Cancelan el aviso tsunami para Dominicana tras terremoto 7.6
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) canceló el aviso preliminar por tsunami para la República Dominicana, el cual habia sido emitido tras un terremoto de 7.6 en la región del Caribe el cual se dejó sentir en Colombia, Islas Caimán, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Cuba.
El INDOMET hizo la cancelación despues de evaluar las últimas alertas emitidas por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Explicó que, tras consultar con el director del Centro Nacional de Sismología de la UASD, se llegó a la conclusión de que la amenaza para las costas dominicanas ha disminuido. Sin embargo, sigue recomnendse a la de otros paìses que mantengan las precauciones en zonas costeras.
BOLETÍN DE CANCELACIÓN
A las 8:46 de la noche el INDOMET emitió el siguiente boletín:
"Después de verificar el último boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, donde establece que la mayor probabilidad de impacto de tsunami ocurriría en Cuba, Islas Caimán y Honduras, y tras la consulta al director del Centro Nacional de Sismología de la UASD, el INSTITUTO DOMINICANO DE METEOROLOGÍA (INDOMET) cancela el Aviso Preliminar por tsunami emitido para la República Dominicana.
Recomendaciones:
Se recomienda a la población que se encuentra en las zonas costeras salir del mar y no desarrollar actividades de navegación, pesca y recreación debido a la rapidez de las corrientes oceánicas generadas por el tsunami, las cuales podrían mantenerse durante horas donde se generado el evento sísmico. Las corrientes son la principal causa de ahogamiento y la fuerza de impacto puede fracturar muelles, espigones y rompeolas.
A la población se le recomienda mantenerse atento a las informaciones que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emite relativo a este evento y a seguir las indicaciones emitidas por esta entidad.
Para conocer más sobre la información sísmica referirse al Centro Nacional de Sismología (CNS).
Meteorólogos: Juan C. De La Rosa / Carla Morales / Samira Lorenzo"
Recorte Usaid sacude América Latina, deja programas en limbo
8 feb (EFE).- América Latina enfrentará las consecuencias de la suspensión de los fondos y el recorte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que en 2024 aportó a la región 2.300 millones de dólares, una decisión adoptada por el presidente Donald Trump, que amenaza la continuidad de los programas en 130 países y perjudicará a millones de personas que hasta ahora se beneficiaban de la cooperación estadounidense.
Lo que comenzó como una medida temporal de noventa días para «reducir el gasto público y la burocracia, reevaluar la eficacia de los programas y prevenir el posible uso indebido de los fondos» se ha transformado en una situación incierta para Usaid, una entidad que «ha llegado el momento de que muera», según el magnate Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU.
BLOQUE TEMPORAL A LA DECISION
Aunque un juez federal bloqueó temporalmente la decisión este viernes, Trump planea reducir su personal de 10.000 a solo 290 puestos, que son considerados «esenciales», según The New York Times, y ha transferido su control al Departamento de Estado, poniendo fin a seis décadas de operaciones de la agencia, que ha destinado miles de millones de dólares a programas humanitarios en todo el mundo, incluyendo América Latina, cuya oficina quedará reducida a ocho personas.
Según datos oficiales del Gobierno de EE.UU., en 2024 Usaid distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2.300 millones de dólares fueron dirigidos a iniciativas en América Latina , representando un pilar fundamental para diversos programas.
EFECTOS EN LA CRISIS MIGRATORIA
Uno de los programas más afectadas por el recorte de fondos en toda la región es la gestión migratoria que, paradójicamente, también es uno de los temas claves de la Administración Trump.
En ese sentido, Stephani López, consultora en políticas migratorias, advierte que la reducción de fondos «impacta directamente a entidades como Migración Colombia y al programa de migrantes y refugiados del Departamento de Estado», lo que limita la capacidad operativa en zonas clave como las fronteras con Venezuela y Ecuador.
EN REPUBLICA DOMINICANA
En República Dominicana, el presidente Luis Abinader instó esta semana al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, a restablecer la ayuda humanitaria a Haití.
