Sismo de 7,4 sacudió costa de Rusia; hubo alerta de tsunami
MOSCÚ.- La costa oriental de Rusia ha dejado de encontrarse bajo alerta de tsunami poco menos de tres horas después de la declaración de un seísmo de magnitud preliminar 7,4 a 144 kilómetros al este de la península de Kamchatka, a una profundidad de 20 kilómetros, a las 08.49 horas.
El servicio de alerta del Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos ha cancelado una alerta que había llegado a declarar a la zona afectada bajo «amenaza» de tsunami y también emitió un aviso reducido, y ahora también anulado, por posible fuerte oleaje para el archipiélago de Hawái.
Como medida de prevención, no obstante, el Ministerio de Emergencias de Rusia ha recomendado a la población de las zonas afectadas que se desplazaran a lugares elevados aunque ha querido incidir en que «no se está llevando a cabo la evacuación de la población en las zonas pobladas del territorio de Kamchatka», según un mensaje publicado en su canal de Telegram.
Desde la declaración del seísmo de 7,4, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el USGS, ha constatado más de una decena de réplicas a menor profundidad (10 kilómetros), algunas con una magnitud preliminar de 6,7.
De momento no hay constancia de víctimas ni heridos.
Rusia logró en junio el mayor avance territorial en 2025
MOSCU.- La intensidad de sus acciones ofensivas en varias zonas del frente, ha permitido a las fuerzas rusas liberar la mayor franja de territorio desde inicios de 2025, según un artículo publicado en The New York Times.
Desde el diario estadounidense vinculan estos éxitos en el campo de batalla con el uso eficaz de la aviación y de las unidades de drones, con la superioridad numérica de tropas, así como con el empleo de distintos tipos de misiles para atacar objetivos militares del régimen de Kiev en lo profundo de su retaguardia.
Una de las tácticas que le ha funcionado a Moscú para avanzar en el campo de batalla es inmovilizar primero a las tropas ucranianas con drones y bombas planeadoras guiadas, para luego atacar con asaltos en escuadrones, señala el periódico, citando a soldados de Kiev.
El viernes, el Ministerio ruso de Defensa reportó que diez localidades han sido liberadas en los últimos siete días, mientras que las tropas continúan avanzando y reforzando sus posiciones. Se encuentran en la provincia de Járkov, la República Popular de Donetsk y la provincia de Zaporozhie.
Ucrania propone reunión con Rusia para búsqueda de la paz
KIEV 19 Jul.- El presidente Volodimir Zelenski ha anunciado este sábado que las autoridades de Ucrania han propuesto a Rusia una reunión bilateral la próxima semana para intentar la búsqueda de nuevos avances hacia la paz.
«El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, ha ifnormado de que ha propuesto otra reunión con Rusia para la próxima semana», ha explicado Zelenski en su habitual discurso vespertino.
«Hay que aumentar el ritmo de la negociación. Hay que hacer lo que sea para lograr un alto el fuego y Rusia debe dejar de evitar tomar decisiones», ha añadido.
NECESIDAD DE CERRAR ACUERDOS
En concreto, Zelenski ha defendido la necesidad de cerrar acuerdos en materia de intercambio de prisioneros, de devolución de menores y «del fin de las muertes».
«Es necesario un encuentro a nivel de líderes para garantizar la paz, una paz duradera. Ucrania está dispuesta a esta reunión», ha indicado.
Zelenski ha confirmado por otra parte que hay contactos con Rusia sobre intercambio de prisioneros y ha abogado por aplicar lo ya pactado en la reunión de Estambul. «Nuestro equipo trabaja ya en un nuevo intercambio», ha resaltado.
Rechazo aprobación de Código Penal distingue semana en RD
Santo Domingo, 19 jul (Prensa Latina) Las reacciones de organizaciones sociales contra la aprobación del Código Penal, por considerarlo un retroceso y distanciado de los derechos fundamentales de los sectores vulnerables, marcaron la semana en la República Dominicana, trascendió hoy.
La Oficina para el Desarrollo de la Mujer y el Círculo de Abogadas Minerva de la provincia Hermanas Mirabal expresaron la víspera su rechazo al proyecto del nuevo Código Penal en discusión en el Senado.
