viernes, 1 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 1 de agosto del 2025

 
 
 

Código Penal endurece penas y mantiene el castigo al aborto

 
 
 

imagen
Sede del Congreso Nacional

Santo Domingo, 31 jul (EFE).- El Congreso Nacional convirtió en ley este jueves la reforma completa del largamente debatido Código Penal, que endurece las penas para varios delitos, incluye otros y mantiene la penalización del aborto.

Lo aprobado, cuyo anterior texto data desde 1884, pasará al Poder Ejecutivo donde se espera su promulgación por el presidente Luis Abinader, quien extendió la legislatura para que la iniciativa continuara sus debates.

ESTUVO MÁS DE 20 AÑOS PULULANDO EN EL  CONGRESO

El proyecto se mantuvo por más de 20 años «pululando» en el Congreso Nacional y en dos oportunidades fue vetado por el Poder Ejecutivo, antes de que Abinader asumiera la Presidencia en 2020.

Esta legislación, que entrará en vigencia un año después de su promulgación, incluye sanciones para más de 70 tipos de delitos que no están incluidos en el antiguo texto.

Entre las conductas que serán castigadas con el nuevo Código figuran el uso abusivo de la autoridad pública, la revisión injustificada de vehículos sin causa probable, estafas piramidales, enriquecimiento ilícito, conflicto de intereses, sobrevaluación y alteración de precios.

Asimismo, crímenes de guerra, inducción al suicidio, acoso escolar, terrorismo, ordenar la muerte a través de sicarios, acoso, exhibicionismo, carreras clandestinas en cualquier tipo de vehículos o el impedimento del paso a las ambulancias.

El código también aborda la comisión por omisión, estableciendo que un resultado típico será atribuible a quien, teniendo el deber y la posibilidad de evitarlo, no lo haga. Se especifican condiciones para que la omisión sea punible, como ser garante de la protección de un bien jurídico o de la vigilancia de una fuente de peligro.

En cuanto a las sanciones, el código clasifica las infracciones en muy graves, graves y leves, según el daño personal, material y social que entrañen.

Se aprobó el cúmulo de penas, lo que determina que el máximo período de prisión no sería ya de 30 años para aquellos crímenes considerados muy graves.

Para cada tipo de infracción, se detallan las penas de prisión, las multas (basadas en el salario mínimo del sector público) y las penas complementarias. En caso de reincidencia, las sanciones se agravarán, con plazos específicos de aplicación, siendo el aumento de pena inmediato para las personas físicas.

El límite máximo de pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves, cuando son de la misma naturaleza, no podrá exceder los sesenta años de prisión mayor.

Uno de los puntos que causó mayores debates a lo largo de los años fue el de la despenalización del aborto impulsado por organizaciones feministas y otros sectores nacionales.

El Código Penal aprobado mantuvo el aborto como un crimen, apuntalado en que la Constitución establece que el derecho a la vida está garantizado desde la concepción hasta la muerte.

La aprobación del Código fue rechazado por el Ministerio de la Mujer, al considerar que no reconoce a las mujeres su derecho a la salud integral y a la autonomía física, lo que afectaría especialmente a las mujeres pobres.

El organismo también expresó recientemente que le preocupa que el código permita el uso de la violencia como método disciplinario, lo cual fomenta una cultura de violencia y no un enfoque basado en el respeto a los derechos.EFE

rsl/rao/nvm


China «consternada» por las sanciones EU contra palestinos

imagen
Guo Jiakun

PEKIN, 1 Ago. (EUROPA PRESS) – El Gobierno chino se ha declarado «consternado y perplejo» por la decisión de Estados Unidos de sancionar a altos cargos de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania) y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en un gesto que, asegura, pone de manifiesto la falta de voluntad de Washington para resolver el conflicto en Oriente Próximo.

El Departamento de Estado norteamericano se justificó diciendo que la Autoridad Palestina y la OLP incurrieron en actos que «socavan y contradicen resoluciones del Consejo de Seguridad» de la ONU con el objetivo de «internacionalizar el conflicto con Israel», como «recurrir al Tribunal Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia», y «apoyar el terrorismo y la incitación y el enaltecimiento de la violencia, especialmente en libros de texto».

