Haití: Desplazados exigen a pedradas el retorno a sus casas
Puerto Príncipe.- Manifestantes desplazados en Haití, principalmente en las zonas de Solino y Canapé-Vert, lanzaron piedras y levantaron barricadas en llamas para presionar a las autoridades a tomar acción contra las bandas armadas que han desbordado el control de la capital, Puerto Príncipe.
Los vecinos de Solino, que han sido desplazados a varios campamentos, volvieron a alzar su voz en protesta, criticando la falta de acción del gobierno ante el creciente deterioro de la seguridad.
Mientras tanto, cientos de personas se manifestaron en Canapé-Vert, bloqueando carreteras y causando grandes atascos, lo que llevó a las autoridades a cerrar colegios y universidades en varias zonas afectadas.
BANDAS ARMADAS CONTROLAN 85 % DE LA CAPITAL
La inseguridad ha empeorado de tal manera que bandas armadas han tomado el control de prácticamente el 85 % de la capital, generando pánico entre la población y obligando a miles de familias a abandonar sus hogares.
Las protestas se intensificaron mientras los disparos esporádicos y los ataques a barrios como Fort National y Carrefour-feuilles continúan.
Estos ataques son perpetrados por grupos armados que forman parte de la coalición Vivre Ensemble, un grupo de bandas que luchan por expandir su control territorial.
Las zonas más afectadas han visto el éxodo de decenas de familias que huyen para proteger sus vidas.
POLICÍA NACIONAL TAMBIÉN SE MANIFIESTA
El Sindicato de la Policía Nacional de Haití (SPNH-17) también se unió a las protestas, manifestándose frente a las oficinas del primer ministro. Los agentes exigieron que se les proporcionen mejores recursos, como vehículos blindados, armas, drones y helicópteros, para combatir la creciente amenaza de las bandas.
"¡Abajo este programa de inseguridad! ¡Viva la Policía! ¡Viva el Ejército!", gritaban los manifestantes, pidiendo el apoyo necesario para poder enfrentar a las pandillas de manera efectiva. EFE
Gobierno presentará proyecto trata de personas más drástico
Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El Gobierno se propone presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que, de ser aprobado, contemplaría medidas «más drásticas» contra quienes se dedican a la trata de personas.
Así lo reveló este lunes el presidente Luis Abinader, quien afirmó que «no hay país» que haga frontera con una nación tan «inestable» como Haití.
«Es un gran reto fortalecer el control migratorio; en la frontera hay desplegados unos 10,000 soldados, la mayoría del Ejército», recordó Abinader durante su rueda de prensa de los lunes desde el Palacio Nacional.
Reiteró que el proyecto de ley que piensa enviar a las cámaras legislativas procura hacer «más drásticas» las sanciones a los que trafican con personas y dijo que los militares que resguardan la frontera podrían estar en otros servicios, pero que la situación en Haití no lo permite.
El gobernante, por otra parte, dijo que el crecimiento económico de un país no resuelve automáticamente todos los problemas, sino que estos hacen mejorar parcialmente la economía, ya que los requerimientos de necesidades son infinitas y los recursos finitos.
«¿En qué país del mundo no hay inflación (…) eso es normal, lo que sucede es que la inflación es menor aquí que en muchos países, es la dinámica de la economía que algunos artículos suban de precio, pero hemos logrado, y lo dice la Cepal (Comisión Económica para América Latina), que hemos subido el salario real por encima de la inflación», afirmó Abinader.
Dijo estar «muy consciente» de que en el sector público hay salarios «muy bajos», especialmente el salario mínimo, y que su Gobierno está estudiando las posibilidades de realizar un aumento salarial.
El presiente minimizó los aumentos en la tasa del dólar y rechazó que el denunciado aumento del arroz se deba a falta de producción. Consideró que los propios productores arroceros desmintieron que haya escasez del producto, uno de los de mayor consumo de los dominicanos.