Esto para evitar una crisis migratoria y respaldar la Misión Multinacional de Seguridad, y le advirtió de que la situación representa una amenaza regional que requiere una respuesta coordinada.
SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL
En tanto en Guatemala, el congelamiento de 275,3 millones de dólares pone en riesgo proyectos en áreas como justicia, educación, salud, derechos de las mujeres y agricultura, mientras que en Honduras, donde en 2024 se recibieron cerca de 100 millones de dólares, sectores clave como educación, salud, agricultura y atención a migrantes, así como la lucha contra la corrupción, se verán afectados.
A pesar de la cercanía ideológica entre Nayib Bukele y la Administración Trump, en El Salvador el retiro de fondos también pone en peligro iniciativas centradas en el desarrollo humano, empleo, educación, transparencia, innovación, inversión y alianzas para el crecimiento económico.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado la suspensión de la ayuda al considerar que ha financiado a grupos opositores, pero organizaciones que apoyan a migrantes, mujeres y personas LGBTI alertan del riesgo de desaparecer. De ehecho, en el sur del país, Usaid movilizó cerca de 30 millones de dólares para proyectos y generó 250 millones de dólares en inversión entre 2021 y 2023, según datos oficiales. EFE
2024 YR4, el asteroide que hace que todos miren arriba

Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran público desconocía la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacción para fijar su tamaño y trayectoria.
Aún quedan siete años para que el asteroide pueda llegar a golpear la Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrofista, pero, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que actualmente se cifra en el 2,2 %, sí es necesaria una vigilancia activa.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 % en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que "como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", explicó esta semana a EFE el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano.
Variaciones en la probabilidad
Desde que se realizaron los primeros cálculos la posibilidad de impacto ha ido variando (de 1% a 2,2 %) y la ESA indica en su web que "es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observaciones adicionales".
Las variaciones se deben a que "estamos mejorando los parámetros que definen la órbita y, por tanto, reduciendo la incerteza en el paso futuro del asteroide", dice a EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) -ambos en España-, Josep Maria Trigo.
Aunque la mirada está puesta en 2032, Trigo recuerda que el asteroide visitará ya las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se "mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula".
Para el astrofísico, "lo importante es que se ha detectado con siete años de margen y con tiempo para estudiarlo y actuar, si fuese necesario".
Protocolos activados por primera vez
SMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida por la NASA en la que además de las agencias están los observatorios de objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, recuerda Cano.
Ambos tenían ya prevista esta semana una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), en Viena, en cuya agenda se incluyó informar sobre este asteroide.
SMPAG aseguró que "se seguirá vigilando activamente la evolución" y se emplazó para una próxima reunión cuando acabe el actual periodo de visibilidad "o antes, si la evolución de la amenaza lo merece", señala el documento.
Ahora, el asteroide es seguido desde Tierra por centros como el Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible y se podrá volver a ver aproximadamente desde abril de 2028, precisa Cano.
Observación desde la Tierra y el espacio
Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo, según la ESA.
Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el espacial James Webb, según el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Richard Moissl.
El experto declaró a EFE, tras la reunión de Viena, que Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo, y agregó que hay "pistas" que hacen pensar que es un asteroide de composición rocosa.
Relativamente pequeño
De momento queda mucho por saber de 2024 YR4 y el impacto es improbable, pero de producirse, IAWN identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
2024 YR4 es un objeto "relativamente pequeño" -afirma Cano- por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, agrega el experto, y si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
La explotación de tierras raras en RD podría comenzar este año, según Energía y Minas

Luego de que el presidente Luis Abinader anunciara que el país podría tener reservas de 100 millones de toneladas de tierras raras en el país, el Ministerio de Energía y Minas informó que estas podrían comenzar a explotarse este año.
A través de su cuenta de Instagram, el ministerio explicó que el Gobierno buscará explotar esos elementos de manera sostenible y con asesoría internacional e indicó que Estados Unidos se ofrecería.
