Califican de brutal suspensión de ayuda Estados Unidos a Haití
PUERTO PRINCIPE.- La suspensión de ayuda de carácter humanitario por parte de Estados Unidos a Haití es calificada de brutal y genera hoy una sensación de desesperación entre la población.
El recorte de la mayor parte de los fondos estadounidenses llevó a la reducción o poner punto final a los servicios para los más vulnerables.
Múltiples crisis políticas, de seguridad y socioeconómicas provocaron la inseguridad alimentaria de 5,7 millones de personas y obligó a 1,3 millones de ciudadanos a huir de sus hogares, según la Oficina Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) en el país caribeño.
El plan de respuesta humanitaria de 908 millones de dólares acordado para este año, está financiado con solo el ocho por ciento, lo que representa un gran riesgo para el futuro de la nación, de hecho, solo se beneficiaron 3,6 millones de habitantes.
FASE CRITICA
En tal sentido, el jefe de la oficina de la OCHA en Haití, Modibo Traoré, explicó que los fondos para la financiación humanitaria atraviesa una fase crítica, marcada por una brecha creciente entre las necesidades expresadas y los recursos movilizados.
La gravedad del problema está –en opinión de Traoré citado por el diario Le National- en la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable, la salud primaria y la educación.
Esta contracción del apoyo internacional también refleja una pérdida de interés político en el tema haitiano, subrayó Traoré.
"Las crecientes necesidades humanitarias en Haití son el resultado de una acumulación de factores estructurales y cíclicos. Socioeconómicamente, la pobreza multidimensional afecta a una gran parte de la población", comentó.
INSEGURIDAD CRONICA
A los fenómenos naturales que azotan al país se sumó el impacto de la inseguridad crónica causada por la proliferación de grupos armados, particularmente en Puerto Príncipe y en los departamentos del Centro y Artibonite, elemento que afecta la entrega exitosa de ayuda por parte de los donantes.
Traoré denunció creciente control de las pandillas de territorios estratégicos, incluidas las principales carreteras puertos y la entrada a la capital, lo cual constituye un obstáculo importante para la prestación segura y eficiente de asistencia humanitaria.
El pandillerismo incrementa los riesgos operativos y afecta la seguridad de las cadenas de suministro.
Recuerda el rotativo que el 20 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14169, que impuso la suspensión inmediata de todos los nuevos fondos extranjeros por parte de las agencias federales del país norteño.
En el caso de Haití, los efectos se manifestaron en la interrupción abrupta de alrededor del 80 por ciento de los programas financiados por Estados Unidos.
De ahí que el personal de las ONG asociadas perdieran su trabajo, los pagos quedaron suspendidos y las cadenas de suministro fueron interrumpidas.
El jefe de la OCHA en Haití enfatizó que la respuesta humanitaria a la situación en 2025 es lenta y parcial.
Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.
jt-am
Kremlin advierte a Trump que en una guerra nuclear «nadie gana»
MOSCU.- El Kremlin advirtió a Estados Unidos de que «en una guerra nuclear no hay vencedores» después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
«En una guerra nuclear no hay vencedores», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.
Ésta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos.
RUSIA NO TEME UNA ESCALADA NUCLEAR
Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias «alguna clase de escalada» nuclear, por lo que «no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica».
«Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva», dijo.
En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que «todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear».
«Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante», comentó.
«CONSECUENCIAS IMPREVISTAS»
Trump ordenó el pasado viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las «provocadoras declaraciones» en las redes sociales del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.
Según declaró el mandatario republicano en la plataforma Truth Social: «las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos».
Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países.
«Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió el lunes en su cuenta de X.
LA «MANO MUERTA»
El actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia añadió poco después en Telegram: «Que recuerde sus películas favoritas sobre 'Muertos vivientes' y también qué peligroso puede ser la 'mano muerta'».
El sistema ruso «Perímetro», también
conocido como «Mano muerta», se activaría en caso de que el Kremlin pierda el control sobre su arsenal nuclear debido a un ataque masivo enemigo.
Después de expresar en varias ocasiones su decepción con el presidente ruso, Vladímir Putin, Trump redujo a 10 días el plazo para que éste detenga la guerra, so pena de sanciones y aranceles secundarios a los que importen petróleo ruso.
jt-am
El Presidente promulga nuevo Código Penal de R. Dominicana
Santo Domingo, 3 ago – El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un avance que sustituye la legislación que rigió desde 1884, informó la Dirección de Prensa del Palacio Nacional.