En una carta enviada al presidente de la República, Luis Abinader, sostuvieron que el documento perpetúa omisiones históricas, abre puertas a la impunidad y atenta contra los derechos fundamentales de los sectores más vulnerables.
En ese sentido, mencionaron la prescripción de los delitos sexuales contra los menores de edad y el artículo 112, que otorga una exención de responsabilidad penal a las iglesias.
AUSENCIA TOTAL MENCION DESPENALIZACION DEL ABORTO
Calificaron de "grave" la ausencia total de cualquier mención a la despenalización del aborto bajo las tres causales, en un país donde, añadieron, tantas menores enfrentan embarazos producto de violaciones o está en riesgo la vida de la gestante.
Por otro lado, consideraron que la tipificación del feminicidio sigue siendo inadecuada pues no se reconoce como un crimen autónomo, con lo cual se obstaculiza una respuesta efectiva del sistema judicial ante la forma más extrema de violencia de género.
En la misma línea, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT) consideró una "vergüenza y retroceso" el Código Penal aprobado por el Senado en primera lectura.
Calificó de "aberración" el texto por excluir las tres razones por la que se puede interrumpir el embarazo en el país sin consecuencias penales.
PROPUESTA FUE DEJADA SOBRE LA MESA EN EL SENADO
Estas son cuando existe peligro para la madre, malformación del feto y cuando la gestación sea como resultado de violación o incesto. La segunda lectura del proyecto, prevista para el martes pasado, fue aplazada por el Senado.
La nueva propuesta legislativa, que fue dejada sobre la mesa por el Senado durante una sesión extraordinaria celebrada la víspera, contempla penas de hasta 40 años de prisión para delitos considerados de extrema gravedad, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, la desaparición forzada y las infracciones muy graves de guerra.
El proyecto incluye 124 modificaciones al texto aprobado en primera lectura, con cambios que endurecen sanciones y tipifican nuevos delitos.
EEUU: Trump demanda al 'Wall Street Journal' por 10.000 MM
NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado una «demanda enérgica» de 10.000 millones de dólares (8.599 millones de euros) contra el periódico 'The Wall Street Journal' tras la publicación de una supuesta carta escrita por Trump al delincuente sexual Jeffrey Epstein el día de su 50 cumpleaños.
Acabamos de presentar una demanda enérgica contra todos los involucrados del artículo falso, malicioso y difamatorio en el periódico inútil que es 'Wall Street Journal'», dijo Trump en su red social Truth Social. «Espero que Murdoch (dueño del periódico) y sus 'amigos' estén deseando que lleguen esas muchas horas de declaraciones y testimonios que tendrán que ofrecer en este caso», añadió.
«Feliz cumpleaños – y que cada día sea otro secreto maravilloso», decía la carta que supuestamente llevaba el nombre de Trump, delineado por lo que parece ser una mujer desnuda dibujada a mano, recogida por la socialité británica y expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell.
«Trump ha negado enérgicamente haber escrito la carta publicada por 'The Wall Street Journal', calificando la historia de «falsa, maliciosa y difamatoria». «Estas no son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, yo no hago dibujos», añadió.
El artículo fue también una de las principales causas de la decisión de Trump de desvelar los documentos judiciales de los testimonios del gran jurado en el caso Epstein, en un intento desesperado por limpiar su nombre de cualquier implicación o delito, y reparar los lazos con su base.
Aumenta la presión sobre Donald Trump
Trump se ha visto sometido a una creciente presión por parte de su base leal después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. anunciara la semana pasada que no revelaría más pruebas sobre la investigación de tráfico sexual de Epstein, que se suicidó en su celda a la espera de juicio en 2019.
Ahora, el Departamento de Justicia ha solicitado a un tribunal federal que desvele los documentos secretos relacionados con el caso del financiero caído en desgracia. Trump prometió en su campaña electoral revelar todos los registros relacionados con el caso en un esfuerzo por ser totalmente transparente sobre los tejemanejes del Gobierno. La Administración incluso ha avivado las teorías de la conspiración y ha prometido desvelar los secretos gubernamentales del 'Estado profundo'.