Energía y Minas sostuvo que la demanda global de tierras raras está en aumento y su explotación podría impulsar la economía y la inversión extrajera en República Dominicana. Además, señaló que se traduciría a la creación de empleos en el sector minero, la diversificación económica del país y el uso de tecnología avanzada para su extracción responsable.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnología moderna. Se usan en vehículos eléctricos, pantallas táctiles, paneles solares, equipos médicos y más.
Los depósitos de tierras raras en la República Dominicana se encuentran principalmente en bauxitas kársticas de la Sierra de Bahoruco.
Cuestionamientos
Pese a estos anuncios expectantes del gobierno, el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, cuestionó la estimación de reservas de estos elementos, indicando que ni China, que domina el sector, tiene tantas reservas de tierras raras.
Comentó: "cómo es posible que República Dominicana supuestamente posea una cantidad tan significativa de tierras raras, cuando China, líder mundial en este sector, cuenta con reservas estimadas en 44 millones de toneladas métricas, representando el 37 % de las reservas globales". Además, señaló que el gigante asiático no solo domina la producción, sino también el refinamiento de estos minerales, controlando cerca del 80 % del mercado mundial.
Isa Conde enfatizó mediante una nota de prensa que, hasta la fecha, la investigación en torno a las tierras raras en el país no ha avanzado lo suficiente como para cuantificar con certeza su potencial, y advirtió que la cifra de 100 millones de toneladas es "prematura y podría generar expectativas infundadas".
Si se distribuyera uniformemente sobre Santo Domingo, la ciudad quedaría cubierta con una capa de más de 60 centímetros de tierra. Si se vertiera en el Estadio Quisqueya, se formaría una montaña de más de seis kilómetros de altura, el doble del Pico Duarte.", expresó Isa Conde.
Tierras raras en el mundo
Las tierras raras han cobrado gran relevancia en los últimos años, debido a su papel crucial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La nación estadounidense busca reducir su dependencia de las importaciones chinas mediante la expansión de sus propias reservas y la adquisición de estos recursos en otros países.
Según el último informe del Servicio Geológico de Estados Unidos, China continúa dominando el ranking ocupando el primer lugar en reservas. Le sucede Vietnam, Brasil, Rusia, India, Australia, Estados Unidos ocupa el segundo lugar en producción y se encuentra en la séptima posición en reservas. En el octavo lugar se encuentra Groelandia.
Juez impide a Trump despedir a 2.200 empleados de la USAID
Un juez federal estadounidense ha ordenado este viernes a la Administración Trump que suspenda sus planes de despedir a unos 2.200 empleados y de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) por considerar que se trata de un organismo fraudulento.
Dos representantes de los empleados habían presentado previamente una demanda, argumentando que el Gobierno de Donald Trump no tenía autoridad para suspender a los empleados, según han informado medios estadounidenses como 'The New York Times'. El juez aclaró que su fallo era provisional mientras continuaba el litigio.
PERSONAL COLOCADO EN LICENCIA ADMINISTRATIVA
A comienzos de esta semana, el Gobierno de EEUU anunció que todo el «personal contratado directamente» que trabajara para la agencia en cualquier parte del mundo sería colocado en «licencia administrativa» a partir del viernes a las 23.59 hora local, con excepción de aquellos empleados en puestos críticos.
Según reportes de los medios, el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que menos de 300 empleados debían considerarse esenciales, por lo que quedarían excluidos de la suspensión. La agencia emplea a unas 10.000 personas, de las cuales dos tercios están basadas fuera de EEUU.
La USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para gestionar la ayuda humanitaria internacional estadounidense. Tiene miles de millones de dólares de presupuesto que destina a proyectos en distintos puntos del mundo para paliar la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales.
EN LA MIRA DE TRUMP DESDE SU REGRESO A LA CASA BLANCA
No obstante, la agencia ha estado en el punto de mira de la Administración Trump desde el retorno del presidente a la Casa Blanca, que considera al organismo un ejemplo de derroche y desviación fraudulenta de activos.
