miércoles, 11 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 11 de diciembre del 2024

 
 
 

RD ha deportado más de 76,000 indocumentados desde octubre

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 10 dic (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que, desde el 2 de octubre pasado, ha deportado a mas de 76,000 ciudadanos indocumentados.

En esa fecha, el Gobierno dio inicio a un programa de deportación masiva de personas en condición migratoria irregular en el país.

Migración dijo en un comunicado que en la última semana han sido repatriados 7,027 extranjeros sin documentos que justificaran su presencia en la nación.

EN DICIEMBRE 3,118  REPATRIACIONES A HAITI

Las detenciones fueron realizadas por la dirección de control de migratorio de la DGM en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de República Dominicana, así como con la Policía Nacional y la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran).

De las deportaciones hechas en el período del tres al nueve de diciembre, 3,118 fueron personas repatriadas a Haití por los puntos fronterizos de Elías Piña (1,270), Jimaní (810), Pedernales (535) y Dajabón (503).

Los otros 3,909 deportados, tras ser debidamente procesados y depurados, fueron trasladados a ESA nación desde los centros de control establecidos en Haina (2,193 personas), Santiago (1,097) y Dajabón (619).

En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres. También se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen.

PROCESOS SON REALIZADOOS CON ABSOLUTO RESPETO

La institución afirmó que los trabajos de interdicción se ejecutan respetando la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

Migración aseguró que seguirá cumpliendo la ley, su reglamento de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.

CUATRO SERAN SOMETIDOS A LA JUSTICIA POR DISPARARLE A UN AGENTE

La Dirección General de Migración reveló, por otra parte, que someterá a la acción de la Justicia a 4 extranjeros con estatus migratorio irregular que le dispararon a un miembro de esa institución en una pierna durante un operativo de interdicción en el sector de Piantini, en el Distrito Nacional.

El hecho sucedió cuando un agente daba seguimiento a un extranjero y al llegar a la obra donde trabajaba entró al lugar con el apoyo de un oficial de la Armada, a quienes los trabajadores arrastraron a un hoyo, despojaron al policía de su arma de reglamento y le dispararon en una pierna, además de propinarle golpes a este y al miembro de la Armada.

Los extranjeros están detenidos en la Policía y serán sometidos mañana ante el Ministerio Público. En cuanto al oficial, este se recupera en el hospital central de las Fuerzas Armadas. Desde octubre hasta la fecha son 13 los agentes migratorios agredidos por extranjeros y dominicanos que tratan de impedir la labor de Migración.EFE


Donald Trump promete eliminar la ciudadanía EU por nacimiento

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente electo Donald Trump ha prometido eliminar a la ciudadanía por derecho de nacimiento tan pronto como asuma el cargo y así cumplir sus promesas de campaña con el objetivo de restringir la inmigración y redefinir lo que significa ser estadounidense.

Pero cualquier intento por ponerle fin a esta medida enfrentaría una gran cantidad de obstáculos legales.

La ciudadanía por derecho de nacimiento significa que cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense. Esta práctica ha estado vigente durante décadas y se aplica a los hijos nacidos en el país de padres que están sin autorización en Estados Unidos o que cuentan con visa de turista o de estudiante y planean regresar a su país de origen.

ALEGA SE HA ABUSA DEL SISTEMA

No todos los países tienen esta práctica, y Trump y sus partidarios han argumentado que se ha abusado del sistema y debería haber estándares más estrictos para obtener la ciudadanía estadounidense.

Pero otros dicen afirman que se trata de un derecho consagrado en la 14ª enmienda de la Constitución, sería extremadamente difícil de revocar y, aún si fuera posible, es una mala idea.

Durante una entrevista con el programa «Meet the Press» de NBC, Trump dijo que «sin duda alguna» tenía planeado ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez que asuma el cargo.

«Vamos a ponerle fin a eso porque es ridículo», declaró.

