viernes, 13 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 13 de diciembre del 2024

 
 

Donald Trump considera realizar un ataque aéreo contra Irán

 
 
 
imagen

WASHINGTON.- El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está sopesando opciones militares para impedir que Irán desarrolle sus propias armas nucleares, incluido el lanzamiento de «ataques aéreos preventivos» sobre el territorio de la República Islámica. Así lo reportó este viernes The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Según pudo saber el medio, la opción de un ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes está siendo estudiada con seriedad por el equipo de transición tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad en Siria y el debilitamiento de Hezbolá y Hamás, milicias aliadas de Teherán.

De tomarse tal medida, no solo desestabilizaría aún más a la región de Oriente Medio, sino que rompería con la política estadounidense de larga data de contener a Teherán con diplomacia y sanciones.

El líder republicano le transmitió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su preocupación de que Irán realice un ataque nuclear durante su futuro mandato, lo que indica que está buscando propuestas para evitar ese resultado, indicaron dos personas familiarizadas con las conversaciones.

«Máxima presión 2.0»

El equipo de transición del presidente electo está ideando lo que llama una estrategia de «máxima presión 2.0», señalaron las fuentes al periódico. Ello significaría la continuación por vías militares de la estrategia que siguió durante su primer mandato, centrada en estrictas sanciones económicas.

El plan consta por el momento de dos opciones. La primera consiste en aumentar la presión militar enviando más fuerzas, aviones de guerra y buques estadounidenses a Oriente Medio, así como la venta de armas avanzadas a Israel, como bombas antibúnkeres, para reforzar su poder de fuego ofensivo y dejar fuera de servicio las instalaciones nucleares iraníes.

La segunda opción será recurrir a la amenaza de la fuerza militar, especialmente si se combina con sanciones, para obligar a Irán a aceptar una solución diplomática. El medio nota que es la misma estrategia que Trump empleó con Corea del Norte en su primer mandato, aunque la diplomacia finalmente fracasó.

No obstante, el presidente electo aclaró que busca que tales planes no provoquen una nueva guerra en Oriente Medio, en particular una que pueda involucrar al Ejército estadounidense.

Irán no acepta negociar bajo presión

Por su parte, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, «está listo para manejar las tensiones» con Estados Unidos y «espera que haya negociaciones en pie de igualdad con respecto al acuerdo nuclear», señaló la semana pasada Javad Zarif, vicepresidente de asuntos estratégicos iraní.

Sin embargo, los diplomáticos iraníes advierten que no negociarán con Estados Unidos bajo presión y que no tomarán ninguna medida unilateral para reducir su programa nuclear.


La RD hace donaciones a Cuba para paliar daños de fenómenos

imagen

LA HABANA.- La República Dominicana ha enviado una nueva carga de donaciones a Cuba, incluyendo transformadores eléctricos, azúcar, arroz, harina y útiles escolares.

El envío, de 19 toneladas, fue organizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, y recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana. Estas ayudas buscan paliar los efectos de los recientes fenómenos meteorológicos que han agravado las ya severas crisis económicas y sociales de la isla.

El cargamento incluyó 14 transformadores eléctricos, esenciales para la recuperación del sistema eléctrico, además de alimentos básicos y útiles escolares destinados a los niños afectados. Este acto de solidaridad reafirma el apoyo internacional a Cuba, pero al mismo tiempo, pone en evidencia las graves fallas estructurales del país.

Para muchos cubanos, es humillante depender de la ayuda de un país como República Dominicana, cuya economía, aunque más pequeña en términos de recursos, ha demostrado una gestión más eficiente que la de Cuba. Es importante señalar que, históricamente, Cuba contaba con una infraestructura agrícola e industrial superior, pero las malas decisiones políticas y económicas han llevado a la nación a la ruina.

Mientras que países como República Dominicana logran mantener un crecimiento económico sostenible y garantizar una calidad de vida decente para su población, Cuba enfrenta apagones diarios, desabastecimiento crónico y un sistema de salud y educación que, aunque alguna vez fueron motivo de orgullo, hoy están en decadencia.

Resulta paradójico que una nación que debería estar en posición de liderar y apoyar a otros países del Caribe ahora dependa de donaciones para cubrir necesidades básicas. Cuba tiene todas las condiciones para ser una economía próspera: recursos naturales, una ubicación estratégica en el Caribe y un pueblo trabajador. Sin embargo, las políticas estatales han sofocado el emprendimiento, destruyendo tanto la economía como la esperanza de sus ciudadanos.

El embajador dominicano Ángel Arzuaga destacó el apoyo internacional hacia Cuba durante un evento de solidaridad, pero para muchos cubanos, este tipo de ayuda subraya la incapacidad del gobierno para gestionar una recuperación sostenible. No se trata únicamente de fenómenos naturales; la verdadera tormenta es la ineficiencia de un sistema que sigue priorizando la ideología sobre las necesidades del pueblo.

 


Pável Isa Contreras renuncia como ministro de Economía

imagen
Pável Isa Contreras

Santo Domingo, 12 dic (EFE).- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, presentó su dimisión del cargo, que se hará efectiva el 10 de enero de 2025, se informó este jueves.

En su carta de renuncia entregada al presidente Luis Abinader, fechada el 4 de diciembre y dada a conocer hoy, Isa Contreras señaló que sus funciones, ejercidas desde el año 2022, finalizan de forma exitosa «a la cabeza del ente rector de la planificación e inversión económica» tras lograr la macroestructura de un nuevo ministerio que unirá al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Hacienda.

«Durante nuestro encuentro del 11 de noviembre en el que tratamos este tema, le indiqué que preveía que los diálogos entre las diferentes entidades y actores relevantes en el proceso de fusión llegarían rápidamente a acuerdos en los puntos más relevantes (…) Felizmente, esto ha sido así», señaló Isa Contreras.

Indica, además, que es probable que durante el mes de diciembre terminen de definir los acuerdos que quedan pendientes para iniciar la preparación del anteproyecto de ley que aprobaría esta unión.

«Habiéndose logrado esto, es tiempo de partir y asumir nuevos retos», añadió, a la vez que agradeció a Abinader su confianza puesta en él.

«Le agradezco enormemente la oportunidad que me ha dado de aportar para impulsar políticas para el desarrollo sostenible y resiliente, la transformación colectiva y la equidad», añadió en la carta.

Espera que el cimiento que deja el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo «sirva para la enorme tarea de acelerar el camino para lograr el mayor bienestar para la gente y que ésta pueda ejercer plenamente todos sus derechos». EFE


EE.UU. conmina a Israel dejar entrar a Gaza comida y ayudas

imagen
Jake Sullivan

WASHINGTON, 12 Dic. (EUROPA PRESS) –  El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha conminado este jueves a las autoridades israelíes a no dejar morir de hambre a los palestinos de la Franja de Gaza.

Indicó que «dar de comer a niños hambrientos no daña la seguridad del Estado de Israel».

«Asegurémonos de que Israel no sea responsable de la tercera hambruna del siglo XXI», ha dicho en declaraciones a la prensa desde Tel Aviv, a donde ha viajado en el que parece ya el último intento de la Administración de Joe Biden por acelerar la posibilidad de un acuerdo para liberar a los rehenes bajo cautiverio de Hamás.

Esta cuestión se encuentra en «un punto en el que podrían concretarse», ha dicho Sullivan, quien ha manifestado no tener «la sensación» de que el primer ministro Benjamin Netanyahu esté de manera deliberada trtatando de retrasar cualquier acuerdo hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

VE EL ACUERDO «ESTÁ CERCA»

Sullivan cree que el acuerdo está «cerca» y que ya solo queda «salvar esa distancia final». Asimismo, ha valorado que los recientes acontecimientos en la región, como la caída de Bashar Al Assad en Siria y el alto el fuego en Líbano han favorecido a que las posturas estén cada vez más próximas.

En ese sentido, ha destacado que «el equilibrio de poder en Oriente Próximo ha cambiado significativamente» tras estos acontecimientos, que dejan a Israel más fuerte, más debilitada a Irán, así como a Hezbolá incapaz de «reconstruir su infraestructura terrorista» y a «los cerebros» del 7 de octubre muertos.

La gira de Sullivan culmina con visitas a Egipto y Qatar, en donde espera poder sentar las bases para cerrar un acuerdo antes de acabar el año. «No estaría aquí si pensara que esto va a tener que esperar hasta después del 20 de enero», ha dicho.


Ucrania denuncia un «ataque masivo» por parte de Rusia

imagen

KIEV 13 Dic.- Las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes un «ataque masivo» por parte del Ejército de Rusia contra su sistema energético, con el lanzamiento de misiles y drones contra la capital, Kiev, y numerosas provincias, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.