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, ha lamentado en rueda de prensa que «en este momento crítico, la comunidad internacional, y Estados Unidos en particular, debería adoptar una postura justa y responsable» sobre la situación, y «trabajar con vistas a una resolución adecuada de la cuestión palestina». «En su lugar, está emprendiendo acciones que impiden la paz», ha lamentado el portavoz.

Guo ha profundizado en un tema delicado como es el actual reparto de poder en los territorios palestinos al indicar que la Autoridad Palestina «cuenta con el respaldo del Gobierno chino» en sus esfuerzos para ser el órgano de gobierno tanto en Cisjordania como en Gaza, que ahora mismo está bajo la autoridad del movimiento islamista Hamás.

Hamás ha declarado en varias ocasiones que contemplaría dejar Gaza en manos de una autoridad palestina conjunta pero ha insistido en que no tiene ninguna intención de dar un paso al lado sin una decisión de consenso, ni mucho menos por las exigencias del Gobierno israelí.


EE.UU.: Donald Trump promete nuevas sanciones contra Rusia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que su país planea imponer nuevas sanciones contra Rusia, aunque puso en tela de juicio su eficacia para lograr resultados en el conflicto ucraniano.

«Sí, vamos a imponer sanciones. No sé si esas sanciones le molestan [al presidente ruso, Vladímir Putin]. Ellos saben lo que son las sanciones, yo sé mejor que nadie lo que son las sanciones, los aranceles y todo lo demás. No sé si eso tendrá algún efecto, pero lo vamos a hacer», adelantó el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa.

Además, volvió a sostener que el conflicto entre Rusia y Ucrania nunca habría estallado si en su momento él hubiera sido el presidente, en lugar de Joe Biden.

ENVIADO ESPECIAL EU

Por otra parte, el líder republicano informó que el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, volará a Rusia tras completar su visita a Israel, donde mantuvo este jueves una reunión con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en medio del creciente descontento de Washington por la situación en la Franja de Gaza.

Este 29 de julio, Trump declaró que dará a Moscú 10 días para que alcance un acuerdo de paz con Kiev. A continuación, explicó que una vez que expire la así llamada «fecha límite», impondrá nuevos aranceles y otras restricciones contra Rusia. Asimismo, dijo no haber recibido ninguna respuesta de Moscú tras sus amenazas de sanciones.

«INMUNIDAD» DE RUSIA

Entre tanto, al indicar si Rusia está preparada para enfrentar nuevas restricciones económicas, el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, habló sobre la «inmunidad» de la nación contra tales medidas. «Llevamos mucho tiempo viviendo bajo un gran número de sanciones, y nuestra economía ha estado funcionando bajo un gran número de restricciones. Por lo tanto, por supuesto, ya hemos desarrollado una cierta inmunidad», declaró.

De igual modo, desde Rusia han señalado en repetidas ocasiones que las sanciones que Occidente dicta para perjudicar a Rusia, a quien realmente hacen daño es a sus propias economías. Así, Vladímir Putin, en declaraciones en mayo, calificó de «imbéciles» a los líderes de ciertos países occidentales que están dispuestos a perjudicar a sus propias naciones solo para intentar vulnerar a Moscú.

jt-am


Cámara de Diputados aprobó préstamos por US$615 millones

imagen
Sesión Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO.- En una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves tres contratos de préstamos por 615 millones de dólares.

El segundo empréstito es producto de un acuerdo entre República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 380 millones de dólares, para el saneamiento de ciudades costeras y turísticas en un proyecto a cargo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado.

El tercero es un contrato de préstamo entre República Dominicana y el BID por 200 millones de dólares para un programa de resiliencia climática ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas.

of-am


Ministerio Salud RD reporta 25 muertes infantiles en siete días

imagen

Santo Domingo, 31 jul.- Salud Pública reportó este jueves 25 muertes infantiles en la última semana, así como dos muertes maternas, una de nacionalidad dominicana y otra haitiana.

El organismo dijo que en lo que va de año han fallecido 970 infantes, inferior a los 1,243 decesos que se produjeron el año pasado para esta fecha.

