lunes, 14 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 14 de julio del 2025

 
 
 
 

Trump dice Europa pagará por misiles EE.UU enviará a Ucrania

 
 
 
imagen
Donald Trump

MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) «pagará por ello», lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

«Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello. Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots», declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes de la FIFA.

INTERCEPTAN ATAQUES

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica «pague 100 %» por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

«Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos», expresó.

EU HA DADO A UCRANIA 350 MILLONES DOLARES 

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

«Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta», manifestó.

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 % a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

jt-am


Aumentan a seis los cadáveres recuperados en naufragio en RD

imagen
Algunos de los rescatados

Santo Domingo, 12 jul (EFE).- Los cadáveres recuperados tras el naufragio frente a las costas de Juanillo, en La Altagracia, de una embarcación con migrantes que se dirigía a Puerto Rico aumentaron este sábado a seis, confirmaron fuentes de la Defensa Civil.

Según las fuentes, se recuperaron otros dos cuerpos esta jornada, cuando continuaron las labores de búsqueda y localización de desaparecidos tras zozobrar en la zona de Punta Cana en la madrugada del miércoles la embarcación en la que, de acuerdo con los supervivientes, viajaban al menos unas 40 personas.

Las personas rescatadas con vida son 17, entre ellas un menor, y, como confirmó ayer a EFE la Armada de la República Dominicana, de ellas diez son dominicanos y siete haitianos .

Está prevista que las tareas de búsqueda prosigan el domingo.

Cientos de dominicanos y haitianos intentan llegar cada año a Puerto Rico en frágiles embarcaciones para tratar de mejorar su situación económica.

Hace un año murieron cinco personas al naufragar una embarcación frente a las costas de Guacayanes, este de República Dominicana, cuando se dirigían clandestinamente a Puerto Rico.

Las víctimas fatales fueron dos mujeres y tres hombres, mientras que 43 personas fueron rescatadas entonces con vida.

De acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 al menos 428 migrantes desaparecieron cuando trataban de llegar por mar de manera clandestina desde República Dominicana a Puerto Rico.

Los años con más desaparecidos en esa ruta migratoria irregular, según los datos recopilados, fueron 2022, con 104, y 2024, con 95, mientras que en lo que va de año se produjeron cinco casos. EFE

acm


Con 66 años, Naco mantiene el liderato urbanístico en la RD

imagen
Ensanche Naco, uno de los más emblemáticos sectores de la ciudad de Santo Domingo.

https://youtu.be/aAx2vXEFU6c

https://youtu.be/b-VtuDcNaGQ

SANTO DOMINGO.- Ubicado en el centro de la capital de la República Dominicana, el ensanche Naco cumple 66 años de fundado, manteniéndose como una de las áreas más emblemáticas y con más sólido crecimiento de de este país caribeño.

Fue el pionero en materia de desarrollo urbanístico. Como tal  posee docenas de torres de apartamentos de lujo así como edificaciones que sirven de sede a bancos, tiendas, importantes oficinas privadas  y  empresas de todo tipo.  

SUS ORIGENES

Corría el año 1959 cuando la empresa denominada Nacional de Construcciones (NACO) se propuso erigir un ambicioso  proyecto urbanístico fuera de los linderos tradicionales de la pequeña ciudad de Santo Domingo. Escogió para ejecutarlo a una parte de los terrenos del antiguo aeropuerto General Andrews, los cuales pertenecían a la Familia Hernández Matos.

Para entrar a esta nueva urbanización había que entrar por la avenida Lope de Vega.  La NACO tuvo que ingeniárselas para hacer que la avenida Tiradentes se uniera con la calle Pablo Tercero.  Para este propósito el Ayuntamiento del Distrito Nacional le facilitó equipos pesados.

Esta empresa, también con recursos propios, comenzó a abrir parte de lo que es hoy la avenida John F. Kennedy.

