martes, 1 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 1 de julio del 2025

 
 
 

EEUU: Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 1 Jul.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes un nuevo memorando endureciendo la política del país hacia Cuba, en un documento que reafirma y amplía el bloqueo económico a la isla «y se opone a los llamamientos en Naciones Unidas para su levantamiento».

El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) asegura «restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato» de Trump revirtiendo medidas de «alivio» del exmandatario Joe Biden, según describe el documento publicado por la Casa Blanca.

Entre las medidas impuestas se encuentra la prohibición de «transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales», a excepción de aquellas que «promuevan objetivos de la política estadounidense».

Por otra parte, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno cubano de «dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa», y ha requerido «un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que están siendo acogidos por el Gobierno cubano».

«La NSPM garantiza que la relación entre Estados Unidos y Cuba promueva los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano», asegura el documento, según el cual Washington fomentará los Derechos Humanos y «un sector privado independiente del control gubernamental».

TRUMP ACUSA A CUBA DE REPRIMIR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La Casa Blanca ha asegurado que el documento da forma a la promesa electoral de Trump de «apoyar al pueblo cubano en su larga lucha por la justicia, la libertad y la independencia». En este sentido, uno de los principales epígrafes del memorando se titula «promover una Cuba estable, próspera y libre» e incluye acusaciones al Gobierno de La Habana de represión, detenciones arbitrarias y «condiciones inhumanas» de sus presos políticos.

«La violencia y la intimidación contra los disidentes se producen con impunidad, mientras que las familias de los presos políticos se enfrentan a represalias por su defensa», ha subrayado Washington, que señala a La Habana por «acosar a creyentes, bloquear la libre asociación (…) y negar la libertad de expresión», apuntando en concreto al acceso limitado a Internet y a «la ausencia de una prensa libre», ámbitos en los que el NSPM también propone incidir para apoyar a la sociedad civil.

Además, el memorando también trae a colación la reciente prohibición de viajar a Cuba impuesta por la Administración Trump, una medida por la que ha designado al país caribeño como «Estado patrocinador del terrorismo» y en la que ha denunciado una «falta de cooperación o de intercambio de información policial suficiente con Estados Unidos».

El secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, se ha pronunciado al respecto del NSPM en la red social X, en la que ha afirmado que «Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba».

«Que no quepa duda, bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas y estaremos junto al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia», ha subrayado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, ha criticado el escrito del jefe de la Casa Blanca con un mensaje en redes sociales en lo que ha calificado de «conducta criminal y violatoria de los Derechos Humanos».

«El memorando presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por el Gobierno de Estados Unidos refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo», ha sostenido el ministro de Exteriores de Cuba.


Migración multa a 25 empresas por emplear extranjeros ilegales

imagen
Sede de la Dirección General de Migración de República Dominicana

Santo Domingo, 30 jun.- La Dirección General de Migración (DGM) anunció este lunes que aplicó multas a 25 empresas por contratar ciudadanos extranjeros indocumentados.

La DGM informó en una nota que esto marca un «precedente histórico» en la protección del marco legal migratorio del país.

El organismo detalló que seis de esas empresas pagaron las multas de manera voluntaria, 5 la reconsideraron, dos están siendo conocidas por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y las otras están en proceso de apoderamiento ante las instancias correspondientes.

Las empresas afectadas se dedican principalmente a la distribución de ropas, enseres del hogar, electrodomésticos y otras mercancías. El monto de las multas varía entre 5 y 30 salarios mínimos del sector público, con una sanción mínima de 75,000 pesos y una máxima de 450,000 pesos.

La institución enfatizó que esas ejecutorias son «fundamentales» para preservar la seguridad, el orden, la protección de los derechos ciudadanos y la soberanía nacional en todos los ámbitos y jurisdicciones que faculta la ley 285-04.

«Con estas sanciones se busca fortalecer el cumplimiento del marco legal vigente, apoyar la economía formal, respetar la igualdad de oportunidades y prevenir prácticas ilícitas que afecten la estabilidad social», dijo Migración.

