viernes, 7 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 7 de marzo del 2025

 
 
 

Causa problemas explosión de otro cohete empresa Space X

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Otro cohete Starship de SpaceX, la empresa que preside Elon Musk, explotó este jueves tras despegar de  Texas, Estados Unidos. Los  fragmentos del mismo se esparcieron en el cielo y obligaron a la suspensión de vuelos desde Estados Unidos a República Dominicana y otros países del Caribe.

Según versiones periodísticas, el cohete salió a las 7:32 de la noche (hora dominicana) y luego de ocho minutos en el aire sufrió la explosión, la cual fue vista por miles de personas por distintos medios.

VUELOS AFECTADOS

En lo que respecta a la República Dominicana un vuelo de la aerolínea Sunwing que venía de Toronto, Canadá, a PuertoPlata tuvo que ser desviado a Nassau, Bahamas. En el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se reportaron demoras de un vuelo de la empresa de carga UPS, y de otro de Jetlue.

También un vuelo de American Airlines, de Miami a Puerto Rico, tuvo que esperar a que cayeran los fragmentos del cohete, y posteriormente retornó a su ruta.  En igual situación se vieron vuelos de Southwest Airlines (de Orlando a Puerto Rico), Frontier (de Tampa a Puerto Rico) y otro que iba de Varsovia a Punta Cana.

En Estados Unidos, fueron suspendidos vuelos hacia los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

EL 17 DE ENERO HUBO OTRO PERCANCE

El 17 de enero último hubo otro  percance cuando los restos de otra nave espacial de la misma compañía estadounidense SpaceX,  fueron avistados con alarma sobre el cielo de la República Dominicana luego de que una parte de la misma explotara poco después de emprender su séptimo vuelo de prueba  desde el sur de Texas, Estados Unidos.


Despido masivo empleados de DAEH por faltas y negligencia

imagen
Empleados de la DAEH en servicio.

SANTO DOMINGO.- Al menos 18 colaboradores fueron separados de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) debido a faltas graves, ausencias injustificadas, negligencia y conductas en que habrían incurrido, poniendo en peligro la vida de los pacientes.

El director de la entidad, Juan Manuel Méndez García, dijo que las razones de las destituciones incluyen ausencias injustificadas de nueve empleados, falta de desempeño de las funciones asignadas comprobada en dos de ellos y la negativa de otros dos  a trabajar en ambulancias, a pesar de haber aplicado para esa función.

Además, agregó, fueron detectadas conductas inadecuadas que ponían en riesgo la vida del personal y de los pacientes.

Asimismo, se registraron dos casos en los que no atendieron llamadas de emergencia y omitieron responsabilidades en momentos claves del traspaso de turnos.

Juan Manuel Méndez García, director de DAEH.

EL 27 DE FEBRERO  28 EMPLEADOS PRESENTARON LICENCIAS MEDICAS

Esta acción disciplinaria surgió a raíz de un análisis luego de que 28 empleados se ausentaran el 27 de febrero último,  día festivo en el país.  Ese día 20 de ellos presentaron licencia médica y 8 entregaron «excusas».

El director de la DAEH calificó la situación como inaceptable y reafirmó su compromiso con garantizar un servicio de emergencias eficientes para la población.

INSTITUCION ESTÁ PARA SALVAR VIDAS

Méndez García enfatizó que la DAEH es una institución enfocada en salvar vidas, por lo que su personal debe estar completamente comprometido con su labor.

Aseguró que será radical con aquellos colaboradores que no cumplan con su responsabilidad o actúen de manera negligente.

an/am/sp


OPRET duplicará capacidad de transporte del metro de SD

imagen

SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) se propone duplicar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo para lo cual ha gestionado la adquisición de 72 nuevos vagones, según reportes periodísticos divulgados este jueves.

De ellos ha recibido ya 48 vagones así como un nuevo tren de tres vagones, informa el periódico Diario Libre, que se edita en la capital dominicana.

La OPRET, según este medio,  contempla recibir cada mes un tren y tres vagones adicionales, los cuales se sumarán a los  trenes que ofrecen servicio en las líneas 1 y 2.

TRENES DE SEIS VAGONES A PARTIR DE JULIO

Rafael Santos Pérez, director de la OPRET

A partir de julio comenzarán a operar los trenes de seis vagones del  para enfrentar el récord de pasajeros, como parte de un plan de ampliación.

De acuerdo al director de la OPRET, Rafael Santos Pérez, el plan incluye la transformación de los trenes actuales, que pasarán de tres a seis vagones, duplicando así la capacidad y mejorando la frecuencia del servicio.

CARACTERÍSTICAS

Los nuevos vagones son modelo Metrópolis 9000, serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, España.

sp-am

 


R. Dominicana protesta por video Partido Popular de España

imagen

Santo Domingo, 6 mar .- El Gobierno dominicano rechazó con contundencia este jueves el vídeo del Partido Popular (PP) en el que, para acusar al Ejecutivo español de corrupción, se califica a República Dominicana de «isla de las corrupciones».

A través de un comunicado del Ministerio dominicano de Relaciones Exteriores, las autoridades dominicanas expresan «su más contundente rechazo al avieso e incomprensible ataque a República Dominicana en un video difundido en una plataforma digital identificada como perteneciente al Partido Popular de España».

«Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española», agregan.

«Lamentamos este agravio gratuito que no refleja la histórica relación de fraternidad entre ambas naciones», indica la nota ministerial, en la que se recuerda que «el Gobierno dominicano ha sido reconocido internacionalmente por sus notables avances en el fortalecimiento del Estado de derecho y la transparencia».

LA PUBLICACIÓN

República Dominicana reaccionó así a la publicación en redes sociales de un vídeo, en el que para criticar al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se utiliza una silueta del país con sus símbolos y se le llama «la isla de las corrupciones», jugando con el nombre del programa televisivo español «La isla de las tentaciones».

Ante la polémica generada, posteriormente el PP publicó este mensaje: «Esta mañana se publicó en redes sociales un vídeo denunciando la corrupción del gobierno de Pedro Sánchez. En ningún momento se ha intentado dañar la imagen de República Dominicana país con una larga tradición de amistad y cercanía con España».

Por su parte, la Presidencia dominicana se ha hecho eco de este último mensaje del PP y señala que este partido aclaró que «su única intención fue denunciar la corrupción dentro del Gobierno de Pedro Sánchez, sin menoscabar en ningún momento la imagen de la República Dominicana, un país con una larga tradición democrática y un fuerte compromiso con el Estado de derecho».

El texto de la Presidencia dominicana indica que «el material audiovisual, que parodiaba el formato de un reality show, fue creado con el propósito de ilustrar, de manera satírica, los escándalos que rodearon al actual Ejecutivo español. Sin embargo, el PP reconoció que la referencia a la República Dominicana causó malestar en algunos sectores, por lo que reiteró su respeto y consideración hacia esa nación».

Añade que «el Partido Popular reafirmó su compromiso con una comunicación política responsable y transparente y subrayó que cualquier interpretación que vincule a la República Dominicana con la corrupción en España no reflejaba en absoluto el espíritu de la campaña». EFE

acm/plv


Trump pausa durante un mes aranceles a Canadá y México

imagen
Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves órdenes ejecutivas para paralizar los aranceles a los productos procedentes de México y Canadá contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano hasta el próximo 2 de abril.

El magnate republicano había anunciado en un primer momento que suspendería los aranceles a México tras llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, si bien finalmente ha decidido aplicar esta misma medida a Canadá.

LO HACE COMO UN FAVOR Y MUESTRA DE RESPETO

«Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum», con la que Trump han dicho tener una relación «muy buena». En este sentido, ha destacado anteriormente que ambas partes «trabajan duro» para resolver los temas pendientes en la frontera, en particular en materia de inmigración y tráfico de drogas.