Una de las primeras casas construidas en el Ensanche Naco. Esta perteneció a la familia Martínez Lluberes. (Foto: Imagenesdenuestrahistoria.wordpress.com).

Su idea original era construir una "pequeña ciudad dentro de la capital", dotada de las áreas de servicios suficientes para que sus moradores no tuvieran que salir de ella para satisfacer sus necesidades.

Siguiendo patrones modernos,  erigió una plaza comercial (dotada de un pequeño supermercado, barbería, farmacia, librería y otras tiendas), un destacamento policial, un club social, un templo católico, un policlínico y  un edificio de oficinas ejecutivas (La Cumbre) dotado de un club para ejecutivos y un restaurante.

PRIMERA PLAZA COMERCIAL DEL PAÍS

A este centro comercial le denominó "Plaza Naco", el cual fue el primero en su tipo en República Dominicana. En vez de ir a las avenidas Mella y Duarte o a la calle El Conde, las tradicionales arterias comerciales de ciudad de Santo Domingo (en donde había gentes de todo tipo, vendedores ambulantes, contaminación y vehículos) el ciudadano capitaleño pudo encontrar en esta nueva plaza un área de tiendas amplia, bien organizada y dotada de elegancia y confort.

La ciudad ahora está llena de gigantescas  y lujosas plazas comerciales.

HOSPITAL PRIVADO MÁS GRANDE DE LATINAOMÉRICA

Con los aportes de más de 200 accionistas (de los cuales 168 eran médicos) el "Centro Policlínico Naco" pasó a ser de inmediato el hospital privado más grande de Latinoamérica (actualmente es el Hospital Central de las Fuerzas Armadas).

PRIMERAS TORRES DE APARTAMENTOS

Juan I. Bernal, ingeniero, quien fuera presidente de la empresa Nacional de Construcciones (NACO).

La empresa Nacional de Construcciones (NACO) tiene el mérito de haber construido las primeras torres de apartamentos de República Dominicana, en un momento en que las  edificaciones más altas no superaban los siete niveles.

Cuando la empresa anunció la construcción de la primera de ellas, de 12 pisos, mucha gente dijo que sería una «locura», según relató Juan I.  Bernal, entonces presidente de la Nacional de Construcciones, al autor de este reportaje.

De manera osada, en vez de una torre de apartamento la NACO levantó ocho.  Posteriormente intentó construir una de 31 pisos que hubiera roto récord, pero no recibió el correspondiente permiso de las autoridades

Esas  torres hicieron que la gente perdiera el miedo a la altura y estimularon a otros empresarios de la construcción a iniciar proyectos similares y mucho más osados en múltiples lugares de la ciudad.

EL CLUB NACO

El Club Naco destinado a la recreación de los moradores del sector,  se ha convertido en uno de los más exclusivos, con un sistema de operación ha servido de pauta a otras entidades sociales del país.

GRAN ACTIVIDAD Y PLUSVALÍA

El ensanche Naco, en su conjunto, ahora es uno de los sectores de mayor actividad y plusvalía de la Capital dominicana.

Sp-am


Este lunes se cumplen 23 años de muerte de Joaquín Balaguer

imagen
Joaquín Balaguer.

https://www.youtube.com/watch?v=fH5bzYQwiqk

SANTO DOMINGO.- Este lunes se cumplen 23 años del fallecimiento del expresidente Joaquín Balaguer, el último de los caudillos de la República Dominicana.

De 1960 a 1996 Balaguer ocupó la presidencia en siete ocasiones (seis como presidente constitucional y una como provisional), lo que lo convierte en el político que más veces ocupó el cargo en la República Dominicana.

Su deceso ocurrió a las 4:30 de la madru­gada del domingo 14 de julio de 2002 en la suite 406 de la Clínica Abreu, donde llevaba 11 días recluido.

Balaguer, quien go­bernó durante 22 años con luces y sombras, murió de un paro cardíaco a los 96 años de edad.

