacto por la Democracia", a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses.

2003. Entra en operación de manera oficial el Instituto Superior de Tecnología Universal, con su sede principal en el Distrito Nacional.

2005. Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad.

2013. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ratifica el archivo definitivo de la querella interpuesta por el ex Fiscal del Distrito, Guillermo Moreno, contra el ex presidente Leonel Fernández, por alegada malversación de fondos públicos. 

2015. El ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez, acusa de alta traición e irrespeto a la generala FAD Rossanna Pons Peguero, por hacer cabildeos ante el Congreso Nacional para reformar la ley que crea el Instituto Cartográfico Militar, sin la debida autorización y de manera inconsulta.

- El vocero la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, revela que la ministra consejera de la embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, le propuso presionar la extensión el plazo de regulación de extranjeros indocumentados, alegando que en todo el mundo esos planes se duran hasta cinco años.

- Fallece a la edad de 81 años el periodista y compositor Rafael Edmundo Espinal Hernández (Mundito Espinal).

2019. El Tribunal Constitucional anula y declara inconstitucional el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13, que establece el "voto de arrastre" de los senadores, al tiempo de ordenar la revisión a los órganos correspondientes de las normas y los actos dictados en ejecución o aplicación de la disposición anulada.

- Los restos del héroe nacional Luis Amiama Tió, son trasladados del cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez, al Parque Cementerio Puerta del Cielo, uno de los participantes en la conspiración del 30 de mayo de 1961, que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo, luego de 39 años de haber sido sepultado.

2020. El Consejo del Poder Judicial destituye tres jueces acusados de cometer faltas graves, dos de ellos por pactar con personas vinculadas a un caso de narcotráfico y uno por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la distribuidora de electricidad Edesur.

2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 497-21, mediante el cual oficializa la conversión del Instituto Nacional de la Vivienda en el ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED). Además deja definitivamente eliminada la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE).

2022. El juez Amauris Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, otorga unplazo de 60 días hábiles para el inicio del juicio preliminar contra el ex procurador Jean Alain Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa y 20 días al Ministerio Público para subsanar la falta de entrega de los discos duros que contienen la acusación contra todos los implicados.

 

Internacionales:

30 AC. Cleopatra VII, sabiendo que Octaviano pretende llevarla a Roma para hacerla desfilar como esclava en las ciudades que ella misma ha gobernado, decide quitarse la vida tres días antes de su partida.

1508. El navegante español Juan Ponce de León ocupa la isla de Puerto Rico.

1633. Muere Jacopo Peri, compositor italiano, considerado el creador de la ópera.

1883. Se extingue la especie de cebra "cuaga", la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie.

1888. Es creado en Barcelona  el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y se celebra su primer congreso.

1898. Tras tres meses y 17 días de negociaciones, es firmado el tratado de paz entre España y los EE.UU. mediante el cual la primera cede Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas.

1911. Nace el actor cómico mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas).

1919. El dictador costarricense Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas.

1933. Una huelga general, como consecuencia de la sostenida lucha del pueblo cubano, logra el derrocamiento del presidente Gerardo Machado, tras el cual se fuga a las Bahamas.

1953. La URSS explota una bomba de hidrógeno en Semipalatinsk, sobre una torre, con una potencia de 400 kilotones.

1961. Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan ocupar el territorio alemán para instaurar un régimen "pacífico y de libertad, lejos del antiguo régimen fascista", pero no se pusieron de acuerdo sobre una política de ocupación común. 

1970. La República Federal Alemana y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión por el que la primera acepta las fronteras interalemanas y el de la República Democrática Alemana con Polonia.  

1992. Estados Unidos, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el mayor bloque económico del mundo.       

1997. En España, tras dos días de secuestro, es encontrado en la comunidad de Ermua, Lasarte (Vizcaya), el cadáver del concejal (Partido Popular), Miguel Ángel Blanco Garrido.

1999. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama esta fecha como Día Internacional de la Juventud.

2000. Se hunde el submarino ruso Kursk en el mar de Barents, tras una explosión, muriendo sus 118 tripulantes.

2005. El Gobierno de Venezuela decide retirar la inmunidad diplomática a los agentes de la DEA, en respuesta a la revocación por Washington de las visas a tres oficiales y tres soldados de la Guardia Nacional venezolana.

2008. Los países que conforman Petrocaribe, aprueban crear un fondo de dos millones de dólares para cada uno de sus miembros con el fin de financiar proyectos alimentarios.

2013. Tres explosiones, entre ellas un atentado suicida en un café, dejan 26 muertos en el centro y oeste de Irak, los más recientes en una ola de violencia que comenzó hace varios meses.

2015. Dos explosiones ocurridas en una terminal de contenedores del puerto de Tianjin (norte de China), provoca la muerte de por lo menos 104 personas.