El ministro de Energía ucraniano, Herman Galushchenko, ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «una vez más, el sistema energético de todo Ucrania está bajo un ataque masivo». «El enemigo continúa su terrorismo», ha agregado.

«Los trabajadores del sector energético están adoptando todas las medidas necesarias para minimizar las consecuencias negativas sobre el sistema», ha afirmado, al tiempo que ha recalcado que «una vez que la situación de seguridad lo permita, se esclarecerán los daños causados» por esta nueva oleada de ataques rusos.

Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana ha apuntado en su cuenta en Telegram que los ataques son extensos y afectan a numerosas provincias, entre ellas Kiev, Leópolis, Poltava, Dnipropetrovsk, Ivano-Frankivsk, Rivne, Ternópil, Jmelnitski y Cherkasi, sin que por ahora haya datos sobre fallecidos.

La empresa Ukrenergo ha señalado en su cuenta Telegram que «el alcance de las medidas de restricción de consumo aumentará hoy a causa de un ataque masivo con misiles contra instalaciones energéticas» y ha publicado los nuevos horarios para los apagones programados en el país europeo.

Los ataques llegan después de que Moscú prometiera el jueves responder a un ataque por parte de Ucrania contra una base aérea en la ciudad de Rostov, situada en el suroeste de Rusia, en el que habría empleado misiles ATACMS de fabricación estadounidense.


Trump ve 'grave error' ataques a Rusia con misiles fabricó EEUU

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, criticó al régimen de Kiev por lanzar ataques contra el territorio ruso con misiles de fabricación estadounidense.

Un artículo de la revista Time, en el que el político republicano ha sido nombrado Persona del Año 2024, cita la postura de Trump sobre la ayuda militar que Washington ha prestado a Ucrania en los últimos meses.

«No estoy de acuerdo con el envío de misiles a cientos de kilómetros dentro de Rusia. ¿Por qué lo hacemos? Sólo estamos intensificando esta guerra y empeorándola», declaró. «Ahora no sólo lo hacen con misiles, sino con otro tipo de armas. Y creo que es un gran error», advirtió.

El republicano aseguró que usará el apoyo de EE.UU. a Ucrania como palanca para negociar con Rusia el fin de las hostilidades. «Quiero llegar a un acuerdo», subrayó, añadiendo que «la única forma de llegar a un acuerdo es no abandonar» a Kiev.

Según un análisis de Reuters, el equipo de Trump está discutiendo actualmente tres principales escenarios para alcanzar la paz en el conflicto ucraniano y todas las iniciativas excluyen la membresía de Ucrania en la OTAN en un futuro próximo.

En ese sentido, señaló que los asesores del futuro mandatario podrían intentar forzar a Moscú y Kiev a negociar «con zanahorias y palos», es decir basándose en incentivos y amenazas, incluida una posible suspensión de la ayuda militar a Ucrania, a menos que acepte dialogar con Rusia.


Haití adopta un plan "decisivo" para combatir la inseguridad

Policías patrullan en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

Los principales objetivos del plan son erradicar el bandidaje y la delincuencia en todas sus formas, restablecer un clima de paz y estabilidad en todo el país, garantizar la libre circulación de personas y mercancías, especialmente en las zonas críticas, incluida la región metropolitana de Puerto Príncipe.

El Consejo Superior de la Policía Nacional (CSPN), presidido por el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, tomó la decisión en una "reunión estratégica", según un comunicado.

Según las autoridades haitianas, "este plan de acción decisivo se ha elaborado para restablecer la paz, erradicar el bandidaje, restablecer la estabilidad y garantizar la libertad de circulación".

"El restablecimiento del orden y la seguridad sigue siendo una prioridad absoluta para el Gobierno", prosigue el comunicado del Gobierno, que afirma estar "comprometido con una respuesta decisiva a la inseguridad nacional".

Una mujer camina en una calle de Poste Marchand, este martes en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

Movilización del Gobierno 

Los debates se centraron en los trágicos acontecimientos recientes, como el ocurrido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en el departamento de Artionite, cuando una banda asesinó a 20 personas mientras dormían.

En otra masacre, unas 180 personas, la mayoría ancianos, fueron asesinados la semana pasada en el populoso barrio de Cité Soleil del área metropolitana de Puerto Príncipe, por hombres de Micanor Altes, alias Wa Mikano ('Rey Mikano'), luego de que este supuestamente culpara a las víctimas de hacer brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.


BRASIL: Lula será sometido a nueva intervención en la cabeza

imagen
Lula da Silva

SAO PAULO, BRASIL.- El presidente Luis Inacio Lula Da Silva  fue trasladado la noche del lunes desde Brasilia al Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo tras sentir dolores de cabeza. Los doctores constataron que tenía una «hemorragia intracraneal», producto de una caída que sufrió hace casi dos meses, y decidieron realizarle una cirugía de urgencia en la madrugada del martes.

«Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular (embolización de arteria meníngea media)» en la mañana del jueves, indicó este miércoles un comunicado del hospital paulista, donde Lula se encuentra internado.

El doctor Roberto Kalil, médico de Lula, dijo a periodistas que el procedimiento, «relativamente simple» y de «bajo riesgo», consiste en un cateterismo por vía femoral para embolizar la arteria meníngea, y debe durar una hora.

El objetivo es «minimizar el riesgo de sangramientos futuros», aunque sea una hipótesis de «baja probabilidad».

Los médicos dijeron que el mandatario «pasó el día bien, sin complicaciones» y «realizó fisioterapia, caminó y recibió visitas de familiares» mientras permanece bajo «cuidados intensivos» al día siguiente de una cirugía de emergencia para drenarle un hematoma en la cabeza.

El hospital había informado en otro comunicado que Lula «está lúcido, orientado, conversando» y «evolucionó bien en el posoperatorio inmediato». El presidente izquierdista «permanece con drenaje mientras aguarda nuevos exámenes de rutina».

El grupo de médicos que atiende al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, después de dar una conferencia de prensa en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, el 10 de diciembre de 2024 © NELSON ALMEIDA / AFP

Según el equipo médico, se trata de un tipo de complicación «común» después de un golpe como el que sufrió el líder de la izquierda brasileña, «principalmente en personas de mayor edad».

La estimación es que el presidente permanezca hospitalizado hasta la semana próxima.

Sin visitas de trabajo

Lula tiene permitidas las visitas de familiares en el hospital desde el miércoles, dijo a periodistas un portavoz del gobierno.

El 19 de octubre Lula se cayó en el baño de la residencia oficial y se golpeó la parte trasera de la cabeza contra el suelo. Recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas.

A raíz del accidente doméstico debió cancelar varios viajes al exterior, entre ellos a Rusia, donde participaría en la cumbre de los BRICS.

Fachada del Hospital Sirio-Libanés donde se encuentra internado el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Sao Paulo, el 10 de diciembre de 2024. © NELSON ALMEIDA / AFP

Sin embargo mantuvo sus compromisos en el país, y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.

La repentina operación obligó a cambios de agenda.

Lula debía recibir el martes en Brasilia al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien en su lugar se reunió con el vicepresidente Geraldo Alckmin.

La Constitución brasileña prevé que el vicepresidente puede asumir temporalmente las funciones del jefe del Estado.

Pero el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta, dijo el martes que «en principio» no se está considerando apartar formalmente al jefe de Estado de sus funciones.

Incertidumbre política

Lula asumió su tercer mandato en enero de 2023, después de haber ocupado la presidencia entre 2003 y 2010.

Durante sus casi dos años de gobierno ha mantenido una gestión hiperactiva, con una agenda cargada de compromisos, reuniones y actos públicos por todo este país de tamaño continental.

De cara a las próximas presidenciales, en octubre de 2026, existe la percepción generalizada de que aspirará a la reelección.

Pero este nuevo episodio de la cirugía agitó el debate de las posibles figuras sucesorias de Lula, que ha tenido problemas previos de salud, como un cáncer de laringe en 2011 y una operación de cadera el año pasado.

Aunque él ha señalado que aún es prematuro hablar de una candidatura, en noviembre dijo que, cuando sea propicio, lo discutirá «con mucha sobriedad y seriedad» en especial si no «hay otro candidato para enfrentar» a la extrema derecha.

«Espero que no sea necesario» y que haya una «gran renovación política» en Brasil, dijo a CNN.

El exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, de 69 años y su rival más visible, ha manifestado sus intenciones de postularse, aunque la justicia electoral lo inhabilitó hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación electrónico.


