domingo, 15 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es domingo 15 de diciembre del 2024

 
 
 
 

BRASIL: Fue arrestado exministro Defensa gobierno de Bolsonaro

 
 
 
imagen
Walter Braga Neto

Río de Janeiro (EFE).- El general retirado Walter Braga Neto, arrestado este sábado por obstruir las investigaciones sobre el supuesto intento de golpe de Estado en Brasil en 2022, se le considera por los investigadores como el principal líder en la trama para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Braga Neto, uno de los principales hombres de confianza del expresidente Jair Bolsonaro y que fue ministro de Defensa y de la Presidencia en el Gobierno del líder ultraderechista, fue detenido en su residencia en Río de Janeiro por orden de la Corte Suprema y luego de que la Policía Federal lo acusara de maniobras para obstruir las investigaciones y la recopilación de pruebas.

El general de la reserva, que también fue candidato a vicepresidente como compañero de Bolsonaro en las elecciones de 2022, se le llevó a la sede de la Primera División del Ejército, en la llamada 'Villa Militar' de Río de Janeiro, donde se le puso bajo custodia de las Fuerzas Armadas por tener derecho a permanecer en una celda especial en un cuartel militar.

El exministro se le señala como uno de los líderes de la trama golpista tanto en la investigación de la Policía Federal que concluyó con la petición de cargos contra 37 acusados, incluyendo a Bolsonaro, como en la sentencia en que se ordenó su arresto.

El magistrado Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal responsable por la investigación y por la orden de detención, aseguró en su sentencia que Braga Netto intentó obtener informaciones sigilosas del testimonio rendido por el teniente coronel Mauro Cid, edecán de Bolsonaro y quien se acogió a un acuerdo para colaborar con la investigación.

El papel de Walter Braga Neto

Las investigaciones "revelaron la gravísima participación de Walter Braga Neto en los hechos investigados y su verdadero papel de líder, organizador y financiador", según la sentencia del magistrado.

De Moraes agregó que la Policía Federal recogió "relevantes indicios" de que el general retirado "actuó reiteradamente para dificultar las investigaciones".

Para los responsables por la investigación sobre el intento de golpe, el exministro era "la cabeza, el mentor del golpe, aunque bajo comando de Bolsonaro", que sería el principal beneficiado.

Los investigadores señalan en su informe a Braga Netto no solo como el principal instigador del golpe sino también como la principal autoridad en su planificación y quien daba respaldo y credibilidad entre los miembros de las Fuerzas Armadas.

Su nombre aparece en varios de los apartes del informe policial como coordinador de las acciones ilícitas realizadas por militares con formación en Fuerzas Especiales.

El informe señala igualmente que el general le entregó dinero a estos militares para finan

ciar sus acciones.

Igualmente que intentó "controlar las informaciones ofrecidas y alinear las versiones entre los investigados".

Los acusados

La investigación también indicó que tuvo un papel importante en la organización de una supuesta operación clandestina para intentar arrestar y asesinar a De Moraes, que en la época era el presidente del Supremo Tribunal Electoral.


Entregan en la Rep. Dominicana premios de Historia y Literatura

imagen
Bernardo Vega, ganador del premio nacional de historia 2024

Santo Domingo, 14 dic (Prensa Latina) El escritor dominicano Bernardo Vega mereció el Premio Anual de Historia José Gabriel García 2023, por su obra «Las dolosas elecciones de 1994 y sus coincidencias con el embargo contra Haití», informó hoy el Ministerio de Cultura.

Vega, autor de 78 libros, la mayoría sobre temas históricos y arqueológicos, es economista graduado de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos.

Fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia y de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, y encabezó la Junta de Regentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

PREMIOS ANUALES DE LITERATURA

De igual forma, el Ministerio de Cultura dio a conocer los Premios Anuales de Literatura 2024 entregados en seis categorías, ocasión en la que reafirmó su compromiso con la promoción de la creación literaria y el valor del oficio de la escritura en la República Dominicana.

El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez fue concedido a la poeta, artesana y licenciada en Educación María del Carmen Rodríguez Luna por su obra «Luz breve».

Por su parte, el Premio Anual de Cuento José Ramón López le fue entregado al escritor y teatrista Pablo Francisco Javier Ortiz por su obra «Por esas calles de Dios».

En 1999 Javier Ortiz obtuvo el Primer Premio del Concurso Dominicano de Teatro, por «El barbero de Saint Ann Street».

El Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván lo obtuvo el escritor y crítico de arte Efraín Alberto Castillo Arredondo, por su obra «Testosterona Split».   De su lado, César Sánchez Beras recogió el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena, por su título «Rabia y fervor».

El Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña le fue otorgado al ensayista César José Orlando Herrera por «Fiat Lux», y el de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard  a Virginia Aurora Read Escobal, por «Miel de viejas».

DESTACA CRECIMIENTO DE LITERATURA NACIONAL

Al dar a conocer ambos premios, la ministra de Cultura Milagros Germán destacó el crecimiento sostenido de la literatura nacional y resaltó que esta se enriquece cada día con calidad y rigor.


Exministro pide al Gobierno más cautela con el endeudamiento

imagen
Temístocles Montás.

SANTO DOMINGO.- El ex ministro de Economía, Temístocles Montás, llamó al gobierno del presidente Luis Abinader a reflexionar sobre el estado de la deuda en el país, variable considerada fundamental de la política fiscal y sobre la capacidad limitada de hacerle frente.

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana advirtió que la deuda pública consolidada está cerca del 60% del PIB.

CAPACIDAD DEL GOBIERNO ES LIMITADA FRENTE A DEUDA

"En el período, el aumento de la deuda fue de 51 mil 241 millones. En porcentaje de PIB, según el FMI, la deuda pasó del 37.3% al 60%: un avance de casi 23 puntos porcentuales" afirmó Montás en documento de prensa.

Dijo que según la publicación que la República Dominicana, con una presión fiscal de 15.7% del PIB, es evidente que su capacidad para hacer frente a la deuda es limitada.

BAJAS RECAUDACIONES IMPIDEN CUMPLIR COMPROMISOS DE PAGO

"Esto significa que el país debe ser especialmente cauteloso con el nivel de endeudamiento, ya que ese bajo nivel de recaudación limita la capacidad de cumplir con los pagos de la deuda sin incurrir en nuevas deudas, o ajustar la política fiscal, lo que podría afectar el crecimiento económico", señaló..

Aclaró también que si la economía crece a un ritmo adecuado y supera lo que se paga por los intereses de la deuda, el país puede absorber más deuda sin que esta se convierta en una carga insostenible.

"Sin embargo, si el crecimiento es bajo y el pago de los intereses supera la tasa de crecimiento, entonces la capacidad de pagar la deuda se ve comprometida", sostuvo.


El Parlamento de Corea del Sur aprueba destituir al Presidente

imagen
Yoon Suk Yeol

SEUL, 14 Dic. (EUROPA PRESS) – El Parlamento de Corea del Sur ha aprobado este sábado la moción de destitución presentada contra el presidente del país, Yoon Suk Yeol, por declarar la ley marcial, una medida que fue revocada tan solo horas después y que ha provocado una crisis interna en el país.

La votación se ha saldado con 204 votos a favor de cesar a Yoon frente a 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos, según informaciones de la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Se trata de la segunda moción sometida a votación en la Asamblea Nacional del país en una semana. El pasado sábado, la iniciativa no obtuvo la mayoría necesaria para salir adelante debido al rechazo del partido de Yoon, el gubernamental Partido del Poder Popular, que cuenta con 108 diputados.

Para que la medida fuese aprobada, era necesario el respaldo de 200 de los 300 diputados que conforman el Parlamento –en presencia de más de la mitad de los parlamentarios–.


200 muertos por pandilleros marca semana noticiosa en Haití

imagen

Puerto Príncipe, 14 dic (Prensa Latina) La muerte de más de 200 personas a manos de los pandilleros que hoy mantienen a la población aterrorizada, marca la semana noticiosa en Haití.

A principio de semana fue confirmado que no fueron 110 los ancianos muertos, sino 186 en una masacre protagonizada por un jefe influenciado por un sacerdote vudú  en el sector Wharf Jeremie de Cité Soleil en Puerto Príncipe.

El hijo del gánster Micanor Altes alias Wa Mikano estaba muriendo, y el líder religioso le dijo que su desgracia era debido a que los practicantes de la brujería lanzaron un hechizo mortal contra su descendiente, y lo enfermaron hasta dejarlo moribundo.

A FILO DE MACHETE

Este chico murió, y su padre en venganza localizó a todos los brujeros que pudo, y con su banda y a filo de machete acabó con esas personas mayores.