Pero la sorpresiva decisión, anunciada por la fiscal general Pam Bondi, no sentó bien a los partidarios del presidente republicano, que han acusado a Trump, que en el pasado mantuvo vínculos con Epstein, de estar personalmente implicado en la trama.
La RD espera cosecha récord de arroz de 7.6 millones quintales

SAN FRANCISCO DE MACORIS. – Productores, molineros, funcionarios del Ministerio de Agricultura y otros actores clave del sector arrocero de la República Dominicana se reunieron aquí con el fin de buscar soluciones al actual problema de un excedente de producción arrocera nacional que supera los 7.6 millones de quintales.
La reunión tuvo lucar en la sede de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), ubicada en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, en San Francisco de Macorís. Fue encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y estuvieron también dirigentes de FENARROZ , la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) así como Juan Tomás Camilo, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Investigación (UEPI), y Frank Ventura, director regional Nordeste del Ministerio de Agricultura, entre otros.
1400 DE QUINTALES MÁS QUE AÑOS ANTERIORES
Durante la misma se destacó que gracias al respaldo del Gobierno, el uso de tecnología de punta y la implementación de semillas certificadas, la República Dominicana se encamina hacia una cosecha récord en el año 2025, con un rendimiento promedio de 48 libras adicionales por tarea, lo que representa un incremento de 1,400 quintales más que años anteriores.
MEDIDAS OFICIALES
El ministro Cruz informó que desde el Gobierno se están tomando medidas para habilitar espacios de almacenamiento y gestionar la viabilidad de exportaciones hacia mercados como Cuba, Haití y otros países del Caribe, como alternativa para evitar que la sobreproducción afecte la comercialización local.
"El compromiso es seguir avanzando hacia el objetivo de hambre cero, apoyando a nuestros productores y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país", expresó.
SUGIERE MEDIDAS URGENTES
Marcelo Reyes Jorge, presidente de dicha Federación, dijo que es urgente tomar medidas rápidas y efectivas para recibir la producción actual, pero también planificar estrategias sostenibles de comercialización de cara a futuras cosechas, con miras a preservar la rentabilidad y la dignidad del productor arrocero.
"Valoramos la disposición del Gobierno de buscar soluciones concretas, pero es imprescindible que se respeten los acuerdos sobre la tara en todos los centros de acopio del país. No podemos permitir que el sacrificio de nuestros productores se vea disminuido por prácticas injustas en la estimación del arroz recibido", enfatizó.
En el contexto del cultivo y comercialización del arroz, la «tara» se refiere a la pérdida de peso o disminución de la calidad del grano debido a impurezas, humedad o daños físicos, lo que impacta directamente en la cantidad de arroz útil que puede ser comercializado y, por ende, en el ingreso del productor.
"Este es un paso necesario para evitar distorsiones en el mercado y asegurar que los frutos del trabajo de miles de hombres y mujeres del campo no se pierdan", expresó Reyes Jorge.
of-am-sp
Entidad denuncia se comete un ecocidio en Bahía Manzanillo
MANZANILLO, Montecristi.- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denunció que en este litoral se comete un ecocidio en un área sensible, específicamente en la playa Estero Balsa.
En un documento enviado ALMOMENTO.NET, el presidente de la entidad, Frank Valenzuela, explica que este litoral, un tesoro biológico dentro del área de amortiguamiento del Parque Nacional Manglares de Estero Balsa, está siendo sistemáticamente aniquilado.
Destaca que la construcción de dos muelles para la descarga de gas por parte de dos consorcios energéticos globales que se han instalado en la bahía de Manzanillo, está borrando de la faz de la tierra ecosistemas irremplazables.
"Esto no es desarrollo; es una agresión premeditada contra la vida y nuestro futuro", asegura.
Indica que cada día de operación de estas compañías es una página más en la crónica de una muerte anunciada, en la que el silencio cómplice del poder político y financiero permite que se escriba con total impunidad.
FINANCIAMIENTO DEL BID
«Este crimen ambiental, además, lleva el sello de la incongruencia internacional, al ser financiado en parte por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)», agrega.
A su juicio, una entidad que pregona la sostenibilidad está, en la práctica, patrocinando la destrucción de la misma base natural que dice proteger. «Es una contradicción que clama al cielo y exige una rendición de cuentas inmediata ante la comunidad global, antes de que el daño sea absolutamente irreversible para la Bahía de Manzanillo y su gente».
