miércoles, 16 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 16 de julio del 2025

 
 
 

Haití pide «orientaciones» a los EU para enfrentar la seguridad

 
 
 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- El gobierno haitiano, a través del primer ministro provisional, Alix Didier pidió orientaciones a Estados Unidos para enfrentar la inseguridad protagonizada por las pandillas que hoy controlan el 90 por ciento de esta capital.

Didier, quien viajó desde el viernes al país norteño, estuvo reunido en las últimas horas con funcionarios estadounidenses para intercambiar puntos de vista sobre la situación de violencia que azota a la nación antillana.

El jefe provisional de gobierno conversó con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, precisó el diario Le Facteur Haiti.

Ambos coincidieron en la necesidad de construir alianzas sólidas y duraderas para enfrentar los desafíos de seguridad que enfrenta el país.

Didier insistió en la necesidad de una mayor cooperación internacional en favor de Haití, a fin de desmantelar las redes de violencia y restaurar la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.

Landau en nombre de los Estados Unidos, reafirmó el compromiso de la Casa Blanca de acompañar a Haití en su legítima búsqueda de la seguridad, la paz y el retorno al orden republicano.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.


Al menos 15 heridos dejan ataques rusos contra Ucrania

imagen

KIEV.- Al menos quince personas resultaron heridas durante la noche en una serie de ataques aéreos rusos sobre diversas regiones de Ucrania, informaron este miércoles las autoridades locales.

Las ofensivas se registraron un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.

En la región central de Vinnytsia, ocho personas resultaron heridas tras un ataque ruso, según confirmó la administración militar regional en redes sociales. En el este del país, en Kharkiv, tres personas más sufrieron heridas durante un bombardeo, de acuerdo con el gobernador regional Oleg Synegubov, quien comunicó los hechos a través de su canal oficial en Telegram.

«UNA DE LAS MAS INTENSAS»

El caso más grave se registró en Krivói Rog, ciudad industrial del centro-sur de Ucrania y lugar de nacimiento del presidente Volodimir Zelensky, donde un joven de 17 años resultó gravemente herido en el abdomen a causa de un ataque con misiles y drones. El alcalde Oleksandr Vilkul, jefe del Consejo de Defensa de la ciudad, describió la ofensiva como una de las más intensas desde el inicio de la guerra.

Al menos doce personas resultaron heridas durante la noche en una serie de ataques aéreos rusos sobre diversas regiones de Ucrania, informaron este miércoles las autoridades locales.

EMPRESA DESTRUIDA

"Esto nunca había sucedido antes. Un misil balístico y 28 misiles Shahed a la vez. Una empresa industrial quedó destruida", escribió Vilkul en Telegram. Confirmó que el joven herido se encontraba recibiendo tratamiento médico urgente. "Gracias a Dios, no hubo víctimas; el personal se encontraba en refugios", agregó.

Además del impacto humano, el ataque provocó la destrucción total de una instalación industrial y cortes de electricidad en varias zonas de la ciudad.

Vilkul informó que se está trabajando para restablecer el suministro eléctrico, mientras que el acceso al agua se mantiene mediante generadores de emergencia. "No será muy rápido. Hay varios incendios. La localización está en marcha. Todos están en sus puestos, todos trabajando", indicó el alcalde.

El caso más grave se registró en Krivói Rog, ciudad industrial del centro-sur de Ucrania y lugar de nacimiento del presidente Volodimir Zelensky, donde un joven de 17 años resultó gravemente herido en el abdomen a causa de un ataque con misiles y drones.


Rusia considera como «muy serias» las amenazas de Trump

imagen
Dimitri Peskov

MOSCÚ, 15 Jul. (EUROPA PRESS) – El Kremlin ha descrito este martes como «muy serias» las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer aranceles a Moscú si no hay un acuerdo de alto el fuego en Ucrania en 50 días.

Afirmó que las autoridades rusas «necesitan tiempo» para «analizar» estas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca.

«Las afirmaciones del presidente estadounidense son muy serias. Parte de ellas está dirigida directamente al presidente (ruso, Vladimir) Putin», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Sin embargo, argumentó que las decisiones adoptadas recientemente por Estados Unidos y la OTAN «son percibidas por la parte ucraniana no como una señal para la paz, sino como una señal para continuar la guerra».

