miércoles, 6 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 6 de agosto del 2025

 
 
 

Amenaza con arancel a UE si no invierte US$600.000 MM en EU

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete «entonces pagarán aranceles del 35 %».

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un «regalo» con el que su Gobierno «puede invertir en lo que quiera».

DIALOGOS EU Y LA UE 

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30 % al 15 % los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15 % el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

ARANCELES CERO

El pacto fija además «aranceles cero» en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

El límite arancelario del 15 % incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos sean superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

jt-am


Diputados de RD convierten en leyes 4 importantes iniciativas

imagen

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió en leyes este martes cuatro proyectos: 1) de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios,  2) de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, 3) Orgánica de Bien de Familia y 4) el que crea el Ministerio de Justicia.

La iniciativa relacionada con los alquileres tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro.

Alfredo Pacheco.

El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, dijo que a pesar de las modificaciones que sufrió en el Senado, la pieza a sigue manteniendo un equilibrio entre los inquilinos y los propietarios.

«Este proyecto se suma a la cantidad de proyectos que hemos ido evacuando desde aquí del Congreso Nacional para el bienestar del pueblo dominicano. Hace más de 30 años, la sociedad dominicana ha estado reclamando una ley de alquiler. Aquí hemos hablado de todos los colores», manifestó

Esta ley es de aplicación general en todo el territorio nacional  para los contratos de alquiler, con la excepción de las fincas rurales,  pensiones y hospedajes, parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley, inmuebles con fines turísticos o recreativos cuya duración sea no mayor de noventa días, los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento y cualquier actividad comercial regida por ley especial.

Sobre el contrato de alquiler especifica que es el acto mediante el cual las partes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso y goce temporal de un bien inmueble, y la otra, a pagar un precio cierto y determinado. Quien cede el uso y goce del bien inmueble se denomina propietario o arrendador, y el que paga el precio, inquilino o arrendatario.

LEY ORGÁNICA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DEL CONGRESO

De igual forma, los diputados convirtieron en ley el proyecto de Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, la cual tiene por objeto regular los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte de este poder del Estado. El autor del mismo fue el senador Félix Bautista

En virtud del mismo quedan sujetas a la regulación las personas físicas o jurídicas que utilicen o se beneficien del patrimonio o del uso de los recursos públicos.

BIEN DE FAMILIA

Otro proyecto aprobado fue el de la Ley Orgánica de Bien de Familia, con modificaciones hechas por el Poder Ejecutivo, la cual tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia.

MINISTERIO DE JUSTICIA

Los diputados también convirtieron en Ley el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, de la autoría del senador Venerado Cristóbal Castillo,  el cual tiene por objeto crear y organizar la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, a la vez que  fortalecer el Sistema de Justicia.

jt-am-sp


Logra cifra récord exportación de tabaco de Rep. Dominicana

imagen

POR ORLANDO BARRÍA

Santo Domingo, 5 ago (EFE).- El tabaco, declarado patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.

Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional.

MAS EXPORTACIONES Y MAS EMPLEOS

«El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas.

Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario.

Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria.

En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

«El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán. 

TRADICION, ARTE E IDENTIDAD CULTURAL

La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta.

En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago, decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita.

El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiran y les ponen los anillos de la marca.

Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo.

Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium.

«El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel.

APUESTA POR LA EXCELENCIA

La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó.

Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural».

«Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco.

El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros.

Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas».

"Hacemos unos 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó.

of-am


Unión Europea aplaude presión a Rusia para que finalice guerra

imagen
Anitta Hipper

BRUSELAS.- La Unión Europa (UE) aplaudió este martes la creciente presión de Estados Unidos a Rusia y el ultimátum que expira este viernes para que este último país avance  en las negociaciones de un alto el fuego con Ucrania.

En rueda de prensa en Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, valoró positivamente «cualquier presión» que se ejerza contra Rusia para que ponga fin al conflicto en Ucrania, y en particular la que pueda aplicar Estados Unidos.  Aunque ha destacado el contacto con los socios internacionales de la UE,  evitó comentar futuras medidas que pueda tomar este bloque en coordinación con Estados Unidos, para aplicar más sanciones a Rusia.

NO VE A RUSIA INTERESADA EN LA PAZ

Hipper criticó la actitud de Moscú de mostrar falta de compromiso en las negociaciones con Ucrania para parar la agresión. «Rusia no está interesada en la paz. Ucrania sí lo está, y la UE también. Nadie quiere más la paz que Ucrania y la UE», ha recalcado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a Rusia a partir del 9 de agosto si el Kremlin no accede a una tregua. En este contexto, su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a Rusia para mantener contactos con las autoridades rusas a pocos días de que expire el plazo puesto por la Casa Blanca.

SP-AM


Rusia elimina restricciones para uso misiles capacidad nuclear

imagen

MOSCÚ.- Rusia declaró que ya no se considera vinculada a una moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio con capacidad nuclear, una advertencia que podría preparar el escenario para una nueva carrera armamentista a medida que las tensiones entre Moscú y Washington vuelven a aumentar por Ucrania.

En un comunicado el lunes, el Ministerio de Exteriores del Kremlin vinculó la decisión a los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para desarrollar armas de alcance intermedio y a los preparativos para su despliegue en Europa y otras partes del mundo. En concreto, citó los planes de Washington para desplegar misiles Typhoon y Dark Eagle en Alemania a partir del próximo año.