EL VELATORIO

Su cuerpo fue coloca­do en su residencia, ubicada en la avenida Máximo Gó­mez, donde fueron oficiadas  dos misas: una encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otra por el arzobispo de Santiago, Juan Antonio Flores.  Por allí desfilaron durante casi tres días miles de personas, incluyendo algunos de los que fueron sus adversarios.

CARRERA POLÍTICA DE MÁS DE 60 AÑOS 

Balaguer nació el primero de septiembre de 1906 en Navarrete. Era hijo de Joaquín Balaguer  Lespier y Carmen Celia Ricardo.

Su carrera política se expandió por más de 60 años.  Se inició en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, en la que ocupó varios ministerios, representaciones diplomáticas y la presidencia de la República desde el del 30 de agosto de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1961, cuando se vio precisado a abandonar el país luego de que el régimen trujillista llegara a su fin tras el ajusticiamiento  del tirano. el 30 de mayo de ese año.

REGRESO A REPUBLICA DOMINICANA 

Durante el periodo 1962-1964 la República Dominicana solo tuvo siete meses de buena democracia, bajo la presidencia de Juan Bosch.

Cuando un golpe militar derrocó a Bosch, el país comenzó un período tumultuoso.

Estando en el exilio en  1963 Balaguer fundó el Partido Acción Social, el cual posteriormente pasó a tener el nombre de Partido Reformista.

En 1965 estalló en el país una guerra civil, luego de la cual se formó un gobierno provisional encabezado por  Héctor García Godoy, quien anunció elecciones generales para 1966.

A Balaguer se le dio permiso de regresar al país a ver su madre, la cual estaba enferma. De inmediato se incorporó a una campaña electoral presentándose como un candidato moderado y conservador

A pesar de denuncias de fraude electoral, Balaguer juró como presidente de la República Dominicana en 1966 para un período de 4 años.  Luego se presentó como candidato en las elecciones de 1970 y 1974, tras las cuales en cada caso fue proclamado ganador.

LOS 12 AÑOS DE GOBIERNO 

Luego de 12 años consecutivos gobernando,  Balaguer se enfrentó a Antonio Guzmán,  del Partido Revolucionario Dominicano, quien le ganó en las elecciones del 16 de mayo del 1978.

Para 1984, el Partido Reformista se fusionó con el Partido Revolucionario Social Cristiano, formando así el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).   Con esta plataforma Balaguer se presentó de nuevo como candidato para las elecciones del 1986, las cuales ganó.  Se juramentó de nuevo como presidente de la República el 16 de agosto de este mismo año.

También fue candidato para los comicios del 1990 y 1994, tras los cuales fue proclamado ganador. Debido a fuertes cuestionamientos que partidos de oposición hicieron a las elecciones de 1994, hubo un período de intensa tensión política que concluyó luego de que las fuerzas de entonces suscribieran un pacto según el cual hubo un acortamiento del mandato constitucional y celebrados nuevos comicios en 1996, tras los cuales fue proclamado ganador Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


Santiago en transformación: cuando el desarrollo se planifica

El Plan Estratégico Santiago 2030 ha dado frutos tangibles. Desde su creación, empresarios, académicos y líderes sociales han unido esfuerzos con distintos gobiernos

Volver a Santiago tras varios meses de ausencia es como encontrarse con una ciudad distinta: más ordenada, más ambiciosa, más viva. El "Primer Santiago de América", la emblemática "Ciudad Corazón", atraviesa una transformación urbanística sin precedentes, visible tanto en las obras del Gobierno central como en la efervescencia del sector privado. Torres residenciales, nuevos malls, centros médicos de alta tecnología, arborización urbana, sistemas de movilidad masiva y una infraestructura vial ampliada y renovada confirman que aquí se piensa en grande.

