jueves, 17 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 17 de julio del 2025

 
 
 
 

Convocan protestas en todo EU contra represión migratoria Trump

 
 
 
imagen

CHICAGO.- El jueves se convocaron protestas y eventos contra las controvertidas políticas del presidente Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y recortes a Medicaid y otras redes de seguridad para personas pobres, en más de 1.600 ubicaciones en todo Estados Unidos.

El día nacional de acción «Good Trouble Lives On» («Los problemas buenos continúan») rinde homenaje al fallecido congresista y líder de derechos civiles John Lewis. Se espera que las protestas se realicen en calles, juzgados y otros espacios públicos. Los organizadores piden que sean pacíficas.

"Estamos atravesando uno de los momentos más aterradores en la historia de nuestra nación. Todos lidiamos con un aumento del autoritarismo y la ilegalidad dentro de nuestro gobierno", afirmó el martes Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen, durante una conferencia de prensa en línea. «Mientras se desafían los derechos, libertades y expectativas de nuestra democracia misma».

Public Citizen es una organización sin fines de lucro con la misión declarada de enfrentar el poder corporativo. Forma parte de una coalición de grupos que impulsa las protestas del jueves.

Se planean grandes protestas en Atlanta y St. Louis, así como en Oakland, California, y Annapolis, Maryland.

HOMENAJE AL LEGADO DE LEWIS 

Lewis fue elegido por primera vez al Congreso en 1986. Falleció en 2020 a la edad de 80 años tras un diagnóstico de cáncer avanzado de páncreas.

Fue el más joven y último sobreviviente de los Seis Grandes activistas de derechos civiles, un grupo liderado por el reverendo Martin Luther King Jr. En 1965, Lewis, de 25 años, lideró a unos 600 manifestantes en la marcha del Domingo Sangriento a través del puente Edmund Pettus en Selma, Alabama. Lewis fue golpeado por la policía, sufriendo una fractura de cráneo.

En pocos días, King lideró más marchas en el estado, y el presidente Lyndon Johnson presionó al Congreso para aprobar la Ley de Derechos de Voto que luego se convirtió en ley.

«Metámonos en problemas buenos, problemas necesarios, y redimamos el alma de Estados Unidos», dijo Lewis en 2020 mientras conmemoraba las marchas de derechos de voto de 1965 de Selma a Montgomery, Alabama.

Chicago será la ciudad principal para las protestas del jueves. Se espera que los manifestantes se reúnan en el centro de la ciudad por la tarde.

Betty Magness, vicepresidenta ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Chicago y una de las organizadoras del evento de Chicago, dijo que la manifestación también incluirá una vigilia con velas para honrar a Lewis.

Magness comentó que gran parte del resto de la manifestación tendrá un tono más animado, añadiendo: «tenemos un DJ que nos va a animar con los pies en el suelo».

La resistencia contra Trump en su segundo mandato se ha centrado hasta ahora en las deportaciones y sus tácticas para aplicar las leyes migratorias.

A principios de este mes, los manifestantes se enfrentaron en un tenso enfrentamiento mientras las autoridades federales realizaban arrestos masivos en dos granjas de marihuana en el sur de California. Un trabajador agrícola murió tras caer del techo de un invernadero durante una redada caótica.

Esas redadas siguieron al despliegue extraordinario de Trump de la Guardia Nacional ante edificios federales y para proteger a los agentes de inmigración que realizaban arrestos en Los Ángeles. El 8 de junio, miles de manifestantes comenzaron a tomar las calles en Los Ángeles.

Y los organizadores de las manifestaciones del 14 de junio «Sin reyes» dijeron que millones de personas marcharon en cientos de eventos desde Nueva York hasta San Francisco. Los manifestantes calificaron a Trump como un dictador y aspirante a rey por celebrar su cumpleaños con un desfile militar.


RD impondrá hasta 40 años de cárcel por tráfico de migrantes

imagen
Sesión de la Cámara de Diputados.

Santo Domingo, 16 jul (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que modifica la legislación 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que contempla penas hasta 40 años de cárcel para traficantes de migrantes cuando se produzcan ciertos agravantes.

Tras la adopción de esta iniciativa, que pone nuevos límites a los castigos para estos delitos, la norma pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Esta ley, según la Cámara de Diputados, tiene por objeto adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo también penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivos.

En cuanto al tráfico ilícito de migrantes, se parte de una pena para los cómplices de 10 a 15 años de prisión.}

La condena podrá llegar a ser de 30 a 40 años de cárcel si se produce la muerte de un migrante.

Si hay daño físico o tortura la sentencia oscilará de 25 a 30 años de prisión y en los demás casos agravados se establee entre 20 y 25 años.

Una de las agravantes, tanto en el delito de tráfico ilícito de migrantes como en el de trata de personas, es la participación de funcionarios públicos.Diputados adoptan la ley que contempla hasta 40 años de cárcel para tráfico de migrantesDiputados adoptan la ley que contempla hasta 40 años de cárcel para tráfico de migrantes

Respecto a la trata de personas, con esta ley, planteada por el Poder Ejecutivo, el delito no prescribirá y se castigará con entre 20 a 25 años de cárcel y multas de entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público.

En el caso de un funcionario o servidor público involucrado se sumará una inhabilitación de 10 años, que puede aumentar a 20 si hay reincidencia. EFE

acm


Trump dice los carteles tienen un «fuerte control» de México

imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla sobre México durante la firma de una ley en presencia de familiares de víctimas del fentanilo, este 16 de julio de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Will Oliver

https://youtu.be/XeqAu-GjXHI

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ese miércoles que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y agregó que esto es algo que no se debe «permitir».

Trump habló en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

«Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México», declaró el mandatario.

«Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo.Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos», agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

 

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como "el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante".

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como "irrespetuosas" hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

Pide a China la pena de muerte para traficantes

En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.

«Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país», afirmó el mandatario republicano.

«Creo que eso sucederá pronto", añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

El impacto del fentanilo en EE.UU.

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.


Pandilleros en Haití salen con una nueva, destruyen caminos

imagen

Puerto Príncipe, 16 jul.- Las pandillas que mantienen asediada la localidad haitiana de Kenskoff implementan hoy una nueva táctica contra la policía, a la cual se le hace imposible avanzar porque los bandidos destruyen los caminos.

«Ya no se conforman con levantar barricadas, ahora demuelen las carreteras para impedir que los vehículos de las fuerzas del orden accedan a la zona bajo su control, obligando a estos últimos a rehabilitar los accesos viales para continuar con sus operaciones», comentó el diario Haití Libre.     El ingenio de los pandilleros ya fue puesto a prueba meses atrás cuando Estados

Unidos envió una treintena de vehículos blindados, y los criminales cavaron zanjas en los caminos, las cubrían con tablones y luego colocaban los adoquines.