«Hay abundancia de dólares en el mercado, gracias a los aportes de sectores como el turismo y las exportaciones. Otras monedas se han devaluado hasta en un 7 % debido a la inflación en Estados Unidos, ya que hay expectativas de que las tasas de interés suban en Estados Unidos y esto crea situaciones que nada tienen que ver con la economía dominicana», refirió.
Abinader: Economía «soporta» subida 20% salarios privados
Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la economía dominicana «soporta» un incremento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, ratificando su posición en ese sentido.
«La participación del gobierno siempre tiene que ser de equilibrio y de justicia. Hoy el sector empresarial propuso un 10 %, el sector sindical creo que había propuesto un 30 %. Nosotros creemos que debe ser de un 20 %. Esa en nuestra posición y la mantenemos», dijo el gobernante.
GOBIERNO REALIZA ESTUDIOS SOBRE EL TEMA
Abinader, quien habló en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, afirmó que el aumento que estima el gobierno está basado en estudios realizados en ese sentido.
El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.
LA PROPUESTA DE LOS SECTORES SERA CONOCIDA ESTE MARTES
Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.
De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.
La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.
Proconsumidor tomará medidas para «sincerar» precio del arroz
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo este lunes que se están tomado medidas para «sincerar» el precio del arroz, tras denuncias de un aumento en el costo.
«Pro Consumidor ha estado redoblando esfuerzos para estar presentes en las principales factorías, almacenes y otros puntos esenciales de comercialización del cereal, realizando inspecciones minuciosas para evitar fluctuaciones injustificadas en el mismo», afirmó el funcionario en un comunicado.
Advirtió que «vamos a mantener una vigilancia permanente en estos establecimientos para evitar prácticas abusivas que atenten contra los bolsillos de los consumidores».
ENVIO INSPECTORES A FACTORIAS
«Pro Consumidor ha enviado inspectores a las provincias donde e ubican las más grandes factorías de arroz del país para confirmar los precios, porque vamos a hacer respetar el costo acordado con la Comisión Nacional Arrocera, encabezada por el Ministerio de Agricultura», subrayó.
Pese a denuncias de un aumento en el precio del arroz, la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) aseguró que no se han registrado alzas a nivel de producción y garantizó que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.
PRECIOS
El arroz de línea blanca se mantiene en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad oscilan entre los 40 pesos, de acuerdo con Fenarroz.
Datos del Ministerio de Agricultura indican que República Dominicana cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.
Empresarios proponen alza 10% al mínimo; sindicatos rechazan
Santo Domingo, 24 feb (EFE).-El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió el presidente Luis Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.
Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.
SINDICALISTAN LO CALIFICAN DE PROVOCACION
De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.
La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.
Actualmente el salario mínimo de las empresas grandes es de 24,990 pesos, mientras que en las medianas asciende a 22,908 pesos, en las pequeñas a 15,351 pesos y en las microempresas a 14,161 pesos.
ONU condena invasión Ucrania, rechaza la propuesta de EE.UU.
Naciones Unidas (EFE).- La nueva postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania -de la que hoy se cumplen tres años- sufrió este lunes una sonora derrota en Naciones Unidas, donde la Asamblea General aprobó dos resoluciones que no satisficieron a la diplomacia estadounidense, que terminó por votar contra la primera y se abstuvo en la segunda.
La sesión de hoy se veía como un 'termómetro' para medir el apoyo que suscita la nueva postura de la Administración Trump -más cercana a Rusia y que pretende negociar la paz en Ucrania sin ni siquiera contar con Kiev-, enfrentada en esta ocasión abiertamente a sus aliados europeos de antaño.
El enfrentamiento ha sido tan abierto que en los momentos previos a la votación la representante interina de EE.UU., Dorothy Shea, llegó a pedir desde la tribuna que Ucrania retirara su resolución -copatrocinada por más de 50 países, entre ellos casi todos los de la Unión Europea- «en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra», expresó.