No es fruto del azar. Detrás de este impulso sostenido está el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, creado en 1997, y su hoja de ruta más ambiciosa: el Plan Estratégico Santiago 2030. Esta iniciativa —única en su tipo a nivel municipal en el país—, ha involucrado desde sus inicios a sectores empresariales, académicos, sociales y gubernamentales, en una planificación colectiva que trasciende los gobiernos de turno y que ya empieza a rendir frutos tangibles.

Ciudad que exige y planifica

Santiago ha desarrollado una cultura cívica singular: la de exigir sin estridencia, con argumentos y prioridades claras. La clase empresarial y las organizaciones sociales han aprendido a dialogar con los gobiernos y a hacer valer sus demandas de inversión pública, alineadas con un plan meticuloso y técnicamente sustentado. Esa constancia ha logrado que obras largamente postergadas entren finalmente en ejecución.

Quienes aún dudaban del eslogan "Santiago es Santiago" solo necesitan recorrer la ciudad: el monorriel —primero en su tipo en el país— cuyas estructuras se levantan imponentes, el teleférico ya en fase final, los bulevares restaurados, los centros culturales renovados y una red vial más segura y arbolada hacen de esta frase algo más que marketing: una constatación.

La inversión como motor

La transformación actual de Santiago no puede explicarse sin el respaldo sostenido —aunque desigual a lo largo de los años— de la inversión estatal. Reynaldo Peguero, exdirector ejecutivo del Plan Estratégico y coordinador del Colectivo de Investigadores Strategius, ha monitoreado por dos décadas el ritmo y la distribución del gasto público.

Te puede interesar

Reabren tramo de la avenida 27 de Febrero en Santiago cerrado por construcción del monorriel

Según sus datos, entre 2012 y 2019 Santiago recibió una inversión anual promedio de apenas 4,670 millones de pesos, apenas un 5 % del total nacional. Peor aún: el gasto per cápita fue inferior al registrado en provincias como Santo Domingo, Peravia y La Altagracia.

Pero el panorama cambió a partir de 2020. Peguero calcula que desde entonces, la inversión anual se ha multiplicado casi por seis: 27,500 millones de pesos es en promedio.

Expandir imagen

Vísta aérea del Parque industrial Víctor Espaillat Mera. (FUENTE EXTERNA)

Entre obras concluidas y en ejecución, el actual Ejecutivo destinó más de 110,000 millones de pesos a la ciudad y su entorno en apenas cuatro años. Es decir, el 85 % de toda la inversión pública acumulada en los últimos doce años se ha ejecutado entre 2020 y 2024.

Las cifras no son abstractas: se traducen en intervenciones clave como la ampliación del hospital José María Cabral y Báez, el saneamiento de la cañada de Gurabo —con impacto directo en la salud ambiental—, nuevos acueductos, parques culturales, centros comunitarios, viviendas sociales, remozamiento de plazas, bulevares y accesos viales como los 7.5 kilómetros intervenidos desde el Aeropuerto Cibao hasta el Hospital HOMS.

En municipios aledaños como San José de las Matas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) ha ejecutado obras por más de 10,000 millones de pesos, incluyendo caminos, puentes, escuelas y centros comunitarios.

27,500

Son los millones de pesos en inversión pública anual promedio en Santiago desde 2020.

El impulso privado

La transformación santiaguera no se detiene en el sector público. Contagiado por la visión estratégica y el clima de inversión, el sector privado ha redoblado su apuesta. Solo en 2024, se han construido 473,000 metros cuadrados en nuevos edificios residenciales, comercios y hoteles, según el diagnóstico actualizado del Plan Estratégico.

Este dinamismo ha sido acompañado por un aumento significativo del parque vehicular, de apenas 46,000 unidades en 2001 a 469,000 en 2023, lo cual refleja no solo crecimiento económico, sino una demanda creciente de servicios y movilidad.

La ciudad que antes crecía horizontalmente, ahora mira al cielo con torres residenciales y , urbanismos verticales. Espacios mixtos para vivir, comprar y trabajar, proliferan en el centro urbano, mientras tanto, las industrias y nuevas zonas francas se desplazan hacia la periferia, creando un equilibrio funcional entre ciudad y producción.