Asimismo, los extranjeros en condición migratoria irregular sorprendidos trabajando en estas empresas fueron trasladados al centro de retención de indocumentados ubicado en Haina, San Cristóbal, para su identificación, depuración y posterior deportación a su país.

Estos operativos forman parte de un plan de trabajo que la DGM implementa en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la ley migratoria y promover un mercado laboral ordenado y legal, sentenció el organismo.

of-am


Desde hoy comienza el horario escalonado para empleados públicos

A partir de este martes 1 de julio se comenzará a implementar el horario diferido de entrada y salida de los servidores públicos y, de acuerdo con la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, se espera una mayor fluidez del tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo.

Recordó que la circular 008962 del Ministerio de Administración Pública (MAP) establece que a partir de hoy las instituciones públicas del Gran Santo Domingo deberán dividir el 70 % de su personal en horarios de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 3:30 de la tarde a 9:00 de la noche.

El 30 % del personal podrá mantener su horario habitual de 8.00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Cedeño dijo que El MAP envió a todas las instituciones públicas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la circular y el formulario para que los servidores los completen con recursos humanos.

"Cuando el Ministerio tenga todas esas informaciones nos la va a remitir a nosotros para que podamos trabajar la evaluación y luego rendir cuentas del impacto y los resultados".

También se adoptarán medidas en los centros escolares y para eso se trabaja con el Ministerio de Educación y el "Sistema Nacional de Movilidad Escolar", que contempla el proyecto "Transporte Escolar" (TRAE).

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó ayer cambios en el horario del Metro de Santo Domingo para ajustarse al nuevo esquema gubernamental. 

Posteriormente, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) dijo que desde el 31 de julio, el metro y la primera línea del teleférico abrirán a las 5:30 a.m., media hora antes de lo que es ahora. El horario de cierre sigue igual, a las 10:30 p.m.

Prohibición de giros a la izquierda

A partir del próximo domingo se comenzará a prohibir los giros a la izquierda de manera paulatina iniciando en la avenida Lope de Vega con las esquinas Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart. 

En una segunda fase, para el 13 de julio, se contempla prohibir los giros en la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda.

Una tercera fase corresponderá a las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y Pedro Livio Cedeño al hacer contacto con las calles Víctor Garrido Puello, Andrés Julio Aybar, Máximo Gómez, José Amado Soler y Roberto Pastoriza. 

  • La cuarta fase incluirá las avenidas José Núñez de Cáceres con John F. Kennedy; Máximo Gómez con John F. Kennedy; Abraham Lincoln con John F. Kennedy; José Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero; y Abraham Lincoln con Roberto Pastoriza. Sin embargo, todavía no se ha definido la fecha de inicio para estas prohibiciones.


VEA AQUI al Presidente Abinader en «La Semanal con la Prensa»


Califican de «cruel» decisión EU de eliminar TPS para haitianos

imagen

PUERTO PRINCIPE.- El Movimiento de la Red de Acción Familiar condenó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar para Haití el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

«Esta decisión es cruel, irresponsable y peligrosa que amenaza la seguridad de más de medio millón de ciudadanos haitianos que viven en Estados Unidos, algunos desde 2010, obligándolos a regresar a un país en profunda crisis», subraya un comunicado.

Es una injusticia políticamente motivada que ignora descaradamente las terribles condiciones de vida en Haití, expresó uno de los directivos del mencionado movimiento, Paul Christian.

Argumentó que la llamada Perla de las Antillas, se encuentra actualmente en medio de una crisis humanitaria catastrófica, marcada por la violencia generalizada de las pandillas, la inestabilidad política, el hambre y el colapso total de los servicios públicos.

«Devolver a personas en estas circunstancias no solo es irresponsable, sino también inhumano», sentenció Christian citado por el diario Haití Libre.


CODUE insta a los legisladores aprobar el nuevo Código Penal

imagen
Pastor Feliciano Lacen, presidente de CODUE.

SANTO DOMINGO. – El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) instó a los legisladores de la nación a aprobar un nuevo Código Penal que permita condenar los crímenes y delitos del siglo XXI.

