sábado, 14 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es sábado 14 de octubre del 2023

 
 

Israel extiende hasta las 16 horas plazo para salir del norte de Gaza

 
 
 
 
imagen

El Ejército israelí ha ampliado hasta las 16 horas de Gaza (4:00 pm hora dominicana)  el plazo para la evacuación de civiles del norte de la Franja al sur tras finalizar el ultimátum de de 24 horas que dio este viernes.

Ante esto, Hamás ha tildado de «propaganda» la advertencia y ha llamado a movilizarse contra la violencia de Israel.

En la Franja, poblada por unos 2,3 millones de personas y dependiente en gran medida de Israel, viven su tercer día sin suministros, después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenase cortar totalmente el abastecimiento de electricidad, alimentos y combustible, pese a la gran condena internacional de tomar represalias contra la población civil.

La tensión se ha trasladado también a la frontera con Líbano, donde se han registrado una serie de ataques cruzados entre las tropas israelíes, el grupo chií libanés Hezbolá y facciones palestinas.

El Estado judío ha atacado el territorio libanés con artillería, bombardeos aéreos y, según Human Rights Watch (HRW), también con bombas de fósforo, algo que Israel niega.

INCERTIDUMBRE EN GAZA

La incertidumbre se cierne sobre Gaza este sábado, cuando se cumple una semana del ataque por sorpresa de las milicias palestinas de Hamás a Israel, que ha desencadenado la guerra entre ambos bandos.

Miles de palestinos – 400.000, según la ONU – se han desplazado hacia el sur de la Franja tras cumplirse  el ultimátum de 24 horas dado por Israel a los civiles para la abandonar norte, pero la situación es complicada ya que muchas personas viven recluidas en la zona desde hace años y no tienen donde ir. En la región, se estima que hay 1,1 millones de personas.

Durante la noche, las tropas israelíes han realizado incursiones para intentar hallar alguno de los «120 rehenes civiles» que asegura que se mantienen secuestrados por Hamás en Gaza, mientras esperan nuevas órdenes para comenzar con una ofensiva terreste, que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha advertido que «solo es el principio».

«Nuestros enemigos no han hecho más que empezar a pagar el precio. No puedo revelar lo que viene a continuación, pero les digo que esto es solo el principio», ha dicho Netanyahu en un discurso a la nación.


Coerción a jóvenes que falsificaron documentos para visas de EE.UU.

imagen

Santo Domingo, 13 oct (EFE).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso este viernes medidas de coerción contra 23 jóvenes acusados de utilizar documentos falsos para solicitar visa al Consulado de los Estados Unidos.

Luego de acoger la solicitud del Ministerio Público, la jueza Fátima Scarlette Veloz Suárez le impuso a los imputados garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Entre los documentos falsos utilizados por el grupo con el fin de obtener visa y viajar a los Estados Unidos se encuentra una carta de invitación de la Federación Puertorriqueña de Judo, que utilizarían el pasado 10 de octubre cuando se presentaron a solicitar el visado al consulado de esa nación.

Además, según la acusación, utilizaron certificaciones de estudiantes de una universidad dominicana y de diferentes asociaciones del país que lo acreditaban como deportistas.EFE


KENIA: Gabinete aprueba envío 1,000 policías misión de paz Haití

imagen
El secretario de defensa del gabinete de Kenia, Aden Duale.

KENIA.- El gabinete de Kenia aprobó el viernes el despliegue de 1,000 policías para encabezar una misión multinacional de paz a Haití para combatir la violencia de las pandillas. Aún falta que el Parlamento keniano ratifique la decisión.

Entre el 1 de enero y el 15 de agosto, más de 2,400 personas fueron asesinadas en Haití, más de 950 fueron secuestradas y otras 902 resultaron heridas, según estadísticas recientes de Naciones Unidas.

La corte suprema de Kenia frenó el envío de los efectivos, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU semanas atrás, hasta que se atiendan las objeciones de un político keniano el 24 de octubre.

El jueves, el ministro del Interior, Kithure Kindiki, dijo ante una comisión de la asamblea nacional que es necesaria la aprobación del Parlamento antes de enviar los efectivos.

COMIENZA ENTRENAMIENTO 

Por su parte, el inspector general de la policía, Japhet Koome, confirmó que había comenzado el entrenamiento del primer contingente de agentes que serán enviados a Haití.

La fuerza de paz encabezada por Kenia fue aprobada por resolución del Consejo de Seguridad de la ONU el 2 de octubre. Los fondos provendrán de aportes voluntarios, y Estados Unidos se comprometió a dar hasta 200 millones de dólares.

El envío ha despertado polémicas en Kenia. El dirigente opositor Raila Odinga dijo la semana pasada que Kenia tiene sus propios problemas de seguridad.

Kenia aún debe confirmar la fecha del envío de los efectivos a Haití. El presidente William Ruto dijo el 3 de octubre que la fuerza dirigida por Kenia «no defraudará al pueblo de Haití».


EU reconoce evacuación norte de Gaza en 24 horas es «tarea difícil»

imagen
John Kirby

WASHINGTON.- El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha aseverado este viernes que la evacuación del norte de la Franja de Gaza, donde viven más de un millón de palestinos, en tan solo 24 horas, es una «tarea difícil».

Las autoridades de Israel han hecho un llamado a la población del norte de la Franja de Gaza para que se trasladen hacia el sur del territorio en lo que parece la antesala de una operación militar en el enclave para acabar con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Entendemos lo que están intentando hacer: Están tratando de alejar a los civiles del peligro y darles una advertencia justa. Es una tarea difícil», ha manifestado Kirby en declaraciones a la cadena estadounidense de noticias CNN.

Para el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, la evacuación de la zona es complicada tanto por su alta densidad de población, como por el entorno urbano y por el hecho de que ya es de por sí una «zona de combate».

«No creo que nadie subestime el reto que supone llevar a cabo esa evacuación», ha manifestado Kirby, alineándose así con la postura de Naciones Unidas, que también ha alertado de que la evacuación es «imposible» sin que tenga consecuencias humanitarias.

Kirby ha asegurado que la Administración de Estados Unidos no quiere que «ningún civil resulte herido», y ha apuntado que para ello sería mejor que la población palestina contara con más tiempo para evacuar el norte de la Franja de Gaza.

Sin embargo, se ha mostrado a favor de dejar que las Fuerzas de Defensa de Israel expliquen a la población civil de Gaza las órdenes que están dando y qué operaciones están llevando a cabo.


Haití insiste en no reabrir el cruce fronterizo RD; comercio casi nulo

imagen
Soldados dominicanos en el puente que cruza la frontera entre Haití y Dajabón, en la República Dominicana, el miércoles 11 de octubre de 2023. (AP Foto/Ricardo Hernández)

Santo Domingo, 13 oct (Prensa Latina) Dos días después de la reapertura parcial por el Gobierno dominicano de la frontera con Haití para el comercio, las autoridades de Puerto Príncipe tampoco abrieron hoy las puertas de su lado, por lo que el intercambio es casi nulo.

Al respecto, medios locales publicaron que este viernes los haitianos no despejaron el portón que da acceso al mercado binacional en la provincia fronteriza de Dajabón (norte), considerado el de mayor trasiego comercial entre ciudadanos de los dos países.

Precisaron que a las 08.15, hora local, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre permitieron el acceso, pero ciudadanos del territorio vecino no concurrieron a la carpa habilitada para la captación de los datos biométricos exigidos por el Gobierno de Luis Abinader.

No obstante, el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, señaló la víspera que «los comerciantes haitianos siguen entrando por Elías Piña y Jimaní para cumplir con el registro biométrico obligatorio».

Según Figueroa, «los corredores comerciales provisionales (habilitados desde el miércoles último) garantizan orden en el intercambio comercial y control en el tema migratorio».

De acuerdo con Listín Diario, este viernes las autoridades dominicanas también abrieron la frontera en el Carrizal, municipio de Comendador Elías Piña, pero la puerta de Cachiman Belladere se mantiene cerrada y el comercio es nulo.

El rotativo señaló que en la base de datos biométricos se han registrado en su gran mayoría los haitianos que regresan de manera voluntaria a su país.