Tras décadas de intentos fallidos, este nuevo Código Penal actualiza una nueva legislación de 141 años, que fue aprobada por los partidos políticos mayoritarios, dijo Presidencia en una nota.
PASO DE AVANCE
El nuevo Código Penal, que se puede definir como un paso de avance, se erige como una pieza clave para la protección de los derechos de las personas, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución efectiva de los delitos.
Entre sus avances más relevantes destacan: la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio.
Asimismo, según la nota, se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.
El documento destacó que el Código Penal promulgado aumenta las penas de prisión hasta 40 años, e incluso hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves.
La creación de medidas sociojudiciales, que incluyen vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.
La responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo cual permite sancionar a personas jurídicas que, por negligencia o actos de sus representantes, incurran en delitos.
Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar o de cualquier agresión que amenace su integridad.
Asimismo, la nueva ley fortalece la lucha contra la corrupción administrativa al ampliar los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables de incurrir en este delito para ocupar cargos públicos.
La reforma también extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años, contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.
El Código Penal promulgado, además de sancionar, incorpora un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y toda la sociedad en general.
Esta actualización dota al sistema penal dominicano de herramientas modernas para enfrentar la criminalidad en todas sus formas, incluyendo la delincuencia organizada, y garantizar la protección efectiva de las víctimas, en consonancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.
ENTRARÁ EN VIGENCIA EN 12 MESES
Con la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 12 meses, la República Dominicana deja atrás un marco normativo anacrónico y avanza hacia un modelo de justicia moderno, centrado en la protección de los derechos humanos, concluyó Presidencia.EFE
rsl-sp
Los europeos señalan a Trump y a Putin como «una amenaza»
MADRID.- Una encuesta de YouGov realizada en España, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido pretende conocer qué piensan los europeos, cuáles son sus preocupaciones y miedos y qué soluciones tienen en mente ante los cambios en el panorama internacional, recoge El País.
Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, todos los países coinciden en que el nuevo presidente desestabiliza Europa. El 75% de los españoles dicen que Trump pone en riesgo la estabilidad y la seguridad del continente. Un porcentaje muy similar a los británicos (78%), alemanes (74%), franceses (69%) e italianos (58%).
Este dato es revelador, ya que los europeos siempre han considerado a Estados Unidos como un aliado de Europa, confiando en que les defendería en un conflicto. Además, también consideran al líder ruso, Vladímir Putin, como una amenaza, con datos similares entre los países, que van del 74% al 89%.
Aunque EE. UU. es miembro de la OTAN y ante un ataque a un país europeo estaría obligado a salir en su defensa, la encuesta muestra que los europeos son pesimistas al respecto. Solo un tercio de la población de España, Francia e Italia asumen como «probable» que Trump interviniera y tan solo un 18% de los británicos creen que EE. UU. nos echaría una mano.
OTAN GOZA DE BUENA FAMA
De todas formas, a pesar de que antes de la guerra de Ucrania y Gaza el mundo iba encaminado a una desmilitarización, la OTAN goza todavía de buena fama entre los europeos. El 55% de los españoles, por ejemplo, están contentos de formar parte de esta alianza militar.
Ante la guerra de Ucrania, casi todos los países de la encuesta consideran que en las conversaciones para alcanzar la paz será necesario ceder a Rusia zonas que haya ocupado, a pesar de que lo consideran algo «negativo». Solo en el Reino Unido hay un consenso mayoritario de que Ucrania debería rechazar un acuerdo donde entregue territorio.
A la hora de mandar tropas de paz a Ucrania si se alcanza el ansiado acuerdo, hay más diferencias entre países. Un 53% de los españoles y británicos están dispuestos a hacerlo, mientras que ese porcentaje baja en Francia y, sobre todo, en Italia y Alemania, que ronda el 36%.
Los europeos saben que la defensa del continente está en juego y por eso apoyan la creación de un ejército común que les pueda defender. Los más entusiastas con esta idea son los alemanes y españoles (más de un 60%) y franceses. Los italianos y británicos también están a favor, pero con un respaldo menor.