La expansión de la red vial ha sido clave: de 600 kilómetros lineales a más de 2,200 en menos de dos décadas. Se han sumado calles, avenidas, autopistas, puentes y caminos vecinales, en un esfuerzo articulado por mejorar la conectividad en toda la región.

Expandir imagen

Ágora Santiago Center, acoge un centro comercial y un hotel. (FUENTE EXTERNA)

Un modelo a replicar

Santiago demuestra que es posible construir una ciudad más equitativa, moderna y eficiente cuando existe una visión compartida, continuidad de políticas públicas y exigencia ciudadana. La experiencia del Plan Estratégico —con consultas sistemáticas a universidades, artistas, empresarios, centros educativos y autoridades municipales— ha sido clave para cohesionar intereses y ejecutar proyectos con legitimidad social.

Hoy, mientras otras provincias aún dependen del voluntarismo político o de gestiones aisladas, Santiago marca el ritmo con planificación, organización y un firme sentido de identidad. No se trata de competir con la capital, sino de mostrar que un modelo descentralizado, territorialmente equilibrado y técnicamente sustentado es viable.

Santiago es Santiago, sí. Pero sobre todo, es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando una ciudad se piensa a largo plazo, con orden y voz propia. 

 

Y en ese camino, la transformación apenas comienza.


República Dominicana obtiene título Serie del Caribe Kids 2025

imagen
RD celebra la corona

CARACAS, VENEZUELA.— Un dramático cuadrangular de Angelo Feliz con un corredor en circulación sentenció la victoria de República Dominicana 2 carreras por 1 sobre Venezuela y le otorgó su segundo título consecutivo en la Serie del Caribe Kids, este domingo ante más de 12 mil aficionados en el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira. 

La escena decisiva ocurrió en la parte baja del sexto episodio. Los dirigidos por el ahora bicampeón Anderson Hernández abrieron con doblete de Kelvin Reyes al right-center, y acto seguido, Feliz conectó un batazo de 281 pies por todo el jardín central, dejando sin respuesta al equipo anfitrión. Con ese cuadrangular —el sexto del torneo— Angelo fue elegido merecidamente como el Jugador Más Valioso. 

A diferencia de la final del año anterior en Panamá, que concluyó 12-10, esta edición fue un cerrado duelo de lanzadores. Las dos primeras entradas transcurrieron sin anotaciones, con destacadas actuaciones de los abridores Eliezer Veras por Dominicana y Kevin Castillo por Venezuela. 

Los locales abrieron el marcador en la parte baja del tercer episodio. Braulio Urbina, noveno en el orden al bate, se embasó con un toque de bola, avanzó a segunda por sacrificio de Daniel González y anotó gracias a un imparable al jardín derecho de Evans Rodríguez, desafiando con éxito el duelo zurdo contra zurdo.

 República Dominicana llegó al encuentro decisivo con marca perfecta, tras vencer en la fase clasificatoria a Curazao (7-0), Panamá (7-4), México (1-0), Puerto Rico (11-1) y Venezuela (7-6). En semifinales, volvió a superar a Puerto Rico, esta vez por nocaut, 11-0.

 El abridor quisqueyano Eliezer Veras lanzó 4 sólidas entradas en las que permitió 1 carrera limpia, 3 hits, otorgó 2 boletos y ponchó a 7. Fue relevado por Ángel Franco (1.1 entradas sin carreras, 2 hits permitidos), y Bryan Zapata se llevó la victoria al retirar los dos últimos outs con ponches. Por Venezuela, el abridor Kevin Castillo firmó una brillante apertura de 4 entradas en blanco, en las que apenas concedió 1 hit y abanicó a 6. Su relevo Brian Urbina cargó con la derrota al permitir las 2 decisivas en el final del sexto.