Debate en la ONU causa alegría en Ucrania y decepción en EE.UU. y Rusia
EE.UU. había contraprogramado una resolución muy breve que hablaba de un genérico «conflicto entre Rusia y Ucrania» y pedía urgentes negociaciones de paz, sin condenar de ningún modo a Rusia, pero los países europeos introdujeron a última hora tres enmiendas que lograron su aprobación por mayoría y que desnaturalizaban por completo la resolución estadounidense.
Esas tres enmiendas incluían una mención a la «invasión a gran escala de Ucrania» por las fuerzas rusas, pedía «una paz justa, duradera y completa de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas» y exigía respetar «la soberanía e integridad territorial de Ucrania».
En el momento de aprobarse las enmiendas, la delegación ucraniana mostró efusivamente su satisfacción, en medio de aplausos. En contraste, las cámaras mostraron a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, ambas claramente desconcertadas por el rumbo de los acontecimientos.
Fue tal el nuevo sentido introducido por las tres enmiendas que Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones.
Ucrania necesitaría siglos para devolver el dinero a los EE.UU
WASHINGTON.- Ucrania necesitaría un período de tiempo incalculable para pagar la compensación exigida por EE.UU. si acepta firmar el potencial acuerdo según el cual Washington recibiría los ingresos procedentes de la extracción de recursos críticos como pago por la ayuda militar suministrada a Kiev, señaló The Economist.
Según funcionarios ucranianos citados por el medio, la última versión del pacto implicaría obligar a Ucrania a transferir el 50 % de las ganancias estatales provenientes de sus recursos naturales y de las infraestructuras portuarias a un fondo especial que será propiedad de EE.UU., y cuyo tamaño se fijaría en 500.000 millones de dólares.
El periódico destaca que, teniendo en cuenta el ritmo actual de ingresos gubernamentales de Ucrania, el país tardaría «cientos de años» en alcanzar esa cifra y saldar la deuda. Según se precisa, la cantidad exigida por la Administración Trump representa «una carga gigantesca para un país pequeño y pobre, más del doble del PIB total de Ucrania».
«Si firmamos esto tal como está, mañana nos echarían de la oficina y una multitud enfurecida nos lincharía», dijo uno de los funcionarios, cuyo nombre no fue proporcionado. Sus palabras las apoyó otra de las fuentes, que afirmó que los esfuerzos de Washington por empujar a Kiev a firmar el acuerdo, así como las condiciones del acuerdo, no recuerdan «una negociación, sino una extorsión».
TRUMP LE DA LA VUELTA A INICIATIVA DE ZELENSKI
El notable deterioro en las relaciones entre Ucrania y EE.UU. ha desencadenado «crecientes temores en Kiev» de que Donald Trump «pueda tratar de estrangular el flujo de apoyo militar, cortar el acceso al servicio de comunicaciones por satélite Starlink o acelerar sus conversaciones de paz bilaterales con Vladímir Putin», reza el artículo.
«Los funcionarios ucranianos dicen que sus encuentros con el equipo de Trump son tan confusos que han estado viendo documentales en busca de pistas sobre su estilo de negociación», recoge el medio, a la vez que recuerda que fue el propio Vladímir Zelenski quien ofreció a EE.UU. el control de los recursos críticos de Ucrania el año pasado a cambio de una futura asistencia para Kiev o el ingreso a la OTAN.
«Pero Trump ha dado la vuelta al concepto, reclamando los recursos y la infraestructura de Ucrania como recompensa por la ayuda que Estados Unidos ya ha donado», concluyó el periódico.
«UCRANIA NO LE DEBE NADA A EU»
Por su parte, el líder del régimen de Kiev declaró que Ucrania no reconoce que le deba a EE.UU. ninguna suma por la ayuda militar que le ha prestado. Zelenski insistió en que su país recibió ayuda por 100.000 millones de dólares, no por 500.000 millones. «No voy a reconocer 500.000 [millones de dólares], digan lo que digan, nos comuniquemos como nos comuniquemos», manifestó.
A continuación, no obstante, detalló que no quiere devolver nada, explicando que el dinero recibido correspondía a subvenciones. «Para ser honesto, no estoy listo para fijar siquiera 100.000 millones», indicó. «Le explicaré por qué. Porque no debemos reconocer las subvenciones como deudas», afirmó. Zelenski dijo que la ayuda fue negociada con el expresidente Joe Biden y con el Congreso de EE.UU.