Para las tropas antipandillas -integrada por efectivos foráneos- sería muy peligroso patrullar un país desconocido a base de infantería urbana.

Los pandilleros cuando neutralizan un vehículo fortificado se apropian del armamento, municiones y equipos de comunicación, luego, para dar conocer su fechoría a sus adversarios locales y extranjeros cuelgan en las redes sociales videos de los blindados envueltos en llamas con una densa columna de humo negro.

Incluso los criminales llegaron a estar muy disgustados porque los soldados de Kenya no quería abandonar los blindados para ir tras ellos y entablar un combate de infantería urbana.

Los militares de otras latitudes no se dejaron provocar, pues si los proyectiles de los bandidos atraviesan el blindaje  de esos vehículos sería mucho peor para ellos salirse de esos monstruos de hierro que circulan en Puerto Príncipe.

of-am


Se reduce apoyo a Trump; sólo 40% respalda tema inmigración

imagen
Donald Trump.

Los Ángeles.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo en su campaña las deportaciones masivas parte de sus prioridades, ha visto reducido el apoyo de los votantes sobre su gestión en los temas migratorios con tan solo el 40 % que la aprueba, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada este miércoles.

Del total de encuestados, el 55 % desaprueba el trabajo del mandatario estadounidense en materia migratoria y el 4 % no opina.

Los resultados muestran una caída del 5 % con respecto a la encuesta de la primera semana de abril cuando el 45 % de los votantes aprobaba su gestión y 55 % lo desaprobó.

Trump ha hecho del control migratorio uno de sus temas principales en los primeros seis meses de su Gobierno, logrando la aprobación de una ley presupuestaria que convertirá al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.

La aprobación de los recursos se dio justo cuando el 57 % de los votantes desaprueba el trabajo de ICE, tan solo el 39 % de los votantes está de acuerdo con el desempeño de la agencia, y el 4 % no respondió.

La aprobación baja aún más cuando se le preguntó a los votantes sobre como el presidente Trump está manejando las deportaciones, un 38 % de los votantes dijo estar a favor, un 59 % está en desacuerdo, y un 3 % no contestó.

El 64 % de los votantes se oponen a que Estados Unidos deporte a inmigrantes indocumentados a países distintos del suyo, tan solo el 30 % de los encuestados apoya al presidente en esa iniciativa, mientras el 6 % de los encuestados no opinó en el sondeo realizado a 1,290 votantes registrados en todo el país del 10 al 14 de julio.

En general, el 40 % de los votantes aprueba el modo en que Trump está manejando su trabajo como presidente, mientras que el 54 % lo desaprueba, cifra prácticamente igual a la encuesta del 26 de junio realizada por la universidad de Quinnipiac.

Los resultados confirman el cambio de opinión de los votantes reflejado en una reciente encuesta de Gallup que mostró una actitud marcadamente más positiva (79 %) hacia la inmigración durante el último año, lo que estableció un récord, según la encuestadora.

La proporción de quienes desean una reducción de la inmigración ha disminuido del 55 % en 2024 al 30 % en la actualidad, según el sondeo realizado del 2 al 26 de junio a 1,402 adultos estadounidenses.

El índice de aprobación de Trump sobre su manejo de la inmigración entre los hispanos se redujo al 21 %, de acuerdo con Gallup.

Además de apoyar el aumento o la estabilidad de los niveles de inmigración, ahora más estadounidenses (78 %) están a favor de ofrecer a los inmigrantes indocumentados vías para obtener la ciudadanía, en comparación con el 2024 (70 %).


Fallece el maestro de la pintura dominicana, José Cestero

imagen
José Cestero

SANTO DOMINGO.- Falleció este miércoles a los 88 años el maestro de la pintura dominicana, José Cestero, una de las figuras más representativas del arte moderno en la República Dominicana.

Considerado el artista más emblemático de la Ciudad Colonial, Cestero inició su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1950, donde estudió bajo la guía de grandes referentes como Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs.

En su honor, en el corazón de la Ciudad Colonial se encuentra el Museo José Cestero, espacio dedicado a preservar y difundir su legado artístico.

Según detalla el museo en su portal oficial, Cestero realizó alrededor de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en territorio nacional como en el extranjero, y sus obras forman parte de colecciones privadas e institucionales en diversos países del mundo.

Durante su carrera, representó al país en destacados eventos internacionales como la I Bienal Italo-Latinoamericana (Roma, 1979), el XVII Festival Internacional de la Pintura en Cagnes Sur-Mer (Francia, 1985), la II Bienal de São Paulo (Brasil, 1989), la ITB Berlín (2017) y la retrospectiva "Notas sueltas para contar (1960-2020)" en el Museo de Arte Moderno.

A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples distinciones, entre ellas:

-Premio del Primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (1964)

-Premio Bicentenario de Baní (1964)

-Premio Ateneo Amantes de la Luz (1964)

-Premios en los concursos IV (1968) y X (1983) de León Jimenes

-Premio de la XVII Bienal Nacional de Artes Plásticas (1990)

-Mención de Honor en la XXVII Bienal Nacional (2013)

-Premio Nacional de Artes Plásticas (2015)


Abinader supervisa en Santiago la construcción del monorriel

imagen
Luis Abinader recibe explicación en Santiago

Santo Domingo, 16 jul.- El presidente dominicano, Luis Abinader, constató hoy los avances de la construcción del Monorriel de Santiago de los Caballeros, el cual transformará la movilidad urbana en esa ciudad del norte del país.

Durante la visita, verificó el completamiento de un 90 por ciento de la obra civil y 28 por ciento del componente electromecánico.

De las 14 estaciones proyectadas, 12 ya superan el 90 por ciento de ejecución total, apreció el dignatario.

Al hablar con los medios de comunicación, el jefe de Estado informó que la obra civil estará lista para finales de este año o principios del próximo.

Más tarde, también inauguró dos infraestructuras deportivas en la provincia de Santiago: un techado en el sector Hato Mayor y el polideportivo multiuso del Ensanche Espaillat.

El multiuso del Ensanche Espaillat, construido por la Alcaldía de Santiago, incluye cancha techada, gradas, oficinas, gimnasio y jardines.

Mientras, el techado de Hato Mayor es parte de un plan más amplio que contempla cinco instalaciones similares en la zona.
Además, el mandatario supervisó las jornadas de inclusión social en los sectores Pekín y Cienfuegos, con servicios gratuitos de salud, asistencia legal, oferta de empleos y apoyo a mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad.

Durante su intervención, Abinader instó a la ciudadanía a ser parte activa del bienestar colectivo y aseguró que su gobierno continuará ampliando las políticas sociales.


Reafirma su ultimátum a Rusia; señala Ucrania no debe atacar

imagen
Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.

«Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Ante la pregunta de un periodista sobre si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.

Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: «No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos», afirmó.

Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Sin planes de enviar misiles de largo alcance a Ucrania

El presidente estadounidense negó este martes tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.