El pastor Feliciano Lacen Custodio exhortó a los congresistas a reafirmar su compromiso con la Constitución de la República y las mejores causas, y dotar a la justicia de un código moderno.

 "Entendemos que esto no es la panacea a la solución del problema, pero si va a coadyuvar a tener una sociedad más decente", expresó.

Pidió que la actual legislatura no concluya "sin dotar, ni ratificar, ni enviar al Poder Ejecutivo esta pieza tan importante para República Dominicana".

LEYES APEGADAS A CONTEXTO LOCAL

Debemos garantizar una mejor sociedad y esta se construye con normativas apegadas a su contexto local, sostuvo Lacen..

Consideró que "no debemos continuar la práctica de importar leyes de otros países que nada tienen que ver con la idiosincrasia dominicana".

Instó a no dilatar más la aprobación de dicho Código, ajustado a los nuevos tiempos, y llamó a los legisladores a "seguir comprometidos con ellos mismos y con el país, manteniendo claro su deber".

agl/of-am/sp


Ola de calor brutal afectará a Europa durante actual semana

imagen

Europa se prepara para una ola de calor brutal esta semana, con temperaturas que superarán los 40ºC en algunas zonas de Italia, España y Grecia.

Los veranos sofocantes son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, y pueden ser peligrosos. En 2022, cerca de 62.000 personas murieron por calor extremo solo en Europa, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque las olas de calor pueden afectar a cualquiera, las personas que trabajan al aire libre, los adultos mayores, los bebés, las personas que toman ciertos medicamentos y las que padecen enfermedades crónicas corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud.

sp-am


Trump amenaza con imponer mayores aranceles a japoneses

imagen

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio para comprar arroz estadounidense «a pesar de que tienen una gran escasez».

«Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez», ha afirmado Trump en su cuenta en la red social Truth Social.

«En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encanta tenerlos como socio comercial durante muchos años», ha añadido en refernecia a las cartas de subida de aranceles de las que lleva hablando desde hace semanas.

Japón compró arroz estadounidense por 298 millones de dólares en 2024, según los propios datos estadounidenses, y entre enero y abril ha comprado por valor de 114 millones de dólares.

RESPUESTA A LAS AMENAZAS

Estados Unidos y Japón, estrechos aliados a nivel político y militar, negocian ahora un nuevo acuerdo comercial en respuesta a las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles. Trump llegó a imponer un arancel del 24 por ciento a los productos japoneses, pero ahora ha bajado hasta el 10 por ciento a la espera del resultado de las negociaciones.

Trump ha asegurado que empezará a mandar estas cartas el 9 de julio, pero se ha referido ya anteriormente a las cartas los días 16 de mayo y 11 de junio y en ambos casos las misivas iban a ser enviadas en entre dos y tres semanas, aunque finalmente no se han materializado.

of-am


Voleibol de la RD debutará ante Brasil en Campeonato Mundial

imagen
La dominicana Julie Aria luce dos premios obtenidos en la Copa Panam U-19 en Canadá

SERBIA.-  La Selección de Voleibol Femenina de la República Dominicana iniciará sus hostilidades frente al conjunto de Brasil, en el inicio del Campeonato Mundial, categoría U-19, en choque correspondiente al Grupo B, de la justa que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

El día tres de julio, las criollas se medirán al combinado local de Serbia a las 12:15 pm, hora local allá, y el día cuatro chocarán ante el combinado de China Taipei, a las 9:15 de mañana.

El equipo dominicano acaba de finalizar en cuarto puesto en la Copa Panamericana que se celebró en Kingston, Canadá, la pasada semana.

Julie Arias ganó dos premios en NORCECA

Un joven equipo de Estados Unidos se llevó la medalla de oro y la jugadora de 14 años Kari Knotts se destacó al ser reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP) hoy en Kingston, Ontario, al concluir la Copa Panamericana Femenina U19.

Estados Unidos también recibió los premios a "mejor atacante" y "mejor colocadora".Valeria Gutiérrez, de Costa Rica, ganó dos premios individuales como "mejor líbero" y "mejor defensora" por su destacada labor en la defensa. Julie Arias, de República Dominicana, también se llevó dos premios individuales.