GAZA: El Vaticano pone en duda versión israelí en ataque iglesia

GAZA 19 Jul.- El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha reconocido que alberga dudas sobre la veracidad de la versión israelí sobre el ataque a la única iglesia católica de Gaza y exigido al Gobierno de Israel que investigue a fondo lo sucedido después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu asegurara el viernes en llamada telefónica al Papa León XIV que lo ocurrido había sido un accidente.
Un ataque militar llevado a cabo el jueves por el Ejército israelí alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, causando la muerte de tres personas y diez heridos, entre ellos el párroco, el padre Gabriel Romanelli, algunos de ellos de gravedad. Netanyahu atribuyó lo ocurrido a una «munición perdida» y a un «accidente».
Parolin, en una entrevista al programa TG2 de la radiotelevisión pública italiana, la RAI, ha vuelto a condenar lo ocurrido como un incidente de «una gravedad absoluta» en un momento que la situación en el enclave palestino se ha vuelto «realmente insostenible».
Si bien ha agradecido la llamada telefónica que mantuvo Netanyahu con el pontífice, Parolin también ha dejado claro que no se dará por satisfecho hasta que Israel no presente las conclusiones de una investigación más pormenorizada, dado que lo ocurrido, a su entender, también se podría interpretar como un ataque deliberado contra los cristianos para dinamitar cualquier esperanza de acercamiento de paz en Gaza, como fuerza moderadora que son.
«Vamos a darles el tiempo necesario para que nos digan exactamente qué sucedió», ha explicado a este respecto el secretario de Estado, «si fue realmente un error, lo cual es legítimamente dudoso, o si hubo un deseo de atacar directamente una iglesia cristiana, sabiendo que los cristianos son una fuerza moderadora en Oriente Próximo y también en las relaciones entre palestinos y judíos».
Siguiendo esta lógica, Parolin ha esgrimido que «habría una vez más el deseo de eliminar cualquier elemento que pudiera contribuir a lograr una tregua y luego la paz».
Parolin espera que la investigación se lleve a cabo «con toda seriedad» y ha exigido a Israel que dé a conocer sus resultados. «Y después de tantas palabras, por fin dar paso a los hechos. Espero sinceramente que lo que ha dicho el primer ministro se haga realidad lo antes posible, porque la situación en Gaza es verdaderamente insostenible», ha manifestado.
Rusia denuncia mercenarios de Colombia y Brasil en Ucrania
MOSCU 19 Jul.- Fuentes rusas han alertado de la presencia de mercenarios de Colombia y de Brasil en la región ucraniana de Sumi, concretamente contratistas de la 47ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas ucranianas.
«Fuentes ucranianas han publicado un vídeo confirmando la participación activa en las operaciones de combate en el frente de Sumi de mercenarios de Colombia y Brasil», ha explicado una fuente militar a la agencia de noticias rusa TASS.
Prisoneros de guerra ucranianos habrían confirmado esta información, según la fuente de TASS.
Por otra parte, el presidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha informado de la muerte de un civil y de cinco más heridos en ataques ucranianos.
Un hombre nacido en 1972 ha muerto por el impacto de misiles HIMARS en el distrito de Kievski de la región de Donetsk, según ha indicado Pushilin en su cuenta en Telegram.
of-am
SANTIAGO: Se desarrolla con éxito «Expo Amaprosan 2025»

César Mella
La muerte de Abel a mano de su hermano Caín, que la biblia recoge en el génesis, es uno de los acontecimientos familiares que marca el inicio violento de la raza humana. Antes de nuestra era, Aristóteles llego a calificar a las mujeres como seres inferiores.
En Roma un hombre le asistía el derecho de vender a su esposa como esclava. Teodora una emperatriz bizantina que existió unos 500 años después de cristo fue una de las precursoras de leyes que castigaban severamente a los hombres que abusaban de las mujeres.
Los hechos violentos en general, suicidios, homicidios, accidentes de tráfico y otros, generan más muertes que el cáncer u otras enfermedades.