Reiteró que Moscú está «dispuesto» a mantener una tercera ronda de contactos con Kiev. «Aún no hemos recibido propuestas por parte de Ucrania», agregó.

LO DICHO POR TRUMP

Trump afirmó el lunes que el motivo principal de su decisión de amenazar con aranceles a Rusia es su descontento con Putin ante la falta de avances para poner fin a un conflicto que se ha cobrado decenas de miles de vidas desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Asimismo, en las últimas horas señaló, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC,  que está «decepcionado» con Putin, si bien ha recalcó que aún no ha tomado la decisión de romper lazos con él o dejar de lado sus esfuerzos para lograr impulsar un proceso de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.

El presidente estadounidense se ha mostrado crítico en varias ocasiones con Putin durante las últimas semanas por el aumento de los ataques rusos contra varios puntos de Ucrania, incluida la capital, Kiev, pese a sus esfuerzos para intentar lograr un alto el fuego y activar un proceso de paz, sin que estos intentos hayan prosperado hasta la fecha.

sp-am


Constructores Cibao fustigan al Ministerio de Medio Ambiente

imagen
Monumento Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 16 de julio 2025.- La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó "profunda preocupación e inconformidad" por lo que define como  "manejo ineficiente y burocrático de los procesos de autorizaciones ambientales" por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA).

En un documento remitido a ALMOMENTO.NET firmado por su presidente Sandy Rodríguez, la entidad observa que esta situación representa el mayor obstáculo para el inicio formal de proyectos inmobiliarios y de construcción en la región.

"Actualmente, lo que normativamente debería resolverse en un plazo de 30 a 60 días, se ha convertido en un víacrucis administrativo, con esperas que se extienden por hasta 24 meses sin respuestas claras, incluso cuando los expedientes están completos y cuentan con evaluaciones de impacto y recomendaciones técnicas favorables", agrega.

CONSECUENCIAS DEL ESTANCAMIENTO

Sandy Rodríguez

Resalta que este estancamiento paraliza inversiones, pospone empleos y deja en suspenso miles de soluciones habitacionales en todo el Cibao, una  región que representa el 38 % del total que el sector construcción aporta al producto interno bruto (PIB), la mayor contribución a nivel nacional en esta industria estratégica.

"Miembros de APROCOVICI de Santiago, Puerto Plata y otras provincias del Cibao han expresado su frustración ante el nivel de ineficiencia del proceso, calificando como inaceptable el hecho de verse obligados a realizar múltiples llamadas sin obtener respuesta alguna", añade.

Agrega que en muchos casos, han tenido que trasladarse repetidamente a Santo Domingo «suplicando por una cita», simplemente para obtener información básica sobre el estado de sus solicitudes. "Esta falta de accesibilidad y respuesta institucional no solo retrasa los proyectos, sino que mina la confianza en un sistema que debería facilitar —y no obstruir— el desarrollo responsable y regulado del país", puntualiza.

Recuerda que sin la autorización ambiental inicial, ninguna otra gestión técnica, fiscal o legal puede avanzar, ya que "los permisos ambientales, en la práctica, son el punto de partida obligatorio para activar toda la cadena de tramitaciones de un proyecto: licencias de construcción, contrataciones profesionales, registros fiscales, entre otros".

Dice que en el Cibao y el Norte del país lo que debería ser un paso de validación se ha convertido en una barrera que frena el dinamismo del sector más multiplicador de la economía nacional".

PROPONE SOLUCIONES

 APROCOVICI aconseja que sean adoptadas medidas rápidas para optimizar las labores del departamento regional del Ministerio de Medioambiente en Santiago, de forma tal que tenga capacidad operativa para atender eficazmente y de manera descentralizada a toda la región Norte, y facultad para emitir autorizaciones ambientales, estableciendo tiempos de respuesta garantizados bajo un sistema de trazabilidad pública.

Además, que sean designados profesionales competentes que puedan brindar atención directa a los usuarios y explicar con claridad las razones técnicas o administrativas que detienen los expedientes.

