jueves, 10 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 10 de julio del 2025

 
 
 

Sector empresarial RD rechaza modificación al Código Trabajo

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El sector empresarial de la República Dominicana rechazó el proyecto de modificación al Código de Trabajo aprobado por el Senado porque, a su juicio, lejos de modernizar nuestro marco normativo, representa un retroceso.

Explicó en un comunicado que esa pieza  «no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere». 

«Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito», dice un comunicado suscrito por las principales asociaciones empresariales del país.

EL COMUNICADO 

El texto del comunicado, cuya copia fue remitida a ALMOMENTO.NET,  es el siguiente:

«El sector empresarial de la República Dominicana expresa su profunda preocupación y su rechazo a la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, con un enfoque que lejos de modernizar nuestro marco normativo representa un retroceso.

Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere. Por el contrario, introduce disposiciones que:

● Aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional.

● Desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas.

● Sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero.

Desde el inicio de las discusiones sobre la necesidad de actualizar la legislación laboral, hemos reiterado nuestra disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía.

Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro.

El sector empresarial, en su compromiso con el bienestar de todos los dominicanos y el desarrollo sostenible del país, trabaja con optimismo y determinación para contribuir al plan "Meta RD 2036", que aspira duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad.

Insistimos en que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.

Por ello, hacemos un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones.

La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora: que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.

SUSCRIBEN

• Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

• Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)

• Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)

• Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)

• Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)

• Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME)

• Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)

• Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS)

• Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)

• Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)

• Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE)

• Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR)

• Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur)

• Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS)

• Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI)

• Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP)

• Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD)

• Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR)

• Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB)

• Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF)

• Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicana (ASOFIDOM)

• Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP)

• Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (ADARS)

• Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)

• Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE)

• Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC)

• Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC)

• Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC)

• Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC)

• Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO)

• Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA)

• Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, (ADHA)

• Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS)

• Asociación Dominicana de Joyería y Artesanos (ASODOJO)

• Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)

• Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON)

• Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA)

• Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA)

• Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI)

• Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP)

• Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP)

• Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS)

• Asociación Nacional de Gas Propano (ANG)

• Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)

• Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP)

• Asociación Nacional de Rent a Car (ANDRI)

• Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD)

• Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

• Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPV)

• Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (CCPSC)

• Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS)

• Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD)

• Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR)

• Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON)

• Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA)

• Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE)

• Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC)

• Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP)

• Federación Dominicana de Cámara de Comercio (FEDOCAMARAS)

• Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamo (LIDAAPI)

• Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED)

• Representantes – Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS)

• Unión de Farmacias

• Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH)

• Asociación de Pequeña y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX)

• Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH)

• Federación de Mujeres Empresarias Dominico – Internacional (FEM)

• Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA)

• Cooperativa Empresarial

• Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales (ANMEPRO)

• Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP)

• Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX)

• Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (APYMEFAC)

• Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Inc. (ADME)

• Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA)

• Disciplina Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA)

• Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE)

• Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO)

• Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Gas (ASOPYMEGAS)

• Cooperativa La Económica

• Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE)

• Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA)

• Asociación Dominicana de Parques y Excursiones Turística (ADOPETUR)

• Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM)

• Asociación de Hoteles La Romana – Bayahíbe».

jt-am


SENASA refuta denuncias sobre problemas financieros internos

imagen
Santiago Hazim

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim, destacó que esta  entidad mantiene más de siete millones de afiliados, equivalentes al 73 por ciento de la población dominicana,  y un índice de satisfacción de 94.2%.

Sin especificarlo, el funcionario refutó este miércoles  en un documento público denuncias de dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) sobre una alegada quiebra financiera e incumplimientos del SENASA con sus asegurados y prestadores de servicios.

SUPERA ESTÁNDARES

Destacó que el informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que la institución supera los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

"En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud constituye un desafío, SENASA demuestra que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio", expresó.

LOGROS DE LA ENTIDAD

Sostuvo que SENASA mantiene la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora, y también implementa sistemas anti-soborno, lo que la posiciona como una institución pública de avanzada,  en materia de ética y gobernanza.

Aseguró que en los últimos cinco años ella aumentó en 248% la inversión en salud, reflejado en una expansión de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y la mejoría en la atención a sus afiliados.

Precisó que en 2024 destinó RD$15,008 millones a atenciones de alto costo; RD$14,127 millones a procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio e imágenes.

Mientras, la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.