La violencia intra familiar focalizada en la mujer, que es madre, pareja y administradora del hogar, deja una terrible secuela de huérfanos, sufrimientos de varias familias y daños económicos y sociales irreparables y una carga asistencial al estado.
De donde procede el termino feminicidio?
Carlol Orlock en 1976 acuño el termino femicidio dando la noción de carácter femenino del acto homicida.
En 1976 kadra Russel organizo en Bruselas un Tribunal Internacional de crímenes contra la mujer que reunió a más de 100 damas de todo el mundo, alarmadas por las estadísticas de maltrato y crímenes contra ellas.
El maltrato a la mujer data desde la llegada de los Españoles.
Frank Moya Pons recoge el hecho de que las parejas de los caciques eran obligadas no solo a tener sexo en contra de su voluntad con amigos de sus parejas, sino que llegaron a enterrarlas vivas ante la muerte de sus esposos.
El 30 al 60 % de los hombres que cometen feminicidio han sido abusados de alguna forma durante su infancia.
Los varones que matan a una mujer, se suicidan acto seguido, en un 20 al 30%.
Se ha planteado que las sociedades con tradición autoritarias y patriarcales, en donde los padres abusan de sus mujeres y sus hijos ,se produce un condicionante de criar a las hembras bajo el estigma de la sumisión y el miedo y respeto irrestricto a los varones.
Las naciones unidas en 1993 acuñaron la siguiente definición de la violencia contra la mujer, como: "todo acto violento contra el género femenino cuyo resultado fuere el daño físico, psíquico, sexual , emocional, espiritual o psicológico".
En la RD en los últimos 10 años de forma reiterada un centenar o más damas mueren a manos de hombres.
Muchos de ellos no admiten la negativa de esas mujeres a volver con ellos y complacer sus reclamos amorosos.
Miles de huérfanos han quedado a la intemperie como resultado de este fenómeno que no parece detenerse.
Los organismos de la sociedad civil; el ministerio de la mujer; el aparato judicial en pleno; los partidos, las iglesias y todos, debemos cerrar filas este 2015 en torno a articular esfuerzos para yugular este mal.
Ya de teorías esta bueno ¿y ahora? Severo régimen de consecuencias legales para los feminicidas…..
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
20 minutos
PORCIONES
1 persona
Ingredientes
- 1 taza de quínoa, sin cocinar
- 1 berenjena
- ½ cdita de sal Baldom
- ¼ taza de cebolla picadita, remojada en zumo de un limón.
- Caldo de pollo Baldom
- ¼ taza tomates maduros picaditos.
- ¼ taza de hierbas verdes picaditas (perejil, menta, puerro fino)
- 1/3 taza de queso feta desmenuzado
- ¼ taza cranberries deshidratados
- zumo de limón al gusto
- aceite de olive
- 4 berenjenas
- Pimienta Baldom
- Ajo en pasta Baldom
Preparación
- Para empezar, limpiamos las berenjenas y las cortamos por la mitad a lo largo.
- Espolvoreamos con sal y las dejamos 'sudar' 20 min. boca abajo en un colador o sobre papel de cocina.
- Después, asarlas en el horno con un hilo de aceite por encima a 180º durante 10-15 min. Cuando estén listas, dejar refrescar y con ayuda de una cuchara retirar parte del relleno para formar canoa.
- Mientras se cocinan las berenjenas, cocine la quínoa según las instrucciones del paquete. Escurrir el exceso de líquido en caso de ser necesario. Dejar enfriar.
- Mientras tanto, mezcle los demás ingredientes en un tazón grande. Póngalo a un lado.
- Añada la quínoa a la mezcla de los vegetales y mezcle con cuidado para que todo se integre. Ajustar sazón.
- Rellenar las berenjenas y servir frías o calientes según su preferencia.
Hoy es domingo 20 de julio del 2025
Faltan 164 días para el año 2026.
Santoral: Santos José el Justo, Elías y Sabino. Santa Librada
Aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
Día del bicentenario de la Independencia de Colombia.
Efemérides Nacionales:
1500. La reina Isabel La Católica decreta, mediante una real cédula, que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas que los conquistadores habían secuestrado.