Por su parte, Acento publicó que en breves declaraciones a la prensa, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, dijo este miércoles que el mercado se realiza con unos pocos dominicanos al no poder ingresar los haitianos.
El 15 de septiembre pasado el Gobierno de Luis Abinader cerró la frontera con Haití luego del conflicto creado por la construcción de un canal en el río fronterizo Dajabón por civiles haitianos, obra que el Ejecutivo considera ilegal y viola el Tratado de Paz de 1929.
Mientras Abinader dijo que solo irá al diálogo si Puerto Príncipe paraliza esa obra, el Gobierno haitiano parece estar decidido a continuar su construcción.


Condenan a capitán y raso PN a 20 años por muerte evangélicos

imagen
Elisa Muñoz Marte y Joel Eusebio Díaz Ferrer

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Colegiado de Villa Altagracia condenó a 20 años de prisión a un capitán y un raso de la Policía implicados en la muerte a balazos de una pareja de evangélicos.

El capitan César Maríñez y el raso Guillermo Rosario Melo integraban una patrulla que el 30 de mayo de 2021 acribilló a Elisa Muñoz Marte, de 32 años, y su esposo Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35.

El Tribunal también sentenció a ocho años de cárcel al segundo teniente Victorino Reyes Navarro y Ángel de los Santos, y declaró no culpables a Emil Alexander Rincón Martes, Domingo Perdomo, Juan Samuel Ogando Solís, Anthony Castro Pérez y a Norquis Rodríguez Jiménez.

El tiroteo ocurrió alrededor de las 10:50 de la noche del día arriba mencionado. Muñoz Marte y Díaz Ferrer transitaban en un vehículo Kia, K5, blanco, por la autopista Duarte, luego de haber participado en un evento religioso en el paraje Los Ganchos, de Villa Altagracia, y en el kilómetro 45, fueron fatalmente baleados por los agentes.

CONFUNDIERON PAREJA CON DELINCUENTES

La patrulla alegó haber confundido a la pareja con unos sujetos que habían cometido varios atracos en Bonao y se desplazaban en dirección a Santo Domingo en un vehículo similar al de las víctimas.

Maríñez Lora declaró que fue informado de que los supuestos atracadores transitaban por la autopista Duarte en dirección a la Capital, por lo que se dirigió al kilómetro 45 de la citada vía, junto a Reyes Navarro, De los Santos, Rosario Melo y Rincón Martes.

Agregó que minutos después llegaron dos unidades motorizadas compuestas por Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez, Juan Samuel Ogando Solís y Anthony Castro.

Añadió que improvisaron un retén y obstaculizaron la vía para detener a los supuestos atracadores.

Dijo que cuando vieron el Kia blanco empezaron a disparar contra el vehículo, en el que no iban delincuentes, sino Muñoz Marte y su esposo Díaz Ferrer.

APELARAN SENTENCIA

El Ministerio Público informó que apelará la decisión del Tribunal Colegiado de Villa Altagracia

El Ministerio Público había pedido la pena máxima para ocho de los acusados, excepto para Norquis Rodríguez Jiménez, para quien pidió cinco años de prisión.

La procuradora general de Corte de Apelación, Fátima Sánchez Guzmán, calificó la decisión como «un despropósito del tribunal» y que el Ministerio Público «va a recurrir la misma».

«Lo que el tribunal ha establecido es que no hubo asesinato; sin embargo, tenemos el voto disidente de la magistrada Ana Hernández y este voto disidente es el que nos va a servir a nosotros como base para recurrir la decisión, porque ella en su voto disidente hace una remembranza de los hechos y de las pruebas que el Ministerio Público aportó para probar los hechos que presentamos al tribunal», declaró.

En ese sentido, dijo que el Ministerio Público va a recurrir la sentencia una vez sea notificada de manera íntegra, la cual dijo que le será notificada el 24 de noviembre venidero.EFE

 


Primer Ministro Haití recibió ya a delegación de Naciones Unidas

imagen
Ariel Henry

Puerto Príncipe, 12 oct (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recibió este jueves a una delegación de las Naciones Unidas con la que trató, entre otros puntos, la crisis surgida entre su país y República Dominicana a raíz de la construcción en el lado haitiano de un canal para la toma de agua de un río fronterizo.

«También discutieron la disputa entre Haití y la República Dominicana sobre el uso de Haití de las aguas del río Masacre y la disposición de la ONU para ofrecer su experiencia a ambas partes en la búsqueda de una solución a este problema», se lee en la cuenta de Facebook de Henry.

El jefe de Gobierno y la delegación de la ONU evaluaron la evolución de la situación en el país, como parte de los pasos previos al despliegue en el país de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 2 de octubre.ç

LOS INTEGRANTES

La delegación de la ONU es encabezada por el secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca.

Haití construye un canal para tomar agua del río Masacre o Dajabón, frontera natural en el norte de ambos países, pero al que se opone República Dominicana al asegurar que la obra es «ilegal», ya que viola el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje firmado por ambos países en 1929.

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, señaló este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que celebra la disposición de diálogo por parte de Haití, pero defendió las restricciones fronterizas impuestas por su país el pasado mes de septiembre.

La República Dominicana reabrió ayer el comercio con Haití, pero el vecino país decidió mantener su puerta fronteriza cerrada, imposibilitando la entrada a territorio dominicano de sus ciudadanos.

Al abrir el portón por la provincia dominicana de Dajabón, apertura que se hizo con retraso debido a un incendio, ya controlado, en el mercado, las autoridades dominicanas observaron que Haití decidió mantener su portón cerrado, afectando así a la reapertura del comercio.EFE


Combustibles bajan entre RD$5 y RD$13 pesos semana del 14 al 20

imagen
Combustibles.

SANTO DOMINGO.- El Gobierno ha dispuesto un subsidio de 263.4 millones de pesos para la semana del 14 al 20 de octubre para mantener sin variación los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas licuado de petróleo.

Los combustibles de mayor uso de la población continuarán manteniendo su precio, mientras que el avtur baja por galón RD$12.41, el kerosene RD$13.80, el fuel Oíl #6 reduce RD$5.22 y fuel Oíl 1% baja RD$6.44.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el Gobierno continúa subsidiando los precios de los combustibles por lo que a partir de este sábado se mantendrán sin variación los de mayor consumo.

PRECIOS INTERNACIONALES

«Sabemos que los tiempos pueden ser desafiantes y cada peso cuenta en la economía de nuestros hogares», dijo el funcionario.

Señaló que los precios internacionales de los combustibles han mantenido cierta volatilidad que impacta de manera directa a nuestro mercado.

Agregó que con el WTI elevándose a 84.15 pesos y un alza acumulada del 18.7 % desde junio hasta hoy, el gobierno ha decidido mantener los subsidios extraordinarios para impactar lo menos posible a la ciudadanía.

Tras la disposición del gobierno, los combustibles se comercializarán a los siguientes precios:

  • Gasolina premium: 293.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina regular: 274.50 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil regular: 221.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo: 239.10 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Avtur: 213.66 pesos por galón; baja 12.41 pesos.
  • Kerosene: 244.50 pesos por galón; baja 13.80 pesos.
  • Fuel oíl #6: 161.20 pesos por galón; baja 5.22 pesos.
  • Fuel oíl 1%S: 173.90 pesos por galón; baja 6.44 pesos.
  • GLP: 132.60 pesos por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural: 43.97 pesos por m3; mantiene su precio.

Abinader: «Mano obra extranjera tiene los días contados en el país»

imagen
Abinader habló durante la en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de Acoprovi.

https://youtu.be/6ec-99Hn5mI

Santo Domingo, 12 oct.- La mano de obra extranjera «tiene los días contados» en la República Dominicana, dijo este jueves el presidente Luis Abinader, quien anunció que su Gobierno impulsará un programa para disminuir la contratación de extranjeros, especialmente en la construcción, donde hay miles de haitianos.

«Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los días contados en la República Dominicana», afirmó al intervenir en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), según un comunicado difundido por la Presidencia Nacional.

En ese sentido, adelantó que ya se están entregando fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) para financiar la mecanización en diversos campos de la construcción, un sector que mueve el 15 % del producto interno bruto (PIB), indicó.

Abinader junto a ejecutivos de la entidad.