Aduanas propina duro golpe al contrabando de armas en Haina
SANTO DOMINGO. – Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) incautaron 37 armas de fuego en el puerto de Haina, lo que significa un duro golpe al contrabando en la República Dominicana.
Encontraron 30 fusiles de distintos calibres, 6 pistolas Glock, modelo Gen 5, calibre 9 milímetros, y una pistola Smith & Wesson, modelo SD9 VE, calibre 9 milímetros, además de 37 cargadores para fusiles.
Las armas fueron halladas en el interior de dos tanques para compresor en un contenedor proveniente de Brooklyn y su detección fue posible con el uso de los escáneres de rayos x.
DGA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD NACIONAL
Con este hallazgo, la DGA reafirma su compromiso con la seguridad nacional mediante el uso de herramientas avanzadas como escáneres de rayos X, bodycams en puertos y bodyscans en aeropuertos.
Gracias a estos hallazgos y a la información que la DGA suministra a las autoridades judiciales, más de 100 casos han sido sometidos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.
agl/of-am
Niega en PRM se opusieran a designación de Yeni Berenice
SANTO DOMINGO.– El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, negó que altos dirigentes del mismo se opusieran a la designación de Yeni Berenice Reynoso como procuradora General de la República.
"No no es cierto, inclusive el atraso o la posición de un día de la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura tenía que ver con algo eminentemente técnico dentro de este mismo organismo en los procesos en que se había dado el consenso", dijo.
Durante una entrevista en Hoy Mismo, de Color Visión y la emisora 107.7 FM. aclaró que no existe a lo interno del partido de gobierno una discusión de esa naturaleza.
DESIGNACION RESPONDE A DEMANDA DE INDEPENDENCIA DEL MP
"Creo que la designación estuvo a la altura de las circunstancias de una sociedad que clama por independencia del Ministerio Público o por la consolidación digamos, de la independencia del Ministerio Público", señaló.
Paliza explicó que la mejor forma de resaltar ese momento que vive la sociedad dominicana es la votación unánime de los miembros del CNM a la propuesta del presidente Luis Abinader sobre Yeni Berenice Reynoso.
OPOSITORES TAMBIEN VOTARON POR REYNOSO
"No fue rechazada, no fue contradicha, sino apoyada por todos los miembros del Consejo, algunos de los cuales representan entidades de la oposición política en República Dominicana", indicó el Presidente del PRM.
Según comentarios, un sector importante de la dirección del PRM rechazaba el nombramiento de Yeni Berenice como sustituta de Miriam Germán Brito, designada en agosto del 2020.
an/am
EEUU: Trump resalta «victoria» judicial le permite vetar a AP
WASHINGTON 24 Feb.- La Casa Blanca ha resaltado este lunes la «victoria» que supone el dictamen del juez federal Trevor McFadden que permite a la Presidencia seguir vetando al personal de la agencia de noticias The Associated Press de actos en el Despacho Oval o en el avión presidencial, el 'Air Force One'.
«Como decíamos desde un principio, preguntar al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval o en el 'Air Force One' es un privilegio que se da a la prensa, no un derecho legal», ha destacado la Casa Blanca.
«Seguimos con nuestra decisión para que las noticias falsas rindan cuentas por sus mentiras. El presidente Trump seguirá dando un nivel de acceso sin precedentes a los medios de comunicación en la Casa Blanca, incluido el Despacho Oval. Esta es la Administración más transparente de la historia», ha argumentado.
Este lunes McFadden, nombrado por el propio Trump, ha fallado en contra del recurso presentado ante la prohibición de acceso a ciertos periodistas a espacios como el Despacho Oval o el 'Air Force One' en represalia por negarse a utilziar el término golfo de América para referirse al golfo de México en su popular libro de estilo.
Según el juez, AP no ha podido demostrar los méritos que sustenten su demanda y ha pedido estudiar más el caso dado «lo que está en juego» para ambas partes, por lo que ha convocado una sesión preliminar para el 20 de marzo.
Hasta entonces sigue en pie la capacidad de la Presidencia para vetar a los periodistas de esta agencia, cuyo libro de estilo es utilizado por medios de comunicación de todo el país como herramienta de trabajo.
AP denunciaba que desde el 11 de febrero ha sido objeto de un «ataque dirigido» contra su independencia editorial por el que se impide a sus reporteros informar adecuadamente sobre el presidente como viene haciendo desde hace más de un siglo, según el texto presentado por la agencia.
«Es un intento de obligar a cambiar cómo se informa», ha argumentado el abogado de AP Charles Tobin. Más tarde también se ha impedido el acceso a los fotógrafos de AP y se ha vetado a periodistas en otros actos abiertos. «Parece que siguien apretando», se ha lamentado Tobin.
of-am
Papa pasa «la noche bien»: «Ha dormido y está descansando
ROMA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – El Papa «ha dormido y está descansando» en una noche que ha «transcurrido bien», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de esta lunes 24 de febrero.
El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una «insuficiencia renal leve» que en ese momento estaba «bajo control». Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.
Dominicano Carlos Adames retiene título mediano del WBC
ARABIA SAUDITA.- La Arena Kingdom de Riad dejó un sabor agridulce tras el combate por el título del peso Medio del WBC entre el campeón dominicano Carlos Adames (24-1-1, 18 KOs) y el retador inglés Hamzah Sheeraz (21-0-1, 17 KOs).
Lo que parecía un robo a medias con tintes anglo-sauditas terminó en un empate que, al menos, mantuvo el cinturón en manos de quien muchos consideran que lo merecía. Sin embargo, el resultado no estuvo exento de controversia, especialmente por la tarjeta del respetado juez Guido Cavalleri, quien otorgó una ventaja inexplicable de 115-114 a Sheeraz.
El duelo comenzó con un Sheeraz efectivo, utilizando su notable envergadura (75 pulgadas) para mantener a distancia a Adames en los primeros compases.
El británico, de 25 años y con una racha de KOs impresionante, parecía cómodo frente al campeón. Pero la dinámica cambió rápidamente. Adames, de 30 años, elevó la intensidad a partir del tercer asalto, presionando sin descanso y esquivando los golpes de su rival con una destreza defensiva que evocó al legendario Wilfredo Benítez.
El dominicano castigó los flancos de Sheeraz —a veces bordeando el límite de lo permitido— y conectó con precisión en la cabeza, exponiendo las carencias de un retador que, intimidado, apenas respondía.
La falta de iniciativa de Sheeraz fue evidente durante gran parte de la pelea. Mientras Adames trabajaba incansablemente, el inglés se replegaba, incapaz de soltar las manos con la convicción que lo había llevado a 15 victorias consecutivas por KO antes de este combate.
Aunque Sheeraz intentó un tímido resurgir en los «rounds de campeonato» (del 10 al 12), fue insuficiente para revertir el dominio previo del campeón. De hecho, ni siquiera el último asalto, que algunos podrían atribuirle por generosidad, pareció ganado por el británico; más bien, Adames mantuvo el control hasta el final, enfrentándose además a un público descaradamente volcado a favor de Sheeraz.
Las tarjetas de los jueces reflejaron la disparidad de criterios: 115-114 para Sheeraz, un absurdo 118-110 para Adames y un 114-114 que decretó el empate dividido. Desde nuestra perspectiva, Adames merecía la victoria por al menos 115-113, considerando su mayor actividad, precisión y control del ring.
La puntuación de Cavalleri, normalmente confiable, dejó perplejos a muchos esta vez, alimentando las sospechas de un favoritismo local hacia el inglés en un evento con fuerte influencia saudita y británica.
Adames retiene su título, ganado originalmente como interino y consolidado tras vencer a Terrell Gausha en 2024, pero el empate deja un regusto de injusticia.
