viernes, 23 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 23 de mayo del 2025

 
 
 

Haití le preocupa «xenofobia» contra sus ciudadanos en la RD

 
 
 
imagen
Fritz Longchamps, embajador de Haití en República Dominicana.

Puerto Príncipe, 22 may (EFE).- El Gobierno de Haití expresó este jueves su «preocupación por los actos xenófobos» que considera que se cometen contra la comunidad haitiana en República Dominicana, en particular «los malos tratos infligidos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes».

El Ministerio de Asuntos Exteriores haitiano informó en un comunicado de que ha dado instrucciones a su embajador en República Dominicana, Fritz Longchamps, para que despliegue miembros de la representación diplomática en Santo Domingo y personal consular en zonas «sensibles» en el vecino país, como Dajabón (noroeste) y Bávaro (este).

ORGANIZAR REPATRIACIONES VOLUNTARIAS

Se instruyó al diplomático a organizar caravanas de repatriación voluntaria de sus conciudadanos en condiciones dignas, pero también a demandar «sistemáticamente a las autoridades dominicanas el respeto de los derechos de los haitianos y exigir investigaciones sobre los principales casos de violación de los derechos de los haitianos».

El departamento de Exteriores afirmó que «acoge con beneplácito» toda acción solidaria en Haití o en el extranjero en favor de sus compatriotas, siempre en el marco de la ley y de las convenciones internacionales.

Reiteró «la disposición del Gobierno haitiano de privilegiar el diálogo», al tiempo que invitó a todos los sectores, organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos «a unir sus voces para que los derechos de sus compatriotas sean respetados donde quiera que estos se encuentren».

PROGRAMA DE DEPORTACIONES MASIVAS

República Dominicana dispuso en octubre pasado un masivo programa de deportaciones y ha fortalecido los controles limítrofes con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología avanzada y el despliegue de miles de tropas.

Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como deportar a los haitianos indocumentados que acudan a los hospitales y otros centros de salud públicos una vez hayan sido atendidos.

Estas acciones han sido criticadas por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y Amnistía Internacional.

El Gobierno dominicano sostiene que esa medida forma parte de varias disposiciones que ejecuta para salvaguardar la seguridad nacional ante la crisis que, en prácticamente todos los órdenes, afecta al vecino país.


Detienen más de mil haitianos irregulares en RD, repatrian 744

Santo Domingo, 22 may (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este jueves de la detención de 1,155 haitianos en situación migratoria irregular y de la repatria.


Trump prohíbe Universidad de Harvard matricular extranjeros

imagen
Universidad de Harvard.

Nueva York (EFE).- El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: «Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado».

«Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», anota un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés).


Haití culpa a Rep. Dominicana y otros países de su crisis interna

imagen
El ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse.  

WASHINGTON.- El Gobierno de Haití acusó directamente a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de su seguridad interna.

Durante una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) este jueves, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse,  señaló que el tráfico ilegal de armas y drogas hacia su territorio está siendo alimentado por redes que operan desde esos países.

Sostuvo que la grave crisis de seguridad en la nación caribeña no es exclusivamente producto de factores internos, sino de la acción transnacional de grupos criminales que cruzan las fronteras sin control.

RD VIA CLAVE PARA ENTRADA DE ARMAMENTO

En ese contexto, apuntó hacia la vecina República Dominicana como una vía clave de entrada de armamento ilegal, al calificar la frontera como "altamente porosa" y permeable al contrabando.

"La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país", declaró.

El Ministro también señaló la existencia de estructuras corruptas que facilitan el paso clandestino de cargamentos bélicos.

HAITI NO PRODUCE NI ARMAS NI DROGAS

Moïse fue enfático al afirmar que Haití no produce ni armas ni drogas, y que la violencia que desangra a su población es el resultado directo del ingreso de recursos ilegales desde el extranjero.

Denunció que el país se ha convertido en un peón dentro de un tablero regional, donde redes internacionales utilizan a las pandillas haitianas como instrumentos para controlar territorios y mover bienes ilícitos.

La intervención del funcionario formó parte de un simposio solicitado por el propio Gobierno haitiano ante la OEA, con el fin de debatir soluciones urgentes ante la creciente inseguridad y colapso institucional que afecta al país.

RECONOCE APOYO RD EN RECONSTRUCCION FUERZAS ARMADAS

A pesar de estas críticas, Moïse reconoció los esfuerzos de República Dominicana en el apoyo a la reconstrucción de sus fuerzas armadas.

No obstante, enfatizó que, sin cooperación estructural, el país no podrá frenar el avance de las redes delictivas ni recuperar su soberanía.

an/am


España otorga nacionalidad en 2024 a más 8.000 dominicanos

imagen

Madrid, 22 may (EFE).- España concedió la nacionalidad por residencia a 221.805 personas extranjeras en 2024 (de ellas 8.012 dominicanas), una cifra un 8,9 % menor que la de 2023 (243.481), pero que es la tercera más elevada de toda la serie histórica, iniciada en 2009.

Los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirma una tendencia al alza en las concesiones de nacionalidad española que tuvo su punto más alto el año pasado, gracias a una mejora tecnológica en la revisión de expedientes.

El mayor dato alcanzado desde que se tienen registros corresponde a 2013, cuando España reconoció el vínculo jurídico con el país a 261.295 personas.

MUJERES DOMINAN

El 57 % de las concesiones de nacionalidad por residencia en 2024 correspondió a mujeres y la edad media de las personas extranjeras que obtuvieron la nacionalidad por residencia en 2024 es de 34 años.

Por origen, la mayoría de las personas son iberoamericanos, región a la que pertenecen casi todos los países entre los 15 con más nacionalizados en 2024, con Venezuela (33.021) a la cabeza. Las únicas excepciones son Marruecos (29.033), en segundo lugar, y Rumanía, en el número 12.

En el tercer puesto está Colombia (27.946), seguido de Honduras (13.915), Perú (10.799), Ecuador (9.925), Argentina (9.165), República Dominicana (8.012) y Cuba (7.806).

La gran mayoría de las personas (61 %) ha accedido a la nacionalidad tras dos años de residencia regular en España, como es el caso de los iberoamericanos, y el 24 % lo han logrado tras un plazo reducido de un año, como los nacidos en España (32.572), los casados con un español (20.185) o los hijos o nietos de una persona con nacionalidad de origen (637).

El 13 % lo ha conseguido tras 10 años de residencia regular en España (el 99 % de ellos, marroquíes) y solo 17 personas a través del mecanismo de residencia por asilo, que exige un plazo de cinco años.

Además de la adquisición por residencia, la nacionalidad española también puede adquirirse por origen, por carta de naturaleza, por opción o por posesión de estado, pero ninguna estadística oficial recoge el total.

of-am


Embajada de EE.UU. emite advertencia para sus ciudadanos por marcha de la Antigua Orden

La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana emitió un comunicado de advertencia para sus ciudadanos debido a la marcha de la Antigua Orden Dominicana hacia el Congreso Nacional, pautada a realizarse la tarde de este viernes.