«POSIBILIDAD DESESTABILIZACION CON MISILES»

Según el ministerio, esas acciones por parte de la Casa Blanca y sus aliados crean "posibilidades de desestabilización con misiles" cerca de Rusia, creando una «amenaza directa para la seguridad de nuestro país» y conllevan «consecuencias significativamente perjudiciales para la estabilidad regional y global, incluida una peligrosa escalada de tensiones entre potencias nucleares».

No se ofrecieron detalles acerca de las medidas concretas que podría tomar el Kremlin, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, había anunciado antes que Moscú planeaba desplegar sus nuevos misiles Oreshnik en territorio de Bielorrusia, que es su vecino y aliado, más adelante este año.

Preguntado acerca de dónde y cuándo podría desplegar Rusia las armas de alcance intermedio, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no es algo que se anuncie con anticipación.

"Rusia ya no tiene limitaciones, Rusia ya no se considera restringida por nada", declaró Peskov a reporteros. "Por lo tanto, Rusia cree que tiene el derecho de tomar medidas correspondientes si es necesario".

"Las decisiones sobre parámetros específicos de medidas de respuesta serán tomadas por el liderazgo de la Federación Rusa basándose en un análisis interdepartamental de la escala de despliegue de misiles de alcance intermedio estadounidenses y de otros países occidentales, así como en el desarrollo de la situación general en la zona de seguridad internacional y estabilidad estratégica", indicó el Ministerio de Exteriores.

RESPUESTA A MENSAJE DE TRUMP 

La declaración rusa se produjo después de que el presidente Donald Trump anunció el viernes que ordenó el reposicionamiento de dos submarinos nucleares estadounidenses "basado en las declaraciones altamente provocadoras" de Dmitry Medvedev, quien fue presidente entre 2008 y 2012 para permitir que Putin, limitado por el número de mandatos, regresara más tarde al cargo. La declaración de Trump se produjo mientras se acerca el final del plazo que dio a Moscú para alcanzar un acuerdo de paz con Kiev a finales de esta semana.

Trump se mostró alarmado por la actitud de Medvedev. Medvedev, que funge como vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia —que está encabezado por Putin—, al parecer busca ganarse el favor de su mentor haciendo declaraciones provocativas y lanzando frecuentes amenazas nucleares. La semana pasada, respondió al plazo de Trump para la tregua en Ucrania y no recibir sanciones, advirtiéndole que no entre en "el juego del ultimátum con Rusia", y declaró que "cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra".

Medvedev también comentó la declaración del Ministerio Exteriores, describiendo la retirada de Moscú de la moratoria como "el resultado de la política antirrusa de los países de la OTAN".

"Esta es una nueva realidad con la que todos nuestros oponentes tendrán que contar", escribió en X. "Esperen más pasos".

Los misiles de alcance intermedio pueden recorrer entre 500 y 5.500 kilómetros (de 310 a 3.400 millas). Estas armas terrestres fueron prohibidas por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) de 1987.

jt-am


El Malecón de Santo Domingo renace con ambiciosos proyectos de desarrollo urbano

Los nuevos proyectos de infraestructura en varios tramos del Malecón, algunos anunciados y otros ya iniciados, evidencian un resurgimiento del interés de inversionistas y del Estado en ese litoral para aprovechar su potencial.

Al menos cinco grandes proyectos están en marcha: la construcción de dos torres residenciales de 22 pisos en el terreno del antiguo local del restaurante El Vesuvio; un novedoso proyecto inmobiliario en la avenida George Washington esquina José María Heredia y otro, de 25 pisos, en los terrenos de la antigua Metaldom.

También el Plan Integrado de Santo Domingo que comprende el Paseo 30 de Mayo, el Malecón Deportivo, un patinódromo que será parte de las infraestructuras para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, un nuevo puerto para cruceros y una marina frente al Hotel Jaragua, además de la revitalización de todo el Malecón.

Otro gran proyecto de la zona será la construcción de un centro de convenciones en los 67,000 metros cuadrados del hotel Santo Domingo. Ya el Gobierno lo declaró de utilidad pública mediante el decreto 214-24.

La Alcaldía del Distrito Nacional ha realizado algunas intervenciones como el Paseo Marítimo Malecón, comprendido entre las avenidas José Núñez de Cáceres y la Abraham Lincoln, un tramo de 3.5 kilómetros con ampliación de aceras de seis metros, la construcción de una ciclovía y la reconstrucción un cartódromo.

Por un plan integral

El arquitecto y planificador urbano, Mayobanex Suazo considera que la falta de un plan integral de desarrollo urbano y la paralización de proyectos han contribuido con la pérdida de motivación para la inversión.

"No se trata solo de embellecer espacios, sino de ofrecer un marco coherente, normativo y funcional que visualice el Malecón como un sistema urbano conectado e integral, donde los proyectos no se desarrollen de forma aislada, sino como parte de una visión compartida de ciudad".

Te puede interesar

El potencial del Malecón para volver a ser el lugar por excelencia de los ciudadanos

Las verdaderas razones por las que los edificios del Malecón no se han terminado

Entiende que un elemento urgente a definir es un plan de movilidad que elimine el tránsito pesado por toda la avenida George Washington porque afecta la experiencia urbana y reduce atractivos para proyectos residenciales, turísticos y comerciales.