Las pandilleros también mataron a 12 personas, entre ellas, dos niños en Petite-Riviÿre-de-l'Artibonite a 118 kilómetros de Puerto Príncipe.

ACUSAN A LA BANDA «GRAN GRF»

El crimen colectivo fue protagonizado por miembros de la banda «Gran Grif» a pocos días de que la Policía Nacional de Haití anunciara la recuperación de la comisaría local.

Bandidos armados abrieron fuego contra un minibús procedente de Saint-Marc con destino a Puerto Príncipe.

Como consecuencia de este ataque, ocurrido en la localidad de Montruis cinco pasajeros y el conductor fueron asesinados a tiros.


Reconocido científico EU dialoga con reputados médicos de la RD

imagen
La conferencia de Valentín Fuster

WASHINGTON, D. C..-  El reconocido investigador científico de la cardiología, Dr. Valentín Fuster, dialogó en esta ciudad con un grupo selecto de médicos especialistas de República Dominicana.

Los cardiólogos dominicanos participaron en el Simposio Cardiovascular Valentín Fuster invitados por el laboratorio Cardiotech Pharmaceutical.

El grupo visitante es el primero en ser escogido para interactuar con el eminente profesor de fama mundial durante un desayuno-conversatorio el pasado día 7 de diciembre.

FUSTER CON DOMINICANOS

Durante el encuentro, los doctores dominicanos conversaron con el distinguido colega, conocido por su destacada trayectoria como director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Además, también son relevantes sus investigaciones pioneras en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

El Simposio en Washington D.C.  fomentó el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud y promueve avances en la atención médica.

El evento destacó el compromiso de Cardiotech Pharmaceutical con la formación y actualización profesional de los médicos dominicanos en temas de vanguardia en cardiología.


Israel hace otros 17 bombardeos contra objetivos militares sirios

imagen
Israel bombardeos

Israel lanzó entre la noche del viernes y primera hora de este sábado un total de 17 bombardeos contra objetivos militares del antiguo régimen sirio, incluidos una base aérea y almacenes de misiles a las afueras de Damasco, informaron diversas fuentes.

"El número de ataques aéreos israelíes llegó a 17, llevados a cabo en cuatro oleadas de bombardeos que tuvieron como objetivo instalaciones militares de las fuerzas del antiguo régimen, como parte de la destrucción de lo que queda de las capacidades", informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos en un comunicado.

Según la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, entre los puntos alcanzados estuvieron un aeropuerto militar en Naseriyah, a las afueras de la capital, y también almacenes de armas en Al Qalamoun, en la misma región.

Atacados cuarteles

También fueron atacados cuarteles y una sede del Departamento de Guerra Electrónica en el norte del país, confirmó, por su parte, la Televisión Siria, ahora controlada por las autoridades interinas de los insurgentes que el pasado domingo derrocaron al Gobierno de Al Asad.

"Los incendios continúan en zonas de Naseriyah y Jayrud (afueras capitalinas) como consecuencia de los ataques israelíes realizados al amanecer contra instalaciones y almacenes militares", agregó el canal estatal en su cuenta oficial de la red social Telegram.

Objetivos militares destruidos

Aunque Israel ya llevaba a cabo desde hace años bombardeos contra objetivos del Ejército sirio y de sus aliados proiraníes en Siria, la Fuerza Aérea del Estado judío ha destruido cientos de objetivos militares en el país árabe desde la caída del Gobierno de Al Asad.

Su intención sería evitar que esta infraestructura y armamento caiga en manos de los insurgentes que lo derrocaron. Tras el derrocamiento, Israel también desplegó a su Ejército en la zona desmilitarizada con Siria.

Ayer mismo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a sus tropas mantener durante los meses de invierno sus posiciones en el lado sirio del monte Hermón, en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, y lo justificó como "un asunto de seguridad de gran importancia".EFE


La defensa aérea rusa dice que interceptó 37 drones de Ucrania

imagen

MOSCÚMADRID 14 Dic. (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército han «interceptado y destruido» durante la madrugada del sábado cerca de una cuarentena de drones ucranianos sobre distintas regiones del país, incluidas Kursk o Briansk y puntos sobre el mar de Azov, según las autoridades de Rusia.

«Durante la pasada noche, cuando el régimen de Kiev intentó llevar a cabo ataques terroristas utilizando vehículos aéreos no tripulados contra objetivos en el territorio de Rusia, los sistemas de defensa aérea de servicio destruyeron e interceptaron 37 vehículos aéreos no tripulados ucranianos», ha explicado el Ministerio de Defensa del país en un comunicado compartido a través de Telegram.

Desde Defensa han matizado que, al menos doce de esos drones han sido destruidos sobre el territorio regional de Kursk y el de Krasnodar, otros siete vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre la región de Briansk; cinco más en terreno de Oriol y un último sobre el mar de Azov.

INCENDIO EN INFRAESTRUCTURA DE COMBUSTIBLE

El gobernador de la región de Oriol, Andréi Klichkov, ha denunciado que, fruto de la agresión, se ha registrado un incendio en las instalaciones de una infraestructura regional de combustible, sin que haya habido que lamentar ninguna víctima.

«Como resultado del ataque enemigo nocturno, once drones enemigos fueron destruidos por nuestras fuerzas de defensa aérea sobre la región de Oriol. El incendio en la instalación de infraestructura de combustible dañada fue localizado, los servicios operativos realizan labores adicionales para eliminar por completo las consecuencias», ha agregado el gobernador regional por medio de la misma plataforma.

Estas agresiones tienen lugar después de que las autoridades ucranianas notificaran este viernes un «ataque masivo» por parte del Ejército de Rusia contra su sistema energético, con el lanzamiento de misiles y drones contra la capital, Kiev, y numerosas provincias, tras la promesa hecha la víspera por Moscú de responder a un ataque por parte de Ucrania contra una base aérea en la ciudad de Rostov, situada en el suroeste de Rusia, en el que habría empleado misiles ATACMS de fabricación estadounidense.


Ucrania denuncia un «ataque masivo» por parte de Rusia

imagen

KIEV 13 Dic.- Las autoridades de Ucrania denunciaron este viernes un «ataque masivo» con misiles y drones del Ejército de Rusia contra su sistema energético en la capital, Kiev, y numerosas provincias, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

El ministro de Energía ucraniano, Herman Galushchenko, afirmó en  la red social Facebook que «una vez más, el sistema energético de todo Ucrania está bajo un ataque masivo». «El enemigo continúa su terrorismo», ha agregado.

«Los trabajadores del sector energético están adoptando todas las medidas necesarias para minimizar las consecuencias negativas sobre el sistema», ha afirmado, al tiempo que ha recalcado que «una vez que la situación de seguridad lo permita, se esclarecerán los daños causados» por esta nueva oleada de ataques rusos.

ATAQUES EXTENSOS

Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana ha apuntado en Telegram que los ataques son extensos y afectan a numerosas provincias, entre ellas Kiev, Leópolis, Poltava, Dnipropetrovsk, Ivano-Frankivsk, Rivne, Ternópil, Jmelnitski y Cherkasi, sin que por ahora haya datos sobre fallecidos.

La empresa Ukrenergo ha señalado en su cuenta Telegram que «el alcance de las medidas de restricción de consumo aumentará hoy a causa de un ataque masivo con misiles contra instalaciones energéticas» y ha publicado los nuevos horarios para los apagones programados en el país europeo.

Los ataques llegan después de que Moscú prometiera el jueves responder a un ataque por parte de Ucrania contra una base aérea en la ciudad de Rostov, situada en el suroeste de Rusia, en el que habría empleado misiles ATACMS de fabricación estadounidense.


Estrellas vuelven vencer al Licey; Aguilas su sexta victoria seguida

imagen
Gustavo Nuñez

Santo Domingo, 15 dic.- Apoyadas en el poder de su ofensiva, liderada por dos jonrones de Alexander Canario, las Águilas Cibaeñas mantuvieron este sábado su vuelo en los aires de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), al sumar su sexta victoria consecutiva.

ÁGUILAS 12-3 TOROS

Alexander Canario mandó dos veces la pelota por encima de la verja y remolcó tres carreras para comandar el ataque de las Águilas Cibaeñas, quienes vencieron por paliza a los Toros del Este.

Canario, quien hilvana una cadena de cinco juegos conectando la pelota por terreno de nadie, con siete anotadas y siete remolcadas en este proceso, depositó la pelota en las graderías del jardín izquierdo del estadio Cibao de Santiago, en el cuarto y en el sexto episodio, para llegar a cuatro vuelacercas en la campaña.

