jueves, 19 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 19 de diciembre del 2024

 
 
 
 

DNCD y DEA se reúnen; siguen estrategias contra narcotráfico

 
 
 
imagen
Participantes en el encuentro.

Santo Domingo, 18 dic (EFE).- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, sostuvo una reunión de trabajo con el director de Operaciones Especiales de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, siglas en inglés), Louis D' Ambrosio.

La DNCD dijo en un documento este miércoles que Cabrera y D' Ambrosio abordaron temas de interés común para la región, como la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la criminalidad organizada transnacional.

El agente especial de la DEA aprovechó el encuentro para felicitar y destacar el liderazgo del Gobierno de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos en estos últimos cuatro años.

«Seguiremos fortaleciendo la cooperación en la lucha y persecución contra las redes criminales y reafirmamos el compromiso de afianzar estas relaciones con la República Dominicana para llevar más seguridad y estabilidad en la región», dijo el funcionario estadounidense.

Cabrera Ulloa valoró el apoyo recibido por parte de la DEA y se comprometió a seguir trabajando a tiempo completo para continuar golpeando y desarticulando las redes de narcotráfico, lavado de activos y todos sus tentáculos.

«En nombre del Gobierno agradecemos toda la cooperación que hemos recibido de la DEA; no hay dudas de que han sido parte muy esencial de esta lucha que lleva a cabo la República Dominicana en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas», afirmó el alto oficial.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes Michael Miranda y Clifford Brown, director y subdirector de la DEA para el Caribe; Melitón Cordero, supervisor de la DEA en República Dominicana; Justin Meadows, subdirector de Operaciones Especiales de la DEA y Ronald Haynes, Coordinador de Operaciones Especiales de ese organismo en Washington.EFE


Cuba anuncia un nuevo régimen cambiario con mayor flexibilidad

imagen
Manuel Marrero, primer ministro de Cuba.

La Habana (EFE).- El Gobierno de Cuba aseguró este miércoles que va a introducir un nuevo régimen cambiario en el país -frente al actual con cambio fijo- con «mayor flexibilidad» y que varíe de acuerdo con las «condiciones de oferta y demanda», con «una tasa al día».

El primer ministro, Manuel Marrero, hizo estas declaraciones al intervenir ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, legislativo unicameral), aunque no indicó cuándo entrará en vigor este sistema ni cuál será el tipo de cambio inicial entre el peso cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD).

El objetivo, indicó el primer ministro, es que el sistema bancario (estatal), pueda competir en el negocio cambiario, que actualmente se produce mayoritariamente de forma irregular y así pueda captar divisas, que el Estado precisa con urgencia. «Esto ya se aprobó», afirmó Marrero.

OBJETIVO ES SISTEMA DE CAMBIO MÁS ATRACTIVO

Cuba tiene dos tipos de cambio oficiales, uno para personas jurídicas (1 USD = 24 CUP) y otro para personas físicas (1 USD = 120 CUP). Mientras tanto, en la calle el billete verde estadounidense se está cambiando actualmente por unos 320 CUP.

«Es un proceso que irá poco a poco pero nos permitirá entrar de lleno y que el banco no esté al margen de todo ese mercado cambiario ilegal», añadió el jefe del Gobierno insular.

De acuerdo con Marrero, el propósito es que «las personas» se sientan «atraídas» y con «más confianza» para «vender sus divisas al sistema bancario» y que éste «pueda vender divisas a la población».

EMPRESAS PODRAN COBRAR SERVICIOS EN DIVISAS

Actualmente sucede lo contrario: la compra-vente sucede mayoritariamente en el mercado negro y con una tasa mayor a la estatal, en el en torno de los 320 CUP por billete verde.

De igual forma, el primer ministro aseguró que el Gobierno aprobará que las empresas, con previa autorización estatal, puedan cobrar sus productos y servicios en divisas.

«Hay que reconocer que la economía se ha dolarizado a partir de la existencia de un mercado cambiario ilegal, incluso cada vez que se pone un precio» en un negocio privado «y se toma como referencia» la tasa del mercado informal «evidentemente, aunque se esté pagando con moneda nacional, eso está dolarizado», reconoció.


Ocupan otros 641 paquetes de cocaína en costa de Pedernales

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 641 paquetes de cocaína frente a las costas de Pedernales.

La droga era transportada en una lancha rápida de 23 pies de largo interceptaronaron a varias millas náuticas al sur de Cabo Rojo.

Carlos Devers, vocero de la DNCD, dijo que en la operación fueron detenidos dos dominicanos.

Además de la droga, en la lancha fue ocupado un fusil calibre 5.56 con su cargador y cinco cápsulas, un GPS, garrafones de combustible y otros materiales relacionados con el narcotráfico.

Devers explicó que la DNCD investiga «si este decomiso tiene vinculación con otro cargamento de 958 paquetes de cocaína y marihuana confiscado el fin de semana en la misma zona».

Ocupan otro cargamento droga en una operación en Pedernales | AlMomento.net – Noticias de República Dominicana al instante!


Detienen a 107 migrantes de RD intentaron llegar a costas de PR

imagen

SAN JUAN.- La Guardia Costera estadounidense, la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) y la Armada Naval de la República Dominicana detuvieron a 107 dominicanos en tres intentos de arribar a las costas puertorriqueñas.

Las primeras dos intervenciones ocurrieron el pasado lunes y la tercera este martes, detalló la Guardia Costera en un comunicado.

En la primera, oficiales de la CBP que viajaban en una aeronave avistaron una embarcación sospechosa de 30 pies (10 metros) de eslora al sur de Isla de Mona, al oeste de Puerto Rico.

Ante ello, guardacostas despacharon una embarcación para alcanzar la nave sospechosa en la que viajaban 53 migrantes, 48 hombres y cinco mujeres.

SEGUNDO OPERATIVO

Ese mismo día, agentes de la CBP divisaron otra yola de unos 30 pies (10 metros) de eslora aproximadamente a 30 millas náuticas (56 kilómetros) al noreste de Samaná, en República Dominicana.

De igual manera, los guardacostas coordinaron con la Armada dominicana para que junto a otros oficiales de la CBP auxiliaran a la embarcación dominicana y poder detener a la sospechosa nave.

Al llegar a la escena, los oficiales dominicanos lograron embarcar a 44 migrantes, 39 hombres y cinco mujeres que también alegaron ser de nacionalidad dominicana.

OTRO GRUPO

Finalmente, en la mañana del pasado martes, las unidades marítimas de la CBP detuvieron una yola de 20 pies (8 metros) a 11 millas náuticas (20 kilómetros) al oeste de la costa de Cabo Rojo, en el suroeste de Puerto Rico.

Tras la detención, los guardacostas despacharon una de sus embarcaciones para auxiliar a los otros oficiales que lograron la detención de 11 migrantes, nueve hombres y una mujer.


Dominicana aplicará arancel a productos arroz EU y Nicaragua

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana estableció una cuota preferencial de 23,300 toneladas métricas (TM) con 0% de arancel ad valorem para cuatro productos de arroz originarios de los Estados Unidos y Nicaragua, pero anunció que fuera de la misma aplicará el arancel "Nación Más Favorecida (NMF)", equivalente a un 99% ad valorem.

Los productos involucrados en esta disposición son los que en el mundo aduanero y comercial se conocen como S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00).