Las muertes maternas suman 91 en lo que va de 2025, un 12 % inferior a las de 2024, cuando se reportaron 103 fallecimientos, aseguró Salud en una nota.

APLICA ESTRATEGIAS 

Para reducir la mortalidad maternoinfantil, Salud Pública aseguró que, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), han trazado diversas estrategias como la mejora en la atención prenatal y postnatal, fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, así como la capacitación continua del personal de salud.

El boletín de la Semana Epidemiológica SE-29 reportó que no se registraron casos de cólera y leptospirosis durante esta semana.

De dengue se reportó un caso y el acumulado asciende a 154 casos confirmados en lo que va de año, lo que muestra una tendencia a la baja en comparación con la misma fecha de 2024 donde se reportaron 26.

Además, en lo que va de año se han notificado 649 casos de malaria, el 69.1 de los casos confirmados correspondientes al sexo masculino. Los focos activos de transmisión se concentran en las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos).

Durante la última se notificaron 22 casos de Covid-19, distribuidos principalmente en el Distrito Nacional con 13 casos, Espaillait 2, Duarte 1, La Vega 1, Peravia 2, San Cristóbal 1, San Pedro de Macorís 1 y Santo Domingo 1. La positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es del 8 %.

IMPORTANCIA DE LACTANCIA MATERNA

El Ministerio de Salud, través del boletí

n epidemiológico correspondiente a la semana 29, destaca la importancia de la lactancia materna como la forma de alimentación y nutrición ideal para el crecimiento y desarrollo saludable de los recién nacidos.

Al conmemorase la semana mundial de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: «Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles», el organismo precisó que esta práctica refuerza el compromiso con la salud infantil y materna.

of-am


Fiscalía europea embargó seis cuentas RD; investigan fraude

imagen

Bruselas, 31 jul (EFE).- La fiscalía europea contra el fraude embargó cuentas bancarias en República Dominicana y Perú en el marco de una investigación sobre un fraude del IVA por valor de 25 millones de euros, informó esa institución en un comunicado.

Además, pidió información a las autoridades nacionales de Uruguay sobre el mismo caso, supuestamente orquestado por una organización delictiva con ramificaciones en América Latina y relacionado con el comercio de equipos informáticos.

La fiscalía envió solicitudes de cooperación a los tres países, y a continuación embargó seis cuentas bancarias en República Dominicana y cuatro en Perú.

EN INVESTIGACION DEL 2023 FUERON DETENIDAS 24 PERSONAS

La misma institución recordó que, en una fase anterior de esta investigación, en noviembre de 2023, fueron detenidas 24 personas en España con el apoyo de la Policía Nacional, el departamento de aduanas y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude.

Se sospechaba que los investigados habían creado una red organizada que operaba a través de una trama de empresas ubicadas en España, otros países de la Unión Europea y América Latina.

Esta estructura presuntamente canalizaba adquisiciones intracomunitarias a través de una empresa central que actuaba como distribuidora principal.

ENTRAMADO UTIILIZA UNA CADENA DE EMPRESAS FICTICIAS

El entramado se aprovechaba de la normativa europea que exime del IVA a las transacciones transfronterizas, utilizando una cadena de empresas ficticias que desaparecían sin cumplir con sus obligaciones tributarias.

Posteriormente, otras empresas de la red solicitaban supuestamente devoluciones indebidas del IVA a las autoridades fiscales nacionales.

La fiscalía europea es una institución independiente de la Unión Europea encargada de investigar, perseguir y juzgar los delitos contra los intereses financieros de la UE.

an/am


¿Promulgará Luis Abinader el cuestionado Código Penal?

En una sesión que se prolongó hasta las tres de la madrugada del jueves, con 159 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Código Penal en segunda lectura, aunque con algunas modificaciones.

Ayer, el Senado repasó dichas modificaciones para completar el proceso y las aprobó, dejando el camino abierto para enviar la pieza al presidente de la República, Luis Abinader, para su promulgación.

Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace en estos momentos: ¿promulgará Luis Abinader ese Código Penal?