Ese proyecto, señaló, «es un objetivo de interés nacional para nuestro país», por lo que solicitó a Acoprovi que «nos pongamos una meta y antes de fin de año tener un plan nacional de consenso para ir en un proceso gradual, en un periodo de tres a cuatro años nosotros ir reduciendo y disminuyendo a su mínima expresión la mano de obra extranjera».

Ante la actual coyuntura, «es necesario trabajar en esta planificación para el sostenimiento de este sector, pero también para bien y el interés y la seguridad nacional», subrayó el mandatario.

El jefe de Estado explicó que se formará una comisión, constituida por el Gobierno y representantes del sector de la construcción, para que antes de fin de año «se pueda tener una política clara en relación con la disminución gradual, pero necesaria, y estableciendo metas de la mano de obra extranjera».

El Gobierno prevé que esta medida también abarque a otros sectores, como el agrícola, con una alta tasa de mano de obra haitiana. EFE

 


ONU advierte sobre evacuación civiles al sur de la Franja de Gaza

imagen
Antonio Guterrez

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido este viernes de que la evacuación de civiles al sur de la Franja de Gaza –recomendada por Israel en lo que parece la antesala de una incursión terrestre por el norte– es «extremadamente peligrosa» en las circunstancias actuales.

«Trasladar a más de un millón de personas a través de una zona de guerra densamente poblada a un lugar sin comida, agua ni alojamiento, cuando todo el territorio está bajo asedio, es extremadamente peligroso y, en algunos casos, simplemente imposible», ha aseverado el máximo responsable de Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU ha comparecido este viernes ante los medios de comunicación en la previa de una nueva reunión del Consejo de Seguridad y ha advertido de que la situación en Oriente Próximo ha llegado «a un nuevo nivel de peligro» tras la ofensiva de Hamás y la respuesta israelí.

Con más de 1.300 fallecidos en el bando israelí y otros cerca de 1.800 entre los palestinos, Guterres ha advertido de que el sistema sanitario en la Franja de Gaza está «al borde del colapso», con las morgues sobresaturadas y un sistema de suministro de agua que está «en crisis».

ONU TRABAJA LAs 24 HORAS

Asimismo, Guterres ha afirmado que el personal de la ONU desplegado en la Franja de Gaza están trabajando «durante las 24 horas del día» para prestar apoyo a la población civil del territorio palestino, y ha recordado a los más de diez empleados de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) que han fallecido en el marco del conflicto.

«Los Derechos Humanos deben ser respetados, los civiles deben ser protegidos y nunca deben ser utilizados como escudos. Todos los rehenes en Gaza deben ser liberados de inmediato», ha aseverado un Guterres que ha instado a aquellos que puedan tener influencia a aprovecharla para lograr estos pasos.

Más allá de los enfrentamientos en Gaza, el secretario general de Naciones Unidas ha informado de que se mantiene en contacto con líderes regionales para tratar de calmar la situación y evitar una escalada más peligrosa en Cisjordania o en el sur de Líbano, donde los enfrentamientos parecen ir en aumento.

CRITICA LENGUAJE "DESHUMANIZADOR"

Finalmente, el secretario general de la ONU ha advertido del auge de un «lenguaje deshumanizador que incita a la violencia», y el cual, asegura, «no es aceptable».

"Hago un llamamiento a todos los líderes para que se pronuncien contra el antisemitismo, la intolerancia antimusulmana y el discurso de odio de todo tipo», ha zanjado


Seis países participarán en Copa de Judo Naco en R. Dominicana\

imagen

Santo Domingo, 14 oct.-  Unos 500 atletas de seis países participarán en República Dominicana en la Copa Internacional de Judo Naco, a celebrarse este sábado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en esta capital.

La información la dio a conocer Juan Chalas, director técnico de la justa, quien precisó que los equipos de Chile, Colombia, Haití, Estados Unidos y Puerto Rico llegarán este viernes al país para el encuentro.

Chalas y Bertha García, presidenta de la Asociación de Padres de Judo del club Naco, explicaron que en la Copa participarán las Asociaciones de Judo de las provincias dominicanas de Independencia, Azua, San Juan, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo y  Distrito Nacional.

También las de Monte Plata, La Romana, San Pedro, María Trinidad Sánchez, Monseñor Noue, Duarte, Santiago y La Vega.

De igual manera están invitados los Clubes del Distrito, Judo UASD, Club de Judo Casa Nacional, Club de Judo Villa Francisca, Tavárez Judo, Club de Judo BAMESO, Matsunaga Dojo, Kosen Dojo.

García destacó que la Copa de Judo Naco es uno de los más grandes eventos competitivos de esa disciplina en el país, en el que se reúnen deportistas del interior, del Distrito Nacional y del extranjero.

Por primera vez el certamen se desarrollará en cinco áreas de competencias simultáneas en un solo día y será transmitido en vivo por YouTube en el canal Judo Naco.


Vacunación contra la influenza avanza tímidamente en Santo Domingo

De manera privada, la vacuna cuesta cerca de los RD$4,000

Vacunación contra la influenza avanza tímidamente en Santo Domingo

Un joven se vacuna contra influenza en el Centro Santo Socorro. (NEAL CRUZ)

A pesar de que las autoridades de Salud Pública han reiterado en diversas ocasiones la importancia de protegerse contra el virus estacional de la influenza, la población ha mostrado un tímido interés en el biológico.

La vacuna trivalente previene la infección por el virus que causa la influenza H1N1, H3N2 e influenza B, enfermedad de la que tradicionalmente aumentan los contagios con la llegada del otoño.

Durante un recorrido por diversos puestos de vacunación, Diario Libre pudo verificar que el que tiene mayor dinamismo es el ubicado dentro del Hospital Santo Socorro, donde a las 11:00 de la mañana de este viernes ya se habían vacunado cerca de 20 personas y otras cuatro esperaban ser atendidas.

"Me la pongo cada año porque ya estoy pasada de meridiano", dijo en tono jocoso Miguelina Guerrero.

"Me voy de viaje y me mandaron a reforzar el sistema", alegó Allendy López, de 19 años, quien se vacunó por primera vez en su vida contra la influenza.

Expandir imagen
Puesto de vacunación Santo Socorro. (NEAL CRUZ)

"Vine aquí porque en un centro de vacunación privado me estaban pidiendo 3,900 pesos, sin seguro, porque no trabajan con el que tengo", comentó Freddy Aquino, quien, además, se vacunó por motivos migratorios contra hepatitis B, así como difteria y tétanos (DT) y la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis).

En el caso de Elizabeth Báez, su ginecólogo le recomendó la vacuna por tener ya 14 semanas de gestación. La futura madre aprovechó la visita al Santo Socorro para también inocularse contra difteria y tétanos.

Falta de visibilidad

En el puesto de vacunación ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte no hay una sola señal que le indique a los ciudadanos que pueden vacunarse completamente gratis contra la influenza. De hecho, este viernes no habían colocado ni una sola inyección.

"Está muy lento, pedimos que nos pongan un letrero para que la gente sepa que estamos aquí", reclamó una de las dos vacunadoras que allí brindan servicios. 

El espacio para vacunación opera de lunes a sábado, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y está en un pasillo lateral dentro del pabellón de karate. Varios empleados y atletas asiduos al Centro Olímpico consultados no supieron indicar dónde se encontraba.

En Plaza Central

Aunque María Suárez, encargada del puesto de vacunas en Plaza Central, entiende que "no ha estado tan fluido" en comparación a la demanda que tenían las vacunas del COVID-19, en este recinto unas 14 personas ya habían recibido este viernes su dosis anual contra influenza.

Suárez indicó que la mayoría son adultos mayores que en años anteriores ya han recibido la vacuna y buscan actualizar su protección ante las nuevas cepas.

Este local opera de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Centro cerrados

Expandir imagen
Centro de Vacunación en Plaza Lama. (NEAL CRUZ)

A pesar de estar incluidos en el listado facilitado por la Dirección de Inmunoprevenibles por vacunas (DIV), los puestos de vacunación ubicados en Plaza Lama 27 de Febrero y Multicentro Churchill estaban cerrados.

"No sé qué pasó hoy que no vinieron, pero yo me vacuné en esta semana", dijo uno de los agentes de seguridad al interior de Plaza Lama.