Finalmente, sugiere la conformación de una mesa técnica interinstitucional con participación del sector privado, que permita agilizar los casos pendientes y trabajar en soluciones estructurales que fortalezcan la eficiencia del sistema.


Aprueban ley que unifica los ministerios Hacienda-Economía

imagen

Santo Domingo, 15 jul.- La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto que dispone la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, para instituir el Ministerio de Hacienda y Economía,

Esta iniciativa, que también deroga la Ley 496-06 sobre la creación de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Según un comunicado de la Cámara de Diputdos, esta fusión ministerial persigue asegurar «la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, en procura de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país».

Uno de los artículos del texto establece que el Consejo Superior de la Administración Tributaria será responsable de definir y aprobar las políticas, estrategias y planes institucionales de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), así como de su seguimiento y la evaluación de su implementación.

Ese consejo estará integrado por el ministro de Hacienda y Economía, quien lo presidirá; el titular de Industria, Comercio y Mipymes; el director general de Aduanas, el director general de Impuestos Internos y el viceministro de Política Fiscal.

La aprobación de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados se produce el mismo día en que se informó de que el presidente, Luis Abinader, designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda, en sustitución de José Manuel (Jochy) Vicente, quien renunció al cargo.


Trump reafirma ultimátum para Rusia; ve Ucrania no debe atacar

imagen
Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.

«Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Ante la pregunta de un periodista sobre si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.

Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: «No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos», afirmó.

Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Sin planes de enviar misiles de largo alcance a Ucrania

El presidente estadounidense negó este martes tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.

"No, no estamos buscando hacer eso", respondió el republicano frente a preguntas de la prensa.

Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.

of-am


En Santiago saludan que hayan aplazado conocimiento Código

imagen
José Octavio Reynoso

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) consideró que el aplazamiento de la aprobación del Código Laboral constituye una oportunidad para conciliar las preocupaciones del sector.

Sostuvo que el Senado debe profundizar en las razones que sustentan el rechazo a la actual propuesta de reforma, al considerar que esta significa un retroceso amenazante para la competitividad nacional.

Reiteró que la única vía legítima hacia una reforma laboral sostenible debe construirse sobre el diálogo, el equilibrio y la protección del aparato productivo nacional.

Indicó que tal y como se concibió arriesga la sostenibilidad del empleo formal, la seguridad jurídica y la estabilidad socioeconómica del país.

EL PROYECTO COMPROMETE LA SOSTENIBILIDAD

José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA, calificó el proyecto como un "despropósito técnico", que compromete la sostenibilidad de miles de negocios formales.

Desde nuestro sector, ya batallamos día a día con una competencia desleal alimentada por la informalidad, incluyendo la proliferación de negocios extranjeros, que operan fuera de todo marco regulatorio.

Reynoso alertó que esta propuesta amenaza con imponer una nueva camisa de fuerza a las empresas formales que cumplen, invierten y generan empleos estables.

En este contexto, ASECENSA se alineó con el sentir general del sector productivo que exige detener su aprobación.

agl/of-am


Trump dice que se debería publicar la información "creíble" del caso Epstein

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar "cualquier cosa que sea creíble" sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.

"No entiendo por qué el caso de Epstein sería interesante para nadie. Es sórdido pero aburrido. Creo que solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas, desearía que esto continuara. Pero dejen (que la gente) reciba la información creíble (del magnate)", expresó el mandatario a la prensa antes de tomar el avión para regresar a la Casa Blanca.

A preguntas de los medios, Trump insistió en que no entiende por qué sus votantes están tan interesados en Jeffrey Epstein, ya que "lleva muerto mucho tiempo".

Las declaraciones del republicano tienen lugar unos días después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran tras una investigación que no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una "lista de clientes" famosos a los que chantajeaba.

El documento, revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular entre la derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para proteger a sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton (1993-2001).

A medio día, antes de dirigirse en avión a Pensilvania, Trump aseguró que estos archivos fueron inventados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento 'Make America Great Again' (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar "la verdad" sobre el caso.

Además, la controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del fiasco de Epstein, según varios medios estadounidenses.