La anfitriona Canadá fue reconocida como la segunda mejor bloqueadora.

Aquí está la lista completa de ganadoras de premios:

Mejor Atacante :  Kari Knotts  USA

2nd Mejor Atacante :  Ireland Real USA

Best Defensa : Valeria Gutierrez  CRC

Mejor Colocadora : Taimane Ainu'u USA

Mejor Recepción : Pamela Agosto PUR

Mejor Servicio : Julie Arias DOM

Mejor Libero :  Valeria Gutierrez  CRC

Mejor Anotadora : Naomi Alejandra Cruz MEX

Mejor Opuesta : Julie Arias DOM

Mejor Bloqueo : Brenda Sofia Esquivel MEX

2nd Mejor Bloqueo :  Maya Bukovcan CAN


 
34 73 03
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 1 de julio del 2025

Faltan 183 días para el año 2026.

Santoral: La Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Santa Leonor.

Día de la Independencia de Burundi, Canadá, Ruanda y Somalia. 

Efemérides Nacionales:

1646. Nace el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz, considerado el último genio universal.

1857. Mediante el decreto 487, el Presidente Buenaventura Báez dispone la organización del Ejército de manera permanente y nombra al general Juan Esteban Aybar, secretario de Guerra y Marina.

1882. Las Asambleas Electorales inician el proceso de votación para elegir los nuevos mandatarios del país, resultando ganadores los candidatos los generales Ulises Heureaux, como Presidente y Casimiro de Moya como vicepresidente.

1905. El gobierno decide mediante la Resolución Número 4587, unir las comunidades Montecristi, Guayubín, Sabaneta y San José de las Matas.

1908. Presta juramento como Presidente el general Ramón Cáceres, elegido según los términos de la nueva constitución promulgada en abril y que eliminó el cargo de Vicepresidente, con el respaldo del general Horacio Vásquez.

1920. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha es nombrado juez del primer Tribunal de Tierras para organizar la tenencia de tierras en el país.

1937.  Es fundada en la ciudad de Santo Domingo la Sociedad Industrial Dominicana (SID), por los empresarios Jesús Armenteros Seisdedos y José Ma. Bonetti Burgos, como una entidad que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales comestibles.

1943. El Encargado de Negocios de Haití en Cuba, Antoine Bervin, declara a la prensa su admiración "ante la obra de rehabilitación moral y económica de la República Dominicana realizada por el presidente Rafael Trujillo".

1960. Un grupo de dominicanos exilados en Puerto Rico, comienza a darle forma a un vuelo que se haría durante la noche sobre la capital de la República Dominicana y lanzar volantes anunciando un supuesto bombardeo "en las próximas 48 horas".

1965. Fuerzas constitucionalistas atacan la dotación policial de la comunidad Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís.

1966. Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República para el período 1966-1970.

1973. Durante la inauguración del local de su Partido Reformista, en Santiago, el Presidente Balaguer expresa su oposición al establecimiento en el país del sistema de boleta única en las elecciones de 1974.

1994. Elpresidente Joaquín Balaguer, en las que pide al líder del PRD, José Fco, Peña Gómez, moderar su posición de no aceptar los resultados de las elecciones de mayo, porque de no hacerlo el país terminaría con la institucionalidad imperante.

1997. Hong Kongvuelve a formar parte de China, tras más de 150 años de dominio británico (1841-1997).

2005. La Convención Interamericana contra la Corrupción plantea que la República Dominicana debe adoptar normas más drásticas para mejorar, hacer eficiente y transparente la labor de los servidores públicos y crear sistemas de control efectivos sobre los bienes declarados por los funcionarios.

2009. El gobernador de Nueva Jersey, John Corzine, juramenta al doctor Alex Blanco, primer alcalde de origen dominicano de los Estados Unidos y de la ciudad de Passaic.

2015. El gobierno dominicano rechaza la acusación formulada por la entidad Human Rights Watch, en el sentido de que miles de dominicanos de ascendencia haitiana se encuentran en "peligro inminente y serio de deportación masiva de la República Dominica".