Anthony García pegó un jonrón de dos carreras, el cubano J.C. Escarra anotó tres vueltas y produjo dos anotaciones, Aderlin Rodríguez logró tres remolcadas, mientras que el también cubano César Prieto, Ezequiel Durán y el panameño José Caballero anotaron en una ocasión cada uno, para respaldar a Canario en el ataque de las Águilas (23-18), quienes se han afianzado en el segundo lugar del campeonato invernal dominicano.

El cubano Vladimir Gutiérrez (3-3) cumplió desde el montículo al lanzar cinco episodios de una carrera y retiró a dos bateadores por la vía del ponche, para quedarse con la victoria por los locales.

Los Toros (17-25) no consiguen ser consistentes y se mantienen fuera de los primeros cuatro lugares, clasificatorios a la postemporada de la liga dominicana.

Gustavo Núñez mostró el poder de su madero y despachó dos cuadrangulares para producir las tres anotaciones de los Toros en el duelo ante las Águilas.

Pedro Fernández (0-2) no pudo contra los bates amarillos y en 3.2 entradas, fue castigado con cinco carreras, en una labor en la que ponchó a tres rivales, para cargar con el revés por los taurinos.

TIGRES 1-3 ESTRELLAS

El derecho Luis Moreno (2-2) lanzó cinco entradas en blanco, en las que ponchó a siete bateadores para que las Estrellas Orientales derrotaran a los Tigres de Licey, en su visita al estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los Estrellas (26-17) contaron con una carrera anotada y una remolcada de Magneuris Sierra, así como también con empujadas del cubano José Barrero y de Vidal Brujan, para superar a los felinos por segundo juego consecutivo.

Por su parte, los Tigres (21-19) lograron su única carrera en el partido por cuadrangular solitario de Sergio Alcántara, pero no pudieron evitar caer por tercer encuentro consecutivo.

Neftali Feliz (9) completó la novena sin anotaciones y se quedó con el salvamento.

El estadounidense Jake Miednik (1-1) permitió una carrera en un tercio de entrada, en el que otorgó tres bases por bolas y ponchó a un bateador.

POSICIONES


Equipos J G P PCT Dif.
Estrellas Estrellas 43 26 17 .605 0.0
Aguilas Aguilas 41 23 18 .561 2.0
Licey Licey 40 21 19 .525 3.5
Escogido Escogido 43 21 22 .488 5.0
Gigantes Gigantes 41 17 24 .415 8.0
Toros Toros 42 17 25 .405 8.5


Tres firmas dominicanas lideran ranking de mayor reputación

imagen
El acto de premiación

SANTO DOMINGO.- La empresa Merco, monitor de reputación empresarial de referencia en Iberoamérica, clasificó tres entidades dominicanas como las mejores, en su segunda edición.

En esta ocasión, el Banco Popular Dominicano (BDP) repite en el primer puesto de la clasificación del ranking, seguido por Cervecería Nacional Dominicana, que asciende una posición, y Banco BHD, en el cuarto.

En su segunda edición, Merco contó con cinco perspectivas y 14 fuentes de información.

ELABORACIÓN PÚBLICA DE DATOS

La metodología seguida para elaborar Merco Empresas República Dominicana 2024 es pública y disponible en la página web de Merco www.merco.info

En una ceremonia con la presencia de José María San Segundo, CEO de Merco, y de Rosaily Rodríguez, directora general de Merco en República Dominicana fueron informados los resultados de 2024.

Esa entidad realiza un estudio de mercado, con un análisis de encuestas a 137 directivos de grandes empresas, 35 catedráticos de área de empresa, y personalidades de organizaciones afines.

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN DOMINICANA

Otras entidades dominicanas que según Merco ocupan lugares preferenciales son el Banco BHD (3º), Nestlé Dominicana (4º), Claro Dominicana (5º), Casa Brugal (6º), Supermercados Bravo (7º), Banreservas (8º), Grupo Ramos (9º) y Helados Bon–Grupo Nutresa (10º).

Hay dos empresas nuevas en el top 10 en esta edición anual: Supermercados Bravo, del puesto nº26 al nº7, Grupo Ramos, que subió del lugar 11 al 9no,y Helados Bon Grupo Nutresa del 13 al nº 10.

La elaboración de Merco fue realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de referencia de mercados.


EL SALVADOR: Condecoran al embajador dominicano

imagen
La condecoración a Julio Cesar George

San Salvador, 15 dic.- El gobierno de El Salvador condecoró al embajador de la República Dominicana, Julio Cesar George, por su desempeño en fortalecer las relaciones entre ambos países.

La ministra de  Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, en compañía de la vicecanciller, Adriana Mira, entregó la condecoración «Orden Nacional José Matías Delgado».

El diplomático del país antillano, quien antes desempeñó igual cargo en La Habana, Cuba, expresó su satisfacción por haber cumplido con las metas propuestas.

La condecoración fue entregada en el grado Gran Cruz Placa de Plata a George luego de una labor  de más tres años de ejercer el cargo de embajador de República Dominicana en El Salvador.

 «Este es un merecido reconocimiento al embajador de República Dominicana, por su valiosa labor y esfuerzos realizados durante estos casi 3 años y medio, como digno representante del Gobierno de República Dominicana en nuestro país», dijo Hill.


 
20 94 24
 

Médicos pensionados

César Mella

La más larga y fatigante es la carrera de medicina. Ser médico exige responsabilidades adicionales incluido los servicios de 24 horas; las llamadas de emergencias y las exigencias de pacientes y sus familiares para que todo salga a la perfección.

Salvar una vida; formular un diagnostico complejo y obtener la confianza y el agradecimiento de toda una familia, son acciones calificadas de divinas desde las religiones. Resulta que en el reciente ajuste de los salarios de los galenos que ascendió a un 25 % repartidos en 10,10 y 5 en años sucesivos, no fueron incluidos los pensionados o jubilados…

A pesar de los esfuerzos del Colegio Médico y de la Asociación de médicos pensionados, el monto de las pensiones ronda entre 60 y 95 pesos mensuales.

El ejercicio profesional serio deja al médico a veces, con un carro lleno de achaques; una vivienda que no ha terminado de pagar al Banco y el costo progresivo de la educación de sus hijos. Se estima que el 50% del ingreso del pensionado lo consume en medicamento.

Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Neurodegenerativas y otras, atacan a este profesional en el curso de su existencia. De los pensionados, muy pocos han tenido la dicha de instalar una oficina privada y la mayoría se ha desgastado en el multiempleo.

Para incrementar sus ingresos los médicos invierten en bienes raíces; son accionistas de clínicas privadas o se dedican a negocios diversos alejados de la medicina.

El desempleo es una realidad dolorosa. Mas de 200 médicos se han graduado de abogados en los últimos 20 años. Esto esta relacionado con el auge de las demandas a médicos por mala práctica y diversas situaciones que ligan la salud a problemáticas legales.

A pesar de este panorama, mas de diez escuelas de medicina están produciendo médicos y desde el exterior, (Cuba, Venezuela y Europa), solicitan convalidar sus diplomas en nuestro ministerio de educación superior, quedándose a ejercer en el país.

El ejercicio ilegal de la medicina es otro tema espinoso y que no tiene regulación efectiva. En este panorama el pensionado y mal pagado, muchas veces, es una carga para sus hijos; no tiene las consideraciones y respeto del entorno, además, de que le es difícil obtener un empleo fuera del campo de la medicina.

Proponemos la jubilación con el monto completo 100% de su último salario y una indexación de un 15% anual. Que al morir el profesional la totalidad de su pensión pase a su viuda de por vida.



 

Ingredientes

4 Porciones

Preparación

Presentación

Sirve la ensalada de pasta navideña en una ensaladera y baña con Gavilla® aderezo de la casa.
 
 

Hoy es domingo 15 de diciembre del 2024

 

Faltan 16 días para el año 2025.

Santoral: San Eusebio, obispo.

Día del Esperanto.

Efemérides Nacionales:

1492. Cristóbal Colón llega a un lugar que bautizó como Puerto la Paz, por el buen trato recibido de los nativos, especialmente del nombrado Guacanagarix.

1843. Los constituyentes de la parte española de la Isla firman en Puerto Príncipe un plan para obtener la protección de Francia, conocido como Plan Levasseur.

1866. Nace en Moca, el ex presidente Ramón Cáceres Vásquez.

1918. Un incendio reduce a cenizas el Teatro Colón, propiedad del señor Lowesky Monzón, destruyendo, además, varias casas aledañas.