A través de sus redes sociales, la embajada recomendó a los ciudadanos estadounidenses a evitar la zona en donde se producirá la marcha ya que "incluso las manifestaciones pacíficas pueden tornarse violentas sin previo aviso".

"Se planea una manifestación en Santo Domingo el viernes 23 de mayo de 2025 a la 1:00 p. m., comenzando en la estación de metro ubicada en la Ave. Abraham Lincoln, en la intersección con la Ave. Correa y Cidrón, y continuando hacia el Congreso Nacional. La Embajada de EE. UU recomienda a los ciudadanos estadounidenses que eviten las zonas cercanas a concentraciones y manifestaciones siempre que sea posible y que tengan precaución en las inmediaciones de grandes concentraciones, ya que incluso las manifestaciones pacíficas pueden tornarse violentas sin previo aviso", señala el post publicado en inglés y en español en sus distintas redes sociales.

Durante una manifestación de la Antigua Orden, en el mes de marzo en Friusa, se registró un enfrentamiento entre parte de los manifestantes y las autoridades debido a que algunos habían violado el perímetro permitido para la marcha.

En esa oportunidad Ángelo Vázquez, líder de esa organización, señaló que quienes participaron en ese enfrentamiento no estaban relacionados con el movimiento.

En su última marcha hacia el Palacio Nacional, no se registró ningún tipo de percance.

La Antigua Orden marchará hacia el Congreso Nacional en reclamo de que se apruebe un nuevo Código Penal. 


Trump afirma que el aumento del autismo en EE. UU. debe de estar "inducido artificialmente"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el aumento de las tasas de autismo en el país debe de tener como origen factores artificiales o externos, al dar pie nuevamente teorías conspirativas no contrastadas relacionadas con este tipo de trastorno.

"Ante era 1 (caso) sobre 10,000, y ahora es 1 de 31 en el autismo, creo que es algo terrible. Tiene que ser algo externo, tiene que ser inducido artificialmente, tiene que serlo", declaró Trump en un evento de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA, Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable), creada durante su nueva Administración.

Según un informe de abril de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la prevalencia del autismo en EE.UU. ha aumentado de 1 de cada 36 niños a 1 de cada 31 a los 8 años.

Sin embargo, no está claro a qué estudio se refería Trump con la estadística de "1 de cada 10,000", pues los CDC no tienen registros de antes del año 2000, cuando el autismo se presentaba en "1 de cada 150" niños.

  • Los expertos médicos y la comunidad científica han rechazado la definición de "epidemia" de autismo usada anteriormente por Trump y por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. -también presente en el evento de hoy-, y atribuyen la gran variación a que actualmente se cuenta con métodos de detección más avanzados y otros criterios de diagnóstico.

"No permitiremos que nuestro sistema de salud pública sea tomado por las mismas industrias que se supone deben supervisarlo. Por eso, exigimos respuestas, la gente las exige, y por eso estamos aquí", añadió Trump.

Te puede interesar

Plan de Kennedy para encontrar la causa del autismo es poco realista, dicen expertos

Gobierno de EE. UU. encarga estudio para determinar causas de la "pandemia" de autismo

MAHA presenta informe

En la cita de hoy, la Comisión MAHA presentó su nuevo informe, en el que señala a los alimentos ultraprocesados, las sustancias químicas ambientales, los hábitos de consumo digitales y a un exceso de medicación como "factores clave" que supuestamente estarían perjudicando la salud de los menores estadounidenses.

El documento, que consta de 69 páginas, insta también a un mayor escrutinio de las vacunas infantiles (que anteriormente Kennedy Jr. ha repetido que podían provocar autismo, y Trump no lo negó), a ocho tipos de colorantes, otros aditivos alimentarios y a los pesticidas, sin aportar pruebas científicas que los vinculen con esta enfermedad, el TDAH (Transtorno por déficit de atención con hiperactividad) o la obesidad.

El informe también incluye múltiples comparaciones con los estándares dietéticos europeos y critica el suministro de alimentos estadounidense por su excesiva dependencia de estos colorantes y aditivos; por lo que Trump pidió a las empresas de alimentos que vayan reduciendo gradualmente su utilización.


Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes "potencialmente intensa" en el Caribe

Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes potencialmente intensa en el Caribe

Meteorólogos caribeños pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 "potencialmente intensa", debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.

"El titular es una temporada potencialmente intensa, pero errática", dijo Cédric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH, por sus siglas en inglés) en el foro de 'Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025', que se celebra en Barbados hasta el viernes.

Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70 % de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.

Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

"Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media", remarcó Van Meerbeeck.

"Muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación", añadió el meteorologista.

Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47 %.

"La media histórica es del 47 %. Así que, una vez más, hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región. Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa", zanjó.

La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.


El papa León XIV pide ayuda para Gaza y fin de hostilidades

imagen
León XIV

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV pidió el miércoles que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza y que se ponga fin al "desgarrador" sufrimiento de su pueblo, mientras presidía su primera audiencia general en la plaza de San Pedro.

El Vaticano informó de alrededor de 40.000 asistentes a la audiencia, pocos días después de que unas 200.000 personas asistieran el domingo a la misa de inicio de pontificado del primer papa estadounidense de la historia.

León XIV comenzó la audiencia con un recorrido por la plaza en el papamóvil y se detuvo para bendecir a varios bebés. Al dirigir saludos específicos a diferentes grupos de peregrinos, León habló en su inglés nativo y su fluido español, así como en el italiano tradicional del papado.

"Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria a Gaza y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos", expresó.

La audiencia general de los miércoles es una cita semanal que los papas han mantenido durante décadas para permitir que los fieles de a pie tengan un encuentro cara a cara con el pontífice. En ella, el papa ofrece una breve reflexión sobre un tema o pasaje de las escrituras, con resúmenes ofrecidos por otros en diferentes idiomas y el papa dirigiendo mensajes específicos a grupos de fe particulares.

El encuentro, que dura más de una hora, generalmente termina con un breve llamamiento del papa sobre un tema actual o un evento próximo. León lo comenzó con su ahora frecuente lema "la paz sea con ustedes".

CONVERSACIONES RUSIA-UCRANIA

Con ese fin, Leo reafirmó el martes la disposición del Vaticano para albergar la próxima ronda de conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania durante una llamada telefónica con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó la oficina de la líder italiana.

Meloni hizo la llamada después de hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, quienes le pidieron que verificara la oferta de la Santa Sede.

"Al encontrar en el Santo Padre la confirmación de la disposición para acoger las próximas conversaciones entre las partes, la primera ministra expresó profunda gratitud por la disposición del papa León XIV y su incesante compromiso a favor de la paz", dijo la oficina de Meloni en un comunicado el martes por la noche.