«TURISMO DE NACIMIENTO»

Trump y otros opositores de esta práctica han argumentado que crea un incentivo para que las personas vengan a Estados Unidos sin autorización o sean parte del «turismo de nacimiento», en el que mujeres embarazadas ingresan al país con el fin específico de dar a luz para que sus hijos puedan tener la ciudadanía antes de regresar a sus países de origen.

«El simple hecho de cruzar la frontera y tener un hijo no le debería dar derecho a nadie a obtener la ciudadanía», dijo Eric Ruark, director de investigación de NumbersUSA, quien está a favor de reducir la inmigración. La organización apoya cambios que requerirían que al menos uno de los padres sea residente legal permanente o ciudadano estadounidense para que sus hijos obtengan la ciudadanía de forma automática.

Otros han argumentado que ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento sería sumamente perjudicial para el país.

«Uno de nuestros grandes beneficios es que las personas nacidas aquí son ciudadanos, no son una subclase ilegal. Existe una mejor asimilación e integración de los inmigrantes y sus hijos gracias a la ciudadanía por derecho de nacimiento», dijo Alex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de políticas económicas y sociales en el Instituto Cato, un organismo a favor de la inmigración.


EU tilda de «atroz» matanza 200 personas en Haití fin de semana

imagen
EEUU calificó el hecho como atroz y criminal.

Washington. – Estados Unidos condenó este martes la matanza de casi 200 personas, en su mayoría ancianos, ocurrida el pasado fin de semana en el centro de Puerto Príncipe a manos de la banda liderada por Micanor Altes, alias Wa Mikano («Rey Mikano»).

«Estamos horrorizados por los informes que indican que cerca de 200 personas fueron asesinadas innecesariamente por miembros de bandas criminales que solo buscan su propio beneficio», afirmó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, hija de migrantes haitianos.

COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE APOYAR DE INMEDIATO A HAITI

«Condenamos enérgicamente este acto atroz y criminal y hacemos un llamado a toda la comunidad internacional para que apoye de inmediato al pueblo haitiano y a la misión multinacional de seguridad liderada por Kenia. Lo que hemos visto es increíblemente triste y horrible», agregó.

La matanza tuvo lugar entre el jueves y el sábado en el barrio de Cité Soleil, un área densamente poblada del área metropolitana de Puerto Príncipe.

LAS VICTIMAS FUERON ASESINADAS CON MACHETES

Según la organización de derechos humanos CDP-Haití, las víctimas, asesinadas con machetes y cuchillos, eran mayores de 60 años.

El líder de la banda, Wa Mikano, habría ordenado el ataque después de que un sacerdote vudú le asegurara que los ancianos habían practicado brujería para provocar la grave enfermedad de su hijo, quien finalmente murió el domingo. EFE


HAITI: Llaman a la población a cortar cabezas a los pandilleros

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití llamó a la ciudadanía a armarse con machetes y cortarle la cabeza a los pandilleros, causantes del martirio que vive hoy el país caribeño.

El director ejecutivo de la organización, Pierre Espérance, consideró que esta es la forma de protegerse de los actos violentos de los bandidos.

«La población debe seguir defendiéndose de los ataques de las pandillas en legítima defensa», sostuvo Espérance citado por el diario digital Le Facteur Haiti.

Recordó que recientemente 96 bandidos fueron aniquilados en Puerto Príncipe, gracias a la unidad policial-vecinal. Este llamamiento fue emitido en medio de la consternación de la ciudadanía haitiana por la muerte a machetazos de 110 ancianos a manos de una pandilla, cuyo jefe fue influenciado por un sacerdote vudú.

El hijo del gánster Micanor Altes alias Wa Mikano estaba muriendo, y el líder religioso le dijo que su desgracia era debido a que los practicantes de la brujería lanzaron un hechizo mortal contra su descendiente, y lo enfermaron hasta dejarlo moribundo.

Este chico murió, y su padre en venganza localizó a todos los brujeros que pudo, y con su banda y a filo de machete acabó con esas personas mayores, precisó en un parte preliminar la Red Nacional de Derechos Humanos en Haití.

La masacre comenzó el sábado y culminó el domingo en el sector Wharf Jeremie de Cité Soleil en Puerto Príncipe.