Rusia denuncia otro ataque con misiles EU; promete responder

imagen

MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia denunció este miércoles un nuevo ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS en territorio ruso y prometió no dejarlo sin respuesta.

Según el parte castrense, Kiev lanzó hoy seis misiles Atacms contra un aeródromo militar en la ciudad portuaria de Taganrog, en la región de Rostov, dos de los cuales fueron derribados y otros cuatro desviados por los sistemas de lucha radioelectrónica.

Como consecuencia de la caída de fragmentos de misiles se produjeron víctimas entre el personal militar del aeródromo, indica el comunicado.

El ataque, agrega, no dejó grandes destrucciones, pero sí causó daños a dos edificios, así como algunos vehículos militares y civiles estacionados en la zona.

«Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas pertinentes», señalaron los militares rusos.

Se trata del cuarto ataque con Atcms contra territorio ruso confirmado por las autoridades de este país.

Kiev lanzó por primera vez estos misiles contra objetivos en territorio ruso el 19 de noviembre, a lo que Moscú respondió disparando el nuevo misil balístico hipersónico Oréshnik (Avellano) contra una fábrica militar ucraniana.

Esta mañana, el gobernador de Rostov, Yuri Sliusa, informó de un ataque con misiles contra Taganrog sin precisar el carácter del armamento utilizado por Ucrania.

«Anoche Taganrog sufrió un ataque con misiles. Una empresa industrial sufrió daños, 14 automóviles quedaron calcinados en un aparcamiento», escribió en su canal de Telegram.

La jefa de la administración de Taganrog, Svetlana Kambúlova, precisó además que el ataque dañó una caldera del sistema urbano, por lo que un total de 28 edificios de apartamentos quedaron sin calefacción.


VENEZUELA: Incertidumbre a un mes de la toma de posesión

imagen
González Urrutia y Nicolás Maduro

Caracas (EFE).- A un mes de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, la incertidumbre aumenta en el país, ante la postura de los dos líderes principales, el oficialista y actual mandatario, Nicolás Maduro -a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo de los comicios del pasado julio-, y el opositor Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria.

El próximo 10 de enero, el presidente electo en dichas votaciones deberá acudir a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlado por el chavismo, para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política, al tiempo que el antichavismo denuncia el incremento en la "represión".

A continuación, algunas claves sobre el escenario político de cara a la posesión y el nuevo periodo presidencial en Venezuela:

1- ¿Qué dicen los protagonistas de la posesión?

El presidente Nicolás Maduro afirmó en distintas oportunidades que asistirá a la sede del Parlamento para jurar como jefe de Estado, tras haber recibido -dijo- una invitación por parte de la junta directiva del Legislativo para dicho acto el 10 de enero.

Entretanto, González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- insiste en que su intención es regresar a Caracas para jurar como presidente en enero, pues reitera que fue el ganador de los comicios. Además, dijo estar "moralmente preparado" para una eventual detención a su regreso a Venezuela.

5- ¿Qué dicen el chavismo y la oposición?

Los principales bloques políticos del país apoyan cada uno a su candidato. El chavismo -incluyendo instituciones del Estado como el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General- defiende el controvertido triunfo de Maduro y acusa a la oposición de preparar supuestas conspiraciones y planes golpistas.

La oposición -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechaza estas acusaciones y aboga por "materializar" una "transición en paz", por lo que ha emplazado a Maduro a "reconocer su derrota", y pide más apoyo de países de todos los continentes y de organismos de derechos humanos, así como la Corte Penal Internacional (CPI).

3- ¿Qué dice el Consejo Nacional Electoral?

El ente electoral proclamó como ganador a Maduro, pero hasta la fecha no ha publicado de forma desglosada los resultados que confirmen este triunfo, pese a reiterados llamados de los antichavistas y de varios países, incluidos Brasil y Colombia.

Desde esa proclamación, el directorio del CNE no ha vuelto a hacer declaraciones o entrevistas, y su página web sigue sin funcionar luego de un "ataque informático masivo", según denunció en julio el presidente de la institución, el chavista Elvis Amoroso.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

4- Postura de la comunidad internacional

Países como Italia, Ecuador, Argentina e instancias como el Parlamento Europeo, el Senado de Colombia y el Congreso de Costa Rica han reconocido a González Urrutia como el ganador de las presidenciales, y Estados Unidos ha considerado ayudar al opositor a volver a Venezuela si este les pide ayuda.

Entretanto, aliados tradicionales del chavismo como Cuba, Nicaragua, Irán, China y Rusia reconocen el triunfo de Maduro, mientras que Colombia y Brasil, considerados aliados del Ejecutivo venezolano, han reiterado que "si no hay actas, no hay reconocimiento".


Águilas remontan ante Leones; Gigantes vencen a Estrellas

imagen
Aderlin Rodríguez

SANTIAGO DE IOS CABALLEROS.- Las Águilas Cibaeñas remontaron una temprana ventaja de tres carreras de los Leones del Escogido, y su relevo se encargó de frenarlos en los ocho episodios siguientes, imponiéndose 5-3 en el Estadio Cibao. Este juego fue parte del torneo de béisbol profesional dedicado a la memoria de don José León Asensio.

Los melenudos anotaron tres carreras en la primera entrada y parecía que obligarían a una salida temprana del abridor Braulio Torres-Pérez, quien, sin embargo, logró recuperarse y mantenerse en el montículo.

Con este resultado, las Águilas colocaron su marca en 11-10 en el Estadio Cibao y alcanzaron su triunfo número 21 con 18 derrotas, sacando juego y medio de ventaja a los Leones. Los aguiluchos también se acercaron a medio juego de los Tigres del Licey, quienes ocupan la segunda posición en la tabla.

Torres-Pérez se las ingenió para lanzar 5.0 entradas, permitiendo seis hits y tres carreras. No otorgó boletos y ponchó a tres de los 19 bateadores que enfrentó. Después de su salida, subieron al montículo para colgar ceros Wellinton Herrera (6to), Kurt Heyer (7mo), Pedro Strop (8vo) y Jonathan Hernández (9no).

Por los Leones, Phillips Valdez inició el encuentro, lanzando 3.2 entradas, en las que permitió cuatro imparables, cinco carreras (dos limpias), otorgó una base por bolas y ponchó a tres de los 16 bateadores enfrentados. Luego, subieron a relevar Keury Mella (4to), Sauryn Lao (5to), Iván Amstrong (6to), Yohan Ramírez (7mo) y Diógenes Almengó (8vo).

El triunfo fue para Braulio Torres-Pérez (4-2), la derrota para Phillips Valdez (0-2) y el salvamento para Jonathan Hernández (2).

Aderlin Rodríguez lideró la ofensiva de las Águilas con un cuadrangular, dos carreras remolcadas y tres turnos al bate. Jerar Encarnación conectó dos sencillos; Alexander Canario, un hit y una carrera remolcada; y Anthony García, un sencillo.

Por los Leones, Gary Sánchez se destacó con un cuadrangular. Junior Lake conectó dos sencillos, mientras que Tommy Pham, Junior Caminero, Héctor Rodríguez y Jean Segura aportaron un hit cada uno.

Los rojos madrugaron con tres carreras en la primera entrada, gracias a sencillos consecutivos de Tommy Pham, Héctor Rodríguez y Junior Caminero, este último impulsando a Pham. Franmil Reyes bateó para doble play, lo que permitió anotar a Rodríguez, y la tercera carrera llegó con un jonrón de Gary Sánchez.

Los amarillos descontaron en la segunda entrada con dos carreras, cuando Jerar Encarnación se embasó por error y Aderlin Rodríguez desapareció la pelota con un cuadrangular.

En el cuarto inning, los dueños de casa se fueron al frente con tres anotaciones más. Después de un out, Jerar Encarnación conectó un hit, Aderlin Rodríguez falló con una línea a segunda, y Anthony García disparó un largo sencillo al jardín derecho que permitió anotar a Encarnación. Alexander Canario conectó un imparable y, con un elevado profundo que no pudo manejar el jardinero central, entraron dos carreras adicionales.

GIGANTES 4, ESTRELLAS 1

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Los Gigantes del Cibao derrotaron 4 carreras por 1 las Estrellas Orientales en partido celebrado este jueves en el Estadio Tetelo Vargas como parte de la serie regular del torneo de béisbol otoño invernal.

Fue el primer partido del representante de la "Sultana del Este" tras un descanso de tres días seguidos. Asimismo, fue el último partido entre ambos equipos en la actual campaña, cuya serie culminó 5-5.

Henry Urrutia fue el jugador clave en la victoria de los Gigantes al conectar un jonrón de tres carreras en la misma primera entrada.