Trump se refirió a la antigua oferta del Vaticano de acoger las conversaciones al informar sobre su llamada telefónica el lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Si bien las conversaciones de bajo nivel podrían celebrarse en Roma, a Italia le resultaría difícil permitir que Putin vuele a Roma para cualquier negociación de alto nivel. Putin está sujeto a una orden de arresto internacional en su contra por parte de la Corte Penal Internacional, de la cual Italia es miembro fundador y, por lo tanto, está obligada a ejecutar sus órdenes.

https://youtu.be/KOeamA02f6w


Kimberly: "No recibí del PRM el apoyo que Faride y Milagros»

Diputada Kinsberly Taveras.

SANTO DOMINGO. -La diputada Kinsberly Taveras manifestó públicamente su inconformidad con la falta de respaldo institucional que recibió de su partido durante los cuestionamientos en su contra en el año 2020, cuando se desempeñaba como Ministra de la Juventud.

En un programa radial, Taveras expresó que, a diferencia de otros casos similares, como los de la actual ministra de la Mujer Faride Raful y la exministra de Cultura Milagros Germán, a ella no se le brindó el mismo apoyo político por parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

«A mí me hubiese gustado que mi partido, que conoce mi trayectoria, no solamente mi trayectoria política, sino también mi trayectoria empresarial, lo que viví durante muchísimos años… me respaldara en 2020″, afirmó la legisladora.

Taveras enfrentó una ola de cuestionamientos públicos en 2020 relacionados con su declaración jurada de bienes, lo que eventualmente llevó a su salida del Ministerio de la Juventud.

A pesar de que nunca se le imputaron cargos formales, la falta de respaldo de su organización política dejó secuelas que, según confesó, aún generan malestar.

La Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) condenó de manera enérgica la campaña de descrédito personal que ha sido emprendida en contra de Faride Raful.

an/am


ONU confirma camiones entran Gaza; hospital recibe medicinas

imagen

Ginebra, 23 may (EFE).- Un total de 198 camiones han entrado en la Franja de Gaza a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom, confirmó este jueves a EFE un portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas en Ginebra.

De esos camiones, 90 ya han sido recogidos por distintas organizaciones y asociaciones humanitarias para que su contenido, que incluye productos nutricionales, medicinas y harina, pueda ser distribuido, indicó el portavoz Jens Laerke, quien confirmó así lo anunciado eta noche por Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

Además, el hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió este jueves el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos.

Cruce de Alom, en el sur de Israel, 22 de mayo de 2025. EFE/EPA/Atef Safadi

El hospital de la Cruz Roja en Gaza recibe medicinas

Como decimos, el hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja tras más de tres meses de bloqueo israelí, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.

«El 21 de mayo de 2024, el CICR entregó un camión cargado de recursos médicos y medicinas en Gaza. Esta mañana, estos recursos urgentemente necesitados se entregaron al hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah y se utilizarán para reponer existencias», recogió el comunicado.

La Cruz Roja advirtió de que el goteo de camiones que acceden a Gaza es «deplorablemente insuficiente» para paliar el déficit creado por el bloqueo de Israel, que no había permitido la entrada de ningún camión con alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos desde el 2 de marzo, agravando la ya acuciante crisis humanitaria que afecta a la población gazatí.

El ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan, afirmó este jueves durante un encuentro con periodistas en Ginebra que al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en los dos últimos días.

El bloqueo disparó el riesgo de sufrir desnutrición en Gaza: según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), unos 14.000 niños de hasta 5 años de edad podrían sufrir desnutrición grave durante el próximo año si la situación de carencia se mantiene

El bloqueo por parte de Israel

Israel había bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo, antes incluso de la ruptura del último alto el fuego, lo que unido a la actual ofensiva militar en la Franja estaba agravando a niveles máximos la catástrofe humanitaria del asediado territorio.

Según advirtió la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) medio millón de gazatíes se encontraban al borde de la hambruna por el «bloqueo deliberado» de Israel y 57 niños ya habían fallecido por desnutrición desde comienzos de marzo.

Al menos 30 muertos en los ataques de Israel

Mientras eso sucede, los ataques de Israel no paran. Al menos 30 personas murieron en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde anoche, la mayoría en la capital, Ciudad de Gaza, y en la localidad de Deir al Balah, en el centro del enclave, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, de los 10 muertos registrados en un bombardeo contra las inmediaciones de un tanque de agua en Deir al Balah, 9 eran miembros de una misma familia.

of-am


 
41 38 39
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 23 de mayo del 2025

Faltan 222 días para el año 2026.

Santoral: Santos Desiderio, Luciano, Lucio y Eusebio.

Día de la Diversidad Biológica.

Efemérides Nacionales:

1844. El Presidente haitiano, Phillippe Guerrier, ordena perseguir a los autores de la conflagración de Azua y San Juan de la Maguana, ocurrida en la retirada del General Charles Herard.

1872. Muere el munícipe Tomás Bobadilla, hijo del primer presidente de la Junta Central Gubernativa de 1844 de su mismo nombre.

1883. Debido a las diferencias en cuanto al criterio para debatir los límites fronterizos entre República Dominicana y Haití, el canciller Segundo Imbert Delmonte se adhiere a los puntos de vista sostenidos por los dominicanos.

1935. Es creado el Archivo General de la Nación.

1941. El dictador Rafael Trujillo llega a Cabo Haitiano en el yate Ramfis donde es recibido con grandes honores por su viejo amigo, el presidente Elie Lescot .

1950. El Poder Ejecutivo dispone la cancelación del nombramiento del segundo teniente Ulises Sánchez Hinojosa, quien cinco años después, tras llegar a Cuba como falso prófugo antitrujillista, participa en el asesinato en La Habana de Pipí Hernández, regresando al país y reasumiendo su cargo como oficial de la Policía Nacional.

1963. El periodista norteamericano Hal Hendrix, reporta desde Santo Domingo al periódico Miami News, que "la penetración comunista marcha con velocidad durante la administración del presidente profesor Juan Bosch.

1965. Estados Unidos, a través de la OEA, oficializa la presencia de soldados de diferentes naciones del hemisferio la llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), dirigida por el general brasileño Hugo Panasco Alvin.

1971. Son asesinados en Bruselas, Bélgica el exiliado líder del izquierdista Movimiento Popular (MPD), Maximiliano Gómez Horacio y Miriam Pinedo, viuda Otto Morales Efres, dirigente de la misma organización política asesinado el año anterior.

1976. Muere en un accidente de tránsito en la provincia Santiago, el merenguero típico Tatico Henríquez.

1989. Los diputados convierten en ley el proyecto que autoriza a los legisladores importar, libre de impuestos, dos vehículos que no excedan los US$18,000 cada uno.

2004. El juez de Instrucción, Eduardo Sánchez Ortiz, mandó al tribunal criminal a Ramón Báez Figueroa, Vivian Lubrano de Castillo y Marcos Báez Cocco, acusados de desfalcar el Banco Interamericano (BANINTER), por más de RD$55,000 millones.

2005. El ex secretario de las Fuerzas Armadas, Mayor General retirado Miguel Ángel Soto Jiménez, afirma que recomendó al ex presidente Hipólito Mejía cancelar al ex teniente del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo, y que el ex mandatario la retuvo para profundizar las investigaciones sobre el alegado enriquecimiento ilícito del entonces militar.