GASTO EN DEFENSA NO ES SUFICIENTE
La mayoría de los países europeos, por tanto, creen que el gasto en defensa no es suficiente y proponen varias soluciones para aumentarlo en detrimento de otras partidas: recortes de servicios públicos, subidas de impuestos o un aumento de la deuda nacional son las vías que eligen los ciudadanos.
Y en esta línea, los europeos parecen aceptar el debate de volver a imponer un servicio militar obligatorio, que fue eliminado hace décadas. Los franceses y los alemanes son los que más apoyan esta medida, con un 68% y un 58% respectivamente. Los españoles son los únicos que no quieren que vuelva la mili, con el 53% de la sociedad en contra.
Sobre si existe la posibilidad de que Rusia sea de nuevo una fuente de conflicto en el continente, los países encuestados lo tienen claro y opinan que en la próxima década Rusia volverá a atacar un país europeo distinto a Ucrania. Hasta el 60% de los británicos contempla este escenario como real.
RUSIA: Entra en erupción un segundo volcán tras terremoto
MOSCU 3 Ago.- El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
El Servicio Geofísico de Rusia ha indicado a través de su canal de Telegram que «la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa», mientras que ha señalado que «no representa ningún peligro» porque sus alrededores son páramos volcánicos.
«El comienzo de una erupción activa de ceniza a las 6.00 horas (hora local) del 3 de agosto fue reportado por empleados del servicio de seguridad y el departamento científico de la Reserva (Natural de Kronotsky)», ha informado, en referencia al paraje donde se encuentra el volcán. Más tarde, ha agregado, comunicaron la aparición de chorros de vapor y gas en las laderas.
El volcán, que consta de una estructura volcánica de conos fusionados de nueve kilómetros de diámetro, pertenece al cinturón volcánico oriental, ubicado a 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS
Además, se ha producido un nuevo terremoto, esta vez de magnitud 6,8 en la escala Richter, a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a unos 26 kilómetros de profundidad, por lo que las autoridades rusas han alertado de que como resultado del seísmo podrían aproximarse olas de tsunami de baja intensidad.
En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona, si bien se han registrado un total de 65 temblores, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
of-am
Dominicano Julio Rodríguez hace historia con cuarto 20-20
SEATTLE — El dominicano Julio Rodríguez conectó un jonrón para convertirse en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas con 20 o más jonrones y 20 o más bases robadas en cada una de sus primeras cuatro temporadas, y los Seattle Mariners vencieron el domingo 5-4 a los Texas Rangers.
Rodríguez conectó un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada –el 100mo de su carrera– y el veloz jardinero central también sumó su base robada número 21 de la temporada después de un sencillo en la quinta entrada.
El dominicano Jorge Polanco añadió un jonrón en solitario en la segunda. El campocorto J.P. Crawford conectó un cuadrangular de dos carreras en la cuarta contra el abridor de los Rangers, Jacob deGrom (10-4), quien se convirtió en el lanzador más rápido en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar 1.800 ponches en su carrera por juegos e innings el domingo.
Los Rangers mantuvieron el juego cerrado al anotar tres carreras contra el abridor de los Mariners, Logan Evans (5-4), pero solo lograron una carrera contra el bullpen de los Mariners antes de que el cerrador mexicano Andrés Muñoz asegurara su salvamento número 25 de la temporada.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 3-3 con dos anotada y una empujada. El mexicano Alejandro Osuna de 3-0.
Por los Mariners, el cubano Randy Arozarena de 3-1. Los dominicanos Rodríguez de 4-2 con una anotada y dos remolcadas, Polanco de 3-1 con una anotada y una impulsada. El venezolano Eugenio Suárez de 4-0.
of-am
Conozca el nuevo Código Penal
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal, mediante la ley 74-25, en sustitución del anterior, que tenía 141 años.
Al dar a conocer la información, la Presidencia definió el Código como un paso de avance.
"Se erige como una pieza clave para la protección de los derechos de las personas, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución efectiva de los delitos", agregó.
El Vesuvio: la historia del restaurante que marcó a Santo Domingo y cede su espacio a dos torres de lujo
Lo que comenzó con un horno de pizza traído desde Nueva York en 1953 se convirtió en uno de los símbolos más duraderos de la vida social y gastronómica de la capital dominicana. Hoy, tras el inicio de la demolición de su edificio original en el Malecón, el restaurante El Vesuvio se despide definitivamente de la geografía urbana de Santo Domingo. En su lugar, se levantarán dos torres residenciales de 22 pisos.