Ganó el partido Emilio Vargas (3-0), perdió Abdiel Mendoza (2-1), mientras que el salvamento fue para Reymín Guduán, su segundo del torneo.

Las Estrellas recibirán, la noche de este viernes, la visita de los Tigres del Licey en el Estadio Tetelo Vargas a las 7:30 P.M. Jorge Martínez es el lanzador señalado para enfrentar al conjunto azul.

Por las Estrellas inició en el montículo Abdiel Mendoza, quien trabajó tres entradas de cinco hits, tres carreras, dos boletos y dos ponches. Fue escoltado por Felipe de la Cruz (4), Carlos Belén (6), Elvis Alvarado (7), Gerónimo Franzuá (8) y Enoli Paredes (9).

En tanto, por los Gigantes abrió Emilio Vargas con labor de cinco entradas de cuatro imparables, una carrera, tres transferencias y dos bateadores abanicados. Fue sustituido por Ian Krol (6), Joel César (7), Huáscar Brazoban (8) y Reymín Guduán (9).


 
23 73 03
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Viernes 06 de Octubre 2017  - Dominicana.do
Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 18 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Hoy es viernes 13 de diciembre del 2024

Faltan 18 días para el año 2025.

Santoral: Santa Lucía, virgen y mártir. Patrona de Las Matas de Farfán.

Fiesta nacional en Malta. Día Nacional de los Ciegos y El Catastro Nacional.

 

Efemérides Nacionales:

1808. Se realiza la célebre junta de Bondillo (San Carlos) en la que los conservadores pro españoles, dirigidos por Juan Sánchez Ramírez, vencen a los independentistas encabezados por Ciriaco Ramírez.

1844. El ministro de exteriores Tomás Bobadilla y Briones da a conocer el modus operandi de República Dominicana independiente a las autoridades de Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Colombia, Saint Thomás y Curazao.

1896. Muere el ex-presidente Jacinto de Castro, abogado y prócer de la independencia y anexionista.

1910. Muere en San Juan, Puerto Rico, el novelista, político, periodista, diplomático dominicano Manuel de Jesús Galván, autor de la célebre novela "Enriquillo".

1929. La Legación estadounidense en el país le comunica al gobierno dominicano que no respaldará un golpe de Estado y le hace prometer que no alentará planes golpistas.

1947. Los estudiantes Jaime A. Viñas Román, Otto F. González Sánchez, Héctor L. Rodríguez Jiménez y Héctor V. Abreu Arvelo, reciben sus títulos de médicos veterinarios de la Universidad Nacional de Colombia, siendo los primeros profesionales dominicanos de esa rama del saber.

1961. Ante respuestas de sus compueblanos santiagueros, el presidente Balaguer acepta la petición de la Unión Cívica Nacional (UCN) para que se conformara un Consejo de Estado que gobernara al país hasta la celebración de elecciones el 20 de diciembre de 1962; establecer el 16 de mayo de 1962 como día de los comicios y que el nuevo gobierno asuma el 27 de febrero de 1963.

1962. El Partido Nacional acuerda realizar una alianza electoral con el PRD.  

1971. En Bruselas, encuentran frente a un taller de mecánica, ubicado en la rue Américaine del municipio de Ixelles, una segunda maleta conteniendo un torso decapitado de mujer, al que le faltan las piernas, determinándose que son las de la exilada dominicana Miriam Pinedo Mejía.

1992. El Partido de la Liberación Dominicana proclama a su líder, profesor Juan Bosch candidato presidencial, para las elecciones de 1994, la que sería la séptima y última vez en que lo sería.

2005.  El personal casi completo de la embajada dominicana en Haití es enviado a Santo Domingo, como resultado de las violentas protestas antidominicanas, por la visita del presidente Leonel Fernández a la vecina nación.

2006. El ex secretario de la Presidencia y dirigente del PLD, Danilo Medina, lanza de manera oficial su pre-candidatura presidencial por el PLD, en un acto que contó con la presencia de numerosos legisladores de su partido, así como funcionarios del Gobierno.

2007. La tormenta tropical Olga provoca inundaciones y deslizamientos de tierra en decenas de poblados y causa 22 muertes en República Dominicana.

2008. Luego de varios meses de quebrantos de salud, fallece en una clínica privada de Santo Domingo, el director del matutino Hoy, periodista Mario Alvarez Dugan.

2015. Dos muertos, varios heridos, denuncias de quemas de boletas, impugnaciones y enfrentamientos entre grupos contrarios empañan los comicios internos del Partido de la Liberación Dominicana, en Santiago de los Caballeros y Pescadería, provincia  Barahona.

2022. El Ministerio de Cultura anuncia haber recibido del gobierno estadounidense 21 objetos precolombinos que habían sido importados de manera ilegal a su territorio, tras ser incautados por el FBI, en la denominada operación Miller. 

2023. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escoge al magistrado Napoleón Estévez como nuevo presidente y a Fidias Aristy, Aumaury Reyes Torres, Sonia Argentina Díaz Ynoa de Sánchez, y Armi Esperanza Ferreira Reyes, miembros del Tribunal Constitucional dominicano.

 

Internacionales:

1474. Isabel I es coronada Reina de Castilla y León.

1521. Muere el rey portugués Manuel I el Afortunado.

1523. Hernán Cortés y Pedro de Alvarado inician una expedición de conquista de Guatemala.

1540. Pedro de Valdivia llega al actual Santiago de Chile y cambia el nombre del Cerro Huelén por el de Cerro Santa Lucía.

1545. Solemne apertura del Concilio de Trento.

1577. Sir Francis Drake, enviado en secreto por la reina Isabel I de Inglaterra, zarpa de Inglaterra en su viaje alrededor del mundo.

1642. Abel Tasman, navegante de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas,  descubre Nueva Zelanda.

1913. Encuentran en Florencia, Italia, a La Gioconda, robada dos años antes.

1958. Estados Unidos lanza desde Cabo Cañaveral un cohete "Júpiter", con un mono a bordo.

1959. El Arzobispo Makarios es elegido primer presidente de Chipre.

1960. En Estados Unidos, una ola de frío causa más de 200 víctimas.

1968. Arturo da Costa Silva proclama la dictadura militar en Brasil.

1983. El presidente argentino Raúl Alfonsín anuncia públicamente el decreto por el que se dispone el procesamiento de los miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron Argentina desde 1976.

1988. El líder de la Organización para la Libración de Palestina (OLP) Yasser Arafat habla en las Naciones Unidas, en Ginebra.

1990. El presidente de Sudáfrica, Frederik De Klerk se reúne con el líder de mayoría negra, Nelson Mandela.

1991. Las cinco repúblicas de mayoría musulmana de la URSS (Kazajistan, Kirguizistan, Tayikistan, Uzbekistan y Turkmenistan) acuerdan sumarse a la Comunidad de Estados Independientes.

1996. El Papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios, Kerekin I, firman en El Vaticano un documento que pone fin a una división de 1.500 años.

1992. El presidente de la Federación Rusa, Borís Yeltsin, informa a la ONU que la membresía de la URSS en el Consejo de Seguridad y todos los demás organismos de la entidad mundial será continuada por la nueva denominación de su país, con el apoyo de los 11 miembros de la Comunidad de Estados Independientes.  

1998. Consulta popular sobre el estatus político de Puerto Rico: es derrotada la opción favorable a su anexión a EE.UU.

2000. Aunque las elecciones de los Estados Unidos se celebraron el 2 de noviembre, no fue sino hasta un día como hoy cuando George W. Bush es reconocido ganador por su oponente, el demócrata y vicepresidente Al Gore.

2006.  El ex dictador irakí Saddam Hussein es arrestado en una operación conjunta entre efectivos kurdos iraquíes y el Ejército estadounidense mientras se encontraba escondido en un sótano en los alrededores de su localidad natal, Tikrit.

- En Chile, la presidenta Michelle Bachelet censura el discurso con tintes políticos pronunciado por el militar y nieto del fallecido ex dictador Augusto Pinochet durante su funeral, que concluyó con su separación de las Fuerzas Armada.

2007. El llamado "Informe Mitchell" presenta la lista de 89 beisbolistas de Grandes Ligas que supuestamente han consumido esteroides y hormonas para el crecimiento humano.

2008. El presidente cubano Raúl Castro viaja por primera vez al exterior como presidente, para asistir en Brasil a cumbres de América Latina y el Caribe.

2009. Fallece en Belmont, Massachusett, a la edad de 94 años, el economista Paul Anthony Samuelson, conocido por el planteamiento general del método de las estáticas comparativas que hizo en su libro Foundations of Economic Analysis de 1947.