Estas decisiones están contenidas en un decreto, número 693-24, emitido este miércoles en la tarde por el presidente de la República, Luis Abinader, en momentos en que en República Dominicana hay preocupación por la inminente entrada del arancel cero previsto para enero, como parte del Tratado de Libre Comercio del DR-CAFTA (suscrito entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos).

En los considerandos del decreto, el Jefe del Estado resalta que el arroz constituye un alimento fundamental en la dieta de las familias dominicanas y un producto sensible cuya producción estable e ininterrumpida a nivel nacional resulta clave para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población.

"En esas atenciones, la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva interna, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población", agrega.

Observa que "la afectación de la producción nacional de arroz impacta intereses esenciales del Estado dominicano, por lo que representa este producto en la estabilidad social y económica del país, particularmente en las veintiún provincias dedicadas a este cultivo".

EL DECRETO

Textualmente el decreto presidencial dice lo siguiente:

 

"NÚMERO: 693-24

LUIS ABINADER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República Dominicana en su artículo 54 configura a la seguridad alimentaria dentro de los derechos fundamentales de corte económico y social, estableciendo que "El Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuarios, con el propósito de incrementar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria."

CONSIDERANDO: Que, en línea con la citada disposición constitucional, la Ley 589-16, del 5 de julio de 2016, modificada por la Ley núm. 75-24, de fecha 2 de diciembre de 2024, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) en la República Dominicana, establece como principios la soberanía alimentaria y la protección e incentivo del mercado y la producción nacional, así como el deber de tutela del Estado sobre este derecho fundamental.

CONSIDERANDO: Que en su artículo 12 la Leynúm.589-16, crea el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), adscrito al Ministerio de la Presidencia, el cual funge como órgano rector y coordinador del SINASSAN, y responsable del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 8, numerales 1 y7, de la Ley núm.589-16, dentro de las funciones del SINASSAN se encuentra articular las iniciativas del país y canalizarlas en la formulación y aplicación de políticas orientadas al establecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población; así como dar seguimiento, monitorear y evaluar sistemáticamente el estado de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, adoptando o recomendando las medidas que considere necesarias.

CONSIDERANDO: Que asimismo el artículo 21, párrafo, de la Ley núm. 589-16, modificada por la Ley núm.75-24, faculta al CONASSAN a recomendar al presidente de la República, en materia de productos sensibles, la adopción de medidas especiales para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional del país, cuyo propósito sea preservar los intereses esenciales del Estado en materia de seguridad, sustentada en estudios e informes de la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 17.2 de la Ley núm.589-16, agregado por la Ley núm. 75-24, para la recomendación de medidas especiales, en materia de productos sensibles, se deberán verificar las siguientes circunstancias: 1) Que el producto sea impactado o pueda ser impactado adversamente, en sus aspectos de carácter productivo, comercial, económico, laboral, sociales o internacionales; 2) Que se afecte o pueda afectar la seguridad alimentaria y nutricional del país o afecta o pueda afectar la soberanía alimentaria del país; y 3) Que se afecte o pueda afectar la seguridad económica y los intereses esenciales del Estado en materia de seguridad.

CONSIDERANDO:  Que, dentro de las medidas especiales que podrá recomendar CONASSAN al presidente de la República, según el artículo 17. 3 de la Ley núm. 589-16, agregado por la Ley núm. 75-24, se encuentra la aplicación del arancel NMF (Nación más favorecida) hacia el consolidado en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

CONSIDERANDO: Que la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) elaboró un Informe de Monitoreo de Tutela de Producto Sensible, en que abordan ciertos factores productivos, laborales, sociales, económicos e internacionales que inciden en la cadena del arroz en la República Dominicana.

CONSIDERANDO: Que el arroz constituye un alimento fundamental en la dieta de las familias dominicanas, constituyendo un producto sensible cuya producción estable e ininterrumpida a nivel nacional resulta clave para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población. En esas atenciones, la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva interna, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población.

CONSIDERANDO: Que la afectación de la producción nacional de arroz impacta intereses esenciales del Estado dominicano, por lo que representa este producto en la estabilidad social y económica del país, particularmente en las veintiún provincias dedicadas a este cultivo.

CONSIDERANDO: Que, en virtud del citado informe técnico, el CONASSAN adoptó la Resolución núm. 07-2024, del 6 de diciembre de 2024, mediante la cual recomienda al presidente de la República la adopción de medidas especiales en favor de la soberanía y seguridad alimentaria del país, en lo que respecta al arroz como producto sensible.

VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 27 de octubre de 2024.

VISTA: La Ley núm. 589-16, del 5 de julio de 2016, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, modificada por la Ley 75-24, del 2 de diciembre de 2024.

VISTA: La Resolución núm. 2-95 del Congreso Nacional, del 20 de enero de 1995, que aprueba los Acuerdos en se incorporan los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales, suscritos el 15 de abril de 1994, en Marrakech, por las Partes Contratantes del GATT, la cual crea la Organización Mundial del Comercio (OMC)

VISTA: La Resolución núm. 357-05 del Congreso Nacional, del 9 de septiembre de 2005, que aprueba el Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés).

VISTA: La Resolución núm. 696-16 del Congreso Nacional, del 16 de diciembre de 2016, que aprueba el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

VISTA: La Resolución núm. 07- 2024, emitido por el Consejo Nacional para la Soberanía y

Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana (CONASSAN), del 6 de diciembre de 2024.

En el ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

DECRETO:

ARTÍCULO 1. Se dispone aplicar a los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00), el trato arancelario establecido en la Lista XXlll de República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), que dispone un 20% ad valorem dentro del contingente y 99% ad valorem fuera de éste.

ARTÍCULO 2. Se establece una cuota preferencial de 23,300 Toneladas Métricas (TM) con 0% de arancel ad valorem para los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00) originarios de los Estados Unidos de América, y fuera de esta cuota se aplicará el arancel Nación Más Favorecida (NMF), equivalente a un 99% ad valorem.

ARTÍCULO 3. Se aplicará el tratamiento arancelario NMF de 99% ad valorema los productos de arroz (S.A. 1006.10.00, 1006.20.00, 1006.30.00 y 1006.40.00) originarios de la República de Nicaragua.

ARTÍCULO 4. Las medidas adoptadas en el presente Decreto mantendrán su vigencia hasta tanto el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN) recomiende lo contrario, basado en las consideraciones presentadas en un nuevo informe por la Secretaría Técnica de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición.

ARTÍCULO 5. El presente Decreto entrará en vigor a partir de su publicación en la GacetaOficial.

ARTÍCULO 6. Envíese a las instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.

DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los diecisiete (17 ) días del mes de diciembre del (2024); año 181 de la Independencia y 162 de la Restauración.

LUIS ABINADER"


NY: Dominicano es condenado a 12 años por maltratar menores

imagen

NUEVA YORK.- A doce años de cárcel fue condenado el dominicano Michael Ramos, de 35 años, por abuso y maltrato contra dos adolescentes que criaba en adopción en su apartamento de El Bronx.

«El acusado era el tutor de estos hermanos, los golpeó brutalmente y los privó de comida. Ahora ha sido responsabilizado por el horrible trato que dio a estos niños, que todavía están lidiando con el trauma y los efectos físicos de su brutal cautiverio», dijo en un comunicado la fiscal Darcel D. Clark.

De enero a abril de 2023, Ramos sometió a una niña de 14 años y a su hermano de 13 a un trato inhumano en el complejo de viviendas Eastchester Gardens.