Detrás de ese cambio late una historia familiar cargada de sabor, memoria y amor por la cocina. Enzo Bonarelli, hijo del fundador, comparte con Diario Libre los orígenes de esta tradición napolitana sembrada frente al mar Caribe.
Un volcán italiano en el Malecón
El Vesuvio fue fundado oficialmente el 21 de enero de 1954, sin que su creador, Annibale Bonarelli, supiera que ese día coincidía con la celebración de la Virgen de la Altagracia. La idea había comenzado meses antes, cuando unos amigos lo convencieron de viajar desde Nueva York a Santo Domingo. "Le dijeron que aquí no había restaurante italiano", cuenta Enzo. Entonces decidió instalar uno.
Vio que la residencia del ingeniero Atilio León tenía el frente en la avenida independencia y la parte trasera (el patio) se comunicaba con la "prolongación" George Washington (mi papá vio, que el parecido con la vista del mar le recordó su pueblo natal Napoli y la vista del malecón con la panorámica del volcán Vesuvio le pidió al ingeniero Atilio León, que le habilitara el patio trasero, ordenó un toldo que cubriera el 50 % de la terraza y ese fue el comienzo del "local" del restaurant-pizzería-heladería.
Regresó a Nueva York, compró un horno de pizza y tres estufas eléctricas. En pocos meses, ya tenía 18 mesas ocupadas cada noche, con filas de clientes esperando su turno desde la acera opuesta. O sea en el Malecón.
La familia, aún en Italia, se trasladó a Santo Domingo en mayo del 1954. Los Bonarelli —Enzo, Pepino, María, Gaetano y la más pequeña, Rosario— se establecieron en un segundo nivel sobre el restaurante. "Nosotros vivíamos arriba, abajo funcionaba el restaurante. Una forma de tradición", recuerda.
Expansión, remodelaciones y arte
En 1959, los Bonarelli compraron el terreno donde operaban y mandaron a construir un nuevo edificio, diseñado por el ingeniero Ramón Castillo. "Castillo le dijo a papá que le pondría varilla extra al edificio por si el jefe venía a comer ahí", cuenta Enzo con humor.
Desde entonces, El Vesuvio fue creciendo y transformándose sin perder su esencia. En 1966, tras el fin de la Revolución de Abril, realizaron la primera gran remodelación, a cargo del arquitecto Marranzini, apodado "Sancocho". En 1972 vino otra, dirigida por Benjamín Paiewonsky, quien también integró en los años 80 una escultura de Prats Ventós y un mural de mosaico bizantino con piezas doradas, que fue donado al Museo León Jimenes en Santiago. El mural fue ampliado en 1987 y nuevamente en 1998.
"Cuando salimos del restaurante, desmontaron todas las piezas y un restaurador duró casi un año en recuperarlas. Fue un proceso muy delicado", dice Bonarelli.
En 1986 su hermana María Bonarelli y su esposo Luis, lideraron una nueva transformación interior. "Ella le dio al restaurante un aire más amplio, más contemporáneo, pero siempre dentro de la elegancia tradicional que lo caracterizaba", explica.
El legado de Annibale y de Inmacolata
Don Annibale nunca dejó la cocina. "Era obsesivo con la calidad, el servicio, los estándares", relata Enzo. Su madre, Inmacolata, se encargaba de la caja. "Nosotros, los hijos, por turno, le ayudábamos a escribir las facturas a mano. No había computadoras".
- El Vesuvio era, para la familia, como "El hermano mayor". Los clientes se conocían por nombre, no por apellido, y muchos tenían incluso su bebida o plato preferido listo antes de sentarse.
Enzo recuerda que a los 10 años ya trabajaba en el restaurante. "Mamá me dijo: Ya no vas al colegio, te quedas aquí con nosotros. Aprendí todo desde abajo. El menú lo preparaba yo, estudiaba la psicología del menú, qué poner, qué quitar". A partir de 1970, él asumió la administración y comenzó a innovar.