2018. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, inicia su primera gira por sudamérica, con paradas en Brasil, Argentina, Chile y Colombia, a los fines de reforzar las relaciones militares con Washington y frenar la creciente influencia de Pekín en la región.

- El Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso) ya comenzó los trámites para obtener la certificación de la primera vacuna contra el coronavirus, según confirmó el ministerio de Sanidad. Según reveló el viceministro, Oleg Grídnev, la licencia estará lista el día 12 de agosto

2020. El gobierno cubano trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus, al tiempo de negociar con Rusia la fabricación en la isla de la registrada por los científicos de esa nación euroasiática llamada Sputnik.

2021. El diario opositor La Prensa de Nicaragua anuncia la suspensión de imprimir sus ediciones alegando que el gobierno no le libera el papel retenido, en medio de tensiones por la detención de opositores en el país. 

- La policía inglesa reporta un incidente durante el que se registran disparos deja varios muertos y heridos en la ciudad de Plymouth, pero asegura que no se considera un acto terrorista. Según la cadena Sky News, el tirador murió.

2023. La emblemática Torre Eiffel de París regresa a la normalidad tras haber sido evacuada durante unas dos horas a raíz de una alerta por amenaza de bomba que resultó ser falsa, quedando el área temporalmente cerrada al público, con el tráfico cercano también cortado.

2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su rechazo a la propuesta de su asilo, sugerida por su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, así como las garantías de Estados Unidos para solucionar la crisis tras los comicios presidenciales, cuyo resultado oficial ratificó como ganador al mandatario venezolano, anuncio que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

- El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, ordena el desplazamiento de un submarino con misiles a Medio Oriente y pedido a otros portaviones acelerar la marcha hacia la región, en medio de la alta tensión entre Israel e Irán, tras el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y un alto comandante de Hezbolá en Beirut.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 11 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 11 de agosto del 2025

 
 
 

Miles participan en el Desfile Dominicano en Nueva York

 
 
 
imagen

https://youtu.be/gSK0n5i9YiU

NUEVA YORK.- Miles de quisqueyanos, portando en su mayoría su bandera, se dieron cita este domingo en la Sexta avenida de Manhattan donde efectuaron el  43vo. Desfile Nacional Dominicano, exponiendo música, baile, trajes y otros elementos culturales de la República Dominicana.

El acto de apertura de esta concurrida actividad de la comunidad inmigrante más grande de NYC estuvo encabezado por el alcalde Eric Adams.   Además, estuvieron el comisionado de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez;  la vicealcaldesa Ana Almánzar y la asambleísta Yudelka Tapia, entre otros.

El alcalde de Nueva York, Erick Adams, junto al Comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Idanis Rodríguez, y otros funcionarios mientras participaban en el Desfile Dominicano de Manhattan este domingo 10 de agosto 2025

Adams resaltó la contribución de la comunidad dominicana al progreso y la identidad cultural de Nueva York.

El funcionario elogió la capacidad de trabajo, espíritu emprendedor y compromiso comunitario de los quisqueyanos, afirmando que son "una fuerza que impulsa la economía y enriquece el alma de la Gran Manzana".

En un anuncio que marcó la nota más esperada del día, el alcalde confirmó que las próximas ediciones del Desfile Dominicano serán realizadas en la icónica Quinta Avenida, una decisión que -dijo- « dará a esta celebración la visibilidad y prestigio que merece, colocándola al nivel de los eventos culturales más emblemáticos de NYC».

Otros que hablaron fueron la  gobernadora Kathy Hochul, el cónsul dominicano en NY Jesús  Vásquez, el congresista Adriano Espaillat y la presidenta saliente, Cristina Contreras.

Luego, bajo un día soleado y sin calor extremo, los dominicanos caminaron la popular avenida desde la calle 36 hasta la 55, bajo el lema «Estados Unidos y Quisqueya Unidos en Cultura y Tradición» para resaltar los aportes de la comunidad dominicana en USA.

MÁS DE 40 CARROZAS

Más de 40 carrozas, múltiples vehículos sonando en potentes equipos merengue, bachata, dembow y otros géneros musicales dominicanos,  animaron el desfile de «diablos cojuelos, roba la gallina, los andulleros de Santiago y otras coloridas comparsas y artistas dominicanos, mientras recorrían la emblemática avenida.

Para prevenir la violencia, el evento comenzó dos horas antes, a las 11:00 a.m. en lugar de la 1:00 p.m. Muchas vías adyacentes fueron cerradas.  Un total de 957 policías uniformados se hicieron cargo de la seguridad, sin incluir los oficiales de otras unidades adicionales asignadas, como la Canina K-9, los vestidos de civil y una cantidad apreciable de drones que vigilaron desde lo alto la multitud.

Dicho «Desfile» estuvo encabezado por el Gran Mariscal, el ex pelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz.