Con relación a la nostalgia que envuelve la destrucción de estructuras como El Vesuvio, el exdirector de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, considera que la propuesta que existe de constricción para construir un complejo habitacional está mejor concebida desde el punto de vista de la planificación urbana.

  • "Es crucial conservar el patrimonio para mantener la esencia histórica de las ciudades, pero sin vivir en el pasado", dijo Suazo.

Saludó el nuevo interés en desarrollar el Malecón y valoró cualquier proyecto que contribuya con la integración, ya que responde a una combinación de factores estratégicos y estructurales para aprovechar el potencial de ese espacio urbano excepcional, que considera el más subutilizado de la ciudad.

Suazo exhorta a una mejor coordinación interinstitucional para que sea más efectivo el impacto transformador en todo el trayecto de la franja costera de la ciudad de Santo Domingo. 


05-08 
 
 
Lotería Nacional
 
 
67 15 08
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 6 de agosto del 2025

Faltan 147 días para el año 2026.

Santoral: La transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo.

Día de la Independencia en Bolivia y Jamaica.

Efemérides Nacionales:

1603. El rey Felipe III ordena al Gobernador de la isla Española, Antonio Osorio, llevar a cabo devastaciones de las poblaciones marítimas del Norte y Noroeste, bajo el pretexto de la práctica de comercio ilícito.

1924. El joven Joaquín Balaguer se gradúa de bachiller en Filosofía y Letras en Santiago.

1954. El Gobierno ratifica el Concordato firmado entre el Estado Dominicano y El Vaticano el 16 de julio de este año.

1955. El licenciado Eduardo Sánchez Cabral organiza en el hotel Matún, de Santiago, un banquete en honor del licenciado Federico Carlos Álvarez Perelló, por sus 40 años de ejercicio profesional, en el que ninguno de los que hablaron mencionó el nombre del dictador Trujillo, lo que provoca la ira del tirano.

1961. La Unión Cívica Nacional celebra su primer mitin en Santiago, siendo los principales  oradores Viriato Fiallo y Federico Carlos Álvarez.

1973. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la sustitución de su embajador en el país, Francis E. Meloy, quien inició su gestión el 16 de julio de 1969, en sustitución de John Hugh Crimmins.

2012. Félix Sánchez se convierte en el único dominicano en conseguir dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos, después de llegar primero en los 400 metros con vallas con un tiempo de 47,63 en las olimpiadas de Londres 2012.

2015. Siete haitianos asaltan el destacamento del Ejército la comunidad rural Las Azucenas, provincia Pedernales y cargan con dos fusiles, tras sorprender al único militar de servicio, usando armas cortas y de fabricación casera.

2018. El Ejército Dominicano inicia la construcción de un muro o verja en la zona fronteriza de Pedernales, la que ha sido considerada de alta peligrosidad para los soldados que custodian la división con Haití, donde el mayor número de oficiales han perdido la vida.

- El Gobierno informa que los contratos con las empresas del publicista brasileño Joao Santana fueron paralizados, reiterando que no se le pagaron mil 400 millones de pesos a sus empresas, como se había denunciado.

2020. Fallecen en la capital y la ciudad de Santiago, el destacado músico y director de orquesta Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina) y el empresario Príamo Rodríguez Castillo, fundador de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y propietario del periódico La Información.

Internacionales:

1221. Muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español.

1538. El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesadaen funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, actual capital de Colombia.

1792. Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa".

1813. Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador". 

1825. La República de Bolivia proclama su independencia.

1875. Asesinan a machetazos al presidente de Ecuador, Gabriel García Moreno.      

1881. Nace el científico británico y Premio Nobel de Medicina, Alexander Fleming, descubridor de la penicilina. 

1890. Es llevada a cabo en los Estados Unidos la primera ejecución en la silla eléctrica, siendo la primera víctima el recluso William Kemmler, en la Prisión Auburn en Nueva York.

1934. Las tropas norteamericanas se retiran de Haití, donde permanecían desde 1915.

1945. El bombardero B-29 estadounidense "Enola Gay", al mando del coronel Paul Tibbets, lanza a las 8:15 AM, una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, siendo este el primer artefacto con fines militares, causando 92,233 muertos al instante y 37,425 en los días, meses y años posteriores a causa de las quemaduras y la radiación.

- Se hunde por causas desconocidas el submarino estadounidense SS-332 "Bullhead". Tendrá el triste honor de ser el último submarino Aliado hundido de la guerra.

1960. Fidel Castro anuncia la confiscación de un gran número de empresas estadounidenses, incluyendo las refinerías de petróleo, 36 centrales azucareros y las compañías de teléfonos y electricidad.

1961. 26 países (todos los ibero­americanos, excepto Cuba) y EE UU, se reúnen en Punta del Este, Uruguay, para tratar sobre el programa "Alianza para el Progreso" propues­to por el presidente estadounidense john F. Kennedy.

1962: Se produce la independencia de Jamaica.

1964: Es promulgada la primera encíclica del Papa Pablo VI, "Ecclesiam Suam", que versa sobre el magisterio de la iglesia sobre la comunidad creyente.

