sábado, 1 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 1 de marzo del 2025

 
 
 

Líderes Europa apoyan Zelenski tras la discusión con Trump 

 
 
 
imagen
Zelenski y Macron.

Varios líderes europeos han salido a respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras su acalorada discusión con Donald Trump este viernes en la Casa Blanca, la cual ha abandonado sin haber firmado el acuerdo sobre tierras raras tal y como estaba previsto.

El primero en hacerlo ha sido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha asegurado a Zelenski y a los ucranianos que no están solos. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito en varios idiomas en X: «Ucrania, España está contigo».

PRESIDENTE DE FRANCIA

Más extenso ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, de visita oficial en Portugal. «Hay que agradecer a todos los que han ayudado y hay que respetar a los que han estado luchando desde el principio», ha dicho en declaraciones a la prensa tras celebrar una reunión con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

«Hay un agresor que es Rusia y un pueblo agredido que es Ucrania», ha remarcado Macron, quien ha contado que tiene pensado llamar por teléfono a Zelenski este viernes por la noche.

Por su parte, Montenegro ha escrito en X que «Ucrania puede contar siempre con Portugal», mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, ha manifestado que seguirán apoyando a Ucrania. «Estamos del lado del mundo libre», ha dicho.

En esa línea han ido los mensajes del presidente de Lituania, Gitanas Nauseda –«Ucrania, nunca caminarás sola»–, de la primera ministra letona, Evika Silina, y del jefe de Gobierno sueco, Ulf Kristersson, quien ha destacado que Ucrania no sólo está luchando por su libertad, «sino también por la de toda Europa».

RUSIA: «Histórico»

«Histórico», consideró Kirill Dmitriev, gestor del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los negociadores rusos en las conversaciones ruso-estadounidenses mantenidas el 18 de febrero en Arabia Saudita.

«Por primera vez, Trump dijo la verdad a la cara del payaso cocainómano», declaró por su parte el expresidente Dmitri Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad ruso, refiriéndose al presidente ucraniano.

«Cómo Trump y Vance se contuvieron y no abofetearon a este canalla es un milagro de la moderación», escribió la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en Telegram.

UE: «Nunca está solo»

«Su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano. Sea fuerte, sea valiente, sea intrépido. Nunca está solo, querido presidente Zelenski«, escribieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

«Seguiremos trabajando con usted para una paz justa y duradera», agregaron en una declaración conjunta.

España: «Contigo», Ucrania

«Ucrania, España está contigo», escribió el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, tras la acalorada discusión.

Sánchez, que publicó su escueto mensaje en tres lenguas en la red social X, se ha mostrado activamente al lado de Ucrania tras la invasión rusa hace tres años, y el lunes, en una reunión internacional en Kiev, prometió un nuevo paquete de asistencia militar para los ucranianos por valor de mil millones de euros en 2025.

Francia: «Agresor» ruso

«Hay un agresor que es Rusia. Hay un pueblo agredido que es Ucrania», declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una visita a Portugal.

«Creo que estábamos en lo cierto al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y seguir haciéndolo», afirmó.

«Hay que agradecer a todos los que ayudaron y hay que respetar a los que luchan desde el principio, porque luchan por su dignidad, su independencia, por sus hijos y por la seguridad de Europa», prosiguió Macron. «Son cosas sencillas, pero es bueno recordarlas en momentos como estos».

Alemania: «Apoyo inquebrantable»

«¡Nadie desea la paz más que los ciudadanos de Ucrania! Por eso buscamos juntos el camino hacia una paz duradera y justa. Ucrania puede contar con Alemania y con Europa», afirmó el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz en un comunicado.

Por su parte la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró que «Ucrania puede contar con el apoyo inquebrantable de Alemania, Europa y más allá».

Polonia: «amigos ucranianos»

El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró al presidente ucraniano y a sus compatriotas que «no están solos» en un mensaje publicado tras el encontronazo entre Trump y Zelenski.

«Querido @ZelenskyyUa, queridos amigos ucranianos, no están solos», escribió Tusk en la red social X unos minutos después de que el mandatario ucraniano abandonase la Casa Blanca.

Ucrania: «paz sin garantías»

«La paz sin garantías no es posible», recalcó el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal. «El presidente Zelenski tiene razón», agregó. «Un alto el fuego sin garantías es el camino hacia la ocupación rusa de todo el continente europeo».


Abinader y el Presidente electo Uruguay se reúnen Montevideo

imagen
Los ´presidentes Luis Abinader y Yamandú Orsi durante el encuentro.

URUGUAY.– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se reunió este viernes con el mandatario electo de esta nación, Yamandú Orsi, en el marco de su visita para asistir a la toma de posesión de éste.

La reunión se llevó a cabo inmediatamente después de la llegada del mandatario dominicano a Montevideo.

TEMAS DE INTERES COMUN DE AMBOS PAISES

Los mandatarios trataron temas de interés común, entre estos la importancia de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

El Jefe de Estado dominicano estuvo acompañado durante el encuentro por el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

Este encuentro refuerza el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas con Uruguay, según documento de la Presidencia de República Dominicana.

LLEGADA DE ABINADER Y ACOMPAÑANTES

Luis Abinader arribó este viernes a Montevideo, capital de Uruguay, para participar en la ceremonia de toma de posesión del nuevo mandatario del país.

El Jefe de Estado dominicano y su comitiva oficial aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 6:45 de la tarde (hora local) donde fueron recibidos por el embajador dominicano en esa nación, Fidel Santana, miembros del cuerpo diplomático y autoridades uruguayas.

El Compromiso de Honor Constitucional por parte del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, está pautado para iniciar a las 2:00 de la tarde.

OTRAS ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPARA ABINADER

El sábado primero de marzo, Abinader tendrá un encuentro con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.  Posteriormente, participará en la sesión solemne de la Asamblea General del Poder Legislativo.

Participará en actos protocolares organizados en honor al nuevo Presidente uruguayo. Además, en encuentros bilaterales con otras autoridades y jefes de Estado presentes en la ceremonia.

Abinader en Uruguay.

COMITIVA DOMINICANA

El Mandatario dominicano llegó acompañado por del ministro sin cartera, Deligne Ascensión; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias.

Asimismo, el secretario del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; su asistente, Mercedes Pichardo y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald. Regresarán al país la madrugada del domingo.

«La toma de posesión de Yamandú Orsi marca el inicio de un nuevo periodo presidencial en Uruguay, y la presencia del Presidente Abinader refleja el interés de la República Dominicana en continuar fortaleciendo sus vínculos con los países de la región», indica una nota de la Presidencia.

jt/am/an


R. Dominicana expulsa a otro supuesto pandillero haitiano

imagen
Los supuestos pandilleros haitianos Yamson Jean Luis y Dominic Youel.

DAJABON.- Las autoridades de Migración capturaron y entregaron a la policía de Juana Méndez, Haití, al segundo hombre detenido esta semana en República Dominicana, buscado por presuntamente pertenecer a una pandilla en el vecino país.

El detenido este viernes es Dominic Youel, quien, de acuerdo con la Policía haitiana, pertenece a la banda "Canaán", que opera en la zona céntrica de Puerto Príncipe.

Youel fue entregado por el teniente coronel Marcos Nova Ciprián, del Ejército, y recibido en Dajabón por el coronel Gerardo Encarnación, coordinador de asuntos migratorios en esta ciudad, desde el vacacional de Haina, donde había sido llevado para investigarlo por estar indocumentado en el país.

Dominic Youel
al momento de ser entregado a la Policía de Haití.

AUTORIDADES HAITIANAS QUE LO RECIBIERON

En el puente fronterizo de Dajabón fue entregado a miembros de la policía fronteriza (Polifront) de Juana Méndez, encabezado por el director de la Comisaría "Ronald Eugene", quienes lo trasladaron bajo estricta seguridad en un jeep todoterreno hacia su país.

Previo a la entrega, los prevenidos fueron registrados en el sistema biométrico de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) bajo los fines de seguridad establecidos por el Estado dominicano.

OTRO  ATRAPADO  HACE DOS DIAS

También en Dajabón este 26 de febrero autoridades dominicanas apresaron al presunto pandillero vinculado a actividades delictivas y que presuntamente es miembro de una peligrosa banda en Haití.

Se trata de Yamson Jean Luis, quien intentó ingresar a territorio dominicano por la frontera en esta provincia sin documentos, fue detenido cuando abordaba un autobús de una empresa de transporte.