El padrino de la actividad fue el abogado y actual director del COE, general Juan Manuel Méndez, y la madrina Mayra Linares-García, miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad de NYC.

PRESENTAN NUEVO UNIFORME PN

La Policía Nacional dominicana presentó el nuevo uniforme de sus agentes en la Gran Parada Dominicana celebrada en la ciudad de Nueva York.

La comisión oficial de la Policía Nacional estuvo liderada y coordinada por el coronel Roenny Catano Martínez, director de Cooperación y Relaciones Internacionales, e integrada por el coronel Mario R. Valdez Rijo, Donni Sonni Cepeda, oficial enlace en Nueva York y Providence; coronel Anabel M. Cornielle Suero, oficial en el Colegio Interamericano de Defensa, Washington D.C.; coronel Rafael Antonio Santos Grullón, asesor en el Colegio Interamericano de Defensa, Washington D.C.; teniente coronel Josefina Nepomuseno Paredes, oficial enlace en Lawrence, Massachusetts; primer teniente Edgar A. Oleaga Montes de Oca, asistente de oficial enlace en Nueva York; primer teniente Jhonatan R. Batista Matos, asistente del oficial enlace en Lawrence; primer teniente Carlos Mariñez de la Cruz, enlace de la Policía Nacional con la comunidad dominicana en Maryland, y el sargento mayor Richard Figuereo Made, auxiliar.

La PN indicó que el cambio de uniforme institucional es un símbolo tangible del proceso de reforma, modernización y transformación en marcha, proyectando una imagen más cercana, profesional y alineada con los más altos estándares internacionales.


NY: Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja dominicano muerto

imagen
Roberto Cuevas

NUEVA YORK.- Lo que comenzó como una alegre fiesta veraniega con música, comida y dominó terminó en tragedia la noche del sábado en Sunset Park, Brooklyn.

Roberto Cuevas, un dominicano, de 45 años, perdió la vida tras recibir un disparo por la espalda en medio de la celebración, este pasado sábado, 9 de agosto.

Cuevas había discutido horas antes con el presunto agresor, un hombre que, según la investigación, viajó desde Florida para cometer el crimen, lo que sugiere que se trató de un ataque planificado.

El tiroteo ocurrió alrededor de

las 9:00 de la noche, cuando la fiesta ya estaba terminando. Testigos reportaron que se escucharon cuatro detonaciones, provocando el pánico entre los presentes, muchos de ellos familias con niños.

Cuevas fue trasladado de urgencia al NYU Langone Hospital–Brooklyn, donde falleció poco después.

La Policía confirmó que hay un sospechoso bajo custodia, mientras continúan las diligencias para formalizar los cargos.

jt-am


RD recibió entre enero y julio remesas por US$6,875 millones

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana entre enero y julio 6,874.5 millones de dólares en remesas, 11.6 % más que el año pasado en ese mismo período, informó el Banco Central (BCRD).

Indicó que en julio las remesas totalizaron 1,047.7 millones de dólares, 13.6 % más que el mismo mes de 2024 y 13.4 % superior a junio de 2025.

Dijo que el 79.3% (US$ 756.3 millones) de los envíos provinó desde Estados Unidos, 8,2% (US$78.4 millones) desde España, 1.6% desde Italia, 1.4% desde Suiza e igual porcentaje desde Haití.

En el resto provino desde Canadá y Francia, entre otros países.

El BCRD explicó en un comunicado que estos recursos «son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».

Estimó que las remesas enviadas al país totalizarán este año 11,300 millones de dólares.

jt/am


Abinader inaugura la ampliación del Metro de Santo Domingo

imagen
El presidente Luis Abinader deja en marcha el proyecto.

Santo Domingo, 10 ago (EFE).- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo la puesta en marcha de los nuevos trenes de seis vagones de la línea 1 del Metro de Santo Domingo

Desde hoy domingo, entran en servicio cuatro trenes de seis vagones, elevando la capacidad a 17,000 usuarios por hora, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia, que señaló que para diciembre se proyecta alcanzar los 22,000 usuarios por hora.

Con dicho aumento, que se realizará de manera gradual, se reducirán filas, disminuirán tiempos de espera y mejorará la experiencia diaria de los usuarios, añadió la información.

«Este proyecto es una apuesta de futuro. Incluye la adquisición y adaptación de 24 nuevos trenes, la repotenciación de todo el sistema eléctrico, la mejora de la señalización y las telecomunicaciones, y una obra que transformará la experiencia de los usuarios», expresó Abinader.

MEJORÍA DE VIDA DE MILES DE DOMINICANOS

Por su lado, el director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, señaló que esta «obra no solo mejora la infraestructura, mejora la vida de miles de ciudadanos que dependen del metro cada día. Más capacidad significa menos espera, más orden y mayor dignidad para todos».