El magnate Elon Musk, estrecho asesor de Trump y encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha calificado a la agencia gubernamental de «organización criminal» y ha declarado que «es hora de que muera».
«La corrupción» de la USAID está en niveles raramente vistos antes: ¡Que se cierre!», dijo Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial.
Aclara sobre el término de 'zar' usado por presidente Abinader
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo este viernes que el término «zar» no implica una categoría jurídica ni administrativa, sino una denominación, en medio de opiniones de diversos sectores después de que el presidente Luis Abinader nombrara al titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, como el «zar antidrogas» del país.
En un comunicado, el funcionario dijo que se trata de «una expresión usada en reconocimiento a la labor que viene realizando el vicealmirante Cabrera Ulloa».
En una rueda de prensa ayer junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el presidente dijo que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, decidió nombrar a Cabrera Ulloa como «zar antidrogas», encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con los Estados Unidos «para frenar la expansión de estas sustancias, que están cobrando numerosas vidas en Estados Unidos y ampliando las posibilidades delictivas en nuestro país».
«El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito está nueva lucha», sostuvo.
La República Dominicana decomisó más de 44 toneladas de drogas en 2024, cifras históricas que imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de sustancias narcóticas en el país, de acuerdo con la DNCD.
Musk predice que EU «perderá gravemente» futuras guerras
WASHINGTON.- El jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), Elon Musk, afirmó este viernes que Washington ciertamente perderá si se involucra en alguna guerra en el futuro sin haber reformado su enfoque militar.
«Es necesario rehacer completamente los programas de armas estadounidenses. La estrategia actual es fabricar una pequeña cantidad de armas a un precio elevado para librar la guerra de ayer. A menos que se realicen cambios inmediatos y dramáticos, Estados Unidos perderá gravemente la próxima guerra», escribió el magnate en la red social X.
Sus comentarios se produjeron en respuesta a una publicación del inversor multimillonario Chamath Palihapitiya,quien llamó la atención sobre los actuales gastos armamentísticos de EE.UU, destacando que su Armada planea invertir 40.000 millones de dólares al año durante los próximos 30 años para construir 364 barcos.
Palihapitiya sostuvo que tan solo una parte de ese dinero serviría para fabricar miles de drones de combate que garantizarían una cobertura mucho más amplia.
Este domingo inicia el programa "El Gobierno Contigo"
Este domingo se pondrá en marcha el programa El Gobierno Contigo, una iniciativa que busca acercar las instituciones públicas de asistencia social a la población y llevar soluciones directas a los barrios del Gran Santo Domingo y zonas cercanas.
El lanzamiento oficial del proyecto se realizará en horas de la tarde en el Club Raúl Castro, del sector Barrio Nuevo de Santo Domingo Norte y estará encabezado por el presidente Luis Abinader.
Como parte de la agenda presidencial, el mandatario participará de otras cinco actividades de impacto comunitario.
La jornada del domingo comenzará a las 10:00 de la mañana con una visita al centro operativo de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, ubicado frente a la Escuela Emma Balaguer de Vallejo en el sector Lotes y Servicios. Luego, acudirá a la jornada del programa Primero Tú en la misma escuela.
Después de estas actividades, el gobernante supervisará la construcción de la policlínica y los pasos peatonales B6 y B5 en el sector Lotes y Servicios. Más tarde, visitará el proceso de asfaltado en el sector Brisas del Este y participará en la apertura del Programa 14/24 en la Escuela Miguel Sierra del sector Libertad.
Posteriormente, el mandatario inaugurará una nueva escuela en el sector Colinas del Marañón y visitará el proyecto de reparación de viviendas en Altos de Chavón.
Luego del periplo de eventos e inauguraciones, se procederá al lanzamiento del programa en el sector de Barrio Nuevo.