1937. La señora Santa Piloto, presidenta de la Fundación Nacional Mariana Grajales, de Cuba, envía una carta al presidente Rafael Trujillo en la que le comunica el interés de la entidad de trasladar a esa nación, los restos de Baldomera Maceo, enterrada en el cementerio de Montecristi.

1962. El mayor AMD, Rafael Fernández Domínguez es designado comandante del Campamento Militar 16 de Agosto y asignado al Cuartel General del Batallón Francisco del Rosario Sánchez.

- El PRD acusa a funcionarios del gobierno y a la Unión Cívica Nacional de alentar la crisis política surgida por la interferencia de sacerdotes en la política dominicana, en contra de su candidato, profesor Juan Bosch.

1963. Mueren en combate en una zona cercana a El Seibo, los guerrilleros del 14 de Junio, Luis Ibarra Ríos, Rafael Faxas, Tony Barreiro, Adolfo Sánchez y otros 5 que se levantaron en acción coordinada por el contra el Triunvirato.

1973. Es constituido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presidido por el ex presidente profesor Juan Bosch y Gaviño.

1989. La República Dominicana es aceptada en la Convención de Lomé IV, dándole privilegios para exportar productos exentos de impuestos y sin restricciones de cuotas a las naciones de la Unión Europea.

1991. Muere en Santo Domingo, el abogado y el miembro de la Academia Dominicana de la Historia, Manuel Antonio Amiama.

1998. Cuba y RD ratifican su disposición de iniciar negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio.

2005. La República Dominicana acepta las disculpas del gobierno de Haití, por los incidentes registrados el día 12 del mes en curso frente a la casa de gobierno durante la visita realizada por el presidente dominicano Leonel Fernández al vecino país.

2006.  El juez federal de Estados Unidos, Gerald Bruce Lee, falla que la República Dominicana puede demandar a la empresa de electricidad AES Corp., de Arlington, Virginia, por el vertido de 82,000 toneladas de rockash en playas dominicanas durante el período 2003-2004.

2008. Una aeronave de 12 pasajeros desaparece luego de despegar del aeropuerto Internacional de Santiago hacia Gran Tour, a donde no llegó.

2014. Entra en su segunda fase el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, consistente en la entrega de carnés a los solicitantes que cumplen con los requisitos.

2015. Es asesinado de varios balazos en su oficina de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el también alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos, junto a un miembro de su seguridad y su agresor, identificado como Luis Félix, quien se suicidó.

2017.  El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebra su 44 aniversario de fundado en medio de desavenencias entre sus principales dirigentes por asuntos internos, entre ellos la reelección presidencial de Danilo Medina, prohibida por la Constitución.

2019. Autoridades del Interpol colombiano informan que el proceso de extradición del dominicano César Emilio Peralta (César el Abusador) -apresado el dos de este mes- a Estados Unidos, bajo cargos vinculados al narcotráfico podría retrasarse varios meses por haber 149 casos en espera de igual situación.

2020. Fallece en la ciudad de La Romana, a la edad de 91 años, don Alejandro E. Grullón, fundador del Banco Popular Dominicano y presidente ad vitam del consejo de Administración de esa entidad bancaria.

2021. Decenas de haitianos protestan frente al consulado dominicano localizado en la comunidad haitiana de Juana Méndez, bajo el alegato de la tardanza en la entrega de sus pasaportes visados, cuyos pagos de impuestos fueron adelantados a las autoridades consulares.

2022. El opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebra su 49 aniversatio de su fundación, con una serie de actividades que incluyen la entrega al dirigente Abel Martínez, el certificado de elección que le acredita como su precandidato presidencial electo.

  

Internacionales:

37. Nace Nerón Claudio César, emperador romano de la dinastía Julio-Claudia.

1025. Fallece el emperador bizantino Basilio II.

1791. En Estados Unidos son introducidas las primeras 10 enmiendas a la Constitución de ese país.

1794. Son abolidos en Francia los Tribunales Revolucionarios.

1792. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios franceses, redacta su testamento en la torre de Temple.

1832. Nace Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés, conocido sobre todo por diseñar la torre de París que lleva su nombre.

1877. Le es otorgada a Thomas Edison la patente para el fonógrafo.

1916. Fin de la Batalla de Verdún, uno de los principales combates de la I Guerra Mundial librado entre las fuerzas alemanas y francesas desde febrero a diciembre de 1916.

1956. En Irlanda del Norte, el gobierno británico decreta el estado de excepción por los atentados del IRA.

1961. El ex oficial nazi Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén. Después de la segunda guerra, desapareció, pero en 1960 agentes israelíes le localizaron en Argentina, y le llevaron a Israel.

1964. Canadá cambia su bandera por la que utiliza actualmente, con la hoja de arce.

1965. Lanzamiento de la Gemini 6 que se encontrara en el espacio con la Gemini 7.

1966. Muere el director de cine y creador de dibujos animados Walter E. Disney.

1976. La República de Samoa es aceptada como miembro de la ONU.

1987. El Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, gana el premio Nobel de la Paz.

1989. La Asamblea Legislativa panameña otorga poderes especiales al presidente de facto, general Manuel Antonio Noriega, designándolo Jefe del Gabinete de Guerra y declara el país en estado de guerra contra los Estados Unidos de América.

1991. Un ferry se hunde en aguas del Mar Rojo ocasionado unas 500 víctimas mortales.

1995. El euro se convierte en la moneda de la Unión Europea.

1999. En Venezuela, se inicia un temporal con intensas lluvias que dejan más de 30 000 muertos, en lo que se llamó la Tragedia de Vargas.

2000. En Chernobyl es apagado el último reactor en funcionamiento, en una ceremonia en la que el presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden directamente por teleconferencia.

2006. El presidente venezolano Hugo Chávez, anuncia la creación de un partido único bajo el nombre de Partido Socialista Unido de Venezuela.

- En Bután abdica el rey Jigme Singye Wangchuck, después de 34 años de reinado y le entrega el mando a su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuck,de 26 años de edad, quien reinará desde Timbu.

- La empresa Air Madrid deja de funcionar dejando a 300,000 pasajeros varados en todo el mundo.

2009. Tras de dos años de retraso, el Boeing 787 realiza su primer vuelo en las instalaciones que la compañía tiene en el aeropuerto de Paine Field (Everett, Washington), convirtiéndose en el primer avión comercial fabricado principalmente con materiales compuestos.

2013. Michelle Bachelet se convierte en la primera mujer que es reelegida presidenta de Chile, tras vencer en segunda vuelta la candidata de la derecha, Evelyn Matthei.

- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) inicia una tregua unilateral que se extendería durante la temporada navideña, hasta el 15 de enero de 2014.

2014. En Pakistán, al menos 126 personas son asesinadas, 84 de ellas niños y 40 resultaron heridas, cuando miembros armados del Talibán atacaron una escuela gestionada por el ejército en la provincia de Peshawar, en el noroeste del país.

2015. Los negociadores del Gobierno colombiano y las FARC firman en La Habana el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.

2019. El presidente haitiano, Jovenel Moise, se reúne con un grupo mediador (formado por figuras de la sociedad civil), que le entrega un documento en el que la oposición plantea su dimisión y otras medidas para zanjar la crisis política que atraviesa el país.

- Las autoridades colombianas inician la exhumación de las que se cree son unas 50 víctimas de los denominados "falsos positivos", civiles asesinados por militares para hacerlos pasar después por guerrilleros y lograr así reconocimientos.

2020. La jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, informa la detección en el Reino Unido, de una nueva variedad del SARS-CoV-2.

- La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia investiga a 22 generales del Ejército, por supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos desde noviembre de 2002 (año en que empezó el período presidencial de Álvaro Uribe Vélez).

2021. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que el nivel de la deuda mundial hizo historia en el 2020, al registrar US$226 billones, equivalentes al 256% del PIB planetario, lo que fue atribuido al efecto de la pandemia del Covid-19, al alza que se ubica en 28% en un año, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial.

- Derek Chauvin, el ex policía blanco condenado por el asesinato del afroamericano George Floyd, se declara por primera vez culpable de los cargos federales de violación de los derechos civiles de la víctima.

2022. En EEUU, 12.879 documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, son liberados por los Archivos Nacionales, pero la Casa Blanca impide la publicación de otros miles más invocando razones de seguridad nacional.

- La Unión Europea aprueba la novena ronda de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, en la que se incluye la prohibición de exportar drones a Moscú y a terceros países como Irán, para evitar que le proporcionen armas de origen europeo con los que bombardearían ciudades ucranianas.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

sábado, 14 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 14 de diciembre del 2024

 
 
imagen
Abinader habla durante el almuerzo este viernes.

https://youtu.be/2b6FKU_TDBo

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reafirmó este viernes que está comprometido con la calidad de vida de los dominicanos y anunció planes innovadores que emprenderá el Gobierno el próximo año.