Durante la actividad, Abinader también inauguró el pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del metro, utilizado por más de 380,000 personas al día.EFE

mf


Vice EU: «Estamos hartos estar enviando dinero a Ucrania»

imagen
J.D. Vance

WASHINGTON.- Los estadounidenses «están hartos» de financiar al régimen de Kiev para que siga luchando, declaró el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance.

Durante una entrevista con Fox News, emitida este domingo, Vance declaró que Washington va a terminar con «la financiación del negocio de la guerra en Ucrania». «Queremos lograr una solución pacífica para este asunto», afirmó el alto cargo.

«Creo que los estadounidenses están hartos de seguir enviando su dinero, el dinero de sus impuestos, a este conflicto en particular», señaló Vance.

En lo que respecta a la Unión Europea, el vicepresidente sostuvo que, «si le preocupa tanto este conflicto, debería estar dispuesta a desempeñar un papel más directo y sustancial en la financiación de esta guerra». «Si los europeos quieren dar un paso adelante y realmente comprar armas a los fabricantes estadounidenses, estamos de acuerdo con ello. Pero ya no vamos a financiarlo nosotros mismos», destacó.

AYUDA CON LIMITACIONES

A mediados de julio el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó que su Administración había alcanzado un acuerdo con los países europeos sobre el envío de armamento y equipos militares al régimen de Kiev que va a ser costeado por las naciones del bloque.

No obstante, el embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseveró que el suministro de armamento estadounidense a Ucrania tiene un límite, y que estos envíos no deben poner a Washington en una posición vulnerable.

jt-am


GAZA: Asciende a 100 la cifra de los niños muertos por hambre

imagen
Muertos en Gaza

GAZA, 10 Ago.- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Salud gazatí ha informado de que los hospitales de la Franja han registrado cinco nuevas muertes por hambre y desnutrición en la últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes por esta causa a 217 muertos, incluidos cien niños, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Posteriormente, han confirmado 61.430 muertos y 153.213 heridos desde que Israel comenzó la ofensiva contra el enclave, incluidos 61 fallecidos y 363 heridos durante el último día. Así, desde que el 18 de marzo el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó la ofensiva militar, 9.921 personas han muerto y 41.172 han resultado heridas, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

La cartera ministerial ha especificado que entre os muertos durante las últimas 24 figuran 35 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.778 los muertos y 12.894 los heridos desde que comenzó a operar la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

of-am


EU: Trump y Netanyahu tratan nueva ofensiva ciudad de Gaza

imagen
Netanyahu y Trump

WASHINGTON/ISRAEL 10 Ago.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para tratar la nueva ofensiva que comenzará el Ejército israelí para tomar la ciudad de Gaza y los campamentos de desplazados de la costa central del enclave.

«El primer ministro Benjamin Netanyahu ha hablado ahora con el presidente estadounidense Donald Trump», ha informado la oficina del primer ministro tras la rueda de prensa que ha concedido a medios internacionales y en la que ha defendido su estrategia a capa y espada a pesar de la reticencia de su propio Ejército y los temores a un nuevo episodio de la catástrofe humanitaria que atraviesa la población.

En la conversación, «ambos discutieron los planes de Israel de tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza para poner fin a la guerra a través de la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás».

Netanyahu, además, «agradeció a Trump su fuerte apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra», concluye el comunicado.

Trump rechazó el pasado domingo calificar de genocidio la actuación del Ejército israelí en la Franja de Gaza y ha dejado prácticamente en manos de Netanyahu cualquier decisión sobre la estrategia a seguir en el enclave.

Su prioridad como presidente de EEUU, aseguró en su momento, consiste en facilitar la entrega de ayuda a través de los centros de distribución de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza, denunciada por expertos de la ONU y ONG como una trampa mortal para los palestinos.

«Queremos que Israel alimente a esta gente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre», aseguró por entonces.


Juan Soto tras record de Mickey Mantle, 67 años después

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- Ser el pelotero con el mejor contrato en la historia de cualquier deporte es una gran responsabilidad y es precisamente eso lo que conlleva ser Juan Soto.

Hay quienes creen que el dominicano está sobrevalorado, mientras que hay otros que piensan que es un atleta generacional y que debe ser respetado como tal. Eso es uno de los tantos dilemas que existen en Grandes Ligas, como el caso Pete Rose y su dilema sobre Cooperstown o si los 700 jonrones de Barry Bonds son legales o no, esa discusión se la dejamos a los lectores.

Una cosa es cierta y que independientemente de lo que se piense, el talento de Juan Soto existe y sus números así lo avalan. Al día de hoy, el pelotero dominicano y New York Mets se encuentran en lucha directa por el pase a postemporada, siendo uno de los mejores equipo de su división, de su liga de MLB en sí misma.