El presidente Luis Abinader inaugura obras deportivas
El presidente Luis Abinader inauguró este sábado el remozamiento del Polideportivo Tony Barreiro, el Museo del Deporte y el Club BAMESO.
De igual modo, el mandatario entregó un edificio de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Empleados del Banco de Reservas (CoopReservas) y una oficina comercial de la institución financiera.
El término esquizofrenia (esquizo=dividido y frenos=mente) es el nombre de un quebranto que puede afectar al 1 % de la población mundial.
Solo en los Estados Unidos 2.5 millones de personas padecen la enfermedad. Esta afección nerviosa no respeta raza, cultura o condición económica y suele aparecer entre los 13 y 25 años.
Quiero alertar a la población sobre este mal, pues si Ud., amigo lector o un ser querido, presenta por lo menos durante dos semanas, varios de los síntomas que voy a exponer: busque ayuda profesional inmediatamente:
1) Ud. está escuchando o viendo cosas que no están ahí.
En el lenguaje psiquiátrico podríamos estar frente a una alteración de las percepciones que se denominan alucinaciones, auditivas u ópticas dependiendo del sentido afectado.
2) Padece de un sentimiento constante de que le miran, lo observan o lo vigilan.
3) Habla o escribe sin sentido, de forma rara o muy peculiar.
4) Asume posiciones corporales raras o extravagantes.
5) Situaciones bien importantes le hacen sentirse indiferente, por ejemplo la muerte de su madre. A veces ocurre lo que se llama inadecuación ideo-afectiva, es decir: lloran ante un acontecimiento risible o ríen ante una tragedia.
6) En su trabajo y/o en los estudios ha deteriorado su rendimiento. Observo en jóvenes que cursan el bachillerato y a pesar de ser brillantes estudiantes fallan en matemáticas, que es una rama del saber que exige mucho el uso del pensamiento abstracto.
7) Existen cambios significativos en su higiene personal o en su apariencia física, o sea, está muy descuidado. Estos seres humanos suelen pasarse hasta una semana sin bañarse.
8) Todos coinciden en que su personalidad, comportamiento o forma de ser y actuar se ha modificado. Son distintos a como era hace unos meses en la opinión de sus familiares cercanos
9) Se aísla de las situaciones o actividades sociales que solía frecuentar.
10) Respuestas irracionales, amargas y hasta temerosas hacia los seres queridos? En nuestro medio la emprenden contra la madre.
11) Ha perdido la capacidad de dormir bien o de concentrarse.
12) Su comportamiento es inapropiado, raro o extraño.
13) Ha exhibido un comportamiento fanatizado y hasta obsesivo con el tema de la religión, la espiritualidad o el ocultismo.
Conozco de un caso que solo leyó la biblia por varias semanas descuidando sus tareas académicas. Estas orientaciones que las promueve el Instituto de Salud Mental de los Estados Unidos deben de servir de guía educativa a los padres que me leen y que tienen hijos en el bachillerato y en las Universidades tildados de "raros" y que de forma cómplice, o para "no sufrir", no acuden de inmediato, y casi siempre con la oposición del afectado, para donde un buen psiquiatra a chequear a ese muchacho que lleva varios meses enfermo…Por que insisto: se ha demostrado que mientras mas temprano se inicia el tratamiento mejor será la evolución.
La causa de la esquizofrenia es desconocida, pero se ha demostrado que la química cerebral está alterada y que poseemos medicamentos modernos y con pocos efectos secundarios que mejoran notablemente esta condición. Muchos casos, con un oportuno y buen tratamiento se reintegran a los estudios, al trabajo, se casan y tienen hijos. Padres que me leen: actúen…
PREPARACIÓN
15 minutos
COCCIÓN
20 minutos
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- ½ taza de chocolate en polvo
- ¾ taza de avena
- 2 astillas de Canela Entera
- 7 Clavos Dulces Enteros
- 2 latas de Leche Evaporada
- 2 tazas de leche entera
- 1 taza de agua
- ½ cucharada de nuez moscada
- 2 cucharadas de vainilla
- ¼ taza de licor de amaretto
- Una pizca de Sal Súper Refinada
- Azúcar al gusto
- Crema batida y Canela Molida para servir
Preparación
- En una olla colocar la avena junto a la Canela Entera Baldom y los Clavos Dulces Enteros Baldom, añadir las leches, el chocolate, el agua, la nuez moscada, la sal, la vainilla y el licor de amaretto.