Trump ha agradecido a Sheinbaum su «cooperación», horas después de que la Casa Blanca anunciase una prórroga arancelaria que se limitaba en principio a los automóviles y que afectaba también a Canadá, sobre la que Estados Unidos sigue manteniendo los gravámenes introducidos el martes.

Por su parte, Sheinbaum se ha mostrado igualmente agradecida a Trump tras la «excelente y respetuosa llamada». «Coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», ha dicho en su cuenta de la red social X.

La presidenta mexicana, que ha retrasado su rueda de prensa diaria por la conversación telefónica con su homólogo, espera que ambos países sigan trabajando «juntos», especialmente «en temas de migración y seguridad», una categoría en la que ha incluido también el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.


El presidente Donald Trump y los aranceles, ¿hasta dónde?

imagen
Donald Trump.

Washington, 6 mar (Prensa Latina) Junto con las órdenes ejecutivas y decretos que han caracterizado hasta hoy sus más de 40 días en el cargo, la palabra favorita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece ser «aranceles».

De hecho, Trump describió los aranceles como «la palabra más hermosa del diccionario». Y montado en ellos diseñó una política que pretende -dice- frenar el tráfico de fentanilo, y a la vez proteger a las industrias estadounidenses, recaudar dinero, aunque algunos observadores temen que al final el arma se vuelva en su contra.

La víspera, el Gobierno de Trump cambió de opinión sobre sus aranceles masivos a México y Canadá, sus mayores socios comerciales con China, y aplazará la imposición de los gravámenes por un mes en cuanto a los automóviles.

«Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles (Stellantis, Ford y General Motors). Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que venga a través del T-MEC,» dijo Trump en una declaración que leyó a los periodistas este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

TARIFAS RECÍPROCAS

La decisión de Trump ocurre previo a las anunciadas tarifas recíprocas en todo el mundo que deben entrar en vigor el próximo 2 de abril. Esos aranceles no permitirán ninguna exención, subrayó Leavitt.

En la medianoche del martes, entraron en vigor aranceles generalizados masivos del 25 por ciento sobre todos los productos procedentes de México y Canadá, excepto en la industria energética de este último que tuvo una tarifa más baja. Además, en la ronda se añadió un 10 por ciento a los aranceles ya existentes sobre los productos de China.

La medida de Trump de imposición de aranceles, provocó un descalabro en el mercado bursátil, llegan en un momento en que la confianza del consumidor en Estados Unidos va en picada y persisten las preocupaciones por la inflación.

ADVIERTE AUMENTO DE PRECIOS

En una reciente entrevista concedida a medios locales, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, el multimillonario Warren Buffett, advirtió que los aranceles a largo plazo aumentarán los precios para los consumidores y ralentizará la economía.

No pocos observadores consideran aquí que los aranceles de Trump son el nuevo enemigo de las Bolsas en los últimos días.

REACCIONES DE PAÍSES

China respondió de inmediato con aranceles de hasta el 15 por ciento sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses; además, amplió en unas dos docenas la cantidad de empresas de aquí sujetas a controles de exportación y otras restricciones.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país impondría aranceles del 25 por ciento contra productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares canadienses.

Estados Unidos «lanzó una guerra comercial contra Canadá» y no hay «absolutamente ninguna justificación o necesidad» para los aranceles impuestos que entraron en vigor el martes, expresó.

Canadá publicó una lista de más de cinco mil 600 productos estadounidenses que estarán sujetos a aranceles de represalia del 25 por ciento.

La primera lista de aranceles enumeró mil 256 productos que incluyen carnes, jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, calzado, motocicletas, cosméticos y ciertos artículos de pulpa y papel.

Mientras que la segunda lista, que quedó sujeta a un período de comentarios públicos de 21 días antes de su posible implementación, incluye caballos, queso, café, tomates, ropa, bombas, armas, municiones y miles de otros productos básicos.

En su momento, Ottawa afirmó que la primera ronda de tarifas «permanecerá vigente hasta que Estados Unidos elimine sus aranceles sobre los productos canadienses».

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó por su parte que esperará hasta el  domingo 9 de marzo para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que respondería a los aranceles de Estados Unidos.

«UN ACTO DE GUERRA»

Para Buffet «los aranceles son, en realidad un acto de guerra», señaló en la conversación con CBS transmitida el domingo.

Según alertó, los aranceles alterarán el comercio entre países al subir los impuestos sobre los bienes importados, y esos nuevos costes suelen trasladarse a los consumidores traducidos en precios más altos.

jha/dfm


Rusia rechaza tregua propuesta por Francia y el Reino Unido

imagen
María Zajárova

https://youtu.be/hd-8P-GxIwI

MOSCU.- Rusia ve "inaceptable" la propuesta de alto el fuego de un mes en Ucrania, planteada por Francia y el Reino Unido, aseguró este jueves la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.

"Son necesarios unos acuerdos firme para llegar a una solución definitiva", dijo Zajárova en su rueda de prensa semanal.

Todo lo demás, como "pausas" o "reagrupamientos", son inaceptables, porque "llevan exactamente a un resultado opuesto", dijo.

«RESPIRO A CUALQUIER PRECIO»

Según la portavoz, lo que proponen ahora Londres y París es "un respiro a cualquier precio" para las Fuerzas Armadas de Ucrania "para no permitir el colapso del frente".

Zajárova insistió en que Kiev está a favor de esta opción ya que busca "reforzar su potencial militar" y emprender "intentos de revancha".

Aseguró que en ese caso el conflicto se reanudaría  con nuevas fuerzas.

ADVIERTEN MOSCÚ NO PERMITIRÁ DESPLIEGUE DE UCRANIA

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró horas antes que Moscú no permitirá el despliegue de un contingente europeo en Ucrania en el marco de las negociaciones de paz.

"Eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra", dijo el jefe de la diplomacia rusa.

También el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino.

sp-am


Rusia hace ataque masivo con drones contra Odesa, Ucrania

imagen

KIEV, 6 Mar. (EUROPA PRESS) – El gobernador de la provincia ucraniana de Odesa, Oleg Kiper, ha denunciado este jueves un ataque masivo con drones por parte de las fuerzas rusas en esta ciudad portuaria del sur que habría provocado daños en edificios residenciales y en infraestructuras críticas.

«Hay edificios residenciales ardiendo y también hay daños en infraestructuras críticas. Todos los servicios pertinentes están en el lugar y trabajan para extinguir los incendios», ha dicho en un mensaje publicado en Telegram, agregando que por el momento no hay muertos o heridos.

Esto se produce después de que en la víspera cuatro personas murieran tras un ataque del Ejército ruso en Krivói Rog, en el centro de Ucrania. Al menos 30 personas resultaron heridas por este impacto contra un hotel en el que había «voluntarios de una organización humanitaria», incluidos ciudadanos estadounidenses y británicos.

SP-AM


Afirman pandillas Haití siguen recibiendo armas desde los EU

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Las pandillas siguen ganando hoy terreno en Haití, gracias al indetenible tráfico de armas y municiones procedentes de Estados Unidos.

El diario digital Haití Libre informó que agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) descubrieron una gran cantidad de ametralladoras y proyectiles en el puerto de Haina en República Dominicana, un contenedor en tránsito, desde Miami, Florida con destino final Haití.

Precisa el rotativo, que fueron confiscados 36 mil cartuchos de munición de diversos calibres, 18 cargadores de fusiles de asalto, 13 cargadores de nueve milímetros, un cargador de fusil calibre 50, un silenciador, así como 25 armas de fuego.

La lista también incluye un fusil de francotirador Barrett calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7,62, un fusil calibre nueve, cinco pistolas Glock de nuev milímetros y una metralleta Uzi.

Este hallazgo se suma a las otras 37 armas de fuego, procedentes de Brooklyn, que fueron descubiertas e incautadas a finales de febrero de 2025 en el mismo puerto, y que se encontraban en un contenedor, ocultas en dos tanques de compresores de aire.