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le pidió al mandatario que no observara el documento y que lo convirtiera en ley, alegando el arduo trabajo realizado por los legisladores.

Pero también le envió un mensaje al mandatario, vía un cuestionamiento a su familia, por la posición que fijaron la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Adriana Margarita, Graciela Lucía y Esther Lucía.

Las cuatro firmaron un documento digital que lleva más de mil rúbricas oponiéndose a un código que se considera arcaico y que vulnera derechos de la mujer.

"A nuestra querida primera dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco...", dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria.

Y agregó: "Estos 144 soldados de esta democracia, nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Palacio Nacional", afirmó, enrostrándole al presidente el respaldo electoral que le dieron.

Señalamientos

Aunque la aprobación de las tres causales para permitir el aborto ha sido el tema más sonado en torno al Código Penal, que se ha mantenido vigente desde finales del siglo XIX, hay muchas otras disposiciones que, se entiende, deben tomarse en consideración.

Es flexible con la discriminación, ya sea por raza, credo, culto, preferencia sexual o género, o sea, vulnera derechos humanos.

También es ligero con las penas y los tipos de violencia que se ejerce contra la mujer.

Elimina el concepto de incesto de las agresiones sexuales y permite, entre otras cosas, la prescripción de los delitos relacionados con la corrupción administrativa.

La aspiración de que se estableciera el cúmulo de penas para los delitos se esfumó, aunque se tomaron algunas consideraciones de la Procuraduría General de la República para endurecer las penas contra algunos delitos.

El dilema de Abinader

Después de hacer una campaña electoral, en el 2019, en la que fue abanderado de las tres causales, sumado a las posiciones de la familia presidencial, sería cuesta arriba pensar que el mandatario no observará el Código Penal.

Pero también se debe tomar en cuenta el costo político que representaría una decisión como esa, faltando todavía tres años del último mandato de Abinader, en un partido que parece alborotarse por las diferencias.

El proceso a seguir

Luego de que los diputados aprobaran el Código Penal en segunda lectura, las modificaciones que aplicaron fueron ratificadas en el Senado que refrendó los cambios hechos en algunos artículos. 

La pieza ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde el presidente tiene dos opciones: promulgar el Código y convertirlo oficialmente en ley, después de rodar por dos décadas en el Congreso, o hacer observaciones y devolverlo a los legisladores. 

En este caso, estos también tienen dos opciones: aceptar las observaciones del presidente y aprobar de nuevo, o rechazarlas. En este último caso, el Código se convierte en ley, pese la posible objeción presidencial.


EL SALVADOR: El Parlamento aprueba reelección indefinida

imagen
Najin Bukele

SAN SALVADOR.- La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado este jueves una reforma de la Constitución para permitir la reelección indefinida del jefe de Estado y extender el mandato presidencial a seis años frente a los cinco actuales, gracias a los votos de Nuevas Ideas, el partido del presidente, Nayib Bukele, y sus dos socios.

«Lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, los alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante importante y es el apoyo de la gente», ha argumentado la diputada oficialista Ana Figueroa, solicitante de las reformas de los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, en una intervención recogida por el diario salvadoreño 'El Mundo'.

Con el apoyo de 57 de los 60 diputados que forman el Parlamento, de los cuales sólo seis no pertenecen al grupo del mandatario, la cámara salvadoreña ha dado luz verde a los trámites necesarios para eliminar definitivamente la prohibición de la reelección presidencial inmediata de manera indefinida y modificar la duración del periodo presidencial. De este modo, aunque el mandato de Bukele se extendería hasta 2029, podría concurrir si así lo deseara en 2027 haciendo coincidir las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Asimismo, el paquete de reformas aprobado elimina la obligatoriedad de celebrar una segunda vuelta electoral cuando ningún partido político o coalición obtenga mayoría absoluta.

Los dos partidos opositores, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Vamos, se han mostrado contrarios a la reforma. Entre ellos, la diputada Marcela Villatoro (ARENA) ha denunciado que «hoy ha muerto la democracia en El Salvador», subrayando que el paquete de medidas ha sido «aprobado sin consulta, de forma burda y cínica». «Se quitaron las máscaras», ha dicho sobre la coalición gobernante.