SE CONVIRTIÓ EN TUTOR TRAS MUERTE DE SU MADRE

Según la investigación, Ramos, quien se convirtió en tutor de los menores tras la muerte de su madre en 2019, mantenía a éstos famélicos por falta de comida y solía apuntarlos a la cabeza con una pistola cargada.

«Estos hermanos sufrieron abusos inimaginables, y esta sentencia garantiza justicia para ellos», agregó la fiscal.


Nicolás Maduro reitera que jurará como presidente el próximo enero en "paz y tranquilidad

Nicolás Maduro reitera que jurará como presidente el próximo enero en paz y tranquilidad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles que jurará como mandatario reelecto, en un clima de "paz y tranquilidad", el 10 de enero, cuando el opositor Edmundo González Urrutia -exiliado en España-, quien reivindica la victoria en los comicios de julio, insiste en que estará de regreso en Caracas para tomar posesión como jefe de Estado.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, Maduro expresó que ese día, junto con "millones de hombres y mujeres que estarán en las calles", acudirá a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo- para jurar el cargo de presidente para un tercer sexenio en el poder.

Afirmó que irá a "la única" AN que hay en el país y "no la farsa" y la "estupidez que reconocen" en Estados Unidos, en referencia al Parlamento de 2015, de mayoría opositora, considerada por Washington como "la última institución elegida democráticamente" en la nación caribeña.

Por otra parte, Maduro recordó que el próximo año se celebrarán las elecciones parlamentarias, así como las regionales y locales, procesos a los que se sumarán seis consultas de proyectos comunitarios, de las cuales una estará relacionada con la juventud y otra con la cultura, por lo que 2025 será -agregó- una "fiesta de democracia".

Te puede interesar

Milei califica a Maduro de "dictador criminal" por "secuestro" de gendarme argentino en Venezuela

Familiares de "presos políticos" piden dialogar con Nicolás Maduro para "lograr justicia"

Nicolás Maduro envía saludos a la República Dominicana

El líder chavista fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que todavía se desconocen de manera desglosada, pese a que el cronograma aprobado para este proceso establecía su publicación.

Entretanto, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- reclama el triunfo de González Urrutia, según el 83,5 % de las actas que asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno considera falsos.

Recientemente, el opositor reiteró que se ve asumiendo el cargo para el que fue "votado por la mayoría", aunque admitió que, "de momento, entre quienes aún controlan el Estado venezolano, no existe ninguna disposición de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones".


UCRANIA: Un ataque masivo causa daños a refinería de Rusia

imagen

MOSCU, 19 Dic.- Al menos una persona ha resultado herida este jueves a causa de un «ataque masivo» con drones y misiles por parte del Ejército de Ucrania contra la región rusa de Rostov (suroeste), según han denunciado las autoridades, que han confirmado un incendio en una refinería en la zona.

El gobernador de Rostov, Yuri Sliusar, ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram que «la región de Rostov fue cometida a un ataque masivo por parte del enemigo, que usó más de 30 drones y tres misiles», antes de agregar que «la mayoría» de ellos fueron «neutralizados».

Sin embargo, ha confirmado un incendio en la refinería de Novoshajtinsk, ya extinguido, y ha especificado que «una persona ha resultado herida en una zona poblada cerca de la ciudad de Rostov por la caída de fragmentos de drones».

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha subrayado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea rusos han destruido durante la madrugada de este jueves un total de 84 drones lanzados por Ucrania contra el país, incluido 36 aparatos disparados contra Rostov.

Así, ha agregado que otros 21 drones han sido destruidos en Briansk, a los que se suman catorce en Bélgorod, seis en Voronezh, tres en Kursk y Tambov, respectivamente, y uno en Krasnodar, al tiempo que ha acusado al «régimen de Kiev» de «intentar llevar a cabo ataques terroristas» con estos aparatos.


 
94 21 35
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 04 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Diogenes & Boquechivo

Hoy es jueves 19 de diciembre del 2024

Faltan 12 días para el año 2025.

Santoral: Santos: Darío, Paulino, Timoteo y Nemesio. Santa Fausta.

 

Efemérides Nacionales:

1550. La reina de España dicta una cédula para conservar los bienes del fundador del colegio Hernando de Gorjón.

1838. Nace en Santo Domingo el político, escritor y poeta Manuel Nemesio Rodríguez Objío, quien estuvo al servicio del General Pedro Santana como Secretario de Interior y Policía.

1849. Nace en Santo Domingo el científico y ex vicepresidente de la República Casimiro Nemesio de Moya, autor de un mapa de la isla de Santo Domingo.

1855. La ciudad de Neiba es ocupada por el ejército haitiano.

1949. El dictador Rafael Trujillo solicita al Congreso la autorización para declarar la guerra a cualquier país que a sabiendas tolere o proteja concentración de fuerzas militares organizadas o adiestradas en su territorio con el fin de invadir la República".

1965. En Santiago, militares constitucionalistas encabezados por el coronel Francisco A. Caamaño, son atacados durante varias horas por soldados criollos y estadounidenses, mientras se encontraban en el hotel Matún. En la acción fue muerto el mayor E.N. Juan María Lora Fernández.

1972. En un violento accidente automovilístico ocurrido en el malecón de la Capital perece el poeta y publicista René del Risco Bermúdez.

1979. El presidente Antonio Guzmán inaugura el aeropuerto internacional general Gregorio Luperón, construido en Puerto Plata.

1981. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez es instalado en un acto solemne, como Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo.

1986. El líder perredeísta José Fco. Peña Gómez y la señora Peggy Cabral contraen matrimonio en la intimidad familiar.

2005. Los diputados acogen de urgencia, en dos lecturas consecutivas, una modificación a la Ley Electoral, para que los diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), sean elegidos junto a legisladores del Congreso Nacional.

2011. El Consejo Nacional de la Magistratura escoge los 35 magistrados que integrarán las altas cortes para cumplir con las disposiciones de la Constitución vigente desde el 26 de enero del 2010.

2013. El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, lanza duras críticas contra la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional dominicano sobre la nacionalidad.

2015. El presidente Danilo Medina realiza una de sus "Visitas Sorpresas" junto a su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, para mostrarle cómo funciona este programa que beneficia a los productores dominicanos.

2016. Fallece en Santo Domingo el general en retiro Ramón Alcides Rodríguez, quien alcanzó la jefatura de la Policía Nacional en 1990, cargo en que permaneció hasta el 1 de junio de 1992. 

2018. El Senado convierte en Ley la disposición que divide en dos la provincia de Santiago, mediante la cual se eleva la sección El Ingenio Abajo y sus comunidades, con el nombre de distrito municipal Santiago Oeste.

2020. Fallece a los 105 años de edad la poeta y dramaturga cubana Carmen Quidiello, viuda del expresidente de la República profesor Juan Bosch.

- También, a los 87 años, el legendario merenguero Vinicio (Mambo) Franco, en el hospital militar "Dr. Ramón de Lara", afectado de Covid-19.

2022. Inicia la audiencia preliminar en contra de los imputados liderados por el ex procurador general Jean Alain Rodríguez de la supuesta trama de corrupción denominada Medusa por el Ministerio Público, proceso que debido a la cantidad de procesados se llevará a cabo en la Corte de Apelación Civil y Comercial del Distrito Nacional.

 

Internacionales:

1308. En España, mediante el Tratado de Alcalá de Henares, Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón acercan posturas frente al enemigo común, el Reino nazarí de Granada.