En Multicentro, hay un letrero, que aunque dice "Vacunación Covid", establece como horario operativo solo los lunes y miércoles.

Virus circulantes

En la actualidad, en el país circulan cinco virus respiratorios primordiales: COVID-19, sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus y la influenza.

De acuerdo con la neumóloga Natalia García, una infección por influenza, "es el preámbulo para neumonías graves", especialmente en pacientes de la tercera edad.

La asesora del Ministerio de Salud indicó que, todos estos virus tienen el común denominador de dar "fiebre y tos". La diferencia estará en que algunos, como los adenovirus, afectan las vías respiratorias bajas; la influenza, las vías altas y el sincitial, que produce sibilancia y bronquiolitis en los niños, pudiendo llevarlos a la intubación.

Para este año, el Gobierno puso a disposición de la población 470 mil dosis de vacuna trivalente contra la influenza.

El público priorizado incluye a niños de 6 a 23 meses, adultos mayores, embarazadas, pacientes con comorbilidades y enfermedades crónicas y personal de salud.

Al 11 de octubre, en el país se habían colocado 19,296 dosis: 18,607 en adultos y 689 en niños.


Hoy es sábado 14 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es sábado 14 de octubre del 2023El Bell X-1, fue el primero de los llamados aviones X, estrenado en 1947. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 78 días para el año 2024.

Santoral: San Calixto I, Papa y santa Fortunata, mártir.

 

Efemérides Nacionales:

1880. El secretario de Interior y Policía, Ulises Hereaux, es enviado a Puerto Príncipe para suscribir un acuerdo de buena voluntad entre la República Dominicana y Haití. 

1946. Un incendio destruye en su casi totalidad la ciudad de Samaná.

1963. El depuesto presidente de la República, profesor Juan Bosch, pide desde Puerto Rico a los organismos internacionales y a los dominicanos que se reconozca el gobierno encabezado por el presidente del Senado, Juan Casanovas Garrido.

1971. El general Ney Rafael Nivar Seijas es nombrado Jefe de la Policía Nacional, disponiendo el apresamiento de los integrantes del grupo parapolicial La Banda Colorá, creada durante la gestión de su predecesor, general Enrique Pérez y Pérez

1992. El presidente Joaquín Balaguer despide al Papa Juan Pablo II, luego de su breve visita al país para participar en la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América.

1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez responsabilizó al Presidente Balaguer "de la canallesca" campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con Haití, si ganaba las elecciones de 1994.

2010. Muere a la edad de 62 años de un cáncer de próstata, el ex secretario Administrativo de la Presidencia (1982-1986), Rafael Flores Estrella.

2012. Tras varios años de demandarlo, el Consejo Nacional de Educación aprueba el Presupuesto de 2013 del Ministerio de Educación por un monto de RD$ 99, 648 millones, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto.

2014. El Libro de los récords Guinness coloca a la República Dominicana como el país más peligroso para circular por carretera.

2019. El expresidente Leonel Fernández proclama que cuando en los países se obstaculiza el acceso al poder por la vía democrática el único camino que queda es la revolución, como reacción ante la imposibilidad de hacer valer sus alegatos de fraude en su contra en las primarias internas del partido que preside, el PLD.

2020. De manera inesperada, el dirigente y presidente del izquierdista partido Frente Amplio, Fidel Santana, anuncia su renuncia como militante y dirigente de esa organización política, la que afirma había acordado desde el pasado mes de marzo.

2021. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a ocho y cinco años de prisión al empresario Ángel Rondón y al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputados en el caso Odebrecht, al ser hallados culpables lavado de activos y el pago de sobornos, al primero. Mientras a Conrado Pittaluga, Tommy Galán, Andrés Bautista García y Roberto Rodríguez, los otros acusados se les absolvió de toda responsabilidad penal.

Internacionales:

680. El usurpador Ervigio traiciona al rey visigodo Wamba

1066. Se libra la batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador es el último guerrero que invadirá con éxito Inglaterra, quien se convierte en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año.

1492. El Almirante Cristóbal Colón describe la impresión que denotaban los habitantes de la isla Guanahaní, la que bautizó como San Salvador, señalando que "venían todos a la playa llamándonos y dando gracias a Dios. Unos nos traían agua; otros, cosas de comer y otros más se echaban a la mar nadando y venían a las naos, y entendíamos que nos preguntaban si éramos venidos del cielo". 

1503. Nace el matemático y astrólogo francés Michel de Notre Dame.

1656. El estado de Massachusetts, en manos de los puritanos, presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas y políticamente subversivos.

1774. Se produce la primera declaración de los derechos coloniales en América.

1805. Las tropas francesas entran en Viena

1809.  Por el tratado de Schonbrunn Napoleón se anexa vastas regiones del Imperio Austríaco.

1813. El Ayuntamiento de Caracas proclamado a Simón Bolívar general de los Ejércitos, el título de "Libertador".

1890. Nace Dwight D. Eisenhower, 34to Presidente de los EEUU (1953-1961).

1920. En Italia, los fascistas incendian periódicos socialistas.

1947. Es estrenado el avión Bell X, primera aeronave tripulada más rápida que el sonido.

1962. Un avión espía norteamericano U-2 descubre misiles soviéticos en Cuba, iniciándose así la llamada "Crisis de los Misiles".

1964. El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, es destituido por el Comité Central del Partido Comunista, lo que fue atribuido a la retirada de Cuba de los Misiles instalados en esa isla.

1978. Tras la repentina muerte del papa Juan Pablo I, cuya elección se había producido 33 días antes, los cardenales eligen a Juan Pablo I, a su colega Karol Wojtyla, quien asume el nombre de Juan Pablo II.

1992. En Colombia es muerto por el Ejército el comandante de las FARC, Rigoberto Lozada Perdomo alias "Joselo", uno de los fundadores de la organización. Cae durante una requisa en Bogotá.

1998. El Gobierno colombiano inicia conversaciones de paz con las FARC, reconociéndoles un estatuto político, y retirando el Ejército de una vasta zona selvática en los departamentos de Caquetá y Meta.

2002. Carlos Arturo Marulanda exembajador de Colombia ante la UE es extraditado por España bajo los cargos de terrorismo y formación de grupos paramilitares.

2005. Tras renunciar al asilo concedido por Colombia, el ex presidente Lucio Gutiérrez regresa a Ecuador, donde es detenido y encarcelado por "atentar contra la seguridad del Estado".

2006. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte por realizar su primera prueba atómica, pero excluye la opción militar.

2012. El austríaco Félix Baumgartner se convierte en el primer hombre en superar la barrera del sonido sin máquina alguna a 39.000 metros de altura, en la llamada "Misión Red Bull Stratos".

2014. El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano.

2019. Con más caminos bloqueados en todo el país, Haití inicia la quinta semana de protestas luego de que los líderes de la oposición dijeron que no cederán a su exigencia para que el presidente renuncie.

-El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con 'destruir' la economía de Turquía por sus operaciones militares en el norte de Siria, después de anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países.

2020. El presidente Vladímir Putin, anuncia el registro de la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, la que identifica como EpiVacCorona, fabricada por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk.

2021. El gobierno chino anuncia los preparativos para realizar el lanzamiento de la misión espacial más larga en su historia, en la que participarán tres taikonautas, los que estarán durante seis meses en la estación del país asiático.

-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), revela la existencia de un acuerdo con el Gobierno de Cuba, para adquirir la vacuna contra la Covid-19 Abdala, desarrollada por el ministerio de Salud cubano.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


viernes, 13 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es viernes 13 de octubre del 2023

 
 

RD celebra Haití haya aceptado dialogar con mediación de OEA

 
 
 
imagen
El canciller, Roberto Álvarez, expuso este jueves ante la OEA.

Washington, 12 oct .- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, señaló ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que ve con buenos ojos que Haití haya aceptado entrar en un diálogo mediado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y aseguró que su gobierno tiene también intención de negociar.

«Nuestras acciones muestran la disposición dominicana al diálogo y al uso de las vías diplomáticas», agregó Álvarez. quien además  defendió las restricciones fronterizas impuestas por su país el pasado mes de septiembre. en represalia por la construcción de un canal que busca desviar el agua del río fronterizo Masacre a territorio haitiano.