1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson fir­ma el documento ("Voting Rights Act"), que concede el voto a más de un millón de negros de los estados del Sur.

1978. Muere el Papa Pablo VI.

1991. Terroristas iraníes asesinan al ex primer ministro Shapour Baktiar, en las afueras de París.

1995. Reconquistada Petrinja, el Gobierno croata proclama el restablecimiento de su soberanía sobre Krajina. 

2005. El presidente de El Salvador, Antonio Saca, anuncia que un quinto contingente de 380 soldados salvadoreños partirá a Irak el día 11 del mes en curso, para sustituir otro grupo que se encuentra en ese país.

2006. Un portavoz de la organización terrorista Al Qaeda reivindica la autoría de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, a través de un vídeo difundido en internet, en el que también asegura que el grupo "está orgulloso" de esos ataques. 

2009. El Senado de Estados Unidos hizo historia al confirmar la abogada de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor, como la primera jueza latina para la Corte Suprema de Justicia.

2013.  Los quince países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), en su mayoría pequeñas economías insulares anglófonas, reclaman a Europa compensaciones morales y económicas por la esclavitud y el genocidio contra los pueblos nativos.

2015. Es inaugurado el nuevo Canal de Suez, tenido como el proyecto estrella del presidente Abdelfatah al Sisi, presentado a los egipcios como "el remedio para todos los males de su economía, afectada por años de inestabilidad política y violencia en las calles".

- El gobernador de Nínive, Ezel Nuyaifi, denuncia que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ejecutado en Mosul durante los últimos días, a más de 2,000 personas que mantenía retenidas.

2017. En Venezuela, un intento de asalto a la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay, de la ciudad de Valencia, protagonizado por un grupo de nueve civiles y un teniente, deja un saldo de dos muertos, un herido y diez detenidos.

2018. El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), junto a seis de sus excolaboradores, enfrenta un juicio penal por supuestamente malversar más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal.

- El Gobierno de Estados Unidos anuncia la reimposición de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015, con el objetivo de "cambiar el comportamiento" de los ayatolás y forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio".

2019. Un estudio elaborado por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra (Suiza) establece que en Estados Unidos, el número de armas por cada 100 personas asciende a 120, una cifra muy superior a la registrada en la Unión Europea (UE), donde no se alcanzan las 15 armas por cada centenar de habitantes. 

2020. Si bien ha pedido cautela, el jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Michael Ryan, revela que actualmente existen seis vacunas contra el Covid-19 en fase III.

- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, juramenta el nuevo gabinete ministerial que será encabezado por Walter Martos Ruiz, quien se desempeñaba como ministro de Defensa, luego del Congreso negar un voto de confianza al entonces presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano.

2022. Miembros de una banda armada queman vivo al exsenador haitiano Yvon Buissereth, en la comunidad Laboule 12, una zona en conflicto de la parte alta de Puerto Príncipe donde fueron asesinados dos periodistas el pasado enero.

- El gobierno cubano acepta la asesoría técnica ofrecida por Estados Unidos para extinguir un incendio de gran magnitud en un depósito de petróleo localizado en el puerto de Matanzas, provocando varias explosiones dejando al menos 121 heridos.

2023. La incertidumbre se mantiene sobre una posible intervención militar en Níger, a pocas horas de vencer el ultimátum del bloque de África occidental (Cedeao), para restablecer al presidente Mohamed Bazoum en su cargo, bajo pena de utilizar "la fuerza", tras las críticas de dos de los países vecinos, Nigeria y Argelia, favorables a una solución diplomática.

- El papa Francisco asegura en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que la Iglesia católica "está abierta a todos, también a los homosexuales" y que "luego cada uno elige a Dios por su propio camino".

2024. El movimiento islamista Hamás elege al jefe del grupo dentro de la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, quien representa la línea dura y beligerante del grupo, como su máximo líder del buró político, en sustitución de Ismail Haniyeh, asesinado hace una semana en Teherán en un ataque atribuido a Israel.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 5 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 5 de agosto del 2025

 
 
 
 

UE lamenta presión EU a Rusia no está interesada en la paz

 
 
 
 
imagen
Anitta Hipper

BRUSELAS.- La Unión Europa ha aplaudido este martes la presión creciente de Estados Unidos sobre Rusia con el ultimátum que expira este viernes para que Moscú de pasos en las negociaciones de un alto el fuego con Ucrania, con la amenaza de aplicar sanciones comerciales por la falta de compromiso de lado ruso.

En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, ha valorado positivamente «cualquier presión» que se ejerza contra Rusia para que ponga fin al conflicto en Ucrania, y en particular la que pueda aplicar Estados Unidos.

Aunque ha destacado el contacto con los socios internacionales, ha evitado comentar futuras medidas que pueda tomar la UE en coordinación con Estados Unidos, respecto a pasos conjuntos con Washington para aplicar más sanciones contra Rusia.

En todo caso, Hipper ha criticado la actitud de Moscú tras la falta de compromiso mostrada en las negociaciones con Ucrania para parar la agresión. «Rusia no está interesada en la paz. Ucrania sí lo está, y la UE también. Nadie quiere más la paz que Ucrania y la UE», ha recalcado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a Rusia a partir del 9 de agosto si el Kremlin no accede a una tregua. En este contexto, su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a Rusia para mantener contactos con las autoridades rusas a pocos días de que expire el plazo puesto por la Casa Blanca.