1490. Ana de Bretaña se casa (mediante un representante) con el sacro emperador romano Maximiliano I de Habsburgo.

1683. Nace Felipe V, primer rey español de la Casa de Borbón.

1741. Muere Vitus Jonassen Bering, navegante danés que demostró que América del Norte y Asia son dos continentes separados.

1776. En Estados Unidos, Thomas Paine publica la primera de una serie de panfletos en el diario Pennsylvania Journal, titulado "La crisis estadounidense".

1906. Nace el político soviético Leonid Brezhnev, secretario general del Partido Comunista Soviético entre 1964 y 1982.

1915. Muere el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer. Realizó notables contribuciones en el estudio acerca de la patología de la neuroglia y de la demencia presenil.

1923. Vladimir Kosma Zworykin patenta el cinescopio: primer tubo de televisión totalmente electrónico.

1938. Científicos alemanes logran por primera vez la escisión del átomo de uranio.

1965. El general Charles De Gaulle es reelegido, en segunda vuelta, presidente de Francia, al derrota al candidato de la Federación de Izquiera, Francois Mitterrand.

1972. Retorna a la tierra la nave espacial estadounidense Apollo 17, siendo esta la última de su serie.

1980. En México,  fallece el expresidente peronista Héctor José Cámpora, que estuvo asilado cuatro años en la embajada de México en Buenos Aires y se le permitió exilarse debido a un cáncer avanzado.

1984. Por medio de un acuerdo, Gran Bretaña se compromete a entregar Hong Kong a China en 1997.

1985. Mary Lund se convierte en la primera mujer que recibe un corazón artificial Jarvik VII, desarrollado por Robert Jarvik.

1986. El líder soviético Mijaíl Gorbachov libera al científico Andréi Sájarov y a su esposa de su exilio en Gorky.

1989. Fuerzas militares estadounidenses invaden Panamá en procurada de capturar el presidente de esa nación, general Manuel Noriega, al que vinculan con el narcotráfico en la zona.

1998. En Estados Unidos, la cámara de Representantes presenta ante el Senado los artículos I y III en el juicio contra el presidente Bill Clinton por el escándalo Mónica Lewinsky.

1999. El gobierno venezolano admite la muerte de 5,000 personas, así como de miles de heridos y damnificados, como consecuencia de las peores inundaciones ocurridas en el norte del país.

2005. El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, reconoce que ex militares venezolanos que solicitaron refugio en Bogotá, planearon en asociación con uniformados colombianos, un complot contra su colega venezolano, Hugo Chávez.

2011. La Agencia Telegráfica Central de Corea del Norte informa en la portada del diario Rodong Sinmun, la muerte de Kim Jong-il, presidente y líder de esa nación  desde 1994.

2013. Alexis Taborda, el primer hombre transexual en quedar embarazado en Argentina, da a luz su hija Génesis Evangelina en la ciudad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos.

2014. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firma una serie de sanciones contra altos funcionarios venezolanos señalados de cometer violaciones de derechos humanos contra manifestantes antigubernamentales.

2015. El Estados Islámico (EI) divulga un vídeo en el que amenaza con hacer volar la Casa Blanca, realizar atentados en Roma y golpear de nuevo París, tras los ataques en la capital francesa, que provocaron la muerte a 129 personas y centenares heridas.

2018. El presidente Daniel Ortega, ordena la expulsión de Nicaragua de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, organismo de la OEA que ha denunciado graves violaciones de parte del régimen contra quienes desde abril se han manifestado para exigir la renuncia del mandatario tras 11 años en el poder.

- El Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a 15 agentes de la Inteligencia militar rusa por su supuesta participación en una "amplia gama de actividades malignas" destinadas a influir en las elecciones estadounidenses de 2016, así como por el envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal.

2021. El izquierdista candidato presidencial de Apruebo Dignidad,Gabriel Boric, gana las elecciones presidenciales en segunda vuelta, superando al abanderado el oficialista Frente Social Cristiano,José Antonio Kast.

- El gobernador Arthur Yap, de la provincia de Bohol, una isla localizada en el centro del archipiélago de Filipinas confirma que al menos 72 personas perdieron la vida debido a la devastación causada por el tifón Rai en la mitad de las localidades que fueron impactadas.

2022. El comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 acuerda a unanimidad, recomendar al Departamento de Justicia el enjuiciamiento criminal del expresidente Donald Trump, por los cargos de obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso y conspiración para defraudar a Estados Unidos.

- El secretario general de la ONU, António Guterres, expresa su pesimismo sobre las posibilidades de que Rusia y Ucrania mantengan negociaciones de paz en un futuro cercano, por lo que la confrontación militar va a continuar.

2023. La justicia estadounidense condena a cadena perpetua al exsenador haitiano Joseph Joel John, acusado de conspirar con otras personas para asesinar al presidente de su país Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021 en la capital de la isla, Puerto Príncipe.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 18 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 18 de diciembre del 2024

 
 
 

Abinader dice RD logra históricos fallos contra el comercio ilícito

 
 
 
imagen
Abinader y Bisonó durante el encuentro.

https://youtu.be/J1qMAC5_ZTY

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró este martes que República Dominicana ha logrado este año siete sentencias "históricas" que subrayan su dedicación a hacer cumplir la ley, proteger el comercio legal y la salud de sus ciudadanos.

Durante una reunión este martes de la Mesa de los Ilícitos, el Mandatario dijo que el país demostró su firme compromiso con la lucha contra el comercio ilícito en el 2024

"Estos resultados tan positivos nos comprometen aún más con destinar los recursos necesarios para continuar de manera firme con el combate a los ilícitos", manifestó.

SENTENCIAS LOGRADAS

Según datos de la Procuraduría general de la República, entre las sentencias figuran condenas de 4 años, en la provincia de Santo Domingo, por delitos relacionados con el comercio ilícito de alcohol y cigarrillos.

Asimismo, el caso de un ciudadano condenado a 30 años de prisión el 8 de marzo de 2024 en Santo Domingo por comercio ilícito de alcohol.

"La salida de República Dominicana del Informe de la lista de observación del Informe 301 de EE.UU. sobre Propiedad Intelectual, evidencia los resultados tangibles del esfuerzo coordinado", indican los informmes.

El gobierno se ha comprometido a mantener estos esfuerzos a través de la institucionalización, asociaciones público-privadas y sólidas medidas de cumplimiento.

Miriam Germán fue reconocida.

PRIORIZA SEGURIDAD CIUDADANA

De su lado, el ministro Víctor Bisonó afirmó que el gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha enfrentado el comercio ilícito con un enfoque integral que prioriza la seguridad ciudadana y la protección económica.

Dijo que estas medidas han dado como resultado logros históricos, entre ellos la eliminación de las muertes por alcohol adulterado, lo que demuestra el impacto directo de las acciones del Gobierno.

"Estas sentencias y acciones demuestran el compromiso continuo de la República Dominicana en la lucha contra el comercio ilícito, protegiendo tanto a la economía nacional como a la salud y seguridad de sus ciudadanos", manifestó el ministro Bisonó.

Durante la reunión le fue entregado un reconocimiento a la magistrada Miriam Germán, en honor a su destacado trabajo y compromiso en la lucha contra el comercio ilícito.


Aseguran más 600 mil personas han visitado Villa Navidad

imagen

SANTO DOMINGO.- Más de 600 mil personas han visitado este año Villa Navidad desde el 30 de noviembre, cuando inició esta tercera edición, informó el Gobierno.