"No, no estamos buscando hacer eso", respondió el republicano frente a preguntas de la prensa.

Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.

of-am


Alex Rodríguez sobre Juan Soto: «Debía estar en Bravos Atlanta»

imagen
Alex Rodríguez

NUEVA YORK.- Unan a Alex Rodríguez al listado de personalidades a las que la idea de un Juego de Estrellas con Juan Soto como el gran ausente, no le hace sentido.

"A-Rod" se expresó en esos términos durante una intervención en el programa The Herd with Colin Cowherd, señalando que no contar con Soto en el evento de mitad de temporada le resta brillo al mismo.

Juan Soto. Greg Fiume/Getty Images

"Si este es un Juego de Estrellas, de entretenimiento, en donde tienes a socios como FOX, Juan Soto debía estar en Atlanta", inició diciendo Rodríguez a Cowherd.

"No hay nadie a quien prefiera tener en el set, y no puedes decirme que hay 60 jugadores o sesenta historias más convincentes que Juan Soto, quien tuvo un fenomenal mes de junio, fue el Jugador del Mes. En el pasado veía a Larry Bird y a Magic Johnson y no me importaba absolutamente nada si tenían una mala primera mitad o que fuese promedio o terrible, yo quería ver a Bird y a Magic en el Juego de Estrellas todos los años", sentenció Rodríguez.

La ausencia de Soto en el "Clásico del Verano" es una que dejó a muchos perplejos, independientemente de que los dos primeros meses de campaña fueron una odisea para poder entrar en ritmo ofensivo para el dominicano. Sin embargo, entrado el mes de junio y lo que se jugó de julio hasta la pausa,

Soto se transformó en el bateador al que tiene a todo el mundo acostumbrado, llegando a ser elegido, incluso, como Jugador del Mes de junio de las Grandes Ligas, tal como apuntó Rodríguez.

Su omisión en el evento rompe una racha de cuatro temporadas seguidas en las que había sido elegido, pero el dominicano lo tomó como reto personal y sentenció que le corresponde "ser mejor" para el año que viene, a fin de no ser dejado fuera nuevamente.

En el año, Soto batea para promedio de .262 con OPS de .905, 23 jonrones y 56 remolcadas, mientras que su OPS+ es de 161 y acumula 173 bases totales.

Durante la votación de fanáticos para el Juego de Estrellas, terminó en el cuarto lugar, escapándosele la titularidad y, posteriormente, durante la ronda de elección de los jugadores de reserva, no fue escogido al evento por parte de los demás jugadores ni la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas.

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 17 de julio del 2025

Faltan 167 días para el año 2026.

Santoral: Santo Alejo y Santas Genara y Marcelina.

Fiesta Nacional de Islandia. Día de la Constitución en Corea del Sur.

Efemérides Nacionales:

1809. Se inicia el período conocido en la historia como "La Era de la Española Boba", luego de concluir la dominación francesa en la parte española de la isla de Santo Domingo.

1843. Por disposición del general Charles Rivière Herard, quien se encontraba en Santo Domingo desde el día 12, las cárceles se llenan de patriotas dominicanos. Duarte, es perseguido, mientras Pedro y Ramón Santana, prisioneros, son conducidos a Haití, pero logran escapar próximo a Baní.

1844. Un decreto de la Junta Central Gubernativa, presidida por el general Pedro Santana, ratifica los términos de otro decreto dictado el día primero de marzo, en el sentido de que la esclavitud quedaba abolida en el país.

1944. Es promulgado el decreto 2052, mediante el cual se los regula las atribuciones de los Comedores Económicos del Estado, los que funcionaban en las esquinas o locales del gubernamental Partido Dominicano, brindando a la población pan, chocolate, leche y otros comestibles. 

1947. En una transmisión radial, el dictador Rafael Trujillo afirma que "la independencia, en cualquiera de sus aspectos, no basta con obtenerla, sino también era necesario merecerla y disfrutarla dignamente", para motivar su deseo de terminar con la deuda externa del país.

1959. Es asesinado el político, novelista, cuentista e historiador Ramón Marrero Aristy, cercano colaborador del dictador Rafael Trujillo, a quien se le atribuyó su muerte.

1962. Los hermanos del ajusticiado tirano Rafael Trujillo piden a las autoridades que les devuelvan sus bienes incautados.

- El Congreso de los Estados Unidos aprueba aumentar la cuota azucarera a la República Dominicana.

1971. Es robada de la Basílica de Higüey, la pintura original de la imagen Nuestra Señora de la Altagracia incrustada en cuadro con marco de oro y piedras preciosas, de cuya acción fueron responsabilizados Juan Bautista Silverio (autor material) y Enrique A. Paulino Cueto (autor intelectual).

1972. Es fundado el Círculo de Locutores Dominicano.

1992. Fallece a los 57 años en un accidente de tránsito en el tramo de la autopista Azua-Cruce de San Juan de la Maguana, el científico y médico pediatra Teófilo Gautier Abreu, ganador junto a José D. Pérez Vólquez, del Premio Nacional de Ciencias.

1994. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propone al liderazgo político del país una reforma constitucional sugiriendo la prolongación del actual período gubernamental entre 18 y 24 meses, a fin de convocar nuevas elecciones.

2008. El presidente Leonel Fernández rebaja el 5% en los sueldos del sector público entre RD$151,000 y RD$200,000 mensuales, y 10% a quienes ganan más de RD$200,000, congela la nómina pública y dispone un alza al salario mínimo a los empleados públicos de RD$5,000 mensuales. 

- La Secretaría de Agricultura inicia la fumigación de todos los objetos y personas que provengan de Haití, como mecanismo para evitar el ingreso al país de la plaga de hormigas devoradoras y carnívoras "Paratrechina Longicornis Latreille", que ataca plantaciones agrícolas, animales y seres humanos.

2015. El tenista Víctor Estrella consigue la primera victoria de República Dominicana en la Copa Davis, al derrotar a Iván Endara, de Ecuador, con pizarra de 3-6, 6-2, 4-6, 6-2 y 6-4 en el partido celebrado en el Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).

2018. Fallece en Santo Domingo a los 93 años edad, el compositor Rafael Bullumba Landestoy, uno de los grandes referentes de la música dominicana.  

2024. El Gobierno chino anuncia la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos sobre la no proliferación nuclear y control de armas, en respuesta a la venta de armamento a Taiwán por parte de las autoridades estadounidenses, tras la ronda de contactos celebrada en noviembre de 2023 para intentar rebajar las tensiones bilaterales.

Internacionales:

656. El califa Otmán es asesinado por campesinos rebeldes.

1099. Como resultado de la conquista de Jerusalén por los europeos, la población musulmana de la ciudad es masacrada y los judíos quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado.

