Falsa alarma de bomba obliga a inspección de un avión en SD
Santo Domingo, 25 jul (EFE).- Una amenaza de bomba, que resultó ser falsa, obligó este viernes a la inspección de un avión de la aerolínea española Air Europa en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), este de Santo Domingo, tras su llegada de Madrid.
La alerta fue emitida cuando el avión, un Airbus A330, iba en ruta a Santo Domingo, situación que provocó la activación de los protocolos internacionales de seguridad en estos casos.
Tras una rigurosa inspección, con apoyo de equipos caninos y personal de inteligencia, se confirmó que «no hubo ninguna amenaza» en la aeronave, dijeron a EFE fuentes aeroportuarias.
Tras más de dos horas de revisión, las autoridades confirmaron que no se encontró ningún objeto sospechoso en el vuelo, con más de 300 pasajeros. EFE
Proyecto de ley de alquileres perimió en el Senado por diferencia de un voto
Algo inusual ocurrió este viernes en el Senado de la República: el oficialismo, que controla el Pleno, no se puso de acuerdo para aprobar el proyecto de ley de alquileres, provocando que perima, aunque será reintroducido este lunes, en el comienzo de la legislatura extraordinaria.
La iniciativa llegó de la Cámara de Diputados y, tras recibir un trato de urgencia en la sesión, el Pleno del Senado la leyó y la aprobó en la primera lectura. Sin embargo, el tranque ocurrió en la segunda lectura.
Para motivar la ley, el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná) solicitó a sus colegas aprobarla tal y como llegó de los diputados, debido a que se trataba de una normativa pendiente desde hace años y que iba a sustituir una norma anticuada de 1961, cuando Santo Domingo tenía menos de 500 mil habitantes.
Acto seguido, su compañero Aneudy Ortiz (PRM-Ocoa) reconoció la importancia de la normativa, pero solicitó enviarla a una comisión, porque se había generado muchas controversias. "La prisa no es buena consejera", explicó el legislador.
Su postura fue secundada por Edward Espiritusantos (La Romana-FP), un senador que a nivel privado se dedica también a la renta de inmuebles. Antonio Marte (Santiago Rodríguez-Primero la Gente), quien dijo tener "unas chocitas de alquileres" también pidió revisarla, antes de aprobarla.
Julito Fulcar (Peravia-PRM) tomó un turno para apoyar la postura de Catrain y pedir que se aprobara ahora, debido a que ya había sido declarada de urgencia. A ese pedido se unió Franklin Romero (Duarte-PRM), quiendijo que se debía aprobar porque protegerá a los inversionistas extranjeros.
Luego de varias opiniones, se votó y, por diferencia de un voto, se impuso que la pieza sea estudiada a más profundidad. Entonces, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, motivó votación para dejarla sobre la mesa, un punto que sí logró el apoyo.
Como el proyecto fue depositado en agosto del 2024 debió aprobarse a más tardar este sábado 26 de julio para evitar que perimiera. Al no lograrse, será reintroducida el lunes, a las 2:00 de la tarde, en lo que será la primera sesión de la legislatura extraordinaria, solicitada por el presidente Luis Abinader.
El objetivo de la ley de alquileres
El proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios fue sometido por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y busca regular las condiciones y obligaciones jurídicas entre inquilinos y propietarios.
El artículo 8 ajusta el precio de alquiler, para fines de aumento de la tarifa, estará sujeto al acuerdo entre las partes y que, en el caso de las viviendas, el monto no debe exceder el 10 % del monto de la renta.
En el caso de los inmuebles comerciales, los depósitos sean acordados entre las partes, sin ninguna atadura.
El artículo 10 señala que el incumplimiento de pago del alquiler es una causa para que el contrato de renta finalice y quede cancelado.
Además, los contratos de alquiler, los propietarios y los inquilinos podrán acordar otro plazo para su renovación.
Luego de ser aprobado, la pieza deberá ir a la Cámara de Diputados y aprobarse dos veces para luego viajar al Poder Ejecutivo y promulgada por el presidente Luis Abinader.