Destacó que la cifra ha establecido un récord de asistencia para esta actividad.

Indicó que «Villa Navidad se ha convertido en un espacio cultural, de entretenimiento, que da inicio a la tradición navideña dominicana, un espacio mágico, gratuito para el disfrute de toda la familia y una opción de esparcimiento en un espacio seguro para la recreación de grandes y pequeños durante esta temporada de fiestas».

Recordó que «cada año, Villa Navidad tiene un concepto diferente con miras a evolucionar el proyecto y renovar cada experiencia de los visitantes, con la participación de los personajes característicos de la época, las estampas que recrean estas fiestas y sumando elementos que superan las ediciones anteriores».

Explicó que «el concepto de esta edición es la 'Fabrica de Juguetes de Santa Claus', el parque cuenta con un carrusel, un show de espuma con el Grinch (un personaje de ficción), túnel de luces y áreas decoradas con temática navideña, camiones de bomberos adornados, un carro antiguo de la Policía Nacional entre otras atracciones».

«Personajes como Santa Claus, los Reyes Magos, casetas y espacios para picnic, bosques de nieve, áreas de comida, un rincón cultural con un museo del deporte, educación vial, y fuegos artificiales complementan parte de la oferta que se puede disfrutar en Villa Navidad», subrayó.

Informó que Villa Navidad está disponible hasta el 6 de enero en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, del Distrito Nacional, y en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago.

«Ambos parques temáticos tienen sus puertas abiertas a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, de lunes a domingo», añadió el Gobierno en un comunicado.

Asimismo, resaltó que «cuenta con el apoyo de Presidencia de la República, Banco de Reservas, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Grupo Rica, Agua Planeta Azul, Grupo Mallen, Propagas, Riera Play, Ministerio de Agricultura, MOPC, MIVED, Ministerio de deportes, Ministerio de Salud Publica, Policía Nacional, Edesur, Bomberos de Santo Domingo, Digesett, Defensa Civil y el COE».


EU: Grupos de migrantes piden Biden complicar deportaciones

EU: Grupos de migrantes piden Biden complicar deportaciones

Washington (EFE).- Diversas organizaciones de migrantes de Estados Unidos se concentraron este martes ante el Congreso para pedir al presidente, Joe Biden, y a los legisladores del país que hagan lo posible para dificultar los planes de deportaciones masivas que quiere llevar a cabo el mandatario electo, Donald Trump, una vez asuma el poder.

En las elecciones de noviembre los republicanos consiguieron hacerse con la Casa Blanca y con el control de las dos cámaras legislativas a partir de enero, tras mantener su mayoría en la Cámara de Representantes y ganar la del Senado.

TRUMP INICIA MANDATO 20 DE ENERO AMENAZANDO MANO DURA

Trump iniciará el 20 de enero su segundo mandato, para el que ha prometido mano dura en materia migratoria.

Entre otras cosas, quiere suprimir la ciudadanía por nacimiento —que está reconocida por la Constitución—, llevar a cabo deportaciones masivas y continuar con la construcción del muro de la frontera con México.

Por eso, cerca de un centenar de personas de organizaciones de migrantes de todo el país se movilizaron entre el Tribunal Supremo y el Congreso para intentar frenar ese plan de deportaciones y proteger su futuro a través de una extensión de sus permisos de residencia y sus TPS (Estatus de Protección Temporal).

"Estamos pidiendo a los congresistas que no den ningún dólar para deportar a personas. Sabemos que el próximo presidente ha prometido deportaciones masivas y está en las manos del Congreso poner presupuesto o no", explicó a EFE Lydia Walther-Rodriguez, jefa de organización de CASA, una agrupación nacional que trabaja con personas migrantes y de clase trabajadora.

Antes de que Trump llegue a la Presidencia

Pese a que reconoce que queda poco tiempo antes de que el republicano asuma el poder, confía en que estos esfuerzos pueden ser una manera de "complicarle los planes a Trump".

"Sabemos que el presidente puede seguir adelante, pero si no tiene el presupuesto necesario no va a poder cumplir todo eso en ese primer año. Queremos que el Congreso haga lo correcto, que invierta para asegurar que las personas que están en espera logren sus permisos y a la vez que no inviertan en las deportaciones", aseguró.


El 86.3 % de los dominicanos accede al servicio de internet de manera diaria

El 86.3 % de los dominicanos accede al servicio de internet de manera diaria

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) que realizó el Banco Central y el Ministerio de Cultura arrojó que el 86.3 % de los dominicanos accede a internet de manera diaria, principalmente, a través de sus teléfonos móviles y que un 49.5 % de los hogares tienen acceso a servicios de internet fijo residencial.

Según el estudio, en cuanto al formato de lectura, el 68.3 % de la población prefiere leer contenidos en redes sociales, un 37.2 % correos electrónicos y un 20.1 % blogs, foros y sitios web; mientras que también, el medio digital es utilizado por el 26.7 % de los lectores de libros y por el 59.4 % de quienes leen periódicos, durante los últimos 30 días.

En cuanto al consumo de publicaciones, el informe sostiene que el 29.0 % de las personas de 13 años o más declaró haber leído al menos un libro en el último año, con un promedio 4.2 libros anuales. De estos lectores, el 45.6 % eligió alguna obra de autoría dominicana. Por otro lado, el 12.8 % de los encuestados indicó haber consultado periódicos en el mes anterior.

Este martes, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la titular del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, Milagros Germán, presentaron los principales resultados de la (ENCC) 2024, un estudio realizado conforme al acuerdo interinstitucional que ambas instituciones suscribieron en mayo del presente año, según explicaron.

Valdez Albizu destacó que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6 % del producto interno bruto (PIB), "este monto incluye el gasto realizado tanto por los hogares, así como la estimación de lo realizado por las empresas y las instituciones del sector público".

"De manera particular, el gasto anual de los hogares dominicanos asciende a RD$67,103.6 millones en el presente año, equivalente al 62.3 % del consumo total en bienes y servicios culturales. Este monto exhibe un crecimiento del 54.3 % en comparación con los RD$43,477.2 millones registrados en 2014, año en que fue levantada la anterior ENCC, para un aumento absoluto de RD$ 23,626.4 millones en el gasto asignado por las familias a rubros culturales", dijo Valdez Albizu.

Durante el acto de presentación, en el Banco Central, el funcionario expresó que "los resultados puestos a disposición de los agentes económicos y el público en general serán fundamentales para la formulación de planes estratégicos en materia de políticas culturales y el diseño de herramientas que orienten la toma de decisiones, con el fin de promover el crecimiento y fortalecimiento del sector, contribuyendo así al desarrollo integral de la nación".

La muestra de la ENCC 2024 comprende la selección aleatoria de 5,632 viviendas en todo el territorio nacional, de las cuales 4,235 resultaron efectivas para una tasa de respuesta del 75.3 por ciento, según se dio a conocer.

En los hogares se entrevistaron todas las personas de 5 años o más, empleando un módulo especial para evaluar el consumo cultural de niños entre 5 y 12 años. "Esta investigación posee representatividad estadística para las cuatro macrorregiones del país: Ozama, Norte, Este y Sur, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error máximo inferior al 3 %", indicó.