En una conferencia de prensa, Bondi evitó responder a las críticas recibidas por la mencionada investigación y afirmó: "Vamos a luchar para mantener a EEUU seguro y estamos luchando juntos como un equipo. Eso es lo más importante ahora".


Ucrania alerta sobre un nuevo 'tanque monstruo' que usa Rusia

imagen

KIEV.- Una escena insólita en pleno frente de guerra. Las fuerzas ucranianas han alertado de la aparición de un modelo de tanque ruso nunca antes visto hasta ahora: un blindado descomunal, reforzado con capas y capas de protecciones improvisadas, que ha sido bautizado como el "tanque monstruo".

El episodio en cuestión lo ha relatado la 28º brigada mecanizada de Ucrania a través de su canal oficial, donde han detallado cómo detectaron este vehículo mientras avanzaba acompañado de infantería y otro tanque.

"No era un blindado cualquiera. Estaba recubierto de tal forma que ya no parecía un tanque, sino un auténtico búnker sobre orugas", explican los soldados ucranianos.

No fue tarea fácil repeler el ataque

El ataque fue repelido, pero no fue tarea fácil. Para lograr inutilizar este "tanque monstruo" fueron necesarios hasta 60 drones FPV, ya que su blindaje casero (con rejillas, planchas metálicas y otros elementos añadidos) dificultaba encontrar puntos débiles. Parte de los drones, de hecho, quedaron incrustados en las estructuras de protección que recubrían el vehículo.

Según el coronel ucraniano Serhi Hrabski, este tipo de tanque refleja un cambio en el uso de blindados por parte de Rusia.

"Ya no buscan tanto el impacto ofensivo clásico, sino que los utilizan cada vez más para transportar infantería hasta la línea de combate". Por eso priorizan la resistencia por encima de la potencia de fuego o la maniobrabilidad» afirma el militar en declaraciones a medios estonios.

De acuerdo con Hrabski, mientras destruir un tanque estándar puede requerir entre cinco y seis drones, si el vehículo está reforzado con protecciones múltiples, la cifra puede duplicarse o inclu


GAZA: Más de 100 muertos en la Franja por ataques israelíes

imagen

JERUSALEN.- Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de un centenar de palestinos desde el lunes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Al menos 88 murieron durante la jornada de ayer y en lo que va de martes otra veintena de palestinos han sido asesinados por bombardeos israelíes. Además, otros cinco cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad.

Además, otros cinco cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad.

Las autoridades palestinas cifraron la semana pasada en 2.500 los cadáveres que todavía permanecen entre los escombros, a los que los equipos de defensa civil no pueden acceder, en la mayoría de los casos, porque se encuentran bajo órdenes de desplazamiento forzoso.

La intensidad de los ataques israelíes y la falta de maquinaria pesada también complica estas tareas de rescate, que se agilizarían si llegara un alto el fuego, como indicó recientemente a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos de Sanidad, Zaher Al Waheidi.

Desplazados internos palestinos huyen de la zona con sus pertenencias tras un ataque aéreo israelí al oeste de la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER/ Archivo

Más de 200 heridos en las últimas 24 horas

En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en la región norte no queda ninguno operativo, de acuerdo con una nota de Sanidad.

A primera hora de este martes, las tropas israelíes han lanzado bombardeos contra diferentes barrios de Ciudad de Gaza, la capital del enclave, matando a más de una decena de personas.

Entre las víctimas se encuentran tres civiles que murieron en un ataque con drones israelíes cerca de la escuela Shaaban al Rayyes, en el barrio de Al Tuffah, al este de la capital gazatí, según la agencia de noticias palestina, Wafa.

En el mismo barrio, al menos otras 14 personas quedaron atrapadas entre los escombros tras un ataque israelí contra una vivienda, indicaron los equipos de defensa civil.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja, según Wafa, dos mujeres fueron asesinadas a tiros por las fuerzas israelíes cerca de uno de los polémicos centros de distribución de comida gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, más de 58.479 gazatíes han muerto, la mayoría mujeres y niños, y más de 139.355 han quedado heridos, muchos con mutilaciones y lesiones de por vida, según Sanidad.

of-am


Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

imagen

ATLANTA.- Kyle Schwarber y Kyle Stowers allanaron este martes el triunfo de la Liga Nacional sobre la Americana por 4-3 en el primer Juego de Estrellas que debió decidirse por la vía del "swing-off" o una pirotécnica competencia de jonrones.