- Mover hasta que tome consistencia, agregar el azúcar. Servir coronando con la crema batida y espolvorear la canela.
Hoy es domingo 9 de febrero del 2025
Faltan 326 días para el año 2026.
Santoral: Santos Alejandro y Ansberto. Santa Apolonia.
Hoy es día de Ulises Francisco Espaillat. Día del Catequista.
Efemérides Nacionales:
1822. El General haitiano Jean Pierre Boyer, entra en la ciudad de Santo Domingo y se instala en el Palacio de Gobierno, iniciándose de esta forma la ocupación haitiana de la parte Este de la isla, la cual se prolongaría 22 años.
- San Cristóbal es elevada a la categoría de Común, siendo su primer párroco el sacerdote vegano Juan de Js. Fabián Ayala.
1823. Nace en Santiago de los Caballeros el ex presidente, político y escritor Ulises Francisco Espaillat.
1857. El gobernador de Puerto Rico, Fernando Cotoner, comunica al ministro de Estado y Ultramar español, la información enviada por el cónsul de España en Puerto Príncipe, indicando que los cónsules de Gran Bretaña y Francia en dicha ciudad habían recibido una nota del ministro dominicano de Relaciones Exteriores, en la que éste denunciaba "hechos de agresión y merodeo en el territorio de la República por las tropas del Emperador Soulouque".
1962. Autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dan a conocer los nombres de los 43 estudiantes que resultaron escogidos para formar parte del primer Claustro Universitario.
- Se cambia el nombre de la antigua Aviación Militar Dominicana por el Fuerza Aérea Dominicana.
1966. Cientos de estudiantes son ametrallados frente al Palacio Nacional, cuando exigían al presidente Héctor García Godoy la salida de las tropas extranjeras que ocupaban el país, el derecho a la educación y el respeto a la autonomía y el fuero de la Universidad Autónoma.
- El coronel FAD, José de Jesús Morillo López, es transferido de nuevo del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), a la Policía Nacional.
1977. El secretario general del PRD, José Fco. Peña Gómez denuncia que desde un jeep militar fue lanzado el cadáver del agente policial Agustín María Roque Salcedo, próximo al campus de la UASD, motivando que el secretario de las FFAA, Juan René Beauchamps Javier y el jefe de la PN, Ney Rafael Nivar Seijas, presentaran una querella en su contra.
2006. Un grupo de reformistas, cuyos miembros fueron funcionarios durante el gobierno de Hipólito Mejía, anuncian su apoyo formal al Partido de la Liberación Dominicana, a través de un movimiento que denominaron "Compromiso Electoral Balaguerista", encabezado por Ángel Lockward, Héctor Rodríguez Pimentel y Alexis Joaquín Castillo.
2018. En la continuación de su negativa a una nueva enmienda constitucional, el expresidente Leonel Fernández advierte que la modificación a la Constitución para habilitar al presidente Danilo Medina para una segunda repostulación "puede abrir las puertas para un régimen dictatorial y despótico".
2019. El Senado aprueba en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley de Régimen Electoral con 24 votos favorables de los 25 legisladores presentes en la sesión extraordinaria.
2020. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, es elegido para presidir la Cumbre Mundial sobre la Sociedad Informática (CMSI), la mayor reunión anual de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo, que se celebrará en Ginebr, Suiza, del 6 al 9 de abril 2021.
2021. La investigación por presunta corrupción que se realiza contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el exadministrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, es dirigida personalmente por la procuradora general Miriam Germán Brito, según en un comunicado difundido por el organismo judicial.