Alegadamente, es el segundo hombre al mando de la banda "Savien", que opera en el departamento de Artibonito, en Haití.

Yamson Jean Luis al momento de ser entregado a la Policía de Haití.

Dijo que pagó 15 mil pesos a un traficante de ilegales, quien al notar la presencia de las autoridades emprendió la huida.

Fue entregado bajo certificación a las autoridades haitianas en el paso fronterizo entre Dajabón y Juana Méndez.

Las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con el resguardo de la soberanía y seguridad nacional, reforzando las medidas de control fronterizo para prevenir el ingreso de indocumentados y personas con antecedentes criminales o vinculaciones con redes delictivas.

an/am


Los planetas estarán alineados hoy en llamada «fiesta cósmica»

imagen

LA HABANA.- Los planetas del Sistema Solar estarán alineados hoy en una llamada fiesta cósmica, hecho irrepetible hasta 2492.

Esta gran alineación, que comenzó desde finales de enero, es un fenómeno que no ocurre todos los años y se podrá observar desde cualquier parte del mundo.

Los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno podrán apreciarse a simple vista como puntos brillantes de luz y la gran novedad en esta alineación, es que desde la tierra será posible ver a Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano al astro Rey.

Asimismo, la mayoría de astros pueden observarse sin la necesidad de telescopios o binoculares específicos y Venus, Marte, Júpiter y Saturno reflejarán una cantidad de luz suficiente para ser identificados fácilmente», por lo que las personas podrán notarlos sin dificultad.

No obstante, Urano y Neptuno, dada la distancia que hay entre estos planetas y el sol, solo podrán observarse con equipos astronómicos.

La más reciente alineación planetaria ocurrió el pasado 21 de enero y fueron protagonistas Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno.

Este evento ocurre cuando varios cuerpos celestes se encuentran en un punto específico de su órbita en el que parecen estar en línea entre la Tierra y el Sol desde la perspectiva de la Tierra.

Aunque los planetas parecen estar relativamente cerca unos de otros, existen millones de kilómetros entre ellos.

Cada alineación planetaria es única porque dependen del movimiento de los planetas e involucran a distintos elementos celestes.


Disponen 403.5 millones para mantener precio combustibles

Santo Domingo, 28 feb (EFE).- Los precios de la gasolina, el diésel y el gas propano, combustibles de uso masivo por la población, se mantendrán inalterables en la semana del 1 al 7 de marzo, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

El organismo también dio a conocer que dispuso la reducción de otros cuatro hidrocarburos.

De acuerdo a un comunicado, la gasolina prémium mantendrá su precio de 290.10 pesos por galón, mientras que la gasolina regular seguirá a 272.50 pesos.

El galón del diésel o gasóleo óptimo continuará vendiéndose a 239.10 pesos por galón, en tanto el regular tampoco variará, y se venderá a 221.60 pesos por galón.

GLP IGUAL, COMBUSTIBLES INDUSTRIALES BAJAN

El gas licuado de petróleo (GLP) se mantendrá sin variación, a 132.60 pesos por galón y el gas natural tampoco sufrirá alteraciones, pues continuará a 43.97 pesos por metro cúbico.

Los combustibles de uso industrial y de la aviación, principalmente, bajarán de precio.

El avtur se venderá a 199.82 pesos por galón, el keroseno a 230.30 pesos, el fueloil #6 a 163.16 pesos y el fueloil 1%S, a 174.32 pesos por galón.

De acuerdo a la información, para mantener inalterables los precios de los combustibles de mayor consumo el Gobierno dispuso de un subsidio de 403.5 millones de pesos.EFE


NY: Designan vecindario como «Distrito Histórico Dominicano»

imagen
Adriano Espaillat

NUEVA YORK.- En un hecho sin precedentes para la diáspora dominicana y las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, el sector Washington Heights, en el Alto Manhattan, fue oficialmente designado como el primer «Distrito Histórico Dominicano» en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

El congresista Adriano Espaillat manifestó que «este reconocimiento consolida su papel como epicentro de la herencia dominicana fuera de la República Dominicana, asegurando la preservación de su historia, cultura y valiosas contribuciones a nivel nacional».

«Esto es más que un honor, es un acontecimiento histórico», dijo.

Agregó que «hoy, Estados Unidos ha reconocido oficialmente el profundo impacto de la comunidad dominicana en esta nación».

«Washington Heights es ahora un monumento nacional de nuestra resiliencia, logros y contribuciones. Hemos construido una comunidad próspera aquí y, hoy, nuestra historia es parte para siempre de la historia de Estados Unidos. Esta es una victoria para todos los dominicanos que alguna vez han llamado a este vecindario su hogar», declaró.

Indicó que «esta designación sin precedentes fue posible gracias a una extensa investigación y defensa, con contribuciones clave de la Dra. Ramona Hernández y el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY. Su trabajo proporcionó la documentación histórica, los registros de archivo y la evidencia necesaria para demostrar la presencia profunda y duradera de la comunidad dominicana en Washington Heights».


:

No tuvo final feliz encuentro de Trump y Zelenski este viernes

imagen

https://youtu.be/iOsV4J72snk

Washington .- No arribaron a ningún acuerdo ni tuvo un final feliz el encuentro que sostuvieron este viernes en la Casa Blanca los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volosímie Zelenski.

Los ánimos comenzaron a caldearse cuando Zelenski dijo que nunca aceptará un simple alto el fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad porque sin éstas «nunca funcionará».

Argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «ha roto 25 veces un alto el fuego» y apuntó que «cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos».

«Sabemos que Francia y el Reino Unido ya muestran su apoyo, y sabemos que Europa está preparada, pero sin EE.UU. no estarán preparados para tener la fortaleza que necesitamos», explicó Zelenski, que recalcó su interés en seguir recibiendo de Washington suministros en materia de defensa aérea, la cual calificó como «la mejor del mundo».

MOMENTO DE TENSIÓN

Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando el mandatario estadounidense interrumpió para afirmar que Zelenski no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra.

 

En un momento de la discusión intervino el vicepresidente J.D. Vance, que estaba en un sillón a la izquierda del mandatario estadounidense. «Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses», dijo Vance a Zelenski.

Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un «tour propagandístico».

 

Ante esas duras palabras, Zelenski escuchó a Vance con los brazos cruzados y las cejas en alto. Con tono calmado contestó que, durante la guerra, «todo el mundo tiene problemas».

Zelenski afirmó que, incluso si EE.UU. tiene «un bonito océano» entre Europa y su territorio, usando un término que Trump ha utilizado en el pasado para referirse al Atlántico, en el futuro también «sentirá» esos problemas.

«NO TIENES LAS CARTAS A TU FAVOR AHORA»

El comentario enfadó a Trump, quien intervino diciendo con tono duro: «No nos digas lo que vamos a sentir. Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir».

«No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición», insistió mientras Zelenski intentaba interrumpirle.

«No tienes las cartas a tu favor ahora», continuó Trump, advirtiéndole de que está «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.

«Lo que estás haciendo es una gran falta de respeto para este país», le espetó.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (i), conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump (d). EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Trump, visiblemente enfadado, le dijo que Ucrania «está en muchos problemas» y advirtió que «va a ser difícil hacer un trato porque las actitudes deben cambiar».

Zelenski intentó rebajar la tensión asegurando que ya había expresado su agradecimiento en varias ocasiones y explicó que él no piensa en si tiene «una buena mano o no» en la negociación, como sugería Trump, ya que es «el presidente de un país en guerra».

Además, comentó que estaban «hablando muy alto», a lo que Trump respondió que no era cierto y le mandó callar. «Ya has hablado bastante», le dijo.

«El problema es que te he dado poder para ser un tipo duro y no creo que serías un tipo duro sin Estados Unidos», le espetó Trump antes de despedir a la prensa.

NO HUBO FIRMA OFICIAL DE ACUERDO

Zelenski abandonó la Casa Blanca tras el enfrentamiento con Trump y sin responder a las preguntas sobre el futuro del pacto de minerales que ambos tenían previsto suscribir.

El mandatario ucraniano salió a bordo de un coche negro con banderas de Ucrania poco después de que finalizara la reunión, sin hacer declaraciones a la prensa sobre la firma del anunciado acuerdo.

Por el momento, no está claro qué ocurrirá con el acuerdo, que ya había sido negociado y solo esperaba la firma oficial.