2018. El Teleférico de Santo Domingo inicia sus operaciones regulares en horario de 6:00 AM a 9:00 PM con una tarifa de RD$20 por viaje, costo que permite a sus usuarios hacer conexión con el Metro de Santo Domingo.

- La Procuraduría General informa la incautación de 91 armas de fuego de diferentes tipos y calibres y arrestadas 70 personas, en sendos allanamientos a la oficina y puestos de servicios de la compañía de seguridad privada Security Protection Center, localizadas en el Gran Santo Domingo y Santiago.

2020. El presidente Danilo Medina emite el decreto 237-20, mediante el cual dispone la suspensión del estado de emergencia en todo el territorio nacional, por lo que se produce la llegada de los primeros vuelos comerciales desde de marzo, cuando se estableció el cierre de todas las fronteras aéreas, marítima y terrestre.

- La fiscal titular La Vega solicita prisión preventiva contra los empresarios Miguel López (Miky López), José Miguel López, Miguel Arturo López Pilarte, José Antonio Román, Ada María Pilarte y Rosa Amalia Pilarte, candidata a diputada por el opositor Partido Revolucionario Moderno.

- Las autoridades practican allanamientos en viviendas y otros lugares con el fin de recuperar 37 millones de pesos destinados al pago del personal que laborará en los comicios del próximo domingo cinco.

2021. Al concluir la Consulta del Artículo IV correspondiente a este año, el FMI considera que la República Dominicana está preparada "para una fuerte recuperación económica".

- El Tribunal Superior Administrativo anula la resolución 02-2021, emitida el 17 de enero por la JCE, que establecía el criterio para la distribución de los recursos que otorga el Estado a los partidos políticos y colocaba La Fuerza del Pueblo como partido minoritario.

2023. Fallece a sus 73 años, el ex pelotero de Grandes Ligas Mario Guerrero,quien además militó en la liga de béisbol dominicano con diferentes equipos.

 

Internacionales:

612. En la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos.

1523. Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero.

1596. El ejército inglés desembarca en Cádiz junto a sus aliados holandeses y se apodera de la ciudad con relativa facilidad, dado lo débil de sus defensas.

1785. El francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries logran cruzar por primera vez el Canal de la Mancha en globo.

1798. Napoleón toma la ciudad de Alejandría.

1823. Luego de separarse de México, Centroamérica pasa a llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, quedando conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

1867. Después de varias conferencias constitucionales, la Constitución de este año  proclama oficialmente la Confederación Canadiense, inicialmente con cuatro provincias: Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick 

1907. Los Estados Unidos crea su primera unidad militar aérea.

1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco.

1941. Es difundido el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT, de la empresa de relojes Bulova, que paga nueve dólares estadounidenses por una promoción de 10 segundos.

1946. En el atolón de Bikini es realizada la primera prueba atómica posterior a la Segunda Guerra Mundial

1949. Se proclama la independencia de la República de Vietnam.

1960. Somalia se independiza de Italia y se une con Djoboutí y la ex-Somalia inglesa para formar la República de Somalia.

- Ghana se independiza del Imperio británico y se convierte en república. Kwame Nkrumah se convierte en su primer ministro.

1962. Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica.

1961. En Kuwait, tropas británicas llegan pa­ra defender este emirato contra las amenazas iraquíes.

1968. Los EEUU, Gran Bretaña y la URSS conjuntamente con otras 58 naciones firman el Tratado de no Proliferación Nuclear.

1971. Gran Bretaña y Argentina llegan a un acuerdo provi­sional sobre la soberanía de las islas Malvinas.

1972. A consecuencia de las reve­laciones en el escándalo Watergate, el ex ministro John Mitchell renuncia a sus funciones de jefe de la campaña electoral del presidente Richard Nixon.

1974. Muere el ex presidente argentino Juan Domingo Perón, siendo sustituido por la vicepresidenta y esposa, María Estela Martínez viuda Perón ante el monarca.