Juan Soto va tras la historia en Las Mayores

Al momento en que redactamos estas líneas, Juan Soto mantiene una línea ofensiva de .249/.381/.488/.868 con 101 indiscutibles, 16 dobles, 27 jonrones, 65 carreras impulsadas, 79 carreras anotadas y 87 bases por bolas en 114 juegos en la temporada MLB, todo para un WAR, de acuerdo a Baseball Reference, de 4.1, siendo el mejor de todo New York Mets.

Con ello, el pelotero dominicano en MLB se encamina a su séptima zafra de 100+ hits, 45+ extrabases y 75+ bases por bolas. Si consideramos la edad del jardinero, nos damos cuenta que de lograrlo (solo faltan dos extrabases) estaría igualando el record histórico en este acápite en Grandes Ligas antes de los 27 años que pertenece a dos miembros del Salón de la Fama, Mel Ott quien lo logró entre 1929-1935 y Mickey Mantle quien lo hizo entre 1952-1958.

Existe mucho dilema en el mundo actual dominado por las Redes Sociales y en ese «toma y dame» que se evidencia día a día muchos se pierden del verdadero talento de un jugador como Juan Soto. Mi consejo, si usted desea aceptarlo, es que no se pierda el enfoque real que debemos tener y es el de celebrar y aprovechar que podemos tener a este tipo de jugadores, entendiendo que no se sabe que es historia cuando se está haciendo.

of-am



 

Arajet duplicará vuelos a Nueva York en diciembre y enero

imagen
Víctor Pacheco

NUEVA YORK.- La aerolínea dominicana Arajet anunció que tendrá nuevas frecuencias conectando el Aeropuerto Internacional de Newark con el de Las Américas, de Santo Domingo, durante los meses de diciembre y enero.

Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, encabezó la participación de la aerolínea en el Desfile Dominicano en Nueva York y explicó que durante esos meses la línea aérea tendrá dos vuelos diarios a ese destino.

"Estamos comprometidos con nuestra diáspora, por eso estamos aquí apoyando la tradicional parada dominicana del día; y en diciembre y en enero tendremos dos vuelos diarios para que los dominicanos tengan más oportunidades de volar al mejor precio para disfrutar de las vacaciones de Navidad con sus familiares en el país", indicó.

Según el ejecutivo, la ruta de Nueva York se ha convertido en la más exitosa de Arajet, donde han volado a más de 16 mil pasajeros en solo 7 semanas que tienen operando. "Estamos muy agradecidos de nuestra diáspora en nueva York y New Jersey, porque con solo 1 vuelo diario ya hemos volado 16,820 pasajeros en solo 7 semanas que tiene esta ruta, convirtiéndola en la de mejor ocupación de toda nuestra red", expresó.

Destacó que el buen desempeño de la ruta de Nueva York impulsó a que julio cerrara como el mes más exitoso de la aerolínea en su joven historia, con más de 140 mil pasajeros transportados en ese mes.

"Somos una aerolínea dominicana que está reafirmando su apuesta por el mercado de Estados Unidos, a la vez que consolidamos los destinos a los que ya volamos en América Latina; por eso estamos agregando en otoño las rutas de Boston, Chicago y Orlando, en Estados Unidos, y Córdoba – Punta Cana y Buenos- Aires Santo Domingo en Argentina" agregó.

jt-am


La JCE impulsará renovación masiva de cédulas por RD$6,000 millones; expertos cuestionan facultades

La renovación masiva de la cédula de identidad y electoral dispuesta por la Junta Central Electoral, con un costo estimado de RD$ 6,000 millones, ha reabierto el debate sobre el alcance de sus competencias, la vigencia del documento y el uso de recursos públicos.

Las dudas vienen desde 2014 cuando la JCE dispuso expedir cédulas con fecha de vencimiento en el 2024, en una interpretación errónea de la ley que estatuía diez años de caducidad pero no la imposibilidad de renovación. 

Continuaron con la Resolución No. 15/2022, aprobada por el Pleno del organismo, que dispuso que la cédula actual mantendría su validez hasta las elecciones municipales, congresuales y presidenciales de 2024 y, al mismo tiempo, dejó instituido el proyecto para cambiar el formato y el plástico del documento.

Te puede interesar

JCE explica razones por las que renovará la cédula de identidad y electoral

La JCE invertirá RD$6 mil millones en una nueva cédula, pese al déficit fiscal actual

El punto controversial de la resolución del 2022 que introduce la nueva cédula es este considerando:

"Que, si bien es cierto que, los efectos de la Ley Núm. 8-92, modificada por la Ley Núm. 26-01, han desaparecido, en virtud de la derogación que se produjo de ambas leyes por la entrada en vigencia de la actual Ley Núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, específicamente en cuanto al plazo de vigencia de los diez (10) al que se encontraba sujeta la Cédula de Identidad y Electoral, el Pleno de la Junta Central Electoral, considera necesario, adoptar las previsiones de lugar, a los fines de disipar cualquier duda en la población respecto a la vigencia del actual formato y plástico de la Cédula de Identidad y Electoral."