1757. Nace en San Juan, Puerto Rico, Juan Alejo de Arizmendi, primer obispo puertorriqueño, luchador y defensor de los derechos de los insulares

1790. Muere el economista y filósofo británico, Adam Smith cuyo tratado de La Riqueza de las Naciones (1776), constituyó el primer intento de analizar los factores determinantes de la formación de capital.

1834. Estalla en Madrid, asolada por el cólera, un motín anticlerical cuyos participantes hacían responsables de la epidemia a las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y jesuitas), que habían colaborado con la Inquisición a lo largo de su historia.

1899. Santiago de Cuba se rinde a las tropas norteamericanas.

1936. En España se inicia el llamado "Alzamiento Nacional", nombre con el que los sublevados contra el gobierno de la Segunda República y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado que se produjo en esta fecha y el día siguiente, cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil.

1917. El Rey de Inglaterra Jorge V cambia su apellido de Sajoni-Coburgo-Gotha por el de Windsor, por ser más corto y británico.

1918. El zar Nicolás II, de Rusia, y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados de madrugada en la localidad de Ekaterimburgo, por orden de las autoridades bolcheviques.

1936. Comienza la Guerra Civil Española.

1959. El Consejo de Ministros del nuevo régimen liderado por el comandante Fidel Astro, designa como jefe de Estado al abogado Eduardo Dorticós, tras la renuncia del presidente Manuel Urrutia.

1960. El jefe del gobierno de El Congo, Patricio Lumumba, amenaza con solicitar ayuda a la Unión Soviética, en el caso de que Bélgica no retire sus tropas.  

1976. El Consejo de Ministros español anuncia importantes medidas de liberalización: amnistía para presos políticos (excepto terroristas), próxi­mo referéndum, Constitución y elec­ciones generales.

 - Indonesia se anexa la colonia portuguesa de Timor.

1979. El Presidente nicaragüense, general Anastasio Somoza renuncia al cargo y huye a Estados Unidos, por el evidente triunfo del Frente Sandinista de Libración Nacional (FSLN). Le sucede interina­mente Francisco Urcuyo Maliano.

- Maria de Lourdes Pintasilgo se convierte en la primera mujer que logra ser jefe del Gobierno en Portugal.

1980. 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión de la Unión soviética a Afganistán.

- En El Salvador, un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves pérdidas materiales.

1992. Eslovaquia declara su independencia.

1996. Mueren los 230 ocupantes de un Jumbo 747 de la compañía norteamericana TWA al caer el avión al Atlántico tras estallar en el aire 45 minutos después de despegar de Nueva York rumbo a París.  

2002. Es detenido por agentes policiales de la isla Lipsi, el dirigente marxista griego Alexandros Giotopoulos, líder del grupo guerrillero urbano Organización Revolucionaria 17 de noviembre (17N), condenado a varias cadenas perpetuas por el asesinato de políticos de derecho y militares distintas nacionalidades .

2006. Más de 500 personas resultan muertas a consecuencia del tsunami en Indonesia, que envió gigantescas olas hacia una franja de playa de 180 kilómetros en la costa sur de Java, destruyendo casas, restaurantes, hoteles y otras propiedades.

2007. Un Airbus A320 de la aerolínea TAM Airlines se estrella en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo, Brasil, muriendo sus 186 ocupantes y otras 13 personas en tierra.

2008. El vicepresidente argentino Julio Cobos, vota en contra del Gobierno al que representa al producirse un empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores en la votación por una polémica ley de retenciones.

2009. Un juez de la ciudad siciliana de Palermo condena a penas de prisión que ascienden a 400 años a unas 50 personas, vinculadas a una mafia que extorsionaba los negocios locales.

- La Organización Mundial de la Salud anuncia que la "Gripe A", el virus H1N1, avanza con tal rapidez que dejará de emitir cifras detallas de afectados.

2010. El narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto y la dominicana Sobeida Félix Morel, son arrestados en Santurce, Puerto Rico, en un operativo de varios cuerpos investigativos de EEUU.

2014. Un Boeing 777 de Malaysia Airlines se estrella cerca de la frontera de Ucrania y Rusia con 295 personas a bordo, la gran mayoría de nacionalidad holandesa, en circunstancias que aún están por esclarecer.

2018. El Fondo Monetario Internacional advierte a Estados Unidos que es "especialmente vulnerable" a la escalada de la guerra comercial, cuyos efectos ya han comenzado a notarse en la "reducción" de los pedidos de exportaciones y la "vacilante confianza" en diversos países.

2019. El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es condenado a cadena perpetua, más 30 años adicionales, por un juez federal de Nueva York, lo que pone fin al largo proceso judicial iniciado con su arresto en México en 2016 y su posterior extradición a EE.UU.

- Miles de personas, convocadas por artistas como Bad Bunny, Ricky Martin y René Pérez, exigen la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, salpicado por casos de corrupción en su gobierno y la revelación de un chat con mensajes ofensivos.

2021. El presidente sirio Bashar al Assad, jura para un cuarto mandato de siete años en el país devastado por la guerra, prometiendo superar el impacto de las sanciones económicas occidentales y retomar el territorio que aún no controla después de 10 años de combates.

- Tras ser dada de alta de un hospital de Miami a causa de un disparo recibido, la viuda del asesinado presidente de Haití, Martine Moise, regresa a Puerto Príncipe para asistir a los funerales de su marido, Jovenel Moise, muerto a balazos en su casa la madrugada del 7 de julio.

2022. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, anuncia la destitución de la fiscal general del país, Irina Venedíktova y el jefe del Servicio de Seguridad, Iván Bakánov, por el descubrimiento de cientos de casos de funcionarios ucranianos que presuntamente colaboraban con Rusia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



miércoles, 16 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 16 de julio del 2025

 
 
 

Haití pide «orientaciones» a los EU para enfrentar la seguridad

 
 
 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- El gobierno haitiano, a través del primer ministro provisional, Alix Didier pidió orientaciones a Estados Unidos para enfrentar la inseguridad protagonizada por las pandillas que hoy controlan el 90 por ciento de esta capital.

Didier, quien viajó desde el viernes al país norteño, estuvo reunido en las últimas horas con funcionarios estadounidenses para intercambiar puntos de vista sobre la situación de violencia que azota a la nación antillana.

El jefe provisional de gobierno conversó con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, precisó el diario Le Facteur Haiti.

Ambos coincidieron en la necesidad de construir alianzas sólidas y duraderas para enfrentar los desafíos de seguridad que enfrenta el país.

Didier insistió en la necesidad de una mayor cooperación internacional en favor de Haití, a fin de desmantelar las redes de violencia y restaurar la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.

Landau en nombre de los Estados Unidos, reafirmó el compromiso de la Casa Blanca de acompañar a Haití en su legítima búsqueda de la seguridad, la paz y el retorno al orden republicano.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.