Extienden horario RD venta de bebidas alcohólicas por Navidad

imagen

Santo Domingo, 10 dic (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía emitió este martes una resolución en la que extiende el horario para el expendio de bebidas alcohólicas durante las fiestas navideñas, que regirá entre el 15 de diciembre y el 3 de enero de 2025.

El relajamiento será de domingo a jueves hasta la 3:00 de la madrugada y viernes y sábado hasta las 4:00 de la madrugada en discotecas, bares, clubes, restaurantes, centros de eventos, piano-bares y casinos.

DIAS 24 Y 31 DE DICIEMBRE HORARIO ILIMITADO

Los días 24 y 31 de diciembre no habrá límites de horarios para el expendio de bebidas alcohólicas, de acuerdo con la resolución dada a conocer por el Ministerio de Interior y Policía.

La extensión de horario no aplica para los colmados, colmadones, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores, los cuales seguirán laborando todos los días hasta las 12:00 de la medianoche.

CIERRE DE NEGOCIOS VIOLEN MEDIDA

La violación a esta disposición «daría lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento y la cancelación de las licencias o permisos correspondientes, sin perjuicio de cualquier otra sanción establecida en las leyes o reglamentos», agregó la citada cartera.

La ministra de Interior, Faride Raful, instruyó a la Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA) para que, con el apoyo de la Policía Nacional, «vele por el fiel cumplimiento de la presente resolución, debiendo promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de conformidad con las leyes», precisó la nota. EFE


Miguel Montilla ganador Premio Nacional de Artes Visuales 2024

imagen
Miguel Montilla.

Santo Domingo, 10 nov (EFE).- El Ministerio de Cultura anunció este martes la concesión del Premio Nacional de Artes Visuales 2024 a Manuel Montilla, en reconocimiento a su «destacada» trayectoria y sus «invaluables» aportes al desarrollo del arte dominicano.

En la actualidad, dos de las obras de Montilla forman parte de la colección del Museo Reina Sofía, y cuenta con otras tres en el Museo Universitario de Alcalá de Henares, al igual que una colección de 15 obras de grabados cartográficos en la Universidad Complutense de Madrid, dijo el organismo en un comunicado.

La elección del artista fue realizada por el Comité del Premio Nacional de Artes Visuales durante una reunión en la sede ministerial, presidida por la ministra Milagros Germán.

Tras la elección unánime de Montilla, Germán Olaya estableció contacto vía telefónica con el artista, residente en España, quien actualmente se encuentra en el país.

Germán felicitó al maestro por su «extraordinario» legado, cediendo la palabra para que cada miembro del jurado le expresara su reconocimiento, gratitud y admiración por su invaluable contribución al arte.

La funcionaria ponderó la calidad de sus obras y los aportes fundamentales que ha realizado al desarrollo de la cultura dominicana.

Montilla manifestó que «es un reconocimiento al esfuerzo de más de 50 años en el arte, y un reconocimiento a todos los artistas dominicanos, porque siempre he luchado porque todos nuestros artistas tengan un reconocimiento internacional».

La entrega del premio se ejecutará e 15 de enero venidero. El galardón está dotado de 1,000,000 de pesos.

Montilla, de acuerdo a la información, es un referente indiscutible del arte visual dominicano. Graduado como profesor de dibujo en 1974 en la Escuela Nacional de Bellas Artes continuó sus estudios en Madrid, España, donde perfeccionó su técnica en pintura mural, grabado calcográfico y litografía.

Entre sus logros, destacan la obtención del Primer Premio de Dibujo en la XII Bienal de Artes Plásticas en 1974, así como exposiciones individuales y colectivas que han llevado su obra a múltiples salas de la República Dominicana, Europa y América.

