sábado, 12 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 12 de julio del 2025

 
 
 
 

AI vuelve a pedir Gobierno RD poner fin «migración racista»

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 11 jul (EFE).- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que «evadir críticas no detiene las violaciones de derechos humanos» y le volvió a pedir que ponga fin «de manera inmediata» a sus políticas migratorias «racistas y discriminatorias» que, a su juicio, se aplica en contra de los haitianos en este país.

La organización se pronunció así en un comunicado después de que Abinader dijera que AI «no tienen autoridad moral» para cuestionar su política contra la migración irregular haitiana en el país, que solo en el primer semestre de este año deportó a 184,001 haitianos indocumentados.

«No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera», declaró el mandatario tras ser consultado sobre unas recientes declaraciones de AI, que instó al mandatario «a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento racial y a prácticas migratorias discriminatorias».

Las declaraciones de este viernes de Abinader «confirman la estrategia del Gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones a derechos humanos que hemos documentado reiteradamente», afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

En su lugar, «recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional construida sobre la exclusión de personas haitianas, para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en derechos humanos», agregó.

Piquer dijo que AI entregó un conjunto de recomendaciones en el marco del diálogo que, a solicitud de Abinader, convocó el Consejo Económico y Social (CES) para tratar sobre la crisis haitiana y su repercusión en la República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, sumido desde hace años en un profunda crisis.

Sin embargo, señaló que no han tenido respuestas, por lo que reiteró el llamado de AI al Ejecutivo dominicano «a poner fin de manera inmediata a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes».

Asimismo, exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, «una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud», subrayó la organización en su comunicado.

El Ejecutivo dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.

Además, en abril de este año Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la relativa a los hospitales públicos, que afecta especialmente a embarazadas y parturientas.

Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), durante el primer semestre del año se deportó a 184,001 haitianos en condición migratoria irregular, de ellos 30,757 en junio pasado.


EU: El Departamento de Estado despide unos 1.300 empleados

imagen

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado este viernes el despido de más de 1.300 trabajadores en un intento por reducir su plantilla como parte del amplio plan de la Administración Trump para remodelar el gobierno federal.

En concreto, los despidos afectarán a 1.107 funcionarios y otros 246 del servicio exterior, según una circular recogida por la cadena CNN en la que el Departamento cifra en 3.000 los trabajadores que serán despedidos, incluyendo también las salidas voluntarias.

CIENTOS DE AGENCIAS Y OFICINAS SERAN CERRADAS

Como parte de los recortes, cientos de oficinas y agencias serán cerradas en línea con las políticas de Trump, que ha cargado contra programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como la asistencia internacional a través de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallara a favor del magnate republicano y diera 'luz verde' a reanudar los despidos masivos planteados en las agencias federales, medidas que la administración justifica en virtud de la eficiencia.

Compártelo en tus redes:

Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

imagen
Ellen Frances Hulett

SANTO DOMINGO.- Clama por justicia la familia de Ellen Frances Hulett, una joven trans de 24 años que falleció el pasado 23 de junio "en circunstancias horribles e inhumanas" en el Centro de Retención Migratoria en la comunidad de Haina.

Con un mensaje que lleva como título "Ayúdanos a traer a Ezra a casa y a buscar la verdad", los allegados de la joven solicitaron ayuda ciudadana, a través de una cuenta de GoFundMe, para, entre otras cosas, lograr la repatriación del cuerpo a Estados Unidos.

«ERA PROFUNDAMENTE COMPASIVA»

"Ezra tenía un alma dulce, una presencia serena y una mente extraordinaria. Era profundamente compasiva, sensible y brillante: alguien que transitaba el mundo con una bondad silenciosa", indicaron sus seres queridos en la mencionada plataforma.

Como contexto, detallaron que nació en el Hospital St. Peter's en Albany, Nueva York, creció en Clifton Park y asistió a las escuelas Karigon Elementary y Gowana Middle, y obtuvo una beca académica para estudiar en la escuela Emma Willard, en Troy.

ENFERMEDADES MENTALES

"Ezra era una persona que vivía con enfermedades mentales significativas y con las secuelas de un trauma infantil. Desaparecida en Puerto Rico desde marzo, fue detenida en la República Dominicana mientras viajaba desde Puerto Rico, presuntamente por no portar documentación adecuada", reveló su familia.