2008. Los secretarios generales de los partidos PRD y PRSC, Orlando Jorge Mera y Víctor Gómez Casanova, respectivamente, señalan que no han recibido propuestas concretas del gobierno sobre una posible concertación para afrontar los grandes desafíos del país.

2013. El Programa de Nacional de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) rechaza en un informe técnico la explotación de Loma Miranda por parte de la empresa minera Falcondo Dominicana.

2018. Impulsado por el congresista demócrata de origen dominicano Adrián Espaillat, la Cámara de Representantes de Estados Unidos rinde homenaje a título póstumo al líder perredeista José Francisco Peña Gómez, en presencia del canciller y presidente del PRD, Miguel Vargas, Peggy Cabral viuda Peña, y otros miembros de ese partido.

2021. Las autoridades a cargo de la aviación y de los aeropuertos nacionales, revelan que el corte de luz producido en la pista de Aeropuerto Internacional de la Américas, fue un "acto vandálico" al cortar de manera "intencional y planificada" los cables eléctricos del circuito que alimenta el sistema de luces en la pista de aterrizaje.

2024. Fallece este jueves a la edad 88 años, Jesús de la Rosa, el ex ministro de Deportes, quien además fue vicerrector Académico de la UASD, así como combatiente de la revolución de abril del año 1965. 

Internacionales:

1430. Juana de Arco es atrapada por los borgoñones, quienes la entregan a los ingleses.

1618. Se inicia la guerra de los 30 años al triunfar los Rebeldes Bohemios en Praga.

1788. Carolina del Sur ratifica la Constitución de los Estados Unidos de América y se convierte en el octavo estado de la Unión.

1908. Los Hermanos Wright patentan el aeroplano.

1913. Thomas Edison inventa un teléfono grabador.

1947. Es fundado en Argentina el Partido Justicialista, herramienta electoral perteneciente al Movimiento Nacional Justicialista, fundado por el General Juan Domingo Perón.

1984. El gobierno cubano se une a la decisión de la Unión Soviética y casi todos los países de la órbita soviética de no participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos.

1992. En Italia, es asesinado el juez antimafia Giovanni Falcone, al ser estallado mil kilogramos de explosivos colocados bajo la autopista que une el aeropuerto de Palermo.

2008. El precandidato demócrata a la presidencia estadounidense, Barack Obama, promete que si llega a la Casa Blanca impulsará una política de alianza con América Latina y tendrá una "nueva estrategia con Cuba"

2010. Las fuerzas de seguridad jamaiquina enfrentan las protestas de seguidores del alegado narcotraficante Christopher Coke, solicitado en extradición por Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.

2011. Son exhumados los restos del presidente chileno Salvador Allende, para iniciar las pericias que determinen las circunstancias de su trágica muerte, durante su derrocamiento el 11 de septiembre de 1973.

2012.  La Gendarmería del Vaticano detiene al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, por supuestamente develar documentos secretos (que aparecieron en el libro Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI).  

2015. En El Salvador, bajo un intenso repicar de campana, es proclamado beato de la Iglesia Católica Oscar Arnulfo Romero, el asesinado arzobispo de San Salvador, a 35 años de su muerte, en una ceremonia que contó con la presencia de millares de personas.

2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos.

- El asesinado arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, símbolo de una iglesia identificada con los pobres, es proclamado beato en una masiva ceremonia en la capital de su país, a 35 años de su muerte.

2018. El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes informa la suspensión indefinida del diálogo con el presidente Daniel Ortega, del que era  mediador entre el gobierno y los grupos que protagonizaron las protestas del último mes, dejando un saldo de menos 76 personas han muerto y 900 heridas.

- Fallece en Miami, Florida, a la edad de 90 años, el ex agente de la CIA, Luis Posada Carriles, uno de los más enconados enemigos del régimen cubano de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

2019. Estados Unidos presenta nuevos cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en los que lo acusa de exponer al país a un riesgo muy grave luego de publicar miles de documentos reservados, incluidos los nombres de fuentes confidenciales de las fuerzas armadas estadounidenses.

2024. Irán sepulta a su presidente Ebrahim Raisí en un mausoleo religioso de la ciudad de Mashad, en el tercer día de masivos funerales que contaron con una recepción a la que asistieron delegaciones de unos 60 países.

- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombra a Kenia como "aliado principal no miembro de la OTAN", durante la visita de estado de tres días del presidente William Ruto, la primera de un líder africano a Washington desde 2008.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 22 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 22 de mayo del 2025

 

Crea comisión estudiará marco jurídico migratorio dominicano

 
 
 
imagen
El Presidente Abinader.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader creó este miércoles una comisión para el estudio del marco jurídico migratorio de República Dominicana.

En documento de prensa, la Presidencia indica que la misma deberá presentar al Poder Ejecutivo las sugerencias producto del análisis realizado que considere pertinentes.

Estará coordinada por Milton Ray Guevara y la completan los juristas especializados en Derecho público y privado Jimena Conde Jiminán, Justo Pedro Castellanos Khoury.

También Juan Manuel Rosario, Belén Catalina del Toro, Lenis García Guzmán, Javier A. Suárez, Félix Tena de Sosa y Jatzel Román González.

an/am


Duartianos rechazan críticas de ONU contra deportaciones RD

imagen
Sede del Instituto Duartiano en la capital.
  • Por EFE
  • Fecha: 21/05/2025
  • Comparte:

Santo Domingo, 21 may (EFE).- El Instituto Duartiano rechazó con «toda energía» la nueva andanada contra la República Dominicana puesta en práctica supuestamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y con el concurso activo de entidades oficiales y de la sociedad civil de Haití, bajo el argumento de que se deportan embarazadas haitianas hacia su país.

«Consideramos que asistimos a otro capítulo de una serie de acciones que, desde hace tiempo, estas entidades echan a rodar al mundo para mantener una injusta campaña de descrédito contra la República Dominicana, país que cuanto ha hecho ha sido prestar la mayor colaboración y asistencia a esa nación vecina, llegando a comprometer de manera considerable su presupuesto general y su territorio», dijo la entidad este miércoles en un comunicado.

NADIE HA HECHO MÁS POR HAITÍ COMO LA REPÚBLICA DOMINICANA

La institución refirió que «nadie ha hecho más por Haití como la República Dominicana» y, a pesar de ello, «no cesa la aviesa campaña emprendida por la ONU», bajo el estímulo de organismos oficiales y onegés de la vecina nación, los cuales apelan a la «falacia para dañarnos».

De acuerdo al Instituto Duartiano a todas las personas, incluyendo las embarazadas y otros pacientes haitianos que están de manera irregular en el país, se les brindan las atenciones médicas correspondientes y se les preservan sus derechos fundamentales.

«Pero, llegado el momento del despacho de los centros asistenciales, corren la misma suerte de los pacientes dominicanos que residen en Pedernales, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez o Montecristi, personas que están a la misma distancia que los pacientes haitianos, que han estado en un proceso de parto o no», agregó.

