Dominicana campeón Serie del Caribe por quinta oportunidad
MEXICALI.- Esmil Rogers tiró seis entradas en blanco para encabezar este viernes la blanqueada que condujo a los Leones del Escogido, de República Dominicana, a una victoria 1-0 sobre los Charros de Jalisco, de México, con la que se proclamaron campeones de la Serie del Caribe Mexicali 2025.
Esmil RogersRogers (1-1) permitió solo un hit, ponchó a cuatro y otorgó cinco bases por bolas para conseguir la victoria. Tras su actuación, Joe Corbett (1.0) con dos ponches, Ulises Joaquín (1.0) y Jimmy Cordero (1.0), con dos ponches, completaron la blanqueada de un solo imparable. Cordero (2) consiguió el salvamento al no tolerar libertades en el noveno.
La única carrera del juego se produjo en el tercer episodio ante Manny Bañuelos, quien llenó las bases sin outs con transferencias a Junior Lake, Sócrates Brito y Yamaico Navarro. Posteriormente, un rodado para doble matanza por parte de Robinson Canó a segunda llevó a Lake a la registradora.
Por esa anotación, Bañuelos (0-1) cargó con la derrota luego de presentarse en cuatro capítulos de tres indiscutibles, tres boletos y dos ponches.
Es el quinto título que conquistan los Leones en el clásico caribeño, con lo que empatan en el tercer puesto histórico a nivel de clubes con los Criollos de Caguas y los Cangrejeros de Santurce, ambos de Puerto Rico. La lista la dominan los equipos quisqueyanos Tigres del Licey (11) y Águilas Cibaeñas (6).
República Dominicana, con su corona 23, amplía su dominio en estos eventos, con siete de Puerto Rico.
Por los escarlatas, Lake se fue de 3-1, con base por bolas, una anotada y una base robada; Navarro, de 3-2, con una transferencia, y Francisco Mejía, de 4-1.
Por los mexicanos, Reynaldo Rodríguez, de 3-1, y Mateo Gil, de 3-0, con boleto y base robada.
Trump aplicará más aranceles a varios países la próxima semana
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana anunciará la imposición de aranceles a varios países, una medida que busca equiparar las tasas que estos aplican a las exportaciones estadounidenses y que aviva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial.
«La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas», dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
«Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple», agregó el líder republicano.
Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.
México aceptó enviar 10.000 elementos de la Guardia Nacional a su linde con Estados Unidos como parte del acuerdo y Canadá nombró a un «zar del fentanilo» y designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), durante una reunión en la Casa Blanca con primer ministro japonés, Shigeru Ishiba (i), este 7 de febrerod e 2025. EFE/Anna Rose Layden/PoolTrump sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido con gravámenes similares por parte del gigante asiático, con cuyo presidente, Xi Jinping, tiene una conversación pendiente.
Dólar sigue en alza en RD; este viernes era vendido a $62.16
SANTO DOMINGO.- El dólar subió ocho centavos y este viernes era vendido en República Dominicana a RD$62.16.
El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:
Compra: 61.81
Venta: 62.16
Venezuela tilda de «cipayo" al Gobierno RD de Luis Abinader
CARACAS.- El Gobierno de Venezuela calificó de «robo descarado» la incautación de un avión que estuvo meses en un hangar de República Dominicana y que fue entregado el pasado jueves a Washington, en una operación en la que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encontraba de visita oficial en la nación antillana.
Tildó de "cipayo" al gobierno dominicano de Luis Abinader por haberse prestado a la maniobra de los Estados Unidos en relación con ese aparato.
("Cipayo" es un sustantivo masculino que se aplica en un término despectivo y figurado a soldados nativos de las Indias Orientales, al servicio de una potencia europea colonial. También a las personas que son partidarias de un poder extranjero en desmedro de los intereses de su propio país o grupo).
Caracas denunció «ante el mundo» esa acción, que catalogó como «ataque» contra el país suramericano, y advirtió que «tomará todas las acciones necesarias» para «exigir la devolución inmediata de su aeronave», según un comunicado publicado en Telegram.
En el escrito se asevera que la incautación del avión de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que estaba en el Aeropuerto Internacional La Isabela, fue ejecutada por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
"Su odio hacia Venezuela (el del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio) lo lleva ahora al delito abierto confiscando ilegalmente un avión de PDVSA con la complicidad del gobierno cipayo de la República Dominicana", dice un comunicado difundido por la cancillería venezolana.
«Un 'sheriff' de América Latina»
«Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra patria», se lee en el documento oficial.
Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, publicó en su cuenta de X que Rubio «pretende convertirse en el 'sheriff' de América Latina y el Caribe, con la confiscación ilegal de un avión venezolano».
En su opinión, «incurre en un acto condenable y arbitrario de piratería moderna, que viola Derecho Internacional y Carta de Naciones Unidas».
La aeronave es un Dassault Falcon 200, propiedad de PDVSA. Desde septiembre del año pasado, se encontraba estacionada en un hangar cerrado del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en Santo Domingo, y vigilada permanentemente por efectivos militares.
Esta no es la primera aeronave venezolana retenido por EE.UU. En septiembre de 2024, el Gobierno del expresidente Joe Biden decomisó un avión presidencial venezolano también estacionado en República Dominicana. En aquel entonces, las autoridades estadounidenses adujeron que su adquisición había violado las sanciones impuestas por Washington a Caracas.
La USAID ha destinado US$368 mm para actividades en Haití
PUERTO PRINCIPE.- Pocos países del mundo dependen tanto de la ayuda exterior de Washington como Haití. Desde octubre del 2023 (inicio del año fiscal 2024), la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado 368 millones de dólares en contratos y subvenciones para actividades en el país caribeño, según revela un análisis de datos sobre gastos del Gobierno estadounidense, realizado por el Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por sus siglas en inglés).
Muchas de estas subvenciones son para programas plurianuales y resulta casi imposible calcular el importe total de los fondos afectados por la congelación temporal de la ayuda extranjera de EE.UU., ya que afecta a fondos que habían sido entregados a contratistas o beneficiarios, explicó Jake Johnston, director de Investigación Internacional del CEPR en un artículo, publicado este martes. No obstante, como mínimo la decisión de Donald Trump detendría unos 330 millones de dólares en compromisos pendientes para programas en curso.
¿Quién capta gran parte del presupuesto de la USAID para Haití?
El experto detalló que la gran mayoría del gasto de la USAID va a organizaciones o empresas no en los países receptores, sino en el mismo país norteamericano. A partir de principios de la década del 2000, varias empresas estadounidenses de desarrollo con ánimo de lucro «adquirieron importancia y empezaron a captar una parte cada vez mayor del presupuesto de la USAID». También dominaron la reconstrucción de Haití tras el fuerte terremoto del 2010 y, en los 10 años posteriores al desastre natural, recibieron más de la mitad de todo el gasto relacionado con Haití. Por ejemplo, las compañías Chemonics International, con sede en Washington D.C., y Development Alternatives Inc. (DAI), de Maryland, obtuvieron más del 20 %, evidencia el análisis.
En diciembre del 2024, el mayor contratista de la USAID, Chemonics, recibió un contrato de 25 millones de dólares para implementar un programa titulado 'Renovación y Avance de la Justicia'. A su vez, DAI está ejecutando tres programas diferentes en Haití: uno destinado a mejorar los sistemas hídricos, uno centrado en la reforestación y otro en el sector agrícola. Hay casi 25 millones de dólares comprometidos, pero aún no desembolsados, para la empresa a través de estos tres programas, subrayó Johnston.
Por su parte, la compañía de consultoría e ingeniería Tetra Tech, con sede en California, supervisa un programa a 5 años y 24 millones de dólares centrado en la seguridad ciudadana. Quedan por desembolsar casi 20 millones de dólares, de acuerdo con el experto.
¿Qué queda para las entidades haitianas?
Al mismo tiempo, el CEPR señaló que solo el 7,6 % del presupuesto de la agencia federal para Haití desde octubre del 2023 fue directamente a las organizaciones de la nación caribeña, aunque un porcentaje mayor llega a las entidades haitianas a través de subcontratos y no hay información detallada a este nivel.
El mayor receptor haitiano es la Fundación SEROvie, que presta servicios a jóvenes en situación de riesgo, especialmente en relación con el tratamiento del VIH/sida. Desde octubre del 2023, la organización ha recibido 8,8 millones de dólares, y la congelación de la financiación podría detener al menos 2,5 millones de dólares adicionales, señaló Johnston.
La congelación también afectará a unos 1,4 millones de dólares en fondos para Papyrus S.A., una empresa local que ejecuta el Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la USAID (de 7,5 millones de dólares) y trabaja con organizaciones locales para ayudarles a cumplir con los requisitos de financiación de la agencia, apuntó el CEPR, añadiendo que «tales esfuerzos son erróneos, ya que la ayuda exterior debe tener como objetivo aumentar la capacidad de las organizaciones locales para obtener resultados».
¿Cuál es el mayor 'recipiente' del dinero de la USAID?
Al mismo tiempo, de los 368 millones de dólares comprometidos desde principios del año fiscal 2024, alrededor del 40 % se ha destinado directamente al Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, señaló Johnston.
El PMA y la OIM han sido los dos mayores receptores de fondos de la USAID en los últimos años. El experto destacó que, a diferencia de la mayor parte de la asistencia alimentaria estadounidense, la financiación del PMA incluye un apoyo significativo a los productores locales y lleva adelante un programa de almuerzos escolares en Haití, que benefició a casi medio millón de personas el año pasado. «El objetivo del Gobierno es que todos los alimentos en las escuelas sean de producción local, y queremos ayudar a que eso suceda», dijo recientemente Wanja Kaaria, directora del PMA en Haití.
Este martes, la ONU también comunicó que Estados Unidos ha congelado sus contribuciones financieras a un fondo de las Naciones Unidas para una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, una medida que detendría 13,3 millones de dólares en ayuda pendiente.
¿UNA INTERVENCION POLITICA?
Asimismo, el CEPR informó en el 2015 que la agencia estadounidense otorgó casi 100.000 dólares a un movimiento político haitiano con estrechos vínculos con el expresidente de Haití, Michel Martelly, durante las elecciones del 2010 en el país.
Johnston detalló que el pasado septiembre, la USAID entregó un millón de dólares al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que gestiona el 'fondo colectivo' para que los donantes proporcionen financiación al Consejo Electoral Provisional de la nación caribeña que gestionará el próximo proceso electoral, actualmente previsto para este otoño, siendo estas las primeras elecciones en Haití desde el 2016.
EU explica por qué Dominicana incautó otro avión a Venezuela
SANTO DOMINGO —El Departamento de Justicia de los Estados Unidos declaró este viernes que la confiscación de un segundo avión del Gobierno de Venezuela fue hecha por la República Dominicana a petición del Gobierno estadounidense "debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y a sanciones".
Especificó que esa aeronave, marca Dassault Falcon 2000EX era utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada por el Gobierno de Estados Unidos, tras ser comprada en este último país y trasladada a territorio venezolano, donde fue registrada bajo el número de cola YV-3360".
Agregó que tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión como propiedad bloqueada de esta empresa, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. "El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU", dijo.
La declaración del Departamento de Justicia está contenida en un documento público remitido a ALMOMENTO.NET por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
TEXTO ÍNTEGRO
El texto del mismo es el siguiente:
"El Departamento de Justicia anunció hoy que las autoridades de la República Dominicana confiscaron una aeronave marca Dassault Falcon 2000EX utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada, a petición del Gobierno de los EE. UU. debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.
El uso de piezas fabricadas en los EE. UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable", dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.
El Departamento de Justicia, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo nuestra seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de nuestras sanciones y leyes de control de exportaciones.
El anuncio de hoy – el decomiso de una aeronave sancionada utilizada por el régimen de Maduro – demuestra claramente que las sanciones y las leyes de control de exportaciones tienen consecuencias," dijo el secretario adjunto en Funciones Kevin J. Kurland para la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS).
BIS continuará investigando agresivamente y responsabilizando a aquellos que violen nuestras regulaciones.
En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que, entre otras cosas, prohíbe a las personas de los EE. UU. participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar directa o indirectamente en nombre de PdVSA. En virtud de la EO, el 21 de enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada según la ley de los EE. UU., que generalmente prohíbe las transacciones de personas de los EE. UU. dentro (o en tránsito) de los EE. UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.
Según la investigación de los EE. UU., en julio de 2017, PdVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX de los EE. UU. y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado bajo el número de cola YV-3360. Tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión Dassault Falcon 2000EX como propiedad bloqueada de PdVSA, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.
Según una declaración pública emitida por OFAC, desde enero de 2019, el avión Dassault Falcon 200EX ha transportado al Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, quien también está sancionado por el Gobierno de los EE. UU., a una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los Emiratos Árabes Unidos, y ha sido utilizado para transportar a altos funcionarios del régimen de Maduro en una continuación de la malversación de activos de PdVSA por parte del régimen.
El Departamento de Justicia anunció previamente en septiembre de 2024 el decomiso de una aeronave Dassault Falcon 900EX en la República Dominicana que era propiedad y estaba operada en beneficio de Nicolás Maduro Moros y personas afiliadas a él en Venezuela.
La Oficina de Campo de BIS en Miami está investigando el caso con la asistencia de la Fuerza de Tarea El Dorado de HSI en Miami. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jorge Delgado y Joshua Paster del Distrito Sur de la Florida y el fiscal de juicio Ahmed Almudallal de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional están manejando el asunto. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jonathan D. Stratton y Ajay J. Alexander del Distrito Sur de Florida también brindaron asistencia.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y HSI en Santo Domingo brindaron asistencia significativa al trabajar con las autoridades de la República Dominicana. Los Estados Unidos agradecen a la República Dominicana por su asistencia en este asunto.
La responsabilidad de probar la imputación para ser confiscado el activo en un procedimiento de decomiso recae sobre el gobierno.
Actualizado el 6 de febrero de 2025"
Trump ordena revisar las ONG que reciban fondos federales
WASHINGTON, 7 Feb. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes revisar la financiación que recibían hasta ahora organizaciones no gubernamentales a fin de poder cancelar las de aquellas ONG que pongan en riesgo el interés nacional.
«El Gobierno de Estados Unidos ha proporcionado una cantidad considerable de dinero de los contribuyentes a ONG, muchas de las cuales participan en acciones que socavan activamente la seguridad, la prosperidad y la protección del pueblo estadounidense», se lee en una nota publicada por la Casa Blanca.
Trump ha ordenado a los jefes de departamentos y agencias del Gobierno a revisar cada una de estas partidas presupuestarias y ajustarlas desde este momento a «los intereses de Estados Unidos» y «los objetivos y prioridades» de su Administración.
La medida es la última que toma Trump con vistas a remodelar la política exterior de Washington, incluido después del asalto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyas iniciativas han sido paralizadas al menos hasta al próximo 20 de febrero a fin de ser revisadas.
Según el Departamento de Estado, aproximadamente 1,5 millones de ONG operan en Estados Unidos. Algunos de los mayores beneficiarios de estas ayudas son organizaciones médicas encargadas de la logística y distribución de suministros.
Abinader anunciará solución al caso de las cuevas del Pomier
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader adelantó que en su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero anunciará una solución definitiva a los problemas ambientales que enfrenta el monumento natural y reserva antropológica Cuevas del Pomier, de San Cristóbal, puesta en peligro por la actividad minera.
El mandatario ofreció la información durante un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio Nacional.
Allí dijo que el Gobierno tiene una solución para garantizar el suministro de cal que hace la empresa privada que opera cerca de las Cuevas del Pomier a Punta Catalina y que todos los detalles los dará a conocer durante su alocución ante la Asamblea Nacional.
Amplios sectores de la sociedad de San Cristóbal se han unido para reclamar la preservación de las cuevas del Pomier ante el avance de la actividad minera.
Los imputados y querellantes de caso Calamar se "achican"
febrero 8, 2025Allanamientos en Santiago, detienen 8
febrero 8, 2025Salud registra 133 muertes infantes y de madres
febrero 8, 2025La ONE fomenta cultura estadística con datos oficiales
febrero 8, 2025Eddy Olivares asume en Consejo de Seguridad Social
febrero 8, 2025Director de SNS supervisa avances en centros en curso
febrero 8, 2025Nuevo ministro de Educación se reúne con Educa
febrero 8, 2025Policía Nacional y EU formalizan acuerdo seguridad ciudadana
febrero 8, 2025Grupo Universal inaugura moderna sucursal en Puerto Plata
febrero 7, 2025Erosión de playas es una amenaza para turismo
febrero 7, 2025Turismo de salud generó US$1,300 millones en 2024
febrero 7, 2025El 40 % empresas de zonas francas del país está en el Cibao
febrero 7, 2025Propuesta UNE debe considerarse por CUED
febrero 7, 2025Paran entrada de envíos en EEUU, ¿y aquí, qué pasa?
febrero 7, 2025Piden corregir supuestas irregularidades licitación
febrero 7, 2025
Anuncian la Copa de Campeones del basket de la región Este
febrero 8, 2025¡Empatan 1-1! Chivas y Cibao FC en duro choque
febrero 7, 2025Inside Deportivo reconoce deportistas en aniversario
febrero 7, 2025Fedombal contacta jugadores de la selección en Europa
febrero 7, 2025Comisión Fedoboxa se reúne con Monegro
febrero 7, 2025Torneo Boxeo Élite será en Monte Plata
febrero 7, 2025Hoy es sábado 8 de febrero del 2025
Faltan 327 días para el año 2026.
Santoral: Santos Severino, Teófilo, Erardo, Jerónimo Emiliano, Juan de Mata y Honorato.
Efemérides Nacionales:
1822. El presidente de Haití Jean Pierre Boyer invade la parte Este de la isla, a la cabeza de un ejército de 10,000 hombres, aboliendo la esclavitud e imponiendo otras medidas contenidas en la Constitución haitiana.
1875. Los congresos de la República Dominicana y Haití aprueban el tratado sobre límites fronterizos de ambas naciones.
1876. El Presidente haitiano Florvil Hippolyte anuncia al presidente dominicano Ulises Heureaux la conformación de la comisión de arbitraje de interpretación del tratado fronterizo, el cual sería encabezado por el Papa.
1907. El canciller, Emilio Tejera y Federico Velásquez, ministro de Hacienda y Comercio, firman con el cónsul de Estados Unidos en el país, Thomas Dawson, una convención de arreglo para la deuda externa, ascendente a 30 millones de dólares.
1915. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 77 años, el varias veces presidente de la República y fundador del partido Verde, Ignacio Ma. González.
1938. El licenciado Joaquín Balaguer hijo es escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.
1973. El Presidente Joaquín Balaguer designa al Capitán de Navío, Manuel Ramón Montes Arache, encargado del patrullaje de la Capital, en momentos que tropas militares y policiales persiguen el grupo guerrillero encabezado por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.
1990. El presidente Joaquín Balaguer y el ex presidente Juan Bosch reciben el Premio Nacional de Literatura, en reconocimiento a su producción literaria de toda una vida.
2010. El presidente Leonel Fernández emite el Decreto No.56, mediante el cual se dispone el cambio de denominación de las secretarías de Estado por la de ministerios.
2012. El Partido Frente Amplio advierte que el presidente Leonel Fernández, la primera Margarita Cedeno de Fernández y el PLD podrían ser llevados a los tribunales por abusar de los recursos del Estado en la campana electoral.
2015. La fiscal de Santiago, Luisa Liranzo resulta herida de perdigones, luego de que a un guardia privado se le escapara un cartucho de una escopeta en el parqueo posterior del Gran Teatro del Cibao, donde la magistrada presenciaba el carnaval, junto a familiares y amistades.
- El matutino Listín Diario publica una nota en la que revela que la mujer más buscada de Francia, Hayat Boumeddiene, sobre quien las autoridades de ese país advierten de su alta peligrosidad, estuvo disfrutando de las aguas de playa dominicanad con el terrorista Amedy Coulibaly, meses antes de que este yihadista islámico se atrincherara en un supermercado judío cercano a la Puerta de Vincennes, en París, donde asesinó a cuatro rehenes, hasta que fue abatido por la Policía.
- Fallecen los dirigentes choferil y sindical, Ramón Pérez Figuereo y Fernando Guante, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respectivamente, tras varios años de dolencias.
2016. La Presidencia de la República muestra su disconformidad con la elección del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, realizada por el jurado del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, considerando que éste ha irrespetado las instituciones estatales del país.
Internacionales:
1517. Una expedición organizada por Diego Velázquez, Gobernador de Cuba, sale a la conquista de México.
1587. Es decapitada la reina de Escocia María Estuardo, acusada de conspirar para asesinar a la reina de Gran Bretaña, Isabel I.