Canadá sanciona a cinco altos funcionarios régimen de Maduro

imagen
Mélanie Joly

TORONTO.- La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, anunció este martes la imposición de nuevas sanciones contra cinco altos funcionarios del régimen venezolano, acusados de participar en actividades que socavan la democracia y declarar fraudulentamente a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Las medidas, adoptadas bajo el Reglamento de Medidas Económicas Especiales (Venezuela), afectan a figuras clave del poder judicial y electoral del país, entre quienes se encuentra la presidenta del Supremo venezolano. Estas personas son:

Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia.

Juan Carlos Hidalgo Pandares, juez del Tribunal Supremo de Justicia.

Rosalba Gil Pacheco, miembro del Consejo Nacional Electoral.

Eduardo Miguel Briceño Cisneros, juez.

Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal.

En el anuncio, Joly afirmó que estas sanciones buscan presionar al régimen de Maduro para que respete la voluntad del pueblo venezolano y frenar las acciones represivas emprendidas contra la oposición y la sociedad civil.

"Las sanciones de hoy transmiten un mensaje claro: Canadá no se quedará de brazos cruzados mientras el régimen de Maduro siga ignorando la voluntad democrática del pueblo venezolano", declaró.

Pruebas de fraude y represión tras las elecciones

El comunicado del gobierno canadiense subrayó que observadores internacionales independientes y ciudadanos aportaron evidencia creíble de que Maduro no fue el ganador legítimo de los comicios del 28 de julio.

No obstante, las autoridades de facto venezolanas continúan sin presentar pruebas sustanciales que respalden los resultados proclamados.

En los días posteriores a las elecciones, el régimen intensificó la represión contra manifestaciones masivas en todo el país. Las autoridades fueron responsables de 28 muertes, 43 desapariciones forzadas y más de 2.000 detenciones arbitrarias, según datos citados por Canadá.

La persecución también afectó a figuras de la oposición, líderes de la sociedad civil, periodistas y voluntarios electorales. Como resultado de estas acciones, el candidato opositor Edmundo González Urrutia se vio forzado a huir a España el 7 de septiembre.


Entidades haitianas convocan a un paro este miércoles en RD

imagen
Haitianos repatriaciones.

Santo Domingo, 17 dic (EFE).- Organizaciones haitianas convocaron un paro de labores mañana miércoles en la República Dominicana con ocasión del Día Internacional del Migrante, para «visibilizar» los aportes de esa comunidad a la economía y sociedad dominicanas, y exigir que se detengan «las masivas violaciones» a los derechos humanos «impulsadas» por el Gobierno.

En un comunicado, las organizaciones llamaron a unirse en defensa de la dignidad y los derechos humanos y respaldar la protesta pacífica, que han denominado como Un día sin migrantes.

DEMANDA DETENER REPATRIACIONES MASIVAS

Los convocantes reclaman detener las deportaciones «masivas, sumarias y colectivas», no obstaculizar la regularización migratoria, pagar las pensiones a los trabajadores cañeros retirados que cotizaron a la seguridad social durante décadas y respetar los principios de igualdad salarial.

Asimismo, libertad sindical para los trabajadores inmigrantes haitianos y «poner fin a los discursos de odio de las autoridades contra los trabajadores haitianos, reconociendo su aporte a la economía nacional».

ORGANIZACIONES CONVOCANTES DEL PARO

El paro es convocado por las organizaciones Colectivo #HaitianosRD, el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (Mudha), el Movimiento Reconocido, las Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de La Línea Noroeste (Asomilin).

Además, el Movimiento Socio-Cultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), Liga Haitiana Internacional (Lihaiti), Comité de Defensa Comunitaria Las Terrenas y el Consejo de la Migración y la Diáspora Haitiana Internacional (Comidih).

Las entidades subrayaron en el comunicado, la fuerza de trabajo inmigrante sostiene «el crecimiento económico, especialmente en los sectores agrícolas, de la construcción y los servicios». EFE


Arajet transporta cifra récord de pasajeros en mes de noviembre

imagen

SANTO DOMINGO.- Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos, transportó 96,586 pasajeros en noviembre pasado, su mes más eficaz del 2024 con el 7 % de viajeros que entraron o salieron de este país.

Las cifras son parte del informe de la Junta de Aviación Civil (JAC) que proyectan a Arajet como la aerolínea dominicana más activa.

Indica el notable crecimiento de la empresa a partir del inicio de sus operaciones en el Aeropuerto de Punta Cana y esperan los números se incrementen este mes de diciembre.

 EL 85 % DE PASAJEROS TRANSPORTADOS

Explica que hoy Arajet representa el 85% de los pasajeros trasladados entre las líneas aéreas locales, que sumados a más de 25,000 de conexiones sobrepasan los 120,000 usuarios.

Es, precisa, la aerolínea dominicana con mayor movimiento de vuelos desde los distintos aeropuertos del país.

Victor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, agradeció a los pasajeros por su preferencia y la convirtieron en la cuarta línea aérea de mayor movimiento en la República Dominicana.

"Arajet, dijo, mantendrá las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad con altos estándares para posicionar al país como un hub aéreo de la región y fortalecer la industria turística local".

RUTAS MÁS TRANSITADAS EN PUNTA CANA

El informe también resalta que las rutas más transitadas en Punta Cana fueron Buenos Aires y São Paulo, mientras en Las Américas aparecen Bogotá y Medellín.

La aerolínea indicó que espera finalizar 2024 con el transporte de unos 1,2 millones de personas, para consolidar su alza exponencial desde Canadá hasta el Cono Sur con nuevas rutas desde el Aeropuerto de Punta Cana.

 SOBRE ARAJET

Arajet es la primera aerolínea de bajos precios en la región del Caribe, reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la mejor del mundo en ese renglón.


Tragedia marítima Haití deja 15 muertos, entre ellos 2 policías

imagen
Haití naufragio.

Puerto Príncipe, 17 dic (Prensa Latina) La muerte en el mar de 15 personas, entre ellos, dos policías es el balance final de una tragedia ocurrida en Haití, donde hoy queda en entredicho las normas de seguridad marítima en la nación caribeña.

El barco La Sicilia, que se dirigía de Puerto Príncipe a Miragoâne, se hundió a dos mil 500 metros de la playa de Cocoyer, frente a la costa de Petit-Goâve.

POLICIAS CUIDABAN CARGAMENTO DE ARROZ

Este incidente ocurrió alrededor de las 03:40 (hora local) lo que provocó el pánico de los pasajeros a bordo.

Según un sobreviviente, los dos policías estaban a bordo para asegurar una carga de nueve mil sacos de arroz.

El barco tuvo serios fallos, pero lo que comprometió la nave en la madrugada del 14 de diciembre fue una brecha en el casco, y aunque el capitán intentó sellarla de forma rudimentaria con ropa, la solución fue insuficiente para garantizar la seguridad de la embarcación, comentó sitio digital Noticias Kominotek.

VIAJE NO CONTABA CON AUTORIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES

Reseña la fuente, que el viaje de La Sicilia fue organizado durante la noche, sin la autorización de las autoridades marítimas competentes, lo que complicaba en un principio la identificación exacta del número de pasajeros a bordo.

Esta negligencia, en opinión del medio informativo, plantea interrogantes sobre la seguridad marítima en Haití, ya debilitada por la falta de una regulación estricta en este tipo de transporte.


Migración investiga uso autobús en traslado comerciante haitiana

imagen
La mujer se dedica al comercio en el mercado binacional.

Santo Domingo, 17 dic (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes de que dispuso «una profunda investigación» tras la denuncia que circuló en diferentes redes sociales sobre el uso de un autobús de esa institución en el municipio de Comendador, en Elías Piña, para transportar a una mujer, presuntamente de nacionalidad haitiana, que se dedica a la venta de mercancías en el mercado binacional.