ONU DENUNCIA QUE RD HA DEPORTADO 900 HAITIANAS EMBARAZADAS

Este martes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó de que las autoridades dominicanas han deportado en el último mes a 900 mujeres haitianas embarazadas o lactantes.

Según apuntó en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en solamente un mes una media de treinta mujeres embarazadas o en período de lactancia han sido atendidas en la misma frontera, en el momento de su expulsión, por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), lo que supone «una violación de las normas internacionales».

Dujarric destacó que la ONU está «profundamente preocupada» por estas expulsiones y recalcó que, en total, casi 20,000 haitianos han sido deportados desde República Dominicana hasta su país en el último mes, un número récord.

ONU NO TIENE «CALIDAD MORAL» PARA CRITICAR A RD

La entidad dominicana resaltó en su comunicado de hoy, que la ONU no tiene «calidad moral» para exigir a la República Dominicana, toda vez que no ha asumido su responsabilidad ante la grave crisis haitiana, pese a los reiterados reclamos que se le formulan ante secuestros, muertes, desapariciones, negación de derechos fundamentales a la población y la carencia de institucionalidad.

«La República Dominicana ejerce su facultad soberana de repatriar a su país a todo indocumentado o ilegal, conforme al artículo 3 de su Constitución política y al propio contenido de la propia Carta de la ONU, la cual establece en su principio séptimo que 'ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta'».


Impuesto EU remesas angustia hasta 40 millones de migrantes

imagen

MIAMI.- La propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, angustia a migrantes cuyas familias dependen de este dinero, con más de 40 millones personas que resultarían afectadas en el país.

El gravamen, atado al polémico presupuesto federal que discute este miércoles la Cámara de Representantes con un futuro incierto, inquieta a inmigrantes.

La tasa afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con «green card», y otros visados de no inmigrantes, según denunció el Caucus Hispano del Congreso (CHC).

UN % CON UN ALTO COSTO 

La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen del 5 % a las remesas transferidas desde EE.UU. al exterior.

Esto impactaría a países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, y Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial.

Aunque la tasa es del 5 %, esto se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23.5 dólares, según estimó una investigación del BBVA México.

Por estos datos, migrantes piden a sus gobiernos actuar contra el impuesto, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien denunció que el gravamen incumple un tratado vigente desde 1994 para evitar la doble tributación entre EE.UU. y México, que recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares en remesas en 2024.

UN GOLPE CONTRA CONTRA LOS INMIGRANTES

Por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200,000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.

En este contexto, migrantes interpretan el impuesto como un golpe para su trabajo y otros países, pues los 300 dólares que ella envía cada mes a su familia representan «mucho, demasiado porque compran comida, pagan luz y pagan cuando se enferman».

Pero las voces de los inmigrantes están lejos de escucharse, pues Trump ha puesto todo su empeño para hacer que la propuesta de ley que incluye el impuesto a las remesas se apruebe antes de julio.


Gobierno inició este miércoles pago de "El Cariñito" a madres

Cada madre beneficiada recibirá 1,500 pesos.

SANTO DOMINGO.- Dese este miércoles el Gobierno dominicano comenzó la entrega del bono "El Cariñito", un subsidio dirigido a madres en condición de vulnerabilidad.

La directora de Supérate, Gloria Reyes, explicó que el subsidio será distribuido de manera directa a través de distintas modalidades de pago, con prioridad para aquellas madres registradas en el Sistema Único de Beneficiarios y otras fuentes administrativas.

Por tercer año consecutivo, "El Cariñito" de mamá beneficiará a un millón de madres con un bono de RD$1,500 como regalo por el Día de las Madres.

VIAS PARA ACCEDER AL BONO MADRES

Reyes informó que para acceder al bono se han habilitado tres vías de pago: as beneficiarias del subsidio Aliméntate los recibirán a través de su tarjeta Supérate, por lo que podrán usar el beneficio en los comercios afiliados a la Red de Abastecimiento Social.

La segunda vía es a través de remesas Banreservas. Las madres recibirán un SMS al número móvil registrado y podrán dirigirse a cualquier oficina del Banco de Reservas, con cédula física y retirar los 1,500 pesos acreditados.

Otro método es a través de cuentas Mío Banreservas, las cuales permiten retirar fondos en cajeros, realizar transferencias, pagos y compras presenciales. El bono se acredita directamente en la cuenta.

REQUISITOS PARA RECIBIR «EL CARIÑITO»

La Presidencia de la República y Supérate reiteraron que los requisitos para recibir el bono son: ser madre, mayor de edad, residir en la República Dominicana y no percibir ingresos mayores a RD$30,000 mensuales.

Las beneficiarias son identificadas a través de la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios y otras fuentes administrativas, cuyos informes han sido remitidos a Supérate para priorizar la asignación del bono.

Las madres que cumplan con los criterios establecidos pueden recibir el bono, incluso si otro miembro del hogar ya cuenta con una tarjeta Supérate. El monto otorgado tendrá un plazo de 90 días para ser utilizado.

an/am


 

Obra paralizada por hallazgo de osamentas en Ciudad Colonial

Tras el hallazgo de osamentas humanas, la excavación que se realiza en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la Ciudad Colonial, ha sido paralizada temporalmente.

La intervención forma parte de los trabajos para la instalación de un transformador de corriente (CT), además de los remozamientos en diversas calles de la Zona Colonial.

Los restos óseos fueron hallados por obreros que trabajan en el proyecto.

En un recorrido por este diario la tarde de este miércoles, no había presencia de arqueólogos, y las osamentas ya habían sido cubiertas con una lona.

Los obreros que permanecen en el área dijeron que, por el momento, la obra está suspendida a la espera de orientaciones de las autoridades competentes.

Uno de ellos, quien no quiso dar su nombre, explicó que probablemente los restos no se sacarán y se continuará con el trabajo y apoya la idea, diciendo que "eso ya no sirve para nada".

¿Qué se dice del posible origen?

Entre las teorías de los comunitarios, dicen que pueden ser restos de la Revolución de abril en 1965, miembros de la misma iglesia que data del 1615, de pacientes del cercano Hospital Padre Billini que, lleva en funcionamiento desde el 1552 o de personas que vivían en la época colonial.

Otros residentes, dijeron que anteriormente se han encontrado más restos arqueológicos y entienden que estos deberían ser examinados por expertos en la materia.

Así piensa Franklin Medrano, quien añadió que una evaluación por arqueólogos sería lo más sensato porque podría llevar a malinterpretaciones.

"Eso crea cierta incertidumbre en la sociedad porque piensan que son gente producto de crímenes y no producto quizás, de muerte natural, y como es una iglesia, es posible que tenga alguna relación con eso", dijo Medrano.

Otros, piensan que deberían cuidarlos por posibles ventas ilegales a universidades para los estudiantes de medicina.

La iglesia está ubicada en la calle Arzobispo Nouel con Sánchez, la cual se encuentra en remozo junto a otras calles de la Ciudad Colonial. 