Ese considerando deja claro que la JCE interpretó que, con la entrada en vigor de la Ley 15-19 reemplazada por la 20-23, desapareció el artículo que fijaba legalmente la vigencia de diez años para la cédula, contenido en la derogada Ley 8-92 y su modificación 26-01. 

En la práctica, esto implica que un ciudadano que obtuvo su documento en 2019, por ejemplo, lo ha visto caducar en cinco años, no en diez como establecía la ley vigente en ese entonces.

Facultades en debate

El artículo 20, numeral 12 de la Ley 20-23, faculta a la JCE a modificar, mediante resolución, el diseño, formato y contenido de la cédula, pero no le otorga expresamente la potestad de fijar o acortar plazos de vigencia, como tampoco lo hacía la legislación que deroga.

El artículo 6 de la Constitución establece que "todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, suprema y norma fundamental, y al imperio de la ley".

Esto significa, según juristas consultados, que una resolución administrativa no puede modificar derechos o plazos previamente establecidos por ley.

Expandir imagen
Cédulas emitidas con el rediseño establecido a partir del año 2014 por la JCE.

Derechos adquiridos y confianza legítima

Quienes recibieron su cédula bajo el régimen anterior lo hicieron con la expectativa de que tendría una vigencia de diez años, tal como indicaba la ley que la Junta entiende derogada y que inobservó en 2014. 

Aunque se acepte que esa disposición fue eliminada, principios como la irretroactividad de disposiciones restrictivas de derechos (artículo 110 de la Constitución) y la confianza legítima -reconocida por el Tribunal Constitucional en sentencias como la TC/0168/13 y la TC/0441/15- obligan a que los cambios respeten las expectativas razonables de los ciudadanos.

Para los expertos, una modificación que acorte de hecho la validez de millones de cédulas podría interpretarse como una afectación a derechos adquiridos, especialmente si no se acredita una causa de seguridad documentaria o tecnológica que lo justifique. 

Según la JCE, actualmente hay 8,075,894 ciudadanos cedulados.

La propia Resolución 15/2022 garantizó que la cédula serviría para identificación y voto durante todo 2024 y que solo después de las elecciones se pondría en marcha el proceso de renovación. Otra resolución, la 49-2024, deja en vigencia la cédula ya caducada "hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas en fecha que será anunciada por la Junta Central Electoral".

Comparación internacional

En Colombia, el Consejo de Estado de Colombia rechazó una decisión similar a la tomada por la JCE al estatuir que homologar documentos no justifica desconocer el plazo de validez otorgado por la ley a cada titular.

En la práctica, no hay precedentes recientes en otros países de una renovación total de documentos de identidad sin que medie una causa grave de seguridad nacional o tecnológica claramente probada.

Impacto presupuestario y logístico

El costo estimado de más de RD$ 6,000 millones supone una inversión pública significativa. 

A ello se suma el reto de renovar millones de documentos en un período corto, lo que, de no planificarse cuidadosamente, podría generar aglomeraciones, retrasos y riesgos de dejar a ciudadanos sin identificación vigente. El concurso para la nueva cédula ha enfrentado tropiezos legales por una impugnación.

Expandir imagen
Joven renueva su cédula en el 2014.
El antecedente del 2014

En el 2014, la JCE también decidió una renovación masiva de la cédula, sin observar el plazo de 10 años que establecía la Ley 26-01, vigente en ese momento. El proceso costó cerca de 17 millones de dólares y fue aprobado por la mayoría del Pleno: Roberto Rosario, entonces presidente, y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz.

Los entonces magistrados Eddy Olivares y José Ángel Aquino se opusieron. Olivares presentó una instancia contra la compra de equipos para imprimir el nuevo carné, después de que la JCE declarara la caducidad universal de todas las cédulas a partir del 10 de enero de 2015.