Venta de útiles escolares superan los regalos para papá este domingo
En los pasillos de tiendas y supermercados se observa mayor movimiento en la compra de útiles escolares como cuadernos, lápices, mochilas, medias y zapatos.
A poco tiempo de entrar a la celebración del Día de los Padres, que se conmemora el el país el último domingo de julio, el flujo de personas comprando obsequios en los centros comerciales del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo es bajo.
Como ha sido costumbre en años anteriores, esta festividad no genera el mismo dinamismo comercial que otras fechas importantes. Este año, la situación se ve aún más eclipsada por la cercanía del inicio del año escolar.
En los pasillos de tiendas y supermercados se observa un mayor movimiento en la compra de útiles escolares, como cuadernos, lápices, mochilas, medias y zapatos.
Las principales compradoras son mujeres que, al parecer, priorizan los gastos escolares por encima de los detalles para los padres.
"Yo estoy aquí comprando los útiles, no vine a comprarle a mi esposo", expresó entre risas una señora que prefirió mantener el anonimato. Las cajas registradoras apenas procesaban artículos relacionados con la festividad.
"¿Y quién le regala a los padres?", exclamó un hombre a lo lejos mientras observaba a otros clientes salir con bolsas cargadas de útiles escolares.
En un recorrido para constatar el ambiente, fue evidente que, a pesar de que algunas prendas masculinas contaban con descuentos, el interés del público era escaso.
Los visitantes miraban, pero rara vez tomaban algún artículo.
A pesar de que algunas piezas masculinas tienen descuentos, se ve muy poco flujo de personas comprandoDawson Samboy
Santos Acosta, quien se encontraba a las afueras de una tienda, atribuyó el bajo volumen de compras a la situación económica.
"Aunque quieran, no pueden; la cosa está mala", señaló, mientras dos vendedores ambulantes intentaban sin éxito ofrecer correas y carteras para hombres.
El personal encargado de vigilar la entrada y salida de clientes coincidió en que las ventas han estado flojas, aunque expresaron esperanza de que el panorama mejore el domingo, día en que se celebra la efeméride.
LA HISTORIA SE REPITE
Cada año, la celebración del Día de los Padres se caracteriza por un bajo consumo, muy por debajo de lo que suele ocurrir con el Día de las Madres. Reportajes anteriores de este medio ya habían observado una falta de entusiasmo comercial en años pasados para esta misma fecha.
No obstante, entre la apatía general, se avistaban algunas excepciones. En uno de los pasillos, una señora revisaba con entusiasmo un poloché blanco con franjas negras.
"¿Cree que le quede a un papá joven? Se lo voy a comprar a mi esposo", comentó, decidida a sorprenderlo con un pequeño detalle el domingo.
Imponen medidas coerción a hombre lanzó perra de torre
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con base en las evidencias aportadas por el Ministerio Público, un tribunal impuso una garantía económica de RD$200 mil pesos por contrato, impedimento de salida del país y obligación de presentarse periódicamente los días 30 de cada mes al hombre que mató a una perra al lanzarla de una torre de apartamentos de la capital.
El Ministerio Público había pedido prisión preventiva contra Michael Williams, de nacionalidad estadounidense, imputado de cometer los delitos de crueldad animal y biocidio en violación a la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable (Ley 248-12).
El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso las medidas durante una audiencia en la que los fiscales presentaron las evidencias con las que sostienen que la noche del pasado 11 julio, el imputado lanzó a la perra con vida desde el piso 11 de la Torre Villa Palmeras XXII, del sector Bella Vista, del Distrito Nacional.
El animal murió al impactar del bonete de un vehículo marca Chevrolet, color Rojo, propiedad de Daniel Fernando Batista, el cual resultó con daños visibles, según imágenes y vídeos recolectados como parte de la investigación.