También se procedió al decomiso 30 rifles de diferentes calibres, seis pistolas Glock, una pistola Smith & Wesson, Modelo SD9 VE, calibre nueve milímetros, así como 37 cargadores para fusiles de asalto.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.


Carolina Mejía: "La política es para las mujeres aguerridas"

Carolina Mejía diplomado.

SANTO DOMINGO.-  La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Carolina Mejía, expresó que la política es para mujeres valientes y aguerridas.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Mejía encabezó el lanzamiento del diplomado "Liderazgo transformador para mujeres políticas".

Le acompañó el secretario de Finanzas del PRM, Eduardo Sanz Lovatón y la presidenta del frente de Mujeres, Yadira Henríquez.

LAS MUJERES JUEGAN MUCHOS ROLES Y LO HACEN BIEN

"Las mujeres somos maravillosas, somos madres, esposas, amigas, jugamos múltiples roles y todos los hacemos bien, pero yo quiero resaltar el rol que desempeñamos aquí como mujeres políticas, quiero felicitar a cada una de ustedes por haber decidido trabajar en política porque esto es de mujeres valientes», dijo.

 

Carolina Mejía público.

FUTURO ESTA EN MUJERES

De su lado Sanz Lovatón aseguró que en las mujeres dominicanas está el futuro del país y las motivó a seguir trabajando a favor del cambio.

Asimismo, Henríquez resaltó que «nos encontramos en un momento histórico donde la participación de las mujeres es crucial para que la política sea más representativa».

A su juicio el país necesita más mujeres en todos los espacios de decisión, desde los espacios sociales hasta los espacios de poder.

"La lucha por la igualdad no es un acto de un solo grupo, sino, una causa común y un esfuerzo conjunto entre hombres y mujeres, que promuevan el respeto mutuo y la igualdad condiciones", dijo.

an/am


Dominio mujer universidades impacta la estructura laboral

Santo Domingo.-"La diferencia tan marcada entre hombres y mujeres en la educación superior en el país, con un 70 por ciento o más de la matrícula universitaria compuesta por mujeres, tiene impactos significativos en la estructura social, económica y laboral aquí".

Así lo entiende la exministra de Educación Jacqueline Malagón, quien asegura que desde hace tiempo le viene preocupando el crecimiento vertical del número de féminas que está entrando a la educación superior.

Impacto
Está la transformación del mercado laboral. A medida que más mujeres obtienen títulos universitarios, es esperable que busquen y exijan mejores oportunidades laborales.

Sin embargo, si el mercado no se ajusta a esta realidad (por ejemplo, si persisten brechas salariales o barreras de ascenso), esto puede generar frustración profesional y subutilización del talento.

A juicio de la intelectual, sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la ingeniería y la tecnología, podrían seguir teniendo déficits de profesionales si estos no ingresan en mayor número a las universidades.

"La mujer está acudiendo a estas carreras y están teniendo éxito en ellas", comentó Malagón, quien afirmó que si bien es cierto que no deja de alegrarle porque representa un escalón en la superioridad intelectual del género femenino, tiene otros ámbitos que les preocupan.

Citó el hecho de que las mujeres con formación universitaria tienen mayores oportunidades de autonomía económica, lo que impacta la estructura familiar y la toma de decisiones en los hogares. Igual, a largo plazo, esta diferencia puede influir en la distribución del poder en la sociedad, con un aumento en el liderazgo femenino en distintos sectores.

Se da un desajuste en la oferta y demanda de empleo, si las carreras con mayor matrícula femenina no coinciden con las áreas de mayor demanda en el mercado laboral. Igualmente, el país puede enfrentar problemas de productividad, además de acarrear desigualdad, según la académica, quien además externó que este caso no es exclusivo del país.

"Hay que decir que este fenómeno no sólo se da en dominicana. Ya el New York Times sacó en primera página los resultados de un estudio sobre el tema y una fotografía de un joven apuesto rodeado con un grupo de compañeras que evidenciaban lo que el periódico había concluido", agregó.

Históricamente, en muchos países se ha incentivado más a las mujeres a completar su educación formal; los hombres enfrentan mayor presión para ingresar al mundo laboral o dedicarse a oficios técnicos.

Factores inciden

— Fenómeno
En algunas familias, los varones pueden ser motivados a generar ingresos desde jóvenes en lugar de continuar estudios universitarios. Hoy pocas mujeres dejan de ir a las universidades, luego se empoderan y buscan empleo.


Saltarse la vacuna de sarampión implica también perder protección contra rubéola y paperas

Saltarse la vacuna de sarampión implica también perder protección contra rubéola y paperas

La vacuna contra el sarampión se encuentra contenida en un biológico trivalente, lo que significa que ofrece triple protección incluyendo, además de este virus, inmunización frente a la rubéola y la parotiditis (paperas).

Diario Libre conversó con José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, quien explicó que esta vacuna triple viral, contenida dentro del esquema nacional de vacunación, se aplica en dos dosis: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. 

Se eligieron estas edades porque "el sistema inmunológico del niño de debajo del año no es tan poderoso, no ha madurado".

Anteriormente, la segunda dosis se ponía cuando el niño tenía de 4 a 6 años, esquema que fue actualizado y modificado porque se entendió que "el niño debería estar lo mejor protegido antes de entrar a la fase escolar, que es donde va a tener mayor contacto con otros niños".

"El principal problema es cuando, por cualquier razón, niños, niñas y adolescentes no tienen las vacunas, ya sea por falta de acceso o por los movimientos de pensamientos antivacunas que entienden que estas no funcionan", destacó el doctor.

Indicó que esta inyección "es muy buena, muy segura, que está disponible tanto a nivel público y privado. Es una vacuna que ha resultado durante muchos años".

En el caso de los adultos, si están conscientes de que les falta una dosis, el experto insta a la población a completar su esquema y los que nunca la han recibido, a colocarse las dos dosis correspondientes.

Además de proteger contra sarampión, esta vacuna evita el síndrome de rubéola congénito "porque cuando la mujer llega a la edad fértil está ya protegida contra rubéola si se vacunó en la niñez".

El médico destacó que la protección contra parotiditis también es importante porque "hace décadas la principal causa de meningitis viral en el mundo era por paperas".

Muy contagioso

 "El sarampión es la enfermedad más contagiosa que existe", afirmó Brea del Castillo.

Según explicó el también pediatra, esto se debe a que cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, las partículas se quedan varias horas en el aire, aun cuando el paciente ya no se encuentre en ese lugar.

Además de Estados Unidos, actualmente hay reportes activos de sarampión en Canadá, México, Argentina y en Brasil.

"Si el país está bien vacunado, no hay ningún tipo de problema", dijo como un llamado para mantener la calma.

El sarampión es una enfermedad provocada por el paramixovirus de género Morbillivirus. 

Su aparición se manifiesta en un principio por las vías respiratorias, posteriormente en todo el cuerpo. Esta patología alcanza un período de incubación de al menos 14 días, manifestando síntomas como fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por toda la piel, siendo este el signo, el más característico de la enfermedad.

Puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía, especialmente en niños malnutridos o inmunodeprimidos.

Hasta febrero de 2025, se notificaron 7,633 casos sospechosos de sarampión en 54 países, con 3,098 confirmados.

República Dominicana libre de sarampión

En República Dominicana, el último caso autóctono se confirmó en 2001. En 2011, se confirmaron dos casos importados en turistas que visitaron la provincia de La Altagracia. Para la época, no se notificaron casos secundarios asociados a los mismos.

Asimismo, el último caso de rubéola fue confirmado en 2006 y de rubéola congénita en 2007. En el año 2016 el país fue declarado libre de sarampión.