Su estilo combina maestría técnica con una profunda conexión cultural, haciendo de su trabajo un pilar del patrimonio artístico nacional.EFE


Estos son los ocho puestos de trabajo que tiene disponible la Embajada de EE.UU. en RD

Estos son los ocho puestos de trabajo que tiene disponible la Embajada de EE.UU. en RD

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana está en búsqueda de "candidatos elegibles y calificados" para ocupar ocho vacantes, algunas con plazo para aplicar que vence este mismo martes 10 de diciembre. 

Las posiciones disponibles en la sede de la embajada estadounidense son: especialista en gestión de proyectos VIH/Sida, especialista en recursos humanos (contratos), contador jefe, los tres para aplicar antes de finalizar este día. 

La misión diplomática también busca cubrir la vacante de dos conductores, uno de ellos para la oficina ejecutiva, especialista en gestión de proyectos (técnico-VIH/Sida), supervisor de sala de correo y supervisor de ingenieros mecánicos, estos tienen fecha de aplicación del 11 al 23 de diciembre. 

Los salarios van desde los 400,000 pesos al año, lo que se traduce a percibir más de 30,000 pesos mensuales. El sueldo para otras vacantes más específicas y de mayor rango llega a superar el millón de pesos al año.

Te puede interesar

Este es el proceso de reclutamiento para trabajar en la Embajada de EE.UU.

Aquí un resumen por cada vacante: 

  • Especialista en gestión de proyectos VIH/Sida

Esta vacante cierra el 12 de diciembre, tiene una propuesta salarial que supera los tres millones de pesos al año. De acuerdo con la explicación colgada en la página web de la Embajada para reclutamiento, el encargado de este puesto apoyará la planificación, implementación, diseño de programas y actividades, presupuestación y seguimiento de proyectos sobre esta enfermedad.

Además, proporcionará orientación programática y técnica y ayudará en el desarrollo y gestión de programas relacionados con el VIH. El titular del puesto trabajará en colaboración con otro personal de la Oficina de Salud, otras oficinas de la Misión, el Ministerio de Salud y otros socios de desarrollo para apoyar un enfoque estratégico coordinado para diversos programas relacionados con el VIH/SIDA.

  • Especialista en recursos humanos (contratos)

Con más de 2.5 millones al año, la embajada estadounidense busca una persona que sea capaz de realizar "una amplia gama de funciones de gestión de recursos humanos y contratos de servicios personales para USAID/República Dominicana y sus Misiones de Clientes en la región del Caribe". 

Las responsabilidades de este profesional incluye todas las fases de reclutamiento y contratación para contratos nacionales de servicios personales de países cooperantes, de terceros países y de Estados Unidos.

  • Contador jefe

Por un salario superior a los cuatro millones al año, el responsable de esta posición se desempeñará como Jefe de las secciones de contabilidad y comprobantes de la USAID/RD y sus tres misiones clientes.

Además, deberá hacerse cargo de todas las facetas del programa y presupuesto operativo, contabilidad, informes, controles internos, desarrollo e implementación de procedimientos, calidad del desempeño y desarrollo profesional para la división de operaciones financieras.

  • Chofer 

La Misión de los Estados Unidos en Santo Domingo está buscando solicitantes elegibles y calificados para el puesto de Chofer en la oficina de Servicios Generales. El sueldo de esta posición es de 407,000 pesos al año. 

  • Especialista en gestión de proyectos (técnico-VIH/Sida)

Esta posición también entrega una rumenaración superior a los 2.5 millones de pesos, con el fin de que la persona apoye en la planificación, implementación y seguimiento de los proyectos.

Además, proporcionará orientación programática y técnica y ayudará en el desarrollo y gestión de programas relacionados con el VIH. Esta posición también requiere la colaboración con otro personal de la Oficina de Salud, otras oficinas de la Misión, el Ministerio de Salud y otros socios de desarrollo para apoyar un enfoque estratégico coordinado para diversos programas relacionados con el VIH.

  • Chofer para oficina ejecutiva

La Misión de los Estados Unidos en Santo Domingo está buscando solicitantes elegibles y calificados para el puesto de Chofer en la Oficina Ejecutiva. La posición paga casi 450,000 pesos.