Varios vecinos fueron testigos del hecho. Como parte de las labores de persecución por violación a la citada ley, el imputado fue arrestado a través de la Enlace Nacional de Protección Animal y la Fiscalía del Distrito Nacional, con el apoyo del Departamento de Protección Animal de la Policía Nacional.
sp-am
Obstáculos y divisiones dilatan nuevo Código Penal dominicano
SANTO DOMINGO (Por Mariela Pérez Valenzuela, corresponsal jefa Prensa Latina en República Dominicana).- La Cámara de Diputados y el Senado de la República Dominicana continuarán sesiones luego de que el presidente, Luis Abinader, convocara a legislatura extraordinaria hasta el 15 de agosto para conocer los proyectos de ley pendientes de alto interés nacional, entre estos el Código Penal, cuyo análisis provocó acaloradas discusiones.
La actual legislatura, iniciada el 17 de febrero pasado, concluye este sábado 26 de julio sin la aprobación del debatido Código Penal, sancionado por el Senado tras altercados, y con la oposición de partidos políticos, organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos.
El pasado 21 de julio el Senado dio luz verde en segunda lectura al proyecto de ley que busca reformar el Código Penal -que data de 1884-, sin la despenalización del aborto bajo tres causas excepcionales, lo cual generó discrepancias y divisiones entre los legisladores.
República Dominicana es uno de los pocos países de América Latina y el Caribe que prohíbe la interrupción del embarazo, incluso cuando la vida de la mujer está en riesgo, aunque sea resultado de una violación o incesto y si el feto posee una malformación incompatible con la vida.
El proyecto de ley, engavetado y desempolvado durante más de 20 años, pasó de inmediato a la Cámara de Diputados, que el 23 de julio extendió su jornada 13 horas, hasta completar en la noche la lectura íntegra de los más de 400 artículos del proyecto, antes de iniciar los debates.
El tiempo, no obstante, fue insuficiente para llegar a una conclusión debido a los obstáculos y desacuerdos que enfrenta la pieza, por lo que la labor legislativa continuará por ser de interés nacional.
MÁS ALLÁ DE LA CONTROVERSIA SOBRE EL ABORTO
Decenas de organizaciones sociales agrupadas en la «Iniciativa Ciudadana por Un Mejor Código», alertaron en días recientes sobre los peligros del proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional.
Además de excluir las tres causales del aborto, alertaron que la pieza contempla de dos a tres años de prisión en caso de interrupción del embarazo, y adiciona otros elementos que agravan los derechos humanos y la libertad de expresión.
Coincidieron en que uno de los aspectos más delicados es que deja fuera de responsabilidad penal al Estado, a los Ayuntamientos y a los partidos políticos, lo que «significa darle carta blanca a la corrupción y a los abusos desde el poder».
Además, criticaron que los casos de corrupción sólo podrán investigarse hasta 20 años después de suceder, abandonando la idea de que los delitos siempre son sancionables.
«Un retraso, una vergüenza», así catalogaron el texto que debilita la tipificación del feminicidio al limitar este delito solo a cuando la víctima presenta signos de violencia sexual o mutilación genital; cuando su cuerpo sea exhibido en un lugar público o cuando sea utilizado en ritos grupales. Es decir, si el agresor mata, pero no viola a su víctima, no califica como feminicidio.
Al mismo tiempo reduce penas a la violencia de género al establecer sólo de uno a tres años de prisión, en las manifestaciones más frecuentes, y también la baja si el violador es pareja de la víctima.
Refieren, además, que el Código no representa la voluntad popular en la medida en que criminaliza la protesta y penaliza hasta con 30 años de prisión el envío de información a cualquier institución extranjera, porque podría ser espionaje.
Luz Eneida Mejía, representante del Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT), expresó a Prensa Latina que junto a otras organizaciones repudian el Código Penal, ya que este representa una regresión.
Mejía manifestó que es «un retroceso significativo en materia de derechos humanos, en especial en lo que respecta a las garantías de las mujeres y sectores vulnerables». Es «un disfraz de modernización», puntualizó.
NECESIDAD DE UN NUEVO CÓDIGO
Si de algo están convencidos los dominicanos es de la necesidad de un nuevo Código Penal que tipifique decenas de delitos que hoy no castiga la ley.
El actual data de más de un siglo y no responde a las necesidades de la sociedad, lo que genera un vacío legal que ha permitido que algunas infracciones queden impunes.