Al menos 15 heridos dejan ataques rusos contra Ucrania

imagen

KIEV.- Al menos quince personas resultaron heridas durante la noche en una serie de ataques aéreos rusos sobre diversas regiones de Ucrania, informaron este miércoles las autoridades locales.

Las ofensivas se registraron un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.

En la región central de Vinnytsia, ocho personas resultaron heridas tras un ataque ruso, según confirmó la administración militar regional en redes sociales. En el este del país, en Kharkiv, tres personas más sufrieron heridas durante un bombardeo, de acuerdo con el gobernador regional Oleg Synegubov, quien comunicó los hechos a través de su canal oficial en Telegram.

«UNA DE LAS MAS INTENSAS»

El caso más grave se registró en Krivói Rog, ciudad industrial del centro-sur de Ucrania y lugar de nacimiento del presidente Volodimir Zelensky, donde un joven de 17 años resultó gravemente herido en el abdomen a causa de un ataque con misiles y drones. El alcalde Oleksandr Vilkul, jefe del Consejo de Defensa de la ciudad, describió la ofensiva como una de las más intensas desde el inicio de la guerra.

Al menos doce personas resultaron heridas durante la noche en una serie de ataques aéreos rusos sobre diversas regiones de Ucrania, informaron este miércoles las autoridades locales.

EMPRESA DESTRUIDA

"Esto nunca había sucedido antes. Un misil balístico y 28 misiles Shahed a la vez. Una empresa industrial quedó destruida", escribió Vilkul en Telegram. Confirmó que el joven herido se encontraba recibiendo tratamiento médico urgente. "Gracias a Dios, no hubo víctimas; el personal se encontraba en refugios", agregó.

Además del impacto humano, el ataque provocó la destrucción total de una instalación industrial y cortes de electricidad en varias zonas de la ciudad.

Vilkul informó que se está trabajando para restablecer el suministro eléctrico, mientras que el acceso al agua se mantiene mediante generadores de emergencia. "No será muy rápido. Hay varios incendios. La localización está en marcha. Todos están en sus puestos, todos trabajando", indicó el alcalde.

El caso más grave se registró en Krivói Rog, ciudad industrial del centro-sur de Ucrania y lugar de nacimiento del presidente Volodimir Zelensky, donde un joven de 17 años resultó gravemente herido en el abdomen a causa de un ataque con misiles y drones.


Rusia considera como «muy serias» las amenazas de Trump

imagen
Dimitri Peskov

MOSCÚ, 15 Jul. (EUROPA PRESS) – El Kremlin ha descrito este martes como «muy serias» las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer aranceles a Moscú si no hay un acuerdo de alto el fuego en Ucrania en 50 días.

Afirmó que las autoridades rusas «necesitan tiempo» para «analizar» estas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca.

«Las afirmaciones del presidente estadounidense son muy serias. Parte de ellas está dirigida directamente al presidente (ruso, Vladimir) Putin», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Sin embargo, argumentó que las decisiones adoptadas recientemente por Estados Unidos y la OTAN «son percibidas por la parte ucraniana no como una señal para la paz, sino como una señal para continuar la guerra».

Reiteró que Moscú está «dispuesto» a mantener una tercera ronda de contactos con Kiev. «Aún no hemos recibido propuestas por parte de Ucrania», agregó.

LO DICHO POR TRUMP

Trump afirmó el lunes que el motivo principal de su decisión de amenazar con aranceles a Rusia es su descontento con Putin ante la falta de avances para poner fin a un conflicto que se ha cobrado decenas de miles de vidas desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Asimismo, en las últimas horas señaló, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC,  que está «decepcionado» con Putin, si bien ha recalcó que aún no ha tomado la decisión de romper lazos con él o dejar de lado sus esfuerzos para lograr impulsar un proceso de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.

El presidente estadounidense se ha mostrado crítico en varias ocasiones con Putin durante las últimas semanas por el aumento de los ataques rusos contra varios puntos de Ucrania, incluida la capital, Kiev, pese a sus esfuerzos para intentar lograr un alto el fuego y activar un proceso de paz, sin que estos intentos hayan prosperado hasta la fecha.

sp-am


Constructores Cibao fustigan al Ministerio de Medio Ambiente

imagen
Monumento Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 16 de julio 2025.- La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó "profunda preocupación e inconformidad" por lo que define como  "manejo ineficiente y burocrático de los procesos de autorizaciones ambientales" por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA).

En un documento remitido a ALMOMENTO.NET firmado por su presidente Sandy Rodríguez, la entidad observa que esta situación representa el mayor obstáculo para el inicio formal de proyectos inmobiliarios y de construcción en la región.

"Actualmente, lo que normativamente debería resolverse en un plazo de 30 a 60 días, se ha convertido en un víacrucis administrativo, con esperas que se extienden por hasta 24 meses sin respuestas claras, incluso cuando los expedientes están completos y cuentan con evaluaciones de impacto y recomendaciones técnicas favorables", agrega.

CONSECUENCIAS DEL ESTANCAMIENTO

Sandy Rodríguez

Resalta que este estancamiento paraliza inversiones, pospone empleos y deja en suspenso miles de soluciones habitacionales en todo el Cibao, una  región que representa el 38 % del total que el sector construcción aporta al producto interno bruto (PIB), la mayor contribución a nivel nacional en esta industria estratégica.

"Miembros de APROCOVICI de Santiago, Puerto Plata y otras provincias del Cibao han expresado su frustración ante el nivel de ineficiencia del proceso, calificando como inaceptable el hecho de verse obligados a realizar múltiples llamadas sin obtener respuesta alguna", añade.

Agrega que en muchos casos, han tenido que trasladarse repetidamente a Santo Domingo «suplicando por una cita», simplemente para obtener información básica sobre el estado de sus solicitudes. "Esta falta de accesibilidad y respuesta institucional no solo retrasa los proyectos, sino que mina la confianza en un sistema que debería facilitar —y no obstruir— el desarrollo responsable y regulado del país", puntualiza.

Recuerda que sin la autorización ambiental inicial, ninguna otra gestión técnica, fiscal o legal puede avanzar, ya que "los permisos ambientales, en la práctica, son el punto de partida obligatorio para activar toda la cadena de tramitaciones de un proyecto: licencias de construcción, contrataciones profesionales, registros fiscales, entre otros".

Dice que en el Cibao y el Norte del país lo que debería ser un paso de validación se ha convertido en una barrera que frena el dinamismo del sector más multiplicador de la economía nacional".

PROPONE SOLUCIONES

 APROCOVICI aconseja que sean adoptadas medidas rápidas para optimizar las labores del departamento regional del Ministerio de Medioambiente en Santiago, de forma tal que tenga capacidad operativa para atender eficazmente y de manera descentralizada a toda la región Norte, y facultad para emitir autorizaciones ambientales, estableciendo tiempos de respuesta garantizados bajo un sistema de trazabilidad pública.