 

2014. Las autoridades de Sierra Leona prohíben las celebraciones públicas de la Navidad y Año Nuevo para evitar la expansión de la epidemia de ébola en el país, donde han muerto 1,648 personas por esa enfermedad.

2020. Los primeros contendores de Fedex y UPS, con vacunas contra la covid-19, comienzan a salir de los laboratorios Pfizer, de Portage (Michigan, EE.UU.) los que llevarán a sus destinos por todo el país a partir para ser inyectados a los grupos de mayores riesgos.

- El vocero del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Ullyot, revela que hackers accedieron a las computadoras del Departamento de Tesoro "y posiblemente a otras agencias federales".

2022. La secretaria de Energía de los EE.UU., Jennifer Granholm, confirma que científicos han logrado una fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia con el medio ambiente.

2022. Autoridades de Bahamas anuncian el arresto de Sam Bankman-Fried, fundador de la quebrada Plataforma de compraventa de criptomonedas y otros activos FTX, tras una notificación de Estados Unidos sobre la presentación de cargos contra él y de cara a una posible extradición.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

jueves, 12 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 12 de diciembre del 2024

 
 
 
 

Banda armada en Haití asesina 20 personas en una nueva matanza

 
 
 
imagen

Puerto Príncipe, 11 dic (EFE).- Al menos una veintena de personas, entre ellas algunos niños, murieron durante la noche del martes a este miércoles en la región de Artibonite, en el centro de Haití, en un ataque de la banda armada Gran Griff, según informó este miércoles a EFE una organización local.

El coordinador del Comité de Iniciativa para la Paz en Artibonite, André Saint-Louis, aseguró a EFE que en el ataque en Petite Riviere fallecieron una veintena de personas, sin poder concretar el total de víctimas.

En ese ataque fue secuestrado además un número no precisado de personas por miembros de ese grupo armado, que a su paso por la localidad incendiaron también casas, pese a la presencia en Petite Riviere de la Policía Nacional Haitiana (PNH) y de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

En las redes sociales circulan videos sobre esta última masacre cometida por la banda Gran Griff, con base en Savien, en Artibonite, y que se produce pocos días después de que la PNH y la misión multinacional anunciaran que habían recuperado el control de la comisaría local.

Según algunos medios locales, este ataque sería la represalia de ese grupo armado ante las acciones del movimiento de justicia popular conocido como Bwa Kale por parte de vecinos de Petite Riviere y que ya ha costado la vida de varios presuntos miembros de bandas de la zona.

En otro video que circula también por las redes sociales se ve que los cadáveres se arrojan al río Artibonite.

La banda Gran Griff también realizo la matanza a principio de octubre pasado de unas 115 personas en el poblado de Pont Sondé, a unos 100 kilómetros de la capital.

Adicional, los hechos de esta madrugada se producen pocos días después de que este fin de semana más de 180 personas -según cifras oficiales- se asesinaron en Wharf Jérémie, en el barrio capitalino de Cité-Soleil, la mayor zona de chabolas del país, en una masacre ordenada por el jefe de la banda Wa Mikano ('Rey Mikano') bajo el pretexto de que un hijo suyo se le hizo brujería.

El lunes pasado, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, indicó que con las víctimas de Wharf Jérémie el número de personas asesinadas en medio de la violencia en el país se eleva a unas 5.000 este año.EFE


Recaudaciones históricas TSS ascienden a RD$1.75 billones

imagen
TSS

SANTO DOMINGO. –  Al cierre de 2024 las recaudaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) habrían registrado un crecimiento del 11.2% respecto a 2023, alcanzando un monto superior a RD$210 mil millones, informó  la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

En documento de prensa dice que ese crecimiento fortalece la sostenibilidad del sistema y garantiza la cobertura de los seguros que benefician a millones de dominicanos.

Estas recaudaciones, indica, se distribuyen entre más de 120,000 empleadores registrados, quienes financian los beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS), el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (pensiones) así como  el seguro de riesgos laborales, pilares fundamentales del SDSS.

DESDE SU CREACION EL SDSS HA RECAUDADO RD$1.75  BILLONES

«Desde la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social a la fecha, la Tesorería de la Seguridad Social ha recaudado más de RD$1.75 billones, un logro histórico que refleja el compromiso con la seguridad y bienestar de la población afiliada, indica.

Señala que al 30 de noviembre de 2024 el sistema cuenta con 10 millones 517 mil 174 afiliados al seguro de salud, divididos entre los regímenes Contributivo y Subsidiado.

El Régimen Contributivo, que agrupa a los trabajadores asalariados y sus dependientes, suma 4 millones 765 mil 726 ciudadanos afiliados; y el Régimen Subsidiado, destinado a ciudadanos de menores ingresos financiados por el Estado, beneficia a 5 millones 751 mil 448 afiliados.

INCLUSION DE 265,608 DEPENDIENTES ADICIONALES

Además, la institución destaca la inclusión de 265,608 dependientes adicionales, entre los que se encuentran padres, suegros e hijos mayores de 21 años sin discapacidad. Este grupo, cuyos seguros son financiados por sus familiares, recibe acceso a cobertura médica en las etapas de su vida donde más lo necesitan.

En 2024 la TSS suscribió más de 700 acuerdos de pago con empleadores en mora, generando ingresos adicionales de RD$230 millones.

Estas gestiones permitieron que cientos de trabajadores recuperaran su acceso a los beneficios del Seguro Familiar de Salud, garantizando así la continuidad de sus derechos y la protección de sus familiares.


Advierte la entrada arroz libre de aranceles causará impacto en RD

imagen

Santo Domingo, 11 dic.- Los productores de arroz, en especial los medianos y pequeños, enfrentan un impacto «devastador» desde el 1 de enero venidero, cuando el acuerdo comercial con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) establece que el producto proveniente de esta nación llegue al país sin el pago de aranceles.

El excandidato a senador por el Distrito Nacional Guillermo Moreno afirmó este miércoles que esto representará el «golpe más duro» que recibirán los productores de arroz dominicanos.

El presidente del partido Alianza País dijo que los subsidios «masivos» que reciben los productores de arroz estadounidenses permiten que vendan el producto por debajo del costo de producción.

SUBSIDIO LIBRA DE ARROZ EN EU SUPERA 80 PESOS DE RD

En términos concretos, dijo Moreno en un comunicado, el subsidio estatal por libra de arroz Estados Unidos supera los 80 pesos dominicanos, «un monto mayor que el precio de venta» del arroz local

«El levantamiento de los aranceles significará la quiebra de muchos productores de arroz, con consecuencias directas en el desempleo, la migración y despoblación rural y un aumento de la pobreza y el hambre en el campo dominicano», afirmó el político.

El DR-Cafta establece que a partir del 1 de enero de 2025 el arroz exportado por Estados Unidos al país entrará libre de aranceles. Así se estableció 20 años atrás.

SIETE GOBIERNOS LO LOGRARON SACAR ARROZ DEL DR-CAFTA

Moreno formuló un «enérgico» llamado ante la situación «inminente» que enfrentarán los productores del cereal, el producto de mayor consumo de los dominicanos.

El exfiscal del Distrito Nacional criticó a los últimos siete gobiernos por no haber logrado la exclusión del arroz del DR-Cafta, pese a los continuos reclamos de los sectores productivos.

«Ha llegado la hora cero, y se impone que el gobierno defina cómo enfrentará esta crisis para evitar la desolación del campo dominicano», enfatizó.EFE


Migración responderá con fuerza agresiones de indocumentados

imagen
Migracion Dominicana agentes.

Santo Domingo, 11 dic (EFE).- El director de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, advirtió este miércoles que los agentes de ese organismo responderán «con el uso proporcional de la fuerza» cuando sean agredidos por personas indocumentadas que se niegan a ser detenidas para fines de deportación.

El alto mando militar se refirió así cuando fue preguntado por las heridas de bala que recibió recientemente un miembro de ese departamento cuando intentó detener a varios ciudadanos haitianos indocumentados que trabajaban en una obra en construcción en el sector de Piantini, en el centro de la capital.

«Respetaremos los derechos humanos, pero haremos uso proporcional de la fuerza, entiéndase bien, responderemos en virtud de la amenaza que reciban nuestros agentes», dijo el director de Migración.

EQUIPOS EXPERTOS EN DEFENSA PERSONAL 

Adelantó que su oficina conformará el año que viene equipos especializados de agentes expertos en defensa personal, reglas de actuación y uso de la fuerza.

«Somos un organismo que está para defender el Estado de derecho, el orden constitucional, garantizar la paz, la estabilidad social, laboral y económica del país», agregó Lee Ballester.

