Presidente dominicano designa nuevos funcionarios de Gobierno
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader ha iniciado un proceso de renovación de su Gabinete con el nombramiento de nuevos funcionarios en diversas instituciones gubernamentales.
Se destaca la designación de nuevos ministros en áreas clave para la gestión del Estado, en virtud del decreto núm. 48-25.
Entre ellos figuran:
– Luis Miguel De Camps García, designado nuevo ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Eduardo Estrella, designado ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Deligne Alberto Ascención Burgos, ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
– Eddy de Jesús Olivares Ortega, ministro de Trabajo.
– Roberto Ángel Salcedo Sanz, ministro de Cultura.
– Carmen Rossina Guerrero Heredia, viceministra de Cultura para la Descentralización y Coordinación Territorial.
– Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Cuyltura de Industrias Culturales.
– Luis Amaury Sánchez Lembert, viceministro de Cultura de Creatividad y Participación Popular.
– Luis R. Santos Lora, viceministro de Cultura de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.
-Ángel Enrique Hernández Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
-Celinés Josefina Toribio Almánzar, viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
– Bartolomé Yaque Pujals Suárez, Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
– Julio de Jesús Peña Guzmán, representante alterno ante la OACI.
– Santiago Vilorio Lizardo, viceministro administrativo de la Presidencia eencargado de Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.
DIRECCIONES GENERALES
– Edgar de Jesús Batista Carrasco, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic).
– Andrés Alberto Lugo Risk, director general de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
– Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.
– Roberto Herrera Polanco, director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
– Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
– David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).
– Iván José Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO).
-Robert Darío Polanco Tejada, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep).
– Elsido Antonio Díaz Bueno, Administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi).
– Yunior Esteban Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega).
– Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
– Tomás Emilio Durán Garden, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraaplata).
– Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.
– José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.
– Oneida Catalina Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.
La Presidencia de la República informó que con estos nombramientos, el Presidente Abinader «reafirma su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, asegurando la continuidad de sus políticas y proyectos en beneficio del desarrollo del país».
China, México y Canadá aúnan voz ante guerra aranceles Trump
México, Canadá y China han reaccionado a la imposición de aranceles a sus importaciones por parte del presidente de EE.UU.
Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional de 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel de 10 %.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.
CANADA
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país «no quería esto, pero está preparado». El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Además, afirmó durante un mensaje a la nación que su país responderá de misma manera a los aranceles del 25 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Esta noche estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares», manifestó, añadiendo que esto incluirá aranceles inmediatos sobre 30.000 millones de dólares en productos a partir del martes, seguidos de aranceles adicionales sobre 125.000 millones de dólares en productos estadounidenses en un plazo de 21 días «para permitir que las empresas y cadenas de suministro canadienses busquen alternativas».
«Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado», dijo el jefe del Gobierno canadiense y también acusó a Donald Trump de violar el tratado de libre comercio en referencia al T-MEC.
Por otra parte, dijo que Canadá puede tomar medidas comerciales no arancelarias, incluidas algunas relacionadas con las restricciones a la exportación de minerales y de productos energéticos críticos a EE.UU.
El ministro canadiense de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, aseveró que Ottawa no hizo «nada para provocar los aranceles» de EE.UU., pero que está dispuesto a «luchar» por sus residentes. «Quiero tranquilizar a todos y cada uno de los canadienses: no importa quién seas o dónde vivas, estamos preparados y listos para luchar por ti», escribió el funcionario en X.
MEXICO
Sheinbaum, por su parte, condenó la medida de Trump y señaló que «no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando». La mandataria también rechazó «categóricamente» cualquier «intención injerencista» en su territorio, así como la afirmación de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.
«Si el Gobierno de EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen», denunció. Además, ordenó imponer aranceles de respuesta a Washington.
A su vez, el secretario de Economía del país, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno mexicano ya está implementando su «plan B» en defensa de los intereses nacionales. «Plan B en curso. A cerrar filas. ¡¡¡Venceremos!!!», proclamó Ebrard a través de su cuenta en X mientras salía del Palacio Nacional. «Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto», escribió.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, ha propuesto reuniones interparlamentarias con las contrapartes de Estados Unidos y de Canadá «para lograr construir los acuerdos necesarios» en favor de su región económica, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a sus países vecinos que —asegura— contradicen la letra del tratado T-MEC.
Gutiérrez Luna subrayó que el T-MEC les permitió convertirse en «la región comercial más importante del mundo» y más allá de las economías nacionales, consolidándose «como un instrumento de coordinación y cooperación económica regional para fortalecer a sus integrantes frente a otros bloques económicos regionales o continentales».
Sin embargo, los aranceles de EE.UU. «materialmente» dejan el tratado «sin efecto», ya que en el capítulo 2 del pacto «se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptará nuevos aranceles», señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
CHINA
Mientras, desde el Ministerio chino de Comercio anunciaron que Pekín demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. «La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la OMC, que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y EE.UU.», declaró el portavoz del organismo chino citado por medios locales.
Сhina es uno de los países con las políticas antidrogas «más estrictas y exhaustivas» del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito, advirtió este domingo el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático.
«El fentanilo es un problema de EE.UU. Con espíritu humanitario, China ha brindado apoyo a EE.UU. para responder al problema de fentanilo», reza la cartera. En este sentido, recuerda que en 2019 Pekín se convirtió en el primer país del mundo en regular formalmente toda la clase de sustancia de fentanilo.
Además, se sugiera que EE.UU. debería analizar y abordar su propio problema «de manera objetiva y racional», en lugar de «amenazar a cada paso a otros países con aranceles». En este contexto, la Cancillería subraya que «la imposición de aranceles no es constructiva e inevitablemente afectará y dañará la cooperación futura entre las dos partes en temas antidrogas».
EE.UU.
La Cámara de Comercio de EE.UU. también criticó el sábado los aranceles de Trump, advirtiendo de que elevarían los precios. Desde el grupo de presión explicaron que la medida «no resolverá» los problemas con fentanilo y migración, «y solo elevará los precios para las familias estadounidenses y pondrá patas arriba las cadenas de suministro».
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, comentó los aranceles de misma manera, diciendo que «estaría bien que Donald Trump empezara a centrarse en bajar los precios en lugar de hacerlos subir».
Gobierno anuncia entregará 400,000 bonos navideños pendientes
SANTO DOMINGO.- El Gobierno entregará a partir de la semana próxima 400,000 bonos navideños pendientes a familias en situación de vulnerabilidad.
"Como cada año, el Gabinete de Políticas Sociales planifica un programa de apoyo presupuestario dirigido a cubrir los gastos de diciembre para familias en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en todo el país. En esta ocasión, el objetivo es beneficiar a tres millones de dominicanos durante el período navideño. Hasta la fecha, hemos alcanzado a 2.6 millones de personas en todo el territorio nacional", indinformó en un comunicado.
Explicó que «independientemente de la fecha, el Gobierno continuará con la entrega de las 400,000 tarjetas restantes».
Aclaró que «estos bonos, que serán distribuidos a través del Gabinete de Políticas Sociales, el Programa Supérate y la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), beneficiarán exclusivamente a los hogares registrados en el Registro Social Universal de Hogares del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) que aún no hayan recibido».
Dijo que las familias seleccionadas serán notificadas directamente mediante llamadas telefónicas y la localización territorial realizada por el personal de campo de Supérate.
«Además, se llevarán a cabo jornadas organizadas por las instituciones responsables para garantizar un proceso ágil y transparente», agregó.
Indicó que «el bono, con un monto único de 1,500 pesos, tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las familias más necesitadas, ayudándolas a cubrir necesidades alimentarias básicas».
«Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir el hambre y la desigualdad, priorizando a los sectores más vulnerables como parte de su política para erradicar la pobreza en todo el país», subrayó.
Donald Trump: El «dolor» de los aranceles «merecerá la pena»
WASHINGTON.- El precio a pagar por imponer aranceles a China, Canadá y México «merecerá la pena» y aproximará «la edad de oro de EE.UU.», afirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En su cuenta de Truth Social, Trump se pronunció sobre los tres países afectados por los aranceles de EE.UU., después de que todos ellos cuestionaran sus órdenes ejecutivas de este sábado y anunciaran medidas de represalia.
«¡Esos días se acabaron! EE.UU. tiene grandes déficits con Canadá, México y China (¡y con casi todos los países!), debe 36 billones de dólares, y no vamos a seguir siendo más 'el país estúpido'», arremetió el mandatario contra aquellos que, en su opinión, pertenecen al «lobby de los aranceles» y siguen con «las décadas la estafa de EE.UU.».
En este sentido, aclaró que se trata de los ámbitos del «comercio, el crimen y las drogas venenosas que se les permite fluir tan libremente hacia EE.UU.».
«¡Fabriquen sus productos en EE.UU. y no habrá aranceles! ¿Por qué EE.UU. debe perder billones de dólares subsidiando a otros países, y por qué estos otros países deben pagar una pequeña fracción del coste de lo que pagan los ciudadanos de EE.UU. por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo?», repitió el mandatario uno de los argumentos con los que justifica su decisión de imponer aranceles del 10 al 25 % a los tres países.
En la misma línea, aseguró en su publicación que la medida acercará «la edad de oro de EE.UU.», aunque quizá resulte «algo doloroso». «¡Esta será la edad de oro de EE.UU.! ¿Será algo doloroso? Sí, tal vez (¡o tal vez no!). Pero haremos que EE.UU. vuelva a ser grande y merecerá la pena pagar el precio que haya que pagar», proclamó Trump, haciendo hincapié en que ahora Estados Unidos es «un país que ahora es gobernado con sentido común». «¡¡¡Y los resultados serán espectaculares!!!», prometió.
En paralelo, Trump publicó otro 'post' dedicado solo a Canadá, en el que repitió la idea de que este país debería convertirse en el 51.º estado de EE.UU.
«Pagamos cientos de miles de millones de dólares para subsidiar a Canadá. ¿Por qué?», se preguntó el mandatario, añadiendo que «no hay ninguna razón» para ello, porque no necesitan «nada de lo que ellos tienen». «Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin esta subvención masiva, Canadá deja de existir como país viable», declaró Trump.
«¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido 51.º estado. [Habrá] impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡y sin aranceles!», subrayó el mandatario republicano.
Según lo establecido por EE.UU., «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y de México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.
Desde México, China y Canadá se pronunciaron acerca del asunto y advirtieron que tomarán medidas de represalia.
RD deportó a 31 mil extranjeros en enero, la mayoría de Haití
Santo Domingo, 2 feb.- Más de 31 mil extranjeros de ocho nacionalidades deportó la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana en enero último, la inmensa mayoría ciudadanos de Haití, informó hoy ese organismo.
De un total de 31 mil 213 personas devueltas a sus países de origen, 31 mil 204 fueron haitianos ilegales, detenidos durante 266 operativos realizados ese mes.
Precisó que entre los expulsados hay dos mexicanos, dos nigerianos, un ciudadano de Santa Lucía, e igual cantidad de Trinidad, Ghana, Nigeria, Canadá y Venezuela.
La DGM aseguró que en estos operativos los agentes migratorios trabajaron en coordinación con miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Ministerio Público, entre otros organismos.
La mayor cantidad de operativos migratorios tuvieron lugar en el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monseñor Nouel, Santiago, Barahona, Puerto Plata y Hato Mayor del Rey.
También en El Seibo, San José de Ocoa, Montecristi, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Barahona y Azua.
Durante enero pasado, la DGM también desarticuló redes dedicadas al tráfico de personas y sometió a la justicia a 17 acusados de violar la ley No. 137-03 sobre movimiento ilícito de migrantes.
EEUU le exige a Panamá frenar "de inmediato" influencia china
Ciudad de Panamá .- El presidente panameño José Raúl Mulino informó que en la reunión de este domingo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este le exigió «cambios inmediatos» para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.
De su lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en un comunicado que «el secretario Rubio dejó en claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado»,
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas la capital panameña, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha «tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza».
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china «representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá».
Soberanía de Panamá no está en cuestión
De su lado, de acuerdo a lo explicado, Mulino manifestó a Rubio que «la soberanía de Panamá no está en cuestión».
Así lo detalló el mandatario en una comparecencia de prensa tras la reunión con Rubio, que se produjo en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el control estadounidense de esa vía en represalia por la supuesta influencia china.
NO VE NINGUNA aMENAZA
«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», declaró el mandatario, quien no ve una «amenaza real» de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.
»No siento que haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal», aseguró Mulino.
«¿Pueden estar tranquilas las personas?», le preguntaron entonces. «Yo diría que sí», respondió.
Mulino afirmó que la «reunión fue altamente respetuosa y cordial» y opinó que se abrió «un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación» entre ambos países.
«No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo», afirmó.
EL PAPEL DE CHINA
Según el mandatario, corresponde a las autoridades del Canal de Panamá, por la autonomía de la que disponen por mandato constitucional, y no a su Gobierno, «aclarar todas las dudas» que la Administración de Trump sobre la gestión de la vía.
Ante las inquietudes expresadas por Estados Unidos sobre los dos puertos del canal, operados por una empresa china, Mulino le informó a Rubio que hay auditorías en curso y que no se puede pronunciar hasta que estas concluyan.
«Tales dos puertos pertenecientes a una misma empresa son auditados y como corresponde, debemos esperar a que termine para sacar las conclusiones legales y actuar en concordancia», dijo.
Mulino le comunicó a Rubio, además, su intención de no renovar el acuerdo con China sobre la nueva Ruta de la Seda.
También propuso ampliar el pacto con Estados Unidos para la deportación de migrantes en vuelos financiados por Washington.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, habla en una rueda de prensa tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE/ Gabriel Rodríguez
Inician proyecto internet de fibra óptica en 9 provincias de la RD
SAN JUAN DE LA MAGUANA..- El presidente Luis Abinader y el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, encabezaron este domingo un acto en la ciudad de Bohechio en el cual quedó iniciado un proyecto de conectividad a internet de fibra óptica de nueve provincias del sur de la República Dominicana.
Las provincias que serán beneficiadas tienen una población urbana de 144,973 personas. Son ellas Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua, San Cristóbal y San José de Ocoa.
IGUALDAD EN USO TECNOLOGIAS
Abinader dijo que «el objetivo de este programa es llevar la conectividad a los sectores más pobres, de mayor vulnerabilidad del país».
Recordó que «a raíz de una reunión con el presidente del INDOTEL, determinamos iniciar el proyecto en el sur, para que sus habitantes tengan la misma igualdad de oportunidades en el uso de las tecnologías».
"Con esta iniciativa cambiaremos la idea del sur profundo por el sur fecundo", declaró el Mandatario durante el acto realizado en el municipio Bohechío, de la provincia San Juan.
Agregó que «este programa seguirá llegando a todos los rincones del país, para que todos los dominicanos, sin importar su ubicación, puedan acceder a las herramientas digitales en igualdad de condición».
EL PUNTO DE PARTIDA
Guido Gómez MazaraGómez Mazara destacó que este proyecto es el punto de partida del proceso de conectividad más trascendente desde la fundación del INDOTE, en beneficio de 23 municipios y 46 distritos municipales sureños.
"Esta es una gran oportunidad para que la fibra óptica garantice que todos los municipios de la nación tengan acceso a internet", subrayó.
Explico que «esta iniciativa busca garantizar el acceso universal al internet de banda ancha, promover la igualdad de oportunidades, incrementar la competitividad de la región impactada, contribuir al desarrollo sostenible y reducir la brecha digital y social».
Con este programa se estima que 30, 774 hogares vulnerables que residentes en el área de cobertura recibirán acceso a un plan asequible por un costo de 299 pesos durante un período de seis años, incluyendo impuestos, en zonas que anteriormente carecían de conectividad o que no contaban con servicios de internet fijo.
ACCESO A INTERNET GRATIS
En adición, 343 instituciones públicas contarán con acceso a servicio de internet gratuito, entre las se encuentran 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centro de primer nivel, 10 hospitales y 45 destacamentos
INDOTEL dijo que se trata de una de las más grandes inversiones que el Estado dominicano ha realizado en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Indicó en el proceso de adjudicación de este proyecto se dividieron las 67 localidades impactadas en 10 lotes de los cuales ocho fueron adjudicados a la empresa Claro por un monto de US$ 15 millones 618 mil y dos adjudicados a la empresa Exatech por US$3 millones 762 mil, para un total de US$ 19 millones 381 mil provenientes de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Presidenta niega México tenga alianza; anuncia aranceles a EU
Ciudad de México, 1 feb (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó hoy «la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales» y anunció la imposición de aranceles a Estados Unidos.
«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», aseveró la mandataria en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
La dignataria sostuvo que «si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia» de aquel país en enero de este año.
Señaló que la administración de esta nación latinoamericana decomisó en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detuvo a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.
PUEDEN COMBATIR VENTA ESTUPEFACIENTES EN LAS CALLES
Si Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo, pueden «combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño» causa a su población, expuso.
«También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes», como lo hizo México, agregó la mandataria, quien enfatizó que el consumo y la distribución de drogas está en aquel país y es un problema de salud pública que no han atendido.
«Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica», argumentó.
ABOGA POR TRABAJO CONJUNTO
Al sostener que esta nación latinoamericana no desea confrontación, Sheinbaum afirmó que si Washington quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, «debemos trabajar conjuntamente de forma integral».
Siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no, recalcó la jefa del Ejecutivo.
Para ello, propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública.
«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos», apuntó.
La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración, añadió la gobernante, «fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo».
LA ACUSACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos acusó este sábado sin pruebas al gobierno de México de tener una supuesta alianza con los cárteles del narcotráfico e impuso aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de esta nación.
«Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», concluye el comunicado de Sheinbaum.
México vence a la República Dominicana en Serie del Caribe
MEXICALI.- Esmil Rogers tiró seis entradas y dos tercios de dos carreras, las únicas del juego, que ganaron este domingo los Charros de Jalisco, de México, sobre los Leones del Escogido, de República Dominicana, en la Serie del Caribe Mexicali 2025.
Rogers (0-1), que en un momento del partido retiró a 17 bateadores en forma consecutiva, permitió cuatro hits, sin otorgar transferencias, consiguiendo cuatro ponches.
La primera vuelta de los locales llegó en el primer episodio luego de un triple de Rudy Martín por el jardín izquierdo y sencillo remolcador de Michael Wielansky a la misma zona. En el séptimo, Wielansky pegó sencillo al prado izquierdo, se estafó la intermedia y anotó con doble de Julián Ornelas entre los bosques derecho y central.
El abridor por los Charros, Ronald Medrano (1-0), se presentó en cinco capítulos de solo dos hits y un ponche, sin boletos, para alzarse con la victoria. Trevor Clifton (2) logró el salvamento, pese a tolerar un imparable en el noveno.
Tras el encuentro, a casa llena con 17 mil fanáticos, los quisqueyanos (2-1) se colocan en el segundo lugar del torneo, a un juego de los mexicanos (3-0).
Por los Leones, Francisco Mejía se fue de 2-1, con boleto y base por bolas; Gustavo Núñez, de 4-1, y Junior Lake, de 1-1, con dos bases robadas. Por los aztecas, Wielansky bateó de 3-2, con una producida, una anotada y una base robada, y Martín, de 4-1, con triple, anotada y base robada.
El equipo dominicano volverá a la acción el martes frente a los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, a las 6:00 de la tarde, hora dominicana (2:00 de la tarde, hora Mexicali), buscando sellar su pase a las semifinales.
Abinader asegura PRM trajo a RD transparencia y progreso
febrero 3, 2025Dida enfrentará abusos contra afiliados en la SS
febrero 3, 2025Decenas pacientes asisten a la XXX jornada quirúrgica
febrero 3, 2025Papa recibió comitiva Iglesia Católica de RD
febrero 3, 2025Embajador Gómez buscará más acceso de RD a mercado de China
febrero 3, 2025Medio Ambiente paraliza obras irregulares en SDE
febrero 3, 2025Familias comienzan a firmar con minera Barrick Pueblo Viejo
febrero 3, 2025
Proponen BCRD libere RD$60 mil millones mejorar redes eléctricas
febrero 3, 2025Crecimiento cargas trasbordo desborda capacidad puertos
febrero 3, 2025Retrasos en el pago de los suplidores eléctricos
febrero 3, 2025Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
febrero 2, 2025Normas Técnicas que garantizan la seguridad en el consumo
febrero 2, 2025
Sepultan madre de Cesarín Gerónimo
febrero 3, 2025Muere Vincent, ex comisionado de GL
febrero 3, 2025#RD: tras consolidar su hegemonía en Series del Caribe
febrero 3, 2025Doncic y Davis en inesperado cambio en NBA
febrero 3, 2025Hoy es lunes 3 de febrero del 2025
Faltan 332 para el año 2026
Santoral: Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas.
Día del profesional del Derecho.
Efemérides Nacionales:
1498. Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia, además de dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por almirante Cristóbal Colón.
1794. La Asamblea francesa recibe a los tres diputados enviados por la isla Saint-Domingue a la Convención donde es aprobada la abolición de la esclavitud, a petición de los representantes racial de la colonia: un negro ex esclavo, un mulato y un blanco.
1962. El Partido Unión Cívica Nacional sugiere que la petición hecha por el Nuncio Papal para que se otorgue un salvoconducto al ex presidente Joaquín Balaguer, no debe ser considerada hasta que se instale el gobierno que surja del voto popular.
1863. Un grupo de patriotas encabezado por el comandante Cayetano Velázquez, se alza en Neyba en contra de la anexión del país a España.
1866. Nace en la ciudad de Santo Domingo, el escritor, poeta y político Fabio Federico Fiallo Cabral.
1983. Es promulgada la Ley 91-83, que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.
2006. El ex director de la Comisión de Recuperación de las Empresas Públicas (CREP), Félix Alberto Alcántara Lugo, acusado de realizar operaciones reñidas con sus funciones, queda en libertad luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos.
2018. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país, recomienda al gobierno poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
- El presidente de la suspendida línea aérea Pawa Dominicana, Gary Stone, es impedido de salir del país por las autoridades de la Dirección General de Migración, por el aeropuerto Internacional de Punta Cana, de Higüey, cuando se disponía viajar a Miami, Florida.
2020. República Dominicana es sede de la cuarta reunión de autoridades responsables de las políticas penitenciarias y carcelarias de Las Américas y El Caribe, que se realiza en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2021. El Consejo Superior Policial decide "de forma unánime", la disolución de la controversial Dirección Central de Antinarcóticos (Dican) de la Policía Nacional, acogiendo la disposición del presidente Luis Abinader.
- Por considerar que afecta la soberanía y viola la Constitución, el Tribunal Constitucional (TC) expresa su oposición al "Acuerdo entre los gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos, respecto a la pre-autorización en el transporte aéreo" hacia Estados Unidos.
Internacional:
1468. Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
1536. El adelantado Pedro de Mendoza entra en el Río de la Plata y funda un fuerte al que llama Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, siendo éste el primer asentamiento en la actual ubicación de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
1783. Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1813. En la aldea de San Lorenzo, Argentina se produce la batalla de San Lorenzo: los Granaderos a Caballo dirigidos por el general José de San Martín, vencen a una expedición española al mando del comandante Juan Antonio Zabala.
1830. Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, reconocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria.
1917. Los EEUU rompen relaciones diplomáticas con Alemania.
1919. Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.
1931. En Nueva Zelanda, un terremoto destruye varias ciudades y causa la muerte de más de mil personas.
1961. En Angola, comandos del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) atacan varios edificios oficiales de Luanda, iniciando así la guerra por la independencia.
1962. El Presidente de los EEUU, John F. Kennedy, ordena un total embargo en el comercio de su país contra Cuba, el que se aplicaría a partir del 7 de febrero, siendo la primera medida enérgica tomada por el gobierno estadounidense con relación a la situación cubana.
1966. La sonda soviética Luna 9 aluniza y emite imágenes desde el Mar de las Tormentas, siendo la primera nave humana que desciende suavemente en otro astro (ya la nave estadounidense Ranger 4 se había estrellado en la Luna el 26 de abril de 1962).
1969. El congreso nacional nombra a Yasser Arafat jefe de la organización de liberación de Palestina.
1977. En Etiopía, el jefe del Estado, Teferi Benti, es ejecutado junto a otros seis miembros del Consejo Militar, por supuestas actividades antirrevolucionarias.
1984. En Venezuela, seis países democráticos hispanoamericanos y España -después de sufrir décadas de dictaduras militares de derechas- firman la Declaración de Caracas, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político para Hispanoamérica.
1985. Desmond Tutu se convierte en el primer obispo negro anglicano en Johannesburg.
1989. En Paraguay, es derrocado el general Alfredo Stroessner, tenido como el dictador más antiguo de iberoamérica.
1991. El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.
1993. El Gobierno colombiano anuncia que las personas condenadas e informen para capturar a Pablo Escobar y otros jefes del narcotráfico y el terrorismo, la Fiscalía "les arreglará su situación jurídica".
1998. En Estados Unidos, Karla Tuker -condenada a muerte por doble asesinato- se convierte en la segunda mujer ajusticiada en ese país desde la restauración de la pena capital en 1976.
1999. Un grupo de militares encabezado por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, intenta derrocar al Presidente Carlos Andrés Perez, provocando la muerte de varias personas.
2005. Los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Alvaro Uribe, sellan durante una cumbre en Caracas, el final de una crisis diplomática sin precedente en dos décadas.
- El Gobiernoisraelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellasJericó.
2006. En Bolivia, el presidente Evo Morales sofoca el primer conflicto social a 13 días de haber asumido el mando al aceptar parte de las demandas de un batallón policial que se amotinó contra sus superiores.
- Se hunde en el Mar Rojo un barco con 1.414 personas a bordo, de los cuales son rescatados 367 supervivientes y recuperados 135 cadáveres.
2009. Tras permanecer más de siete años en poder del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), regresa al lado de su familia el ex gobernador del Estado Meta, Alan Jara.
2011. En Haití, tras la firma de un pacto político mediante el cual el candidato Jude Célestin desiste de continuar en la contienda por la presidencia del país, el Consejo Electoral Provisional de esa nación anuncia el pase a la segunda vuelta de los candidatos Michel Martelly y Mirlande Manigat, en la que resultó vencedor el primero.
2013. El candidato presidencial paraguayo Lino Oviedo muere en un accidente de helicóptero en el Chaco, Paraguay.
2016. La agencia de servicios financieros Standard & Poor's (S&P) acuerda pagar US$1.375 millones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como resultado de la investigación civil sobre su papel en la manipulación de la calidad crediticia de activos financieros respaldados por hipotecas basura.
2017. Kellyanne Conway, la polémica asesora del presidente estadounidense, Donald Trump, declara que la mayoría de la población no sabía "de la masacre de Bowling Green" porque no había sido cubierta por la prensa, lo que según la BBC World, "nunca ocurrió".
2019. En El Salvador se celebran las elecciones presidenciales, dando como ganador al candidato Nayib Bukele, del partido GANA, poniendo fin al bipartidismo que ARENA y el FMLN mantuvieron por 30 años en el país centroamericano.
2020. Decenas de civiles y combatientes mueren en el noroeste de Siria en una intensificación de la ofensiva que llevan adelante las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, con apoyo de Rusia, en esa zona del país considerada el último reducto de la oposición.
- Un Boeing 767-300 de Air Canadá con 128 pasajeros a bordo mantuvo en vilo a toda España durante casi cinco horas dando vueltas por el cielo de Madrid para poder realizar el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barajas, por carecer del sistema de lanzamiento de combustible que sí poseen otros modelos de aviones.
2021. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anuncia la prórroga por cinco años del Nuevo Tratado START con Rusia, con lo que afirma "se garantiza tener límites verificables (...) hasta el 5 de febrero de 2026".
- Una docena de policías estatales mexicanos son arrestados por su presunta participación en el asesinato de 19 personas, entre ellas varios migrantes guatemaltecos, cuyos cuerpos aparecieron baleados y calcinados cerca de la frontera con Estados Unidos a fines de enero.
- Organizaciones y partidos políticos de la oposición en Haití proponen la creación de un Consejo Nacional de Transición para que sustituya al actual presidente, Jovenel Moise, a partir del domingo, ya que entienden que el 7 de febrero expira el mandato del actual jefe de Estado.
2022. Rusia insta a los Estados Unidos a no agravar las tensiones, al tiempo de advertirle que adoptará medidas ante los planes de Washington de enviar un contingente militar adicional a Europa del Este por la situación en torno a Ucrania.
- El juez Luis Roberto Barroso, uno de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil y actual presidente del Tribunal Superior Electoral, revela que "la verdadera razón" del juicio político contra la ex presidenta Dilma Rousseff, destituida en 2016, fue la falta de alianzas políticas y no el delito fiscal atribuido.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.