El Jefe del Estado habló en un encuentro con líderes comunitarios así como dirigentes de clubes y juntas de vecinos del Distrito Nacional, como parte del programa "La Navidad del Cambio Sigue", que lleva a cabo el Gobierno.

Resaltó el compromiso de su administración con el desarrollo del Gran Santo Domingo, por lo que junto a los ayuntamientos e instituciones trabajarán para atender las necesidades que marcan una diferencia en la vida de la gente.

GOBIERNO LLEVARÁ GRANDES OBRAS A LOS BARRIOS

"Mis objetivos son continuar mejorando la calidad de vida de los dominicanos. También les puedo decir que venimos con planes muy innovadores a partir del próximo año, planes de llevar el Gobierno a los sectores, a los barrios, no solamente encargarnos de las grandes obras, sino de las micro", señaló Abinader.

Abinader durante el almuerzo.

El Jefe de Estado reiteró que su principal objetivo es seguir fortaleciendo un Gobierno que sea motivo de orgullo para todos los dominicanos, destacando que esta labor responde al compromiso asumido en las elecciones.

También alentó a los presentes a compartir y reflexionar sobre los logros alcanzados, mientras se preparan para los desafíos del próximo año.

TODOS JUNTOS DEMOS GRACIAS A DIOS POR LO REALIZADO

"Somos una gran familia de servidores, una gran familia de funcionarios, todos juntos demos gracias a Dios por lo que hemos hecho y a pedirle todavía por lo mucho que nos queda por hacer", dijo Abinader.

Más temprano, el Presidente Abinader participó en la inauguración de la tercera Multiplaza Charles de Gaulle del Grupo Ramos en Santo Domingo Este.

Este nuevo establecimiento comercial tuvo una inversión superior a los RD$360,000,000 y aportará más de 430 empleos, tanto directos como indirectos, desde la fase de construcción hasta el momento, apoyando así la economía local.


Jefes ejércitos Israel y de EEUU abordan últimos hechos en Siria

imagen

JERUSALÉN, 14 Dic. (EUROPA PRESS) – El jefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM), Michael Kurilla, ha abordado este sábado los últimos acontecimientos registrados en Siria con el jefe del Ejército de Israel, Herzi Halevi, durante una visita a este último país al que llega tan solo unos días después de que haya visitado a las tropas estadounidenses presentes en Siria.

Tal y como ha explicado el CENTCOM, el encuentro ha servido también para abordar «otras cuestiones de carácter estratégico» para las partes, así como las «amenazas» que siguen existiendo en la región.

«Los líderes han hablado de diversos asuntos, entre los que se encuentra la capacidad de preparación ante próximos desafíos», ha indicado el CENTCOM en un comunicado.

OTRAS VISITAS

Kurilla ha estado recientemente en países como Irak, Líbano y Jordania para analizar la situación en la región. En Irak, abordó a principios de esta semana las relaciones bilaterales con las autoridades de país, además de la situación «rápidamente cambiante» en Siria y las operaciones puestas en marcha para derrotar al grupo terrorista Estado Islámico.

El Gobierno de Estados Unidos ha pedido a Israel mantener contactos frecuentes con Washington para abordar la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad a causa de una ofensiva relámpago llevada a cabo por grupos rebeldes y yihadistas.


DEA y DNCD preparan informe decomiso 9.8 toneladas cocaína

imagen
Abinader habló tras una reunión en el Palacio Nacional con una comisión de Guatemala sobre lucha contra la corrupción.

https://youtu.be/HVj5K_p_mBg

Santo Domingo, 13 dic (EFE).- La Dirección Nacional de Control de Drogas y la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) preparan un informe sobre la reciente incautación de 9.8 toneladas de cocaína en Puerto Caucedo, informó este viernes el presidente dominicano, Luis Abinader.

El gobernante recordó que esta confiscación es la mayor en la historia de República Dominicana y supone «un gran golpe contra el narcotráfico».

Destacó «la gran colaboración de Guatemala y los demás países en la lucha contra el narcotráfico».

SEGUIRAN COLABORANDO MIENTRAS CONCLUYE INFORMA

«Vamos a seguir colaborando» y a la espera del reporte de la DNCD y la DEA, añadió Abinader, tras una reunión en el Palacio Nacional con una comisión de Guatemala sobre lucha contra la corrupción.

El decomiso de 9,8 toneladas de cocaína, con un valor estimado en 250 millones de dólares, es la incautación más grande de la historia de República Dominicana y también de parte de la región del Caribe.

Guatemala ha negado que la droga estuviera en el contenedor cuando la embarcación que lo transportaba salió de ese país centroamericano, pues, según el Ministerio de Gobernación (Interior) guatemalteco, el mismo fue revisado «a través de tecnología de scanner» y «no presentaba ilícitos», por lo que fue catalogado como «no sospechoso».

RECORRIDO DE LA EMBARCACION HASTA LLEGAR A RD

De acuerdo con la misma fuente, la embarcación con el contenedor en cuestión partió de Veracruz, México, y posteriormente arribó a Puerto Barrios, en la costa guatemalteca al océano Atlántico, donde la nave «incorporó carga local».

Después, la embarcación enfiló a Puerto Cortés en Honduras y a Puerto Caucedo en República Dominicana, donde las autoridades decomisaron el cargamento de droga.

Por su parte, las autoridades de Honduras aseguraron también que los contenedores en cuestión «no tocaron suelo, ni puertos hondureños». EFE


Prueba demostró que Abel no es padre de menor que lo demandó

imagen
Abel Martínez

SANTO DOMINGO.- Una prueba de paternidad determinó que el excandidato a la presidencia de la República Dominicana, Abel Martínez, no es el padre biológico de un menor residente en Estados Unidos y cuya madre interpuso una demanda judicial bajo ese argumento.

Este resultado pone fin a una etapa compleja para todas las partes.

Martínez agradeció a su abogado Yan Carlos Martínez Segura, por su labor profesional y conciliatoria, y a la opinión pública «por el apoyo y la comprensión mostrados durante este proceso».

«Confiamos en que este resultado permitirá a todos los involucrados avanzar con dignidad y paz», precisó en un documento el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana.

Asimismo, reiteró su «profundo respeto» por la privacidad del menor y su familia, al igual que su «compromiso con la verdad, la justicia y la integridad» en cada acción que emprende.


Aduanas incautó 4.5 millones municiones desde el año 2020

imagen

Santo Domingo, 13 dic (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) ha logrado la incautación de 4.45 millones de unidades de municiones y 529 armas de diferente calibre desde agosto de 2020 hasta la actualidad, informó este viernes la institución en un comunicado.

El último hallazgo tuvo lugar esta semana en el Puerto de Haina, donde se decomisaron 230 cartuchos de doce milímetros dentro de un televisor.

IMPIDIERON ENTRADA A RD CARGAMENTO DESDE NY

Para este operativo, oficiales de inteligencia de la DGA, impidieron la entrada al país por el puerto de Haina Oriental este cargamento camuflados en una mundancera (shippings) desde Nueva York.

En lo que va de año 2024, la institución ha logrado confiscar 543,739 unidades de municiones de distintas armas de fuego en diferentes puertos y aeropuertos del país.

TECNOLOGIA AVANZADA Y CAPACIDAD RESPUESTA

Estas incautaciones a lo largo de los últimos años, según especifica el comunicado, han sido posible «gracias al uso de tecnologías avanzadas y la capacidad de respuesta de los oficiales de seguridad e inteligencia», así como la coordinación de la DGA con otros organismos de defensa para fortalecer la seguridad en los distintos puntos de entrada al país.

El material incautado está siendo entregado al Ministerio de Defensa, mientras que las empresas involucradas serán sometidas a la acción del Ministerio Público para los fines correspondientes. EFE


Aumentan a 13 provincias alerta por aguaceros en Dominicana

imagen

Santo Domingo, 13 dic (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó este viernes a 13 las provincias en alerta verde ante los aguaceros de esta noche y que también se esperan de madrugada, debido a la incidencia del moderado flujo de viento asociado a una zona de baja presión al noreste del Caribe y los efectos orográficos locales.

Ante esta situación, se encuentran en alerta verde las provincias de Duarte, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Monte Cristi, Hato Mayor, Santiago Rodríguez, Valverde, María Trinidad Sánchez, Espaillat, El Seibo, Samaná, La Altagracia y Dajabón.

RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES

Se recomienda no cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

También se aconseja a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa atlántica permanecer en puerto debido a olas peligrosas y posibles rompientes, junto a viento de moderado a fuerte con ráfagas ocasionales.