Sheeraz, por su parte, conserva su invicto, aunque su actuación levantó dudas sobre su preparación para el máximo nivel.
Chefs Marcos Walter y Zoila se destacan con arepas artesanales
SANTO DOMINGO.- En el año 2021 la vida de Marcos Antonio Walter Agüero y Zoila Mateo Lebrón dio un giro inesperado. La pareja de esposos pasó de tener ingresos fijos por el trabajo de Zoila a contar solo con los ingresos de Marcos en su taller de herrería porque ella perdió el trabajo.
En ese proceso Marcos le pidió a su esposa que le enseñara a hacer las famosas arepas que ella preparaba. Juntos comenzaron a experimentar en la cocina y, mientras lo hacían, Marcos sintió en su corazón que Dios les inspiraba a añadir un toque especial a la receta para que fuera diferente a lo que había en el mercado.
Uno de los ingredientes especiales que decidieron incorporar fue el maíz natural tierno, un elemento que sentían que les traía bendiciones y guiaba su camino hacia el éxito. Con cada prueba y cada error, su confianza crecía, y con cada arepa que creaban, se acercaban un poco más a su sueño.
El primer paso fue ofrecer sus arepas a amigos y familiares, y pronto su pequeño proyecto, llamado "Arepa artesanal el Maestro" ganó vida. Zoila, amante de la cocina y fan número uno del programa "Masterchef", decidió que debía hacer algo más grande.
Su meta era entrar al mercado de una reconocida plaza de Santo Domingo, a través de un amigo fin logró llevar una muestra y que la aceptaran con la venta de las arepas a través de la Fundación Ima de la Chef Tita.
La pareja se presentó en su primer mercadito vestida de amarillo, simbolizando el ingrediente principal de su arepa: el maíz. Lograron una respuesta abrumadora, vendieron prácticamente todo de una vez.
Además de arepas dulces y saladas, ofrecen majarete, dulce de coco con batata y pan de batata. Su ambición no conoce límites, y ya están planeando incorporar el arroz con leche para seguir creciendo.
Conjuntamente con su trabajo en la fábrica artesanal de arepas, Marcos capacita jóvenes para que salgan de las calles y tengan una vida honrada y productiva.
Actualmente tienen un punto de venta en la Plaza Luperón, donde pagan RD$5,000 pesos semanales. Cada uno se ha asignado un salario de RD$500 pesos diarios. Además de su venta regular, participan en ferias y eventos, donde ofrecen productos en miniatura como mini arepas, mini majaretes y mini pan de batata. Estos productos son ideales para celebraciones como bautizos, bodas y actividades empresariales, lo que les permite diversificar su oferta y alcanzar a un público más amplio.
También promocionan su negocio a través de redes sociales, donde publican contenido atractivo y realizan videos testimoniales de clientes satisfechos que comparten su experiencia con las arepas.
Además, utilizan WhatsApp para comunicarse directamente con sus clientes, recibir pedidos y mantener una relación cercana. Esta estrategia les ha permitido aumentar su visibilidad y atraer a más clientes, consolidando su presencia en el mercado.
Tienen un préstamo con el Banco Adopem.
of-am
Zoe Saldaña gana mejor actriz de reparto en los SAG Award
La actriz Zoe Saldaña ganó este domingo el premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG Awards en inglés) por mejor actriz de reparto. Ganó tras su trabajo en la película «Emilia Pérez», de Jaques Audiard.
Saldaña quien interpreta a Rita Mora, una abogada cercana a la personaje principal de la cinta protagonizada por Karla Sofía Gascón, ganó también el Globo de Oro a mejor actriz de reparto.
La actriz también logró hacerse con el Critic´s Choice Awards en la misma categoría. Este galardón fue entregado por la asociación de críticos de Estados Unidos.
Saldaña competirá por el Óscar en dos semanas. Buscará ganar la estatuilla a mejor actriz de reparto en la primera nominación de su carrera para dicho premio.
La actriz de origen dominicano es famosa por sus interpretaciones en cintas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Además es conocida por su papel en las cintas de «Avatar» de James Cameron.