Además, que sean designados profesionales competentes que puedan brindar atención directa a los usuarios y explicar con claridad las razones técnicas o administrativas que detienen los expedientes.

Finalmente, sugiere la conformación de una mesa técnica interinstitucional con participación del sector privado, que permita agilizar los casos pendientes y trabajar en soluciones estructurales que fortalezcan la eficiencia del sistema.


Aprueban ley que unifica los ministerios Hacienda-Economía

imagen

Santo Domingo, 15 jul.- La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto que dispone la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, para instituir el Ministerio de Hacienda y Economía,

Esta iniciativa, que también deroga la Ley 496-06 sobre la creación de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Según un comunicado de la Cámara de Diputdos, esta fusión ministerial persigue asegurar «la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, en procura de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país».

Uno de los artículos del texto establece que el Consejo Superior de la Administración Tributaria será responsable de definir y aprobar las políticas, estrategias y planes institucionales de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), así como de su seguimiento y la evaluación de su implementación.

Ese consejo estará integrado por el ministro de Hacienda y Economía, quien lo presidirá; el titular de Industria, Comercio y Mipymes; el director general de Aduanas, el director general de Impuestos Internos y el viceministro de Política Fiscal.

La aprobación de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados se produce el mismo día en que se informó de que el presidente, Luis Abinader, designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, quien renunció al cargo.


Trump reafirma ultimátum para Rusia; ve Ucrania no debe atacar

imagen
Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.

«Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Ante la pregunta de un periodista sobre si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.

Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: «No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos», afirmó.

Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Sin planes de enviar misiles de largo alcance a Ucrania

El presidente estadounidense negó este martes tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.

"No, no estamos buscando hacer eso", respondió el republicano frente a preguntas de la prensa.

Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.

of-am


En Santiago saludan que hayan aplazado conocimiento Código

imagen
José Octavio Reynoso

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) consideró que el aplazamiento de la aprobación del Código Laboral constituye una oportunidad para conciliar las preocupaciones del sector.

Sostuvo que el Senado debe profundizar en las razones que sustentan el rechazo a la actual propuesta de reforma, al considerar que esta significa un retroceso amenazante para la competitividad nacional.

Reiteró que la única vía legítima hacia una reforma laboral sostenible debe construirse sobre el diálogo, el equilibrio y la protección del aparato productivo nacional.

Indicó que tal y como se concibió arriesga la sostenibilidad del empleo formal, la seguridad jurídica y la estabilidad socioeconómica del país.

EL PROYECTO COMPROMETE LA SOSTENIBILIDAD

José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA, calificó el proyecto como un "despropósito técnico", que compromete la sostenibilidad de miles de negocios formales.

Desde nuestro sector, ya batallamos día a día con una competencia desleal alimentada por la informalidad, incluyendo la proliferación de negocios extranjeros, que operan fuera de todo marco regulatorio.

Reynoso alertó que esta propuesta amenaza con imponer una nueva camisa de fuerza a las empresas formales que cumplen, invierten y generan empleos estables.

En este contexto, ASECENSA se alineó con el sentir general del sector productivo que exige detener su aprobación.

agl/of-am


Trump dice que se debería publicar la información "creíble" del caso Epstein

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar "cualquier cosa que sea creíble" sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.

"No entiendo por qué el caso de Epstein sería interesante para nadie. Es sórdido pero aburrido. Creo que solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas, desearía que esto continuara. Pero dejen (que la gente) reciba la información creíble (del magnate)", expresó el mandatario a la prensa antes de tomar el avión para regresar a la Casa Blanca.

A preguntas de los medios, Trump insistió en que no entiende por qué sus votantes están tan interesados en Jeffrey Epstein, ya que "lleva muerto mucho tiempo".

Las declaraciones del republicano tienen lugar unos días después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran tras una investigación que no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una "lista de clientes" famosos a los que chantajeaba.

El documento, revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular entre la derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para proteger a sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton (1993-2001).

A medio día, antes de dirigirse en avión a Pensilvania, Trump aseguró que estos archivos fueron inventados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento 'Make America Great Again' (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar "la verdad" sobre el caso.

Además, la controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del fiasco de Epstein, según varios medios estadounidenses.

En una conferencia de prensa, Bondi evitó responder a las críticas recibidas por la mencionada investigación y afirmó: "Vamos a luchar para mantener a EEUU seguro y estamos luchando juntos como un equipo. Eso es lo más importante ahora".


Ucrania alerta sobre un nuevo 'tanque monstruo' que usa Rusia

imagen

KIEV.- Una escena insólita en pleno frente de guerra. Las fuerzas ucranianas han alertado de la aparición de un modelo de tanque ruso nunca antes visto hasta ahora: un blindado descomunal, reforzado con capas y capas de protecciones improvisadas, que ha sido bautizado como el "tanque monstruo".

El episodio en cuestión lo ha relatado la 28º brigada mecanizada de Ucrania a través de su canal oficial, donde han detallado cómo detectaron este vehículo mientras avanzaba acompañado de infantería y otro tanque.

"No era un blindado cualquiera. Estaba recubierto de tal forma que ya no parecía un tanque, sino un auténtico búnker sobre orugas", explican los soldados ucranianos.

No fue tarea fácil repeler el ataque

El ataque fue repelido, pero no fue tarea fácil. Para lograr inutilizar este "tanque monstruo" fueron necesarios hasta 60 drones FPV, ya que su blindaje casero (con rejillas, planchas metálicas y otros elementos añadidos) dificultaba encontrar puntos débiles. Parte de los drones, de hecho, quedaron incrustados en las estructuras de protección que recubrían el vehículo.

Según el coronel ucraniano Serhi Hrabski, este tipo de tanque refleja un cambio en el uso de blindados por parte de Rusia.

"Ya no buscan tanto el impacto ofensivo clásico, sino que los utilizan cada vez más para transportar infantería hasta la línea de combate". Por eso priorizan la resistencia por encima de la potencia de fuego o la maniobrabilidad» afirma el militar en declaraciones a medios estonios.

De acuerdo con Hrabski, mientras destruir un tanque estándar puede requerir entre cinco y seis drones, si el vehículo está reforzado con protecciones múltiples, la cifra puede duplicarse o inclu


GAZA: Más de 100 muertos en la Franja por ataques israelíes

imagen

JERUSALEN.- Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de un centenar de palestinos desde el lunes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Al menos 88 murieron durante la jornada de ayer y en lo que va de martes otra veintena de palestinos han sido asesinados por bombardeos israelíes. Además, otros cinco cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad.

Además, otros cinco cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad.

Las autoridades palestinas cifraron la semana pasada en 2.500 los cadáveres que todavía permanecen entre los escombros, a los que los equipos de defensa civil no pueden acceder, en la mayoría de los casos, porque se encuentran bajo órdenes de desplazamiento forzoso.