La decisión pende ahora de una ratificación por la misma cámara, que también valorará y, presumiblemente, aprobará la 41º prórroga al régimen de excepción, un estado vigente desde marzo de 2022. A inicios del pasado mes de junio, el propio Bukele aseguró a este respecto que «me tiene sin cuidado que me llamen dictador». El mandatario declaró entonces que «democracia, institucionalidad, transparencia, Derechos Humanos, Estado de derecho, suenan bien (…)pero son términos que solo se usan para tenernos sometidos».

of-am


La Vega se proclama campeón del Nacional de Beisbol U-6

imagen
Equipo de La Vega

SANTO DOMINGO.- El combinado de La Vega venció 7-5 al conjunto de Sánchez Ramírez y se proclamó campeón del Campeonato Nacional U-6 en opción a la Copa Frank Camilo que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).

Una final emocionante y de puros palos cibaeños fue la que montaron ambos equipos, en donde Sánchez Ramírez vio cortada sus aspiraciones de convertirse en bicampeones nacionales de esta categoría, José Pérez Dominguez de La Vega fue el dirigente campeón y el pequeño Jhosed Augusto Luciano Paulino fue el jugador más valioso del torneo.

Mientras que la medalla de bronce se la llevaron a la casa el equipo de Abeprosado, en un evento que fue realizado en el Play de Béisbol Oratorio María Auxiliadora en esta ciudad capital y que para este 2025 fue dedicado a José Meregildo Jiminián en miembro del Comité Ejecutivo de Fedom y expresidente de Asociación de Béisbol de la Provincia Santo Domingo.

Al Nacional U-6 se dieron cita los equipos de San Juan de La Maguana representada por la Liga Chelo, el Distrito Nacional, Abeprosado, Sánchez Ramírez y La Vega.

El 5to. Campeonato Nacional U-6 se vistió de grandes ligas con la visita de Welington Castillo ex pelotero profesional y miembro del cuerpo técnico de Premier 12 2024, así como también del gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial 2026, Nelson Cruz, ambos apoyando a sus hijos, Elión Castillo y Neón Cruz quienes eran compañeros con el equipo de La Vega.

PREMIACION

En el acto de premiación al cierre del campeonato, se le hizo entrega a José Meregildo Jiminián una placa de reconocimiento con la dedicatoria del torneo, por dedicarse durante muchos años a la formación de niños, niñas y adolescentes en el béisbol.

"Estoy muy agradecido con la Fedom y su presidente Juan Núñez por hacerme este reconocimiento dedicándome en este 2025 el Nacional U-6, me emociona ver estos pequeños jugando de esta manera y aprendido los fundamentos desde temprana edad", expresó Jiminián.

En el evento junto con Núñez estuvo Delfín Pérez presidente de la Asociación de Béisbol de San Juan de La Maguana, Eligna Rodríguez, secretaria de la Mujer Fedom, Nelson Cruz y Welington Castillo y la señora Yubelkis Mateo de Cruz madrina del seleccionado de La Vega.

of-am


 
39 86 20
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


Hoy es viernes 1 de agosto del 2025

Faltan 152 días para el año 2026.

Santoral: San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor.

Fiesta nacional en Suiza y Benín.  

Efemérides Nacionales:

1866. Fray Francisco Xavier Billini retorna al país procedente de Sainst Thomas, luego de ser convencido por el general Gregorio Luperón.

1889. Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación.

1939. El dictador Rafael Trujillo viaja a Francia en el buque Normadie para recoger a su hija Angelita, nacida el 10 de junio en París.  

1942. Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, "La Altiplanicie del Poder".

1947. El embajador dominicano en Estados Unidos, Julio Ortega Frier, declara que el Gobierno mantiene una constante observación aérea de las costas del país, con vistas a interceptar cualquier embarcación que pretenda desembarcar tropas en el territorio nacional.

1952. Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán).

1961. El general Ramfis Trujillo comenta al cónsul de los Estados Unidos en el país, John Calvin Hill que "cuando cualquier cosa buena se hace, Balaguer recibe el crédito, cuando algo duro se hace, a mí se me culpa".