El hoy ministro de Trabajo argumentó que la vigencia de 10 años establecida por ley no podía ser modificada por una decisión administrativa, en aplicación del principio de jerarquía de las leyes sobre las normas reglamentarias."Nadie ha cuestionado la conveniencia ni la facultad que tiene la JCE para cambiar el diseño de la cédula cada vez que lo considere… Lo cuestionable es que no se hiciera respetando la fecha de vencimiento de los ciudadanos, como se ha hecho en otros países", declaró en ese momento.En 2014, la JCE también decidió una renovación masiva de la cédula, sin observar el plazo de diez años que establecía la Ley 26-01, vigente en ese momento. El proceso costó cerca de 17 millones de dólares y fue aprobado por la mayoría del Pleno: Roberto Rosario, entonces presidente, y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz.Los entonces magistrados Eddy Olivares y José Ángel Aquino se opusieron. Olivares presentó una instancia contra la compra de equipos para imprimir el nuevo carné, después de que la JCE declarara la caducidad universal de todas las cédulas a partir del 10 de enero de 2015.El hoy ministro de Trabajo argumentó que la vigencia de diez años establecida por ley no podía ser modificada por una decisión administrativa, en aplicación del principio de jerarquía de las leyes sobre las normas reglamentarias. "Nadie ha cuestionado la conveniencia ni la facultad que tiene la JCE para cambiar el diseño de la cédula cada vez que lo considere… Lo cuestionable es que no se hiciera respetando la fecha de vencimiento de los ciudadanos, como se ha hecho en otros países", declaró en ese entonces.

JCE ve la nueva cédula como un proyecto de Estado

La Junta Central Electoral (JCE) anunció un ambicioso plan para renovar la cédula de identidad y electoral, un proceso que la institución califica como "proyecto de Estado" por su impacto en la soberanía, la seguridad y el sistema democrático. La iniciativa, según el organismo, se ejecutará en estricto apego a la ley, con altos estándares de transparencia, y contempla un documento más seguro, moderno y con vigencia superior a diez años.

Fundamentos legales y técnicos

El organismo recuerda que la cédula vigente, emitida en 2014, tiene una validez de diez años según la ley, por lo que caduca en 2024.

El organismo recuerda que la cédula vigente, emitida en 2014, tiene una validez de diez años según la ley, por lo que caduca en 2024.

El Pleno de la JCE ampara el cambio en el artículo 20, numeral 12, de la Ley 20-23, que le otorga facultad para modificar diseño, formato y contenido del documento. Además, argumenta que las amenazas crecientes de ciberdelincuencia, suplantaciones y falsificaciones obligan a reforzar la seguridad.

Nueva tecnología y características

La nueva cédula se fabricará en policarbonato con grabado láser, chip seguro y código QR. Incorporará datos personales y biométricos cifrados, protección contra clonación y protocolos de comunicación seguros.


 
01 69 47
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 



Hoy es lunes 11 de agosto del 2025

Faltan 142 días para el año 2026.

Santoral: Santa Clara, virgen.

Independencia de Chad.

Efemérides Nacionales:

1843. Desterrados por las persecuciones del Presidente haitiano Herard, arriban a Saint Thomas, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.

1903. Muere en Santo Domingo el educador puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien se debe la enseñanza racional en la República Dominicana.

1961. La prensa dominicana reporta que la OEA estudia el envío al país de técnicos en procesos electorales solicitados por el Gobierno.

1965. Víctima de un atentado, muere el dirigente estudiantil Oscar Santana,  quien había alcanzado por su valor y abnegación el grado de comandante durante la contienda de abril de este año.

1981. Circula por primera vez el periódico Hoy, bajo la dirección del periodista Virgilio Alcántara.

1982. Entra en operación de manera oficial la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), con sede principal en la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel

1994. Es convertido en ley el proyecto que convoca la Asamblea Constituyente para reformar la constitución, a los fines de prohibir la reelección por dos administraciones consecutivas.

1996. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el Coliseo de Boxeo "Carlos –Teo- Cruz, levantado con un presupuesto de RD$96.0 millones. 

2014. El DNI y la Unidad de Antilavado de Activos de la Procuraduría General, decomisan a una red de narcotráfico internacional y lavado de activo 42 apartamentos con sus títulos de propiedad, valorados en más de RD$150 millones.

2020. El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que país contará con un nuevo equipo tecnológico fabricado en Israel para diagnosticar el covid-19 en 20 minutos, mediante el análisis del aliento de la persona.

2021. El Laboratorio Nacional "Dr. Fernando Defilló", revela haber identificado al menos 133 variables de COVID-19, de las que 31 corresponden a dos de las cepas que provocan gran preocupación: la alfa y la gamma.

2022. El Tribunal Constitucional (TC) rechaza mediante sentencia una acción directa de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) contra la designación de 18 directores de las Regionales y los 121 de Distritos de Educación, nombrados por el exministro Roberto Fulcar, que mediante una orden departamental sustituyó a los anteriores en 2020.

- Mediante una comunicación remitida al presidente Luis Abinader, el ministro de la Presidencia en licencia, Lisandro Macarrulla, anuncia su renuncia formalal cargo, tras casi un mes de dejar la posición de manera interina.

Internacionales:

1492. El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa Alejandro VI, es el segundo español que accede al solio pontificio.

1801. Muere el poeta y escritor español Félix María Samaniego, famoso por sus Fábulas Morales

1825. La Asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú el nombre de República Bolívar, que luego quedo en República de Bolivia.