El juego en el el Truist Park de Atlanta (Georgia) estaba empatado 6-6 al cabo de 9 entradas, por lo que las novenas apostaron todo por un derbi de jonrones de tres hombres por bando.

El mánager de la Liga Americana, Aaron Boone, seleccionó a Brent Rooker, el cubano Randy Arozarena y el mexicano Jonathan Aranda. Y su colega de la la Liga Nacional, Dave Roberts, eligió a Kyle Schwarber, Pete Alonso y Kyle Stowers.

Schwarber impulsó tres cuadrangulares y Kyle Stowers un vuelacercas para sellar el triunfo por 4-3.

Rooker logró dos vuelacercas en sus tres swing y Stowers respondió con un jonrón.

Con este resultado, la Americana mantiene una ventaja 48-45 sobre la Nacional en el partido de estelares de las Grandes Ligas.

La Liga Nacional abrió el marcador en el mismo primer episodio, cuando el dominicano Ketel Marte pegó un doble hacia el jardín derecho remolcando a Shohei Ohtani y al venezolano Ronald Acuña Jr.

JONRON DE ALONSO

Los del viejo circuito ampliaron su ventaja (6-0) en el sexto acto, cuando Alonso pegó un jonrón con el dominicano Fernando Tatis Jr. y Brendan Donovan en los senderos, y Corbin Carroll agregó uno solitario.

En el séptimo episodio los mexicanos Alejandro Kirk y Jonathan Aranda lograron llegar a las bases y Brent Rooker castigó con jonrón de tres anotaciones al dominicano Randy Rodríguez.

En ese mismo episodio, Bobby Witt Jr. pegó un rodado que permitió al venezolano Maikel García avanzar hasta la registradora.

Los de Boone empataron en la novena, cuando lograron combinar dobles consecutivos de Byron Buxton y Witt Jr. ante el venezolano Robert Suárez y tras dos fuera, Steven Kwan dio un sencillo dentro del cuadro frente al puertorriqueño Edwin Díaz.

El cubano Aroldis Chapman lanzó la novena sin libertades, para llevar el partido a definición por cuadrangulares.

Por la Nacional, el cubano Adrián Morejón permitió dos carreras y no pudo retirar a ningún bateador y el dominicano Randy Rodríguez permitió dos carreras, una limpia, en dos tercios de entrada.

El cubano Carlos Rodón lanzó una entrada en blanco, con un ponche, el dominicano Carlos Estévez ponchó a tres en un episodio y el mexicano Andrés Muñoz retiró a dos bateadores por la Americana.

Por los ganadores, Marte remolcó dos carreras, Acuña Jr y Tatis Jr. tuvieron una anotada, mientras Machado, Francisco Lindor y Elly de la Cruz terminaron de 2-0 y Eugenio Suárez de 1-0.

Por la Americana, García, Kirk y Aranda anotaron una carrera cada uno, Guerrero Jr. y Junior Caminero pegaron un imparable, el venezolano Gleyber Torres, el puertorriqueño Javier Báez y el cubano Randy Arozarena falló en tres turnos.


 
73 27 81
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 16 de julio del 2025

Faltan 168 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora del Carmen, patrona de las Fuerza Aérea Dominicana, de Jarabacoa, Duvergé, Haina, San Rafael del Yuma, San Francisco de Macorís, Jaragua, Gaspar Hernández y Villa Trina.

Efemérides Nacionales:

1786. Es bautizada en la iglesia Católica de El Seibo, por el Presbítero Miguel de Jesús Robles, la niña Manuela Díez Jiménez (madre del Patricio Juan Pablo Duarte).

1838. Juan Pablo Duarte funda la Sociedad Secreta "La Trinitaria" con el propósito de crear las condiciones políticas que hicieran posible el nacimiento de la República Dominicana.