Temblor 5.2 grados remenea DN y otras zonas de RD; no hay daños

imagen

SANTO DOMINGO.- Un temblor de 5.2 grados en la escala Richter sacudió este martes el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y otras zonas de la República Dominicana.

Ocurrió a las 5:30 de la mañana, a una profundidad de 10 kilómetros.

El epicentro se localizó al sureste de Punta Cana, en el Canal de la Mona.

Hasta el momento, no hay reporte de víctimas ni daños materiales.


Dicen itrio de RD es el de mayor concentración en América

imagen

POR PEDRO CABA

SANTO DOMINGO.-  La concentración del elemento de tierra rara llamado «itrio» existente en la República Dominicana supera hasta las 3,000 partes por millón, superior a la mayor concentración de este metal registrada en cualquier otra parte en el mundo, que no supera las 1,500 partes por millón, afirmó el ingeniero geólogo y de minas José Sena, actual gerente de geología y minas de Cementos Cibao.

Al participar en el programa televisivo «Diario de Cuatro», que se transmite por Vega-TV, Sena hizo la afirmación fundamendándose en reportes que recibe de antiguos compañeros de trabajo involucrados en las exploraciones en búsqueda de tierras raras, de las que el metal itrio forma parte esencial.

De confirmar esta proporción en partes considerables en la reserva minera fiscal "Avila" del antiguo yacimiento de bauxita karstica de Pedernales, el país pasaría a ser uno los más ricos de minerales de tierras raras en Las Américas, señalan expertos consultados.

¿QUÉ ES EL ITRIO?

El itrio es un elemento de la familia de las tierras raras (lantánidos). Tiene por símbolo atómico Y, número atómico 39 y peso atómico 88.91. En conjunto con otros metales terrosos raros, es utilizado como sustancia fosforescente en los receptores de televisión y es un componente de los lásers itrio-aluminio (YAG).

 

LAS RESERVAS DEL SUROESTE DOMINICANO

La sumatoria total de los 17 elementos de tierras raras en las  reservas que van desde las proximidades de Cabo Rojo hasta las estribaciones y la misma Sierra de Bahoruco, arrojan un contenido de 1,500 partes por millón con un tonelaje inferido de 100 millones,  equivalentes a 150 millones de toneladas de óxidos de tierras raras, según reportó recientemente en el mismo programa televisivo el ingeniero geólogo y de minas Miguel Peña, actual asesor minero del Poder Ejecutivo.

Además del valioso itrio, allí han sido identificadas  cantidades considerables de otros metales raros como neodimio, lantano y gadolinio, esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas.

EXPLORACIÓN EN PROFUNDIDAD 

El ingeniero Sena agregó que si bien el Itrio se ha encontrado en tan alta concentración en lugares específicos, aún  falta explorar en profundidad otras partes de las reservas la exploración en profundidad para  confirmar que este sería el más rico en América.

"Tenemos que esperar un poco más, pero todo luce que va en esa dirección", precisó.

jpm-am


Muere el escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua

imagen
José Rafael Lantigua

SANTO DOMINGO.- Falleció la madrugada de este martes el exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua.

Lantigua estuvo en cama durante varias semanas. 

Nacido en Moca, República Dominicana, el 17 de septiembre de 1948, Lantigua fue elegido miembro numerario de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) en 2006 e ingresó formalmente el 16 de junio de 2008 con un discurso titulado La conducta literaria: el discurso fundacional.

Lantigua era ensayista, poeta y periodista. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Letras, cum laude, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Además, se desempeñó como:

· Director de Biblioteca, suplemento literario del diario Última Hora (1985–2000), donde promovió activamente la literatura nacional e internacional.

· Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997–2000) y fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

· Ministro de Cultura de la República Dominicana entre 2004 y 2008.

Fue también director del Centro de Estudios de la Cultura de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), miembro de su Consejo Directivo y responsable de la dirección editorial de la Revista Global.

jt-am


Abinader defiende Código Penal aunque dice que «no es el ideal»

imagen
Abinader trató el tema en La Semanal de este lunes.

Santo Domingo, 4 ago (EFE).- El presidente Luis Abinader defendió este lunes la promulgación del Código Penal al afirmar que contiene avances y es mejorable, «aunque, tal vez, no el que yo quisiera con exactitud».

Refirió que la ley del Código Penal, que promulgó este domingo y entrará en vigor en agosto de 2026, no es la ideal, pero es la mejor posible, ya que, entre otras cosas, sustituye a una legislación que data de 1884.»Hay delincuentes reincidentes con tres o cuatro crímenes, que han podido salir a las calles porque el Código que tenemos. Esos delincuentes llevan muerte a las familias (…) se necesitaba de una nueva ley que endureciera las penas y fortaleciera la lucha de la Justicia contra la criminalidad», enfatizó el gobernante en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

ALINEADO CON TENDENCIAS MODERNAS EN DERECHO PENAL

Este lunes, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, consideró «positiva» la promulgación del nuevo Código Penal dominicano, al precisar que está alineado con las tendencias modernas del derecho penal.

Reynoso explicó en una nota que el Ministerio Público analizó de manera comparativa el nuevo marco legal frente a legislaciones, jurisprudencia y doctrina de diferentes países, concluyendo que representa un avance significativo.