Durante el período 2020 a 2024 han sido notificados 737 casos sospechosos, el 100 % de los cuales fueron investigados y descartados.

En 2024, la cobertura de sarampión alcanzó el 94.4 % en primera dosis y 78.9 % en la segunda.

Vacunología como materia

Como en el país no se presentan casos de sarampión y rubéola desde hace tantos años, el doctor Brea del Castillo solicitó que la Vacunología sea impartida como materia en todas las universidades, ya que la nueva generación de doctores que se está formando nunca ha estado en contacto con estos virus y no ha presenciado las manifestaciones físicas de los mismos, lo que evitaría diagnósticos erróneos si se hacen las debidas actualizaciones.


 
09 09 78
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es viernes 7 de marzo del 2025

 
Faltan 299 días para el 2026.

Santoral: Santas Perpetua y Felicidad, mártires. Santo Guadioso.

Efemérides Nacionales:

1844. Llega a Curazao la goleta Leonor en busca del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina, además de anunciar la proclamación de independencia de la República.

- La Junta Central Gubernativa, presidida por Tomás Bobadilla y Briones, nombra a Pedro Santana jefe de la Armada Expedicionaria de la Frontera Sur, dándole el derecho de reclutar hombres en edad de integrarse a la milicia.

- En Haití, el general Charles Herald pasa revista a los militares en actividad para iniciar la campaña contra Santo Domingo.

1855. El Presidente Pedro Santana revoca los títulos de vicario general de la Arquidiócesis, vice-rector del seminario arcediano de la Catedral al presbítero Elías Rodríguez Valverde.

1865. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte comunica al gobierno restaurador su total respaldo y sus trámites para que el Gobierno de Perú reconozca la Independencia dominicana.

1899. El quincenario "El Criterio Católico", publica un artículo escrito José Ramón López, en el que plantea "la íntima unión que ha existido siempre entre la Iglesia y el Gobierno de los pueblos prósperos", como una demostración más innegable "de su utilidad práctica".  

1906. El gobierno del Presidente Ramón Cáceres ordena una matanza contra líderes del movimiento guerrillero de la línea noroeste, hecho que es conocido como "La Matanza de Guayubín".

1940. Fallece a los 62 años de edad el presidente Jacinto Peynado, destacado abogado y político, siendo sustituido por el vicepresidente Manuel de Jesús Troncoso.

1961. Los servicios de seguridad inician en Santiago de los Caballeros una redada contra los jóvenes desafectos al régimen trujillista, conocidos como "Los Panfletarios".

1962. El gobierno dominicano comunica a Monseñor Enmanuele Clarizio, Nuncio Apostólico de su Santidad, a través de la División de Pasaportes, la concesión del salvoconducto a favor del señor Doctor Joaquín Balaguer, quien se dirige a Puerto Rico y España".

- El ex-presidente Balaguer recibe el salvoconducto para salir del país rumbo a Puerto Rico, luego de permanecer 45 días asilado en la Nunciatura Apostólica.

1995. El embajador de Francia en República Dominicana, Henri Vidal, impone a Juan Bosch la Orden del Mérito en el grado de Comendador de Artes y Letras.

2005. Las autoridades determinan que el fuego que provocó la muerte de 134 reclusos en la cárcel pública de Higüey se originó por el enfrentamiento de dos bandas que se disputaban el control del recinto.

2008. Aprovechando la Cumbre presidencial del Grupo de Río, que se celebra en el país, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Alvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel Ortega (Nicaragua), se dan un apretón de manos.

2010. Las autoridades del Instituto Dominicano de Aviación Civil investigan la desaparición de una aeronave que sale del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer con destino a Haití, desviando sorpresivamente su curso y desapareciendo del radar.

2011. Muere a los 74 años de edad el artista plástico y pintor Cándido Bidó, tenido como uno de los más destacados a nivel nacional, tras padecer un síndrome coronario.

2021. De manera sorpresiva, el comité central del PLD escoge como su nuevo secretario general al varias veces senador de Monte Plata, Charlie Mariotti, al recibir 455 votos a favor contra 408 de su más cercano contendor y favorito, Rubén Bichara, de un total de 1,144 emitidos.

2022. Falleció a la edad de 93 años el empresario Ramón Báez Romano, ex ministro de Industria y Comercio y ligado a varias ramas de negocios, entre ellas la banca, seguros, naviero y editorial, esta última actividad como presidente de la editora Listín Diario.

2023. El presidente Luis Abinader convoca  al liderazgo político nacional y a una comisión representativa de intelectuales a participar en la segunda jornada de trabajo en aras de alcanzar un gran pacto nacional por la protección y defensa de la soberanía.

- La Policía Nacional crea la Dirección Especializada Antirruidos (DEA), la cual entrará en vigencia en sustitución del departamento que hasta hace unos meses estuvo operando a nivel nacional, cuyos aspectos logísticos y de recursos humanos, están listos para controlar con mayor efectividad la contaminación sónica.

2023. El Ministerio de Educación anuncia la elaboración de un código de ética para regular las relaciones socioafectivas entre los profesores, personal técnico, administrativo y los estudiantes del sistema de educación preuniversitario.

Internacionales:

1274. Muere en la bahía de Fosanueva, Italia, Santo Tomás de Aquino, reconocido por la Iglesia Católica como su principal filósofo y teólogo.

1793. Francia declara la guerra a España.

1876. En Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del italiano Antonio Meucci.

1936. Adolfo Hitler envía al ejército alemán a ocupar la región del Rhin, violando así el Tratado de Versalles.

1945. Las tropas estadounidenses cruzan el río Rin en Remagen, ciudad de Alemania, del distrito de Ahrweiler.

1965. Desembarcan los primeros 4000 Marines en Vietnam.

1985. Asesinado por ETA el máximo responsable de la policía autónoma vasca, el teniente coronel Carlos Díaz Arcocha.

2006. Entre 396.000 y un millón de personas participan en la segunda manifestación en toda Francia, contra el nuevo contrato de primer empleo (CPE), impulsado por el primer ministro, Dominique de Villepin.

2007. Un Boeing 737-400 de la aerolínea estatal indonesa Garuda, se estrella durante el aterrizaje en el aeropuerto de Java, sobreviviendo 118 de las 140 personas abordo.

2008. El Congreso de EE.UU. investiga por qué los directores de bancos que debieron renunciar a sus cargos debido a las fuertes pérdidas sufridas por la crisis de las subprimer, recibieron millonarias compensaciones.

2015. En La Habana, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dan un paso hacia el fin del conflicto con el acuerdo de desminado de tierras.

-La Organización Mundial de la Salud inicia en Guinea los ensayos para confirmar la eficacia de una vacuna contra el ébola en una de las regiones del país más afectadas por la enfermedad, que ha causado más de 9.000 muertos en el mundo.

2018. El juez federal brasileño Sergio Moro, condena a 11 años de prisión al expresidente de Petrobras y del Banco do Brasil, Aldemir Bendine, por recibir un soborno de tres millones de reales (unos 929.000 dólares) de manos de la constructora Odebrecht.

2019. Paul Manafort, jefe de campaña del presidente de EE.UU., Donald Trump, es condenado a tres años y once meses de prisión por los ocho delitos de fraude de los que fue declarado culpable en agosto pasado.

2020. La OMS publica un conjunto consolidado de orientaciones ya existentes sobre las medidas de preparación, disponibilidad operacional y respuesta para cuatro situaciones diferentes de transmisión del coronavirus sin casos, casos esporádicos, conglomerados de casos y transmisión comunitaria.

2021. A través de sus abogados, el controversial expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige al Partido Republicano y todos los organismos de recaudación republicanos, como el RNC, NRCC y NRSC, dejar de utilizar su nombre, a menos de que tenga su autorización expresa.

- Al menos 17 personas mueren y otras 420 resultaron heridas debido a una cadena de explosiones ocurridas por una "negligencia" en un cuartel militar de Bata, la ciudad más poblada y capital económica de Guinea Ecuatorial.