 Tras el último out se realizó la ceremonia de premiación, en la que el Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, principal artífice del evento, entregó el trofeo de campeones al conjunto dominicano. Por primera vez en esta categoría, los campeones también recibieron anillos oficiales, un hecho sin precedentes en la historia de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

 En la ronda regular, el panameño Wilfredo Bonilla fue líder de bateo con promedio de .615 (8 hits en 13 turnos); el venezolano Evan Rodríguez fue el mejor lanzador con efectividad de 0.00 en 6.0 entradas y 9 ponches; mientras que Angelo Feliz lideró el torneo en jonrones, conectando 4 en la fase clasificatoria y sumando 2 más en semifinal y final.

 of-am


Remesas hasta junio alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares

imagen

SANTO DOMINGO.- Las remesas recibidas en el primer semestre de este año alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares, lo que supone un incremento del 11.2 % respecto al mismo período de 2024, informó este domingo el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Según un comunicado de la entidad, en junio las remesas llegaron a los 923.8 millones de dólares, un subida del 7.9 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

El BCRD señaló que los recursos enviados por la diáspora son importantes para el desarrollo, ya que generan «un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».

Explicó que este desempeño positivo de las remesas se produce en un contexto internacional de «elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, donde se han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes».

PROCEDENCIA

De Estados Unidos procedió el 81.2 % de los flujos formales (unos 693 millones de dólares) y en segunda posición se situaron las remesas enviadas desde España, por un valor de 59.7 millones de dólares, lo que representa un 7.0 %.

De Haití llegó el 1.4 % y de Italia y Suiza el 1.3 % respectivamente, mientras que en el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS

En cuanto a la distribución por provincias de las remesas en junio, al Distrito Nacional llegó el 38.2 %, seguido de las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.5 % y 8.0 % respectivamente, lo que revela que más de la mitad (58.7 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país, de acuerdo con el Banco Central.

Tras analizar el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas de la entidad contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, en especial por el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, además de las remesas.

Se estima que a final de año las remesas se ubiquen en torno a los 11,300 millones de dólares y los flujos de IED en los 4,700 millones.

jt-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

Hoy es lunes 14 de julio del 2025

Faltan 169 días para el año 2026. 

Santoral: San Camilo de Lelis, confesor, Beato, Humberto.

Día de la Revolución Francesa. Independencia de Iraq y Senegal. Día del Misionero.

Efemérides Nacionales:

1812. Nace en la comunidad de Cabral, Barahona, el niño Buenaventura Báez Méndez, quien gobernó de manera dictatorial en cinco ocasiones, hijo de Pablo Altagracia Báez, rico comerciante y y de Teresa de Jesús Méndez, esclava que compró, con quien procreó siete hijos.

1843. El general haitiano Charles Riviére-Herard inicia la persecución de los patriotas dominicanos, por lo que Juan Pablo Duarte y Alejandro Pina se mudan de asilo y van a casa de Manuel Hernández.

1844. El presidente Pedro Santana dispone el apresamiento de Duarte, quien se dejó apresar rehusando apelar al ejército del Norte para evitar una guerra civil que pudiera ser aprovechada por el enemigo haitiano.

1867. El Presidente haitiano general Silvain Solnave, designa una comisión para que viaje a Santo Domingo con el propósito de continuar las negociaciones de paz, amistad y comercio entre ambos pueblos.

1921. El presidente de la Comisión Nacionalista, doctor Francisco Henríquez y Carvajal, presenta al Departamento de Estado de Estados Unidos un "Memorando contra el Plan Harding, rechazando el interés de Washington en redactar unilateralmente el plan adoptado como condición para desocupar el país.

1962. Encuentran RD$34,871 en una celda de la Fortaleza Ozama donde se encontraba detenido el ex-general –acusado de miles de asesinatos durante la tiranía trujillista- José María Alcántara.

1962. La comunidad de Higuey mantiene su decisión de continuar la huelga hasta tanto del Consejo de Estado no decida derogar la ley que suspende la fecha de inauguración de la provincia La Altagracia.