Tras la reunión en el Despacho Oval, Trump y Zelenski tenían programado un almuerzo conjunto y una rueda de prensa, pero ambos eventos fueron cancelados.


EEUU: Trump firma orden que declara el inglés idioma oficial

imagen
Donald Trump.

WASHINGTON 1 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que declara el inglés como idioma oficial del país en un gesto sin ningún tipo de precedente.

Estados Unidos era un país sin idioma oficial a nivel federal, aunque hay 32 estados particulares que sí reconocen formalmente el inglés como tal.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, algunos de los idiomas más hablados además del inglés son el español, el chino, el tagalo, el vietnamita y el árabe.


El papa Francisco requiere "ventilación mecánica no invasiva" tras empeoramiento respiratorio

El papa Francisco requiere "ventilación mecánica no invasiva" tras empeoramiento respiratorio

El papa Francisco sufrió un repentino empeoramiento en su estado respiratorio después de una crisis de broncoespasmo, lo que obligó a los médicos a recurrir a una "ventilación mecánica no invasiva" para estabilizar su salud.

Así lo informó este viernes la Santa Sede en el boletín que se difunde diario sobre el estado de salud del pontífice, de 88 años.

"El Santo Padre fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva, con buena respuesta en el intercambio gaseoso", explicó el comunicado.

A pesar de esto, la Santa Sede precisó que Francisco "ha permanecido siempre vigilante y consciente, colaborando en las maniobras terapéuticas".

Pronóstico reservado

En ese sentido, se indicó que "los médicos han informado que el pronóstico continúa siendo reservado".

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

El papa se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Esta mañana, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía.


Trump: Ucrania no estará en la OTAN y Putin cumplirá palabra

 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha asegurado que la adhesión de Ucrania a la OTAN «no va a pasar», sirviendo de «respaldo» a la seguridad ucraniana el acuerdo sobre los minerales que planea firmar con Vladímir Zelenski. El mandatario dio a entender que esto podría suceder ya este viernes, durante la visita del líder del régimen de Kiev.

«Vamos a firmar un acuerdo realmente muy importante para ambas partes porque realmente nos va a llevar a ese país, a trabajar allí», declaró Trump en rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.

También se mostró seguro de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, va a cumplir su palabra si acuerdan una solución pacífica del conflicto en

Ucrania.»Lo conozco desde hace mucho tiempo. Y creo que lo hará [cumplirá su promesa]. No creo que vaya a faltar a su palabra. No creo que retroceda cuando lo alcancemos. Creo que el trato se va a mantener», subrayó el mandatario.

CONFIA ACUERDO CON PUTIN PERDURARA

Definiendo su enfoque en cuanto al presidente ruso como el de «confiar y verificar», Trump expresó la certeza de que, si logra llegar a un acuerdo con su par ruso, ese pacto «perdurará».

«Uno nunca sabe lo que va a pasar», señaló, con cautela. «Tengo confianza en que, si llegamos a un acuerdo, perdurará», agregó.

Asimismo, valoró el aporte de la parte rusa al avance de las negociaciones para lograr la paz en Ucrania.

«Creo que estamos muy avanzados. Creo que Rusia ha actuado muy bien», resaltó, al tiempo que se mostró reacio a hablar de los esfuerzos de mantenimiento de paz antes de que se llegue al acuerdo de cese de las hostilidades.

RELACION CON ZELENSKI SE HA VUELTO «IRRITABLE»

Al mismo tiempo, prometió «sin duda intentar recuperar tantos territorios de vuelta para Ucrania cuantos sean posibles», aunque su relación con Zelenski se haya vuelto «un poco irritable».

Preguntado sobre las perspectivas de la adhesión de Ucrania a la OTAN, el inquilino de la Casa Blanca respondió: «Sencillamente eso no va a suceder. Eso es lo que empezó todo esto. Esto fue mucho antes de lo que [hizo] el presidente Putin».

Asimismo, vinculó el «repentino» estallido del conflicto a las promesas hechas a Ucrania por su predecesor Joe Biden.

Este jueves, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dio por acordado el trato con Ucrania sobre recursos minerales y dio por finalizadas las negociaciones sobre el asunto.

Bessent afirmó a Fox Business que Zelenski y Trump suscribirán el acuerdo marco este viernes sin que se entablen más negociaciones al respecto.


Pujols será mánager República Dominicana en Clásico Mundial

imagen
Albert Pujols

SANTO DOMINGO.- Albert Pujols será nombrado en los próximos días como mánager del equipo de República Dominicana que participará en el Clásico Mundial de Béisbol del 2026, dijeron fuentes a ESPN Digital el viernes.

El gerente general del equipo quisqueyano, el exjonronero Nelson Cruz, planea hacer un anuncio oficial antes que concluya marzo, dijeron las fuentes.

«Estamos en el medio del proceso, pero pronto revelaremos quién fue el elegido», dijo Cruz cuando fue consultado por ESPN Digital.

Pujols, un tres veces Jugador Más Valioso y futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, justo acaba de estrenarse como dirigente en el invierno, guiando a los Leones del Escogido a la conquista de los campeonatos de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) y de la Serie del Caribe de Mexicali, México.

Pujols, quien concluyó una ilustre carrera de 22 temporada en las Grandes Ligas (MLB) en el 2022 como el cuarto mayor productor de cuadrangulares de todos los tiempos, con 703, fue miembro del equipo de República Dominicana en la primera edición del Clásico Mundial, en el 2006, cuando la tricolor fue eliminada por Cuba en la ronda semifinal.

República Dominicana logró su mejor desempeño en el tercer clásico, en el 2013, ganando el torneo con marca perfecta de 8-0, bajo la conducción de Tony Peña, quien repitió en el 2017. Manny Acta fue el mánager en 2006, Felipe Alou en 2009 y Rodney Linares en el 2023.

Acta, Alou y Peña fueron mánager de clubes de Grandes Ligas. Linares es coach de banca de los Tampa Bay Rays.

Antes de aceptar el rol de dirigente en la liga invernal de su país, Pujols, de 45 años, se había limitado a trabajar en la televisión y fungir como un asistente especial del comisionado de MLB, Rob Manfred, y de la directiva de los Los Angeles Angels.

El Clásico Mundial de Béisbol, que organizan conjuntamente MLB, la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), tendrá su sexta versión en marzo del próximo año en Miami y Houston de Estados Unidos; San Juan, Puerto Rico, y Tokio, Japón.

Al igual que en el 2023, el loan Depot Park, la casa de los Miami Marlins, tendrá juegos de primera ronda, cuartos de finales, las semifinales y la gran final. El torneo regresa a Tokio por sexta edición consecutiva (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), mientras que Puerto Rico lo recibirá por cuarta ocasión, después de perderse los dos anteriores. Para Houston será su debut como anfitriona del evento.

En la primera ronda, República Dominicana jugará sus partidos en Miami como parte del Grupo D, del 6 al 11 de marzo, contra Israel, Venezuela, Países Bajos y un último clasificado por determinar.


R. Dominicana retira número de Juan Marichal de selecciones

imagen
Juan Marichal entrega el premio homónimo a su compatriota Juan Soto. Foto: Enrique Rojas

PORT ST. LUCIE, Florida – En el Día de la Independencia de República Dominicana, la federación de béisbol del país caribeño anunció el retiro del número del lanzador del Salón de la Fama de Cooperstown,Juan Marichal, de todas sus selecciones nacionales.

Juan Marichal fue la primera gran estrella del béisbol dominicano en las Grandes Ligas. Getty Images

En lo adelante, el número 27 no estará disponible en ningún equipo dominicano, incluyendo el que participa en el Clásico Mundial de Béisbol.

«Juan Marichal es el dominicano más grande del béisbol. Retirar su número de por vida es un homenaje eterno», dijo Juán Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOBE).

«Esta noticia me hace sentir sumamente orgulloso», dijo Marichal. «Estoy feliz y contento por saber que el número 27 será retirado de todo el béisbol dominicano», agregó.

Marichal, de 87 años, fue la primera súper estrella dominicana en las Grandes Ligas y uno de los mejores peloteros latinos de todos los tiempos. En 16 temporadas, mayormente con los San Francisco Giants, ganó 243 partidos, tuvo efectividad de 2.89 y completó 244 de 457 aperturas, lo que valió para ingresar al Salón de la Fama en 1983.

El anuncio del retiro de su número se produjo el 27 de febrero, cuando se celebró el aniversario 181 de la Independencia de República Dominicana.

«Lo he dicho varias veces, pero para quien no lo sabe lo repetiré. Cuando los Giants me presentaron los números que estaban disponibles en 1960 y vi que estaba libre el 27, que es el día de la independencia, no dudé en tomarlo», dijo Marichal.

«Fue amor a primera vista y pienso que me fue muy bien usando el número 27», agregó.

El jueves, además, Marichal entregó a su compatriota y estrella de los New York MetsJuan Soto, el «Premio Juan Marichal» como jugador dominicano más destacado en las Grandes Ligas del año pasado.

Marichal, también, hizo el lanzamiento ceremonial de la primera bola, antes del juego de exhibición entre los Houston Astros y los Mets en el Clover Park de Port St. Lucie, Florida.

«Fue un día redondo para mí. Me siento afortunado», dijo Marichal, quien en diciembre fue operado de corazón abierto debido a cuatro venas obstruidas.

«Tuve mucha suerte de atender a tiempo lo que inicialmente pensaba era agotamiento. Me trataron en República Dominicana y Nueva York y me recomendaron operarme para solucionar el problema. Al principio me opuse, pero mi esposa, Alma, dijo que había que hacerlo y lo hicimos», dijo Marichal.


 
32 66 55
 


Dominican child: Más de 87 ilustraciones y dibujos de stock con licencia  libres de regalías | Shutterstock

118,227 imágenes, fotos de stock, objetos en 3D y vectores sobre Republica  dominicana | Shutterstock

Hoy es sábado 1 de marzo del 2025

 

Faltan 305 días para el 2026.

Santoral: Santos Rosendo, Adriano y santa Eudosia.

Hoy es Fiesta Nacional de Bosnia-Herzegovina.

Efemérides Nacionales:

1844. Es creada la Junta Central Gubernativa, organismo colegiado de gobierno, con carácter provisional, tras ser proclamada la independencia dominicana.

1878. El general Ignacio María González es juramentado en Santiago, como nuevo presidente provisional de la República Dominicana, en sustitución del Presidente Buenaventura Báez.

1914. Fallece en París, Francia, a los 45 años de edad, el sacerdote, militar, político y 38avo presidente dominicano,  Carlos Morales Languasco.|

1957. Muere en Santo Domingo la señora Lidia Balaguer Ricardo, hermana del ex presidente Joaquín Balaguer.

1962. Son entregados al ministerio de Relaciones Exteriores de Francia los documentos justificativos de la petición del Gobierno dominicano para la extradición de Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez y Gilberto Sánchez Ruborosa.

1963. El embajador de los Estados Unidos en el país, John Bartloow Martin, informa a presidente Juan Bosch que su gobierno había perdido todo control sobre los deportados dominicanos en su territorio.

1965. Es creada la Oficina de Información y Relaciones Públicas de la Policía Nacional, para la institución tener un acercamiento con la prensa nacional y mejorar su imagen, pero no fue sino en 1971 cuando comenza a funcionar.

1973. Una compañía del noveno batallón del Ejército y tropas de Operaciones Especiales de la Policía llegan al centro de mando para perseguir los guerrilleros que aún sobreviven del grupo encabezado por el coronel Caamaño Deñó.

1993. El neurocirujano Cristóbal Payano penetra a una sucursal del Banco del Progreso, en un intento de atraco, tomando varios rehenes, y tras varias horas de intentos por hacerlo desistir, resulta muerto al igual que una ejecutiva bancaria.

- El amateur del béisbol, Vadimir Guerrero, es firmado por el équido Expos de Montreal, quien hizo su debut en Grandes Ligas el 19 de septiembre de 1996. Guerrero fue elevado al Salón de la Fama de Cooperstown en 2018.

2005. Un informe establece que la deuda externa e interna del gobierno y el BC, ya ejecutada, alcanza los US$12,631 millones, y podría subir a US$12,938.2 si es aprobada la emisión de bonos por RD$8,900 millones pendiente de conocimiento por el Congreso.

- EEUU expresa en su informe anual sobre Derechos Humanos en el hemisferio que durante los últimos seis años al menos 1,376 personas fueron asesinadas extrajudicialmente por policías en República Dominicana.

2007. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, emite la proclama que dispone la implementación del Acuerdo de Libre Comercio con la República Dominicana y los países centroamericanos. 

- Es emitido el decreto 76-07, mediante el cual es ascendido a teniente general transitorio, al jefe de la Policía Nacional, Bernardo Santana Páez, convirtiéndose en el primer jefe de la institución que recibe ese rango. 

2009. El Poder Ejecutivo dispone mediante decretos, el retiro de 31 generales militares y policiales, "por antigüedad en el servicio".

2010. Estados Unidos distingue con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer a Sonia Pierre, por defender los derechos de los haitianos y los hijos de estos en la República Dominicana.

2021. El Ministerio de Salud Pública confirma el primer caso de coronavirus correspondiendo a un ciudadano italiano, de 62 años, que ingresó al país el 22 de febrero sin síntomas, encontrándose internado en el hospital Ramón de Lara, de la Base Aérea de San Isidro.

- La Organización de los Estados Americanos (OEA) inicia el proceso de selección de la muestra de los equipos de votación usados en las suspendidas Elecciones Municipales del 16 de febrero para fines de someterlos a una auditoría.

2022. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advierte a ejecutivos al sistema bancario sobre las posibles consecuencias que pudieran generar las medidas aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia como respuesta a la invasión de esta última a Ucrania.

- El gobierno dominicano garantiza el hospedaje "hasta que se encuentre una solución definitiva", a los más de 14,000 turistas rusos y 1,900 ucranianos que se encuentran varados en el país en medio de la guerra entre ambos países.

- Finlandia anuncia el inicio de la construcción de una valla de 200 kilómetros, en un tramo de su frontera con Rusia, para aumentar la seguridad fronteriza y evitar el ingreso masivo de migrantes rusos.

Internacional:

492 d. C. Gelasio es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Papa Galasio I.

1493. La carabela "La Pinta" arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.

1808. Napoleón Bonaparte crea la llamada "Nobleza Imperial", formada por generales del ejército.

1870. En Paraguay, con el asesinato del presidente paraguayo Francisco Solano López finaliza la Guerra de la Triple Alianza formada por Argentina, Brasil y Uruguay.

1912. El capitán del Ejército de Estados Unidos Albert Berry, realiza el primer salto en paracaídas de la historia desde un avión. Otras fuentes otorgan esa hazaña a Grant Morton, un año antes, pero no está documentado gráficamente.

1914. En China, un grupo de ocho hombres musulmanes de la etnia uigur acuchillan decenas de personas, matando a 29, conocido este hecho como atentado en Kunming.

1932. En Estados Unidos es secuestrado el hijo de 20 meses del aviador Charles Lindbergh, hecho del que fue acusado un carpintero de origen alemán llamado Bruno Hauptmann, sería condenado a muerte, pero más tarde se descubrió su inocencia.

1941. Bulgaria se une al Eje o bando beligerante que luchaba contra los Aliados.

1947. El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones en el mundo.

1954. En Estados Unidos, cuatro nacionalistas puertorriqueños disparan contra cinco miembros de la Cámara de Representantes.

1961. El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, firma el Decreto Ley 10924, que lanza oficialmente el Cuerpo de Paz, preocupado por la creciente sentimiento revolucionario en el tercer mundo.

1962 Un avión a chorro de la American Airlines se incendia con 95 personas a bordo, mientras volaba sobre Long Island, Nueva Cork.

1974. Siete de los más antiguos colaboradores del presidente Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo Watergate.

1992. Por un referéndum, Bosnia Herzegovina declara su independencia, comenzando una guerra civil.

1994. Suecia, Austria y Finlandia se unen a la Unión Europea.

1998. Un ataque de terroristas albaneses a la policía serbia causa 25 muertos en Kosovo.

2002. En España termina la convivencia entre el euro y la peseta, permaneciendo el primero como única moneda de curso legal.

2005. El socialista Tabaré Vázquez asume la presidencia de Uruguay e inicia una nueva e histórica etapa en ese país con la promesa de convertirlo en productivo e innovador.

2007. El presidente norteamericano George W. Bush emite la proclama que dispone implementar desde este día el Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, los países centroamericanos y la República Dominicana, conocido por su sigla en inglés como DR-CAFTA.

2008. Se desata una Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela luego de la muerte de Luis Edgar Devia, "Raúl Reyes", "número dos" y vocero de las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), junto a otros 18 guerrilleros en una operación llevada a cabo por el ejercito de Colombia en Santa Rosa, territorio ecuatoriano.

2010. El ex guerrillero José Mujica, del bloque izquierdista Frente Amplio, asume como el 52 presidente de Uruguay, en un acto en el Palacio Legislativo de Montevideo, tras ganar las elecciones del 29 de noviembre del 2009.

- En Venezuela, el director del diario 2001, Israel Márquez, es asesinado por un grupo de antisociales en un hecho que tuvo lugar en la urbanización Cumbres de Curumo, donde se encontraba junto asu esposa visitando a uno de sus hijos.

- La Procuraduría de Tabasco, México, revela que un grupo de sicarios miembros de los "Zetas" al servicio del narcotráfico, asesina y disuelve en ácido el cuerpo del periodista Rodolfo Rincón, por publicar una serie de reportes relacionados con el tráfico de drogas.

2011.  El juez estadounidense Arthur Rothenberg ordena sepultar el cadáver del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, que permanecía en una funeraria de Miami, hasta que se resolviera el litigio sobre el lugar donde sería sepultado.

2013. La agencia espacial estadounidense NASA lanza la cápsula Dragón que llevará unos 550 kilogramos de suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI) para sus experimentos a bordo del laboratorio, una instalación de US$100,000 millones en la cual participan 15 países.

2014. El ejército ruso toma el control de Crimea después que el Parlamento autorizara al presidente Vladimir Putin el uso de fuerzas militares para proteger los intereses de Moscú en Ucrania.

2015. En Uruguay, Tabaré Vázquez asume la presidencia de la República por segunda ocasión, sustituyendo al ex líder guerrillero José Mujica.

2017.  El Gobierno estadounidense cuestiona la credibilidad el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y critica que el organismo se centre continuamente en Israel, por lo que pidió reformas.

2018. El líder independentista Carles Puigdemont anuncia en un discurso colgado en las redes sociales que retira su candidatura a ser investido como presidente de Cataluña para facilitar la formación de "un gobierno lo más rápido posible".

- Fallece en la ciudad de Managua, a la edad de 95 años de edad el sacerdote de la orden Trapense y multipremiado poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal Martínez, a causa de una enfermedad renal.

2021. El partido Nuevas Ideas y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, son sancionados por el Tribunal Supremo Electoral, al irrespetar el silencio electoral y declararse ganadores de los comicios sin esperar los resultados.

2022. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se dispara un 8 %, situándose en US$103,41 el barril, provocado por la evolución de la guerra en Ucrania, pese a la decisión de varios grandes productores de liberar parte de sus reservas estratégicas.

- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advierte durante una conferencia celebrada en Ginebra, que el despliegue de armas nucleares estadounidenses en Europa es "inaceptable", por lo que instó a Washington a "llevárselas de nuevo a casa".

2024. Miles de personas despiden el cuerpo sin vida del principal opositor ruso Alexéi Navalni, en el cementerio Borísovski de Moscú, fallecido el 16 de este mes en circunstancias no esclarecidas en una prisión del Ártico, en la que participa la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy.  

- Una situación de pánico se registra en el Aeropuerto Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe, Haití, luego de la terminal aérea ser atacada por bandas armadas, cuando un avión se disponía a volar a Cuba,siendo alcanzado por proyectiles, aunque no hubo personas heridas.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


viernes, 28 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 28 de febrero del 2025

 
 
 

Marco Rubio envía sus «más cálidas felicitaciones a la RD»

 
 
 
imagen
Abinader y Marco Rubio durante la visita de éste a RD.

SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, felicitó este jueves a República Dominicana  con motivo del 181° aniversario de su independencia, celebrado este 27 de febrero.

En un comunicado el funcionario destaca el profundo vínculo entre ambas naciones, subrayando los 141 años de relaciones bilaterales y la vibrante diáspora dominicana que reside en los Estados Unidos.

"Tuve el privilegio de visitar la República Dominicana durante mi primer viaje al exterior como Secretario de Estado. El vínculo perdurable entre nuestras naciones es una verdadera manifestación de amistad y cooperación mutua", expresa.

COMPOMISO DE ABORDAR DESAFIOS COMUNES

También reafirma el compromiso de ambos países en abordar desafíos comunes, como la crisis de la migración ilegal, el combate al narcotráfico y la promoción de un hemisferio occidental estable y próspero.

Rubio, además, destaca la importancia de la República Dominicana como país anfitrión de la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará a finales de este año.

COMPROMISO DE EU EN TRABAJAR ESTRECHAMENTE CON RD

El funcionario reitera el compromiso de Estados Unidos de trabajar estrechamente con la nación caribeña en temas de interés regional.

"Hoy, en este importante día, reafirmamos nuestra vital asociación y celebramos la duradera amistad entre nuestras naciones", concluye el Secretario de Estado.

an/am

 


Abinader anuncia la remodelación total Malecón de Santo Domingo

imagen
Malecón de Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves una remodelación total del Malecón de Santo Domingo, a través de un plan coordinado con el Ayuntamiento del Distrito Nacional  que contempla la construcción de una marina,  un nuevo muelle de cruceros y otros proyectos que dinamizarán la economía local y fortalecerán la posición de la capital como destino clave en la región del Caribe.

En su discurso de rendición de cuentas este 27 de Febrero, día de la Independencia nacional, dijo que el propósito de esta iniciativa es recuperar el valor de nuestro litoral y convertirlo en "un corredor urbano de conexión, desarrollo y esparcimiento".

CRECIMIENTO DESORDENADO

Abinader declaró que a pesar de que Santo Domingo en los últimos años se ha consolidado como una gran metrópolis, su crecimiento ha sido muchas veces "de manera desordenada, sin una planificación integral que armonice infraestructuras, servicios y movilidad, elementos esenciales para garantizar una ciudad moderna, funcional y con calidad de vida para todos sus habitantes".

Señaló que ya el Gobierno anunció el "Plan Integrado de Santo Domingo", una iniciativa dirigida por la Alcaldía del Distrito Nacional que servirá como mecanismo de gestión y coordinación interinstitucional.   Su propósito, dijo, es articular y sincronizar las acciones necesarias para transformar la capital "en una ciudad amigable, atractiva y segura, con una visión de desarrollo sostenible para los próximos 20 años".

GRAN PARQUE DONDE ESTABA EL COLEGIO MAHARISHI

Dijo que justamente el martes último fue iniciada la construcción de un nuevo parque de 50,000m2, entre las avenida independencia y  George Washington, donde estaba el colegio Maharishi, adquirido recientemente por el Gobierno.  Tendrá  áreas verdes y deportivas y realzará el monumento a los Héroes del 30 de mayo.

Otro componente del plan será la construcción de Galerías de Servicios en el subsuelo de las principales avenidas, optimizando la infraestructura urbana, las cuales estarán divididas en dos cámaras: una húmeda, para el sistema sanitario y drenaje pluvial, y otra seca, destinada a redes eléctricas, telecomunicaciones y sistemas de transporte y seguridad.

"Con este ambicioso plan, abordamos problemas históricos de la ciudad y sentamos las bases para un crecimiento ordenado y sostenible. Estamos comprometidos en construir un Santo Domingo del futuro, donde el desarrollo urbano y el bienestar ciudadano vayan de la mano", enfatizó.

https://youtu.be/0inYF8RQmZE


VEA AQUI discurso rendición de cuentas Presidente Abinader

imagen
Sesión conjunta de las cámaras legislativas dominicanas este 27 de febrero, 2025

https://youtu.be/WvvfHtAHhi8

ALMOMENTO.NET retransmite las incidencias del acto de este 27 de febrero en el cual el  presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, depositó en el Congreso Nacional las memorias de los ministerios y rindió  cuenta de su administración durante el año que finaliza.


RD declara bandas armadas de Haití organizaciones terroristas

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves que declara como organizaciones terroristas a las bandas armadas que desde hace años siembran el terror en el vecino Haití, donde el año pasado más de 5.600 personas murieron a causa de las acciones de esos grupos, un millar más que en 2023.

Abinader firmó un decreto en ese sentido «después de análisis y reuniones con los organismos de seguridad nacional de República Dominicana», ante el «desinterés e incapacidad de la comunidad internacional» frente a la tragedia en Haití, según dio a conocer en un su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional.

Cualquier persona perteneciente a una de estas bandas que ingrese en territorio dominicano «será perseguida, apresada y juzgada bajo las leyes antiterroristas de nuestro país», aseguró.

ACTUARAN CON SEVERIDAD 

«Nuestras fuerzas de seguridad están advertidas para actuar con toda severidad en estos casos», añadió Abinader, quien afirmó que «no habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano».

En su intervención, el presidente se refirió a la «firme y activa diplomacia» de su Gobierno ante la crisis en Haití, «tratando de que la comunidad internacional asuma una mayor responsabilidad con el despliegue» de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia.

«Lamentablemente -señaló- está misión no ha podido trasladar la cantidad de miembros necesaria para la pacificación debido a que no ha recibido el apoyo requerido».

BANDAS SIGUEN AVANZANDO

La situación de seguridad en Haití, añadió el jefe de Estado, «continúa deteriorándose y las bandas criminales siguen avanzando en el control del territorio en todo Puerto Príncipe y parte del sur de ese país, cometiendo actos de barbarie al punto de que solo el año pasado fueron asesinadas más de 5.000 personas».

República Dominicana y Haití, sacudido por una severa crisis en prácticamente todos los órdenes, comparten una frontera terrestre de casi 400 kilómetros, por años escenario de tráfico de personas y drogas.

Hace tres años, en el primer Gobierno de Abinader, el país inició la construcción de una verja perimetral de 160 kilómetros en la frontera con Haití, a la que, según dijo este jueves el mandatario, se han destinado 1.944 millones de pesos.


Gobierno RD abrirá una planta en SC para ensamblar vehículos

imagen
La antigua armería de San Cristóbal es hoy un parque de zona franca

Santo Domingo, 27 feb (EFE).- El Gobierno anunció este jueves que, a partir de abril próximo, se ensamblarán vehículos blindados en una «moderna planta» que se inaugurará en la antigua Armería en la provincia de San Cristóbal.

Durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader afirmó que la industria en el país ha incrementado su capacidad de producción de uniformes en 2024 en un 20 % y para 2025 tiene una proyección de un incremento de un 326 %, lo que significará un ahorro de más de un 25 % de su costo.

El gobernante dijo que el país ha apostado por una «sólida» industria militar que ya ensambla los aviones Dulus, una marca nacional.

«Nuestras Fuerzas Armadas también están ensamblando ya ambulancias para ser incorporadas a todo el sistema de salud de la República Dominicana, lo que supondrá un ahorro importante respecto a la compra, y que también desfilarán esta tarde», apuntó Abinader .

AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Destacó las inversiones de su gestión en la ampliación de las instalaciones militares y el mejor entrenamiento de los soldados y aseguró: «nuestra nación ha crecido y prosperado gracias a la paz y estabilidad que hemos mantenido dentro de nuestras fronteras».

Un Ejército moderno y equipado es un componente esencial para la defensa de la nación, agregó.

A modo de ejemplo, detalló que, para mejorar la movilidad y respuesta operativa del ejército, el pasado año se adquirieron 60 nuevos vehículos por un monto de 189 millones de pesos.

 

Control migratorio y combate al narcotráfico

Sobre el control migratorio, las Fuerzas Armadas, en apoyo a la Dirección General de Migración, ejecutaron 3,316 operativos de interdicción.

Como resultado de estos operativos, fueron deportados más de 270,000 extranjeros, la inmensa mayoría de nacionalidad haitiana, quienes fueron ya repatriados según las normas internas y respetando los derechos humanos, aseguró Abinader.

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, el presidente recordó que el año pasado se decomisaron casi 89 toneladas de drogas, «golpeando duramente» las estructuras de ese ilícito, además de que «sacamos de las calles» 15 toneladas de estupefacientes.

«En seis meses, de agosto de 2024 hasta hoy, hemos decomisado 44.6 toneladas, lo que supone que hemos incautado más narcóticos en ese tiempo que en los ocho años juntos del gobierno anterior, en los que se incautaron 41.7 toneladas», acotó.

En los 32 años anteriores a su llegada al poder en 2020, la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD) se incautó de 123.7 toneladas y solo en los últimos cuatro años y medio se decomisaron 202.2 toneladas.

«Y para estos éxitos, nuestra cooperación internacional ha sido clave. República Dominicana ha sido designada para liderar junto a Bélgica la lucha contra las drogas sintéticas en el Caribe y Europa, y en 2025 asumiremos la copresidencia del Mecanismo de Cooperación en Materia de Drogas CELAC-Unión Europea», afirmó el mandatario.

Abinader dijo que su Gobierno quiere «sacar» la droga de las calles y dar «oportunidades» a los jóvenes para tener un futuro «pleno» y «lleno» de esperanza.

«En ese marco podemos destacar el Programa Oportunidad 14-24, que es una iniciativa de nuestro Gobierno, coordinada por el Gabinete de Política Social, que está promoviendo la integración socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años en situación de vulnerabilidad, los llamados ninis, que ni estudian ni trabajan», abundó.

Aseguro que el programa ha logrado impactar a más de 44,000 jóvenes, de los cuales 14,000 se graduaron en diversas áreas técnico-profesionales, entre ellas informática, peluquería, contabilidad y gastronomía. EFE

rsl/acm


Trump pone fin a la histórica Usaid; sus trabajadores recogen

imagen
Trump pone fin a la USAID.

Washington, EFE.- Trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) despedidos de sus puestos recibieron este jueves 15 minutos para recoger sus pertenencias, mientras prosperan los intentos del Gobierno de Donald Trump por recortar la financiación de diversos organismos federales.

Una fuente cercana a Usaid, la que fue la mayor agencia de cooperación gubernamental del mundo, aseguró a EFE que a los empleados afectados se les ha notificado que tienen un máximo de 15 minutos para recoger, hoy y mañana, sus efectos personales en la oficina central de la agencia en Washington, apenas horas después de que el Tribunal Supremo concediera una nueva victoria momentánea para los planes de Trump.

FIN DE USAID HA SIDO PRIORIDAD DE TRUMP Y MUSK

El desmantelamiento de Usaid ha sido una de las prioridades en los recortes pretendidos tanto por el magnate neoyorquino como por el empresario tecnológico Elon Musk, que está al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El propio Musk confirmó el miércoles que el DOGE canceló accidentalmente programas de Usaid para prevenir la propagación del ébola y enseguida aseguró que se ha dado ya marcha atrás, algo que representantes de la agencia citados por medios locales han negado rotundamente, indicando que estos proyectos están casi completamente suspendidos desde enero.

ORDEN DEL SUPREMO QUE RESPALDA MEDIDA DE TRUMP 

A su vez, el miércoles, el Supremo suspendió el plazo fijado por una corte inferior que exigía al Gobierno de Trump reanudar antes de la medianoche el pago de unos 2.000 millones de dólares congelados en ayuda exterior.

La orden, anunciada por el presidente del Supremo, el magistrado John Roberts, es de carácter temporal ya que da a la corte tiempo para dirimir el asunto y da a los demandantes de plazo hasta el viernes para que argumenten si el tribunal que ordenó reanudar la financiación tiene efectivamente competencias sobre el Gobierno federal en este terreno.

No obstante, los exempleados dan por muerta la histórica Usaid. En un ambiente de pesimismo, varios trabajadores acudieron hoy a la sede Washington, situada a apenas 600 metros de la Casa Blanca, y salieron con cajas cargadas de enseres al tiempo que evitaron hablar directamente con los medios.

 


Un detective de Santa Fe califica la muerte de Gene Hackman y su esposa como "sospechosa"

Un detective de Santa Fe califica la muerte de Gene Hackman y su esposa como sospechosa

La muerte del actor Gene Hackman, y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, ha sido considerada como "sospechosa" de acuerdo con una declaración de orden de registro publicada este jueves.

Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 63, fueron hallados muertos junto a uno de sus perros en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México) y la causa de su muerte aun no ha sido determinada.

La orden de registro firmada por el detective Roy Arndt de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe (Nuevo México, EE.UU.) dice que la pareja fue encontrada en diferentes habitaciones de su casa.

Ardnt señala en el escrito que la naturaleza de las circunstancias eran "suficientemente sospechosas como para requerir una búsqueda e investigación exhaustivas".

Las autoridades encontraron que el actor dos veces ganador al Óscar yacía en un vestíbulo con las gafas de sol a su lado, mientras que Arakawa fue encontrada en el suelo de un baño y que había pastillas esparcidas cerca de la encimera, de acuerdo con la orden judicial.

Un agente señaló que ambos mostraban signos evidentes de muerte similares e indicó que le pareció que ambos habían caído al suelo.

Signos de descomposición

También observó a Arakawa con signos de "descomposición corporal, hinchazón en la cara" y "momificación de manos y pies".

Uno de los pastores alemanes de la pareja fue encontrado muerto en un armario cerca de donde se encontraba Arakawa, pero otros dos perros fueron hallados sanos y con vida.

El detective descartó por el momento la posibilidad de que una fuga de gas hubiese causado la muerte de ambos, después de que el departamento de bomberos y la compañía de gas de Nuevo México fueran llamados para verificar que hubiese una fuga de gas natural.

"Hasta el momento, no hay signos o pruebas que indiquen que hubo algún problema asociado a las tuberías y en los alrededores de la residencia", escribió Arndt.

La pareja fue encontrada el miércoles por dos trabajadores de mantenimiento.

El vecino que llamó a la oficina del sheriff de Santa Fe solicitó lo que se conoce como un 'welfare check', una visita policial para comprobar que los ocupantes de un domicilio se encuentran bien, ya fuera porque llevaba un tiempo sin observar movimiento en casa de Hackman o porque observó algo extraño.

Una vez confirmada la identidad de la pareja encontrada muerta, la oficina del sheriff se limitó a confirmar que hay una investigación abierta y que esperaban una orden judicial para poder efectuar un registro minucioso de la vivienda.

Hackman, leyenda de Hollywood durante varias décadas del siglo XX, ganó dos premios Óscar por sus icónicos personajes en 'The French Connection' y 'Unforgiven´, y se convirtió en uno de los intérpretes más versátiles y populares de su generación.

El carismático actor, alejado de las cámaras desde 2004, se dedicaba a escribir novelas históricas, esculpir y pintar cuadros desde su retiro del mundo del cine. Según el Washington Post, Hackman y Arakawa (su segunda esposa) llevaban un par de décadas viviendo en Santa Fe, en distintas casas construidas por encargo suyo, en un barrio donde abundan los artistas.


EU se iría a quiebra sino recorta gasto, dice Musk junto a Trump

imagen
Reunión del gabiente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

https://youtu.be/gdScx_C8h6Q

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la primera reunión de su Gabinete en su segundo mandato, en la que se han tratado temas tan diversos como la economía del país, los aranceles a Europa y la guerra en Ucrania.

Trump también invitó brevemente a tomar la palabra al magnate tecnológico Elon Musk, que se sentó al margen de la reunión, con una camiseta de 'IT Support' y un sombrero negro de 'Make America Great Again'.

ESTADOS UNIDOS SE IRIA A LA QUIEBRA

El  multimillonario Musk, quien no es miembro del gabinete, tiene un papel destacado en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

«El objetivo general aquí con el equipo del DOGE es ayudar a abordar el enorme déficit que simplemente no podemos mantener como país: 2 billones de dólares de déficit», dijo Elon Musk. Añadió que sin DOGE, «Estados Unidos irá a la quiebra».

Musk admitió que, en sus esfuerzos por recortar el gasto público, el DOGE puede cometer errores. Citó como ejemplo que el departamento canceló accidentalmente los programas de prevención del ébola de USAID. Musk insistió en que «no hubo interrupción» en los servicios antes de que se restableciera la financiación.

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump congeló temporalmente toda la ayuda exterior, incluida la destinada a los esfuerzos para combatir la propagación del mortal virus. Un funcionario de USAID dijo el miércoles que no se habían liberado fondos para la respuesta de la agencia al ébola desde la congelación de la financiación.

El magnate de la tecnología también defendió sus correos electrónicos de «comprobación del pulso», en los que exige a los trabajadores del Gobierno que justifiquen su trabajo de la semana anterior bajo pena de despido.

Dijo que el requisito «no es un listón muy alto» de cumplir. Musk, que cree que ciertas personas en nómina del Gobierno están muertas o son ficticias, dijo que los correos electrónicos sirven para comprobar si los trabajadores son reales, están vivos y pueden «escribir un correo electrónico».

SOBRE UNION EUROPEA

Trump anunció que aplicará aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México. Anunció que los duros aranceles, que habían sido pospuestosel mes pasado para negociar medidas de seguridad fronteriza, entrarán en vigor el 2 de abril.

El presidente estadounidense también prometió imponer aranceles del 25% a la Unión Europea (UE), alegando que el bloque quiere «perjudicar a Estados Unidos.» No es la primera vez que Trump amenaza a la UE con aranceles. La semana pasada, el presidente republicano dijo que «la UE ha sido muy injusta» con Estados Unidos, y pidió imponer aranceles a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y chips.

UCRANIA QUE SE OLVIDE DE LA OTAN

Al hablar sobre la guerra en Ucrania, Trump no quiso entrar en detalles sobre las concesiones que pediría a ambas partes. Sin embargo, el presidente estadounidense descartó las aspiraciones de Ucrania de entrar en la OTAN.

Trump dijo que Kiev «puede olvidarse» de unirse a la alianza militar. «Creo que esa es probablemente la razón por la que empezó todo», añadió, en referencia a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Se espera que el presidente estadounidense reciba al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca el viernes, donde firmarán un acuerdo sobre minerales, que permite a Estados Unidos acceder a los minerales de Ucrania a cambio del apoyo continuo de Washington.


Inicia rodaje de largometraje sobre atleta Marileidy Paulino

imagen
Marileidy Paulino

Santo Domingo, 28 feb.- Ya está en marcha el rodaje de un largometraje inspirado en la vida de la velocista dominicana, campeona olímpica y mundial, Marileidy Paulino, producido por Jessica Hasbún y Kelvin Liria, anunció Cinedominicano.

Bajo la dirección de Tito Rodríguez, «Marileidy» busca capturar la esencia de la atleta que ha puesto en alto el nombre de su país a nivel internacional.

El guion, escrito por Junior Rosario, llevará a la pantalla grande la inspiradora historia de la atleta, desde sus humildes inicios en Don Gregorio, Nizao, hasta convertirse en una de las figuras más destacadas del atletismo mundial.

La producción se desarrolla en diversas locaciones tanto en República Dominicana como en el extranjero y el filme, dijo Hasbún, es un testimonio de la resiliencia de Paulino.

«Su valentía, disciplina y pasión han hecho que no solo sea un ícono en el deporte, sino también una fuente de inspiración para toda una nación», expresó la productora citada por Cinedominicano.

Por su parte, Kelvin Liria destacó la importancia de este proyecto en el cine nacional y destacó que «es un homenaje a todo lo que representa Marileidy para el país».

Cinedominicano recordó que el proyecto nació en 2021 a partir de la serie documental Quisqueyanos Valientes, creada por Hasbún y Liria.

Precisó que «esta historia da el salto al cine con el respaldo de la Ley de Cine de República Dominicana, permitiendo que el largometraje cuente con una producción de alto nivel».

Su estreno está previsto para el próximo año y está basado en hechos reales, al relatar no solo los triunfos de la atleta, sino también los desafíos personales y profesionales que tuvo que enfrentar para alcanzar la cima.

El 12 de este mes tuvo lugar el estreno del documental «Sueños dorados», una producción de Kokaleka Films que recoge la inspiradora vida de la atleta olímpica dominicana.

El audiovisual recorre los inicios de Paulino en Don Gregorio, Nizao, hasta su consagración como medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde rompió un récord mundial en los 400 metros planos femeninos con un tiempo de 48.17 segundos.

En la ocasión, el director de «Sueños Dorados», Mariano Pichardo, destacó que «desde el inicio, quisimos reflejar no solo su grandeza como atleta, sino también su lado humano y la lucha diaria que ha enfrentado para llegar a donde está hoy».

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 28 de febrero del 2025

Faltan 307 días para el año 2026.

Santoral: Santos Leandro, Abundio, Baldomero, Rufino, Teófilo, Justo y Román.

Efemérides Nacionales:

1844. En horas de la madrugada, el patricio Francisco del Rosario Sánchez encabeza el acto de izamiento de la bandera nacional en la Puerta del Conde, tras las autoridades haitianas capitular ante las bajas sufridas por sus tropas en un combate contra fuerzas dominicanas el día anterior.