1976. Tras una tensa reunión con el rey de España, Juan Carlos I, el presidente del gobierno español, Carlos Arias Navarro presenta su dimisión.

1994. Yasser Arafat, líder de la OLP, llega a Gaza, luego de 27 años de ausencia de tierra Palestina.

1997. Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación.

- La Guardia Civil española encuentra en la comunidad de Mondragónal, al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo, secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA .

1999. Luego de casi 300 años desde la firma del Acta de Unión, el nuevo Parlamento escocés recibe sus poderes de Londres y la Reina Isabel II lo abre oficialmente.

2008. El Pentágono reactiva la IV Flota de los Estados Unidos con la misión de llevar a cabo "operaciones de seguridad marítima en América Latina y el Caribe".

- Las Fuerzas Armadas de Colombia realizan un operativo de rescate de un importante grupo de secuestrados en poder de las FARC en las selvas del Guaviare. 

2009. El empresario Ricardo Martinelli asume la presidencia de Panamá para el quinquenio con la promesa de crear el programa de empleos más grande en la historia nacional después del que generaría la expansión del canal interoceánico.

2011. El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, dimite de su cargo después de que el pasado junio finalizara como el mes más violento de la historia criminal del país con 101 asesinatos. 

2012. Tras una controvertida elección, Enrique Peña Nieto, es elegido presidente de México para el período 2012-2018, como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).  

2013. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano, siendo sus primeras consecuencias la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli.

2014. El ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy es detenido para ser interrogado sobre supuesto tráfico de influencias, una medida sin precedentes contra un ex mandatario.

2015. Estados Unidos y Cuba acuerdan restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, después de más de seis meses de negociaciones en ese sentido.

- En Indonesia, un avión de transporte militar con 113 pasajeros se estrella contra un hotel y una vivienda en una zona residencial de la ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte. 

2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, opina que la Unión Europea es "posiblemente tan mala como China" en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta "una fortuna en la OTAN para protegerles".

- La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprueba por mayoría una resolución para reclamar al Congreso de Estados Unidos su anexión como el estado 51 del país norteamericano.

- En México, se celebran las elecciones presidenciales, resultando ganador el candidato Andrés Manuel López Obrador.

2019. Centenares de manifestantes toman por la fuerza el Consejo Legislativo (Parlamento) de Hong Kong permaneciendo dentro del edificio con la intención de quedarse, sin que la policía haya hecho acto de presencia.

- Tras Teherán anunciar haber superado el límite de reservas de uranio enriquecido fijadas por el acuerdo nuclear de 2015, Estados Unidos advierte que "nunca permitirá" a Irán desarrollar armas nucleares.

2020. En México, un grupo de narcotraficantes ataca un centro de rehabilitación para jóvenes del municipio de Irapuato, en el estado de Guanajuato, causando 24 muertos y 7 heridos.

2021. La juez del Tribunal Supremo de Brasil Rosa Weber envia a la Fiscalía una petición para que se investigue al presidente Jair Bolsonaro, por un delito de malversación de fondos en la compra de vacunas, tras las últimas revelaciones de la comisión senatorial que investiga la gestión de la pandemia.

- El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia una serie de sanciones dirigidas contra funcionarios "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador, los que presuntamente han incurrido en "actos que socavan los procesos o instituciones democráticas".

2023. En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo incautan la residencia solariega del escritor Sergio Ramírez, localizada en su natal ciudad de Masatepe.

- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se despide de la dirección del Estado, atacando la oposición en la celebración del quinto aniversario de su victoria de 2018, en la plaza el Zócalo de la Ciudad de México, donde dijo a los mexicanos que sus adversarios quieren volver al "antiguo régimen de corrupción".

2024. El abogado, diplomático y político José Raúl Mulino, de 65 años, asume la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto celebrado con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, tras ganar con más del 34 % de los votos las elecciones del pasado 5 de mayo.

- El Tribunal Supremo de Estados Unidos concede inmunidad parcial al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el caso del asalto al Capitolio, al determinar que sus actos "oficiales" como mandatario están protegidos, no así los "no oficiales".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.