  • Supervisor de sala de correo

Los solicitantes para esta posición estará a cargo de la Sala de Correo en la Oficina de Correos Diplomático, la posición supera los 600,000.

  • Supervisor de ingenieros mecánicos

La Misión de los Estados Unidos en Santo Domingo está buscando solicitantes elegibles y calificados para el puesto de Supervisor de Ingeniería Mecánica en la Oficina de Gestión de Instalaciones. Sueldo de dos millones. 

El proceso de reclutamiento

Para conocer los requisitos y más detalles sobre las distintas plazas laborales que tiene disponible la Embajada de Estados Unidos, favor hacer click sobre este enlace. 

En octubre pasado, la embajada recomienda leer detenidamente y aplicar si considera que tiene los requisitos necesarios para el puesto.

Lo siguientes en el proceso es llenar el formulario de aplicación, lo que la embajada califica "un proceso sencillo" y no requiere pagarle a nadie. 

También es necesario incluir todos los documentos necesarios que requiere cada vacante, por ejemplo la documentación que certifique la ciudadanía dominicana o autorización para poder trabajar en el país si aplicará en un empleo local. Esto es necesario para formar parte del grupo de "elegibles y cualificados" que continuarán el proceso.


La procedencia del mayor cargamento de droga decomisado en RD sigue siendo un misterio La procedencia del mayor cargamento de droga decomisado en RD sigue siendo un misterio

Las autoridades dominicanas investigan el origen de las 9.8 toneladas de cocaína incautadas el viernes 6 de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo, ubicado en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. Por el caso 15 personas vinculadas al referido puerto están bajo investigación

El decomiso de la droga es el mayor en toda la historia de la lucha contra el flagelo. La sustancia ya fue quemada por las autoridades.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que la droga provenía de Guatemala, sin embargo, el país dijo que los contenedores no tenían la sustancia ilícita al salir de esa nación.

En un comunicado, las autoridades guatemaltecas informaron que el cargamento llegó a Puerto Barrios, en su costa Atlántica, donde la nave incorporó carga local. Posteriormente, según indicaron, continuó su ruta hacia Puerto Cortés, en Honduras, antes de llegar a República Dominicana.

Sobre esa información, la Dirección General de Aduanas de Honduras afirmó que los contenedores no tocaron suelo ni puertos hondureños, por lo que aseguró no tener registros de que hayan pasado o permanecido en una terminal de Puerto Cortés.

Aseguró que revisaron sus informes, los registros y la trazabilidad de la carga en la Unidad de Control de Contenedores (UCC) de Aduanas de Honduras, los cuales fueron certificados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Dos fiscales especializados se unen a la investigación 

Al menos dos fiscales especializados en crimen organizado se han unido a la investigación relacionada al mayor decomiso en la historia del país.

Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan mayores detalles sobre el caso, el cual está siendo investigado por la DNCD y el Ministerio Público

Te puede interesar

Fiscales especializados se unen a la investigación del decomiso de 9.8 toneladas de cocaína

Sobre el decomiso millonario

El viernes, cuando la DNCD anunció el decomiso y ofreció detalles del mismo, indicó que los paquetes estaban valorados en aproximadamente 250 millones de dólares y tenían como destino Bélgica, en Europa.

El operativo se extendió por más de 20 horas, luego de que un aviso de inteligencia alertara a los agentes sobre "movimientos inusuales" en uno de los bloques de la terminal portuaria. Esta alerta permitió coordinar un despliegue estratégico para inspeccionar y asegurar el área, lo que culminó en el decomiso.

Expandir imagen
Agentes de la DNCD. (DIARIO LIBRE/ JOLIVER BRITO)

El puerto y su conexión con el narcotráfico

El Puerto Multimodal Caucedo se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, utilizando a la República Dominicana como puente hacia otros destinos.

Debido a la cantidad de drogas incautadas en esa infraestructura, las autoridades dominicanas, en colaboración con organismos internacionales, han intensificado las medidas de seguridad en los últimos días. Estas acciones incluyen el fortalecimiento de la vigilancia, la implementación de tecnologías avanzadas para inspecciones y el refuerzo del control en las operaciones portuarias, buscando reducir el uso del país como puente para el narcotráfico internacional.