PRINCIPALES AVANCES DE LA NUEVA LEGISLACION

Entre los avances más relevantes que destacan el Código Penal figuran la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de videos, audio o imágenes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio.

Asimismo, se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.

El nuevo Código Penal fue sancionado tras más de 20 años de pulular en el Congreso Nacional, pues ha sido fuente de encendidos entre varios sectores, ya que la iniciativa mantiene la penalización del aborto, condenado por grupos feministas.

an/am


Gobierno invertirá mil millones en la «Ciudad Antonio Guzmán»

imagen
El ministro José Paliza junto a desarrolladores del proyecto.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – El Gobierno invertirá mil millones de pesos en la primera etapa de la Ciudad Presidente Antonio Guzmán, un proyecto habitacional en Hato del Yaque, en esa provincia, informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

El funcionario hablò en una parada de un recorrido por la zona de más de dos millones de metros cuadrados que, según dijo,  albergará una ciudad planificada, sostenible y con condiciones dignas para cientos de familias.

"Ciudad Antonio Guzmán será un referente en desarrollo urbano, ofreciendo espacios dignos y un ambiente que favorezca la calidad de vida de sus residentes", aseguró.

SEGUIRA EL MODELO DE LA CIUDAD JUAN BOSCH

Anunció que en la primera fase se construirán 8,000 viviendas para unas 50,000 personas, con potencial para expandirse hasta 12,000 unidades según la disponibilidad de terreno, sigiendo el modelo de la ciudad Juan Bosch, ubicada en Santo Domingo Este.

INVERSION PRIVADA DE 24 MIL MILLONES DE PESOS

Además de la inversión pública inicial, se espera una inversión privada superior a RD$24,000 millones para completar viviendas y áreas comerciales.

"Los recursos recaudados serán reinvertidos para mejorar continuamente la calidad de vida de la comunidad", explicó Curi.

Como parte del avance, la empresa Ingenieros Constructores Asociados, SRL, comenzó la obra del tramo 2 de la vía principal, con 1.2 kilómetros de calles asfaltadas, aceras, contenes y redes de agua y drenaje.

of-am


La multa por estacionarse mal ahora es de 5,000 pesos en DN

imagen

SANTO DOMINGO.- Desde este lunes los conductores que estacionen mal sus vehículos en avenidas del Distrito Nacional serán multados con RD$5,000.00, conforme la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La nueva normativa también establece que si el vehículo es remolcado y no es reclamado en 90 días, el Estado está facultado para venderlo en subasta pública para cubrir los gastos de la movilidad, depósito y de la publicación.

Estas acciones se enmarcan en el plan "RD se mueve", con el que se busca descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo y que entró en su tercera fase que prohíbe el giro a la izquierda en importantes avenidas.

El artículo 242, de la ley 63-17, establece en el párrafo I precisa que "los vehículos removidos serán entregados a sus dueños que figuren en el Registro Nacional de Vehículos de Motor o a quienes figuren como compradores en caso de comunicación de venta o traspaso según lo dispuesto por esta ley. En caso de que existan razones que impidan que éste se presente a retirar el vehículo podrá emitir un poder de representación para su retiro".

Mientras que el párrafo II instruye a que "por cada día después de las primeras veinticuatro (24) horas que el dueño o encargado del vehículo se retarde en solicitar su entrega, se le cobrará un recargo el cual será determinado según el Código Tributario".

jt-am


Trump aumentará aranceles a India porque le compra a Rusia

imagen

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que aumentará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según dijo, ese país sigue comprando «cantidades masivas» de petróleo a Rusia.

«Por ello, aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a EE.UU.», afirmó en su plataforma de Truth Social sin detallar la cifra exacta del gravamen.

El líder republicano denunció que la India «no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que además vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias».

«No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa», lamentó.

INDIA SE DEFIENDE

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

Como parte de su guerra comercial, Trump impuso un arancel del 25 % para productos indios clave y, aunque oficialmente se vinculó a supuestos «desequilibrios comerciales» entre ambos países, el mandatario conectó ese gravamen con el comercio energético de la India con Moscú.

A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de «interés nacional» y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.

Trump, cada vez más frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladímir Putin, a detener los combates en Ucrania, dio el martes pasado un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua.


Dominicano Juan Soto rompe récord jonronero en la MLB

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- El pelotero dominicanoJuan Soto, ratificó su excelencia en las Grandes Ligas del Beisbol y con su rendimiento inauguró un selecto club en todos los tiempos de la MLB por medio de su referencia en cuanto a los cuadrangulares.

Con tan solo 26 años de edad el toletero quisqueyano es una de las mejores figuras actualmente en Las Mayores y el mejor pagado en New York Mets, en sus primeras zafras, también fijó buenos registros a la ofensiva con sus tres organizaciones anteriores, Washington Nationals, San Diego Padres y New York Yankees que sirvieron para consolidarse en un apartado histórico.

El pasado 27 de julio frente San Francisco Giants, el pelotero dominicano conectó su jonrón número 25 en la temporada MLB 2025 y con esto se convirtió en el primer jugador que acumula cuatro campañas con al menos la cantidad de vuelacercas mencionados en cuatro equipos distintos antes de los 29 años. Sin duda alguna, esta hazaña demuestra lo consistente que ha sido el grandesligas caribeño a lo largo de su carrera.