En un comunicado, el director de la DGM, Luis Rafael Lee Ballester, confirmó que el autobús que aparece en el video pertenece a la DGM, por lo que ordenó una investigación «para sancionar de manera drástica a los responsables de esta acción deshonesta e ilegal».

EL USO ASIGNADO AL VEHICULO ES TRANSPORTAR INDOCUMENTADOS

El vehículo es utilizado en la ruta de transporte de inmigrantes indocumentados desde el Centro de Acogida de Haina hasta Elías Piña y su conductor, cuyo nombre no fue revelado, «fue sorprendido en flagrante violación de las normas y procedimientos que aplican para el servicio que está llamado a realizar», de acuerdo con el comunicado.

Lee Ballester aseguró que no se permitirá «el uso indebido de los recursos de la DGM, ni ningún tipo de acción ni actuación ilícita ni excesos por parte del personal que labora en la institución».EFE


Trump profundiza contactos con Netanyahu para lograr tregua

imagen
Donald Trump y Benjamín Netanyahu

WASHINGTON.- En la compleja negociación para lograr una tregua en Gaza que permita liberar a los rehenes judíos secuestrados por Hamas, Donald Trump ya actúa como si hubiera asumido como presidente de los Estados Unidos.

Trump sucederá a Joe Biden el 20 de enero, pero su voluntad personal para resolver esta crisis humanitaria terminó con las formalidades políticas y activó una agenda de trabajo que aspira a encontrar un acuerdo entre Israel y la organización terrorista palestina antes que concluya 2024.

El sábado pasado, el presidente de Estados Unidos y el premier israelí Benjamín Netanyahu protagonizaron una larga conversación telefónica para fijar una hoja de ruta común.

AVALA INCURSIONES AEREAS SOBRE SIRIA

Trump avaló las incursiones aéreas sobre Siria para destruir su potencial bélico -aviones, naves, armas químicas-, y compartió información clasificada que llegó a Mar -a- Lago desde Egipto y Qatar, que actúan como mediadores entre israel y Hamas.

"Trabajamos sin descanso para traer a nuestros rehenes a casa, tanto los vivos como los caídos", sostuvo Netanyahu sobre su conversación con Trump.

Es la primera vez que Netanyahu admite que hay rehenes muertos en poder de Hamas.

"Tuvimos una conversación muy buena, discutimos lo que va a pasar. Estaré muy disponible el 20 de enero y veremos. Como saben, advertí que si estos rehenes no están en casa para esa fecha, se desatará un infierno muy fuerte", comentó Trump acerca de su diálogo con Netanyahu.

El líder republicano amenazó con arrasar Gaza, si el grupo palestino proiraní no libera a los rehenes judíos que secuestró durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. Esa amenaza creíble más la destrucción de Hezbollah en Líbano y la caída del Clan Assad en Siria, quebró la resistencia de Hamas y las negociaciones avanzaron hasta cerca del acuerdo final.

OBJECIONES DE HAMAS

Sin embargo, Hamas planteó ciertos reparos que deberían resolverse en los próximos siete días. Esas objeciones serían las siguientes:

1. La organización proiraní sostiene que el canje de rehenes por terroristas palestinos presos no puede tener excepciones. Así como Hamas libera lo que pide Israel; Israel debe aceptar la libertad de los terroristas que exige Hamas.

2. El grupo terrorista se compromete a dejar en libertad sólo a los rehenes que están bajo su control.

3. Hamas acepta que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se replieguen de Gaza, pero en los corredores clave del sur de la Franja -Filadelfia y Netzarim- exige la presencia de un tercer país (Egipto) para evitar posibles roces con los palestinos desplazados.

4. La organización terrorista también pretende que los palestinos desplazados por el conflicto puedan moverse a sus zonas de residencia sin plazos preestablecidos.

5. Durante la tregua de 60 días, la ayuda humanitaria debe ingresar a Gaza inmediatamente y bajo el control de las Naciones Unidas.


Video | El Licey destroza el pitcheo aguilucho y establece marca de carreras

Video | El Licey destroza el pitcheo aguilucho y establece marca de carreras

Los Tigres del Licey vencieron con marcador 25-3 a las Aguilas Cibaeñas en partido celebrado este martes en la noche en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Con su victoria el conjunto azul puso su marca en 24-19 y ocupa la segunda posición en la tabla, y le saca medio juego de ventaja a las Aguilas, que juegan para 24-20. 

El Licey anotó 25 carreras y conectó 27 imparables, para establecer una marca para la franquicia y la liga de carreras anotadas, según datos ofrecidos por el historiador Tony Grullón, quien también indicó que se trató de la tercera mayor cantidad de imparables en un partido en la historia de la liga. La marca de carreras pertenecía a los Leones del Escogido, quienes produjeron 24 el siete de noviembre de 1957.

La victoria correspondió a Ulises Joaquín (3-0,1.06) en labor de relevo de un tercio de entrada, en la que ponchó al hombre que se enfrentó, la derrota recayó sobre el abridor de las Aguilas, Braulio Torres-Pérez (4-3,5.68) que no pudo hacer ni un out, y permitió cuatro hits y cuatro carreras limpias. 

Radhamés Liz abrió el partido por el conjunto azul, y salió sin decisión luego de trabajar 3.2 entradas de tres hits y una carrera limpia, otorgó cuatro bases y ponchó a tres bateadores. 

Los más destacados

Por las Aguilas, J.C. Escarra 2-2, Anthony García 2-1 H2 y Jefry Pérez 2-1 H4 1CA 2CE.

Por los Tigres, Emilio Bonifacio 5-4 4CA, David Hensley 5-4 2H2 4CA 3CE y Sergio Alcántara 6-3 H2 2CA 1CE.

Próximos partidos 

Los Tigres estarán recibiendo la visita de los Leones del Escogido en el estadio Quisqueya este miércoles a partir de las 7:30 de la noche, mientras que las Aguilas estarán enfrentando a los GIgantes del Cibao en el estadio Cibao a partir de la misma hora. 


 
16 99 36
 

Diogenes & Boquechivo

Diogenes & Boquechivo

Hoy es miércoles 18 de diciembre del 2024

Faltan 13 días para el año 2025.

Santoral: Nuestra Señora de La Esperanza, patrona de la comunidad de Esperanza

y Nuestra Señora del Amparo, patrona de la Marina de Guerra.

 

Efemérides Nacionales:

1515. Los distribuidores de indios, Rodrigo de Alburquerque y el tesorero Miguel de Pasamonte, reparten los aborígenes de Higuey.

1848. El general Antonio Duvergé envía desde Las Matas de Farfán un comunicado redactado en español y francés a los haitianos, indicándoles que no tienen nada que buscar en la parte Este de la Isla.

1952. Entra en vigor la Ley Num.34-55,mediante la cual se establece la manera de cómo debían organizarse y funcionar los ayuntamientos y los municipios.

1918. El joven Rafael Leónidas Trujillo Molina ingresa a la Guardia Nacional,  organizada por el gobierno de intervención de los Estados Unidos.

1921. El sargento de la Guardia Nacional Rafael Trujillo Molina es promovido a Segundo Teniente. 

1933. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia.