Agregó que las mismas son «legítimas» y tienen  como único objetivo abrir espacios políticos y diplomáticos para resolver el asunto en beneficio de ambos pueblos».

La oposición del gobierno dominicano a la construcción del canal, que el diplomático calificó de «ilegal», se debe a que buscan que ambos países puedan aprovechar de manera «equitativa» las «aguas transfronterizas, prevenir desastres naturales y conservar el sistema agrícola», subrayó el canciller.

RD REABIÓ EL COMERCIO

República Dominicana, que comparte el territorio de la isla La Española con Haití, reabrió este  jueves  el comercio con la nación vecina a través de lo que bautizó como «corredores comerciales», bajo fuertes controles de seguridad.

Sin embargo, según funcionarios dominicanos, Haití decidió mantener su puerta cerrada, imposibilitando la entrada a territorio dominicano de sus ciudadanos.

Los llamados corredores funcionarán con «estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio» en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, limítrofes con Haití, con el objetivo de «facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas», y con la vista puesta especialmente en los niños.


Israel da plazo de 24 horas a 1,1 millones palestinos salir de Gaza

imagen

JERUSALEN, 13 Oct.- Naciones Unidas ha anunciado que el Ministerio de Defensa y el Ejército de Israel han dado un plazo de 24 horas para evacuar a 1,1 millones de palestinos que se encuentran en la zona norte de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha explicado al portal de noticias Axios que la parte israelí había dado un aviso «justo antes de la medianoche (hora local)» por el que los palestinos debían evacuar a la parte sur del enclave.

«Esto equivale a aproximadamente 1,1 millones de personas. La misma orden se ha aplicado a todo el personal de Naciones Unidas y a aquellos refugiados en instalaciones de la ONU, incluidas escuelas, centros de salud y clínicas», ha agregado.

Dujarric, que ha manifestado que es «imposible que tal movimiento tenga lugar sin consecuencias humanitarias devastadoras», ha hecho un llamamiento para que «cualquier orden de este tipo, si se confirma, sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa».

Este plazo tiene lugar cuando Israel, que tiene asediada por completo la Franja de Gaza, ha amenazado con lanzar una incursión terrestre en el territorio palestino. Desde que Hamás lanzó la ofensiva el pasado sábado, han fallecido más de 1.300 personas en Israel y 1.500 en Gaza, a lo que se suman más de 35 muertos en operaciones y enfrentamientos con las fuerzas israelíes en Cisjordania.

https://youtu.be/Vgg5QCyNNS8

 


Secretario de OEA propone misión de expertos evalúe canal haitiano

imagen
Luis Almagro.

WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, propuso que una misión de expertos evalúe la construcción de un canal de riego en Haití.

Almagro habló en una reunión en la que estuvieron el canciller dominicano Roberto Álvarez y el representante permanente de Haití ante la OEA, Léon Charles.

Nuevamente llamó a los dos países a que resuelvan el conflicto por vía del diálogo. Propuso una reunión de ambas delegaciones, organizada por la Secretaría General de la OEA en una zona en la que ambos estén de acuerdo.

Dijo que ha pedido apoyo al primer ministro de Belice y presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), John Briceño, para que se una al diálogo.

El 26 de septiembre último la Secretaría General de la OEA emitió un comunicado en el que llama a RD y Haití a solucionar  su diferendo mediante el diálogo y evadiendo tensiones.


Abinader: «Mano obra extranjera tiene los días contados en el país»

imagen
Abinader habló durante la en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de Acoprovi.

https://youtu.be/6ec-99Hn5mI

Santo Domingo, 12 oct.- La mano de obra extranjera «tiene los días contados» en la República Dominicana, dijo este jueves el presidente Luis Abinader, quien anunció que su Gobierno impulsará un programa para disminuir la contratación de extranjeros, especialmente en la construcción, donde hay miles de haitianos.

«Yo les puedo decir que la mano de obra extranjera tiene los días contados en la República Dominicana», afirmó al intervenir en la octava edición de la Mesa de la Vivienda de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), según un comunicado difundido por la Presidencia Nacional.

En ese sentido, adelantó que ya se están entregando fondos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) para financiar la mecanización en diversos campos de la construcción, un sector que mueve el 15 % del producto interno bruto (PIB), indicó.

Abinader junto a ejecutivos de la entidad.

Ese proyecto, señaló, «es un objetivo de interés nacional para nuestro país», por lo que solicitó a Acoprovi que «nos pongamos una meta y antes de fin de año tener un plan nacional de consenso para ir en un proceso gradual, en un periodo de tres a cuatro años nosotros ir reduciendo y disminuyendo a su mínima expresión la mano de obra extranjera».

Ante la actual coyuntura, «es necesario trabajar en esta planificación para el sostenimiento de este sector, pero también para bien y el interés y la seguridad nacional», subrayó el mandatario.

El jefe de Estado explicó que se formará una comisión, constituida por el Gobierno y representantes del sector de la construcción, para que antes de fin de año «se pueda tener una política clara en relación con la disminución gradual, pero necesaria, y estableciendo metas de la mano de obra extranjera».

El Gobierno prevé que esta medida también abarque a otros sectores, como el agrícola, con una alta tasa de mano de obra haitiana. EFE


Remesas a RD superan US$7,500 millones de enero a septiembre

imagen

Santo Domingo, 12 oct – República Dominicana recibió 7,597.1 millones de dólares en concepto de remesas entre enero y septiembre pasados, lo que supone un incremento del 3.9 por ciento respecto al mismo período de 2022, cantidad que en su mayor parte procedió de Estados Unidos, informó este jueves el Banco Central.

En septiembre las remesas fueron de 827,2 millones de dólares (un 4.6 % más que en el mismo mes del año pasado), de los que 639,6 millones llegaron de Estados Unidos, un 85.5 por ciento del total, dado que allí se concentra la inmensa mayoría de la diáspora dominicana.

EN LINEA CON LAS PREVISIONES

El aumento en las remesas registrado entre enero y septiembre está en línea con las previsiones según las cuales, al acabar este año, se superarán por este concepto los 10,000 millones de dólares.

De acuerdo con el Banco Central de República Dominicana (BCRD), septiembre se convierte en el noveno mes consecutivo de este año en cuanto a subida de las remesas, un comportamiento que se observa desde inicios del último trimestre de 2022.

A este incremento contribuyeron los niveles de desempleo en Estados Unidos y la sostenida expansión allí del sector servicios, donde trabaja la mayoría de los dominicanos.

Desde España, segundo país de la diáspora dominicana, se recibieron en septiembre 40,6 millones de dólares, un 5.4 por ciento del total, mientras que de Haití e Italia llegaron el 1.0 % y 0.8 % de los flujos, respectivamente, y el resto de las remesas se dividió entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

CONTINUARÁ EL FLUJO EN LO QUE RESTA DEL AÑO

El BCRD estima que durante 2023 continuarán flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa, unos ingresos de divisas que, a juicio de la entidad emisora, favorecen la relativa estabilidad actual del tipo de cambio.

Además, el Banco Central indicó que los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener una tasa adecuada de reservas internacionales, que al cierre de septiembre alcanzaron los 15,857.4 millones de dólares, un nivel que representa el 13.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) y unos 5,9 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE


Haití se propone dejar importar productos alimenticios desde RD

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Haití se ha embarcado en la búsqueda de soluciones a su dependencia de productos importados desde la República Dominicana.

La secretaría de Comercio ha organizado varias reuniones con empresarios e importadores, con la cooperación de México, para reemplazar las importaciones de alimentos de la República Dominicana.

Planea comenzar con los huevos, aumentando la producción local y exigiendo que las exportaciones avícolas dominicanas se ajusten a las reglamentaciones internacionales.

Michel Chancy, ex secretario de Estado de Producción Animal, llamó a una revitalización de la producción de huevos en el país.

Cree que Haití puede recuperar buena parte del mercado en este sector en los próximos dos años si el gobierno moviliza las infraestructuras y apoya a los productores locales.

Explicó que uno de los problemas es que la mayor empresa productora de huevos cerró, pero asegura que todavía existen otras, que son las que en actualidad suplen el mercado después del cierre de la frontera por parte de la República Dominicana.