Colegio de Abogados rechaza crítica Amnistía Internacional

imagen
Trajano Potentini, presidente del Colegio de Abogados

SANTO DOMINGO.-  El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) acusó a Amnistía Internacional (AI) de «injerencia injustificada y carente de fundamentos jurídicos» en los asuntos internos de este país al cuestionar abiertamente la repatriación de inmigrantes indocumentados que realizan las autoridades.

En un documento de prensa firmado por su presidente, Trajano Potentini, CARD dijo que AI ha desconocido el  principio de soberanía nacional y el derecho exclusivo de los estados a definir y aplicar sus políticas migratorias.

La entidad profesional respaldó los esfuerzos que, a su juicio, hace el presidente de la República, Luis Abinader,  en el manejo del complejo tema haitiano.

El documento reconoce «el carácter prudente, humano y apegado al derecho internacional con que el Gobierno dominicano conduce las deportaciones de ciudadanos en situación migratoria ilegal».

MIGRACIÓN ES POTESTAD DE CADA NACIÓN

Señala que el manejo de la migración es una potestad inherente al fuero interno de cada nación, en virtud del principio de soberanía consagrado en el derecho internacional público.

¨Resulta improcedente e irrespetuoso que una ONG privada como Amnistía Internacional pretenda descalificar las legítimas acciones del Estado dominicano sin una evaluación objetiva y equilibrada del contexto que enfrentamos", agrega.

Considera preocupante que AI, en vez de abogar por soluciones estructurales a la crisis desde un enfoque integral y corresponsable, insista en cargar sobre el pueblo dominicano una responsabilidad que debe ser compartida por la comunidad internacional.

El gremio legal más importante del país recordó que la República Dominicana, a pesar de los retos históricos que ha supuesto la situación haitiana, mantiene un compromiso con los derechos humanos, incluso en los procesos de repatriación.


Ministerio Mujer advierte sobre el proyecto Código Penal de RD

imagen
Mayra Jiménez

Santo Domingo, 9 jul .- El Ministerio de la Mujer destacó este miércoles la necesidad de que el Código Penal de República Dominicana sea garante de los derechos de las mujeres.

En un comunicado, la cartera manifestó su «profunda preocupación sobre los consensos anunciados por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal»,  los cuales -a su juicio-  representan «un serio retroceso en la garantía de los derechos fundamentales, la protección frente a la violencia y la dignidad de las mujeres».

«A más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país, las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas, principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad», alerta la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

Añadió que, durante los años de debate de esta reforma penal, su ministerio ha remitido al Congreso Nacional «amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres, adolescentes y niñas, con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos».

PENALIZACIÓN DEL ABORTO

Señaló que «entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación» figura el mantenimiento de la penalización absoluta del aborto, incluso en las denominadas «tres causales» (vida o salud de la mujer corren riesgo, el embarazo es producto de una violación o incesto o el feto es inviable fuera del útero), lo que «constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano».

Por otra parte, destacó la importancia de que las victimas puedan acudir a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito, pues en muchos casos se tarda en procesar el trauma y buscar ayuda.

También consideró fundamental la tipificación adecuada de la violencia basada en género, incluyendo tipos penales como el feminicidio, el acoso, la violencia de género e intrafamiliar, pues de lo contrario las víctimas enfrentan «mayores dificultades para denunciar y obtener justicia, mientras que los agresores pueden eludir su responsabilidad penal».

PIDE UN CÓDIGO JUSTO, ACTUALIZADO Y RESPETUOSO

Tras reiterar su disposición a seguir dialogando para construir una legislación penal «moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas», el ministerio insta al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar «un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos». EFE

acm


Netanyahu dice no aceptarán acuerdo en Gaza «a cualquier precio»

imagen
Benjamín Netanyahu

WASHINGTON.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni él están dispuestos a aceptar un acuerdo en Gaza «a cualquier precio».

El líder de Israel se reunió en la capital estadounidense con senadores demócratas y republicanos e indicó a la prensa antes de ese encuentro que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que «Gaza deje de suponer una amenaza» y de lograr el regreso de los rehenes.

«Para alcanzar este objetivo común tenemos una estrategia conjunta. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni coerción, sino plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio», sostuvo.

Netanyahu subrayó que su país tiene «requisitos de seguridad» y destacó que ninguno de los dos busca la salida forzada de los palestinos de la Franja de Gaza.