Sin embargo, si bien la población aplaude la incorporación de nuevas figuras delictivas en el proyecto aprobado por el Senado, sobre todo exige un Código justo, es decir, que cada proceso honre el significado de la balanza colocada sobre el escritorio de un juzgado: imparcialidad y equidad.
Entre los nuevos tipos penales tipificados figura el terrorismo, el genocidio, la tortura, el «bullying», la explotación sexual de menores y adolescentes, ciberdelitos y la desaparición forzada de personas.
Además, la inducción al suicidio, daños con sustancias químicas, el robo de identidad, la actividad sexual no consentida y la extorsión, pero, también, reduce penas y desoye reclamos de siempre como las tres causales para el aborto, un tema que a lo largo de los años genera controversia en la sociedad dominicana.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice, exhortó al Congreso Nacional a sancionar el proyecto del nuevo Código Penal para cumplir con el compromiso ciudadano de actualizar la ley.
Si en 2006 el entonces presidente Leonel Fernández devolvió la reforma aprobada por considerar que tenía incoherencias con el Código Procesal Penal, y bajo la gestión de Danilo Medina (2012-2020) este frenó la pieza por la polémica sobre la interrupción del embarazo, hoy no se sabe a ciencia cierta qué pasará.
Decenas de organizaciones piden al presidente Luis Abinader, quien tiene la última palabra, que no apruebe este Código.
Argumentan que significa un retroceso por varias razones: penalización total del aborto, falta de perspectiva de género, endurecimiento de penas para ciertos delitos como la interrupción del embarazo y limitaciones en la justicia.
Defienden que «el pueblo merece un código que proteja a las víctimas, sancione a los agresores y garantice los derechos de todos, y no uno que legalice la impunidad».
arb/mpv
EU tilda de terrorista grupo que vincula con Gobierno Venezuela
Washington (EFE).- EE.UU. señaló este viernes al Cartel de los Soles, un grupo que Washington asegura está vinculado al Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista.
El Gobierno de Trump aseguró además que este grupo apoya al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional, Tren de Aragua, dos organizaciones recientemente también señaladas como «terroristas» por EE.UU.
«Administrada por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades», indicó la Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica en su cuenta de X.
La decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas, agregó la publicación, permitirá que EE.UU. use «todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio».
Maduro, acusado de narcotráfico y corrupción
Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano, según explicó el Departamento de Tesoro en un comunicado.
La inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas ha sido una petición que varios legisladores republicanos han presionado por años.
Bajo el primer mandato de Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia presentó formalmente cargos criminales contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su Gobierno por tráfico de drogas y «narcoterrismo».
Los cargos nombraban a Maduro como «líder» del llamado Cartel de los Soles y lo señalan a él y a varios de sus allegados políticos de llevar a cabo una red que corrupción gubernamental que «facilitó la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos».
Según la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York, donde se presentaron los cargos, Maduro negoció el envío de «toneladas" de cocaína producidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a las que proporcionó armas militares. También se le acusa de coordinar «asuntos exteriores» con Honduras y «otros países» para facilitar el tráfico de drogas en «gran escala».
Destacan éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
SANTO DOMINGO.- El comité organizador de Santo Domingo 2026 inició el conteo regresivo para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
A un año de celebrarse la cita regional multideportiva más antigua del mundo fueron presentados detalladamente los avances de los trabajos que se realizan con la intención de tener todo listo para el 24 de julio del próximo año.
"Debemos socializar el avance del montaje de estos juegos, porque son del país", expresó José P. Monegro, presidente del comité organizador de los Juegos Santo Domingo 2026.
El destacado periodista informó que el 90 por ciento de las obras estarán listas para diciembre de este año. Además, detalló la cantidad de sedes a utilizarse y las ciudades donde se realizarán las diferentes competencias.
Monegro agradeció el respaldo de Kelvin Cruz, ministro de Deportes, así como a Carlos Bonilla, titular del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, quienes como representantes del Gobierno han contribuido desde sus carteras para el montaje de los juegos.
De igual modo, destacó a Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, a quien definió como un consultor permanente.
El presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista, señaló que a 365 días de los juegos se está en el camino correcto para presentar un buen espectáculo y ser buenos anfitriones.
En su intervención, Mejía Oviedo indicó que la adrenalina que se vive a la fecha irá incrementando hasta llegar a la Ceremonia de Apertura de Santo Domingo 2026.
"Estamos complacidos del trabajo que viene realizando todo Comité Organizador. Esto no se logra dando órdenes, sino dirigiendo un equipo", significó Mejía Oviedo.
El ministro Cruz se expresó sobre los aportes realizados por el presidente Luis Abinader, señalando que ha sido un gran aliado para que no existan fallos en el montaje de los juegos.
"El presidente ha dado el todo por el todo por estos juegos desde destinar los fondos para reacondicionamiento y construcción de instalaciones hasta autorizar el desembolso para la preparación de nuestros atletas", dijo Cruz.
En el encuentro, que fue realizado en el Museo del Deporte Dominicano, acudieron miembros de la prensa y dirigentes deportivos para tener información del proceso de avance de Santo Domingo 2026.
of-am
Presidente Abinader recibe hijos de dominicanos en el exterior
Policía haitiana: presupuesto millonario pero sin resultados
PUERTO PRINCIPE, 25 jul (Prensa Latina) La Policía Nacional de Haití (PNH) sigue hoy sin resultados tangibles en la lucha contra las pandillas, a despecho de contar con un presupuesto de un millón 340 mil 909 dólares estadounidenses.
Ese recurso financiero fue otorgado para ejecutar operaciones en el terreno entre junio y agosto del año en curso, según el Ministerio de Hacienda en correspondencia con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública.
Sin embargo, a pesar de esta inversión, las pandillas continúan fortaleciendo su presencia, dejando a la población expuesta a una creciente inseguridad.
Solo para la localidad de Kenscoff fueron asignados 45 millones de gourdes (340 mil 909 dólares estadounidenses) y 29 millones de gourdes a Mirebalais (219 mil 696 dólares estadounidenses), y la situación sigue inmejorable.
Tal fracaso -comentaron emisoras locales-convirtió en blanco de críticas al jefe de la PNH, Rameau Normil, quien ya había perdido crédito entre 2019 y 2020 en ese mismo cargo. Ahora en 2024 los ciudadanos viven en una situación de creciente vulnerabilidad y lo culpan una vez más.
mem/joe
Vice inaugura tres obras y celebra fundación Santiago
julio 26, 2025Destacan logros de recaudo y digitalización de la DGII
julio 26, 2025Jornada salud en Santiago ofrece consultas población
julio 26, 2025Chubascos hoy, aguaceros mañana
julio 26, 2025Presidente Abinader encabeza sesión miembros CNM
julio 26, 2025El Senado aprueba modificaciones al Código Tributario
julio 26, 2025

De La Cruz dispara de 5-4 en victoria Rojos ante Rays
julio 26, 2025Mets añaden a relevista de RD, Gregory Soto
julio 26, 2025Caminero en un gran momento
julio 26, 2025¿Qué sigue para Venus Williams tras su regreso al tenis?
julio 25, 2025Mets de Nueva York adquieren al dominicano Gregory Soto
julio 25, 2025Hoy es sábado 26 de julio del 2025
Faltan 158 días para el año 2026.
Santoral: Santa Ana y San Joaquín, padres de la Santísima virgen María, patrona de San Francisco de Macorís, Enriquillo y Villa Bisonó.
Día de la Independencia en Liberia y Maldivas. Inicio de la Revolución Cubana.
Efemérides Nacionales:
1844. Llega a Santiago una delegación de la Junta Central Gubernativa con la misión de dar a conocer el manifiesto que declara a Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, como "traidores" a la patria.
1898. El Poder Ejecutivo dispone la venta del templo donde en Santo Domingo se mantenía el culto a la Virgen de la Altagracia.
1899. El presidente Ulises Heureaux (Lilís) cae abatido en la ciudad de Moca, víctima de un ataque a tiros perpetrado por Ramón Cáceres y Horacio Vásquez.