La intensidad de los ataques israelíes y la falta de maquinaria pesada también complica estas tareas de rescate, que se agilizarían si llegara un alto el fuego, como indicó recientemente a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos de Sanidad, Zaher Al Waheidi.

Desplazados internos palestinos huyen de la zona con sus pertenencias tras un ataque aéreo israelí al oeste de la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER/ Archivo

Más de 200 heridos en las últimas 24 horas

En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en la región norte no queda ninguno operativo, de acuerdo con una nota de Sanidad.

A primera hora de este martes, las tropas israelíes han lanzado bombardeos contra diferentes barrios de Ciudad de Gaza, la capital del enclave, matando a más de una decena de personas.

Entre las víctimas se encuentran tres civiles que murieron en un ataque con drones israelíes cerca de la escuela Shaaban al Rayyes, en el barrio de Al Tuffah, al este de la capital gazatí, según la agencia de noticias palestina, Wafa.

En el mismo barrio, al menos otras 14 personas quedaron atrapadas entre los escombros tras un ataque israelí contra una vivienda, indicaron los equipos de defensa civil.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja, según Wafa, dos mujeres fueron asesinadas a tiros por las fuerzas israelíes cerca de uno de los polémicos centros de distribución de comida gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 58.479 gazatíes han muerto, la mayoría mujeres y niños, y más de 139.355 han quedado heridos, muchos con mutilaciones y lesiones de por vida, según Sanidad.

of-am


Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

imagen

ATLANTA.- Kyle Schwarber y Kyle Stowers allanaron este martes el triunfo de la Liga Nacional sobre la Americana por 4-3 en el primer Juego de Estrellas que debió decidirse por la vía del "swing-off" o una pirotécnica competencia de jonrones.

El juego en el el Truist Park de Atlanta (Georgia) estaba empatado 6-6 al cabo de 9 entradas, por lo que las novenas apostaron todo por un derbi de jonrones de tres hombres por bando.

El mánager de la Liga Americana, Aaron Boone, seleccionó a Brent Rooker, el cubano Randy Arozarena y el mexicano Jonathan Aranda. Y su colega de la la Liga Nacional, Dave Roberts, eligió a Kyle Schwarber, Pete Alonso y Kyle Stowers.

Schwarber impulsó tres cuadrangulares y Kyle Stowers un vuelacercas para sellar el triunfo por 4-3.

Rooker logró dos vuelacercas en sus tres swing y Stowers respondió con un jonrón.

Con este resultado, la Americana mantiene una ventaja 48-45 sobre la Nacional en el partido de estelares de las Grandes Ligas.

La Liga Nacional abrió el marcador en el mismo primer episodio, cuando el dominicano Ketel Marte pegó un doble hacia el jardín derecho remolcando a Shohei Ohtani y al venezolano Ronald Acuña Jr.

JONRON DE ALONSO

Los del viejo circuito ampliaron su ventaja (6-0) en el sexto acto, cuando Alonso pegó un jonrón con el dominicano Fernando Tatis Jr. y Brendan Donovan en los senderos, y Corbin Carroll agregó uno solitario.

En el séptimo episodio los mexicanos Alejandro Kirk y Jonathan Aranda lograron llegar a las bases y Brent Rooker castigó con jonrón de tres anotaciones al dominicano Randy Rodríguez.

En ese mismo episodio, Bobby Witt Jr. pegó un rodado que permitió al venezolano Maikel García avanzar hasta la registradora.

Los de Boone empataron en la novena, cuando lograron combinar dobles consecutivos de Byron Buxton y Witt Jr. ante el venezolano Robert Suárez y tras dos fuera, Steven Kwan dio un sencillo dentro del cuadro frente al puertorriqueño Edwin Díaz.

El cubano Aroldis Chapman lanzó la novena sin libertades, para llevar el partido a definición por cuadrangulares.

Por la Nacional, el cubano Adrián Morejón permitió dos carreras y no pudo retirar a ningún bateador y el dominicano Randy Rodríguez permitió dos carreras, una limpia, en dos tercios de entrada.

El cubano Carlos Rodón lanzó una entrada en blanco, con un ponche, el dominicano Carlos Estévez ponchó a tres en un episodio y el mexicano Andrés Muñoz retiró a dos bateadores por la Americana.

Por los ganadores, Marte remolcó dos carreras, Acuña Jr y Tatis Jr. tuvieron una anotada, mientras Machado, Francisco Lindor y Elly de la Cruz terminaron de 2-0 y Eugenio Suárez de 1-0.

Por la Americana, García, Kirk y Aranda anotaron una carrera cada uno, Guerrero Jr. y Junior Caminero pegaron un imparable, el venezolano Gleyber Torres, el puertorriqueño Javier Báez y el cubano Randy Arozarena falló en tres turnos.


 
73 27 81
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 16 de julio del 2025

Faltan 168 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora del Carmen, patrona de las Fuerza Aérea Dominicana, de Jarabacoa, Duvergé, Haina, San Rafael del Yuma, San Francisco de Macorís, Jaragua, Gaspar Hernández y Villa Trina.

Efemérides Nacionales:

1786. Es bautizada en la iglesia Católica de El Seibo, por el Presbítero Miguel de Jesús Robles, la niña Manuela Díez Jiménez (madre del Patricio Juan Pablo Duarte).

1838. Juan Pablo Duarte funda la Sociedad Secreta "La Trinitaria" con el propósito de crear las condiciones políticas que hicieran posible el nacimiento de la República Dominicana.

1844. Es instalada la Junta Central Gubernativa, quedando Pedro Santana Presidente y como miembros a Manuel Jiménez, Francisco del Rosario Sánchez, Félix Mercenario, Del Orbe, C. Moreno, Toribio Mañón, Lorenzo Santamaría y Tomás Bobadilla.

1857. Al mando de los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral, sale de Santo Domingo una columna para combatir las fuerzas revolucionarias a las órdenes del general Bernavé Sandoval.

1865. En Capotillo, Dajabón, se libra la última batalla contra los españoles, con lo que queda consumada La Restauración de la República. Tomaron parte en esta batalla los generales José Cabrera, Pedro A. Pimentel y Benito Monción.

1877. Nace en la ciudad de Puerto Plata la niña Carmen Celia Ricardo Heureaux de Balaguer, madre del varias veces presidente de la República, Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

-  Nace en Tortosa, Barcelona, España, José Bosch Subirats. padre del ex presidente profesor Juan Bosch.

1885.El ex presidente, monseñor Arturo de Meriño, es designado arzobispo y consagrado en Roma por el Papa León XIII, convirtiéndose en el primer nativo en llegar a tal jerarquía.  

1890. El Presidente Ulises Heureaux es autorizado por el Congreso a acuñar la suma de 12.5 millones de francos en moneda dominicana, divididos en las clases y tipos que se expresan en el texto de la autorización.