Tecnología antes de tiempo
Durante los años 80, El Vesuvio fue pionero en el uso de tecnología aplicada al servicio. "Contratamos a un físico nuclear (estudió en Londres y no encontraba trabajo) Luis Andrés Pérez, para que nos creara un sistema de facturación por computadora. El menú estaba en cinco idiomas: italiano, español, inglés, francés y hasta holandés".
Esa innovación redujo de 30 minutos a segundos el tiempo de espera por una cuenta. "La gente empezó a notar que ya no había filas y pensaron que había menos clientes, pero en realidad todo era más eficiente".
Casata, pan y memoria colectiva
La historia de El Vesuvio no es solo empresarial. Es afectiva. Es memoria viva para miles de dominicanos. "Una joven se emocionó cuando le ofrecí casata. Me dijo que su papá la traía de niña al Vesuvio a comer ese helado tricolor. Eso te marca", dice Enzo.
Incluso un joven le dijo que El Vesuvio fue "el primer fast food de la República Dominicana", porque desde que llegabas pedías el carrito de los antipastos, te traían pan y comenzabas a comer. "Eso lo crearon los clientes, no nosotros. El restaurante lo convirtió el dominicano en lo que fue".
¿Y ahora qué?
El restaurante cerró en 2016. En julio de 2025 comenzó su demolición para dar paso a dos torres de apartamentos de lujo. "Esto no se va a perder en el olvido. Va a quedar en los recuerdos", afirma Enzo.
¿Volverá a abrir un restaurante Bonarelli en ese espacio?, se le pregunta y dice: "No lo sé. Eso dependerá de mis hijos. Si ellos quieren, tienen todo mi apoyo. Yo tengo todas las recetas, todo lo que fue El Vesuvio lo llevo en mi cabeza".
Lo que está claro es que El Vesuvio fue más que un restaurante. Fue un hogar, un legado, un punto de encuentro entre generaciones, una expresión de la identidad italiana en el Caribe. Su memoria, aunque ahora sin edificio, seguirá encendida en cada recuerdo, una época de oro de familias dominicanas con historias contadas y celebraciones frente al mar.
Tormenta tropical Dexter en camino a convertirse en huracán mientras se espera un lunes de lluvias
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que se formó la tormenta tropical Dexter, localizada a unos 415 kilómetros al noroeste de Bermuda, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, y se mueve hacia el este/noreste a unos 19 km/h.
Indomet también informó de una onda tropical que por su posición y distancia no ofrece ningún peligro para República Dominicana. Dijo que este sistema se desplazará frente a la costa occidental de África en los próximos dos días.
La probabilidad de formación ciclónica es baja para las próximas 48 horas (0 %) y para los próximos 7 días, media del (50 %).
Además, se pronostica que se forme una amplia zona de baja presión en los próximos días a cientos de kilómetros de la costa sureste de los Estados Unidos, con probabilidad de formación ciclónica baja en 48 horas (0%) y 7 días (30%). Estos sistemas, por su posición y distancia, no ofrecen ningún peligro para la República Dominicana.
Para este lunes, se pronostica que el viento del este/sureste arrastre humedad hacia el territorio nacional, generando chubascos matutinos sobre provincias como La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo y Barahona, los cuales se mantendrán durante las primeras horas del día.
En la tarde, la combinación de una vaguada en niveles medios de la troposfera, ubicada al noreste del territorio dominicano, junto a los efectos locales, favorecerá aumentos nubosos con aguaceros locales, ocasionales tronadas y aisladas ráfagas de viento en provincias como Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Puerto Plata, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña y Monte Cristi.
Estas condiciones disminuirán gradualmente en el transcurso de la noche. Por otro lado, en horas de la tarde se espera la llegada de una masa de partículas de polvo del Sahara, con concentración de débil a moderada, lo que provocará un cielo opaco y una sensación térmica elevada.
Para el gran Santo Domingo, la temperatura mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 33 °C y 35 °C.
Provincias en alerta
El Centro Nacional de Pronóstico mantiene a las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez bajo los niveles de alertas meteorológicas ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, especialmente por inundaciones rurales y urbanas en zonas vulnerables.