«Si la gente quiere salir de Gaza debería tener derecho a hacerlo y no ser retenida a punta de pistola por Hamás. (…) Se llama libertad de elección. Nada más que eso, sin coerción ni salida forzada», dijo.

Tras su segundo encuentro con Trump el martes, que fue a puerta cerrada, el primer ministro israelí había subrayado que su país está decidido a lograr todos sus objetivos.

Está previsto que su visita concluya este jueves, aunque la prensa de su país no descarta que la alargue.

Su agenda de este miércoles incluyó una reunión en el Pentágono con el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth.

En esa cita Netanyahu agradeció a Estados Unidos la bautizada como Operación Martillo de Medianoche, en la que Washington bombardeó a finales de junio tres instalaciones nucleares iraníes.

«Creo que todo el mundo tomó nota. Creo que Irán tomó nota. Creo que todos en Oriente Medio tomaron nota de la determinación estadounidense y de la fuerza de nuestra alianza. Creo que francamente fue como el rugido de dos leones y que se escuchó en todo el mundo. Así que, gracias de nuevo y nuestra admiración por todo lo que hicieron», le dijo a Hegseth.

Netanyahu llegó el lunes a Estados Unidos para abordar junto al mandatario republicano un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, que debería servir para negociar el final definitivo del conflicto.

Trump consideró este miércoles que puede cerrarse un acuerdo para dicha tregua «esta semana o la siguiente». La Casa Blanca había mostrado hasta ahora su confianza de que el pacto podría alcanzarse a finales de esta misma semana.


 
59 71 27
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es jueves 10 de julio del 2025

Faltan 174 días para el año 2026.

Santoral: Santa Felícita. Santos Genaro y Marcial.

Día de la Independencia, en Bahamas.

Efemérides Nacionales:

1509. Tras ser nombrado gobernador de la Hispaniola, con el título de virrey, llega a la isla don Diego Colón, acompañado de su esposa la virreina doña María de Toledo, así como de su séquito real, en el cual sobresalían las damas.

1844. El cónsul de Francia en Santo Domingo, E. J. Saint Daniel, enemigo declarado de los Trinitarios, informa en carta a su Ministro la inminente llegada a la ciudad de Santo Domingo del ejército del general Pedro Santana.

1845. El coronel Juan Pablo Contreras, quien recién en esos días había recibido el mando del fuerte de Cachimán rechaza con una fuerza aproximada de 400 hombres un ataque del ejército haitiano donde participan cerca de 2,000 efectivos.

1865. España se ve obligada a retirar sus tropas de Santo Domingo y nuevamente es izada la bandera nacional en todo el territorio dominicano, poniendo fin a la Guerra de la Restauración.

1959. El jefe de la Delegación dominicana en Nueva York, Enrique Marchena, informa al dictador Rafael Trujillo la deserción, horas antes, del Secretario de Primera Clase, doctor Emilio Cardero Michel.

1960. La dirección del Partido Dominicano convoca a una reunión masiva para reafirmar sus postulados e iniciar su campaña electoral con miras a las elecciones previstas para 1961.

1961. Estudiantes de la Universidad de Santo Domingo, realizan su primera manifestación pública, en demanda de la autonomía de esa Academia.

1965. El Presidencia Constitucional, Francisco Alberto Caamaño Deñó, anuncia su renuncia al cargo en una concentración celebrada en la Fortaleza Ozama. Horas después Héctor García Godoy toma posesión como Presidente Provisional de la República.

1982. El líder del PRD, José Fco. Peña Gómez declara al diario español El País, que el presidente Antonio Guzmán, se suicidó "tras descubrir actos de corrupción en su administración y sufrir la traición de íntimos colaboradores".

2014. La República Dominicana y Haití firman un acuerdo comercial para facilitar la importación oportuna de bienes y servicios entre ambos países, sin medidas discriminatorias, ni tomar medidas para impedir la entrada de sus productos sin antes notificarlo en un tiempo oportuno a los ministerios de Industria y Comercio de ambos países.

- Fallece a la edad de 64 años, el arquitecto Emilio José Brea, considerado como un patrimonio de la arquitectura y el urbanismo dominicano.