Dijo que los productores haitianos podrían competir con las exportaciones dominicanas de huevos incluso si se reabre la frontera.

«Bastaría con exigir el respeto de las normas sanitarias a la importación de alimentos frescos. Todos los huevos que provienen de República Dominicana ingresan al país sin ninguna autorización. Sin embargo, según los estándares internacionales del comercio de alimentos, existe un conjunto de procedimientos sanitarios que acompañan a cualquier producto fresco que sale de un país hacia otro», declaró Chancy en un programa de radio.

Agregó que «los huevos dominicanos no están envasados según las normas internacionales. En las cajas se debe indicar la finca donde se produjo el huevo y su fecha de puesta».


N. YORK: Gobernadora respalda suspensión «derecho a vivienda»

imagen
Kathy Hochul

ALBANY, Nueva York, EE.UU.— La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, apoya el intento de la ciudad de suspender un acuerdo legal único que le exige proporcionar viviendas de emergencia a personas sin hogar, al tiempo que una enorme afluencia de inmigrantes abruma el sistema de albergues de la ciudad.

Hochul respaldó la impugnación del requisito por parte de las autoridades municipales de Nueva York en un expediente judicial esta semana y dijo a los periodistas el jueves que nunca se tuvo la intención de aplicar el mandato a una crisis humanitaria internacional.

El gobierno de la ciudad lleva meses tratando de dar marcha atrás a la llamada regla del derecho a la vivienda tras la llegada de más de 120.000 inmigrantes desde el año pasado. Muchos de los migrantes han llegado sin vivienda ni trabajo, lo que obligó a la ciudad a construir albergues de emergencia y proporcionar diversos servicios gubernamentales, con un costo estimado de 12.000 millones de dólares en los próximos años.

El requisito de albergue ha estado vigente durante más de cuatro décadas en la ciudad de Nueva York, luego de un acuerdo legal que exigía que el gobierno municipal proporcionara alojamiento temporal a todas las personas sin hogar. Ninguna otra ciudad grande de Estados Unidos tiene ese requisito.

"No sé cómo el derecho a la vivienda —dedicado a ayudar a esas personas en las que creo, a ayudar a las familias— puede o debería interpretarse como una invitación abierta a los 8.000 millones de personas que viven en este planeta, que si se presentan en las calles de Nueva York, la ciudad de Nueva York tendría la obligación de proporcionarles una habitación de hotel o refugio", dijo la gobernadora demócrata.

La semana pasada, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, pidió a una corte que le permita suspender el mandato cuando haya un estado de emergencia en que la población de adultos solteros en los albergues aumente a un ritmo rápido.


EEUU: Potente tormenta azotará de costa a costa resto de semana

imagen

NUEVA YORK.- Un importante sistema de baja presión salió de las Montañas Rocosas este miércoles y se fortalecerá a medida que avance por Estados Unidos durante el resto de esta semana.

Detrás de este sistema de baja presión, se producen fuertes nevadas en las montañas y lluvias en los valles debido a temperaturas muy por debajo de lo normal en toda la zona. Para algunas personas en el centro y norte de las Montañas Rocosas, esta es la primera nevada importante de la temporada.

Las alertas de clima invernal están vigentes hasta este jueves por la noche o temprano este viernes en partes de Montana, Utah, Dakota del Sur, Wyoming y Utah. Aquellos bajo avisos de clima invernal podrían ver nevadas de entre 15 y 30 centímetros, y aquellos bajo advertencias de tormenta invernal podrían ver nevadas de 30 a 61 centímetros y algunas áreas aisladas podrían ver cantidades mayores. Las elevaciones por debajo de los 1.900 metros todavía son lo suficientemente cálidas como para ver principalmente lluvias, siendo posibles precipitaciones de 25 a 50 milímetros y cantidades aisladas de hasta 76 mm hasta las primeras horas de este viernes.

Esta poderosa tormenta que sale de las Montañas Rocosas se intensificará a medida que se desplace hacia el este, lo que traerá un ligero riesgo de tormentas severas, nivel 2 de 5, para partes de Kansas, Nebraska, Missouri e Iowa este jueves, según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC).

La principal amenaza es el granizo de gran tamaño, pero según el SPC son posibles ráfagas de viento dañinas y un par de tornados. Según el Centro de Predicción Meteorológica (WPC), también está vigente un ligero riesgo de lluvias excesivas, o un nivel 2 de 4, para partes de Kansas, Nebraska, Minnesota e Iowa para este jueves. Es posible que haya lluvias generalizadas de 25 a 76 mm con totales aislados que excedan las 76 mm.

Para este viernes, la amenaza de tormenta severa se desplaza hacia el este, lo que genera un riesgo marginal de tormentas severas, nivel 1 de 5, para partes del Valle Medio de Mississippi y el Medio Oeste, incluidos Chicago y St. Louis. Chicago también está bajo un ligero riesgo de lluvias excesivas este viernes. Es posible que llueva entre 25 y 76 milímetros en las áreas bajo advertencia.

Este sábado, las lluvias continúan en el Medio Oeste y comenzarán a extenderse al Noreste, donde existe un riesgo marginal de lluvia excesiva, nivel 1 de 4, para Nueva York, Filadelfia y la ciudad de Washington.

Esta tormenta arrojará la mayor parte de sus lluvias en áreas del país que han estado soportando condiciones de sequía de larga data. Partes del centro de EE.UU. tienen sequías tan altas como sequías excepcionales (D4 de 4), por lo que esta lluvia traerá un alivio muy necesario.

Otra buena noticia es que parte de esta lluvia está cayendo en la cuenca del río Mississippi, que eventualmente se descargará en el río Mississippi. El río Mississippi acaba de alcanzar un nivel de agua bajo histórico en Memphis este miércoles, y este es el segundo año consecutivo que el río ha establecido un récord de agua baja.


Suben a 1,300 muertos en Israel y a 1,354 los palestinos en Gaza

imagen

JERUSALEM.- Asciende ya a 1.300 el número de muertos en Israel por el ataque de la organización islamista Hamás el sábado pasado, según fuentes médicas citadas por la prensa hebrea, mientras que el total de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza alcanza los 1.354, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

A los 1.300 muertos en Israel se añade un total de 3.268 heridos hospitalizados, de los que 28 están en estado crítico, 348 graves y 581 moderados, de acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Sanidad israelí.

En el lado de Gaza, a la cifra de 1.354 muertos, muchos de ellos civiles, se agregan 6.049 heridos de diversa consideración, así como 31 muertos en Cisjordania, además de unos 180 heridos.

Al balance de ambos bandos se suman aproximadamente un millar de muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, donde aún continúan combates esporádicos, con cinco milicianos muertos ayer, según el portavoz del Ejército Richard Hecht.

El portavoz confirmó que las Fuerzas Armadas han notificado por ahora a las familias afectadas la muerte de 220 militares israelíes caídos en combate, una cifra provisional que puede aumentar.

Tampoco se sabe nada aún del destino de los secuestradas por Hamás y llevados a Gaza como rehenes, que podrían sumar unas 200 personas, según algunas estimaciones israelíes.

Hamás y la Yihad Islámica aseguran tener unos 130 rehenes entre ambos grupos, y el Gobierno israelí ha confirmado la identidad de 97 de ellos y notificado a sus familias, según ha revelado hoy el portavoz del Ejército Daniel Hagari.


Lidom aprueba reglas para la aplicación del reloj de picheo

imagen

Santo Domingo, 13 oct.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) aprobó las reglas para la aplicación del reloj de picheo y la modificación de su calendario para ajustarlo a la celebración de la serie de exhibición entre los Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas en Nueva York.

El consejo de directores de Lidom aprobó la entrada en vigor del reloj de picheo, que fue implementado esta campaña en las Grandes Ligas, con el objetivo de disminuir la duración de los partidos.

Entre las reglas a ser aplicadas se encuentra el establecimiento de un límite de 3:00 minutos entre cambios de entradas y de lanzadores.

Los equipos también tendrán un límite de 30 segundos para que sus bateadores se presenten al plato a tomar sus turnos al bate.