En la publicación, sus allegados detallaron que, durante su detención e interrogatorio, las autoridades dominicanas reconocieron que Ezra estaba en una aparente crisis psicológica: asustada, desorientada y con un discurso que era incoherente.

MAS DE DOS MESES DETENIDA

"Sin embargo, en lugar de buscar asistencia médica de inmediato, hospitalizarle o contactar con la embajada de Estados Unidos para notificar a su familia, Ezra fue retenida por más de dos meses en condiciones bárbaras en el Centro de Detención de Inmigración de Haina, un lugar que ya estaba siendo investigado por corrupción, hacinamiento y condiciones deplorables e insalubres", dijeron.

En ese aspecto, denunciaron que, durante la mayor parte del tiempo que estuvo detenida, la joven fue ubicada en el bloque masculino del mencionado centro. Añadieron que en las últimas dos semanas -antes de su muerte- fue trasladada a la sección de mujeres.

ABOGADO CARLOS SANCHEZ

"Una persona, Carlos Sánchez, abogado de derechos humanos del Consejo Nacional de Derechos Humanos, escuchó sobre una detenida desconocida que sufría abusos y mostraba señales de enfermedad mental. Reconoció su sufrimiento y trabajó incansablemente en nombre de Ezra para intervenir en las últimas semanas de su vida", indicó la familia en GoFundMe.

Por iniciativa propia, según mencionaron, el licenciado "luchó por descubrir su identidad y presentó una solicitud de habeas corpus ante el tribunal penal de San Cristóbal para impugnar la legalidad de la detención, solicitar intervención médica y lograr que los tribunales reconocieran los derechos humanos básicos de Ezra».

A pesar de ello, la situación no cambió hasta que fue hallada muerta el 23 de junio. "Su muerte, al igual que su detención, fue completamente prevenible y profundamente injusta. Estamos con el corazón roto. Estamos de duelo. Y buscamos respuestas", dijeron.

SOLICITAN AYUDA PARA TRASLADAR CUERPO A EU

Ante el escenario, detallaron que están solicitando ayuda económica para, en primer lugar, poder trasladar el cuerpo de la joven de regreso a Estados Unidos, "donde pueda finalmente descansar con amor y dignidad", y luego, financiar una segunda autopsia independiente en dicho país, "ya que la verdadera causa de muerte aún no está clara".

"Creemos que un examen post mortem exhaustivo es esencial para obtener claridad y rendición de cuentas", comentaron.

Además, informaron que necesitan contratar a un abogado para traer su cuerpo a casa e investigar los resultados de la autopsia que realizaron las autoridades dominicanas. "Además, la muerte de Ezra plantea muchas preguntas; si tan solo pudiéramos responder una, sería entender por qué ocurrió esto desde el principio", subrayaron.

COSTOS OSCILAN ENTRE 25 MIL Y 45 MIL DOLARES

"Entre la repatriación internacional del cuerpo de Ezra, los costos de transporte, la autopsia independiente y la contratación de un abogado especializado en derechos humanos, los costos oscilarán entre $25,000 y $45,000″, mencionó la familia que, al momento, ha recaudado $7,681 tras 110 donaciones.

"La confirmación de la repatriación de Ezra debe hacerse de inmediato. De lo contrario, la Reoública Dominicana procederá con la cremación, lo que implicaría la pérdida irreversible de pruebas vitales.Esto es urgente. Cada hora cuenta", sostuvieron.

La familia de la joven mencionó que "la muerte de Ezra ocurrió en un lugar donde no había nadie que hablara su idioma (y no se le ofreció ningún traductor), sin asistencia legal (a pesar de los esfuerzos del Sr. Sánchez), sin atención médica (a pesar de que se reconocieron sus necesidades y sus escritos solicitando medicamentos), sin esfuerzo por autenticar su identidad y sin protección real ni derechos humanos básicos".

¿QUE DICEN LAS AUTORIDADES DOMINICANAS?

El 24 de junio, la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana informó el fallecimiento de la joven, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina con fines de investigación migratoria y proceso de deportación.

Según datos ofrecidos por la institución, "la señora quien presentaba aparentes trastornos psicóticos, fue detenida a finales de abril en la región Este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal".

"Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana", agregó la entidad, en comunicado de prensa.

De acuerdo al DGM, la identificación oficial de la joven fue posible el miércoles 18 de junio, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, tras lo cual se notificó su situación a personal de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

La DGM informó que, mientras se encontraba bajo custodia y en proceso de deportación, la joven fue hallada sin signos vitales en la mañana del lunes 23 de junio.

"De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso", enfatizó la DGM.

Antes de culminar sus declaraciones, la DGM reiteró "su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transparencia en el manejo de los procesos bajo su responsabilidad".

Con información de El Nuevo Día


La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

imagen

Santo Domingo, 11 jul (EFE).- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) anunció este viernes que a partir de agosto entrarán en operación los nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

En un comunicado, el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, manifestó que esto marca «la culminación de un ambicioso proceso de ampliación de capacidad, que permitirá ofrecer un servicio más ágil, espacioso y confortable a los cientos de miles de pasajeros que utilizan el metro cada día».

A la vez, subrayó que esta incorporación representa la duplicación del número de vagones por tren -al pasar de tres a seis- lo que permitirá transportar a un mayor número de pasajeros por viaje, reducir la congestión en horas pico y brindar una experiencia más confortable para los usuarios.

«Este cambio representa un paso trascendental en la modernización del Metro» porque «al duplicar la cantidad de vagones por tren, no solo ampliamos la capacidad de cada unidad, sino que también mejoramos sustancialmente la calidad del servicio, reduciendo el nivel de aglomeración y mejorando la movilidad diaria de los ciudadanos», señaló.

El funcionario explicó que los nuevos trenes convivirán inicialmente con los actuales, y su incorporación se irá ajustando progresivamente según la demanda operativa.

En el comunicado, Santos Pérez también informó que ya está lista una de las infraestructuras más importantes del proyecto: el nuevo túnel de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte, que enlaza las líneas 1 y 2.

Explicó que esta obra facilitará el flujo de pasajeros entre ambas líneas, disminuyendo los tiempos de transferencia y contribuyendo a una operación más eficiente del sistema.

El funcionario anunció, además, que como parte de los trabajos necesarios, ya se completaron las adecuaciones civiles en las estaciones elevadas de la Línea 1, incluyendo la ampliación de los andenes en Villa Mella de 60 a 120 metros de longitud.

Explicó que como parte de los ajustes finales, se llevará a cabo la reconfiguración del sistema de señalización y telecomunicaciones del 16 al 20 de julio, lo que requerirá la suspensión temporal del servicio en las estaciones elevadas de Villa Mella, entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.

Durante este período, los autobuses de la OMSA ofrecerán un servicio gratuito en el mismo trayecto, garantizando la movilidad de los pasajeros, aseguró.


Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, se enfrenta a su primer gran caso de presunta corrupción administrativa desde que asumió el cargo en febrero de este año. Se trata de una presunta red delictiva integrada por coroneles activos, generales retirados y empresarios, vinculados a un esquema de sobornos para la adjudicación de contratos de seguridad privada en instituciones del Estado. La actividad, bautizada como Operación Lobo, ha resultado en el arresto de 15 personas.

Esta es la primera prueba de envergadura que enfrenta Reynoso y su equipo de trabajo, conformado por Wilson Camacho, nuevo director general de Persecución, y Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Ambos funcionarios también formaron parte del equipo que acompañó la gestión anterior encabezada por Miriam Germán Brito, bajo la cual se ejecutaron importantes operativos de presunta anticorrupción.

Te puede interesar

Abogado admite que empresario Quilvio Rodríguez pagó sobornos por contratos en las EDE y Senasa

Cómo operaba la red de sobornos en contratos estatales, según el Ministerio Público

En su discurso de toma de posesión, Reynoso dejó claro que la lucha contra la corrupción sería uno de los pilares de su gestión:

  • "Mi objetivo esencial es servir a la sociedad dominicana, contribuyendo a la construcción de un sistema de justicia más fuerte y un país que sea modelo en materia de seguridad humana. Quiero que quede muy claro: la corrupción jamás podrá penetrar a nuestro despacho. No la toleraremos y la perseguiremos dentro y fuera de la institución".