2015. La misión enviada al país y Haití por de la OEA para observar la aplicación del programa de repatriación de extranjeros indocumentados de origen haitiano, señala que hará su trabajo "con una mente abierta y sin ningún tipo de prejuicios".

2018. El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, denuncia que la República Dominicana revende el petróleo importado por su país, situación que es insostenible y conduce al incremento de los precios de los combustibles en la vecina nación, lo que es negado por el presidente de la Refinaría de Petróleo, Félix Jiménez.

2020. La misión de observación de la OEA publica su informe preliminar sobre las elecciones dominicanas celebradas el 5 de julio, en el que critica a la JCE por su "falta de acción" ante delitos electorales como la compra de votos.

- Varias figuras ligadas al espectáculo son electas en las posiciones que fueron postuladas, entre estas Héctor Acosta, senador, Manuel Jiménez, alcalde, Raulín Rodríguez, director municipal, Betty Gerónimo, Juliana O´Neal y Bolívar Valera, diputados.

2023. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, dicta auto de apertura a juicio a todos los implicados en el supuesto entramado de corrupción de las operaciones Coral y Coral 5G, así como el mantenimiento de la medida de coerción que pesa en contra de los imputados.

- El ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), informa durante una conferencia de prensa, haber decomisado 84,304 botellas de alcohol adulterado, 101,197 litros de clerén no apto para el consumo humano y desmantelado 19 fábricas clandestinas en Barahona, Invivienda, Guerra, San Pedro de Macorís y Santiago.

Internacionales:

1099. Muere El Cid Campeador.

1509. Nace en Joyón, Francia, el reformador religioso Juan Calvino.

1555. El pirata francés Jacques de Sores asalta, incendia y destruye La Habana.

1913. En el Valle de la Muerte, California, Estados Unidos, se registra el segundo gran récord mundial de temperatura más alta alcanzada sobre la Tierra, con 56,7 grados centígrados.

1918. Se establece la República Federativa Soviética de Rusia.

1962. En España es creado el cargo de vicepresiden­te del gobierno, para el que se nombra al capitán general Miguel Muñoz Gran­des.  

1973. Es proclamada la independencia de Bahamas, después de estar bajo dominio inglés por más de 300 años.

1976, se produce una explosión en la planta química ICMESA, localizada en la ciudad turística italiana de Seveso.

1985. Los servicios secretos franceses hunden el Reinbow Warrir en la bahía de Auckland (Nueva Zelanda).

1987. Militares al mando del general Manuel Antonio Noriega toman las ciudades de Panamá, Colón, Chitré, David y la Chorrera, reprimen las manifestaciones auspiciadas por la Cruzada Civilista.

1992. La justicia estadounidense impone 40 años de prisión al ex-presidente panameño general Manuel Antonio Noriega, por alegado tráfico de drogas.

2006. Estados Unidos anuncia que intensificará su apoyo a los grupos de oposición que promueven elecciones multipartidistas en Cuba.

- Fallecen 45 personas al estrellarse un avión "Fokker" de la aerolínea estatal PIA en el este de Pakistán.

2014. El Gobierno alemán anuncia haber instado al máximo representante de los servicios secretos estadounidense de la embajada de EEUU en Berlín a abandonar el país, por presunto espionaje estadounidense detectados en Alemania.

2015. Fallece a la edad de 83 años en un hospital de El Cairo, el actor egipcio Omar Sharif, conocido internacionalmente por sus papeles en las películas "Lawrence of Arabia" y "Doctor Zhivago".

2018. Un juez federal de EE.UU. ordena el traslado de Paul Manafort, exjefe de campaña del presidente Donald Trump, a una cárcel que esté más cerca de su defensa, mientras se prepara para uno de los dos juicios que afronta en el marco de la investigación de la trama rusa.

- El Departamento de Estado insta a los ciudadanos de los Estados Unidos a no viajar a Haití y autoriza la evacuación voluntaria de todo el personal no esencial perteneciente al Gobierno estadounidense y a sus familias, debido a las protestas en ese país.

2023. A pesar de que la Carta Magna prohíbe la reelección presidencia en El Salvador y la oposición de abogados constitucionalistas y políticos opositores, el gubernamental Partido Nuevas Ideas oficializa las candidaturas de los actuales presidente y vicepresidente Nayib Bukele y Félix Ulloa, respectivamente, para los comicios de febrero de 2024.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.