2023. Inicia en el país la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social, con la participación de los más altos representantes del sector de Iberoamérica, para analizar la informalidad laboral en el contexto de recuperación postpandémica.
Internacionales:
1849. Es proclamada la República de Roma, siendo Giusseppe Mazzini su primer mandatario. Sólo duró cinco meses.
1881. Muere Fiódor Dostoyevski, novelista ruso.
1913. Comienza la Decena Trágica, movimiento armado mediante el cual es derrocado el presidente mexicano Francisco I. Madero.
1915. Debido a la llamada "Gran Guerra Europea", es cerrado el canal de Suez a los barcos neutrales.
1943. Se libra la batalla de Guadalcanal en el Pacífico, en la que los norteamericanos triunfaron frente a los Japoneses.
1946. La Asamblea General de la ONU, en su Resolución número 32, condena el régimen fascista de Franco y le prohíbe su ingreso en la organización.
1950. El senador Joseph McCarthy denuncia que hay comunistas infiltrados en el Departamento de Estado.
1960. El presidente argentino Arturo Frondizi clausura la revista Mayoría y hace detener a su director, el periodista y escritor Tulio Jacovella, por publicar la investigación del periodista Rodolfo Walsh acerca del fusilamiento de peronistas en José León Suárez, así como los capítulos de su libro El caso Satanowski.
1961. Cazas franceses atacan, por error, frente a la costa argelina, al avión en el que el presidente soviético Brézhnev se dirigía a Marruecos.
1962. Gran Bretaña concede la independencia a Jamaica.
1965. Se hace público en Washington un acuerdo suscrito entre Gran Bretaña y EE UU sobre el suministro de cazas Phantom F 4 y aviones de transporte C 130 por un valor de 232 millones de libras esterlinas.
1977. España restablece relaciones diplomáticas con la URSS, Checoslovaquia y Hungría, normalizadas sus vínculos con todo el bloque oriental.
1984. Muere Yuri Andropov y es sustituido en la dirección del PCUS por Konstantin Chernenko.
1995. En México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.
2003. En Puerto Rico, la Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.
2006. La Policía detiene en Madrid a Ricardo Taddei, ex oficial argentino acusado de 161 secuestros y torturas durante la dictadura militar de esa nación sudamericana.
- En Jordania, muere a la edad de 28 años en un accidente de aviación, la reina Alia, tercera esposa del rey Husayn.
2011. Concluye la primera fase del operativo de liberación de cinco secuestrados por las FARC, al recobrar la libertad el concejal Marcos Baquero, quien vivió 19 meses cautivo.
2015. Las autoridades chinas ejecutan al ex magnate de la minería Liu Han, considerado uno de los hombres más ricos de su país, junto a cuatro socios, incluyendo a su hermano menor, tras ser declarado en mayo culpable de asesinato y crimen organizado.
- El periodista australiano de Al Yazira, Peter Greste, es liberado en El Cairo tras pasar 400 días en prisión acusado de informar y colaborar con los legalizados "Hermanos Musulmanes" y trasladado a Chipre en un avión de Egyptair.
2021. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ingresa al Parlamento, custodiado por militares y policías, algunos de los cuales también entraron al recinto, para dar inicio a una sesión extraordinaria sobre un polémico préstamo para financiar un plan de seguridad contra las pandillas.
- El presidente de Haití, Jovenel Moise, ordena que tres jueces del Tribunal de Casación, incluido el designado por la oposición como mandatario en funciones del país, se acojan a la jubilación, en medio de la crisis política en el país en torno a la finalización del mandato del jefe de Estado.
2022. El periodista Miguel Mora, ex aspirante a la presidencia de Nicaragua y exdirector del canal de televisión 100 % Noticias, es condenado a 13 años de cárcel e inhabilitado políticamente por supuesta "conspiración" contra el Estado.
2023. el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo destierra a más de 200 presos políticos enviándolos hacia los Estados Unidos.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.