Senado aprueba que PE solicite préstamos por RD$350 mil mm

imagen

SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este lunes en primera lectura un proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a solicitar préstamos por más de 350,9 mil millones de pesos, los cuales serán utilizados en la ejecución del Presupuesto del Gobierno para 2025. Esta cifra responde a la favorable situación financiera en el mercado, según el contexto del proyecto.

El monto forma parte de los recursos contemplados dentro del presupuesto aprobado el pasado jueves para el próximo año.

El proyecto de ley detalla que la modalidad de colocación de este monto será determinada por el Ministerio de Hacienda, que podrá llevar a cabo una subasta o una colocación directa en el mercado local, la cual deberá ser aprobada mediante resolución.

En cuanto al procedimiento relacionado con la deuda pública y la colocación de estos préstamos, el presidente de la comisión de Hacienda, Pedro Catrain, indicó que no realizaría declaraciones hasta reunirse con los demás miembros de esa dependencia.


Zelenski saluda determinación de Trump para finalizar guerra

imagen
Volodímir Zelenski y Donald Trump

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó el martes 10 de diciembre su «profunda gratitud» a Donald Trump por su «firme determinación» de poner fin a la guerra con Rusia, tras reunirse el sábado en París con el presidente electo de Estados Unidos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo conversaciones con Volodímir Zelenski y Donald Trump en el Palacio del Elíseo el sábado, mientras crecen los temores en Ucrania sobre el nivel de apoyo militar que recibirá el país por parte de la nueva administración estadounidense.

«Lo más importante es trabajar juntos para poner fin a esta guerra, esa es nuestra máxima prioridad. En la reunión de París nos centramos exactamente en eso», escribió Volodímir Zelenski en X.

Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.

«Reitero mi gratitud al presidente Macron por organizar esta reunión, así como mi profundo agradecimiento al presidente Trump por su firme determinación de poner fin a esta guerra de manera justa», añadió el líder ucraniano.

Donald Trump lleva tiempo afirmando que, una vez en el poder, pondría fin al conflicto de casi tres años en «24 horas», lo que ha suscitado la preocupación en Ucrania de que pueda ser presionada para hacer importantes concesiones territoriales a Rusia a cambio de la paz.

«ALTO EL FUEGO INMEDIATO»

El domingo, el Presidente electo pidió un «alto el fuego inmediato», escribiendo en su plataforma Truth Social que Volodímir Zelenski estaba dispuesto a «llegar a un acuerdo y poner fin a esta locura».

El presidente ucraniano también rechazó los llamamientos a rebajar la edad de reclutamiento. Según informes de prensa, funcionarios estadounidenses quieren que Ucrania amplíe la cuota de conscripción a los 18 años.

«Tenemos que centrarnos en equipar a las brigadas existentes y entrenar al personal para utilizar ese equipo. No debemos compensar la falta de equipamiento y entrenamiento con soldados jóvenes», dijo en el mismo mensaje el martes.


BRASIL: Lula cuidados intensivos tras ser operado de craneotomía

imagen
Lula da Silva

SAO PAULO, BRASIL 10 Dic.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de la ciudad de Sao Paulo tras someterse a una craneotomía para drenar un hematoma subdural, posiblemente vinculada con una caída sufrida el 19 de octubre en su vivienda, según un comunicado publicado por el Hospital Sirio-Libanés.

El centro médico detalla que el mandatario ingresó durante la noche del lunes en la sede del hospital en la capital, Brasilia, para «realizarse un examen tras tener dolor de cabeza» y ha agregado que «la resonancia magnética mostró una hemorragia intracraneal debido al accidente doméstico sufrido el 19 de octubre».

«Fue trasladado a la unidad en Sao Paulo del Hospital Sirio-Libanés, donde fue sometido a una craneotomía para el drenaje del hematoma», ha subrayado, antes de afirmar que «la cirugía tuvo lugar sin complicaciones». «En estos momentos, el presidente se encuentra bien y está siendo monitorizado en la UCI», ha zanjado.