2022. Las delegaciones de Ucrania y Rusia culminan la tercera ronda de contactos para intentar alcanzar un acuerdo que rebaje el conflicto, logrado "pequeños avances" logísticos sobre los corredores humanitarios.

- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, revela haber recibido en el Palacio de Miraflores a una delegación del gobierno de los Estados Unidos, calificando la reunión de "respetuosa, cordial y muy diplomática".

2023. Nuevos datos de inteligencia sugieren que un grupo proucraniano es el responsable de la explosión de los gasoductos Nord Stream, que tuvo lugar en septiembre, según reporta The New York Times con referencia a funcionarios estadounidenses.

- El exmandatario de Ecuador Lenín Moreno confirma que solicitará asilo político en Paraguay, en medio del proceso judicial en su contra por el caso 'Sinohydro', en una entrevista con Ecuavisa.

2024. El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirma que la situación en la Franja de Gaza, donde cinco meses de continuos bombardeos israelíes han dejado más de 30.600 muertos, es una "vergüenza para la civilización" por lo que pido a la comunidad internacional actuar "con urgencia".

- La Embajada de Estados Unidos en Moscú advierte a los estadounidenses en una alerta de seguridad publicada en su sitio web sobre una amenaza inminente de ataques a multitudes en la capital rusa en los próximos dos días.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 6 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 6 de marzo del 2025

 
 

EEUU: Una poderosa tormenta impacta a 38 millones personas

 
 
 
imagen

TEXAS, EEUU.- La poderosa tormenta invernal  tiene una fuerza de pocos precedentes y llegó a la costa este del país el miércoles temprano tras causar descargas eléctricas mortales, levantar polvo asfixiante y propiciar incendios forestales de rápida propagación en el centro y sur del territorio continental impactando a mas de 38 millones de personas.

La misma línea de tormentas eléctricas que causó estragos en el sur el martes llegó a la costa este. Algunas tormentas desencadenaron advertencias de tormentas eléctricas severas y tornados a primera hora de la mañana en partes de las Carolinas. Algunas de las tormentas más fuertes del miércoles traerán ráfagas de viento dañinas y tornados a las Carolinas y Virginia durante la tarde.

Una línea de tormentas dañinas que se mueven a través de Alabama, Georgia y el llamado Panhandle de Florida, el noroeste del estado, continuarán hacia el este durante el miércoles, lo que trae una amenaza de fuertes vientos y algunos tornados.

Las fuertes ráfagas de viento, las tormentas eléctricas severas y la nieve han dejado sin electricidad a clientes en más de 20 estados. Más de 400.000 hogares y empresas se estaban sin electricidad en el centro de EE.UU., el sudeste y partes del Medio Oeste a primera hora del miércoles, según PowerOutage.us. Más de 100.000 de ellos estaban en Texas.

Se espera que la tormenta llegue con más fuerza a las Carolinas y al Atlántico Medio el miércoles por la tarde, lo que traerá fuertes vientos y una posibilidad de tornados desde Charleston, Carolina del Sur, hasta Norfolk, Virginia. Es posible que haya amenazas de tormenta menores desde Florida hasta el sur de Nueva York, donde podrían haber vientos racheados, lluvia y granizo.

Fuertes nevadas y ráfagas de viento se mantendrán en el la zona del Medio Oeste del país hasta el miércoles por la tarde. Esto significará posibles condiciones de ventisca en áreas más pobladas, incluidas Kansas City, Omaha, Nebraska; Des Moines, Iowa; y quizás Minneapolis. Se esperan ráfagas de viento de 80 a 112 km/h (50 a 70 mph) en algunas áreas.

El norte, amenazado por lluvias

Habrá fuertes lluvias en las áreas al norte del país, en donde se esperan tormentas eléctricas severas. No se espera que causen problemas de inundaciones generalizadas, pero ciudades como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían sufrir algunas inundaciones repentinas, especialmente en áreas bajas y con drenaje deficiente.

Se registrarán fuertes ráfagas de viento de 48 a 64 km/h (30 a 40 mph) sobre gran parte de la mitad oriental de EE.UU. el miércoles. Estos vientos persistentes podrían obstaculizar los esfuerzos de restauración de la energía o derribar más árboles y líneas eléctricas.

La mayor parte de las precipitaciones de la tormenta terminarán el jueves, pero los vientos racheados persistirán a su paso.

Nevadas en el Medio Oeste de EE.UU.

Las fuertes nevadas y los fuertes vientos causaron condiciones de ventisca en partes del Medio Oeste durante la noche del martes. La nieve creó condiciones de ventisca en partes de Iowa a primera hora de la mañana del miércoles, lo que hizo que viajar fuera "muy peligroso", según la Patrulla Estatal de Iowa. Las advertencias de ventisca siguen activas para partes de Iowa, Minnesota y Michigan. Ráfagas de viento de entre 80 y 120 km/h (50 y 70 mph) rugieron en la región durante la noche y la mañana del miércoles.

Las advertencias de ventisca expirarán para el centro y el Medio Oeste del país el miércoles por la tarde, donde es posible que haya nevadas totales de 10 a 20 cm y ráfagas de hasta 104 km/h (65 mph) desde el este de Nebraska hasta el sur de Minnesota. En algunas partes de Wisconsin y el noroeste de Michigan, las alertas por clima invernal están vigentes hasta la madrugada del jueves, cuando es posible que se produzcan nevadas de más de 30 centímetros y ráfagas de hasta 72 kilómetros por hora.

Incendios en Texas

Decenas de incendios han estallado en todo Texas en medio de un riesgo crítico de incendio en una gran parte del estado. Los fuertes vientos en el condado de Atascosa provocaron varios incendios de viviendas el martes por la tarde, dijeron funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

El martes, el cielo sobre Dallas parecía un paisaje marciano cuando los vientos levantaron polvo rojo, causando incendios en gran parte del seco Texas. La oficina del Servicio Meteorológico Nacional en San Antonio y Austin ha recibido al menos 15 informes de incendios.

Los incendios se produjeron cuando una baja presión casi récord en el Medio Oeste está provocando fuertes vientos en gran parte del país, desde las llanuras hasta el sureste. Al menos dos personas murieron en el condado de Madison de Mississippi después de que las tormentas azotaran el estado el martes. El forense Alex Breeland dijo a CNN que una persona fue electrocutada y otra murió cuando un árbol cayó sobre un automóvil.

Tormentas eléctricas en el sureste

Según el Centro de Predicción de Tormentas, casi 10 millones de personas en las Carolinas y el sur de Virginia se encuentran bajo un nivel 3 de riesgo de tormentas eléctricas severas el miércoles. Las tormentas en esta área podrían desatar ráfagas de viento dañinas de más de 120 km/h (75 mph) y tornados, aunque la amenaza de tornados es menos significativa que el martes.

Más de 29 millones de personas desde Florida hasta Pensilvania (incluidos la ciudad de Washington y Baltimore) están bajo una amenaza menor (nivel 2 de 5) de tormentas eléctricas severas. Es posible que se produzcan ráfagas de viento dañinas y algunos tornados dentro de estas tormentas.


MEXICO: Todos gobernadores rechazan los aranceles de EEUU

imagen
Los gobernadores junto a la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 6 mar.- Los gobernadores de todos los estados de México rechazaron la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de este país y ratificaron su respaldo al gobierno en las acciones de respuesta.

A través de un comunicado, los líderes -pertenecientes a la alianza encabezada por el gobernante partido Morena, pero también a otras de oposición-, señalaron que la medida impactará negativamente a la economía de ambos territorios y afectará el comercio, la inversión y el empleo.

«México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial basada en la integración de cadenas productivas y en los principios de libre comercio establecidos en el T-MEC (tratado firmado por las tres naciones de Norteamérica)», recordaron.