1814. Los reyes de España y Francia firman un tratado de Paz y Amistad, en París Francia, mediante el cual España recupera la parte Este de Isla de Santo Domingo.
1843. Debido al incremento de la represión de las autoridades haitianas contra patriotas dominicanos, el independentista Juan Pablo Pina cambia de escondite.
1844. Matías Ramón Mella envía una carta a la Junta Central Gubernativa, en la que le informa que los pueblos y el ejército del Norte habían proclamado a Duarte como Presidente de la República. El Padre de la Patria lo rechaza mediante comunicación a los puertoplateños.
1855. Fallece en Santo Domingo a la edad de 67 años, doña Josefa Antonia Pérez de la Paz (Chepita Pérez), madre del prócer independentista Juan Isidro Pérez.
1865. Monseñor Arturo Mariño parte de La Guaira, Venezuela, rumbo a Curaçao, a bordo del vapor "Robert Tood", y llega a la ría del Ozama el 13 de agosto.
1876. El presidente, licenciado Ulises Francisco Espaillat Quiñones, en vista de las proporciones adquiridas por los desórdenes revolucionario iniciados en el Cibao por los cabecillas Gabino Crespo y Juan Gómez suspende en todo el país las garantías consignadas en el artículo 20 de la Carta Fundamental.
1886. Se inicia en las ciudades de La Vega, Montecristi y Santiago, un movimiento armado contra el Gobierno del general Alejandro Woss y Gil, al cual se le llama históricamente Revolución de Moya, por haberla encabezado el general Casimiro de Moya Pimentel.
1959. La dictadura trujillista da por terminadas las acciones bélicas de los expedicionarios que llegaron al país el 14 de junio, en un avión que aterrizó en el aeropuerto militar de Constanza.
1962. Es creada la Dirección de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como una dependencia de la Facultad de Filosofía y Educación.
1965. El sector controlado por tropas constitucionalistas es atacado con morteros y otros tipos de armas pesadas por soldados de la llamada Fuerza Interamericana de Paz.
1994. La Junta Central Electoral conoce el expediente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Acuerdo de Santiago, en el que exponen las razones por las cuales solicitan la anulación de las elecciones generales de este año.
2002. La Asamblea Revisora de la Constitución se reúne a instancia del sector perredeista del presidente Hipólito Mejía, intenta sin lograrlo modificar el párrafo del Artículo 90, para reducir el tope de 50% a un 45% para celebrar la segunda vuelta electoral.
2005. El gobierno inicia en la fecha el programa Solidaridad y "Comer es primero", para familias pobres, al que dice destinará RD$34.5 millones mensuales en 13 provincias.
2008. El ex jardinero central dominicano, César Francisco Gerónimo, es exaltado al Salón de la Fama del equipo de Grandes Ligas Rojos de Cincinnati.
2014. Varias personas resultan heridas en un tiroteo ocurrido frente a la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), después de que al aspirante a la presidencia de dicha organización, Guido Gómez Mazara, se le impidiera votar en la Trigésima Convención Ordinaria.
2015. El Tribunal Administrativo de la Región de El Lazio, en Roma, Italia, anula la decisión de cierre de la embajada de la nación europea en la República Dominicana, decretada el 25 de junio de 2014, medida que fue recurrida ante la justicia por la Casa De Italia y el Comité por la Preservación de la Embajada de Italia en Santo Domingo.
- El gobierno dominicano, solicita ante la ONU a Haití asumir con responsabilidad la demanda de sus ciudadanos y cesar la campaña negativa contra la República Dominicana.
Internacionales:
1534. Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.
1664. Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.
1810. Bogotá se rebela contra el régimen colonial y declara la nulidad de las autoridades españolas. Colombia proclama su independencia.
1812. Es firmado en la ciudad rusa de Velikie Luki, un "Tratado de Amistad, Unión y Alianza" entre Rusia y España, por el que Rusia reconocía la Constitución de Cádiz.
1822. Nace en Heinzendorf, Austria, el monje agustino y naturalista Gregor Johann Mendel, quien descubrió el origen de la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de guisante o arvejas las llamadas Leyes de Mendel.
1923. Pancho Villa es asesinado en sus tierras de Hidalgo del Parral en la región de Chihuahua, durante una emboscada tendida por Jesús Salas Barraza y Melitón Lozoya.