Algunos han confesado

Según la acusación preliminar del Ministerio Público, algunos de los imputados han confesado haber pagado sobornos para obtener contratos de servicios de seguridad privada en instituciones estatales. Por la gravedad de los hechos, el órgano acusador ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción.

Entre los arrestados figura el mayor general retirado del Ejército, Carlos Ambrosio Robles Díaz, junto a los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez y Elías Camaño Pérez. También fueron detenidos Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, coronel de la Fuerza Aérea; el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos; el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz, y el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González. En Santiago fue arrestado Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

La acusación

Los contratos cuestionados se adjudicaron en entidades como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y las tres distribuidoras de electricidad del país: Edenorte, Edeeste y Edesur.

La investigación fue iniciada a partir de una denuncia formal remitida por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.

Desde entonces, la Pepca y la Dirección General de Persecución han avanzado en las pesquisas que comprometen a altos mandos militares y civiles en un nuevo caso que pone a prueba la voluntad institucional de combatir la corrupción en el Estado dominicano.


Trump amenaza republicanos no respalden cortar fondos a radio

imagen
Donald Trump

Washington, 11 jul (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que no tendrán su apoyo  los republicanos que no respalden su decisión de cortar la financiación federal a la radio pública NPR y a la cadena de televisión PBS.

«Es muy importante que todos los republicanos se adhieran a mi Proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que desfinancien la CORPORACIÓN DE RADIODIFUSIÓN PÚBLICA (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC juntas», dijo en su red social, Truth Social.

En un mensaje escrito con sus habituales mayúsculas y signos de exclamación, el mandatario añadió que «cualquier republicano que vote para permitir que esta monstruosidad siga transmitiendo» no tendrá su respaldo.

Estados Unidos celebra en 2026 elecciones de medio mandato, en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado. Esas dos cámaras están actualmente en manos de los conservadores.

Trump firmó en mayo una orden ejecutiva que ordena suspender la financiación federal destinada a NPR y a PBS, a las que acusa desde hace años de mantener un sesgo izquierdista.

La CPB, creada por el Congreso en 1967, es el principal canal de distribución de fondos federales para los medios públicos y cuenta con un presupuesto de unos 535 millones de dólares para el actual ejercicio fiscal.

Aunque los fondos federales representan cerca del 1 % del presupuesto total de NPR, suponen entre el 8 % y el 10 % para sus más de 1.300 emisoras afiliadas. En el caso de PBS y sus estaciones asociadas, aproximadamente el 15 % de sus ingresos provienen de la CPB.

La financiación de NPR y PBS depende del Congreso, por lo que el decreto podría toparse con desafíos legales. PBS centra buena parte de su programación en contenido educativo y documentales, mientras que NPR se especializa en noticias y música, con formatos populares como los conciertos 'Tiny Desk'.

of-am


 
54 26 90
 

 

Guandules siente olvido


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es sábado 12 de julio del 2025

 Faltan 172 días para el año 2026.

 Santoral: Santas Hermágoras y Epifanía. San Gualberto

Aniversario de la desocupación del territorio nacional de las fuerzas militares norteamericanas, en 1924. Día de la independencia de Kiribati y Santo Tomé y Príncipe 

Efemérides Nacionales:

1843. El general haitiano Charles Herard llega a Santo Domingo al frente de varios batallones bien armados, parte de esas tropas vigilan estrechamente la casa de la familia Duarte, y se dictan órdenes de persecución contra el joven Juan Pablo. 

1844. Pedro Santana hace su entrada al frente de su Ejército en Santo Domingo, proclamándose jefe supremo y prácticamente disuelve la Junta Central Gubernativa.

1865. Llega a su fin la ocupación militar y política de la República Dominicana tras la Anexión de Pedro Santana en 1861, que había muerto en 1864.

1901. El presidente Juan Isidro Jiménez indulta al general Pedro Pepín junto con sus compañeros en la revolución de Santiago.

1924. El presidente provisional de la República, Juan Bautista Vicini Burgos, emite el decreto No. 246, mediante el cual declaraba esta fecha día festivo, "con motivo de los diferentes actos que se celebrarán en ocasión de la instalación del Gobierno Constitucional de la República".

- Horas después, el general Horacio Vásquez y el señor Federico Velásquez asumen sus respectivas funciones de Presidente y vicepresidente de la República, iniciándose así la llamada Tercera República, con la desocupación de las tropas estadounidenses de ocupación.