Inician programa instalación de 254 mil luminarias led en la RD

imagen
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a representantes de ddiversas instituciones en el acto de lanzamiento del programa de instalación de luminarias led.

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas, puso en marcha este miércoles un "Programa Nacional de Eficiencia Energética", con el fin de modernizar el sistema de alumbrado público en todo el territorio nacional.

Las zonas que inicialmente serán beneficiadas por este programa son Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís y La Romana

El plan contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación y sistemas inteligentes de gestión, con el propósito de reducir en más de un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión anual de 34 millones de toneladas de gases contaminantes, y contribuir así a la preservación del medioambiente, dice una nota de prensa del Ministerio de Energía y Minas.

Agrega que también busca reducir en forma significativa los costos de operación y mantenimiento, y aumentar la capacidad de detectar anomalías en tiempo real.

FINANCIAMIENTO

 

El programa es ejecutado en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad gracias a un financiamiento de US$39 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$36 millones de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

Durante el acto de lanzamiento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa y su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

BUSCA REDUCIR COSTOS

Manifestó que esta iniciativa fortalecerá todo lo relacionado al aspecto comercial y reducirá los costos de operación de los ayuntamientos, que podrán, a su vez,  dedicar recursos adicionales hacia otros focos de las comunidades.

El presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente.

Se dijo que la modernización del alumbrado público aportará mejoras sustanciales a la seguridad en calles y espacios públicos, con un impacto directo en la reducción de la criminalidad, el fomento de la actividad comercial nocturna y el mejor aprovechamiento del entorno urbano..

Al acto también asistieron por el MEM los viceministros de Energía Nuclear, Gaddis Corporán; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; de Hidrocarburos, Noel Báez, el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Feliz, entre otros.


Aprueban 500 contratos venta inmuebles Estado a particulares

imagen

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó 500 contratos de venta de inmuebles del Estado a particulares. 

Tobías Crespo, presidente de la Comisión Permanente de Contratos, informó al hemiciclo que 424 de los contratos corresponden a apartamentos, 48 a casas y uno a un terreno de menos de mil metros.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó el trabajo que ha realizado este órgano legislativo para dotar de su título de propiedad a personas que hace décadas compraron al Estado y aún no cuentan con ese documento.

AMISTAD CON UCRANIA

Por otra parte, la Cámara de Diputados también aprobó este martes un proyecto de resolución mediante el cual se conforma el grupo parlamentario de amistad con Ucrania.

El presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ignacio Aracena, manifestó la importancia de que los congresos de ambos países mantengan estrechas relaciones.

"Este proyecto de resolución se enmarca en la modalidad que tiene la política parlamentaria que es lo que llamamos las relaciones interparlamentarias en este caso entre el Congreso de la República Dominicana y el Congreso de Ucrania, que lo que busca es establecer un grupo de amistad para promover la cultura, la educación, el deporte, el comercio y la buena práctica favorables para ambos países", precisó Aracena.

jt/am


Supremo español obliga a Iberia a proteger a tripulantes por diseño riesgoso en aviones A350

Supremo español obliga a Iberia a proteger a tripulantes por diseño riesgoso en aviones A350

El Tribunal Supremo de España dictó una sentencia en la que impone a Iberia la adopción de medidas especiales para los tripulantes de cabina que operan los Airbus A350, incorporados por la compañía en 2018.

El Tribunal tomó esta decisión debido a que los compartimientos de cabina cuentan con un sistema basculante elevado sobre las cabezas de los pasajeros, a una altura de 1.80 metros. Esto impide que los tripulantes de menor estatura puedan cerrarlos adecuadamente.

De acuerdo con el periódico Cinco Días, el origen del problema es el sistema de cierre de los maleteros. Airbus diseñó un nuevo mecanismo que, en lugar de cerrarse hacia abajo, obliga a los operadores a levantar los compartimentos para anclarlos en el techo de la aeronave.

La sentencia del juzgado indica que estos compartimientos quedan anclados a una altura de entre 1.81 y 2.20 metros, y soportan una carga de casi 45 kilos, lo que "perjudica la salud de los trabajadores", al tener que levantar este peso por encima de los hombros.

Esto provoca que los tripulantes de cabina que miden menos de 1.63 metros no puedan alcanzarlos desde el pasillo, viéndose obligados a inclinar el cuerpo sobre los asientos de los pasajeros para cerrarlos.

La sentencia ordena a Iberia "establecer medidas organizativas de cumplimiento obligatorio para los trabajadores con función de sobrecargo, a fin de distribuir el trabajo en la aeronave de manera que se garantice que el cierre de los maleteros con mayor riesgo ergonómico evaluado se realice por dos trabajadores, o subsidiariamente por uno con estatura adecuada".

Te puede interesar

Iberia aumentará los vuelos a República Dominicana y otros países de Latinoamérica entre 2025 y 2026

Deben ser ayudados

Para los sobrecargos que midan menos de 1.63 metros, el fallo contempla que reciban asistencia de otros compañeros "para los maleteros de mayor altura o los que lleven un mayor peso", indicando que deben contar con ayuda antes de cada vuelo.

Además, la sentencia obliga a la aerolínea a proporcionar uniformes con tejidos más flexibles, que permitan a los sobrecargos mayor ergonomía en sus movimientos, dada la dificultad que implica manipular los portaequipajes.

No es un problema nuevo

El diseño de los maleteros y la normativa de riesgos laborales para los tripulantes de cabina no es un tema nuevo. En 2022, el comité de empresa de Iberia presentó una demanda en la que el control del peso del equipaje de mano era una de las principales quejas.

En aquella sentencia, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, reconoció la necesidad de evaluar el riesgo ergonómico que suponía el nuevo equipamiento de trabajo (la aeronave).

En la actualidad, el Supremo español ha confirmado esa decisión y obliga a la aerolínea a "adoptar una solución técnica al defecto de diseño".


«La Tora» pide disculpa a Faride y Milagros Germán por su hija

imagen
Claudia Pérez (La Tora)

https://youtu.be/iL1tcCZucyY

SANTO DOMINGO.- La comunicadora Claudia Pérez (La Tora) se disculpó con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la exministra de Cultura, Milagros Germán, por recientes rumores emitidos por su hija Ingrid Jorge.

Lo hizo en una entrevista en el programa El Control de la Noche, en la que reconoció que su hija faltó a la ética y no tiene derecho a «injuriar» a terceros.

Dijo que «esta situación ha sido cuesta abajo» para ella y su familIa.

Alegó que su hija «no me escucha».

«Ingrid es una persona que, cuando aparece alguien en la calle que nunca le ha resuelto nada, que nunca ha hecho nada por ella, se entrega en cuerpo y alma. Qué más puedo yo hacer?», enfatizó.

of-am-sp


Trump Jr no descarta suceder a su padre como presidente EEUU

imagen
Donald Trump Jr

WASHINGTON 21 May.- Donald Trump Jr, hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que «tal vez algún día» busque suceder a su padre, en medio de las especulaciones sobre los intentos de éste por presentarse a un tercer mandato para 2028, a pesar de los límites establecidos en ese sentido por la Constitución.