Presidente entrega 140 apartamentos
agosto 4, 2025Feminista afirma violencia machista es más dramática
agosto 4, 2025Cabildo coloca techado mercado
agosto 4, 2025Consejo de Gobierno ayudaría a Montecristi
agosto 4, 2025Conadis realiza jornada médica en SC
agosto 4, 2025Monseñor Castro saluda PE promulgara Código Penal
agosto 4, 2025En marcha tercera fase de prohibición giros izquierda
agosto 4, 2025Fin bachillerato impacta alumnos, padres, profes
agosto 4, 2025
Presentan proyecto Bonita Beach Luxury Residences
agosto 4, 2025Empresa usa IA para contratar
agosto 2, 2025Inespre anuncia venta de pollos enteros a 200 pesos
agosto 2, 2025
Titanes vence a Metros y buscará barrer 2da final al hilo
agosto 4, 2025Rodríguez hace historia; Ramírez, H4 y remolca 2
agosto 4, 2025Team Los Mina y Mil Flores ganan juegos Los Mina
agosto 4, 2025Yankees hoy extrañan a Juan Soto
agosto 4, 2025Manfred minimiza choque con Harper
agosto 4, 2025Los cronistas deportivos dan apoyo masivo
agosto 4, 2025Partidos serán transmitidos por CDN Deportes
agosto 4, 2025Hoy es lunes 4 de agosto del 2025
Faltan 150 días para el año 2026.
Santoral: San Juan Vianney, confesor, patrono de una Parroquia en Santo Domingo y otra en Santiago.
Efemérides Nacionales:
1496. El Adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor de América, funda la ciudad de Santo Domingo, en la parte oriental del río Ozama.
1533. El enviado especial del emperador Carlos V de España, a la Hispaniola, Francisco Barrionuevo, informa a la corona haber llegado a un acuerdo de paz con el cacique Enriquillo (Guarocuya), sublevado contra la dominación española desde el 3 de diciembre de 1522.
1848. El general Pedro Santana renuncia a la presidencia de la República por motivos de salud y se retira a su hacienda de El Prado, aunque se atribuyó al período agitado que se vivía en ese período. Lo sustituyó Consejo de Ministro del Poder Ejecutivo.
1865. Los generales Eusebio Manzueta y Marcos Evangelista, tras pronunciarse en contra del gobierno de José Antonio Pimental, nombran a José Ma. Cabral Protector de la República, con plenas facultades para ejercer el mando supremo.
1946. Un movimiento sísmico de gran intensidad causa daños de importancia en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Nagua y Matanzas, esta última arrasada por un maremoto.
1947. La Asociación Reivindicadora Dominicana del exilio aclara que los siete aviones que supuestamente estaban preparados para despegar desde la Florida para cooperar con el movimiento revolucionario dominicano, eran propiedad del dictador Rafael Trujillo.
1952. Muere el doctor Américo Lugo, quien mantuvo una firme oposición a la dictadura de Rafael Trujillo.
1961. Dirigente y simpatizante de la Unión Cívica Nacional, se reúnen en el Parque Independencia, donde cantan el Himno Nacional y gritan "abajo los Trujillo", "Santo Domingo sí, Ciudad Trujillo no".
1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por Francisco Caamaño, inician conversaciones con los miembros de la Comisión Ad-Hoc de la OEA, para buscar una salida a la crisis iniciada el 24 de abril de este año.
1976. El Servicio Secreto de la Policía Nacional apresa y acusa la cantante del Movimiento Cultural Universitario (MCU) Ana Celia Lantigua, de pertenecer al grupo clandestino "Los Trinitarios", durante un allanamiento a su residencia en la calle Magnolia del Ensanche Espaillat, acción en la que también fue detenido un hermano suyo.
2000. Un tribunal condena al general retirado Joaquín Pou Castro, Rafael A. Lluberes Ricart, Mariano Cabrera Durán y Luis E. de la Rosa Beras, a 30 años de prisión y el pago de una indemnización de RD$20 millones, por el asesinato del periodista Orlando Martínez en 1975.
2008. En lo que se conoce como "La Masacre de Paya", siete hombres son acribillados, (cuatro de ellos de nacionalidad colombiana, dos venezolanos y un dominicano), en un cañaveral del paraje Ojo de Agua, Baní, mientras un nicaragüense identificado como Holy Gómez, sobrevive a la ejecución.
2014. Fallece en Santo Domingo, el empresario Luis Manuel Pellerano, ex presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
- Fallece en la ciudad de Nueva York, a la edad de 66 años, el científico dominicano Erick E. Kunhardt Grullón.