En cuanto a los lanzadores, que en las Grandes Ligas cuentan con un límite de 15 segundos para realizar sus lanzamientos cuando no hay gente en las bases y 20 segundos cuando hay corredores en las almohadillas, Lidom decidió otorgar a los serpentineros 20 segundos en ambas situaciones.

Los bateadores tendrán ocho segundos para estar listos para batear, de lo contrario se les marcará un 'strike' en contra y tendrán una oportunidad de pedir tiempo y los lanzadores que no realicen sus picheos antes de que concluyan los 20 segundos, serán castigados con una bola en su contra en el conteo de ante los bateadores.

Los lanzadores podrán virarse a las bases en dos ocasiones, de no lograr retirar al corredor en esas oportunidades.

Otros de los puntos aprobados por Lidom, fue extender un día más, su calendario de su serie regular que inicia el próximo 19 del presente mes, hasta el 22 de diciembre, esto para permitir ajustar su calendario a la serie de tres partidos que disputarán las Águilas y los Tigres en el Citi Field de la ciudad de Nueva York, los días 10, 11 y 12 de noviembre.

Así, la Lidom aprobó el uso de la tecnología que permite el manejo electrónico de las señas entre el receptor y el lanzador.

of-am


NY: Dominicana Berkys Pineda protagoniza "Los ojos vacíos"

NUEVA YORK.- La actriz dominicana Berkys Pineda se ganó los aplausos del público de Nueva York, al protagonizar la obra de teatro Los ojos vacíos.

La obra se presentó por invitación de la Casa de la Cultura de Navarrete en Nueva York, que dirige en actor y dramaturgo José Bonilla.

El espectáculo teatral se realizó el primero de octubre a las 5:00 de la tarde y tuvo lugar en el 736 Allerton Ave. 2do piso Bronx, N.Y 10467, con la asistencia de artistas, actores, músicos, público en general y amigos de la comunidad dominicana residente en el condado del Bronx.

Los ojos vacíos es una interesante pieza teatral del dramaturgo santiagués, José Adolfo Pichardo, y fue dirigida por el actor mocano Euri Camacho, y magistralmente actuada por Berkys Pineda, quien cosechó numerosos aplausos de la comunidad hispana presente en la presentación.

Los ojos vacíos presenta el panorama sombrío de una relación tóxica: Un marido prepotente y machista, que bajo un falso orden moral y personal, maltrata psicológicamente a su pareja.

Los cinco personajes que interpreta la actriz son más que suficientes para demostrar la degradación moral y el desquiciamiento mental de una mujer disminuida a su grado mínimo.

Los ejes simbólicos de la actuación, como el maquillaje, el canto y la danza, marcan la expresión de una época, cuyo signo es la violencia intrafamiliar, que culmina con la tragedia. Una obra que en definitiva, nos conecta con los oscuros instintos del alma humana y con las bajas pasiones arropadas por el rencor, el odio y la venganza.

Esta magistral propuesta se ha presentado en varios escenarios nacionales e internacionales, tanto en Santo Domingo, República Dominicana como en EE.UU y Canadá.

En el año 2013, Berkys participó con esta misma propuesta en el Festival de Teatro de Perth Amboy, en New Jersey y en el 2018 en las festividades de La Herencia Hispana de Quebec, en la ciudad de Montreal, Canadá. A parte de esta función en la ciudad de N.Y., duraante el mes de junio de este año la obra también se presentó en la ciudad de Manizales en Colombia, dentro de un programa de intercambio cultural con la corporación Casaretazos de la ciudad de Manizales.

En el año 2019 esta propuesta fue galardonada con el premio del Festival Internacional de teatro Emilio Aparicio en Santo Domingo.

El importante medio de comunicación La voz Hispana de N.Y. se hizo eco de esta presentación, para destacar la presencia de las tradiciones hispanas en EE. UU, con motivo del mes de la hispanidad.

En su columna, entreactos y telones, la periodista Flor Marte, quien hizo la reseña destacó "que las tradiciones ayudan a mantenernos conectados con nuestras raíces y forman nuestra identidad como parte de una comunidad más grande". Más adelante señaló que "los latinos contribuimos a la cultura estadounidense a través de las artes, la gastronomía, entre muchas otras profesiones".

Pineda es oriunda de la ciudad de Moca, donde realiza una importante labor como actriz y como promotora cultural en la Fundación Casita de Sueños, institución sin fines de lucro, dedicada a la enseñanza del arte en todas sus ramas, a niños de escasos recursos.


OEA propone vías de solución al conflicto RD-Haití

Almagro solicita que el Caricom se integre a misión técnica para evaluar aspectos hídricos y legales del conflicto

El canciller dominicano expone ante el Consejo Permanente de la OEA, este jueves 12 de octubre. (FUENTE EXTERNA)

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso este jueves 12 de octubre una reunión entre las delegaciones de la República Dominicana y Haití para fomentar las discusiones sobre la construcción del canal sobre el río Dajabón, así como el envío de una misión técnica para evaluar la obra.

Luis Almagro hizo la propuesta durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA solicitada por la República Dominicana para exponer el conflicto que enfrenta a ambos países y que provocó el cierre total de la frontera durante casi 30 días.

Tras la intervención del canciller dominicano Roberto Álvarez y el embajador permanente de Haití ante la OEA, Léon Charles, Almagro resaltó la necesidad de resolver el conflicto al asegurar que este  "no beneficia a ninguna de las dos partes".

"Estamos confiados en que las dos partes tienen las capacidades para asegurar a la otra la buena fe para resolver estos temas, y eso conforme al derecho internacional y tratados vigentes", dijo el secretario que participó en la sesión de forma virtual.

Subrayó la "buena voluntad" de ambos países a una solución conveniente del impasse, al señalar que tanto el Gobierno dominicano como el haitiano han aceptado la propuesta de la OEA de facilitar un entendimiento.

Almagro intervino tras acalorados debates entre los representantes de la República Dominicana y Haití.

RD pide informe de técnicos de OEA y el BID

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en su intervención ante este organismo habló de solucionar la "conflictiva situación" que enfrenta al país con Haití por la "construcción ilegal" de un canal que busca desviar el caudal del río Masacre.

"Le solicitamos a la Secretaría actuar con la celeridad que exige esta conflictiva situación", pidió el canciller Álvarez, tras presentar una cronología del impasse bilateral que ha escalado en las últimas semanas hasta provocar el cierre de la frontera. Dijo que la actitud de Haití es "inaceptable".

  • "Secretario general, usted tiene la experiencia para emplear a fondo sus buenos oficios, asistido por los técnicos de la Secretaría, y ojalá también por los expertos del Banco Interamericano de Desarrollo", continuó el canciller, en la petición a la OEA.

Álvarez indicó ante la sesión del organismo que todas las acciones que la República Dominicana ha tomado sobre la construcción de la obra sobre el río Masacre o Dajabón, incluyendo la presentación que hizo este jueves, muestran la disposición "al diálogo y al uso de las vías diplomáticas".

Además, el canciller dijo que el país celebra la decisión de las autoridades haitianas de aceptar la propuesta de mediación del secretario general de la OEA, Luis Almagro.

"Reiteramos que el interés dominicano se centra en el aprovechamiento equitativo de las aguas fronterizas, en prevenir desastres naturales y en la conservación de un ecosistema vital para un área agrícola importante", manifestó Álvarez durante su presentación.

El pasado 11 de octubre, la República Dominicana tomó la decisión de reabrir parcialmente el paso fronterizo con Haití para permitir el comercio binacional, luego ordenar el cierre total, hasta que se detuvieran los trabajos de construcción del citado canal.

De acuerdo con el Gobierno dominicano, la obra, que involucra a particulares haitianos, inundará las comunidades de Juana Méndez y Dajabón, además de producir un impacto ambiental.

Haití refuta

La delegación de Haití ante el Consejo Permanente de la OEA defendió este jueves la construcción del canal sobre el río Dajabón (o Masacre) al tiempo que pidió una "solución definitiva" que respete los aspectos legales internacionales sobre la materia.

"La construcción del canal no va a detenerse", expresó Léon Charles, representante de Haití en la OEA, tras la presentación del conflicto que hizo el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez.