En el litoral caribeño, durante la madrugada y primeras horas de la mañana, se insta a navegar con precaución cerca del perímetro de costa, una situación con tendencia a mejorar significativamente después del mediodía. EFE


La defensa aérea rusa dice que interceptó 37 drones de Ucrania

imagen

MOSCÚMADRID 14 Dic. (EUROPA PRESS) – Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército han «interceptado y destruido» durante la madrugada del sábado cerca de una cuarentena de drones ucranianos sobre distintas regiones del país, incluidas Kursk o Briansk y puntos sobre el mar de Azov, según las autoridades de Rusia.

«Durante la pasada noche, cuando el régimen de Kiev intentó llevar a cabo ataques terroristas utilizando vehículos aéreos no tripulados contra objetivos en el territorio de Rusia, los sistemas de defensa aérea de servicio destruyeron e interceptaron 37 vehículos aéreos no tripulados ucranianos», ha explicado el Ministerio de Defensa del país en un comunicado compartido a través de Telegram.

Desde Defensa han matizado que, al menos doce de esos drones han sido destruidos sobre el territorio regional de Kursk y el de Krasnodar, otros siete vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre la región de Briansk; cinco más en terreno de Oriol y un último sobre el mar de Azov.

INCENDIO EN INFRAESTRUCTURA DE COMBUSTIBLE

El gobernador de la región de Oriol, Andréi Klichkov, ha denunciado que, fruto de la agresión, se ha registrado un incendio en las instalaciones de una infraestructura regional de combustible, sin que haya habido que lamentar ninguna víctima.

«Como resultado del ataque enemigo nocturno, once drones enemigos fueron destruidos por nuestras fuerzas de defensa aérea sobre la región de Oriol. El incendio en la instalación de infraestructura de combustible dañada fue localizado, los servicios operativos realizan labores adicionales para eliminar por completo las consecuencias», ha agregado el gobernador regional por medio de la misma plataforma.

Estas agresiones tienen lugar después de que las autoridades ucranianas notificaran este viernes un «ataque masivo» por parte del Ejército de Rusia contra su sistema energético, con el lanzamiento de misiles y drones contra la capital, Kiev, y numerosas provincias, tras la promesa hecha la víspera por Moscú de responder a un ataque por parte de Ucrania contra una base aérea en la ciudad de Rostov, situada en el suroeste de Rusia, en el que habría empleado misiles ATACMS de fabricación estadounidense.


Las infecciones gripales causan ausentismo escolar y laboral

La temporada de fin de año es propicia para la proliferación de virus respiratorios, siendo la influenza y el sincitial respiratorio los de mayor incidencia, causando ausentismo laboral y escolar.

El pediatra José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, indicó que una infección mal atendida puede llevar a hospitalizaciones, ingresos a cuidado intensivos, e incluso, la muerte en pacientes de cualquier edad.

"Hay estimaciones de que se produce hasta un once por ciento de ausentismo escolar y laboral por esta enfermedad (virus respiratorios) todos los años, independientemente de las complicaciones y los gastos directos e indirectos", aseguró el galeno en conversación con Diario Libre.

Brea del Castillo hizo un llamado a los grupos de riesgo (menores de dos años, mujeres embarazadas y pacientes con comorbilidades) a colocarse la vacuna contra la influenza para aumentar la protección hacia este virus.

Este biológico se coloca en el brazo, cada vez que llega la temporada otoño-invierno con una dosis de vacuna actualizada de virus atenuado.

La vacuna no da gripe

"Hay un bulo, un mito con esta vacuna, que yo me la puse y me dio una gripe muy mala. No es producida por virus fraccionados, o sea, el virus no está vivo, no puede producir enfermedad, te puede producir un malestar donde te la pusiste, enrojecimiento, pero es una vacuna muy segura. La vacuna contra la influenza jamás puede producir enfermedad alguna ni síntomas catarrales, eso está confirmado", aclaró el médico.

Recordó que "se están colocando más de 500 millones de dosis en esta temporada en el mundo, Estados Unidos pone a sus habitantes más de 120 millones de dosis todos los años y lo único que produce es evitar ir a las emergencias y hospitalizaciones".

"Desde que una mujer sabe que está embarazada, debe ponerse la vacuna de influenza y todas las personas que tengan una enfermedad, una comorbilidad, que sea asmático, obeso, diabéticos, problemas renales, hipertensos, que tenga problemas cardiovasculares, es obligatorio ponerse la vacuna porque hemos visto que esta enfermedad los lleva a hospitalizarse rápidamente", insistió.

El doctor destacó que en pacientes por encima de 60 años y que están vacunados se han registrado disminuciones en infarto agudo de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

"Mientras más rápido se vacuna, más rápido usted está protegido. Es una vacuna estacional porque todos los años se cambia la formulación porque dentro del virus influenza, hay cambios, hay mutaciones, por lo tanto, todos los años para esta temporada en el hemisferio norte debemos ponernos la vacuna", comentó.

Brea del Castillo adelantó que, aunque no ha llegado al país, otros países ya utilizan una "vacuna de alta dosis", con una cantidad mayor de protección contra el virus.


Las Águilas suben al segundo al aplicar sus garras a un Escogido inofensivo

Las Águilas suben al segundo al aplicar sus garras a un Escogido inofensivo

El vuelo de estas Águilas no parece tener límites con todo y el apretado calendario que le ha tocado y el viernes un Escogido herido no fue ese que le puso freno. La novena cibaeña se impuso 7-3 sobre los melenudos en el Quisqueya en lo que fue su quinto triunfo al hilo.

Un resultado que disparó al conjunto que dirige Yadier Molina a la segunda posición, con marca de 22-18, al combinar con el revés del Licey (21-18) en el Tételo Vargas ante las punteras Estrellas (25-17). El equipo Cibaeñas juega para 20-11 bajo la dirección de Molina.

Los importados J.C. Escarra y José Caballero remolcaron dos carreras, cada uno, y Aderlin Rodríguez continuó con el castigo a su anterior equipo al despachar tres imparables para comandar la ofensiva amarilla.

Randy Wynne trabajó cuatro entradas de cuatro hits y una vuelta, mientras que seis relevistas se encargaron de mantener domada a una alineación felina que pegó ocho imparables, pero que volvió a tener problemas para capitalizarlos. Ganó Kurt Heyer (1-0).

El abridor rojo, Darío Agrázalo (0-1), fue castigado en tres episodios de siete hits, cuatro carreras y dos boletos para ser el derrotado. 

Los rojos, que fueron dirigidos por Plácido Polanco, perdieron por quinta vez en fila y ahora con 21-22 juegan por primera vez en la campaña por debajo de .500 y solo los separan tres partidos en el cuarto lugar.

Rodríguez se fue de 4-3, con un triple y una remolcada; Alexander Canario ligó doble, dos hits y una remolcada por las cuyayas. Junior Caminero y Junior Lake lograron un par de hits, cada uno, por los Leones.

Las carreras

Las Águilas abrieron la pizarra en el primer acto tras un sencillo de Aderlin Rodríguez que llevó al plato a Escarra, quien estaba en la intermedia luego de recibir boleto y avanzar por sencillo de Jerar Encarnación.

En el cuarto capítulo, los amarillos anotaron tres más. Ezequiel Durán abrió con doble y avanzó a la antesala por sencillo de Canario, ambos anotaron por doblete de Caballero, entró a lanzar Diógenes Almengó; más adelante, Escarra bateó elevado de sacrificio que remolcó a Jonathan Villar. 

En la parte  baja, los rojos anotaron una vez mediante doble de Junior Caminero que anotó por sencillo de Franmil Reyes. 

Los aguiluchos sumaron otra vuelta en la sexta entrada ante Yohan Ramírez.  Jonathan Villar recibió boleto, se robó la intermedia y avanzó a la antesala por lanzamiento salvaje, enseguida anotó por sencillo de Escarra. 

En el séptimo alto, las Águilas cruzaron el plato una vez, ahora ante Jesús Liranzo. Luego de dos fuera, Durán conecta triple y anotó por doble de Canario.

Los Leones anotaron dos vueltas en el octavo acto ante Junior Fernández. Lake da sencillo y Jonathan Guzmán negocia boleto, ambos avanzan por lanzamiento desviado; Tommy Pham remolcó a Lake con elevado de sacrificio y Héctor Rodríguez pega doble que empuja a Guzmán. 

En el noveno, enfrentando a Jimmy Cordero, las Águilas sumaron otra rayita con triple de Aderlin que fue sustituido por Alfredo Reyes, esté último anotó por sencillo de Brett Sullivan.