1906. Nace en Salvaleón de Higuey el poeta, narrador, periodista y educador Tarquino Donastorg.

1956. Llega al país el primer grupo de inmigrantes japoneses a bordo del barco Brasil Marú, acompañado del encargado de inmigración del gobierno nipón, Nobom Watanabe.

1961. El PRD realiza su primera manifestación pública en la Capital, bajo la orientación de su secretario general, Ángel Miolán.

1963. El presidente Juan Bosch habla al país sobre su reciente visita a la Base Aérea de San Isidro, donde se le planteó la preocupación de los militares por las actividades de un sector político contrario al gobierno y su respuesta de que no autorizaría ninguna represión contra sus críticos.  

1970. Muere en Santo Domingo en un alegado enfrentamiento a tiros con agentes policiales, el Secretario General del MPD, Otto Morales Efres, quien había sido detenido momentos antes en una residencia de la calle José Contreras.

2008. Los ejecutivos banqueros Ramón Báez Figueroa y Marcos Báez Cocco son llevados a la Cárcel de Najayo, donde permanecerán hasta el 2017, en cumplimiento a la sentencia que los condenó a diez años de prisión por lavado de activos por la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter).

2018. La maestra Emma Polanco se convierte en la primera mujer que ocupa la posición de rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con elcompromiso de respetar el orden judicial, con un apego a las disposiciones estatutarias y reglamentarias, "para superar viejas y dañinas prácticas que se han afincado en el orden administrativo y el ámbito académico".

- La República Dominicana negocia ante la Organización Mundial del Comercio una solución al comercio bilateral que sostiene con Haití, nación que pretende subir las tarifas arancelarias hasta en más de un 40% para algunos bienes, aprovechando su condición de nación empobrecida.

2019. El expresidente Leonel Fernández reitera su llamado a marchar junto al pueblo hacia el Congreso Nacional, en momentos que definió como decisivos para el futuro de la democracia dominicana, ante los alegados intentos de modificar la Constitución.

2020. Fallece a la edad de 71 años, en Santo Domingo, el cantautor dominicano Víctor Víctor, afectado del Covid-19, luego de dos semanas hospitalizado en Plaza de la Salud. 

2023. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, es trasladada a un desconocido con mayor seguridad, luego de recibir amenazas de muerte e intimidaciones dirigidas a uno de sus hijos, según revela una nota de Listín Diario.

- El entonces jefe de la misión de Observación Electoral de la OEA en los comicios celebrados en 1994, John Graham, revela al periodista Fausto Rosario que esa consulta fue ganada por el candidato presidencial del PRD, José Francisco Peña Gómez, pero por el fraude realizado en su contra impidió que éste pudiera ser proclamado presidente de la República.

Internacionales:

622. Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día número 1 del calendario musulmán.

1809. En La Paz, Bolivia, estalla una sublevación para lograr la independencia de España.

1918. El ex zar Nicolás II de Rusia y su familia son asesinados en Tobolsk, Siberia.

1927. Estados Unidos realiza el primer bombardeo aéreo en América Latina al atacar la aldea El Ocotal, Nicaragua muriendo 300 nicaragüenses, como respuesta del capitán estadounidense G. D. Hatfield a la negativa de Augusto Cesar Sandino de deponer las armas.

1930. Guatemala y Honduras firman un tratado que resuelve el litigio limítrofe pendiente entre ambos países desde hacía casi un siglo.

1945. Tiene lugar en el desierto de El Álamo, EEUU, la primera explosión nuclear de la historia.

1947. El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a la India.

1969. Despega sin novedad la nave espacial Apolo 11, cuya misión es poner un hombre en la superficie de la Luna.

1973. Se conoce la existencia en la Casa Blanca de conversaciones grabadas del Presidente Richard Nixon relativas al caso "Watergate".

1979. El ex presidente iraquí Saddam Hussein asume la dirección política de esa nación.

1990. El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la entonces segunda República más importante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

1992. En Perú, se produce el más grande atentado terrorista atribuido al grupo Sendero Luminoso, causando gran cantidad de muertos y cuantiosa destrucción material.

2003. Muere de cáncer cerebral a la edad de 78 años en Estados Unidos, cantante cubana Celia Cruz, considerada más grande de las intérpretes de América Latina.

2009. La revista colombiana "Cambio" revela la negociación del gobierno del presidente Álvaro Uribe con los Estados Unidos para que este último utilice siete bases militares.

2012. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías viaja a La Habana para someterse al primer ciclo de quimioterapia, luego de ser operado de esa dolencia en un hospital de Cuba.

2013. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, informa en su cuenta de Twitter, la captura de un barco con bandera de Corea del Norte que transportaba material bélico no declarado, proveniente de Cuba.

2015.  El Ministerio Público Federal de Brasil informa la apertura de una investigación penal contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para averiguar si incurrió en un delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora.

- El estudiante universitario James Holmes, es declarado culpable de asesinar a 12 personas y herir a otras 70 el 20 de julio de 2012, durante la proyección de una película de Batman en un abarrotado cine de Aurora (Colorado), lo que podría valerle la pena de muerte.

2018. El presidente ruso, Vladímir Putin, admite que deseaba la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para mejorar la "maltrecha" relación entre ambos países, pero niega cualquier injerencia del Kremlin en las elecciones que auparon como presidente de Estados Unidos.

2019. Estados Unidos mantiene desplegadas bombas nucleares en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, de acuerdo con un reporte publicado y posteriormente modificado por la Asamblea Parlamentaria de la OTAN titulado '¿Una nueva era para la disuasión nuclear? 

- El exdirector general de la constructora brasileña Odebrecht Carlos Armando Paschoal declara ante la Justicia de São Paulo que fue "casi obligado a construir una historia" para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando se presentó como 'colaborador' en la megacausa 'Lava Jato'.

2023. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla, anuncia la renuncia conjunta de los integrantes del organismo, "para que la Asamblea Nacional designe a un nuevo ente comicial que represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo".

- El reverendo Jesse Jackson, figura icónica del movimiento en favor de los derechos civiles en Estados Unidos, se despidió este domingo oficialmente de su organización Rainbow PUSH Coalition, que fundó en 1971 en defensa de esos derechos y de la Justicia internacional.

- Muere de cáncer a los 92 años en su residencia de Kensingnton, California, Daniel Ellsberg, tenido como "hombre más peligroso de EE.UU.", por haber expuesto ante el mundo en 1971, el documento conocido como los Papeles del Pentágono, en los que se expone el papel de Washington, en la guerra de Vietnam.

2024. Tras un juicio de nueve semanas, el senador estadounidense Bob Menéndez es declarado culpable de todos los cargos que enfrentó por corrupción, incluyendo aceptar sobornos en oro y dinero en efectivo de tres empresarios de Nueva Jersey y actuar como agente extranjero para el gobierno egipcio

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/