- La casa donde era velado el cadáver del presidente Heureaux es tiroteada por sus matadores, provocando una estampida humana entre los asistentes.
- El vicepresidente Wenceslao Figueroa es juramentado como presidente en funciones, manteniendo el poder sólo un mes, siendo relevado por una junta provisional.
1916. Inicia su circulación el periódico "Los Mosqueteros", constituyendo la primera publicación de La Romana, siendo su director el munícipe Asdrúbal Lluberes.
1920. Es promulgada la Ley No. 520, sobre Asociaciones que no Tengan por Objeto un Beneficio Pecuniario, y sus modificaciones.
1934. Fallece en San Juan de Puerto Rico el ex vicepresidente Federico Velázquez Hernández.
1957. El tirano dominicano Rafael L. Trujillo Molina es señalado como responsable de ordenar el asesinato del presidente de Guatemala, Carlos Castillo Armas.
1961. Las autoridades excarcelan al dirigente antitrujillista Manuel Aurelio Tavarez Justo, comenzando de inmediato los trabajos para constituir formal y públicamente la Agrupación Política 14 de Junio.
1962. El Movimiento Unión Cívica Nacional (UCN), es reconocido como partido político por la Junta Central Electoral, por solicitud de su presidente y secretario general, Ángel Severo Cabral y Luís Manuel Baquero, respectivamente.
1978. la Suprema Corte de Justicia (SCJ), presidida por Néstor Contín Aybar, se declaró incompetente para emitir una opinión sobre el fallo histórico de la Junta Central Electoral, como había solicitado la alta dirección del Partido Revolucionario Dominicano a través de su secretario general, José Francisco Peña Gómez y sus abogados
1990. El prospecto estadounidense de origen dominicano, Moisés Rojas Beltré (Moisés Alou) debuta en las Grandes Ligas con su equipo Piratas del Pittsburgh.
2000. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 49-00, mediante la cual es creada la Secretaría de Estado de la Juventud.
2015. El ex lanzador de Grandes Ligas Pedro Martínez, es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol, convirtiéndose en el segundo inmortal de Cooperstown, junto al también ex lanzador Juan Marichal.
- El Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renaud, reitera la posición de su país, de que el gobierno no aceptará haitianos nacidos en República Dominicana, que las autoridades dominicanas "quieran expulsar".
2018. La Procuraduría General de la República inicia la persecución penal de once personas, entre ellas funcionarios, empresarios y exfuncionarios que están acusados de formar una asociación de malhechores para estafar a más de 63,000 ciudadanos con la venta fraudulenta de los terrenos del sector Los Tres Brazos, municipio Santo Domingo Este.
2019. El ex pelotero y actual consejero especial de los Boston Red Sox es dado de alta del Hospital General de Massachusetts para irse a su casa en Boston, donde seguirá el proceso de recuperación de los daños causados por un disparo de pistola que recibió en el país, el 9 de junio último.
2021. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, anuncia que el Gobierno licitará el contrato para la operación y mantenimiento de la central termoeléctrica Punta Catalina, desmintiendo así que la generadora eléctrica se venderá al sector privado.
2023. La Cámara de Diputadosdeclara de urgencia y aprueba a unanimidad en dos sesiones consecutivas la reforma a la ley que rige la Cámara de Cuentas, que incluye diversas modificaciones para evitar los conflictos en la entidad supervisora de los fondos estatales.
- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por el municipio Santiago de los Caballeros, Miguel Gutiérrez Díaz, ya está en condiciones de enfrentar el juicio que se le lleva en Miami, Estados Unidos, por presunto narcotráfico internacional.
Internacionales:
920. Cerca de Pamplona (España) los musulmanes derrotan en la batalla de Valdejunquera a la alianza cristiana navarro-leonesa.
1139. Alfonso I de Portugal es aclamado rey de Portugal y proclama la independencia del Reino de León.
1309. Enrique VII es reconocido como "rey de romanos" por el papa Clemente V.
1533. Francisco Pizarro ordena ejecutar a Atahualpa.
1875. Nace el poeta español Antonio Machado, autor del verso "Caminante, no hay camino".
1931. El presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo dimite de su cargo en medio de una crisis política.
1933. El Gobierno del Reich promulga una ley de esterilización con el fin de "mejorar la raza alemana".
1952. Muere en Buenos Aires Eva Duarte de Perón, esposa del presidente de la República Argentina, fallecida en la residencia presidencial a la edad de 33 años.