1933. El secretario de Estado de la Santa Sede, Eugenio Pacelli (más tarde papa Pío XII), firma un concordato con Hitler.
1944. La bomba que intentó asesinar a Adolf Hitler estalla a las 12:42 en el cuartel general de las SS, en Prusia Oriental, saliendo ileso el líder nazi.
1956. Francia reconoce la Independencia de Túnez.
1961. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, los Jefes Militares y la CIA, presentan al presidente John Kennedy un plan de un ataque nuclear a la Unión Soviética a finales del 1963 precedido por un periodo de altas tensiones.
- La Liga Árabe acoge a Kuwait en su organización, como undécimo miembro y acuerda, además, poner a disposición de este país fuerzas armadas pacificadoras, con el fin de relevar a las tropa británicas.
1965. La sonda norteamericana "Ranger VIII" envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.
1969. La nave Apolo XI llega a la Luna a las 4:18 de la tarde, con los tripulantes Neil Armstrong Edwing Aldrin y Michael Collins.
1978. Se produce un encuentro de los dictadores argentino y chileno, Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del canal de Beagle.
1990. El presidente de Irak, Sadam Husein, solicita apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado.
2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush pide en un discurso televisado anoche desde la Casa Blanca, un proceso de confirmación "digno" para su nominado a la Corte Suprema de Justicia, el conservador juez federal de apelaciones John Roberts, quien reemplaza a la saliente magistrada de la Corte Suprema Sandra Day O´Connor.
2007. En la India, la gobernadora del estado de Rajastán, Pratibha Patil, se convierte en la primera mujer designada presidenta de esa nación, luego de la Comisión Electoral anunciar el triunfo de su candidatura frente a la del vicepresidente Bhairon Singh Shekhawat.
2008. En cada municipio y ciudad de Colombia, en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
2012. En un cine de la localidad estadounidense de Aurora (Colorado), el joven de 24 años James Eagan Holmes, armado con dos pistolas, una escopeta, un fusil semiautomático, mata a 12 personas y hiere a otras 59.
2013. Al menos 21 militares colombianos mueren en dos ataques atribuidos a las FARC en los departamentos de Arauca y Caquetá, siendo el mayor ataque de la guerrilla desde que se iniciaron las conversaciones de paz a finales de 2012.
2015. Las hasta ahora "secciones de intereses" de Washington y La Habana se convierten de nuevo en embajadas, un paso definitivo de reconciliación que culmina la primera fase del proceso anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
- La Policía Federal de Brasil imputa a cinco ejecutivos de la Constructora Norberto Odebrecht, incluido su presidente, Marcelo Odebrecht, como sospechosos de fraude en licitación, lavado de dinero, corrupción activa y pasiva y organización criminal.
2020. El FBI identifica a Roy Den Hollander, como principal sospechoso del tiroteo a la residencia de la jueza federal del Tribunal de Distrito de Nueva Jersey, Esther Salasen, en el que pierde la vida su hijo, Daniel Anderl, de 20 años, y herido el esposo, Mark Anderl.
- El Tribunal Superior de Justicia de Brasil autoriza la exhumación del expresidente paraguayo Alfredo Stroessner, atendiendo a una petición de Enrique Alfredo Fleitas, que afirma ser su hijo para realizar una prueba de paternidad post mortem.
- El presidente Donald Trump firma un memorando para excluir a los inmigrantes indocumentados del Censo 2020, a fin de que no sean contados en las zonas donde viven para dividir los escaños en el Congreso.
2021. El multimillonario estadounidense Jeff Bezos expresa haberse quedado "atónito por la belleza y fragilidad" de la Tierra", al verla desde el espacio durante su vuelo a bordo de una nave espacial de su compañía Blue Origin.
- La ex Primera Dama haitiana, Martine Moise, anuncia que su familia costeará el funeral de Estado de su marido, el asesinado presidente, Jovenel Moise, rechazando que se emplee dinero público para este fin.
2023. La empresa brasileña Embraer, tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo, anuncia que montará en Taubaté, ciudad en el interior del estado de Sao Paulo, su primera fábrica de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje horizontal (eVTOL), llamados "carros voladores".
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.