2014. 34 diputados se traspasaron del PRD al PRM, el 7 de agosto se sumó otro diputado al PRM.
2015. La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispone la nulidad del acta de nacimiento del señor Willian Medina Ferreras, basada en que la misma fue instrumentada sobre bases falsas.
2016. Cuatro personas resultan heridas durante un asalto perpetrado por un hombre al mensajero Richard Hernández, de la tienda La Sirena ubicada en la Charles de Gaulle en Villa Mella, cargando con al menos RD$1.4 millones, cuya autoría fue posteriormente atribuida al piloto y exteniente EN, John Percival Matos, hijo del general retirado Rafael Percival Peña.
2022. El Ministerio Público pone en marcha la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, tras una amplia investigación iniciada nueve meses antes, para desarticular las presuntas redes transnacionales dedicadas a la trata de personas.
Internacionales:
1526. Muere el marinero Juan Sebastián El Cano.
1578. Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal.
1704. Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1790. Es creada la Guardia Costera de los EEUU.
1859. Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala.
1914. Gran Bretaña se une a la confrontación contra Alemania, en la I Guerra Mundial.
1916. EEUU compran las Islas Vírgenes a Dinamarca por US$25 millones.
1925. Los marines norteamericanos se retiran de Nicaragua, luego de 13 años de ocupación.
1937. En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, es creada la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria.
1945. Un nuevo ataque de la aviación embarcada estadounidense destruye 400 aviones enemigos en tierra y vuelve a desmentir las afirmaciones de Nimitz sobre la total destrucción de la fuerza aérea japonesa.
1961. Nace en Honolulu, Hawaii, el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien se convirtió en el primer mandatario afroamericano de esa nación.
1976. Se publica en España un Real Decreto por el cual se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del desaparecido general Franco habían sido consideradas delictivas.
1984. Alto Volta cambia su nombre por Burkina Faso ("la patria de los hombres íntegros").
2007. Los jugadores de béisbol, Barry Bonds y Alex Rodríguez disparan sus cuadrangulares 755 (con el que igualó la marca de Hank Aaron) y 500, convirtiéndose en el pelotero de Grandes Ligas más joven en alcanzar esa cantidad de tetrabases.
2013. Estados Unidos mantiene cerradas 22 de sus embajadas y consulados en el mundo árabe, la mayoría en Oriente Medio y el Norte de África, ante la amenaza de un posible ataque terrorista de Al Qaeda, la "más seria" de los últimos años.
2014. El papa Francisco desautoriza y revoca la suspensión a divinis del ejercicio del sacerdocio con la que el papa Juan Pablo II -30 años antes, en el marco de la Guerra fría- había castigado a los sacerdotes nicaragüenses –los hermanos Ernesto y Fernando Cardenal, Miguel d'Escoto y Edgard Parrales, debido a la adscripción de estos a la teología de la liberación.
2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar de Venezuela son desalojados de emergencia de la celebración del 81º aniversario de crearse la Guardia Nacional Bolivariana, después de producirse una explosión realizada con drones que sobrevolaron la zona.
2020. Las autoridades libanesas informan que la explosión ocurrida en el puerto de Beirutse produjo debido al estallido de 2,700 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en una bodega del lugar, que cobró la vida de al menos 73 personas y dejó más de 3,700 heridos.
- El presidente Martín Vizcarra aceptó la renuncia del primer ministro Pedro Cateriano y de los 18 ministros de su equipo, luego del Congreso negarle el respaldo impidiéndole tomar decisiones durante la peor crisis sanitaria causada por la pandemia.
2021. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 200 millones de casos de Covid-19, con EE.UU., la India y Brasil como los países con más contagios.
- El Superior Tribunal Federal de Brasil ordena abrir una investigación hacia el presidente Jair Bolsonaro, acusado de difundir falsas noticias acerca del sistema electoral vigente.
2022. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresa su interés de iniciar negociaciones directas con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el conflicto en Ucrania, según lo reveló en una entrevista concedida al diario South China Morning Post.
- El Congreso de Perú rechaza la solicitud del presidente Pedro Castillo, para viajar a Bogotá con el objetivo de asistir a la investidura de Gustavo Petro como mandatario de Colombia.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |