martes, 25 de febrero de 2025

[NotiRD] hoy es martes 25 de febrero del 2025

 
 
 

Haití: Desplazados exigen a pedradas el retorno a sus casas

 
 
 
imagen
Haiti violencia de pandillas.

Puerto Príncipe.- Manifestantes desplazados en Haití, principalmente en las zonas de Solino y Canapé-Vert, lanzaron piedras y levantaron barricadas en llamas para presionar a las autoridades a tomar acción contra las bandas armadas que han desbordado el control de la capital, Puerto Príncipe.

Los vecinos de Solino, que han sido desplazados a varios campamentos, volvieron a alzar su voz en protesta, criticando la falta de acción del gobierno ante el creciente deterioro de la seguridad.

Mientras tanto, cientos de personas se manifestaron en Canapé-Vert, bloqueando carreteras y causando grandes atascos, lo que llevó a las autoridades a cerrar colegios y universidades en varias zonas afectadas.

BANDAS ARMADAS CONTROLAN 85 % DE LA CAPITAL

La inseguridad ha empeorado de tal manera que bandas armadas han tomado el control de prácticamente el 85 % de la capital, generando pánico entre la población y obligando a miles de familias a abandonar sus hogares.

Las protestas se intensificaron mientras los disparos esporádicos y los ataques a barrios como Fort National y Carrefour-feuilles continúan.

Estos ataques son perpetrados por grupos armados que forman parte de la coalición Vivre Ensemble, un grupo de bandas que luchan por expandir su control territorial.

Las zonas más afectadas han visto el éxodo de decenas de familias que huyen para proteger sus vidas.

POLICÍA NACIONAL TAMBIÉN SE MANIFIESTA

El Sindicato de la Policía Nacional de Haití (SPNH-17) también se unió a las protestas, manifestándose frente a las oficinas del primer ministro. Los agentes exigieron que se les proporcionen mejores recursos, como vehículos blindados, armas, drones y helicópteros, para combatir la creciente amenaza de las bandas.

"¡Abajo este programa de inseguridad! ¡Viva la Policía! ¡Viva el Ejército!", gritaban los manifestantes, pidiendo el apoyo necesario para poder enfrentar a las pandillas de manera efectiva. EFE


Gobierno presentará proyecto trata de personas más drástico

imagen
Abinader este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/_LFIiiu4R4g

 

Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El Gobierno se propone presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que, de ser aprobado, contemplaría medidas «más drásticas» contra quienes se dedican a la trata de personas.

Así lo reveló este lunes el presidente Luis Abinader, quien afirmó que «no hay país» que haga frontera con una nación tan «inestable» como Haití.

«Es un gran reto fortalecer el control migratorio; en la frontera hay desplegados unos 10,000 soldados, la mayoría del Ejército», recordó Abinader durante su rueda de prensa de los lunes desde el Palacio Nacional.

Reiteró que el proyecto de ley que piensa enviar a las cámaras legislativas procura hacer «más drásticas» las sanciones a los que trafican con personas y dijo que los militares que resguardan la frontera podrían estar en otros servicios, pero que la situación en Haití no lo permite.

El gobernante, por otra parte, dijo que el crecimiento económico de un país no resuelve automáticamente todos los problemas, sino que estos hacen mejorar parcialmente la economía, ya que los requerimientos de necesidades son infinitas y los recursos finitos.

«¿En qué país del mundo no hay inflación (…) eso es normal, lo que sucede es que la inflación es menor aquí que en muchos países, es la dinámica de la economía que algunos artículos suban de precio, pero hemos logrado, y lo dice la Cepal (Comisión Económica para América Latina), que hemos subido el salario real por encima de la inflación», afirmó Abinader.

Dijo estar «muy consciente» de que en el sector público hay salarios «muy bajos», especialmente el salario mínimo, y que su Gobierno está estudiando las posibilidades de realizar un aumento salarial.

El presiente minimizó los aumentos en la tasa del dólar y rechazó que el denunciado aumento del arroz se deba a falta de producción. Consideró que los propios productores arroceros desmintieron que haya escasez del producto, uno de los de mayor consumo de los dominicanos.

«Hay abundancia de dólares en el mercado, gracias a los aportes de sectores como el turismo y las exportaciones. Otras monedas se han devaluado hasta en un 7 % debido a la inflación en Estados Unidos, ya que hay expectativas de que las tasas de interés suban en Estados Unidos y esto crea situaciones que nada tienen que ver con la economía dominicana», refirió.

 


Abinader: Economía «soporta» subida 20% salarios privados

imagen
Abinader resaltó el crecimiento económico.

Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la economía dominicana «soporta» un incremento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, ratificando su posición en ese sentido.

«La participación del gobierno siempre tiene que ser de equilibrio y de justicia. Hoy el sector empresarial propuso un 10 %, el sector sindical creo que había propuesto un 30 %. Nosotros creemos que debe ser de un 20 %. Esa en nuestra posición y la mantenemos», dijo el gobernante.

GOBIERNO REALIZA ESTUDIOS SOBRE EL TEMA

Abinader, quien habló en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, afirmó que el aumento que estima el gobierno está basado en estudios realizados en ese sentido.

El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.

LA PROPUESTA DE LOS SECTORES SERA CONOCIDA ESTE MARTES

Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.

De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.

La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.

 

https://youtu.be/HokkEjTJaeY


Proconsumidor tomará medidas para «sincerar» precio del arroz

imagen
Eddy Alcántara

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo este lunes que se están tomado medidas para «sincerar» el precio del arroz, tras denuncias de un aumento en el costo.

«Pro Consumidor ha estado redoblando esfuerzos para estar presentes en las principales factorías, almacenes y otros puntos esenciales de comercialización del cereal, realizando inspecciones minuciosas para evitar fluctuaciones injustificadas en el mismo», afirmó el funcionario en un comunicado.

Advirtió que «vamos a mantener una vigilancia permanente en estos establecimientos para evitar prácticas abusivas que atenten contra los bolsillos de los consumidores».

ENVIO INSPECTORES A FACTORIAS

«Pro Consumidor ha enviado inspectores a las provincias donde e ubican las más grandes factorías de arroz del país para confirmar los precios, porque vamos a hacer respetar el costo acordado con la Comisión Nacional Arrocera, encabezada por el Ministerio de Agricultura», subrayó.

Pese a denuncias de un aumento en el precio del arroz, la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) aseguró que no se han registrado alzas a nivel de producción y garantizó que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.

PRECIOS

El arroz de línea blanca se mantiene en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad oscilan entre los 40 pesos, de acuerdo con Fenarroz.

Datos del Ministerio de Agricultura indican que República Dominicana cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.


Empresarios proponen alza 10% al mínimo; sindicatos rechazan

imagen
Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, habló tras la reunión de este lunes.

Santo Domingo, 24 feb (EFE).-El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió el presidente Luis Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.

Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.

SINDICALISTAN LO CALIFICAN DE PROVOCACION

De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.

La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.

Actualmente el salario mínimo de las empresas grandes es de 24,990 pesos, mientras que en las medianas asciende a 22,908 pesos, en las pequeñas a 15,351 pesos y en las microempresas a 14,161 pesos.


ONU condena invasión Ucrania, rechaza la propuesta de EE.UU.

imagen
El debate en la ONU causa alegría en Ucrania y decepción en EE.UU. y Rusia.

Naciones Unidas (EFE).- La nueva postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania -de la que hoy se cumplen tres años- sufrió este lunes una sonora derrota en Naciones Unidas, donde la Asamblea General aprobó dos resoluciones que no satisficieron a la diplomacia estadounidense, que terminó por votar contra la primera y se abstuvo en la segunda.

La sesión de hoy se veía como un 'termómetro' para medir el apoyo que suscita la nueva postura de la Administración Trump -más cercana a Rusia y que pretende negociar la paz en Ucrania sin ni siquiera contar con Kiev-, enfrentada en esta ocasión abiertamente a sus aliados europeos de antaño.

El enfrentamiento ha sido tan abierto que en los momentos previos a la votación la representante interina de EE.UU., Dorothy Shea, llegó a pedir desde la tribuna que Ucrania retirara su resolución -copatrocinada por más de 50 países, entre ellos casi todos los de la Unión Europea- «en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra», expresó.

Debate en la ONU causa alegría en Ucrania y decepción en EE.UU. y Rusia

EE.UU. había contraprogramado una resolución muy breve que hablaba de un genérico «conflicto entre Rusia y Ucrania» y pedía urgentes negociaciones de paz, sin condenar de ningún modo a Rusia, pero los países europeos introdujeron a última hora tres enmiendas que lograron su aprobación por mayoría y que desnaturalizaban por completo la resolución estadounidense.

Esas tres enmiendas incluían una mención a la «invasión a gran escala de Ucrania» por las fuerzas rusas, pedía «una paz justa, duradera y completa de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas» y exigía respetar «la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

En el momento de aprobarse las enmiendas, la delegación ucraniana mostró efusivamente su satisfacción, en medio de aplausos. En contraste, las cámaras mostraron a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, ambas claramente desconcertadas por el rumbo de los acontecimientos.

Fue tal el nuevo sentido introducido por las tres enmiendas que Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones.


Ucrania necesitaría siglos para devolver el dinero a los EE.UU

imagen

WASHINGTON.- Ucrania necesitaría un período de tiempo incalculable para pagar la compensación exigida por EE.UU. si acepta firmar el potencial acuerdo según el cual Washington recibiría los ingresos procedentes de la extracción de recursos críticos como pago por la ayuda militar suministrada a Kiev, señaló The Economist.

Según funcionarios ucranianos citados por el medio, la última versión del pacto implicaría obligar a Ucrania a transferir el 50 % de las ganancias estatales provenientes de sus recursos naturales y de las infraestructuras portuarias a un fondo especial que será propiedad de EE.UU., y cuyo tamaño se fijaría en 500.000 millones de dólares.

El periódico destaca que, teniendo en cuenta el ritmo actual de ingresos gubernamentales de Ucrania, el país tardaría «cientos de años» en alcanzar esa cifra y saldar la deuda. Según se precisa, la cantidad exigida por la Administración Trump representa «una carga gigantesca para un país pequeño y pobre, más del doble del PIB total de Ucrania».

«Si firmamos esto tal como está, mañana nos echarían de la oficina y una multitud enfurecida nos lincharía», dijo uno de los funcionarios, cuyo nombre no fue proporcionado. Sus palabras las apoyó otra de las fuentes, que afirmó que los esfuerzos de Washington por empujar a Kiev a firmar el acuerdo, así como las condiciones del acuerdo, no recuerdan «una negociación, sino una extorsión».

TRUMP LE DA LA VUELTA A INICIATIVA DE ZELENSKI 

El notable deterioro en las relaciones entre Ucrania y EE.UU. ha desencadenado «crecientes temores en Kiev» de que Donald Trump «pueda tratar de estrangular el flujo de apoyo militar, cortar el acceso al servicio de comunicaciones por satélite Starlink o acelerar sus conversaciones de paz bilaterales con Vladímir Putin», reza el artículo.

«Los funcionarios ucranianos dicen que sus encuentros con el equipo de Trump son tan confusos que han estado viendo documentales en busca de pistas sobre su estilo de negociación», recoge el medio, a la vez que recuerda que fue el propio Vladímir Zelenski quien ofreció a EE.UU. el control de los recursos críticos de Ucrania el año pasado a cambio de una futura asistencia para Kiev o el ingreso a la OTAN.

«Pero Trump ha dado la vuelta al concepto, reclamando los recursos y la infraestructura de Ucrania como recompensa por la ayuda que Estados Unidos ya ha donado», concluyó el periódico.

«UCRANIA NO LE DEBE NADA A EU» 

Por su parte, el líder del régimen de Kiev declaró que Ucrania no reconoce que le deba a EE.UU. ninguna suma por la ayuda militar que le ha prestado. Zelenski insistió en que su país recibió ayuda por 100.000 millones de dólares, no por 500.000 millones. «No voy a reconocer 500.000 [millones de dólares], digan lo que digan, nos comuniquemos como nos comuniquemos», manifestó.

A continuación, no obstante, detalló que no quiere devolver nada, explicando que el dinero recibido correspondía a subvenciones. «Para ser honesto, no estoy listo para fijar siquiera 100.000 millones», indicó. «Le explicaré por qué. Porque no debemos reconocer las subvenciones como deudas», afirmó. Zelenski dijo que la ayuda fue negociada con el expresidente Joe Biden y con el Congreso de EE.UU.


Aduanas propina duro golpe al contrabando de armas en Haina

imagen
Las armas incautadas por la DGA en el puerto de Haina.

SANTO DOMINGO. – Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) incautaron 37 armas de fuego en el puerto de Haina, lo que significa un duro golpe al contrabando en la República Dominicana.

Encontraron 30 fusiles de distintos calibres, 6 pistolas Glock, modelo Gen 5, calibre 9 milímetros, y una pistola Smith & Wesson, modelo SD9 VE, calibre 9 milímetros, además de 37 cargadores para fusiles.

Las armas fueron halladas en el interior de dos tanques para compresor en un contenedor proveniente de Brooklyn y su detección fue posible con el uso de los escáneres de rayos x.

DGA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD NACIONAL 

Con este hallazgo, la DGA reafirma su compromiso con la seguridad nacional mediante el uso de herramientas avanzadas como escáneres de rayos X, bodycams en puertos y bodyscans en aeropuertos.

Gracias a estos hallazgos y a la información que la DGA suministra a las autoridades judiciales, más de 100 casos han sido sometidos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

agl/of-am


Niega en PRM se opusieran a designación de Yeni Berenice

imagen
Paliza durante la entrevista.

SANTO DOMINGO.– El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, negó que altos dirigentes del mismo se opusieran a la designación de Yeni Berenice Reynoso como  procuradora General de la República.

"No no es cierto, inclusive el atraso o la posición de un día de la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura tenía que ver con algo eminentemente técnico dentro de este mismo organismo en los procesos en que se había dado el consenso", dijo.

Durante una entrevista en Hoy Mismo, de Color Visión y la emisora 107.7 FM. aclaró que no existe a lo interno del partido de gobierno una discusión de esa naturaleza.

DESIGNACION RESPONDE A DEMANDA DE INDEPENDENCIA DEL MP

"Creo que la designación estuvo a la altura de las circunstancias de una sociedad que clama por independencia del Ministerio Público o por la consolidación digamos, de la independencia del Ministerio Público", señaló.

Paliza explicó que la mejor forma de resaltar ese momento que vive la sociedad dominicana es la votación unánime de los miembros del CNM a la propuesta del presidente Luis Abinader sobre Yeni Berenice Reynoso.

OPOSITORES TAMBIEN VOTARON POR REYNOSO

"No fue rechazada, no fue contradicha, sino apoyada por todos los miembros del Consejo, algunos de los cuales representan entidades de la oposición política en República Dominicana", indicó el Presidente del PRM.

Según  comentarios, un sector importante de la dirección del PRM rechazaba el nombramiento de Yeni Berenice como sustituta de Miriam Germán Brito, designada en agosto del 2020.

an/am


EEUU: Trump resalta «victoria» judicial le permite vetar a AP

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 24 Feb.- La Casa Blanca ha resaltado este lunes la «victoria» que supone el dictamen del juez federal Trevor McFadden que permite a la Presidencia seguir vetando al personal de la agencia de noticias The Associated Press de actos en el Despacho Oval o en el avión presidencial, el 'Air Force One'.

«Como decíamos desde un principio, preguntar al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval o en el 'Air Force One' es un privilegio que se da a la prensa, no un derecho legal», ha destacado la Casa Blanca.

«Seguimos con nuestra decisión para que las noticias falsas rindan cuentas por sus mentiras. El presidente Trump seguirá dando un nivel de acceso sin precedentes a los medios de comunicación en la Casa Blanca, incluido el Despacho Oval. Esta es la Administración más transparente de la historia», ha argumentado.

Este lunes McFadden, nombrado por el propio Trump, ha fallado en contra del recurso presentado ante la prohibición de acceso a ciertos periodistas a espacios como el Despacho Oval o el 'Air Force One' en represalia por negarse a utilziar el término golfo de América para referirse al golfo de México en su popular libro de estilo.

Según el juez, AP no ha podido demostrar los méritos que sustenten su demanda y ha pedido estudiar más el caso dado «lo que está en juego» para ambas partes, por lo que ha convocado una sesión preliminar para el 20 de marzo.

Hasta entonces sigue en pie la capacidad de la Presidencia para vetar a los periodistas de esta agencia, cuyo libro de estilo es utilizado por medios de comunicación de todo el país como herramienta de trabajo.

AP denunciaba que desde el 11 de febrero ha sido objeto de un «ataque dirigido» contra su independencia editorial por el que se impide a sus reporteros informar adecuadamente sobre el presidente como viene haciendo desde hace más de un siglo, según el texto presentado por la agencia.

«Es un intento de obligar a cambiar cómo se informa», ha argumentado el abogado de AP Charles Tobin. Más tarde también se ha impedido el acceso a los fotógrafos de AP y se ha vetado a periodistas en otros actos abiertos. «Parece que siguien apretando», se ha lamentado Tobin.

of-am


Papa pasa «la noche bien»: «Ha dormido y está descansando

imagen
Rezos por el papa Francisco

https://youtu.be/qDYns3FygN8

ROMA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – El Papa «ha dormido y está descansando» en una noche que ha «transcurrido bien», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de esta lunes 24 de febrero.

El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.

En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una «insuficiencia renal leve» que en ese momento estaba «bajo control». Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.


Dominicano Carlos Adames retiene título mediano del WBC

imagen

ARABIA SAUDITA.- La Arena Kingdom de Riad dejó un sabor agridulce tras el combate por el título del peso Medio del WBC entre el campeón dominicano Carlos Adames (24-1-1, 18 KOs) y el retador inglés Hamzah Sheeraz (21-0-1, 17 KOs).

Lo que parecía un robo a medias con tintes anglo-sauditas terminó en un empate que, al menos, mantuvo el cinturón en manos de quien muchos consideran que lo merecía. Sin embargo, el resultado no estuvo exento de controversia, especialmente por la tarjeta del respetado juez Guido Cavalleri, quien otorgó una ventaja inexplicable de 115-114 a Sheeraz.

El duelo comenzó con un Sheeraz efectivo, utilizando su notable envergadura (75 pulgadas) para mantener a distancia a Adames en los primeros compases.

El británico, de 25 años y con una racha de KOs impresionante, parecía cómodo frente al campeón. Pero la dinámica cambió rápidamente. Adames, de 30 años, elevó la intensidad a partir del tercer asalto, presionando sin descanso y esquivando los golpes de su rival con una destreza defensiva que evocó al legendario Wilfredo Benítez.

El dominicano castigó los flancos de Sheeraz —a veces bordeando el límite de lo permitido— y conectó con precisión en la cabeza, exponiendo las carencias de un retador que, intimidado, apenas respondía.

La falta de iniciativa de Sheeraz fue evidente durante gran parte de la pelea. Mientras Adames trabajaba incansablemente, el inglés se replegaba, incapaz de soltar las manos con la convicción que lo había llevado a 15 victorias consecutivas por KO antes de este combate.

Aunque Sheeraz intentó un tímido resurgir en los «rounds de campeonato» (del 10 al 12), fue insuficiente para revertir el dominio previo del campeón. De hecho, ni siquiera el último asalto, que algunos podrían atribuirle por generosidad, pareció ganado por el británico; más bien, Adames mantuvo el control hasta el final, enfrentándose además a un público descaradamente volcado a favor de Sheeraz.

Las tarjetas de los jueces reflejaron la disparidad de criterios: 115-114 para Sheeraz, un absurdo 118-110 para Adames y un 114-114 que decretó el empate dividido. Desde nuestra perspectiva, Adames merecía la victoria por al menos 115-113, considerando su mayor actividad, precisión y control del ring.

La puntuación de Cavalleri, normalmente confiable, dejó perplejos a muchos esta vez, alimentando las sospechas de un favoritismo local hacia el inglés en un evento con fuerte influencia saudita y británica.

Adames retiene su título, ganado originalmente como interino y consolidado tras vencer a Terrell Gausha en 2024, pero el empate deja un regusto de injusticia.

Sheeraz, por su parte, conserva su invicto, aunque su actuación levantó dudas sobre su preparación para el máximo nivel.


Chefs Marcos Walter y Zoila se destacan con arepas artesanales

imagen
Marcos y Zoila

SANTO DOMINGO.- En el año 2021 la vida de Marcos Antonio Walter Agüero y Zoila Mateo Lebrón dio un giro inesperado. La pareja de esposos pasó de tener ingresos fijos por el trabajo de Zoila a contar solo con los ingresos de Marcos en su taller de herrería porque ella perdió el trabajo.

En ese proceso Marcos le pidió a su esposa que le enseñara a hacer las famosas arepas que ella preparaba. Juntos comenzaron a experimentar en la cocina y, mientras lo hacían, Marcos sintió en su corazón que Dios les inspiraba a añadir un toque especial a la receta para que fuera diferente a lo que había en el mercado.

Uno de los ingredientes especiales que decidieron incorporar fue el maíz natural tierno, un elemento que sentían que les traía bendiciones y guiaba su camino hacia el éxito. Con cada prueba y cada error, su confianza crecía, y con cada arepa que creaban, se acercaban un poco más a su sueño.

El primer paso fue ofrecer sus arepas a amigos y familiares, y pronto su pequeño proyecto, llamado "Arepa artesanal el Maestro" ganó vida. Zoila, amante de la cocina y fan número uno del programa "Masterchef", decidió que debía hacer algo más grande.

Su meta era entrar al mercado de una reconocida plaza de Santo Domingo, a través de un amigo fin logró llevar una muestra y que la aceptaran con la venta de las arepas a través de la Fundación Ima de la Chef Tita.

La pareja se presentó en su primer mercadito vestida de amarillo, simbolizando el ingrediente principal de su arepa: el maíz. Lograron una respuesta abrumadora, vendieron prácticamente todo de una vez.

Además de arepas dulces y saladas, ofrecen majarete, dulce de coco con batata y pan de batata. Su ambición no conoce límites, y ya están planeando incorporar el arroz con leche para seguir creciendo.

Conjuntamente con su trabajo en la fábrica artesanal de arepas, Marcos capacita jóvenes para que salgan de las calles y tengan una vida honrada y productiva.

Actualmente tienen un punto de venta en la Plaza Luperón, donde pagan RD$5,000 pesos semanales. Cada uno se ha asignado un salario de RD$500 pesos diarios. Además de su venta regular, participan en ferias y eventos, donde ofrecen productos en miniatura como mini arepas, mini majaretes y mini pan de batata. Estos productos son ideales para celebraciones como bautizos, bodas y actividades empresariales, lo que les permite diversificar su oferta y alcanzar a un público más amplio.

También promocionan su negocio a través de redes sociales, donde publican contenido atractivo y realizan videos testimoniales de clientes satisfechos que comparten su experiencia con las arepas.

Además, utilizan WhatsApp para comunicarse directamente con sus clientes, recibir pedidos y mantener una relación cercana. Esta estrategia les ha permitido aumentar su visibilidad y atraer a más clientes, consolidando su presencia en el mercado.

Tienen un préstamo con el Banco Adopem.

of-am

 

Zoe Saldaña gana mejor actriz de reparto en los SAG Award

imagen
Zoe Saldaña

La actriz Zoe Saldaña ganó este domingo el premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG Awards en inglés) por mejor actriz de reparto. Ganó tras su trabajo en la película «Emilia Pérez», de Jaques Audiard.

Saldaña quien interpreta a Rita Mora, una abogada cercana a la personaje principal de la cinta protagonizada por Karla Sofía Gascón, ganó también el Globo de Oro a mejor actriz de reparto.

La actriz también logró hacerse con el Critic´s Choice Awards en la misma categoría. Este galardón fue entregado por la asociación de críticos de Estados Unidos.

Saldaña competirá por el Óscar en dos semanas. Buscará ganar la estatuilla a mejor actriz de reparto en la primera nominación de su carrera para dicho premio.

La actriz de origen dominicano es famosa por sus interpretaciones en cintas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Además es conocida por su papel en las cintas de «Avatar» de James Cameron.

Saldaña interpreta el papel de la abogada mexicana Rita Mora Castro, a la que contrata el narcotraficante Manitas del Monte (interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón). En la cinta, Manitas del Monte la contrata para que le ayude a abandonar el mundo del crimen. Así consigue iniciar una nueva vida como mujer transgénero.

La cinta se ha visto envuelta en una polémica luego de las antiguas publicaciones en su cuenta de X de contenido racista. También por los comentarios políticamente muy incorrectos de la actriz española Karla Sofía Gascón.

 

 
81 19 89
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Efemérides de Hoy

 
  • 52 a.C. Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
  • 1018 en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
  • 1119 en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
  • 1281 en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
  • 1551 en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
  • 1554 en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
  • 1669 el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
  • 1830 en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
  • 1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.
  • 1848 en Francia los revolucionarios proclaman la república.
  • 1856 en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
  • 1869 en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
  • 1874 en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
  • 1902 en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
  • 1903 en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
  • 1905 entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.

  • 1905 la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
  • 1906 Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
  • 1907 se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
  • 1908 en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
  • 1908 se publica en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
  • 1910 el Dalái Lama huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
  • 1918 Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
  • 1919 André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
  • 1919 Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200 marcos cada mes.
  • 1921 Georgia se convierte en república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
  • 1922 En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
  • 1922 en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
  • 1925 en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
  • 1925 en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
  • 1927 el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
  • 1927 en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
  • 1930 Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.

Acontecimiento

1930 en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.

 Dictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler
  • 1935 Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
  • 1940 unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en Gran Bretaña.

  • 1941 en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
  • 1943 las tropas alemanas de África del Norte ponen fin a su ofensiva.
  • 1943 T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
  • 1944 en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
  • 1946 en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
  • 1947 el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
  • 1947 Thomas Mann publica Doktor Faustus.
  • 1948 en Checoslovaquia sucede una revolución comunista.
  • 1950 en Argentina nace Néstor Carlos Kirchner
  • 1951 en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
  • 1952 en Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
  • 1953 Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
  • 1956 en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.

Acontecimiento

1957 formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.

 Militar y dictador español Francisco Franco
  • 1959 en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
  • 1963 en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
  • 1965 en Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.
  • 1968 en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
  • 1972 Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
  • 1977 en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.

  • 1978 En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
  • 1979 en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
  • 1980 en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
  • 1980 en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
  • 1980 en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de estado.
  • 1981 en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
  • 1981 en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
  • 1983 en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
  • 1983 se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
  • 1984 en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
  • 1986 en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.

Acontecimiento

1989 llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.

 Político chino Deng Xiaoping
  • 1990 en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
  • 1991 en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
  • 1991 se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
  • 1992 en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
  • 1992 en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí).
  • 1994 en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.

Acontecimiento

1998 Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.

 Cantante mexicano Luis Miguel
  • 1998 en Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.

  • 1998 las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
  • 1998 las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
  • 1999 la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
  • 2000 en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
  • 2001 El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
  • 2001 los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
  • 2003 Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
  • 2003 en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
  • 2003 jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
  • 2004 un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
  • 2005 mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
  • 2006 en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

lunes, 24 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 24 de febrero del 2025

 
 
 

ROMA: El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital

 
 
 
imagen
Rezos por el papa Francisco

https://youtu.be/qDYns3FygN8

ROMA.- El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control, según el parte medico difundido por el Vaticano.

Al pontífice, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico hecho público este domingo.

La trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que se le detectó el sábado, «se mantuvo estable», explicaron las fuentes.

«Sin embargo -añadieron- algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control».

La terapia de oxígeno de alto flujo continúa a través de cánulas nasales, después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.

El papa continúa alerta y bien orientado, añade el parte médico.

Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el piso 10 del centro sanitario, Francisco participó en la misa junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.

of-am


EU presenta en la ONU proyecto para terminar guerra de Ucrania

imagen
Marco Rubio.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha anunciado este sábado la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una «sencilla e histórica» propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una «paz duradera».

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, y sin proporcionar detalles sobre el texto en sí, Rubio asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «está comprometido a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no sólo a una pausa temporal».

PONER FIN A UN CONFLICTO QUE SE HA PROLONGADO DEMASIADO

Rubio defiende la importancia de poner fin a un conflicto que «se ha prolongado demasiado tiempo y ha tenido un precio demasiado terrible para Ucrania y Rusia». Por ello, Estados Unidos «ha propuesto una resolución simple e histórica en Naciones Unidas» y llama al respaldo de todos sus miembros para «trazar un camino hacia la paz».

«Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de la ONU, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluida la solución pacífica de las disputas», ha indicado Rubio.

El secretario de Estado de EEUU estima que «si las Naciones Unidas están comprometidas de verdad con su propósito original, hay que reconocer que, si bien pueden surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable.»

LA ONU PUEDE AYUDAR A PONERLE FIN

«Mediante el apoyo a esta resolución, afirmamos que este conflicto es terrible, que la ONU puede ayudar a ponerle fin y que la paz es posible», ha añadido el secretario de Estado.

«Creemos firmemente que éste es el momento de comprometernos a poner fin a la guerra. Ésta es nuestra oportunidad de generar un impulso real hacia la paz. Instamos a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que se unan a Estados Unidos en esta solemne tarea», ha concluido Rubio.

Fuentes de la agencia rusa TASS han confirmado que Rusia ha tomado nota de la propuesta de EEUU y ha pedido enmendar el proyecto de resolución de la Asamblea General de la ONU de Estados Unidos sobre Ucrania con un añadido que llama a «abordar las causas fundamentales del conflicto».


Trump sobre Ucrania: queremos tierras raras, petróleo y más

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a pronunciarse sobre el conflicto ucraniano y ha reafirmado su postura sobre la necesidad de recuperar el dinero que Washington gastó en asistencia a Kiev.

En este contexto, el mandatario subrayó que su Administración no tan solo pretende apoderarse de las tierras raras de Ucrania, sino también de su petróleo y de «todo lo que podamos conseguir» para compensar las pérdidas económicas del país norteamericano.

«Hablé con el presidente Putin y creo que eso va a terminar», sostuvo el actual inquilino de la Casa Blanca, en referencia a las hostilidades en Ucrania. «Estoy tratando con el presidente Zelenski, estoy tratando con el presidente Putin, estoy tratando de recuperar el dinero, eso o la seguridad, porque ya saben, Europa ha dado 100.000 millones de dólares, Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares porque teníamos un presidente y una Administración estúpidos e incompetentes», afirmó.

Sin embargo, «lo peor» no es la cantidad del dinero otorgado por su predecesor, Joe Biden, al régimen de Kiev, sino las condiciones bajo las cuales fue concedido. «Europa lo dio en forma de préstamo y les devuelven el dinero. Nosotros lo dimos en forma de nada, así que quiero que nos den algo por todo el dinero que aportamos. […] Así que estamos pidiendo tierras raras y petróleo y todo lo que podamos conseguir», subrayó.

«EL CONFLICTO AFECTA A EUROPA, NO A EU»

Trump señaló que el conflicto ucraniano afecta en gran medida a Europa, pero no a EE.UU. No obstante, Biden «nos metió en esto» y ni tan solo «pidió la igualación», insistió. «Ya veremos, pero creo que estamos bastante cerca de un acuerdo y será mejor que estemos cerca de un acuerdo, porque ha sido una situación horrible, nunca habría sucedido si yo hubiera sido presidente», concluyó.

UCRANIA RECHAZA LOS RECLAMOS

Previamente, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, explicó que el tratado propone que los ingresos del régimen de Kiev provenientes de recursos naturales, infraestructura y otros activos se asignen a un fondo centrado en la reconstrucción y el desarrollo a largo plazo del país, al tiempo que EE.UU. tenga los derechos económicos y de gobernanza en esas futuras inversiones. Kiev no está conforme con las exigencias de Washington y se opone a la creación de este fondo especial, cuyo tamaño se fijaría en 500.000 millones de dólares.

El fondo estaría destinado a compensar a Washington por la asistencia proporcionada al régimen de Kiev. No obstante, Ucrania afirma que «la cantidad real» de la ayuda suministrada es «aproximadamente cinco veces menor» de lo que asegura EE.UU., y ronda aproximadamente los 90.000 millones de dólares, informó Bloomberg este domingo, citando a una persona familiarizada con el asunto.

Según la fuente, «otro punto conflictivo en las conversaciones» sobre el acuerdo entre Kiev y Washington es «la falta de garantías por parte de Estados Unidos de futura ayuda militar y financiera».

https://youtu.be/CFBxYJoL4Ik


Zelenski dispuesto a renunciar a cambio Ucrania entre a OTAN

imagen
Volodímir Zelenski

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró este domingo dispuesto a renunciar a su cargo si a cambio se le ofrece a Ucrania la entrada en la OTAN.

«Podemos intercambiar esto por la OTAN. Con estas condiciones, inmediatamente», dijo Zelenski al ser preguntado en una rueda de prensa celebrada en Kiev por las demandas del presidente de EEUU, Donald Trump, de que convoque elecciones.

Trump ha dejado claro que exigirá a Zelenski que convoque elecciones para poder firmar un acuerdo de paz con Rusia. Trump llegó incluso a llamar a Zelenski «dictador sin elecciones» por este motivo.

Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado, y sigue en el cargo sin ir a elecciones al prohibir la ley ucraniana que se celebren comicios en tiempo de guerra.

«Soy el presidente elegido legalmente no por la fuerza o porque tomé el poder; el 73 % votó por mí», dijo Zelenski recordando el porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones que le llevaron al cargo, celebradas en 2019.


Dice estadio Quisqueya es una "basura"; hay que demolerlo

Estadio Quisqueya, de Santo Domingo

https://youtu.be/51hTXdrtvj4

SANTO DOMINGO. -El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe,  Juan Francisco Puello Herrera, comparó el estadio Quisqueya de República Dominicana con una basura y dijo que "lo único que hay que hacer es demolerlo y construir otro en el mismo lugar".

Recordó que cuando él hace más de dos décadas fue presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana propuso esta   demolición  y  que fuera edificado un estadio nuevo en la Ciudad Ganadera. Dijo, sin embargo, que siempre se pone oídos sordos a esta problemática porque se desconoce la trascendencia del béisbol y lo que significa, no solo para las personas inmersas en el beisbol sino desde el punto de vista económico.

INDUSTRIA POTENCIAL

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos,  dijo que si hay algo que lleva gozo y felicidad al pueblo dominicano es el béisbol, el cual también como industria origina grandes contratos para  jugadores dominicanos y genera al país una cantidad inimaginable de divisas.

"Ese estadio ya cumplió su ciclo, ya lo cumplió hace años; lo que hay que hacer es uno con las condiciones que se requieren", dijo Puello Herrera para agregar a seguidas que no hay que gastar mucho dinero, pues lo que se requiere es un play en el mismo lugar con capacidad para 20 mil fanáticos, como lo hizo Culiacán, en México.

POR QUÉ PELOTEROS MLB NO JUEGAN SERIE DEL CARIBE

En otro tema, Puello Herrera explicó que un acuerdo entre Major League Baseball y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe es una de las razones por las que jugadores estrella de las mayores no participan en la Serie del Caribe.

Indicó que este evento es celebrado muy próximo a los entrenamientos de Grandes Ligas, y hay jugadores que, a la semana de haber concluido la Serie tienen que reportarse con sus respectivos equipos de las Mayores, lo cual es muy fuerte.

Agregó que también hay un acuerdo mediante el cual por cualquier jugador de Grandes Ligas que se lesione en una Serie, hay que pagar una suma bastante alta al equipo de la MLB que pueda resultar perjudicado. "¿Tú te imaginas un jugador que devengue millones de dólares que se lesione en esa serie; yo creo que eso llevaría, no a la quiebra a un equipo pero sí le provocaría una mengua importante en sus finanzas", agregó.

sp-am


La RD anuncia medidas «más estrictas» en frontera con Haití

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana anunció este domingo la implementación de medidas «más estrictas» de vigilancia en la frontera con Haití, país con el que comparte la isla La Española y que vive una crisis en todos los órdenes, agravada por el terror que imponen las bandas armadas.

Así lo informaron la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; y el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, durante una reunión en Dajabón.

Las nuevas disposiciones estarán enfocadas en fortalecer la vigilancia fronteriza y optimizar los controles de ingreso, según declaraciones de Lee Ballester recogidas en un comunicado del Ministerio de Interior y Policía.

Afirmó que se incrementará el despliegue de operativos migratorios, con la incorporación de más vehículos y recursos tecnológicos para la repatriación de indocumentados.

Por su lado, Raful subrayó el «compromiso inquebrantable» del Gobierno «con el control de la inmigración irregular», que consideró «un tema prioritario de seguridad nacional».

Precisamente esta semana, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, abogó por «una respuesta coordinada y sólida de toda la comunidad internacional» ante la crisis en Haití y considera urgente que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para ese país cuente con un mayor respaldo financiero.

En un panel de la Conferencia Anual de las Cámaras Americanas de Comercio en Miami (EE.UU.), el funcionario afirmó que «la asistencia humanitaria es fundamental para evitar un agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a República Dominicana como a Estados Unidos».

En tanto, ante las críticas de organismos, grupos humanitarios y otras naciones por las deportaciones de haitianos pese a la extrema inseguridad en el vecino país, el presidente dominicano, Luis Abinader, indicó el viernes que «nadie, absolutamente nadie, ningún Estado y mucho menos organizaciones privadas, pueden disponer ni criticar las acciones que se han hecho ni las que se seguirán ejecutando para defender la integridad y la paz del territorio dominicano».

Las repatriaciones a Haití se intensificaron a partir de que en octubre pasado el Gobierno dominicano anunciara que procedería cada semana a devolver a unas 10.000 personas en situación migratoria irregular, en su práctica totalidad de haitianos.


Suspenden por cinco semanas apagones programados en RD

imagen

Santo Domingo, 22 feb (Prensa Latina) El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) de República Dominicana anunció la suspensión de los apagones programados para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 por ciento.

La medida, implementada durante cinco semanas, causó malestar en la población e incluso el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) declaró que los cortes de energía planificados no están contemplados en la ley 125-01, por lo que son ilegales.

USUARIOS NO DEBEN PAGAR PERDIDAS DE LAS EDES 

Onpeco sostuvo que los consumidores no deben cargar con las deficiencias de las empresas responsables de proveer el servicio y señaló que las pérdidas de las distribuidoras no pueden ser transferidas a los usuarios.

No obstante, el presidente del CUED, Celso Marranzini, informó que la medida fue detenida debido a la adopción de nuevas estrategias para mejorar el sistema eléctrico, especialmente en el área de distribución, pero hay dudas sobre si se interrumpirá o no el servicio porque alertó que las metas no se cumplirán en un año.

APAGONES MOLESTOSOS E INSOSTENIBLES

El pasado 11 de febrero el presidente Luis Abinader señaló en La Semanal con la Prensa que «los apagones molestan y son insostenibles», al tiempo que instó a la población a pagar la energía que consume, tras verificarse grandes atrasos.

Reconoció que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han sido un dolor de cabeza en esta y en las pasadas gestiones gubernamentales.

El presidente del CUED precisó este viernes en conferencia de prensa que en 2024 se instalaron 550 mil medidores de última generación y que para este año se prevé la instalación de una cantidad similar.

CONEXIONES ILEGALES IMPACTAN SISTEMA

Marranzini también advirtió sobre las conexiones ilegales y el impacto que tienen en el sistema eléctrico y destacó que actualmente se ejecutan proyectos de modernización y electrificación de redes de distribución por un total de 650 millones de dólares.

El exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró positiva la medida para regular el servicio sin perjudicar a los usuarios que pagan puntualmente sus facturas.
oda/mpv


Dice RD tiene potencial para transitar hacia el desarrollo

imagen
Luis Abinader

https://youtu.be/5q4K8dn9MKQ

SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene el potencial para romper el "círculo vicioso" del subdesarrollo y transitar hacia un "círculo virtuoso" del desarrollo, afirmó el presidente Luis Abinader.

"Creo que aquí podemos ir rompiendo, como lo menciono en otros lugares, el círculo vicioso del subdesarrollo, para entrar en un círculo virtuoso del desarrollo", dijo.

Para lograr ese objetivo, el mandatario subrayó la importancia de optimizar las infraestructuras y crear más empleos, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Abinader habló en la inauguración en Sabana de la Mar del remodelado hotel-escuela 'Villa Suiza', que funcionará como un centro de capacitación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

La remodelación implicó una inversión de más de 79 millones pesos, según el director del Infotep, Rafael Santos Badia.

"De nada hemos ido al todo. La verdad es que Sabana de la Mar había sido un lugar especialmente olvidado en lo que tenía que ver con obras, ni siquiera necesarias, sino fundamentales, para un mínimo de calidad de vida".

Agenda de Abinader para este domingo:

10:00 a.m. Asistencia a acto del programa El Gobierno Contigo.  Sector La Ureña, Santo Domingo Este.

2:00 p.m. Inauguración en Jarabacoa del remozamiento del Hospital Octavia Dotel.

5:00 p.m. Inauguración del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.

jt/am


Experto atribuye alza precio del arroz a menor producción

imagen
Carlos Segura Foster.

SANTO DOMINGO. – El experto agropecuario, Carlos Segura Foster, sostuvo que la producción de arroz entre 2022 y 2024 por debajo de la alcanzada en 2018 y 2019 es insuficiente para satisfacer la demanda.

Foster, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), respondió así a la interrogante periodística sobre el alza en la libra del arroz, de hasta 60 pesos.

Mientras, el gobierno afirma que no hay explicación para el aumento del valor del grano porque no hay escasez, ni baja producción.

VOLÚMENES DE IMPORTACIÓN

Consideró excesivos los volúmenes de importación que superan desde el 2023 los 6.0 millones de quintales.

Precisó en su cuenta en la red social X que en enero y en lo que va de  febrero el arroz traído desde Guyana supera los 200 mil quintales.

Por ese motivo instó a la organización de un panel de discusión sobre la producción y los precios de los alimentos.

Denunció que las cifras de producción del cereal se manipulan.

agl/of-am


EEUU: USAID anuncia suspende a casi todos sus empleados

imagen

WASHINGTON 24 Feb.- La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha anunciado este domingo la suspensión de todos sus trabajadores, salvo contadas excepciones, y que eliminará al menos 1.600 de sus empleos en el país.

«A partir de las 11.59 horas del domingo 23 de febrero de 2025 (hora local), todo el personal de contratación directa de USAID, con la excepción del personal designado responsable de las funciones de misión crítica, el liderazgo central y/o los programas especialmente designados, será puesto en licencia administrativa a nivel mundial», reza un aviso publicado en la página web del organismo.

La agencia ha anunciado asimismo que está implementando una «reducción de personal que afectará a aproximadamente 1.600 miembros de USAID con destino en Estados Unidos», si bien los avisos a los empleados que han circulado previamente en medios de comunicación como las cadenas de televisión estadounidenses CNN y CBS apuntaban a la destrucción de 2.000 empleos.

Los afectados «recibirán notificaciones específicas» y aquellos que estén designados como esenciales y se espera que continúen trabajando han sido informados a las 17.00 horas (hora local), se lee en la nota.

La agencia ha asegurado que financiará el regreso voluntario de su personal desplegado en el extranjero. «USAID está comprometida a mantener seguro a su personal en el extranjero. Hasta que regresen a sus hogares, el personal conservará el acceso a los sistemas del organismo y a los recursos diplomáticos y de otro tipo», señala el escrito.

El anuncio se produce días después de que un juez federal levantara una orden de restricción temporal que bloqueaba la suspensión de miles de empleados de la agencia, anunciada por la Administración de Donald Trump poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero.

USAID emplea a más de 10.000 personas, según el servicio de investigación del Congreso, con alrededor de 4.800 contrataciones directas en puestos extranjeros y nacionales, recoge la CBS


Copa Independencia reúne a boxeadores de seis países en RD

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La fiebre del boxeo internacional se vive en Santiago con la inauguración de la versión 44 de la Copa Independencia de Boxeo, un evento que reúne a delegaciones de Australia, Barbados, Canadá, Estados Unidos, Panamá y a los anfitriones, las selecciones de Santiago y el equipo nacional de la República Dominicana.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo este lunes a las 7:00 pm, en el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con un desfile de los países participantes y el tradicional campanazo de honor, que en esta ocasión será realizado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a quien está dedicada la competencia. Le acompañarán el ministro de deportes Kelcin Cruz y el Alcalde Ulises Rodíguez

Antes de la ceremonia inaugural, a las 4:00 de la tarde, arrancará la primera cartelera con 18 combates, la mitad de los cuales se detendrá para la ceremonia oficial de apertura. El torneo se extenderá hasta el viernes 28, con combates en categorías masculinas y femeninas.

Una tradición de más de cuatro décadas

Desde hace más de 40 años, la Copa Independencia de Boxeo se ha consolidado como una de las competencias más importantes de la región, sirviendo de plataforma para talentos emergentes y figuras destacadas del pugilismo. En esta edición, el evento contará con la participación del medallista olímpico Junior Alcántara, quien representará al equipo nacional.

Apertura con autoridades y juramento deportivo

El acto de inauguración iniciará con las palabras de bienvenida del presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, Miguel Martínez, seguido por el discurso de Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo. El alcalde Ulises Rodríguez dará la exhortación, mientras que el mensaje central estará a cargo de Frank Rodríguez, líder del comité organizador.

Los atletas también tendrán su protagonismo con el juramento deportivo, que será realizado por Ezequiel Martínez en representación de los peleadores masculinos, Nicole Fernández por las competidoras femeninas, y Daniel Rodríguez por los jueces encargados de impartir justicia en el ring.

Finalmente, la vicepresidenta Raquel Peña hará sonar la campana que marcará el inicio oficial del torneo.

Cobertura y transmisión

Los combates serán transmitidos en vivo a través de Tele Unión, Megavisión y el canal Cartel Deportivo, con la narración de Domingo Hernández, Paulino Pérez, Juan Saint-Hilaire, Richie Hernández y el exboxeador Delvin Rodríguez, quien cuenta con experiencia en cadenas internacionales como HBO y ESPN.

El evento cuenta con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Deportes (Miderec), la Alcaldía de Santiago, Proindustria, Grupo Bocel, Agua Peñantial, Farma Fred, Refidomsa, la Cámara de Diputados, el Grupo Estrella, la Oficina Senatorial de Santiago y Castro Sports.

of-am


Santiago celebra por todo lo alto tercer domingo de carnaval con música, color y tradición

Santiago celebra por todo lo alto tercer domingo de carnaval con música, color y tradición
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador de la provincia, Daniel Rivera y otros funcionarios junto a los diablos cojuelos del carnaval.

La ciudad de Santiago vibró este domingo con el colorido, la música y la alegría del tercer domingo de su tradicional carnaval, que contó con el masivo respaldo de familias, turistas y amantes de esta expresión cultural.

El desfile de comparsas y grupos carnavaleros llenó de vida el Parque Central, reafirmando el valor de esta celebración como una de las más importantes del país.

Durante el evento, los diablos cojuelos, el roba gallina y otros personajes tradicionales recorrieron las calles, cautivando a los asistentes con sus trajes elaborados y su energía contagiosa.

Entre los presentes se encontraban el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador de la provincia, Daniel Rivera; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; y la gobernadora, Rosa Santos.

Las autoridades coincidieron en resaltar la relevancia del carnaval para el fortalecimiento de la identidad cultural y el turismo local.

"El carnaval representa una manifestación cultural única que continúa atrayendo a visitantes internacionales" Ulises RodríguezAlcalde de Santiago"

Agregó que, en esta ocasión, turistas provenientes de Panamá, Australia, Barbados, Estados Unidos, Aruba y Canadá disfrutaron de la magia y el folclore de esta festividad, evidenciando su impacto más allá de las fronteras dominicanas.

La música fue otro de los grandes atractivos del evento, con presentaciones de Donatty, Fefita La Grande y Amenazzy, quienes pusieron a bailar al público con sus contagiosos ritmos y su inigualable energía en el escenario.

El carnaval de Santiago continuará el próximo domingo 2 de marzo con el gran cierre de su edición 2025, prometiendo una jornada llena de emoción, cultura y tradición.


 
65 58 79
 


Los Últimos cuatro. Estoy casi seguro que el presidente entrante no se  quejará del anterior😆 Mi caricatura del viernes 16 de agosto 2024 en el  periódico@eldia_do . . . . #Agosto16 #Restauración #SegundoPeriodo  #abinader #periodicoElDia ...

Mi caricatura del miércoles 24 de julio en el periódico @eldia_do . . .  #PeriodicoElDia #Abinader #CodigoPenal #realengoycristian  #cristiancaricaturas

Hoy es lunes 24 de febrero del 2025

Faltan 311 días para el año 2026.

Santoral: Santos, Modesto, Edilberto, Lucio, Sergio y Protextato. Santa Primitiva y Modesta.

Hoy es fiesta nacional en Estonia.

Efemérides Nacionales:

1495. Cristóbal Colón regresa de una expedición a La Vega Real, durante la cual deja establecida otra fortaleza, con el nombre de Concepción del Guaricano, asiento del cacique Guarionex, cuya sumisión obtuvo.

- Cuatro carabelas procedentes de la Hispaniola llegan a España con un cargamento de 400 esclavos indios. 

1513. Mediante una orden real se dispone que los hijos de cacique que muestren buena disposición sean enseñados en el arte de la gramática y otras ciencias.

1805. El emperador haitiano Jean Jacques Dessalines se apodera de las Matas de Farfán.

1824. El gobernador del departamento de Santo Domingo, el general haitiano Gerónimo Maximiliano Borgellá, hace plantar una palma real en la Plaza de Armas -hoy Parque Colón- como símbolo de libertad.

1844. Los principales miembros de La Trinitaria, se reúnen clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, para acordar definitivamente los planes y poner fecha inmediata a la independencia.

1953. El dictador Rafael Trujillo asiste a la Asamblea General de la ONU, acompañado de un amplio séquito para contrarrestar la hostilidad que le montarían los exiliados a su llegada a la sede del organismo mundial.

1962. El presidente del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, participa en una jornada de corte de caña en el ingenio Boca Chica, para evitar que se perdiera la caña quemada por manos criminales.

1979. El Secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Adriano Valdez Hilario, afirmó queel momento, no es oportuno para revelar el sitio donde fue  enterrado en 1973, el cadáver del coronel Francisco Caamaño Deñó y sus compañeros de guerrilla.

1988. En medio de tensiones por protestas que paralizan ciudades del Cibao y el Sur, el Presidente Joaquín Balaguer pide la renuncia de su gabinete en un sorpresivo discurso pronunciado a la medianoche.

1993. Representantes de los partidos PRD y PLD se reúnen por primera vez para discutir la formación de un grupo de convergencia sobre temas políticos de interés del país y con el propósito expreso de evitar un fraude electoral en las elecciones de 1994.

2006. El presidente Leonel Fernández firma el denominado "decreto Puente", que procura regular y transparentar las contrataciones de bienes, servicios, licitaciones y concesiones estatales, el que sería válido hasta que el Congreso apruebe el proyecto de ley que regule esas actividades.

2020. El Pleno de la JCE rechaza mediante su resolución 18-2020, la candidatura presidencial de Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, presentada por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana, por no presentar el documentado de su renuncia a la nacionalidad estadounidense.

- Las autoridades sanitarias mantienen 27 personas en vigilancia epidemiológica para descartar que estén contagiadas de coronavirus, debido a que llegaron procedente de la ciudad de Cantón, China, país donde se originó la enfermedad que se ha cobrado la vida casi 2,663 mil personas.

2023. Fallece a la edad de 83 años en su residencia de Santo Domingo, el abogado Víctor Gómez Bergés, quien desempeñó las funciones de canciller, ministro de Educación y exjuez del Tribunal Constitucional.

Internacionales:

1500. Nace el rey Carlos I de España y emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano.

1525. Carlos V derrota al francés Francisco I en Pavía y lo hace prisionero.

1582. Mediante la bula papal "Inter Gravissimas", se reforma el calendario en el mes de octubre del mismo año.

1839. Uruguay declara la guerra a Argentina.

1848. En Francia los revolucionarios asaltan el palacio de las Tullerías en París.

1883. El gobierno de Chile despide a los delegados de la Santa Sede.

1895. Se inicia en Cuba la guerra de independencia contra España.

1903. Estados Unidos adquiere la base naval de Guantánamo en Cuba.

1945. Es asesinado el primer ministro egipcio Ahmed Pasha, luego de anunciar la declaración de guerra contra Alemania.

1962. En Nueva York circula con insistencia el falso rumor de que el presidente cubano Fidel Castro se había asilado en la embajada de Honduras.

1991. EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait, con el mayor ataque registrado desde la II Guerra Mundial.

1994. El gobierno de Nicaragua y los jefes "recontras" acuerdan el desarme de los rebeldes.

1996. Cazas cubanos derriban en el Estrecho de Florida dos avionetas pertenecientes al grupo de exiliados con base en Estados Unidos, Hermanos al Rescate, muriendo cuatro tripulantes.

1999. La creación de una oveja clónica a partir de una célula de animal adulto alarma a los expertos en ética ante las perspectivas científicas de recrear la vida, incluida la humana.

2000. Como consecuencia de una huelga de hambre, el preso político cubano Orlando Zapata Tamayo, de 42 años de edad, fallece en el Hospital Hermanos Almejeira, quien formaba parte de 75 disidentes arrestados en 2003, y condenado a 25 años de cárcel.  

2006. El presidente estadounidense George W. Bush afirma estar dispuesto a desafiar al Congreso y una buena parte de su propio partido, para defender la decisión de confiar a una compañía árabe la operación de seis grandes puertos, invocando la libertad comercial y desechando las objeciones por razones de seguridad.

2008. La Asamblea Nacional cubana ratifica como presidente de la República, al general Raúl Castro, luego de que comandante Fidel Castro anunciar que no aceptaba otro mandato como gobernante, en una carta publicada en el diario Granma.

2013. El Papa Benedicto XVI reza su último Ángelus en la Plaza de San Pedro, con la presencia de unos 200.000 fieles, peregrinos y turistas, que quisieron despedirse del renunciante pontífice alemán.

2014. El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firma una ley que castiga con cadena perpetua los actos homosexuales "con agravantes", orientación sexual tipificada como delito.

- El congresista más veterano de Estados Unidos, el demócrata por Michigan John Dingell,  de 87 años, anuncia que no volverá a presentarse tras haber servido durante más de 58 años en la Cámara de Representantes del país.

2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hace un dramático llamado al mundo a "prepararnos para una potencial pandemia", con probabilidad de que lo que es hoy por hoy una epidemia de Covid-19, causada por el coronavirus de Wuhan, se convierta en algo mayor. 

- Muere a la edad de 101 años, en Newport, Virginia, la física y científica espacial estadounidense Katherine Johnson, quien calculó las trayectorias de los cohetes y las órbitas de la Tierra para las primeras misiones espaciales de la NASA.  

2022. Al menos 57 ucranianos mueren y otros 169 resultaron heridos durante el primer día del ataque ruso contra Ucrania, aunque no se especifica si se trata de civiles y/o soldados los afectados.

- Como resultado del inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, el precio del barril de petróleo Brentsupera los 100 dólares por primera vez en más de siete años, intensificado los temores de un conflicto a gran escala en el este de Europa.  

2024. Las principales provincias petroleras y gasíferas de Argentina amenazan con cortar en pocos días el suministro de esos combustibles al resto del país, por una disputa de fondos federales con el presidente Javier Milei.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/