1962. El gobierno asienta 400 familias campesinas en las zonas de Palmar de Ocoa, Matanzas, provincias de Azua y Peravia, respectivamente, dentro de los planes de la Reforma Agraria.

1966. El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista.

1971. La emisora católica Radio Santa María inicia su proyecto de educativo a través del programa "Escuelas Radiofónicas", novedoso sistema de enseñanza a distancia que abre el camino de la superación a cientos de miles de dominicanos.

1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, con el propósito de que fueran anuladas las elecciones del 16 de mayo.

1997. El Poder Ejecutivo dispone mediante decreto el traslado al Panteón Nacional de los restos del General Gregorio Luperón.

2003. Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

2010. Los gobiernos dominicano y haitiano firman una declaración conjunta, en el relanzamiento oficial de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana.

2014. La domínico-haitiana Juliana Deguis Pierre recibe su cédula de identidad dominicana, por cuyo caso el Tribunal Constitucional ordenó abrir juicios para anular la nacionalidad a los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia. 

2016. Con la participación de sus 33 países miembros, es inaugurada en Santiago de los Caballeros, la Reunión de Trabajo para Avanzar en la Implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

2017. El dirigente estudiantil universitario Mario Vladimir Antigua Baldera es asesinado de un disparo en la cabeza en San Francisco de Macorís, durante el paro general de 48 horas convocado por el Frente de Lucha Popular (FALPO) contra la corrupción y la impunidad.

2018. El expresidente de la República, Hipólito Mejía, retoma su rivalidad política con el también expresidente Leonel Fernández, a quien insta a través de una carta, a transparentar el financiamiento de su Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

- El director regional constructora brasileña Odebrecht para República Dominicana, Marcelo Hofke, anuncia que la empresa "ha implementado cambios significativos en su sistema de gestión, lo que implicará una absoluta transparencia a sus operaciones".

2019. El presidente Danilo Medina emite el decreto 265-1-, mediante el cual dicta el reglamento sobre Régimen Simplificado de Tributación (conocido como pago de anticipo), aplicado a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos no sobrepasen los RD$8.7 millones en venta.

- Tal cual ocurrió posteriormente, el diputado Juan Quiñones, advierte a sus compañeros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que violar lo pactado por leonelistas y danilistas en el año 2015, como han sugerido algunos seguidores del presidente Danilo Medina, sería una muestra de que el oficialismo se dividiría y perdería las elecciones del 2020.

2023. Administrativa (PEPCA), realizan varios allanamientos, supuestamente en contra de los empleados de la aérea de tecnología y de servicio al usuario, los que supuestamente se dedicaban a eliminar fichas de antecedentes Penales, entre éstos Joel Ambioris Pimentel García, alias "La J", supuesto responsable de la amenaza dirigida a la procuradora Miriam Germán Brito.

- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revela que 2,921 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el año 2022, de las cuales el 14.85 % correspondieron a peatones, el 8.8 % iban en automóviles, el 2.8 % a vehículos de carga y el 2.1 % en vehículos todo terreno.

 

Internacionales:

30 a. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana.

314. el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés.

1291. Es fundada la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden), germen del estado suizo.

1498. Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano.

1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.

1595. Muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal.

1714. Fallece Ana I, reina de Irlanda y primera soberana de Gran Bretaña.

1823. El Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano.

1834. La esclavitud es abolida en el Imperio Británico.

1894. Empieza la guerra chino-japonesa.

1914. Alemania declara la guerra a Rusia, como parte de la I Guerra Mundial.      

1920. Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India.

1945. El ejército estadounidense termina de desplegarse en Filipinas. Es la primera unidad trasladada desde el frente europeo que termina su despliegue.

- Las tropas australianas controlan todos los territorios de Borneo que estaban en manos japonesas.

1960. La República de Benin se independiza de Francia.

1961. Irlanda solici­ta su ingreso en la Comunidad Europea.

1966.  En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas.

- En Nigeria, un golpe de estado -perpetrado por el teniente Yakubu Gowon-, derroca el gobierno militar del general Johnson Aguiyi Ironsi.