Alertaron que la aplicación de tarifas vulnera estos acuerdos y genera incertidumbre en los mercados, poniendo en riesgo la competitividad de la región como bloque económico.

«Manifestamos nuestro respaldo al gobierno de México en las acciones que emprenda para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones», refirieron.

Asimismo, expresaron su apoyo al planteamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una relación bilateral con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación, al tiempo que reafirmaron el compromiso con el desarrollo económico de las entidades federativas.

Según adelantaron, en coordinación con el sector privado y el gobierno federal, impulsarán estrategias para mitigar los efectos de esta medida y fortalecer la competitividad de la economía.

«Hacemos un llamado a la unidad nacional en este momento clave, reiterando que México seguirá siendo un socio confiable, competitivo y dispuesto a defender sus intereses con firmeza y responsabilidad», subrayaron.

Durante su habitual conferencia de prensa este martes, Sheinbaum anunció que su país responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos y consideró injustificada la decisión de Washington.

«La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», afirmó.


EE.UU. corta el envío de datos de inteligencia a Ucrania

imagen

WASHINGTON.- Estados Unidos ha detenido el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, según declaró este miércoles el director de la CIA, John Ratcliffe, a Fox News.

Según el alto funcionario, la decisión se tomó tras la pelea con Vladímir Zelenski en el Despacho Oval la semana pasada. Ratcliffe valoró la medida como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para responsabilizar a todos de impulsar la paz en todo el mundo».

El FT informó anteriormente de la suspensión del intercambio de inteligencia, señalando que la medida «podría obstaculizar seriamente la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas».

No obstante, Washington seguirá compartiendo información de inteligencia con sus aliados más cercanos, entre ellos el Reino Unido. Sin embargo, como publicó este mismo día el Daily Mail, EE.UU. ha prohibido a sus homólogos británicos suministrar cualquier información clasificada a Kiev.

¿UNA CUENTA ATRAS PARA EJERCITO UCRANIANO?

La medida sigue a la decisión de Washington de suspender todos los envíos militares a Kiev, anunciada el martes, que afectaría a todos los equipos bélicos estadounidenses que todavía no han llegado a Ucrania.

Junto con el cese de los suministros militares y de inteligencia procedentes de Estados Unidos, los expertos señalan que el régimen de Kiev podría resistir el ritmo actual de combates durante algunas semanas o, tal vez, hasta principios del verano. «El impacto será enorme. Yo lo llamaría 'paralizante'», dijo Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

De acuerdo con el experto, los verdaderos efectos del corte de la ayuda se sentirán en un plazo de 2 a 4 meses, ya que, por ahora, la asistencia europea permite que Kiev siga en la lucha.


MEXICO: La Presidenta afirma aranceles afectarán más a EEUU

imagen
Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México, 5 mar (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró hoy que las tarifas impuestas por Estados Unidos afectarán a México, pero en el corto plazo dañarán más al vecino país, sobre todo por el aumento de precios.
«Los aranceles sí afectan a México, pero en el corto plazo afectan más a Estados Unidos», advirtió la dignataria durante su habitual encuentro con periodistas, al señalar que «ayer estuvieron estas tiendas grandes (…) diciendo que de inmediato iban a subir sus precios».
AUMENTO EN EL MISMO PORCENTAJE DE GRAVÁMENES
Señaló que no es sencillo para las empresas dejar de comprar aquí para comprar en otro lugar de un día para otro, por ello continuarán adquiriendo los productos en México y les aumentarán el 25 por ciento al precio, correspondiente a ese mismo porcentaje de los gravámenes.
De acuerdo con la gobernante, las automotrices no están contentas con la puesta en vigor la víspera de esas tarifas, y gobernadores de distintos partidos políticos en aquella nación, no solamente demócratas, plantearon su desacuerdo por los perjuicios para Estados Unidos.
«Además que no tiene razón de ser, que no hay un argumento para poner el 25 por ciento de aranceles (…), en el corto plazo va a haber aumento de precios allá», subrayó la mandataria, quien señaló asimismo una caída muy importante de las bolsas de valores en el país norteño.
La justificación esgrimida por Washington para aplicar la tarifa reside en que supuestamente México no hace lo suficiente en ámbitos como la lucha contra el trasiego de drogas; sin embargo, los resultados de este territorio en esa área son elocuentes durante la administración de Sheinbaum.
REDUCCIÓN DEL 50%
En el caso del tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de la vecina nación muestran que las incautaciones de esa sustancia en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero último.
Además, durante los cinco meses del actual gobierno, el país latinoamericano decomisó seis mil 998 armas de fuego (75 por ciento de ellas provenientes de Estados Unidos), y 121,4 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo.
rc/las

Duartianos exigen investigar el tráfico de armas hacia Haití

imagen
Sede del Instituto Duartiano en la capital.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano advirtió este miércoles que no es un caso aislado el decomiso de un cargamento de armas en el puerto de Haina con destino a Haití y exigió una investigación exhaustiva sobre una supuesta red de tráfico de armamento.

Mediante documento de presa, la entidad alerta sobre la posibilidad de que muchas otras armas hayan logrado pasar sin ser detectadas.

Dice que en este tipo de operativos siempre se intercepta solo un porcentaje, pero hay otro que pasa desapercibido.

«Es gravísimo que se estén patrocinando esas bandas», indica el Instituto Duartiano al referirse a las organizaciones criminales que operan en el país vecino y que han sembrado el caos en los últimos años.

RD DEBE EXIGIR INVESTIGACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL

Asimismo,  señala que República Dominicana debe exigir respuestas y una investigación a fondo sobre el el tráfico de armas, a nivel local e internacional. «Existe la posibilidad de responsabilidad de Estados Unidos en este tráfico ilícito».

«Estados Unidos tiene que, en cierto modo, responder porque a fin de cuentas hay una ofensa. Se están enviando armas de manera ilegal a nuestro territorio», advirte.

Asimismo, dice que las autoridades dominicanas deben actuar de inmediato y castigar estas acciones con todo el peso de la ley, debido a que la proliferación directa de armas representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

an/am


PLD denuncia aumento canasta básica a RD$46,261 mensuales

imagen
Adriano Sánchez Roa.

SANTO DOMINGO.- El titular agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Adriano Sánchez Roa, denunció un aumento de la canasta familiar a RD$46,261.42 mensuales y la importación de US$5,500 millones en alimentos durante el 2024.

El exsenador señaló que la reducción de la producción agrícola fue encabezada por el arroz, cuya cosecha fue un 20.1 % menor que la obtenida en 2018, lo que obligó a la importación de 4 millones de quintales del cereal.

Sánchez Roa precisó que para descubrir la verdad solo hay que preguntarse: "¿Por qué, si hubo producción, subieron los precios del arroz, plátanos, habichuela roja, carne de pollo, yuca, cebolla, entre otros productos?"

CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCION

El también exadministrador del Banco Agrícola explicó que la disminución de la producción se debe al descuido de 615 áreas sin técnicos, la destrucción de los centros de multiplicación de semillas y materiales de siembra.

Asimismo, el despojo de maquinarias a grupos de productores, la reducción de las áreas cultivables y el desestímulo de los precios en las fincas.

INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES

Aclaró que el incremento de las exportaciones se debe principalmente al subsector tabacalero, cuya solidez se originó en las Visitas Sorpresa del expresidente Danilo Medina, quien, dijo, impulsó la producción mediante la transformación de almacenes e inyección de recursos suficientes para la comercialización y el procesamiento. Este crecimiento ya se evidenciaba en 2020.

Sánchez Roa señaló que las cifras de importaciones confirman la caída estrepitosa de la producción agropecuaria, con menos arroz, habichuelas, leche, carnes, papa, ajo, maíz, yautía, yuca, azúcar, cebolla, batata, entre otros productos.