- La combatiente independentista Juana Baltasara de los Reyes sirve de guardia en una de las fortalezas de Santo Domingo y realiza varias incursiones atrevidas en el río Ozama.  

1899. Muere en Santo Domingo el ex presidente José María Cabral.

1924. Nace en Mao, provincia Valverde, el barítono Guarionex Aquino Reyes.

1930. El presidente Horacio Vásquez, como si se tratase de un plan previamente concertado con Trujillo, renuncia a la presidencia de la República y Rafael Estrella Ureña, ocupa el cargo de Secretario de Estado de Interior.

1946. Se inicia una huelga en los ingenios azucareros de San Pedro de Macorís dirigida, entre otros, por Mauricio Báez, la cual dura dos días, la que demostró al Gobierno y los empresarios la fuerza de los trabajadores cañeros.

1947. Es inaugurada la desaparecida Fábrica de Cementos Colón, propiedad del Estado dominicano.

1954. Es inaugurado el local que actualmente ocupa el Archivo Nacional de la Nación.

1959. Es inaugurado el canal de televisión Rahintel (Radio HIN Televisión), siendo la segunda planta televisora y la primera privada del país.

1963. El hacendado Antonio Guzmán Fernández es juramentado como Ministro de Agricultura, en sustitución del odontólogo José Selig Hernández.

1968. El ex fundador del PRD, Nicolás Silfa, es designado embajador encargado de la División para Asuntos de la ONU, la OEA, organismos y conferencias internacionales de la cancillería.

1973. El expresidente Juan Bosch envía a los medios de comunicación un manuscrito "para consumo del pueblo", en el que expresa: "Yo estoy entre los que dudaron y siguen dudando (la existencia de la guerrilla encabezada por el ex coronel Francisco Caamaño)" porque Balaguer y las Fuerzas Armadas lo acusaron de ser instigador del desembarco y como eso era falso  "... muy bien podía ser falsa también toda la historia de la invasión".

1987. El Partido de la Liberación Dominicana adopta el Boschismo como teoría política de la organización.

2006. Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) pactan un acuerdo para participar con candidaturas comunes en las elecciones legislativas y municipales del 16 de mayo de este año, denominado Gran Alianza Nacional o "Alianza Rosada".

2014. El Departamento de Estado de EE.UU. denuncia en su informe anual sobre derechos humanos en el mundo, la "discriminación" contra los inmigrantes haitianos y sus descendientes en la República Dominicana,.

2015. Llega sorpresivamente al país procedente de Estados Unidos, el confeso y juzgado narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, sin que las autoridades estadounidenses informaran previamente a las dominicanas.

2018. El economista Miguel Ceara Hatton afirma que el país se endeuda RD$293 cada minuto y cada día RD$421,000, por lo que la deuda alcanza los US$37,255 millones. 

2021. El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Alfredo de la Cruz Baldera, revela que el Laboratorio de Biología Molecular de esa casa de altos estudios se encuentra en capacidad de producir las vacunas que se utilizan para combatir el coronavirus, si se logra la liberación de las patentes. 

- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, propone al gobierno que contemple establecer tarifas de cobros por los alumbramientos de extranjeras en los establecimientos hospitalarios públicos, para detener el corredor de paritorios de haitianas hacia el  país, aliviando "la pesada carga económica que representa para el presupuesto de salud".

2022. Debido a las repatriaciones de parturientas haitianas indocumentadas realizadas por el gobierno dominicano, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU, demanda del organismo mundial "tomar las medidas de lugar"  para mejorar la situación de ese colectivo.

- Unos 3,000 turistas ucranianos se encuentran varados en la República Dominicana sin posibilidad de regresar a su país, luego de ser canceladas las conexiones aéreas debido a la invasión rusa.

2023. Mediante el decreto 67-23, el Poder Ejecutivo dispone la puesta en retiro del mayor general Capellán Castrense, arzobispo emérito de Santo Domingo, Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez.

Internacionales:

380. El emperador Teodosio I el Grande ordena que el imperio adopte la religión cristiana.

1520. Se inicia en Valencia la revuelta de la Hermandad de los Gremios contra los nobles, conocida como "Guerra de las Germanías".

1525. Muere ahorcado por orden de Hernán Cortés, el líder indígena Cuauhtémoc, último emperador del imperio azteca.

1767. Carlos III sanciona la expulsión de los Jesuitas de todos los dominios españoles.

1797. Los ingleses se apoderan de la Isla Trinidad.

1801. España declara guerra a Portugal.

1829. Se producen fieros combate entre colombianos y peruanos por un litigio en la Cuenca Amazónica.

1922. Inglaterra concede independencia limitada a Egipto.

1939. Francia y Gran Bretaña reconocen el gobierno de Francisco Franco en España.

1947. Protestas populares, iniciadas el día anterior en Taipei, Taiwán por el asesinato de dos personas, son seguidas por graves disturbios ahogados en sangre por el Ejército, que mató a decenas de miles de manifestantes.

1961. El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, nombra a Henry Kissinger consejero extraordinario de Seguridad Nacional.

1977. El presidente de Uganda, Idi Amin, expulsa a todos los ciudadanos nor­teamericanos del país africana.

1980. Es celebrado el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía en las provincias españolas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla,  tercer y último requisito exigido para el acceso a la autonomía de la región establecido en el artículo 151 de de la Constitución española de 1978.

1986. Un desconocido asesina el primer ministro sueco Olof Palme, cuando paseaba con su esposa tras salir del cine.

1993. En Estados Unidos, agentes del Negociado de Alcohol, Tabaco y Armas (BATF), rodean al Monte Carmelo en Waco, Texas, para apresar a David Koresh, líder del grupo conocido como "La Rama de los Davidianos".

1994. Dos cazas estadounidenses derriban a cuatro aviones serbios sobre el espacio de exclusión aérea de Bosnia, en la primera misión militar de la OTAN en este conflicto.

1997. Dos asaltantes de banco, Larry Eugene Phillips Jr. y Emil Matasareanu, fuertemente armados, se enfrentan con la policía en las puertas de una sucursal del banco Bank of América, en lo que se dio en llamar "Tiroteo de North Hollywood".

2000. En sendos ataques comandos, las guerrillas de Hezbolá libanesas matan al general israelí Erez Gerstein, jefe máximo de las tropas sionistas en ocupación en ese país.

2001. En El Salvador, un sismo de 20 segundos de duración es sentido en diversos puntos del territorio nacional, al igual que en los demás países centroamericanos.

2006. Al menos veinte personas mueren en un atentado llevado a cabo por supuestos rebeldes maoístas en el estado de Chattisgarh, al centro de la India, que causa heridas a casi otro medio centenar de personas.

2013. La sede de San Pedro queda acéfala por lo que se convoca el cónclave cardenalicio para la elección del nuevo Sumo Pontífice que sustituya al renunciante Papa Benedicto XVI.

- El soldado estadounidense Bradley Manning se declara culpable de filtrar documentos clasificados.

2017. El presidente de Estados Unidos Gonald Trump, firma una orden ejecutiva mediante la cual elimina las regulaciones que protegen los recursos hídricos, implementadas por el ex mandatario Barack Obama.

2018. La ex primera dama de Honduras Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014), es apresada en Tegucigalpa por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) por un presunto caso de corrupción.

2020. En España, los Legionarios de Cristo, congregación católica, creada por el pederasta Marcial Maciel, emite un comunicado para disculparse con las víctimas de abuso sexual de miembros de su orden, cifradas por ellos en 175 menores de edad.

2021. El Gobierno de Siria advierte que el bombardeo perpetrado en horas de la madrugada en las áreas de Deir ez Zor cerca de la frontera entre Siria e Irak, por Estados Unidos, presuntamente contra milicias proiraníes aliadas de Damasco, "traerá consecuencias" e incrementará la tensión en la región.

2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, prohíbe mediante decreto, transferir divisas al extranjero, al tiempo de ordena a las empresas con actividades económicas en el exterior convertir el 80 % de sus ingresos en rublos.  

- El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, denuncia que 12 miembros de la misión diplomática recibieron la orden de abandonar Estados Unidos antes del 7 de marzo.

2023. La Casa Blanca otorga 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar la red social TikTok de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

2024. El gobierno Benín anuncia su disposición de enviar a Haití al menos 2,000 efectivos de sus fuerzas de seguridad, como parte de una misión respaldada por la ONU, decisión asumida por la nación de África Occidental, durante una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Georgetown, capital de Guyana. 

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/