1967. Un antiguo prominente miembro del Partido Nazi Norteamericano asesina al líder de esa organización George Lincoln Rokwell, quien además era el máximo jefe de la Unión Mundial Nacionalsocialista.

1969. El Salvador retira sus tropas de Honduras, luego de la llamada "Guerra del fútbol".

1970. En Colombia, mueren 7 militares adscritos al batallón Ricaurte del Ejercito al caer en una emboscada de las FARC en el área rural de Cimitarra (Santander).

-Yasir Arafat proclama su voluntad de liberar Palestina por medio de la lucha armada.

1971. Se produce el primer paseo por la Luna en el "jeep lunar".

1973. Entra en vigor la Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, establecida por el Tratado de Chaguaramas.

1975. Estados Unidos, Canadá u la Unión Soviética firman en la ciudad de Helsinki, Alemania la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, conocida como Acta de Helsinki.

1995. Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo.

1997. El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia.

2004. Se incendia el supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, con un saldo de más de 396 muertos y más de 500 heridos.

2005. En Arabia Saudita, fallece Fahd bin Abdelaziz, rey de arabia saudita debido a una posible infección pulmonar, iniciándose el reinado de su sucesor Abdalá bin Abdelaziz.

- Estados Unidos insta a Irán a no reanudar la actividad nuclear y reitera que, si lo hace, la comunidad internacional lo denunciará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

2007. Se desploma el puente sobre el río Misisipi en Minneapolis (EE. UU.), cayendo varios vehículos al agua, provocando un número indeterminado de muertos.

2009. Un total de 34 emisoras de radio venezolanas desaparecen del aire como parte de una lista de estaciones que según el gobierno no cuentan con una documentación en regla.

2011. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, acusa a Estados Unidos de ser "un parásito" de la economía mundial por condenarla a la permanente inestabilidad con su desproporcionada deuda.

2013. El ex técnico de la CIA Edward Snowden entra en el territorio de Rusia al recibir asilo temporal por un año, según anunció su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena.

2014. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoce que su país hizo algunas cosas que "estuvieron mal" tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, entre ellas torturar a algunos detenidos.

2015. La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies anuncia haber sido autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América.

2017. Tres diputados chavistas abandonan la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y crean su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los legisladores oficialistas por considerarlo "en desacato".

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhorta al Fiscal General y Secretario de Justicia, Jeff Sessions, poner fin a la investigación en marcha sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales celebras el 2016.

2019. Hamza bin Laden, hijo del fallecido líder yihadista Osama bin Ladeny presentado como su heredero a la cabeza de Al Qaida, pierde la vida en una operación en la que Estados Unidos contribuyó, afirmaron el miércoles el New York Times y la cadena NBC.

- El presidente estadounidense, Donald Trump, admite que considera imponer un "bloqueo o una cuarentena" a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el Gobierno de Nicolás Maduro.

2020. El ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anuncia la conclusión de las pruebas clínicas hechas a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología "Gamalei" y haber iniciado la etapa de su registro.

2023. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es acusado por el gran jurado de un tribunal federal en el marco de la investigación de los supuestos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 que originaron los disturbios en Washington el 6 de enero de 2021.

- China experimenta una remodelación histórica de su cúpula militar con la sustitución de los dos máximos responsables de las fuerzas nucleares del país asiático, el general Li Yuchao, que dirigía la Fuerza de Misiles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL), y su adjunto Liu Guangbin.

2024. Estados Unidos y Rusia realizan con la mediación de Turquía, el mayor intercambio de 23 prisioneros (16 rusos y siete estadounidenses) desde los tiempos de la Guerra Fría, canje que incluye los periodistas estadounidense Evan Gershkovich y español Pablo González, así como al opositor ruso Vladimir Kara-Murza.

- El Ejército israelí confirma la muerte de Mohamed Deif, el jefe del ala militar de Hamás, considerado el ´número 2´ del grupo islamista en el enclave, durante un ataque en la zona humanitaria de Mawasi, al sur de la Franja de Gaza, el pasado 13 de julio, en el que murieron otros 90 palestinos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/