Por otra parte, afirmó que durante sumás reciente recorrido por la zona fronteriza trató sobre el tema del alto número de mujeres haitianas que alumbran en hospitales dominicanos de la franja.

INTERESES TRAS CANTIDAD DE PARTURIENTAS HAITIANAS

«Estamos trabajando con nuestro personal, con nuestra inteligencia, ya que muchas veces hay intereses, para darle seguimiento a la evolución de estas consecuencias», respondió el militar.

Migración informó ayer que, desde el 2 de octubre pasado, ha deportado a más de 76,000 ciudadanos indocumentados.

En esa fecha, el Gobierno dio inicio a un programa de deportación masiva de personas en condición migratoria irregular en el país.

DEPORTADOS ULTIMA SEMANA 7,027 INDOCUMENTADOS

Un comunicado del organismo refirió que en la última semana han sido deportados 7,027 extranjeros sin documentos que justificaran su presencia en la nación.

Las detenciones fueron realizadas por la dirección de control de migratorio de la DGM en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de República Dominicana, así como con la Policía Nacional y la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran).EFE


Rusia denuncia nuevo ataque con misiles EU; promete responder

imagen

MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia denunció este miércoles un nuevo ataque ucraniano con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS en territorio ruso y prometió no dejarlo sin respuesta.

Según el parte castrense, Kiev lanzó hoy seis misiles Atacms contra un aeródromo militar en la ciudad portuaria de Taganrog, en la región de Rostov, dos de los cuales fueron derribados y otros cuatro desviados por los sistemas de lucha radioelectrónica.

Como consecuencia de la caída de fragmentos de misiles se produjeron víctimas entre el personal militar del aeródromo, indica el comunicado.

El ataque, agrega, no dejó grandes destrucciones, pero sí causó daños a dos edificios, así como algunos vehículos militares y civiles estacionados en la zona.

«Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas pertinentes», señalaron los militares rusos.

Se trata del cuarto ataque con Atcms contra territorio ruso confirmado por las autoridades de este país.

Kiev lanzó por primera vez estos misiles contra objetivos en territorio ruso el 19 de noviembre, a lo que Moscú respondió disparando el nuevo misil balístico hipersónico Oréshnik (Avellano) contra una fábrica militar ucraniana.

Esta mañana, el gobernador de Rostov, Yuri Sliusa, informó de un ataque con misiles contra Taganrog sin precisar el carácter del armamento utilizado por Ucrania.

«Anoche Taganrog sufrió un ataque con misiles. Una empresa industrial sufrió daños, 14 automóviles quedaron calcinados en un aparcamiento», escribió en su canal de Telegram.

La jefa de la administración de Taganrog, Svetlana Kambúlova, precisó además que el ataque dañó una caldera del sistema urbano, por lo que un total de 28 edificios de apartamentos quedaron sin calefacción.


VENEZUELA: Hay incertidumbre a un mes de la toma de posesión

VENEZUELA: Hay incertidumbre a un mes de la toma de posesión

Caracas (EFE).- A un mes de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, la incertidumbre aumenta en el país, ante la postura de los dos líderes principales, el oficialista y actual mandatario, Nicolás Maduro -a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo de los comicios del pasado julio-, y el opositor Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria.

El próximo 10 de enero, el presidente electo en dichas votaciones deberá acudir a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlado por el chavismo, para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política, al tiempo que el antichavismo denuncia el incremento en la "represión".

A continuación, algunas claves sobre el escenario político de cara a la posesión y el nuevo periodo presidencial en Venezuela:

1- ¿Qué dicen los protagonistas de la posesión?

El presidente Nicolás Maduro afirmó en distintas oportunidades que asistirá a la sede del Parlamento para jurar como jefe de Estado, tras haber recibido -dijo- una invitación por parte de la junta directiva del Legislativo para dicho acto el 10 de enero.

Entretanto, González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- insiste en que su intención es regresar a Caracas para jurar como presidente en enero, pues reitera que fue el ganador de los comicios. Además, dijo estar "moralmente preparado" para una eventual detención a su regreso a Venezuela.

5- ¿Qué dicen el chavismo y la oposición?

Los principales bloques políticos del país apoyan cada uno a su candidato. El chavismo -incluyendo instituciones del Estado como el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General- defiende el controvertido triunfo de Maduro y acusa a la oposición de preparar supuestas conspiraciones y planes golpistas.

La oposición -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechaza estas acusaciones y aboga por "materializar" una "transición en paz", por lo que ha emplazado a Maduro a "reconocer su derrota", y pide más apoyo de países de todos los continentes y de organismos de derechos humanos, así como la Corte Penal Internacional (CPI).

3- ¿Qué dice el Consejo Nacional Electoral?

El ente electoral proclamó como ganador a Maduro, pero hasta la fecha no ha publicado de forma desglosada los resultados que confirmen este triunfo, pese a reiterados llamados de los antichavistas y de varios países, incluidos Brasil y Colombia.

Desde esa proclamación, el directorio del CNE no ha vuelto a hacer declaraciones o entrevistas, y su página web sigue sin funcionar luego de un "ataque informático masivo", según denunció en julio el presidente de la institución, el chavista Elvis Amoroso.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

4- Postura de la comunidad internacional

Países como Italia, Ecuador, Argentina e instancias como el Parlamento Europeo, el Senado de Colombia y el Congreso de Costa Rica han reconocido a González Urrutia como el ganador de las presidenciales, y Estados Unidos ha considerado ayudar al opositor a volver a Venezuela si este les pide ayuda.

Entretanto, aliados tradicionales del chavismo como Cuba, Nicaragua, Irán, China y Rusia reconocen el triunfo de Maduro, mientras que Colombia y Brasil, considerados aliados del Ejecutivo venezolano, han reiterado que "si no hay actas, no hay reconocimiento".


Lo de Puerto Rico fue un espejismo; Águilas le ganan séptimo en fila al Licey

Lo de Puerto Rico fue un espejismo; Águilas le ganan séptimo en fila al Licey

A decir de los resultados que han sacado las Águilas ante el Licey tras el nombramiento de Yadier Molina (7-0) desde jugadores hasta simpatizantes quisieran que todos los partidos fueran contra ese rival… aunque los finales no suelen ser actos para cardíacos.

El miércoles en el Quisqueya, la novena cibaeña derrotó por séptima ocasión en fila a los Tigres, con dramatismo, un partido que la visita coqueteó con la blanqueada hasta el noveno.

Un Enny Romero que ha recuperado la versión que había desaparecido en los últimos años con el Escogido volvió a lucírsela en el parque donde jugó la mayor parte de su carrera y Aderlin Rodríguez fue oportuno para la victoria 4-3.

El tercer triunfo en fila deja a la escuadra amarilla con marca de 20-18, a solo un partido del segundo lugar que ocupan los añiles (21-17) y a tres de las punteras Estrellas (24-16), que tuvieron la jornada libre.

Los cibaeños se olvidaron rápido de la barrida sufrida en Puerto Rico el fin de semana en el cierre de la serie de exhibición Titanes del Caribe.

Romero (5-1) trabajó cinco entradas de cinco hits, una base y tres ponches ante los 21 bateadores que enfrentó. Mejoró su efectividad hasta los 1.10 para reforzar su candidatura al premio Lanzador del Año. Jonathan Hernández (1 IP), Jake Higginbotham (0.2), Luis González (0.1) y Richard Rodríguez (1) mantuvieron el marcador en blanco.

En el noveno, Yoan López se metió en problemas en dos tercios y Jhan Maríñez sacó un último out que para el rescate de un partido donde una mujer falleció al sufrir un infarto. El revés fue para Steven Moyers (1-3), que en 4.1 entradas toleró seis hits, tres vueltas y ponchó a cuatro.

Un Licey al que le faltó oportunismo. Consiguió 10 imparables (solo un extrabase), pero se fue de 14-3 con hombres en posición de anotar y dejó a 11 corredores en las bases.

Rodríguez, Jerar Encarnación y Jonathan Villar conectaron un par de hits, cada uno, y Alexander Canario bateó jonrón solitario para encabezar la ofensiva ganadora. Oneil Cruz se fue de 5-2, en tanto que Sergio Alcántara bateó doble y produjo dos vueltas por los derrotados.

Las carreras

Las cuyayas abrieron la pizarra en la primera entrada ante Moyers. Jonathan Villar inició el capítulo con sencillo al jardín izquierdo, tras Erick Mejía fallar con elevado al derecho, Jerar Encarnación conectó doblete al derecho que colocó hombres en las esquinas y Aderlin Rodríguez continuó con triple al derecho productor de dos antes de que Ezequiel Durán se ponchara y José Caballero cerrara con elevado al left.