«Es un honor que me lo pidan y un honor ver que a algunos les parece bien», ha dicho este miércoles cuando se le ha preguntado por esto en un foro empresarial celebrado por la agencia Bloomberg en Doha, capital de Qatar.

«No lo sé, tal vez algún día», ha dicho el mayor de los vástagos del clan Trump, quien ha destacado cómo su padre ha sabido transformar el Partido Republicano. «Ahora es el partido América Primero, el partido MAGA (Haz América Grande Otra Vez), como quieras verlo», ha dicho.

Rara vez Trump Jr, 47 años, ha hablado públicamente sobre sus aspiraciones políticas y ha optado principalmente por los negocios inmobiliarios de la familia, siendo así vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump.

No obstante, ha sido frecuente su participación en campaña y en actos del Partido Republicano. Además, se le atribuye gran parte de la decisión de que JD Vance fuera elegido vicepresidente.

Of-am


R. Dom. suspende compra de pollo a Brasil por gripe aviar

imagen

RIO DE JANEIRO.- La República Dominicana y otros 20 países o bloques económicos vetaron la compra de carne de pollo de todo Brasil por la detección de un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur del país, mientras que once tan solo suspendieron las importaciones de la región afectada, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Entre los países que suspendieron las compras del mayor productor y exportador mundial de pollo destaca China, principal destino del producto brasileño, con 562.200 toneladas importadas en 2024, el 10,5 % del total, según la lista divulgada por el Ministerio de Agricultura.

Los vetos comenzaron a ser anunciados el viernes, cuando el Ministerio confirmó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de Montenegro, municipio de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay y tercer mayor productor de pollo del país.

OTROS PAISES SUSPENDIERON COMPRAS

Según la lista actualizada, entre los países o bloques que suspendieron las compras de pollo procedentes de cualquier región de Brasil destacan China, la Unión Europea (UE), México, Irak, Corea del Sur, Chile, Sudáfrica, la Unión Euroasiática y Perú.

Igualmente figuran Canadá, República Dominicana, Uruguay, Malasia, Argentina, Timor Oriental, Marruecos, Bolivia, Sri Lanka, Pakistán, Filipinas y Jordania.

Por su parte, los países que suspendieron tan solo las importaciones procedentes del estado de Río Grande do Sul fueron Reino Unido, Baréin, Cuba, Macedonia del Norte, Montenegro, Kazajistán, Bosnia Herzegovina, Tayikistán y Ucrania.

Japón y Arabia Saudí tan solo suspendieron las importaciones procedentes del municipio de Montenegro.

Estos dos últimos países, así como Filipinas, son importantes importadores del pollo brasileño y reconocen el principio de regionalización previsto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que permite que se limite el veto a productos del municipio o la región afectada.

EVITAR PERDIDAS 

El Ministerio de Agricultura, por lo mismo, destacó la importancia de la regionalización para evitar pérdidas en regiones no afectadas por el virus, dado que Brasil, con dimensiones continentales y producción distribuida en varios estados, exportó más de 5 millones de toneladas de productos avícolas en 2024.

Según versiones de prensa, el Gobierno brasileño realiza intensas negociaciones para que China adopte este principio y permita la compra de pollo de regiones que no han sido afectadas por la enfermedad.

La suspensión de importaciones de mercados clave plantea desafíos para el sector avícola, especialmente en Río Grande do Sul, responsable por el 15 % de la producción nacional y el estado más castigado por las fuertes lluvias y las inundaciones de marzo del año pasado.


P. RICO: César «el Abusador» demanda al gobierno de EU

imagen

SAN JUAN.- El presunto narcotraficante dominicano César Emilio Peralta, mejor conocido como "el Abusador", entabló una demanda por 7 millones de dólares contra el gobierno de Estados Unidos y el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Guaynabo (prisión federal).

Peralta fue arrestado en Colombia en 2019 y permanece bajo custodia del Negociado de Prisiones de Estados Unidos (BoP) tras su extradición en diciembre de 2021 por una pesquisa que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) inició en 2018.

Posteriormente, un gran jurado en el estado de Florida lo incluyó como uno de varios acusados en un pliego de 2019, pero esos cargos fueron transferidos para ser procesados en el Tribunal Federal en San Juan.

LAS ACUSACIONES

Las acusaciones sostienen que, presuntamente, el dominicano dirigió una enorme organización transnacional de narcotráfico en la región del Caribe desde 1997.

"(Peralta) fue registrado como un CPOT (Objetivo Organizacional Prioritario) en 2017, un narcotraficante de alto calibre, por así ponerlo. Es análogo a lo que era 'el Chapo' (Joaquín Archivaldo Guzmán Loera). Es el único CPOT, así clasificado, en Puerto Rico y el Caribe", manifestó Héctor Ramírez Carbó, subjefe de la Fiscalía federal de San Juan, en declaraciones previas.

"Esto significa que Peralta dirigía una de las organizaciones de narcotráfico y lavado de dinero más prolíficas, y que tenía un alto impacto en el suministro de drogas ilícitas en Estados Unidos", añadió agente.

SE DECLARÓ CULPABLE

En noviembre de 2022, Peralta se declaró culpable por el segundo cargo del primer caso (conspiración para importar cocaína), y por los cargos uno y dos del otro caso, también por tráfico de cocaína, (conocimiento de que drogas serían importadas a Estados Unidos).

Desde entonces, la vista de sentencia en ambos casos se ha pospuesto en múltiples ocasiones, el más reciente por razones que no se conocen públicamente debido a que las mociones permanecen selladas.

Sin embargo, por el título de las mociones se desprende que la defensa sostiene que existe algún tipo de controversia con relación al descubrimiento de prueba.

Mientras, desde que fue arrestado, César «el Abusador» ha solicitado que se le provea tratamiento para varias condiciones médicas.

sp-am


 
 
88 69 62
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 22 de mayo del 2025

Expandir imagen
Hoy es jueves 22 de mayo del 2025Efemérides: Hitler y Mussolini formalizan una alianza política y militar en 1939. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 223 días para el año 2026.

Santoral: Santas Faustina, Rita de Casia. Santos Timoteo y Román.

Efemérides Nacionales:

1542. El rey Carlos I de España ordena "que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias".

1809. Inglaterra y España aúnan fuerzas junto a los criollos de Santo Domingo, para desalojar las tropas francesas que habían establecido su dominio en esta parte de la isla.

1903. En la Fortaleza San Luís de Santiago, se produce la explosión de un polvorín, causando la muerte al delegado del Gobierno en el Cibao, general Dionisio Frías, al general José Pepín y varios prisioneros políticos.

1935. Es fundado el Archivo General de la Nación.

1963. Es fundada la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT). 

1965. El presidente de Estados Unidos, Lindon B. Jonhson, advierte que no aceptará la posición planteada por el posible mandatario interino en el país, Antonio Guzmán, de no desterrar varios líderes rebeldes considerados comunistas.