88 parejas se casan en boda colectiva de iglesia en Santo Domingo

88 parejas se casan en boda colectiva de iglesia en Santo Domingo

Ochenta y ocho parejas contrajeron nupcias este viernes en la tradicional boda colectiva organizada cada año por el Ministerio Internacional Monte de Dios Horeb, en el Distrito Nacional.

Los pastores Miguel y Montserrat Bogaert explicaron que Dios es el creador del pacto matrimonial entre el hombre y la mujer, y por ello, un matrimonio fuera de este pacto "es una unión en la que Dios no tiene responsabilidad alguna".

Este evento ha celebrado la unión de más de 2,000 parejas a lo largo de los años.

"Este paso fomenta los valores dentro de la familia y sirve de ejemplo para los hijos sobre lo que es el matrimonio y su importancia", aseguró el pastor Bogaert.

Expandir imagen
Este evento ha celebrado la unión de más de 2,000 parejas a lo largo de los años. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

La pastora Montserrat afirmó: "Todavía hay personas que creen en el matrimonio. Estas 88 parejas que han decidido casarse son una muestra de ello, ya que el matrimonio es el fundamento de la familia".

Alis Aristi, quien llevaba 16 años en unión libre con su pareja, y que para ella casarse era un sueño, comentó: "Si tenemos a Jesús y buscamos su presencia, Dios pone todo en orden. Esta es una experiencia muy linda, y le aconsejo a todos las parejas que den el paso hacia un matrimonio certero y verdadero".

Expandir imagen
Una de las parejas que contrajo nupcias este viernes en la iglesia Monte Dios Horeb. (KEVIN RIVAS)

Aristi contó que sus padres estuvieron juntos durante 33 años, pero nunca se casaron por la iglesia. Para ella, este momento fue un sueño cumplido y un reto personal alcanzado.

José Francisco Rodríguez, esposo de Alis, expresó que esta decisión les permite ser un ejemplo para sus dos hijos, y que deben tomarla con valor y determinación.

Expandir imagen
(KEVIN RIVAS)

Francisco Pérez (60 años) y Estela Rivera (52 años) vivieron durante 24 años en unión libre y procrearon dos hijos. La decisión de casarse por la iglesia surgió después de notar un cambio positivo en sus vidas.

Pérez comentó: "Tomamos esta decisión para poner nuestra relación y hogar en orden. Vemos la alegría en los rostros de nuestros hijos".

Expandir imagen
Maireni Soriano y Geovanny Félix. (KEVIN RIVAS)

Otra pareja que participó en el evento fue Maireni Soriano y Geovanny Félix, quienes renovaron sus votos luego de 10 años de matrimonio.

"Creemos que el matrimonio es el fundamento, y estamos convencidos de la visión de la iglesia. Queríamos renovar el pacto ante Dios", explicó Soriano.

Geovanny añadió que las parejas que se unen ante Dios cuentan con un manto espiritual que las protege, y destacó que buscan ser un ejemplo para sus hijos, manteniendo la bendición en su familia.

El divorcio

Expandir imagen
Pastor Miguel Bogaert. (KEVIN RIVAS)

Según el pastor, las altas tasas de divorcio se deben a la falta de comprensión sobre el propósito del matrimonio. Muchos dan este paso por atracción o por razones superficiales, pero no entienden que el matrimonio va más allá del amor físico y debe basarse en un propósito común.

Al ser cuestionado sobre este tema dijo, que muchas parejas ven el matrimonio como un proceso de adaptación más que como una unión basada en el amor, lo que lleva a que no se preparen adecuadamente para convivir.

La clave para un matrimonio duradero

La recomendación principal del pastor Bogaert es "buscar a Cristo". Explica que los principios cristianos permiten a las parejas entender cómo llevar una relación matrimonial.

"Las personas que conocen la palabra de Dios y sus principios no piensan en el divorcio. Mi esposa y yo tenemos 34 años de casados, y a mí nunca me ha pasado por la cabeza divorciarme, porque mi matrimonio está basado en los principios de la palabra: amor, respeto, ayuda mutua, espontaneidad... y esas cosas fuera de la iglesia no se trabajan", subrayó-

El pastor también destacó que el matrimonio es la empresa más grande que puede tener una persona, pero muchas parejas no se educan adecuadamente para mantener su unión. "Toda relación que no invierte tiempo y sabiduría en la palabra de Dios fracasa", sostuvo.

En su mensaje a las parejas casadas, el pastor recomendó como elementos esenciales para tener un hogar fortalecido en Cristo: la oración, la fe, la palabra, el amor incondicional, el respeto mutuo, una buena comunicación, transparencia, fidelidad y trabajo en equipo.

Aliados del gobierno

El pastor afirmó que "lo ideal es que el gobierno entienda que su mejor aliado somos nosotros, la iglesia. Si pudiéramos intervenir en las familias, muchas cosas mejorarían, porque no es solo un problema del gobierno, sino también de educación y de familia".

Como ejemplo, mencionó los casos de hijos que sufren situaciones de violencia entre sus padres, los cuales pueden resolverse trabajando con la familia mediante psicólogos, especialistas y los valores de la fe. "Nosotros somos los que estamos en la calle", aseguró.

Bogaert agregó que, para restaurar, fortalecer y transformar los hogares, es necesario aplicar los principios de la palabra de Dios y el poder del Espíritu Santo, guiando a las personas a manifestar amor y perdón.

El simbolismo

Este evento tiene un gran significado, ya que sella el amor y compromiso de las parejas de una manera aún más profunda, reconociendo a Dios como el centro de sus vidas y relaciones, informó el pastor Miguel Bogaert.

El acto, celebrado en el auditorio de la Iglesia Monte de Dios, estuvo precedido por una atmósfera espiritual especial, adornada por las suaves notas de un saxofón y delicadas flores blancas.

¿Cómo participar el próximo año?

Para participar en la boda colectiva, en la que ya se han casado alrededor de 2,000 parejas, es necesario tener el deseo de poner el matrimonio en orden ante Dios, bautizarse y formalizar la unión ante el registro civil.


Trump propone enviar tropas UE para un alto el fuego en Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propuso enviar un contingente militar de la Unión Europea a Ucrania para que controle el cumplimiento de un eventual alto el fuego, reporta este jueves The Wall Street Journal citando a funcionarios familiarizados con el tema.

El artículo señala que, en la reunión con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y el presidente francés, Emmanuel Macron, que tuvo lugar el pasado 7 de diciembre en París, el mandatario electo declaró que no apoya la adhesión de Ucrania a la OTAN, pero quiere que, tras el establecimiento del alto el fuego, el país eslavo sea fuerte y esté bien armado.

«Trump dijo que Europa debería desempeñar el papel principal en la defensa y el apoyo a Ucrania y que quería [que] tropas europeas [estuvieran] presentes en Ucrania para supervisar un alto el fuego, según los funcionarios», reza la publicación.

Las fuentes señalaron que Trump no descartó que EE.UU. apoye el proceso, precisando al mismo tiempo que las tropas estadounidenses no estarán desplegadas en el país eslavo.

En opinión de Trump, los países europeos deberían lograr que Pekín «presione al Kremlin para poner fin al conflicto», reporta The Wall Street Journal, detallando que en la reunión de París se abordó la posibilidad de imponer aranceles contra el país asiático y usar esta medida «como ficha de negociación».

INSTA UN ALTO EL FUEGO INMEDIATO 

La semana pasada, Trump instó a un alto el fuego inmediato en Ucrania y el inicio de negociaciones. Según el republicano, las autoridades ucranianas están dispuestas a llegar a un acuerdo con la parte rusa para poner fin al conflicto. «Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones. Demasiadas vidas se están desperdiciando innecesariamente, demasiadas familias destruidas y, si sigue así, puede convertirse en algo mucho mayor y mucho peor», escribió en su cuenta de Truth Social.

A su vez, después del anuncio de Trump, Zelenski declaró que no se puede poner fin al conflicto con «un trozo de papel y unas cuantas firmas».

Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que es precisamente Ucrania la que sigue negándose a negociar con Rusia.

 
64 60 31

 


 

Rechazan medida Interior y Policía

Diógenes y Boquechivo - PressReader

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 04 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Hoy es sábado 14 de diciembre del 2024

Faltan 17 días para el año 2025.

Santoral: Santos Isidro y Arsenio, memoria obligatoria de San Juan de la Cruz.

 

Efemérides Nacionales:

1492. Cristóbal Colón sale del puerto de La Concepción y llega a la pequeña isla que llama La Tortuga, por la abundancia de esos reptiles que observó en el canal que la separa de La Española.