1904. El futuro Sumo Pontífice, Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) celebra su primera misa en la basílica de San Pedro, al día siguiente de ser ordenado sacerdote.

1920. La Unión Soviética reconoce la independencia de Letonia.

1945. Los Aliados rechazan la rendición condicionada japonesa e insisten en la rendición incondicional, por lo que siguen las operaciones, sobre todo en la zona de Manchuria con tropas soviéticas y en la de Cantón, con soldados chinos.

1961. En Chile, las huelgas ferroviarias, siderúr­gicas y en las minas de cobre afectan a 25,000 trabajadores.

1965. Se inicia una semana de disturbios en el barrio de Watts en Los Angeles, luego de que un oficial de la Policía de la Carretera detuviera a un motorista negro bajo sospecha de conducción bajo la influencia del alcohol.

1967. El gobierno de Nigeria declara la guerra a Biafra.

1968. En Santiago de Chile, un grupo de laicos izquierdistas y sacerdotes activos ocupan las dependencias de la catedral (principal templo católico de la nación) por primera vez en su historia para lanzar arengas de tipo progresista.

1974. En Argentina, la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo secuestra al coronel Argentino del Valle Larrabure, quien se suicidará un año después, en cautiverio.

1975. Estados Unidos veta la admisión de las dos Vietnam en la ONU.

1977. Estados Unidos y Panamá acuerdan que este último país se hará cargo plenamente del canal en el año 2000.

1989. Sicarios dan muerte al líder liberal colombiano, Pablo Peláez González y a su conductor en el sector de El Poblado (Medellín).

2005. El Consejo de Seguridad de la ONU posterga por un año más la Misión de Asistencia del organismo en Irak.

2006. El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad una resolución pidiendo el cese de hostilidades en El Líbano y la retirada de las tropas israelíes tras casi un mes de enfrentamientos.

2012. La puertorriqueña Yajaira Sierra Sastre es encargada de la alimentación de los cinco científicos que además de ella participaron en un simulacro de misión a Marte organizado la Nasa para 2013, como parte de los preparativos del primer viaje tripulado al planeta rojo, previsto para 2030.

2014.La escritora estadounidense Ann Coulter, propone que para resolver el problema migratorio, "Estados Unidos debería bombardear México, así como Israel lo hace en Palestina".

- El actor y cómico estadounidense Robin Willliams, es encontrado muerto en su domicilio cerca de Paradise Cay, California, en lo que aparentemente pudo ser un suicidio por asfixia, según el informe inicial del Departamento del Sheriff del Condado de Marin.

2015. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) cubano, anuncia que una nueva vacuna contra la hepatitis B crónica, se encuentra en fase de evaluación clínica en ocho países.

2017. El general Kim Rak-gyom, comandante de la Fuerza Estratégica del Ejército del Pueblo Coreano, revela tener listo un plan "para atacar la base militar estadounidense de la isla de Guam, en el océano Pacífico, antes de presentárselo a su líder, Kim Jong-un, para que decida si proceder".

2020. El ex vicepresidente Joe Biden revela haber escogido como su compañera de campaña y posible vicepresidenta, a la abogada y senadora por California, Kamala Harris, de madre india y padre jamaiquino.

- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y acusado de recibir sobornos de Odebrecht, Emilio Lozoya, denuncia al expresidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, por su presunta participación en esta trama de corrupción y por autorizar sobornos.

- Aunque ninguna vacuna experimental haya demostrado aún eficacia contra el nuevo coronavirus en ensayos clínicos, ya se han comprado anticipadamente al menos 5.700 millones de dosis en todo el mundo, y los primeros encargos han sido adelantados por los Estados Unidos.

2021. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia el inicio de grandes ensayos internacionales de tres posibles tratamientos contra el COVID-19, con los fármacos artesunato, imatinib e infliximab, los que serán probados en pacientes de más de 600 hospitales repartidos por 52 países.

2022. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, comparece ante los medios de comunicación tras la polémica suscitada por el registro del FBI a la mansión del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida), confirmando que él mismo la pidió "personalmente".

- El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirma que de ocurrir una catástrofe en la central nuclear de Zaporozhie, "que sigue siendo bombardeada por las Fuerzas Armadas de Ucrania", toda la responsabilidad recaerá sobre los hombros de los "patrocinadores occidentales de Kiev".

2024. El Centro Carter, una de las entidades de observación electoral más reconocidas del mundo, deja mal parados a Nicolás Maduro y al oficialismo de Venezuela, al proclamar de manera definitiva, a través de su informe del proceso, que el mandatario perdió las elecciones del pasado 28 de julio.

- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revela en la primera entrevista que concede a la cadena CBS, que decidió retirarse de la contienda electoral, "para no crear distracciones" en unos comicios que calificó de cruciales para el futuro inmediato del país.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/