En el quinto amarillo, Alexander Canario abrió con su cuadrangular por el izquierdo que colocó el juego 3-0.

En el noveno visitante, Encarnación comenzó con imparable al derecho, Rodríguez conectó imparable detrás de segunda y Durán sacó elevado productor al right.

Los azules fabricaron sus tres vueltas en el noveno. Ante López, Leonys Martín y Michael de la Cruz recibieron boletos y, tras Domingo Leyba y Emilio Bonifacio fallar, Alcántara bateó doblete productor de dos. Subió a lanzar Maríñez, que concedió hit productor a Cruz e imparable a Ángel Ortiz antes de dominar a Ryan Fitzgerald con elevado al izquierdo.


INESPRE ha realizado en 4 años 45 millones ventas de alimentos

imagen
Misa por el 55 aniversario de la institución.

SANTO DOMINGO.- Más de 45 millones de compras han sido hechas en los mercados de productores, bodegas móviles, ventas de combos en los supermercados y ferias que ha realizado en los últimos cuatro años el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), informó el director de este organismo, Iván Hernández Guzmán.

Al concluir una misa en la Catedral Primada de América,  con motivo del  55 aniversario de la institución,  el funcionario agradeció al pueblo dominicana por la confianza depositada en los productos y servicios que ella suministra y reiteró su disposición de seguir facilitando alimentos a precios justos a la población.

Hernández Guzmán indicó que gracias al respaldo recibido por el presidente Luis Abinader el Inespre  ha podido beneficiar a millones de personas de distintas clases sociales en toda la geografía nacional.

BODEGAS MOVILES IMPACTAN MAS DE 7 MILLONES DE PERSONAS

Dijo que en los últimos cuatro años el INESPRE ha realizado 18,373 bodegas móviles e impactado a 7 millones 826 mil 212 visitantes y 14,038 mercados de productores.

El funcionario destacó que con el programa de "Compra a Precios del Inespre en el Supermercado" comercializaron 2 millones siete mil 551 combos alimenticios beneficiando a 9 millones 33 mil 818 visitantes.

Asimismo, realizó 28 grandes ferias impactando a 2 millones 136 mil 250 asistentes y ha participado como invitada en 48 ferias agropecuarias supliendo de alimentos de calidad y a bajos costos a 6 millones 641 mil 750 personas.

FERIAS DE NAVIDAD

Hernández Guzmán dijo que las seis ferias Navidad del Cambio con el Inespre iniciaron en Azua el 29 y 30 de noviembre, luego en San Cristóbal el 6 y 7 de diciembre; esta semana se desarrollará en Santo Domingo Este el 13 y 14 de diciembre en el Complejo Deportivo María del Mar en Los Frailes

«Luego en Los Alcarrizos el 18 y 19 de diciembre en la Cancha de Los Americanos; en Santo Domingo el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de diciembre en la Ciudad Ganadera y culminará el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Parque Central de Santiago.

Señaló que los detalles de productos y servicios están disponibles en las redes sociales @inesprerd y en la página institucional www.inespre.gob.do.


Centro León premia concurso Decora tu Barrio en Santiago

imagen
Esta es una iniciativa que forma parte del tradicional programa Mi Barrio está en Navidad y en esta ocasión contó con el apoyo del Ayuntamiento del municipio de Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – Siete barrios de este municipio resultaron premiados en la 18 edición del concurso Mi Barrio está en Navidad, que destaca la colectividad y creatividad en las comunidades.

Durante un encuentro con juntas de vecinos y asociaciones comunitarias, el Centro León informó los ganadores del concurso Decora tu Barrio 2024, en presencia de su directora ejecutiva, María Luisa Asilis.

Esta es una iniciativa que forma parte del tradicional programa Mi Barrio está en Navidad y en esta ocasión contó con el apoyo del Ayuntamiento del municipio de Santiago.

También recibió el respaldo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y de Cervecería Nacional Dominicana.

Luis Felipe Rodríguez, gerente de Programas Culturales, destacó que el jurado consideró criterios como creatividad, innovación, integración y sociabilización.

PREMIOS POR CATEGORÍAS

En la categoría Tradición, el primer lugar fue para la calle 9, esq. Ave. La Piña, Los Ciruelitos, que recibió un premio de RD $200,000.

El segundo correspondió a Peatón 1, La Unión, Cienfuegos, con un premio de RD $150,000, y el tercero para la calle La Muñeca, Ensanche Dolores, con un galardón de RD $100,000.

El primer premio de la categoría Originalidad, con RD $75,000.00, lo recogió la calle Pablo Peña, Los Cocos de Jacagua.

La calle 9, Buenos Aires, se llevó el segundo con RD $50,000 y el tercero fue para la calle 8A, San José La Mina, con RD $30,000.

El jurado, de manera excepcional, otorgó una mención especial a la calle El Número, esq. Cambronal, valorada en RD $15,000.

Los tres barrios ganadores en la categoría Tradición disfrutarán de conciertos populares de Navidad con el grupo El Norte, Fefita La Grande y Krisspy, del 11 al 13 de diciembre.


Soto y Karl-Anthony Towns son el rostro del deporte de NY

imagen
Juan Soto y Karl-Anthony Towns

Nueva York es, sin lugar a dudas, el hogar fuera del hogar para la cultura de la República Dominicana. Siendo la ciudad con más dominicanos en el mundo fuera del país caribeño, lo que ocurre en la "ciudad que nunca duerme", tiene repercusiones importantes para el territorio.

Las tendencias en Nueva York afectan directamente lo que ocurre en República Dominicana, desde cosas como la moda, hasta temas de conversación, estilos, comidas y por supuesto, lo mismo ocurre con el deporte. Es por ello que un número relevante de equipos profesionales de la ciudad de Nueva York, cuentan con una fanaticada abundante en el territorio del Caribe, especialmente cuando se habla de béisbol o baloncesto.

Por ejemplo, a pesar de tener décadas sin ganar, los New York Knicks son, sin duda alguna, uno de los conjuntos de la NBA que gozan de mayor popularidad entre el fanático dominicano, mientras que New York Yankees es la organización deportiva del extranjero más popular en el país, mientras que New York Mets también goza de un buen número de seguidores quisqueyanos.

Es por eso que la llegada de dos atletas de alto nivel con raíces dominicanas a la ciudad de Nueva York es algo que ha impactado de manera importante a la cultura.

Luego de un año junto con los YankeesJuan Soto se adueñó del alma y corazón de la ciudad, ayudando al equipo a alcanzar su primera Serie Mundial en 15 años y siendo un factor importante a lo largo de toda la postemporada, a pesar de que no se pudo completar la misión de ganar el campeonato, lo convirtió en un ícono de la ciudad, a pesar de dirigirse a la agencia libre.

Con su firma por 15 años y 765 millones de dólares con New York Mets, se convierte en una de las figuras más grandes del béisbol profesional en su ciudad, rivalizando a Aaron Judge, a pesar de estar en un equipo que es considerado como "inferior" por muchos.

A pesar de que nombres como Alex Rodríguez Robinson Cano, quienes gozaban de mucha popularidad en sus tiempos como miembros de los Yankees, estuvieron presentes por largo rato con el equipo, su popularidad, en términos generales, no puede equiparse con lo que en tan solo un año hizo Soto.

Del otro lado, en 2024 nos sorprendimos cuando Minnesota Timberwolves New York Knicks llegaron a un acuerdo que involucró a Karl-Anthony Towns yendo a la "Gran Manzana".

La llegada de Towns marcó la primera vez que un jugador de su calibre y de ascendencia dominicana, se establecía como uno de los rostros principales de una de las franquicias de baloncesto más históricas de la NBA. El desempeño que ha tenido el dominicano hasta el momento, sin duda lo ha posicionado como uno de los rostros más visibles de la configuración actual de la franquicia, junto con Jalen Brunson.

Towns y Soto son dos jóvenes que aún no han cumplido los 30 años y cuyos talentos los han posicionado en la élite de sus respectivos deportes, por lo que es justo decir que, por primera vez en la historia, la cara del deporte neoyorquino es dominicana.


 
27 54 84
 

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 25 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Sábado 09 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es jueves 12 de diciembre del 2024

Faltan 19 días para el año 2025.

Santoral: Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México. Santa Juana Francisca de Chantal.

Fiesta nacional en Kenya.

Efemérides Nacionales:

1492. El almirante Cristóbal Colón en nombre de España toma posesión de la Isla Quisqueya a la que bautizó con el nombre de Hispaniola, hoy República Dominicana y Haití.