1533. Llega a Santo Domingo el licenciado Alonso de Fuenmayor, como Presidente de la Audiencia, el que además se hizo cargo de la gobernación.

1655. Se dispone por cédula real la realización de un festival en el aniversario de la victoria contra los invasores ingleses Pen y Venables.

1954. Por disposición del tirano Rafael Trujillo, es iniciado un Consejo de Guerra contra el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Contalmirante Luis Homero Lajara Burgos, acusado de alegadamente malversar fondos en la construcción de la Academia Naval, argumento que fue derrotado por el acusado en estrado.

- Los implicados en el asalto contra la sucursal del Banco The Royal of Nova Scotia de Santiago son sentenciados a 30 y 20 años de trabajo público por el juez Nicomedes de León, acogiendo una petición en ese sentido por el fiscal Héctor Pérez Reyes.

1963. Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno dominicano, tras el derrocamiento del profesor Juana Bosch, (Triunvirato) e inmediatamente inicia su asistencia financiera.

1830. Nace en Manzanillo, Cuba, el Mayor General Bartolomé Masó Márquez, último presidente de la República en Armas.

1856. Una proclama del poder ejecutivo declara que la unión entre Oriente y Occidente de la Isla es imposible, exhortando a combatir el invasor Haitiano.

1927. Nace en el barrio La Joya, de Santiago de los Caballeros, el niño Radhamés Gómez Pepín, quien dirigió varios medios de comunicación en su pueblo natal y la capital dominicana.

1954. El juez Nicómedes de León, a petición del fiscal, Héctor Pérez Reyes, condena a 30 y 20 años de trabajo público a los hermanos Eudes Bruno, Vinicio y Manuel Maldonado Díaz, junto a Evaristo Benzán, Cristóbal Martínez Otero, Luis Sosa, José Ulises Almonte y Bienvenido Pichardo Saleme (Chino), acusados de asaltar la sucursal de Santiago del The Royal Banc of Canada, del que sustrageron RD$149,268.00. 

1961. El PRD amenaza con no participar en las elecciones del día 20, a menos que cese lo que considera indebida interferencia de sacerdotes católicos en la actual campaña política.

1971. Más de mil obreros que laboran para la firma Pujadas y Armenteros en la construcción de las instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, inician una huelga de dos días en demanda de reivindicaciones. 

2003. Una facción del PRD proclama candidato presidencial al presidente de la organización, Hatuey De Camps, como respuesta a los afanes reeleccionista del presidente Hipólito Mejía.

2005. La Suprema Corte de Justicia establece la constitucionalidad de la Ley de Migración, por lo que no puede dotarse de actas de nacimientos a los hijos de residentes ilegales o en tránsito, cuyo recurso de inconstitucionalidad había sido presentado por el Servicio Jesuitas de Refugiados e Inmigrantes.

2013. Amnistía Internacional plantea a las autoridades dominicanas suspender la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional, que despoja de la nacionalidad a los hijos de extranjeros en tránsito, hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos formule sus recomendaciones.

2014. El enlace entre el Poder Ejecutivo y la Iglesia Católica, sacerdote Manuel Antonio Ruiz, anuncia su renuncia al cargo debido a las observaciones hechas a la Ley de Código Penal "como una excusa para legalizar el aborto en el país".

2020. El Gobierno anuncia haber alcanzado los dos millones de afiliados al sistema de seguridad sanitario, a través del estatal Seguro Nacional de Salud (Senasa), con miras abarcar la población que carece de ese documento.

- La Dirección General de Compras y Contracciones Públicas, informa la suspensión de   140 licencia emitidas a nombre de funcionarios gubernamentales, como proveedores del Estado, por estar impedidos de ser oferentes mientras desempeñen cargos públicos.

2021. El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impone prisión preventiva como medida de coerción de 18 meses a los generales Juan Carlos Torres Robiou, Julio Camilo de los Santos y Boanerges Reyes Batista, implicados en el alegado caso de corrupción Coral 5, .los que deberán cumplirla en la cárcel Najayo-Hombres.

- Dos alumnos (un varón y una hembra) de la escuela básica Clarilidia Cepín, localizada en el municipio Villa Bisonó (Navarrete), resultan afectados con quemaduras en el rostro, al estallar una bomba de fabricación casera lanzada al plantel desde la calle por desconocidos.

Internacionales:

1287. En los Países Bajos, una tormenta rompe la represa del Zuiderzee (Inundación de Santa Lucía), provocando la muerte de 50,000 a 80,000 personas.

1503. Nace el científico Michael de Nostradamus.

1788. Fallece el rey Carlos III, monarca de España, siendo reemplazado por su hijo don Carlos IV, considerado por algunos historiadores como el período más azaroso desde el descubrimiento.

1799. Muere el general George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.

1801. Napoleón Bonaparte nombra su cuñado Víctor Enmanuel Leclerc, jefe de una flota con 21,900 hombres para poner fin al reinado de Toussaint en la colonia francesa en la Española.

1819. Alabama es admitida como nuevo estado en la Unión Americana.

1911. El explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur.

1913. Grecia toma posesión de la isla Creta.

1920. Irlanda es dividida en dos territorios autónomos.

1927. Iraq proclama su independencia.

1939. La Liga de Las Naciones expulsa de su seno a la Unión Soviética.

1950. La ONU adoptado el estatus de la oficina del Alto Comisionado, siendo su primera misión socorrer más de un millón de refugiados de la segunda Guerra Mundial.

1955. La ONU acepta como miembros las repúblicas de Albania, Austria, Bulgaria, Camboya, Irlanda, España, Hungría, Jordania, Portugal, Rumania, Siri Lanka, Finlandia, Italia, Jamahiriya Árabe Libia, Nepal y Laos.

1961. La República Unida de Tanzanía es aprobada como miembro de las Naciones Unidas.

1963. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua fundan en Ciudad de Panamá, la Organización de Estados Centro­americanos (ODECA).

- En la ONU, Tanganyika ingresa en la Organización como miembro 104.

1967. La República Democrática Popular de Yemen pasa a formar parte de la ONU.

1981. Israel se anexa los Altos de Golán.

1982. En Polonia, Lech Walessa sale de prisión debido a su condición de líder del Sindicato Solidaridad.

1985. En Colombia, unas 25,000 personas resultan muertas como consecuencia de la erupción del volcán Nevado del Ruiz.

1988. En España se produce una huelga general contra la política económica del gobierno socialista.

1995. Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz para Bosnia.

2004. El presidente francés Jacques Chirac, inaugura el puente más alto del mundo, el Viaducto de Millau, construido a 343 metros de altura.

- Venezuela y Cuba fundan el ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas).

2005. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush defiende la guerra contra Irak y señala que atacaría preventivamente a otros países si lo juzga necesario.

2006. El surcoreano Ban Ki-moon jura como octavo secretario general de la ONU y promete que su prioridad será la restauración de la confianza en el organismo internacional, sacudido por escándalos de corrupción.

2008. En Irak, el periodista iraquí Muntazer al Zaidi tira sus dos zapatos contra el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en su cuarto y último viaje a esa nación.

2012. El joven Adam Lanza, de 20 años, mata en una escuela de Connecticut a 27 personas, entre ellas 20 niños y a su madre.

2014. El Senado de EEUU aprueba el presupuesto de 1.01 billones de dólares que financiará al Gobierno Federal hasta octubre de 2015, evitando el cierre de la Administración como ocurrió en 2013.

2015. Israel y Turquía alcanzan un acuerdo de reconciliación, después de la crisis que supuso el ataque israelí contra un barco turco que se dirigía a Gaza en 2010.

2018. El diario The Wall Street Journal. Piratas revela que informáticos de origen chino han robado datos de los contratistas de la fuerza naval de EE.UU., cuyo contenido incluye información altamente confidencial sobre tecnología militar avanzada.

- El periódico venezolano El Nacional circula por última vez en su edición impresa, por lo que en lo adelante solamente será digital, medida que fue atribuida por sus ejecutivos "a una situación económica asfixiante, la falta de papel y las trabas que impone el Gobierno".

2019. Las autoridades colombianas informan el hallazgo de una fosa en la que "se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate".

2020. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advierte que podría verse precisado a imponer otro "cierre total"de la ciudad, en las próximas semanas ante el nuevo rebrote de contagios que se registra de casos del covid-19.

2021. El Senado de EE.UU. acuerda aumentar el límite de la deuda del Gobierno federal en US$2,5 billones hasta aproximadamente los US$31.4 billones, remitiendo el proyecto de ley a la Cámara de Representantes para su aprobación final.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/