1844. Es instalada la Junta Central Gubernativa, quedando Pedro Santana Presidente y como miembros a Manuel Jiménez, Francisco del Rosario Sánchez, Félix Mercenario, Del Orbe, C. Moreno, Toribio Mañón, Lorenzo Santamaría y Tomás Bobadilla.

1857. Al mando de los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral, sale de Santo Domingo una columna para combatir las fuerzas revolucionarias a las órdenes del general Bernavé Sandoval.

1865. En Capotillo, Dajabón, se libra la última batalla contra los españoles, con lo que queda consumada La Restauración de la República. Tomaron parte en esta batalla los generales José Cabrera, Pedro A. Pimentel y Benito Monción.

1877. Nace en la ciudad de Puerto Plata la niña Carmen Celia Ricardo Heureaux de Balaguer, madre del varias veces presidente de la República, Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

-  Nace en Tortosa, Barcelona, España, José Bosch Subirats. padre del ex presidente profesor Juan Bosch.

1885.El ex presidente, monseñor Arturo de Meriño, es designado arzobispo y consagrado en Roma por el Papa León XIII, convirtiéndose en el primer nativo en llegar a tal jerarquía.  

1890. El Presidente Ulises Heureaux es autorizado por el Congreso a acuñar la suma de 12.5 millones de francos en moneda dominicana, divididos en las clases y tipos que se expresan en el texto de la autorización.

1906. Nace en Salvaleón de Higuey el poeta, narrador, periodista y educador Tarquino Donastorg.

1956. Llega al país el primer grupo de inmigrantes japoneses a bordo del barco Brasil Marú, acompañado del encargado de inmigración del gobierno nipón, Nobom Watanabe.

1961. El PRD realiza su primera manifestación pública en la Capital, bajo la orientación de su secretario general, Ángel Miolán.

1963. El presidente Juan Bosch habla al país sobre su reciente visita a la Base Aérea de San Isidro, donde se le planteó la preocupación de los militares por las actividades de un sector político contrario al gobierno y su respuesta de que no autorizaría ninguna represión contra sus críticos.  

1970. Muere en Santo Domingo en un alegado enfrentamiento a tiros con agentes policiales, el Secretario General del MPD, Otto Morales Efres, quien había sido detenido momentos antes en una residencia de la calle José Contreras.

2008. Los ejecutivos banqueros Ramón Báez Figueroa y Marcos Báez Cocco son llevados a la Cárcel de Najayo, donde permanecerán hasta el 2017, en cumplimiento a la sentencia que los condenó a diez años de prisión por lavado de activos por la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter).

2018. La maestra Emma Polanco se convierte en la primera mujer que ocupa la posición de rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con elcompromiso de respetar el orden judicial, con un apego a las disposiciones estatutarias y reglamentarias, "para superar viejas y dañinas prácticas que se han afincado en el orden administrativo y el ámbito académico".

- La República Dominicana negocia ante la Organización Mundial del Comercio una solución al comercio bilateral que sostiene con Haití, nación que pretende subir las tarifas arancelarias hasta en más de un 40% para algunos bienes, aprovechando su condición de nación empobrecida.

2019. El expresidente Leonel Fernández reitera su llamado a marchar junto al pueblo hacia el Congreso Nacional, en momentos que definió como decisivos para el futuro de la democracia dominicana, ante los alegados intentos de modificar la Constitución.

2020. Fallece a la edad de 71 años, en Santo Domingo, el cantautor dominicano Víctor Víctor, afectado del Covid-19, luego de dos semanas hospitalizado en Plaza de la Salud. 

2023. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, es trasladada a un desconocido con mayor seguridad, luego de recibir amenazas de muerte e intimidaciones dirigidas a uno de sus hijos, según revela una nota de Listín Diario.

- El entonces jefe de la misión de Observación Electoral de la OEA en los comicios celebrados en 1994, John Graham, revela al periodista Fausto Rosario que esa consulta fue ganada por el candidato presidencial del PRD, José Francisco Peña Gómez, pero por el fraude realizado en su contra impidió que éste pudiera ser proclamado presidente de la República.

Internacionales:

622. Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día número 1 del calendario musulmán.