1989. Es publicado en Santo Domingo la obra "El PLD, Un partido nuevo en América", escrito por el fundador y líder de esa organización, profesor Juan Bosch.

1995. El lanzador dominicano de los Dodgers de los Angeles, Ramón Martínez lanza un juego sin hits ni carreras contra los Marlins de Florida, ingresando en el grupo exclusivo de Pichers criollos que han pasado por las Grandes Ligas.

1999. El presidente Leonel Fernández dispone mediante decreto la prohibición de extracción de material de construcción y la descarga de residuos líquidos en los ríos.

2002. Muere a la edad de 96 años el varias veces presidente y líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

2005. La película "Andrea", el primer film criollo de suspenso y misterio, basado en una historia real y filmada en el Norte de la República Dominicana, gana con honores el Public Choise Award, en Miami.

2008. El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ordena el arresto del general Juan Tomás Taveras Rodríguez, por publicar un artículo de opinión en el que critica el rol de la institución y su participación en el Programa de Seguridad Ciudadana.

2015.  La Cámara de Diputados convierte en ley el proyecto que transforma el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) en Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).

2019. El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, expresa en una nota de voz, que el expresidente de la República y del PLD, Leonel Fernández, es un "chantajista" e "insolente", que amenaza con dividir a esa organización política.

2020. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) mediante la Resolución 66-2020, declara oficialmente aLuis Abinader y Raquel Peña como presidente y vicepresidenta electos de la Republica Dominicana, respectivamente, tras haber obtenido el 52.52% de los votos (2,154,866).

- El Consejero de la Instrucción Preparatoria del Poder Judicial, Fernando Fernández, declara la extinción de la acción disciplinaria por caducidad, a favor de a los magistrados Aleyda Jiménez, Willys de Jesús y FátimaVeloz, contra quienes se solicitaba apertura a juicio por la fuga de Alejandro Castillo (Quirinito), condenado a 30 años de prisión por sicariato.

2021. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 122-21, mediante la cual se transforma el Banco Nacional de las Exportaciones en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), colocándolo como el primer Banco formal de desarrollo de la República Dominicana.

2024. El joven Stalin Silvestre Corporán se entrega a las autoridades, tras ser acusado por las autoridades, de amenazar a través de un vídeo, con "darle en la cabeza al presidente Luis Abinader", alegando que realizó la intimidación "para buscar sonido", citando como ejemplo el ataque armado contra el expresidente estadounidense y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump.

Internacionales:

1789. Los ciudadanos de París toman la prisión de la Bastilla, que representaba todas las iniquidades, atropellos e injusticias del absolutismo, liberando los presos políticos allí encarcelados.  

1880. El gobierno francés declara el 14 de julio como fiesta nacional y la Marsellesa como himno.

1889. Se establece la Segunda Internacional Socialista.

1816. Muere el general venezolano Francisco de Miranda, considerado precursor de la emancipación americana del Imperio español y creador de la idea de Colombia como nación.

1902. El hacendado cusqueño Agustín Lizárraga descubre Machu Picchu -la llamada "ciudad perdida de los Incas"- en un viaje que realizó a la zona selvática del departamento sureño del Cuzco.

1911. Llega al Polo Sur, el explorador noruego  Roald Amundsen, conocido por dirigir la primera expedición en llegar a ese lugar.

1933. El partido Nacional Socialista es declarado el único legal en Alemania.

1958. Un grupo de oficiales del ejercicio iraquí da un golpe de Estado contra la monarquía.

1960. En Ciudad de Guatemala, un incendio destruye casi totalmente un hospital psiquiá­trico, provocando 225 muertos.

1961. El papa Juan XXIII hace pública la Encíclica social Mater et Magistra, que lleva fecha del 15 de mayo.

1969. Un pelotón del ejército hondureño ametralla la guarnición fronteriza salvadoreña de "El Poy" en Chalatenango, lo que es respondido con un ataque contra suelo de Honduras y su aviación bombardeada en el aeropuerto de Toncontin en Tegucigalpa. 