1945. La dictadura dispone el desmantelamiento de los equipos en los que se imprimía -en su segunda época-, el periódico Renovación, por su contenido antitrujillista, dirigido por el periodista Julio César Martínez, quien fue desterrado del país.

1955.La Sociedad Watch Tower Bible and Tract, con sede en Brooklyn, Nueva York, envía una carta al dictador Rafael Trujillo, en la que le solicita poner coto a la represión y levantar la proscripción para que los Testigos de Jehová puedan reunirse libremente en el país.

1959. Posiblemente basado en informaciones confidenciales ofrecidas por el secretario de Trabajo de la dictadura, Ramón Marrero Aristy, el diario The New York Times publica un reportaje contra el régimen tiránico de Rafael Trujillo Molina.

1962. Alrededor de tres mil obreros cañeros y empleados del ingenio Cristóbal Colón inician una huelga en demanda de mejoras salariales.

1965. El Gobierno Constitucionalista y la OEA acuerdan la conformación de un Gobierno Provisional, encabezado por el abogado vegano Héctor García-Godoy.

- Ciudadanos afines con el sector constitucionalista recuerdan la desocupación del país de las tropas de ocupación españolas y estadunidenses en dos momentos históricos

1968. Muere en Santo Domingo a la edad de 93 años, el presidente provisional de la República (14 de abril de 1913-27 de agosto de 1914), José Bordas Valdez

1965. El Gobierno Constitucionalista encabezado por Francisco Caamaño y la OEA acuerdan la formación de un gobierno provisional encabezado por el doctor Héctor García Godoy.

1971. La revista semanal ¡AHORA!, publica en su edición número 400, la alegada revelación hecha por el sicario Carlos Everstz Fournier, de que la CIA le propuso asesinar al expresidente Juan Bosch en Benidorn, España, donde vivía en un autoexilio, porque supuestamente planeaba un golpe de Estado contra el entonces presidente Joaquín Balaguer, acción que dijo fue luego descartado.

1994. La Comisión de Verificación designada por la Junta Central Electoral (JCE), entrega su informe sobre los cómputos preliminares y las denuncias de fraude e irregularidades producidas en los comicios del 16 de mayo, varias de las cueles afirma haber confirmado.

2005. Son condenados a 30 años de prisión cuatro de los acusados de secuestrar y asesinar al joven Víctor Augusto Féliz Matos, cuya autoría fue atribuida al recluso y narcotraficante Rolando Florían Féliz.

2011. Es promulgada la Ley 146-11, que designa la Caoba y la Rosa de Bayahibe como Árbol y Flor Nacional de la República Dominicana, respectivamente.

2015. Dos desconocidos asaltan e hieren a cuchilladas la ex gobernadora provincial y hermana del ministro de Interior y Policía, Rosa Fadul de Villamán, mientras se encontraba en la galería de su residencia de Santiago de los Caballeros. 

2018. El sacerdote Rogelio Cruz anuncia que se embarcará en la recolección de un millón de firmas que serán entregadas al Papa Francisco, como respuesta a su destitución por parte de la orden de los Salesianos, al tiempo de cuestionar la actitud de la congregación a la que pertenecía de juzgarlo sin ser escuchado.

2020. El diputado reformista por la provincia Santiago, Máximo Castro Silverio, prolonga su presencia en el Congreso Nacional durante los últimos 38 años consecutivos, al que entró en 1986.

- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informa la detención del fugitivo Nathanael Castro Cordero alias Nato, jefe de seguridad del prófugo y alegado líder de la red de narcotráfico Cesar Peralta, (El Abusador).

2021. La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, revela que el 80 por ciento de la data histórica de la Procuraduría General ha sido destruida durante la pasada gestión de Jean Alain Rodríguez (2026-2020).

Internacionales:

100 A.C. Nace en Roma el emperador Julio César, quien participó en la guerra civil contra Pompeyo y la conquista de las Galias.

1561. En Rusia, el zar Iván el Terrible ordena a Postnik Yakovlev, construir la catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo o de San Basilio, para glorificar su victoria sobre el Kanato de Kazán.