1939. Arriba al puerto de Santo Domingo el tercer grupo de refugiados (770) de la guerra civil española, entre estos Jesús de Galíndez, Vela Zaneti, José Almoina, Amós Sabrás, Javier Malagón, Emilio Aparicio y Fernando Sainz.  

1962. El Consejo de Estado promete responder a la petición de transferir las elecciones, que le fue hecha por la cúpula del PRD el día anterior.

- El padre Láutico García admite en un programa de televisión y radio frente al líder del PRD, Juan Bosch, que éste no era marxista-leninista, luego de discutir el tema durante más de tres horas.    

1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la Ley 17-95, mediante la cual se elimina el secreto bancario y contempla los allanamientos de día y de noche en cualquier lugar, con una orden judicial.

1997. Una nueva especie de palmera es bautizada con el nombre de Coccothinax boschiana en honor a Juan Bosch, dicha planta, endémica de la isla, fue sembrada formalmente durante un acto celebrado en la Plaza Central del Jardín Botánico Nacional.

2002. Un tribunal dicta una orden de prisión contra el diputado Radhamés Ramos García, acusado de "cohecho de funcionario público y organización de viajes ilegales", en violación a los artículos 59 y 177 del Código Penal Dominicano.

2003. El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional acepta el compromiso hecho por los señores Ángel Miguel Rondón Rijo, Ricardo Pellerano Paradas y Miguel A. Pimentel Kareh, de rembolsar a los banco Central e Intercontinental (Baninter), la suma de RD$75,414,686.95 y US$213,684.41, valores que recibieran en adquisición irregular de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, por parte del Baninter.

2004. Es apresado en el kilómetro 15 de la autopista Duarte, el teniente coronel PN, Lidio Arturo Nin Terrero, en un camión que transportaba 1387 kilos de cocaína, tras lo cual es también detenido el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, al que acusan de ser el cabecilla de una red de narcotraficantes.

2008. La Suprema Corte de Justicia declara inadmisible los recursos de inconstitucionalidad incoados por el Partido Revolucionario Dominicano y el Foro Social Alternativo, contra el contrato de préstamo entre el Gobierno y la empresa Sun Land por US$130 millones. 

2010. Las autoridades informan haber recibido las disculpas de EE.UU. por los cables de WikiLeaks en los que Washington considera que el clima de corrupción en país deja la inversión extranjera a merced de funcionarios públicos que exigen sobornos de manera "audaz". 

2015. Los gobiernos de República Dominicana y Panamá firman dos tratados de extradición y asistencia legal recíproca en materia penal, dentro del marco de la visita oficial de dos días que realiza al país el presidente de la nación centroamericana, Juan Carlos Varela.

2018. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, advierte que ningún magistrado puede tener miedo al juzgar los casos que se le apoderen, "y el que tenga miedo que deje el Poder Judicial".

2021. El Senado de Estados Unidos confirma "a viva voz", a la asesora del presidente Joe Biden, de origen dominicano, Julissa Reynoso Pantaleón, como nueva embajadora en España y Andorra, procedimiento mediante el cual se vota "sí" o "no" al unísono.

2022. La Conferencia Episcopal Haitiana (CEH) critica el alegado maltrato que reciben sus connacionales indocumentados en el país, destacando que se les pisotea "sus principios e imperativos de los derechos humanos".

- Fallece a la edad de 72 años el neurólogo, escritor y maestro de la medicina dominicana, José Arturo Silié Ruiz, en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde acudió por presentar síntomas parecidos a los de la gripe.

2023. El presidente de la República, Luis Abinader, junto al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo (quien realiza una visita oficial a la RD), rechazan los intentos que tienen varias instituciones de la nación centroamericana en desconocer los resultados de las elecciones presidenciales.

 

Internacionales:

1499. En España, 3,000 moros de Granada son bautizados bajo la amenaza de expulsión.

1774. María Teresa ordena la expulsión de los judíos de Bohemia y Moravia.

1912. Entra en Estados Unidos la ley que prohíbe la entrada a su territorio de inmigrantes analfabetos.  

1914. Gran Bretaña establece un protectorado sobre Egipto.

1944. Circula por primera vez el diario vespertino francés Le Monde.

1945. La República de Uruguay es aceptada como miembro de las Naciones Unidas.

1956. La Asamblea General de la ONU vota a unanimidad la admisión de Japón como miembro del organismo.

1961. En Brasil, un incendio de un circo ambulante, cerca de Río de Janeiro, causa 323 muertos y 600 heridos.

1969 Es abolida la pena de muerte en Gran Bretaña.

1978. La ONU acoge como su nueva miembro la República de Dominica.

1980 Muere el ex primer ministro soviético Aleksei Nikolayevich Kosygin.

1989. Los presidentes de los cinco países integrantes del Pacto Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), reunidos en las islas Galápagos, acuerdan reactivar el Pacto.

1998. La ex guerrilla Unidad Revolucionaria guatemalteca se constituye en partido político, dos años después de haber firmado la paz con el gobierno.

2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharón, sufre un infarto cerebral y es ingresado en el hospital Hadasa Ein Karem de Jerusalén.

2005. El líder cocalero Evo Morales se convierte en el primer presidente indígena en la historia de Bolivia, luego de ganar de manera arrolladora la elección presidencial.

2010. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, denuncia que tanto él como su portal son víctimas de una campaña agresiva del gobierno de Estados Unidos. 

2013. Muere a la edad de 84 años en una residencia de ancianos de East Barnet, el británico Ronnie Biggs, apodado el "ladrón del siglo" por su participación en el asalto al tren de Glasgow en 1963, tras el cual produjo su espectacular huida a Brasil.

2015. El fiscal argentino Alberto Nisman, que denunció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir a un grupo de sospechosos del atentado contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, es encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su apartamento.

2018. El primer ministro belga, Charles Michel, informa la renuncia de su gobierno de centro derecha, nueve días después de dimitir los ministros nacionalistas flamencos que se oponían al pacto mundial de la ONU sobre las migraciones.

- La Fiscal General de Nueva York, Barbara D. Underwood, anuncia que, luego de una decisión judicial a favor, la Fundación Trump firma una estipulación acordando disolverse bajo supervisión judicial.

2019. La mayoría de la Cámara de Representantes (216 votos de los demócratas, necesarios para acusar al presidente de Estados Unidos) vota a favor de un juicio político contra Donald Trump, en el Senado por abuso de poder.

- La Fiscalía boliviana emite una orden de detención contra el expresidente Evo Morales  -refugiado en Argentina-, a quien el Gobierno interino de Jeanine Áñez acusa de supuestos delitos de sedición y terrorismo.

2020. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, autoriza el uso de la vacuna contra la covid-19 de la biotecnológica estadounidense Moderna, justo una semana después de la farmacéutica Pfizer, cuyas primeras dosis ya se administran.

2022. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ratifica la legitimidad constitucional de su gobierno, mientras las fuerzas de seguridad informan haber retomado el control en el interior del país, luego de las protestas y violentos enfrentamientos que dejaron al menos, 22 muertos y cientos de heridos.

- El papa Francisco revela en una entrevista con la cadena ABC, haber firmado su renuncia en caso de impedimento médico, la que afirma entregó al cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano.

2023. En Perú, la Fiscalía solicita la detención preliminar del expresidente y una nueva condena de 25 años de cárcel al considerar que se configuran delitos de lesa humanidad, junto a su ex asesor Vladimiro Montesinos y otros 21 investigados por el delito de homicidio calificado en el caso de la matanza de Pativilca.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/