1809. En La Paz, Bolivia, estalla una sublevación para lograr la independencia de España.

1918. El ex zar Nicolás II de Rusia y su familia son asesinados en Tobolsk, Siberia.

1927. Estados Unidos realiza el primer bombardeo aéreo en América Latina al atacar la aldea El Ocotal, Nicaragua muriendo 300 nicaragüenses, como respuesta del capitán estadounidense G. D. Hatfield a la negativa de Augusto Cesar Sandino de deponer las armas.

1930. Guatemala y Honduras firman un tratado que resuelve el litigio limítrofe pendiente entre ambos países desde hacía casi un siglo.

1945. Tiene lugar en el desierto de El Álamo, EEUU, la primera explosión nuclear de la historia.

1947. El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a la India.

1969. Despega sin novedad la nave espacial Apolo 11, cuya misión es poner un hombre en la superficie de la Luna.

1973. Se conoce la existencia en la Casa Blanca de conversaciones grabadas del Presidente Richard Nixon relativas al caso "Watergate".

1979. El ex presidente iraquí Saddam Hussein asume la dirección política de esa nación.

1990. El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la entonces segunda República más importante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

1992. En Perú, se produce el más grande atentado terrorista atribuido al grupo Sendero Luminoso, causando gran cantidad de muertos y cuantiosa destrucción material.

2003. Muere de cáncer cerebral a la edad de 78 años en Estados Unidos, cantante cubana Celia Cruz, considerada más grande de las intérpretes de América Latina.

2009. La revista colombiana "Cambio" revela la negociación del gobierno del presidente Álvaro Uribe con los Estados Unidos para que este último utilice siete bases militares.

2012. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías viaja a La Habana para someterse al primer ciclo de quimioterapia, luego de ser operado de esa dolencia en un hospital de Cuba.

2013. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, informa en su cuenta de Twitter, la captura de un barco con bandera de Corea del Norte que transportaba material bélico no declarado, proveniente de Cuba.

2015.  El Ministerio Público Federal de Brasil informa la apertura de una investigación penal contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para averiguar si incurrió en un delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora.

- El estudiante universitario James Holmes, es declarado culpable de asesinar a 12 personas y herir a otras 70 el 20 de julio de 2012, durante la proyección de una película de Batman en un abarrotado cine de Aurora (Colorado), lo que podría valerle la pena de muerte.

2018. El presidente ruso, Vladímir Putin, admite que deseaba la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para mejorar la "maltrecha" relación entre ambos países, pero niega cualquier injerencia del Kremlin en las elecciones que auparon como presidente de Estados Unidos.

2019. Estados Unidos mantiene desplegadas bombas nucleares en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, de acuerdo con un reporte publicado y posteriormente modificado por la Asamblea Parlamentaria de la OTAN titulado '¿Una nueva era para la disuasión nuclear? 

- El exdirector general de la constructora brasileña Odebrecht Carlos Armando Paschoal declara ante la Justicia de São Paulo que fue "casi obligado a construir una historia" para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando se presentó como 'colaborador' en la megacausa 'Lava Jato'.

2023. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla, anuncia la renuncia conjunta de los integrantes del organismo, "para que la Asamblea Nacional designe a un nuevo ente comicial que represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo".

- El reverendo Jesse Jackson, figura icónica del movimiento en favor de los derechos civiles en Estados Unidos, se despidió este domingo oficialmente de su organización Rainbow PUSH Coalition, que fundó en 1971 en defensa de esos derechos y de la Justicia internacional.

- Muere de cáncer a los 92 años en su residencia de Kensingnton, California, Daniel Ellsberg, tenido como "hombre más peligroso de EE.UU.", por haber expuesto ante el mundo en 1971, el documento conocido como los Papeles del Pentágono, en los que se expone el papel de Washington, en la guerra de Vietnam.

2024. Tras un juicio de nueve semanas, el senador estadounidense Bob Menéndez es declarado culpable de todos los cargos que enfrentó por corrupción, incluyendo aceptar sobornos en oro y dinero en efectivo de tres empresarios de Nueva Jersey y actuar como agente extranjero para el gobierno egipcio

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.