1977. En EEUU: se produce un gran apagón en Nueva York que causa el caos en la ciudad.

1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles española, en   la Plaza de la República Argentina de Madrid.

1999. Muere el creador de la cadena de hamburgueserías McDonald, Richard McDonald.

2005. Un informe del instituto Diálogo Interamericano afirma que la inestabilidad política amenaza las normas democráticas en varias naciones latinoamericanas, donde países como Venezuela y Haití apenas pueden ser considerados democracias.

2009. Más de 300 automóviles son incendiados en Francia al comienzo del Día de la Bastilla, en un nuevo episodio de violencia callejera que muestra la volatilidad en los suburbios de París y otras ciudades.

- El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llama desde Guatemala al pueblo hondureño a la insurrección para forzar la salida del poder de los golpistas.

2014. El banco Citigroup anuncia un acuerdo con el Departamento de Justicia para pagar 7.000 millones de dólares por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la burbuja financiera de 2008.

2015. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, anuncia la conclusión de las negociaciones y el alcance del acuerdo nuclear para asegurar que Irán no fabrique armas nucleares.

- El mundo alcanza su sexto Objetivo del Milenio: haber detenido y reducido la propagación de la enfermedad del sida, se fijándose la meta de erradicar el virus en 2030.

2018. El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, presenta su renuncia al cargo, en medio de críticas por el manejo de su intento fallido de incrementar drásticamente los precios de los combustibles, lo que generó una ola de violentos disturbios.

- Un gran jurado federal de Estados Unidos imputa a 12 agentes de inteligencia rusos por "hackear" la campaña de la candidata demócrata y rival de Donald Trump, Hillary Clinton, en las elecciones de 2016, así como al Comité Nacional Demócrata.

2019. El presidente Donald Trump involucra el tema racial en sus críticas a los demócratas liberales, al afirmar que cuatro legisladoras de raza negra deberían regresar a las naciones "estropeadas e infestadas de delincuencia" de donde vinieron, ignorando el hecho de que todas son estadounidenses y tres nacieron en el país.

- La Asamblea Nacional de Cuba aprueba una nueva Ley Electoral que mantiene el proceso de elección directa de los diputados, reduce la composición del Parlamento y el Consejo de Estado, poco más de tres meses después de la proclamación de la nueva Constitución.

2020. Un estudio del Kaiser Permanente Washington Research Institute publicado en el New England Journal of Medicine, en Estados Unidos se reportaron resultados positivos en las aplicaciones de la primera vacuna contra el coronavirus probada en ese país. 

2021. La organización opositora cubana Prisoners Defenders informa haber presentado una denuncia en la ONU, la que incluye una lista "parcial" de 162 "potenciales desapariciones forzosas", en el marco de las movilizaciones registradas en Cuba durante los últimos días.

- Imágenes correspondientes al cadáver del presidente haitiano Jovenel Moïse, tras practicarle la autopsia, revelan nuevos detalles que dan cuentas de la saña de los asesinos y del nivel de violencia con el que fue atacado en su residencia por un comando el pasado 7 de julio.

2022. En Honduras, cuatro jóvenes son asesinados a tiros por presuntos sicarios al salir de una discoteca, los que fueron identificados como Zelaya Rivera, Norlan Enrique Rivera Rodríguez, Salomón Vázquez y Said Lobo Bonilla, de 23 años, este último hijo del expresidente Porfirio Lobo.

- La familia Trump informa el fallecimiento a la edad de 73 años, en su residencia de Nueva York, de la ex modelo Ivana Trump, primera esposa del expresidente Donald Trump y madre de tres de sus hijos, de la que se divorció en 1992.

2023. En Argentina, durante una jornada histórica, la policía utiliza las pistolas taser luego de diversos conflictos políticos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.