1815. El Congreso de Viena pone fuera de la ley internacionalmente el comercio de esclavos.
1898. Es asesinado el presidente guatemalteco Rafael Barrios
1904. Se inicia la guerra ruso-japonesa.
1924. En Estados Unidos se emplea por primera vez la cámara de gas con un condenado a muerte.
1962. Fuerzas leales al gobierno de Guatemala dispersan los rebeldes que dos días antes atacaron dos poblaciones del noroeste de la capital y los persiguieron hasta las montañas, después que estos emprendieron la fuga.
1971. En Suiza es aprobado mediante referéndum el voto femenino.
1979. Estados Unidos suspende su ayuda económica y militar al régimen del dictador Anastasio Somoza.
1984. Desaparece en París, Francia, donde residía desde hacía 33 años, el escritor Julio Cortázar, autor de la novela Rayuela.
1993. Mueren 134 personas al chocar un avión militar iraní contra otro civil -de la misma nacionalidad-, con 132 personas a bordo, cerca de Teherán.
1997. En Ecuador se genera un caos político al ser proclamados tres presidentes. Tras varios días de inestabilidad, Fabián Alarcón contó con los votos suficientes para su nombramiento como jefe de Estado interino.
1999. Abdalá II de Jordania jura su cargo como nuevo rey y nombra heredero a su hermanastro Hamza, tras el fallecimiento de su padre el rey Hussein.
2003.En Bogotá, Colombia, un coche-bomba explota en el edificio del club El Nogal, dejando un saldo de 30 víctimas fatales y un centenar de heridos, entre ellos varios niños.
2006. El semanario satírico francés Charlie Hebdo publica las caricaturas aparecidas en el Jyllands-Posten añadiendo otras nuevas en su portada de Mahoma llevándose las manos a la cabeza y diciendo "Es duro ser amado por tontos".
2012. El diario News York Times plantea en un editorial que Estados Unidos deberían compensar a las víctimas en Guatemala de un experimento médico efectuado hace más de 60 años, que incluyó la infección deliberada con enfermedades venéreas a más de 1,300 personas.
- El presidente de Bolivia, Evo Morales, replica a la ONU que en su país no hay persecución política a opositores, después de que el organismo le pidiera que sus adversarios sean juzgados con imparcialidad, presunción de inocencia y transparencia en los casos de supuesta corrupción que les abrió su gobierno.
2013. La Fiscalía de Nueva York cita a la agencia de calificación de fraude Standard & Poor's, la corporación financiera Moody's y Fitch para investigar su actuación previa a la crisis financiera de 2007-2010.
- La Unión Europea logra un acuerdo sobre el presupuesto para 2014-2020.
2014. Un avión de pasajeros cae a un río en la Amazonía brasileña, muriendo 24 personas, la mayoría de la misma familia.
- La infanta Cristina de España declara como imputada por supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.
2015. Fallece a la edad de 82 años, el empresario mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
2016. El Pentágono anuncia su intención de desplegar un moderno sistema antimisiles a Corea del Sur "lo antes posible" como parte de su respuesta a la "amenaza" por parte de Corea del Norte tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance días antes.
2019. Sectores de la oposición haitiana realizan manifestaciones callejeras para exigir la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise, quien precisamente, cumple dos años de Gobierno.
2023. El baloncetista LeBron James hace historia al superar la marca de Kareem Abdul-Jabbar, como el máximo anotador histórico de la NBA, logro que concreta con 38 puntos anotados ante Oklahoma City Thunder, alcanzando un total de 38,390 puntos.
2024. El magistrado Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema de Brasil, ordena al expresidente Jair Bolsonaro entregar su pasaporte en un plazo de 24 horas, como parte de la operación policial contra militares y aliados políticos del líder ultraderechista por intento de golpe de Estado, durante y después de las elecciones de 2022, para impedir la asunción al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
- El presidente de EEUU, Joe Biden, califica de "desquiciadas y atroces" las declaraciones del expresidente Donald Trump de apoyar un ataque de Rusia a aliados de la OTAN que no estén al día con sus obligaciones financieras, en un mitin de campaña en Conway, Carolina del Sur.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.