"Esto ha resultado en el derrumbe de la autosuficiencia alimentaria, que durante el mandato de Danilo Medina en agosto de 2020 se situaba en un 87.5 %, mientras que ahora, en 2025, ha bajado a solo un 70 %", dijo.

an/am


Dice Zelenski está listo para firmar acuerdo tierras raras

imagen
Donald Trump

https://youtu.be/V3SNXcjRADs

WASHINGTON 5 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que ha recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar «el acuerdo sobre minerales y seguridad».

El jefe de la Casa Blanca ha señalado ante el Congreso que ha recibido una misiva «importante» en la que el presidente de Ucrania dice estar preparado para «sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera», un extremo no confirmado hasta el momento por Zelenski.

«Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente», ha asegurado Trump que reza la carta.

El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que «al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz».

Trump ha hecho estas declaraciones en la que ha sido su primera comparecencia ante el Senado y la Cámara de Representantes desde que asumiera el cargo por su segunda vez el pasado 20 de enero. Durante su discurso, ha defendido que está «trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto» en Ucrania.

«Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista», ha lamentado al mismo tiempo que ha defendido que «Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada».

Trump no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de esta semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania tras la acalorada discusión mantenida con Zelenski en el Depacho Oval de la Casa Blanca.

of-am


EU pone fin a licencia Chevron en Venezuela; debe salir del país

imagen
Chevron Corporation.

Washington (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes que puso fin a la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tiene un mes, hasta el 3 de abril, para terminar sus operaciones en el país suramericano.

Chevron solo tendrá un mes, en lugar del habitual periodo de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela, según una actualización de la licencia que EE.UU. concedió a la empresa en 2022 y que fue publicada este martes por el Departamento del Tesoro.

A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, criticando al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

El fin de más de dos años de operaciones de Chevron en Venezuela

Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021 – 2025) le otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.

En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión anunciada este martes por el Gobierno de Trump adelantará el cese de la actividad en casi cuatro meses.


Dirigencia asegura en equipo RD Clásico Beisbol "no hay ego"

Albert Pujols

SANTO DOMINGO.- La palabra ego fue muy redundante este miércoles en la rueda de prensa virtual del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

"Aquí no hay ego", manifestaron con certeza Nelson Cruz y Albert Pujols, gerente y dirigente del equipo criollo. "El que quiere estar, que se ponga disponible, los vamos a llamar, lo vamos a localizar".

Tanto Nelson Cruz como Albert Pujols están en Arizona, comunicándose con los peloteros dominicanos. Desde allí hablaron con la prensa por más de una hora, vía Zoom.

"Este es mi trabajo, desde que me anunciaron, he estado comunicándome, hay mucho tiempo, tenemos un año para el Clásico, y hasta ahora he recibido un feed back positivo de los peloteros", señaló Pujols, quien en varias ocasiones dijo "no queremos ego, somos un país, no un equipo. Todos vamos a representar a República Dominicana".

Sobre Marcell Ozuna, quien ha dicho públicamente que no irá al Clásico, ya que en otros eventos no ha sido convocado, Nelson expresó "ojalá que cambie de idea, Marcell es un hermano, un amigo. Aquí no hay ego. El que quiere jugar, que venga, el que quiere estar disponible, que lo diga… Las puertas están abiertas para todos los peloteros".

Sobre el cuerpo de coaches, Pujols confirmó a Fernando Tatis padre, coach de bateo y su asistente Jorge Mejía; Héctor Borg, primera base y en tercera Tony Díaz; Plácido Polanco coach de banca; Gilbert Gómez asistente del dirigente; Wellington Cepeda coach de pitcheo, su asistente Joel Peralta, José Canó coach de bullpen, mientras que René Rojas será coordinador de bateo.

"Son 10 coaches, queremos llegar a 12, pero son reglas y solo esperamos por MLB y su Comisionado, ya le enviamos la requisición. Sé que debemos tener más, incluso el pueblo quiere más coaches, pero son reglas y ojalá que nadie se ponga guapo", informó Pujols sobre su cuerpo de staff.

Dijo que espera que todos los jugadores dominicanos estén con salud para llegar bien en forma al evento.

"No puedo abundar mucho sobre el equipo, ya que hay mucho tiempo de por medio. Solo queremos que los peloteros tengan salud y estén bien para el evento. Todos tenemos la misma meta, ganar el torneo". En 2013, Dominicana lo hizo de manera invicta, ganando los seis partidos. En 2023, no se pudo avanzar a la segunda ronda.

Mark Vientos, quien ha dicho que quiere jugar con el equipo dominicano, tuvo una acogida por el gerente Cruz: "Es bueno que él quiera jugar para el país, al igual que Austin Wells, es bueno que se sepa que todos están bienvenidos, las puertas están abiertas. Incluso, ya he hablado con ellos de manera personal y están positivos".

Dijo Nelson que "el mensaje es llevar unidad, decisiones en conjunto, humildad. Es un sueño llevar esta gerencia, tener un equipo unido en diferentes roles como con Pedro, David, Beltré, Marichal, Vladimir".

Manifestó que "hemos hecho ejercicios para ver los escenarios (con los posibles peloteros)".

Indicó que "ahora mismo no hemos pensando en un mini-camp. Tenemos un año de por medio, pero debemos respetar las reglas de MLB. Aunque, hay que pensar en el mini-camp al menos 15 días previos, pero con el ok de MLB.

Sobre sus asistentes, dijo que más adelante lo dará a conocer.

Detalló que ahora mismo no puede hablar del posible roster, ya que es muy prematuro, pero que el comité gestor que dirige, junto a Pedro Martínez, Juan Marichal, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré, y Edwin Encarnación, junto al dirigente Pujols, estarán trabajando todo el tiempo para conformar el mejor equipo y así conseguir el segundo cetro para Dominicana.

Adrián Beltré: "Más que un orgullo ser parte de este equipo. Tenemos la encomienda de llevar esa corona a mí país. En nuestra presencia en el Clásico podemos aportar muchas cosas con esos peloteros jóvenes".

El presidente de Fedobe Juan Núñez agradeció al comité gestor que conforman el equipo dominicano para el Clásico: «Es un buen bloque, hay unidad, en conjunto. Lo que se está haciendo es para la historia, para el país, para el mundo».

David Ortiz: "Creo que este equipo (el del 2026) será el más preparado".

Pedro Martínez: "Cuando fui al Clásico me lo tomé personal. Hice un sacrificio que es lo debemos hacer, disciplina. Hice un esfuerzo extra para estar en condiciones. No ganamos, perdimos ante Países Bajos. Cada pelotero debe tomarse el Clásico personal, el compromiso que tienen.

La rueda de prensa virtual fue moderada por Miguel Medina y Juan Mercado.

of-am


La estrategia de semiconductores pende de un hilo con negativa de Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso poner fin a la Ley de Chips y Ciencia, una normativa que permitía el acceso a 52,000 millones de dólares en subsidios para la fabricación de semiconductores, justo en momentos en que las autoridades dominicanas se alistaban para lanzar, en este mes, una estrategia nacional con la cual aprovechar estos incentivos para atraer inversión y crear empleos especializados.

El futuro de una posible industria de semiconductores en la República Dominicana –declarado de alta prioridad nacional por el presidente Luis Abinader en el decreto 324-24– se aleja luego de que, el pasado lunes, Trump anunciara una inversión de 100,000 millones de dólares en Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips avanzados en todo el mundo, para aumentar la producción de chips en Arizona.

"Y ya no daremos más dinero. La Ley de Chips es una cosa horrible, horrible. Dimos cientos de miles de millones de dólares y no significa nada. Toman nuestro dinero y no lo gastan", espetó Trump en el Congreso, para luego solicitar al presidente de la Cámara de representantes de los Estados Unidos, Mike Johnson, que se deshaga de la legislación y use "lo que quede" para "reducir la deuda o cualquier otro motivo".