Juan Soto se estrena con récord histórico en MLB

Es preciso mencionar que, esta marca que impuso el patrullero latino habla por sí solo de la excelente condición que ha mantenido desde que debutó en la gran carpa. Se pone en contexto que, con Washington Nationals, San Diego Padres y New York Yankees él despachó más de 30 bambinazos y con New York Mets solo le restan cinco para llegar a esa cantidad.

Son poco más de 50 compromisos que tiene por delante la franquicia de la Gran Manzana en esta contienda de Las Mayores y considerablemente eso se pone a favor del bigleaguer dominicano que al menos conseguirá la treintena de jonrones por tercer año seguido.

Si bien es cierto que este récord en cuestión pudiera ser batido por otro grandesligas, no estará nada fácil, puesto que la marca impuesta tiene como factor clave que sea antes de los 29 años de edad y en el mayor de los casos los jugadores novatos tienden a mostrarse en acción por varias temporadas con el equipo que se estrenan en MLB.

Dominicano deja la vara alta para que superen hazaña en MLB

Por lo pronto, Juan Soto solo se quedará con este éxito jonronero en su trayectoria por el Big Show, debido a que, su contrato con los metropolitanos es por más de 10 campañas y no sería cambiado de organización en los próximos tres años que comprenden el tope de edad para superarse a sí mismo.

A la presente fecha de la zafra en MLB, el toletero dominicano cuenta con dos duelos consecutivos de al menos un hit que fija en su línea de bateo un average de .247, porcentaje de embasado de .381 y OPS de .863.

of-am


 
67 60 55
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 5 de agosto del 2025

Faltan 148 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de las Nieves.

Efemérides Nacionales:

1845. El Presidente de Haití, Juan Luis Pierrot, emite un decreto concediendo "Patente de Corso", a todo buque de su país y del extranjero que se dedique a perseguir la marina dominicana.  

1874. El general Nepomuceno Núñez, toma la fortaleza San Luís, en Santiago, en cuya acción pierde la vida y sus hombres desocupan el fuerte pocas horas después.

1941. La orquesta Sinfónica de Santo Domingo se transforma en Orquesta Sinfónica Nacional, siendo su primer director el músico español Enrique Casals Chapí, con las funciones de realizar conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, populares y educativos, etc..

1944. Es asesinado en La Habana el agente trujillista Alfonso L. Fors, quien fuera Jefe de la Policía Judicial del depuesto presidente Gerardo Machado, y contratado en la República Dominicana para la organizar de la Policía Secreta.  

1956. El lanzador Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, debuta en Ciudad Trujillo, en el estadio de la Universidad de Santo Domingo, vistiendo el uniforme de Manzanillo, derrotando 5-0 a los universitarios.

1961. Los líderes de la UCN, Viriato Fiallo y Luís Manuel Baquero se entrevistan con el Presidente Joaquín Balaguer para protestar por las agresiones de que habían sido objeto sus militantes y locales, por parte de policías, militares y el grupo de ex agentes del SIM.  

1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista, continúan la reunión iniciada el día anterior con la Comisión Ad-Hoc de la OEA que negocia un alto el fuego.

1980. La península de Barahona es azotada por los vientos del huracán Allen, de categoría cinco, provocando grandes oleajes en la zona.

1993. Muere en Santo Domingo el decano de los locutores dominicano, Homero León Díaz, quien permaneció activo en la locución nacional durante más de 60 años.

1994. La Conferencia del Episcopado Dominicano considera que la solución a la crisis política surgida a raíz del fallo de la JCE requerirá de un clima de paz, ausencia de alborotos y violencia, para propiciar una reforma constitucional y convocar a nuevas elecciones.

1999. Se constituyen como sociedades anónimas bajo las normas del Código de Comercio de la República Dominicana, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (EDENORTE), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDEESTE) y Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. (EDESUR).

2004. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio adopta el texto del CAFTA, en lo sucesivo denominado CAFTA-RD, dando comienzo al proceso de asimilación del mismo por la legislación nacional. 

2012. Fallece a la edad de 103 años en la Clínica Corazones Unidos el escritor y periodista petromacorisano Francisco Comarazamy, quien laboró en los diarios La Opinión, Diario de Macorís, El Mundo, La Nación, El Caribe y Listín Diario, del que fue director.

2015. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reitera en un comunicado que no se retractará de sus críticas al plan migratorio del gobierno dominicano, añadiendo que no se arrepiente de su posición, por lo que no tiene que retractarse ni dar marcha atrás., como respuesta al emplazamiento al respecto del Cónsul General Eduardo Selman.

 

Internacionales:

1529. Es firmado el tratado de La Paz de Cambray o de las Damas, que pone fin a la guerra mantenida durante casi un año entre Carlos I de España y Francisco I de Francia.

1806. Desembarca en Tigre la expedición al mando de Santiago de Liniers, para intentar la reconquista de Buenos Aires, en manos de los ingleses.

1886. Es proclamada la Constitución política de Colombia, que se organiza como República Central Unitaria.

1895. Muere en Londres el pensador, economista político y revolucionario alemán, Friedrich Engels, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico, conocido como comunismo.