1816. Nace en la comunidad Ingenio Nuevo, San Cristóbal, el militar, independentista y restaurador, José María Cabral, quien participó en todas las batallas que consolidaron la independencia nacional.

1862. Nace en la ciudad de Santo Domingo, el pedagogo, eclesiástico y político, Adolfo Alejandro Nouel Bobadilla, quien ocupó la presidencia de la República del 1 diciembre 1912 al 13 de abril 1913.

1903. Es anunciada y presentada la candidatura presidencial de los jimenistas con Juan Isidro Jimenes para la Presidencia y Miguel Andrés Pichardo para la Vicepresidencia.

1912. En La Romana, el Presbítero Miguel Hernández, es posesionado como párroco de la recién erigida parroquia Santa Rosa de Lima.

1916. El Gobierno de Ocupación de Estados Unidos nombra un grupo de oficiales de la Marina estadounidense como secretarios de Estado, iniciando así la administración formal del Estado dominicano.

1921. Monseñor Adolfo A. Nouel nombra una comisión para organizar el acto de coronación de la Virgen de Altagracia.

1925. Un incendió destruye el palacio de justicia de Santo Domingo, localizado donde hoy se encuentra el Instituto de Señoritas Salomé Ureña.  

1949. Como forma de enfrentar las hostilidades en contra de su régimen, el generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina pide al Congreso poderes para declarar la guerra a cualquier nación.  

1954. Es aprobada una ley que obliga el uso de mármol en cualquier construcción cuyo costo exceda los 30 mil pesos. La Marmolería Nacional era propiedad de la familia Trujillo.

- El abogado e historiador Pedro Troncoso Sánchez es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia.

1961. Como respuesta al pedido hacho el día anterior por el presidente Joaquín Balaguer a sus compueblanos santiagueros de pronunciarse sobre la situación que vive el país, la respuesta de representantes de esa demarcación fue demandar su renuncia a la Primera Magistratura del Estado, "junto a todos los personajes que participaron de manera protagónica del régimen decapitado la noche del 30 de mayo de 1961.

1971. Las autoridades belgas encuentran en la avenue Bel Air de Uccle, de Bruselas, una maleta con dos piernas de mujer, las que posteriormente se determina que son las de Miriam Pinedo Mejía, viuda del dirigente del Movimiento Popular Dominicano Otto Morales Efres.

1979. El Senador reformista Víctor Gómez Bergés, expresa en el hemiciclo su oposición a la contratación de braceros haitianos "porque en el país hay ya unos 400,000 ilegales lo que constituye una invasión pacífica".

1981. Es promulgada la Ley Núm. 379-81, que crea un nuevo Régimen de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado para los funcionarios y empleados públicos, la cual deroga la Ley Núm. 5185 y sus modificaciones.

1985. En Canadá, un avión DC8-63, que hacía el vuelo 1285 de Arrow Air, se estrella a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Gander. Fallecen los 256 ocupantes del avión.

2005. Debido a las violentas protestas antidominicanas, el presidente Leonel Fernández se ve obligado a adelantar su partida de Puerto Príncipe, Haití, en medio de una lluvia de piedras y disparos.

2008. Es inaugurada la autopista "Juan Pablo II", la que recorre 106 kilómetros desde la autopista Las Américas hasta la carretera que va a Samaná, cuyo contrato de construcción firmado en 1998, establece el compromiso del estado de pagar un Ingreso Mínimo Garantizado o Peaje Sombra, para cubrir al concesionario de cualquier déficit de tráfico vehicular.

2015. El directorio presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) decide aceptar la propuesta política de alianza electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y rechazar las del oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

2018. El presidente de la Confederación Nacional de Confederaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, prohíbe a los chóferes de esa organización transportar a ciudadanos haitianos, sin importar su estatus migratorio, para evitar "inconvenientes" con Migración, la Procuraduría y las Fuerzas Armadas.

- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprueba el Reglamento para la Aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, sobre la celebración de Primarias Simultáneas en el año 2019. 

2021. La República Dominicana logra al entrar a la lista de Récord Guinness, al concentrar alrededor de 500 parejas bailando al unísono en la avenida George Washington al ritmo de bachata el tema "Pena por ti", del intérprete Luis Segura.

2022. La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) revela que las entidades de intermediación financiera de servicios múltiples invirtieron alrededor de RD$3,445.7 millones en prevención de lavado de activos y ciberseguridad, como parte del esquema de protección de la integridad y seguridad del sistema financiero, cuya ejecución fue iniciada hace seis años.

2023. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma la orden ejecutiva mediante la cual le otorga facultad al Departamento de Estado para restringir los visados a más de 30 personas como una medida para promover la rendición de cuentas por actos de corrupción, entre los está el ex procurador de la República Jean Alain Rodríguez y su familia. 

Internacionales:

1474. En Segovia, España, Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla y León.

1800. La ciudad de Washington es declarada Capital de los Estados Unidos.

1901. Marconi recibe la primera señal de radio transatlántica desde Inglaterra hacia los Estados Unidos. Su invento entra en servicio en las marinas alemana y británica.

1911. El rey Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, donde se establece la sede del Gobierno colonial británico en la India.

1912. Es asesinado el presidente del gobierno español José Canalejas.

1914. Es publicado el primer libro escrito por la escritora chilena Gabriela Mistral, "El Diputado".

1958. Guinea es aceptada como miembro de las Naciones Unidas.

1963. Kenya proclama su independencia, luego del Reino Unido permitir la celebración de elecciones, las cuales fueron ganadas por el partido Kanu, liderado por Kenyatta.

1979. Zimbabwe (ex Rodhesia) consigue su independencia.

- El teniente general del Ejército surcoreano Chun Doo-hwan, comandante del Comando de Seguridad, ordena el arresto del general Jeong Seung-hwa, Jefe de Estado Mayor del Ejército, acusándolo de participación en el asesinato del presidente Park Chung Hee, el 19 de octubre anterior. 

1991. Corea del Norte y Corea del Sur firman un histórico acuerdo de reconciliación, cooperación y no agresión después de 46 años de estado de "guerra técnica".

1994. Sudáfrica se reincorpora a la UNESCO tras 38 años de ausencia.

2000. Muere en la Ciudad de México, la cantante y actriz argentina Libertad Lamarque.

2008. Colombia extradita a los Estados Unidos a Diego León Montoya Sánchez, (Don Diego), un reconocido narcoparamilitar acusado de al menos un millar de asesinatos de civiles. 

2009. Los presidentes de venezolano y Cuba, Hugo Chávez y Raúl Castro, suscriben  en La Habana varios acuerdos bilaterales por US$3.200 millones.

2011. El ex general panameño Manuel Antonio Noriega comienza a purgar más de 60 años de cárcel que tiene pendientes en su país en una celda común, tras ser repatriado desde Francia más de 20 años después de su captura por el Ejército de los Estados Unidos en la invasión militar de 1989.

2012. El exjefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi, condenado a un año de prisión por fraude fiscal, estima que, si entra en prisión, habrá "una revolución en Italia".

2013. La Corte Suprema de Bangladesh ratifica la pena de muerte del líder de oposición islamista Abdul Kader Mulá, hallado culpable de cometer crímenes de lesa humanidad durante la guerra de independencia de Pakistán de 1971.

2015. La cumbre del clima COP21 de París aprueba el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático, en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen de manera histórica a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono. 

2018. El gobierno surcoreano anuncia que soldados de Corea del Norte y suyos comprueban el desmantelamiento de puestos fronterizos en la zona desmilitarizada entre ambos países, tras haber cruzado la frontera de forma pacífica por primera vez.

- En Puerto Príncipe, cada vez suman más los vecindarios a los que la Policía Haitiana no puede ingresar, pese a la calma que se respira luego de la parálisis gubernamental de principios de noviembre, situación sociopolítica que no ha mejorado y la confluencia de reconocidas pandillas y bandas paramilitares.

2022. El presidente chino, Xi Jinping, declara en una cumbre con los líderes de los países del Consejo de Cooperación del Golfo integrado por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar y Omán, a "utilizar plenamente" la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái para que el petróleo y el gas se negocien en yuanes, en vez de dólares.

- Con una profunda emoción que lo llevó a las lágrimas, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reivindica el valor de la democracia frente al "autoritarismo", al recibir el diploma que lo certifica como ganador de las elecciones.

2023. En Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia a través de un mensaje grabado, los ejes de la política económica que llevará a cabo el Gobierno del presidente Javier Milei, contenidos en un paquete de urgencia económica a los fines de evitar la catástrofe', en procura de estabilizar, reducir el gasto público, evitar una hiperinflación y recuperar el equilibrio fiscal.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/