Para defender su posición de no detener la construcción del canal, la delegación haitiana explicó que desde la firma del Tratado de Paz entre Haití y la República Dominicana en 1929, la parte dominicana ha construido 12 obras sobre el río Dajabón en las zonas de Loma de Cabrera y Dajabón, las cuales aseguró, se han construido de manera "unilateral" y "sin consultar" a la parte haitiana.

Faruk: Claude Joseph impulsa canal para crear crisis

El embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel Castillo, afirmó que el exprimer ministro de Haití, Claude Joseph, es quien está a la cabeza de la construcción del canal para desviar el agua del río Dajabón (Masacre) y que su intención es política para generar conflictos en la frontera.

Narró que cuando la obra fue reiniciada, tras la muerte del presidente Jovenel Moïse, fue informado sobre las intenciones reales que había detrás.

"Yo, como embajador, llamé al Ministerio de Relaciones Exteriores y llamé también a la primatura, como se le dice allá a la oficina del primer ministro, me entrevisté con las autoridades y ellas explicaron que se trataba de una obra particular y de una iniciativa que estaba desarrollando Claude Joseph para crear una crisis", indicó. 

El diplomático dijo que en la reunión de la Comisión Mixta Bilateral que sostuvieron ambos países, cuando Moïse era presidente los haitianos, explicaron un poco en qué consistía el canal y quedó establecido que no podía hacerse un canal que desviara el río. Pero la parte haitiana debía enviar los documentos de la construcción, algo que nunca hicieron.

Joseph respondió al embajador dominicano a través de su red en X. Negó que esté detrás de la construcción del canal en el río Masacre, con el plan de crear una crisis entre ambos países.

El exfuncionario de Haití exhortó a Miguel que dejen de engañar a los dominicanos para "obtener ganancias políticas".

En su cuenta de X, Joseph expresó: "Saben que ambos países firmaron voluntariamente una declaración conjunta reconociendo que Haití no desviará de ningún modo el agua del río Masacre. Usted decidió mantenerlos en la oscuridad al no decirles que había firmado esta declaración conjunta".

Negó ser un enemigo del pueblo dominicano, sino una persona que solo defiende los intereses de su país y que no quiere socavar las relaciones de ambos pueblos.

Posible fecha de reunión

El representante haitiano ofreció el 15 de noviembre como una posible fecha para que Haití y República Dominicana retomen el diálogo sobre el conflicto.


Lotería Nacional
12-10-2023
 
89 48 60
 

 
El carrusel de la vida
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 04 de Septiembre, 2020 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 27 de Marzo 2018 - Dominicana.do

Hoy es viernes 13 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es viernes 13 de octubre del 2023En 1492, el almirante Cristóbal Colón describe en diario un encuentro con los pueblos originarios de América. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 79 días para el año 2024.

Santoral: San Eduardo, rey de Inglaterra.

Día de la Diversidad Cultural Americana

Día de La Patagonia.

Efemérides Nacionales:

1902. El mulato Alexandre Pétion y el general francés Augustin Clerveaux desertan del ejército de ocupación de la parte occidental de la isla, a los que se les unen Henri Christophe y Jean-Jacques Dessalines liderando la resistencia que dio inició a la guerra de liberación de esa región insular.

1862. Nace en Santo Domingo el farmacéutico, pintor y músico Abelardo Piñeiro.

1893. El Ayuntamiento de la Capital designa con el nombre de Las Carreras, una de las calles de Ciudad Nueva, así como Independencia, el antiguo camino a Guibia.

1908. Nace en Santo Domingo el pianista y compositor musical Enrique de Marchena Dujarric.

1939. Inicia sus actividades la Escuela Diplomática Dominicana, mediante el Decreto No. 301, el que formaliza su labor docente, al concedérsele carácter oficial al "Reglamento de Funcionamiento de la Escuela Diplomática y Consular".

1973. Es inaugurado el edificio que aloja el Museo del Hombre Dominicano, localizado en la llamada Plaza de la Cultura dominicana. diseñado por el arquitecto José Antonio Caro Alvarez

1998. El Presidente Leonel Fernández visita sorpresivamente la residencia del líder reformista y ex presidente Joaquín Balaguer, con quien conversa durante casi una hora, sobre temas que no son revelados.

1992. El Papa Juan Pablo Segundo concluye su visita a la República Dominicana, con motivo del V Centenario del Descubrimiento y Evangelización del Nuevo Mundo.

2005. La Junta Central Electoral informa la cancelación, "por conveniencia en el servicio", del oficial civil de la Duodécima Circunscripción, Luis Felipe Rodríguez, quien había denunciado irregularidades en esas dependencias.

2012. El obispo de la diócesis de Higüey, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, revela haber perdonado al joven Jorge de la Rosa Caraballo (Jorgito), que profanó la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia.

2014. El Poder Ejecutivo emite el decreto 389-14, mediante el cual convoca a la discusión y consenso de un Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.

2019. La Junta Central Electoral proclama al candidato presidencial por el PLD, Gonzalo Castillo, con el resultado del voto manual solicitado en varias ocasiones por el aspirante presidencial Leonel Fernández.

-El Consejo Nacional de la Empresa Privada y más de 40 asociaciones empresariales exhortan la sociedad, especialmente a sus actores políticos, "actúen con la prudencia y responsabilidad que amerita este momento histórico", en referencia al conflicto interno del PLD.

2021. Fallece a los 73 años de edad, el ingeniero Ramón Pérez Martínez (Macorís), tenido como líder político del denominado Frente Democrático Reformista, Anticomunista y Antiterrorista, mejor conocida como "La Banda Colorada"). 

Internacionales:

54. Muere el Emperador Claudio, envenenado por su esposa y sobrina Agripina, con la ayuda de Jenofonte, su médico personal.

787. Finaliza el II Concilio de Nicea.

1307. Felipe IV el Hermoso de Francia ordena arrestar y ajusticiar los miembros de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, más conocidos como Caballeros Templarios. Su Gran Maestre Jacques de Molay, fue torturado durante 7 años y quemado en la hoguera.

1492. El almirante Cristóbal Colón escribe en diario: "Luego que amaneció vinieron a la playa muchos de estos hombres, todos mancebos, como dicho tengo, y todos de buena estatura, gente muy hermosa: los cabellos no crespos, como sedas de caballo, y todos de la frente y cabeza muy ancha más que otra generación que hasta aquí haya visto".

1775. Colonos insurrectos de las colonias inglesas en territorio de Norteamérica, intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá.

-Es creado el Ejército de los Estados Unidos.

1780. En las islas Antillas (mar Caribe) es el cuarto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22,000 muertes directas, 27,000 muertes totales). 

1925. Nace la ex primera ministra de Gran Bretaña Margaret Thatcher.

1961. Siria, después de denunciar la unión con Egipto, el 28 de setiembre, es acogida nuevamente como miembro de la ONU.

1967. Nace Javier Sotomayor, atleta cubano dueño del récord de salto en alto: 2,45m.

1985. Muere el actor Yul Brynner. 

1993. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba su Resolución 873, con la que restablece contra el gobierno haitiano el embargo petrolero y de armas, así como el congelamiento de haberes financieros.

2006. La Asamblea General de la ONU designa al ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Ban Ki-moon, secretario general del organismo, en sustitución de Kofi Annan.

-Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso, es condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano.

- Luis Urzúa, de 54 años, sube a la superficie y se convierte en el último de los 33 mineros en ser rescatado tras quedar atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en el norte de Chile.

2010. En la mina San José, cerca de Copiapó (Chile) finaliza con éxito el rescate de los 33 mineros atrapados desde 69 días antes, siendo el primero en salir a la superficie el minero Florencio Avalos, emergió a bordo de la capsula "Fenix 2".

2018. En San Pedro Sula (Honduras), inicia una caravana de migrantes hacia Estados Unidos, con más de 5,000 personas en su mayoría hondureños.

2019. El presidente ecuatoriano Lenín Moreno es forzado a derogar el decreto de reformas económicas que incluía alzas de los combustibles, tras lo cual se suspenden las protestas -especialmente indígenas -que virtualmente paralizaron gran parte del país durante 10 días.

2022. La representante de la compañía estadounidense Pfizer Janine Small. reconoce ante el Parlamento Europeo que la compañía lanzó su vacuna contra la COVID-19 sin hacer testeos previos sobre la transmisión del virus.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/