1947. El presidente estadounidense Harry Truman dispone que el gobernador de Puerto Rico sea elegido por el pueblo puertorriqueño en vez del presidente de los Estados Unidos.

1958. El submarino atómico estadounidense "Nautilus" realiza el primer enlace de los océanos Pacífico y Atlántico pasando bajo la corteza helada del Polo Norte.

1960. Alto Volta (hoy Burkina Faso) se independiza de Francia.

1962. Se inicia la "crisis de los misiles" de Cuba con el bloqueo estadounidense de la isla. 

1963. Los ministros del Exterior de la Unión Soviética, Andrei Gromiko, Dean Rusk, de Estados Uni­dos, y lord Home, de Gran Bretaña, firman en Moscú el Convenio sobre el fin de las pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio y bajo el agua.      

1965. Entra en vigor una nueva Constitución por la cual las islas Cook obtienen la autonomía, aunque sus habitantes conservan la ciudada­nía neozelandesa y Nueva Zelanda seguirá siendo responsable de la de­fensa y política exterior de las islas.  

1976. El Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Harry W. Shlaudeman, informa al secretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, -en un informe de 14 páginas- sobre el Plan Cóndor y sus "operaciones de asesinatos".

1994. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur.

- Cientos de residentes de La Habana protagonizan el mayor disturbio anti Castro desde la revolución.

1995. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, y su homólogo vietnamita, Nguyen Manh Cam, firman en Hanoi la normalización de relaciones entre ambos países después de 20 años.

2005. El Presidente ecuatoriano Alfredo Palacios afirma que su cargo está a disposición del pueblo, tras las protestas populares generadas por la renuncia del ministro de Economía, Rafael Correa, quien la atribuyó a presiones para impedir un acercamiento con Venezuela.

2010. En Chile, un derrumbe registrado en  la mina San José, deja atrapados a 33 mineros a 720 metros de profundidad, los que son rescatados 70 días después sanos y salvos.

2011. Londres sufre uno de los disturbios más fuertes de las últimas décadas, cuando en varios puntos de la ciudad se presentan amotinamientos, exigiendo explicaciones y una investigación por la muerte de Mark Duggan, de 29 años, quién fue muerto a tiros por la policía el día anterior.

2013. Cuba pone en funcionamiento su primera central de energía solar fotovoltaica, dotada de 14,100 paneles de fabricación local, como alternativa para reducir su factura petrolera.

2014. El general estadounidense de la OTAN, Harold Greene, muere por disparos de un soldado afgano contra tropas internacionales y locales en Kabul, convirtiéndose en el militar de EEUU de más alto rango caído en Afganistán tras más de una década de guerra.

- Se comunica la aparición del nieto número 114 en la Argentina, resultando ser el nieto de la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.

- Tras 36 años de permanente búsqueda, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, encuentra su nieto "Guido", nacido en cautiverio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

2015. La Guardia Costera de Estados Unidos revela la incautación semanas antes de 5.443 kilos de cocaína y la detención de cuatro personas en un barco semisumergible, al sur de México, siendo este el mayor decomiso de estas características de esta agencia.

- Un comentario hostil del presidente haitiano Michel Martelly hacia una mujer durante un acto de campaña desata un escándalo en su gobierno de coalición, por lo que el partido aliado Fusión de los Socialdemócratas Haitianos, retirara a tres funcionarios de su gobierno.

2018. El presidente de Haití, Jovenel Moise, designa al político y notario Jean Henry Ceant como su nuevo primer ministro, casi un mes después de la dimisión de Jack Guy Lafontant, tras las violentas protestas surgidas ante el anuncio de un alza en el precio del combustible.

- Policías colombianos detienen a un hombre sólo identificado como alias "Roberto", acusado de ser el presunto secuestrador de los tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio posteriormente asesinados por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

2019. Un juez federal de Nueva York sentencia a 20 años de prisión a César Sayoc, de 57 años, tras declararse culpable de 65 cargos de enviar el pasado octubre, 16 paquetes bomba de fabricación casera a reconocidos demócratas como el expresidente de EE.UU. Barack Obama o la cadena de noticias CNN.

- El expresidente de EE.UU. Barack Obama reacciona en un comunicado a los recientes tiroteos en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), que provocaron 22 y 9 muertos, urgiendo a los estadounidenses "rechazar por completo el lenguaje que sale de la boca de cualquier líder que alimente un clima de miedo y odio o normalice sentimientos racistas".

2020. Los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes entre los escombros de la explosión que destrozó buena parte de la ciudad y causó al menos 135 muertos, hecho que las autoridades investigan si fue causada por las miles de toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto.

2021. Medios locales bolivianos informan que el lago Poopó, el segundo más grande de esa nación después del Titicaca, queda convertido en un desierto, acelerando un proceso que los expertos creen que podría ser irreversible.

- El gobierno venezolano anuncia que a partir de octubre, @eliminará seis ceros a su moneda, el bolívar", en medio de una alta inflación que la despojó de su valor dando paso al uso generalizado del dólar.

2024. El excandidato opositor Edmundo González Urrutia hace un llamado subversivo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se autoproclama "presidente electo" de Venezuela, tras desconocer los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, que alegadamente ratificaron la reelección del mandatario, Nicolás Maduro.

- El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, asegura que dejar morir de hambre a civiles palestinos al bloquear la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza está "justificado y es moral".

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/