1953. Tropas leales al líder guerrillero Fidel Castro atacan Santiago de Cuba, lanzando oficialmente la ofensiva contra el dictador Fulgencio Batista.
1955. Los movimientos opositores sudafricanos adoptan la llamada "Carta de la Libertad", documento redactado por Nelson Mandela en la clandestinidad, en el que se exige la consecución de una sociedad democrática, libre y multirracial.
1956. Egipto nacionaliza el Canal de Suez y da comienzo a la invasión anglo-francesa.
1958. Es asesinado el Presidente guatemalteco, Coronel Carlos Castillo Armas, en cuya acción fue vinculado el Gobierno dominicano, a través de su agregado militar allí, Johnny Abbes García.
1961. Cuba anuncia la unificación de todas las organizaciones y entidades políticas en el Partido Unido de la Revolución Socialista.
1975. Miembros de las FARC, ultiman 10 personas al atacar en la comunidad de Guaduas Negras, estado de Boyacá, una columna de civiles que se disponía rescatar el cadáver de un agricultor acusado de ser informante del Ejército colombiano.
1984. Doce hombres de negocios europeos reúnen en 48 horas la fianza de 25 millones de pesetas para pagar la libertad provisional del empresario español José María Ruiz-Mateos.
1988. El comandante Fidel Castro revela en un discurso de la fecha, que las tropas cubanas destacadas en Angola salvaron al ejército de esa nación en la batalla de Cuito-Cuanavale y forzaron a África del Sur a negociar la independencia de Namibia.
1990. Comienza la "Operación Dragón", que pone fin a veinte años de presencia de armas químicas estadounidenses en la República Federal Alemana.
2006. El presidente cubano Fidel Castro participa por última vez en un acto público, un día antes de ser sometido a una complicada cirugía intestinal.
2011. Unas 78 personas mueren cuando un avión militar Hércules C-130 marroquí se estrella contra una montaña cerca de Guelmim, Marruecos.
2014. Los primeros datos obtenidos de las cajas negras del Boeing 777 de Malaysia Airlines que se estrelló en el este de Ucrania el día 17 son consistentes con la explosión ocasionada por un misil.
- El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ordena la evacuación de su personal diplomático en la embajada en Trípoli (Libia) ante el temor a la violencia en el país.
2016. La ex secretaria de Estado Hillary Clinton hace historia al convertirse en la primera mujer candidata a la Presidencia de EE.UU. por uno de los dos grandes partidos del país, el Demócrata, que la eligió por aclamación a petición de su rival en las primarias, el senador Bernie Sanders.
2018. La corresponsal de la cadena de noticias CNN en la Casa Blanca, Kaitlan Collins, denuncia que se le prohibió asistir a un evento de prensa en los jardines de la residencia presidencial, debido a preguntas consideradas "inapropiadas" por funcionario que le hizo horas antes al presidente Donald Trump.
2021. La Fiscalía de Puerto Príncipe emite una orden de detención contra la magistrada Wendelle Coq Thélot, tras ser acusada de asesinato y robo a mano armada relacionados al asesinato del presidente, Jovenel Moïse, quien anteriormente le había destituido del Tribunal de Casación.
- El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro iraquí, Mustafa al Kadhimi, firman un acuerdo para poner fin a la misión de combate del Ejército estadounidense en ese país a finales de año.
2023. Horas después de ser retenido por la guardia presidencial, el Presidente de Níger, Mohamed Bazoum, es derrocado y una junta militar queda al frente del país.
- En medio de un crecente aislamiento, el régimen nicaragüense anuncia su decisión de abrir una embajada en Corea del Norte y, recibir una delegación diplomática del país asiático de ese mismo nivel en Managua, la que se une a las legaciones de Brasil, Venezuela, Cuba y México.
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.