Las declaraciones de Trump difieren de las del secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio. En su visita al país en febrero pasado, Rubio aseguró el apoyo del gigante estadounidense para el desarrollo de esta industria en la República Dominicana, aprovechando las ventajas de nearshoring que ofrece el país

"Tienen la oportunidad de convertirse en un hub, en un centro de ese tipo de industria, y trabajaremos juntos; vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí, tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo, y un país seguro", destacó el funcionario ante el mandatario dominicano.

Lanzamiento de la estrategia

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, informó en febrero pasado que el borrador de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores –una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en manufactura– ya estaba listo para su lanzamiento, estimado para este mes de marzo.

En su última disertación frente a los miembros de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), Bisonó explicó que la estrategia permitiría al país postular para los fondos de la Ley de Chips y Ciencia, asegurando financiamiento y acuerdos para la fabricación, investigación y desarrollo de los semiconductores.

Los semiconductores son materiales vitales para la fabricación de chips, dispositivos que controlan el funcionamiento de casi todos los dispositivos tecnológicos que existen, desde teléfonos y computadoras, hasta automóviles y equipos médicos.

"La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente", destacó Bisonó al referirse a la iniciativa dominicana.

La acción se suma a otras medidas para el inicio de esta industria, como la capacitación de 5,000 dominicanos a través de programas de formación y alianzas con instituciones académicas americanas para fortalecer la investigación en ese ámbito.

El país viene planificando esta iniciativa desde mediados del 2023, cuando Bisonó sostuviera una reunión con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento  Económico, José W. Fernández, para discutir las oportunidades de inversión en el marco de la normativa, promulgada en el 2022.

Los ejes de la propuesta

Al momento de presentar la estrategia nacional en febrero pasado, Bisonó explicó que estaría enfocada en tres ejes principales:

  • Aumentar la competitividad (en términos de educación, gobernanza, desarrollo industrial y alianzas estratégicas)
  • Asegurar un marco de incentivos para industrias de alta tecnología
  • Atraer nuevos capitales extranjeros.

 
97 14 57
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es jueves 6 de marzo del 2025

 

Faltan 300 días para el 2026.

Santoral: Santos Olegario, Víctor y Victoriano, mártir.

Fiesta Nacional en Ghana.

Efemérides Nacionales:

1805. Fuerzas haitianas al mando de Henri Cristopher llegan a los alrededores de Santo Domingo y toman posesión de San Carlos y Pajarito, completando el sitio de la capital guarnecida por los franceses a las órdenes del general Ferrand.

1844. La ciudad de Santiago se adhiere al movimiento independentista de Santo Domingo, iniciado el 27 de febrero.

1850. República Dominicana y Gran Bretaña firman un tratado de amistad, comercio y navegación.

1897. Muere la educadora y poetiza Salomé Ureña.

1937. Nace en Mao, provincia Valverde, el niño José Francisco Peña Gómez, quien se convirtió el líder indiscutido al PRD, tras la salida de esa organización del profesor Juan Bosch.

1960. Los obispos católicos dominicanos exigen abiertamente al gobierno dictatorial de Rafael Trujillo que libere los presos políticos.

1962. Muere en Santo Domingo la señora Ángela Gaviño de Bosch, madre del presidente y líder perredeísta, profesor Juan Bosch.

1966. Es asesinado por desconocidos el señor Eustaquio Agromonte Meran, miembro de la seguridad personal del ex presidente Juan Bosch, quien expresó temor de que su domicilio fuese asaltado.

1973. El líder del PRD, profesor Juan Bosch, ordena cambiar la línea política de la organización opositora por la de llevar al presidente Joaquín Balaguer a su propia legalidad.

2005. Unos 134 reclusos pierden la vida, mientras otros 26 resultaron lesionados, como consecuencia de un incendio en la cárcel pública de Higüey.

2011. El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, anuncia un financiamiento de US$2,000 millones para atender las prioridades de Centroamérica y la República Dominicana en infraestructura, redes de protección social, desastres naturales, cambio climático, finanzas públicas y seguridad ciudadana.

2012. La Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández somete a la justicia al comunicador  Marcos Martínez, por acusarla de supuestamente poseer una cuenta con 73 millones de euros en un banco de Dinamarca.

2015. Es asesinado de un balazo en la nuca el viceministro de Energía y Minas, Victoriano Santos, luego de tres encapuchados penetrar en su residencia, los que también hieren a su hijo Víctor Manuel Santos, que fallece una semana después.

2019. Una jueza de la provincia Santo Domingo autoriza espiar el teléfono de la presidenta de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, a solicitud del procurador general, Jean Alain Rodríguez, alegando que se investigaba una persona vinculada al narcotráfico.

Internacionales:

1460. En cumplimiento del Tratado de Alcacovas, Portugal cede las Canarias a España.

1521. Hernando de Magallanes descubre las Filipinas.

1806. Francisco II de Austria declara oficialmente disuelto el Sacro Imperio Romano Germánico.

1884. En Boston, Massachusetts, los niños empiezan a imitar las aventuras que leían sobre Jesse James en la prensa, algunos de la cuales se enfrentan con la policía en las afueras de una escuela, siendo capturados William Nangle, de 14, y Sidney Duncan, de 12.

1916. El vapor español "Príncipe de Asturias" embarranca en las costas brasileñas y mueren 445 personas.

1922. El Cardenal Achille Ratti es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre Papa Pío XI.

1927. Nace en el municipio de Aracata, Colombia, el escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura, José de la Concordia García Márquez (Gabriel García Márquez).

1944. Los aliados comienzan los bombardeos diurnos sobre Berlín.

1957. Ghana obtiene su independencia, convirtiéndose en la primera colonia negra del África en ser república.

1987. Al menos 190 personas pierden la vida al naufragar un transbordador británico en el mar del Norte, frente al puerto belga de Zeebruge.

2005. La República de China advierte a Estados Unidos y Japón que no incluyan a Taiwán en su pacto militar.

2006. El ex líder de los serbios de Croacia, Milan Babic, se suicida en su celda del centro de Detención de Naciones Unidas en La Haya.

2008. El gobierno de Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Colombia, en apoyo a Ecuador en la disputa por el ataque del ejército colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano.

2014. La tasa de paro de Grecia termina 2013 en un 27.5%, por encima del 26,3% del cierre del año anterior, según los datos publicados por la oficina estadística helena (Elstat).

2017. El presidente estadounidense, Donald Trump, firma un nuevo decreto migratorio, tras la suspensión judicial de una primera versión que provocó indignación en el mundo y numerosas situaciones de incertidumbre.

- Tres de los cuatro misiles balísticos disparados al mismo tiempo por Corea del Norte alcanzan la zona económica exclusiva de Japón, por lo que el Gobierno japonés eleva una enérgica protesta. 

2018. El pleno del Tribunal Superior de Justicia de Brasil vota por unanimidad a favor de la ejecución de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva una vez se agoten los recursos en segunda instancia.

2019. Un programa secreto estadounidense de vigilancia electrónica que fue revelado públicamente por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden es suspendido, al menos temporalmente, de acuerdo con un asistente del Congreso.

2020. La OMS publica la Hoja de ruta de la investigación mundial contra el nuevo coronavirus, estableciendo las principales prioridades de la evolución del virus, epidemiología, medios diagnósticos, gestión clínica, consideraciones éticas y ciencias sociales, así como los objetivos de largo plazo para los tratamientos y las vacunas.

2024. El Poder Ejecutivo emite el decreto 138-24, mediante el cual declara duelo oficial este día, por el fallecimiento del empresario José Augusto León Asensio e instruye la rendición de honores militares y que la Bandera Nacional ondee a media asta en los recintos militares y edificios públicos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/