- El gobierno constitucionalista denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, la comisión de asesinato contra civiles por parte de militares del llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional.

2008. El obispo de la diócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio recuerda al gobierno que sus prioridades "son las necesidades del pueblo y no los debates para una reforma constitucional.

2009. El Poder Ejecutivo decreta este día de "duelo nacional", por el fallecimiento del dirigente peledeista y combatiente de la revolución de abril de 1965, cuyos restos reciben los honores militares en la avenida Abraham Lincoln, cerrada desde la avenida Sarasota hasta la José Contreras.

2010. El presidente Leonel Fernández es recibido por el papa Benedicto XVI, el que le felicita junto al pueblo dominicano por la solidaridad con la tragedia del vecino Haití, afectado por un terremoto el 12 de enero, donde murieron más de 250 mil personas.

2012. Tras en un rápido juicio político, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, es destituido y sustituido por Federico Franco, quien objetó que en su país se haya dado un golpe de estado, pidiendo comprensión ante el malestar de gobiernos latinoamericanos que condenaron ese proceso.

2019. El Senado de la República convierte en ley, al aprobar de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto que declara al ciudadano dominicano Gregorio Urbano Gilbert Suero como "Héroe Nacional" y consagra el día 10 de enero de cada año su día de recordación.

2021. En cumplimiento del decreto presidencial No. 8-21, son trasladados al Panteón Nacional, los restos del héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert donde reposarán, tras el acto de exaltación iniciado en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, donde se encontraban desde el pasado tres de mayo.

- Es levantado el campamento que mantuvo durante 73 días frente al Palacio Nacional, el colectivo de mujeres que defiende la inclusión de las tres causales del aborto, al tiempo de anunciar que lo reinstalarán en el Parque Independía.

2023. La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación interpuesto por el Grupo Abrisa y el Aeropuerto Internacional Bávaro, contra una resolución del Tribunal Superior Administrativo que establece posición contra la construcción de una terminal aeroportuaria en Bávaro.

- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Junta Central Electoral (JCE) firman un acuerdo interinstitucional de cooperación de cara a establecer el voto penitenciario en los comicios generales del 2024.

  

Internacionales:

337. Fallece Constantino I el Grande tras convertirse al Cristianismo, quien en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante, así como a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano.

1526. Las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.

1762. Suecia y Prusia firman un tratado de paz en Hamburgo.

1833. La Constitución de Chile otorga mayores poderes al presidente y establece la católica como religión oficial.

1887. Egipto y el Imperio Británico firman un acuerdo con Egipto para evacuar ese país en tres años.

1914. Gran Bretaña adquiere el control de las Propiedades Petroleras del Golfo Pérsico.

1939. Hitler y Mussolini formalizan una alianza política y militar.

1960. En Chile, tiene lugar el terremoto de mayor magnitud registrado en este país, al registrar una intensidad de 9.5 grados, provocando la muerte a cerca de 2,000 personas.

1971. Mil personas mueren como consecuencia de un terremoto ocurrido en Turquía.

1985. La UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, por su mediación en la crisis de Centroamérica.

1990. Es proclamada en Adén el nacimiento de la República Democrática de Yemen, al unirse políticamente Yemen del Norte y Yemen del Sur.

1991. En Colombia, el gobierno selecciona el centro de rehabilitación de drogadictos el Envigado, localizado al sur de Medellín, como sitio de reclusión de Pablo Escobar.

1992. Las Naciones Unidas acogen como nuevos miembros las republicas de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia.

2004.  El príncipe Felipe de Borbón, hoy rey de España, y Letizia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de Madrid.

2010. Un avión de la compañía Air India proveniente de Dubai se estrella al aterrizar en Mangalore, con un saldo de 158 muertos y ocho supervivientes.  

- Una jueza boliviana ordena la detención domiciliaria del general retirado Gary Prado Salmón -quien capturó en 1967 al guerrillero Ernesto Che Guevara- y lo acusó de lazos con una desarticulada banda de mercenarios.

2011. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y su antecesor Manuel Zelaya, derrocado en 2009, firman en la ciudad colombiana de Cartagena el acuerdo que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su regreso a la OEA.

2014. El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo es condenado por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y diez meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán.

- El Ejército de Tailandia toma el poder en un golpe de Estado contra el gobierno del primer ministro Niwatthamrong Boonsongpaisan, tras fallar su mediación para terminar con la crisis política y las protestas antigubernamentales.

2016. El presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte, ataca la Iglesia Católica del país, calificándola como "la institución más hipócrita" y acusa a algunos de sus obispos de corrupción por supuestamente pedir favores a políticos, él incluido.

2017. Se produce un atentado en Mánchester (Reino Unido) al término de un concierto de Ariana Grande, como parte de su gira mundial Dangerous Woman Tour, reivindicado por el Estado Islámico (ISIS), que causa 22 muertos y 59 heridos.

2018. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclama al jefe del Estado Nicolás Maduro como presidente reelegido en las votaciones realizadas tres días antes, cuyo proceso es cuestionado por la oposición y señalado de fraudulento por numerosos Gobiernos.- La diócesis de la ciudad chilena de Rancagua, vecina a Santiago, anuncia la suspensión de 14 de sus sacerdotes por estar presuntamente involucrados en delitos de abuso sexual.

2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordena a las unidades militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estaralertas para defender al país y "hacer imposible al imperio norteamericano intentar cualquier aventura".

2020. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, termina de forma dramática su discurso de clausura de la 73ava. Asamblea Mundial de la Salud, señalando que "La COVID-19 nos ha quitado a gente que amábamos. Nos ha robado vidas y medios de subsistencia..., pero también nos ha recordado que somos una sola raza humana y somos más fuertes cuando estamos unidos".  

- Al menos dos personas sobreviven a la caída en Pakistán de un avión propiedad de la empresa Pakistan International Airlines, con 107 personas a bordo.

2021. Catorce personas, incluidos algunos extranjeros y niños, mueren y otros resultan lesionados al precipitarse la cabina del teleférico alpino en la que viajaban junto al Lago Mayor, en el norte de Italia.

- Estudiantes, maestros y activistas arrecian las protestas en el sureste mexicano para exigir la liberación de 95 alumnos de una escuela normal rural detenidos en una manifestación contra las políticas del Gobierno del estado de Chiapas.

2022. Las Fuerzas Armadas de Ruanda acusan al Ejército de la vecina República Democrática del Congo (RDC) de bombardear su territorio, causando varios heridos, por lo que pide una investigue el incidente al Mecanismo Conjunto de Verificación Ampliado.

2003. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba 14 a 0, la resolución que otorga poder a los Estados Unidos y Reino Unido para gobernar Irak y utilizar sus recursos petroleros en la reconstrucción del país

- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anuncia el final del alto el fuego bilateral en algunas regiones, con guerrilleros de la disidencia de las FARC, comandada por Néstor Vera Fernández (´Iván Mordisco´), tras el asesinato de cuatro menores indígenas en el departamento del Caquetá.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/