Saldaña interpreta el papel de la abogada mexicana Rita Mora Castro, a la que contrata el narcotraficante Manitas del Monte (interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón). En la cinta, Manitas del Monte la contrata para que le ayude a abandonar el mundo del crimen. Así consigue iniciar una nueva vida como mujer transgénero.
La cinta se ha visto envuelta en una polémica luego de las antiguas publicaciones en su cuenta de X de contenido racista. También por los comentarios políticamente muy incorrectos de la actriz española Karla Sofía Gascón.
Decenas de alumnos pasan al Voluntariado de Unibe
febrero 25, 2025Congreso inicia preparativo para Rendición de Cuentas
febrero 25, 2025Gremios piden protección para Cuevas del Pomier
febrero 25, 2025UASD celebra 209 natalicio de Ramón Matías Mella
febrero 25, 2025Gobierno designa y rota funcionarios consulares
febrero 25, 2025Paliza afirma combate a corrupción es una realidad
febrero 25, 2025Ministro asegura que hay arroz suficiente
febrero 25, 2025Impulsan anteproyecto ley sobre economía solidaria
febrero 25, 2025BHD anuncia designaciones en nivel ejecutivo
febrero 24, 2025EDEEste instala redes eléctricas en Santana Bella, Higüey
febrero 24, 2025
Robigzon Oyola dominó primera etapa Vuelta Ciclística
febrero 25, 2025José Monegro hará quedar bien a Luis Abinader
febrero 25, 2025Wolves intentaron conseguir a Durant
febrero 25, 2025Concluye con éxito Torneo Béisbol Campesino de Bonao
febrero 24, 2025El fútbol hace su «gran retorno» a Salcedo: Una fiebre imparable
febrero 24, 2025Efemérides de Hoy
- 52 a.C. Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
- 1018 en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
- 1119 en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
- 1281 en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
- 1551 en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
- 1554 en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
- 1669 el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
- 1830 en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
- 1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.
- 1848 en Francia los revolucionarios proclaman la república.
- 1856 en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
- 1869 en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
- 1874 en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
- 1902 en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
- 1903 en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
- 1905 entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.
-
- 1905 la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
- 1906 Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
- 1907 se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
- 1908 en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
- 1908 se publica en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
- 1910 el Dalái Lama huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
- 1918 Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
- 1919 André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
- 1919 Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200 marcos cada mes.
- 1921 Georgia se convierte en república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
- 1922 En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
- 1922 en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
- 1925 en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
- 1925 en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
- 1927 el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
- 1927 en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
- 1930 Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.
Acontecimiento
1930 en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.
- 1935 Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
- 1940 unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en Gran Bretaña.
-
- 1941 en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
- 1943 las tropas alemanas de África del Norte ponen fin a su ofensiva.
- 1943 T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
- 1944 en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
- 1946 en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
- 1947 el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
- 1947 Thomas Mann publica Doktor Faustus.
- 1948 en Checoslovaquia sucede una revolución comunista.
- 1950 en Argentina nace Néstor Carlos Kirchner
- 1951 en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
- 1952 en Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
- 1953 Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
- 1956 en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.
Acontecimiento
1957 formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
- 1959 en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
- 1963 en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
- 1965 en Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.
- 1968 en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
- 1972 Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
- 1977 en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
-
- 1978 En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
- 1979 en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
- 1980 en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
- 1980 en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
- 1980 en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de estado.
- 1981 en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
- 1981 en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
- 1983 en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
- 1983 se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
- 1984 en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
- 1986 en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.
Acontecimiento
1989 llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.
- 1990 en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
- 1991 en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
- 1991 se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
- 1992 en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
- 1992 en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí).
- 1994 en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.
Acontecimiento
1998 Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
- 1998 en Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
-
- 1998 las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
- 1998 las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
- 1999 la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
- 2000 en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
- 2001 El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
- 2001 los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
- 2003 Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
- 2003 en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
- 2003 jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
- 2004 un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
- 2005 mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
- 2006 en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.