1789. En Francia se producen revueltas que dan pie al inicio de la Revolución Francesa.

1806. Napoleón Bonaparte crea la Confederación del Rhin, la que al ser aceptada por los príncipes alemanes termina con su imperio.

1812. Los Estados Unidos invaden Canadá.

1920. Lituania firma un tratado con la URSS que le reconoce su independencia.

1920. Es inaugurado el Canal de Panamá.

1956. Es secuestrado en una estación de tren de Nueva York, el  exiliado y escritor español Jesús de Galíndez, luego de publicar un libro sobre la dictadura trujillista.

1957. En Pakistán, es proclamado el príncipe Karim Al-hussain como Aga Kan III.

1961. Estados Unidos lanza el satélite de exploración Midas 3, destinado a detectar lanzamientos de cohetes soviéticos, así como otro meteorológico (Tiros 3) que, cada 98 minutos de circunvalación terrestre, envía a la Tierra 32 fotografías.

-En Marruecos, un avión Ilyushin 18, de la compañía aérea checa CSA, se estre­lla en las cercanías de la comunidad Casablanca, pereciendo 72 viajeros.

1975. Se anuncia la independencia de Santo Tomé y Príncipe.

1979. Un grupo de islas del Pacífico proclama su independencia bajo el nombre de República de Kiribati.

1985. La Coca Cola emplea de nuevo la fórmula tradicional en la bebida ante el fracaso de su cambio.

1988. En Colombia, unos 250 guerrilleros del ELN y las FARC, atacan un puesto del Ejército en el corregimiento de Puerto López (Antioquia), provocando la muerte de 15 militares y al menos 20 guerrilleros.

1997. Tras el hallazgo en una fosa común en Valle Grande, Bolivia, el médico cubano Jorge González revela que uno de los cadáveres pertenece al guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara los restos que luego fueron entregados por el gobierno de Bolivia al de Cuba.

- En España, el grupo terrorista ETA asesina al concejal popular Miguel Ángel Blanco.

2011. Resolución 1998 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada.

2014. Un bombardeo del ejército ucraniano en el suburbio de Marynka (Donetsk) deja al menos 10 muertos durante el conflicto armado en el este del país.

2018. Los Gobiernos de todo el mundo, con la excepción de EE.UU., aprueban en la ONU   el borrador final del Pacto Mundial para la Migración que contempla aumentar las vías para la migración regular, mejorar su protección durante sus viajes y su llegada a un nuevo país.

2021. El Gobierno haitiano anuncia la creación de un comité organizador del funeral de Estado que se realizará al asesinado presidente Jovenel Moise, compuesto por el Premier Claude Joseph, tres ministros, el director de gabinete, el secretario de la Presidencia y el director del Museo del Panteón Nacional.

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la variante Delta del coronavirus causante de la COVID-19, pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial, la que ya está presente en al menos 104 países.

2022. El Comando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos confirma haber dado muerte a Maher al Agal, uno de los cinco principales líderes del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, en un ataque aéreo, cuya acción se produjo en una zona ocupada por tropas de Turquía. 

- Gritando las consignas "Cuba libre", "Patria y vida", un grupo de cubanos residentes en el país protestan contra el gobierno de su país contra las manifestaciones en demanda de libertad y cambio de autoridades.

2023. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), alerta que el crecimiento de la deuda pública en los países en vías de desarrollo y los enormes recursos destinados a su servicio ahogan las posibilidades de progreso para casi la mitad de la humanidad (3,300 millones de personas).

- El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia haber sido objeto de un ciberataque, menos de un mes después de que un grupo de hackers rusos se infiltrara en varias agencias del Gobierno, frente a lo que se tomaron medidas inmediatas.

- Fallece a los 94 años, el escritor checo Milan Kundera, autor de la obra "La insoportable levedad del ser", quien tuvo una difícil relación con su país natal, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.

- La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprueba la duodécima ampliación de un régimen de excepción, con lo que el país supera el año con esta medida pedida por el gobierno de Nayib Bukele, con la que se declaró la guerra contra las pandillas.

2024. El Consejo de Seguridad de la ONU extiende el trabajo de la Oficina Integrada en Haití de Naciones Unidas (Binuh) hasta el 15 de julio de 2025, tras aprobar por unanimidad una resolución al respecto, cuya acción no guarda relación con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad liderada por Kenya.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.