Licey vence a los Leones; Aguilas apalean a Gigantes en beisbol RD

imagen

Santo Domingo, 11 dic.- El bicampeón nacional Tigres del Licey venció seis carreras por dos a Leones del Escogido en la recta final de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.

El veterano Radhamés Liz fue el encargado de abrir ante Leones en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.

Con el triunfo, Tigres mejora su récord en 21-16 y se ubica segundo en la tabla de posiciones, mientras su rival cae por tercera ocasión consecutiva y va cuarto con marca 21-20.

Mientras, Águilas Cibaeñas dejó en el terreno del Julián Javier a Gigantes del Cibao con una pizarra que al final del noveno marcó 15-9.

Águilas consiguió una carrera en la segunda entrada, y luego no se detuvo en las anotaciones en los innings siguientes, consiguiendo tres en el séptimo y cinco en el octavo, que le dieron la victoria definitiva.

Este miércoles Águilas y Tigres saldrán al terreno del Quisqueya a partir de las 19.30, hora local, mientras Gigantes del Cibao y Toros del Este estarán en el cuadro a la misma hora, pero en el estadio Francisco Micheli, en La Romana.

Cuando faltan 32 partidos por jugar de la serie regular, Estrellas Orientales sigue en la cima con 24-16, escoltado por Tigres (21-16) y Águilas (19-18).

En la cuarta posición se encuentra Leones (21-20), seguido por Gigantes del Cibao (16-23) y en el último lugar está Toros del Este con 16-24.

POSICIONES
Serie Regular 2024
EQUIPOS G P PCT DIF
Estrellas 24 16 .600
Tigres 21 16 .568
Águilas 19 18 .514
Leones 21 20 .512
 Gigantes 16 23 .410
Toros 16 24 .400 8


 
27 62 21
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Viernes 15 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 18 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es miércoles 11 de diciembre del 2024

Faltan 20 días para el año 2025.

Santoral: San Dámaso, Papa.

Fiesta nacional en Bukina Faso. Día Internacional de la Radio, la Televisión a favor de la Infancia, y de las Montañas

 

Efemérides Nacionales:

1492. Cristóbal Colón escribe en su diario que la isla Quisqueya es "La más hermosa que ojos humanos habrían visto jamás".

1855. El gobierno dominicano dispone el cierre para el comercio exterior de los puertos de Azua, La Romana, Samaná y Montecristi, como medida de precaución, frente a una nueva invasión haitiana.

1891. Es declarado en San Cristóbal, ante el presbítero Marcelino Borbón y Peralta, el niño Rafael Leónidas Trujillo Molina, por sus padres José Trujillo Valdez y Altagracia Julia Molina de Trujillo. 

1893. Es bautizado en San Cristóbal, el niño Rafael Leónidas Trujillo Molina, siendo la madrina su abuela paterna, Liliana Valdez.

1925. Desconocidos incendian el Palacio de Justicia de la calle Padre Billini, en cuya acción fue relacionado el mayor del Ejército, Rafael L. Trujillo Molina

1928. Nace en Buenos Aires, Argentina, el niño José Armando Bermúdez Pippa, hijo del dominicano Aquiles Bermúdez Ramos y la argentina Pastora Luisa Pippa Calderón, trasladándose y viviendo en Santiago de los Caballeros desde sus primeros meses de vida.

1949. En virtud de la Ley No. 448, las Órdenes Ejecutivas emitidas por el gobierno de ocupación norteamericana se denominarán en lo adelante Leyes.

1951. La Corte de Apelación le rebaja la pena a 20 años de prisión a los extranjeros que participaron en la expedición de Luperón.  

1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia una alocución al país, en la que pide a los santiagueros, sus compueblanos, "que dejen oír su voz en esta hora de desconcierto nacional para que ofrezcan el ejemplo de su conducta serena, de su conciencia siempre firme y de su patriotismo siempre alerta".

1962. La Caja Dominicana de Seguros pasa a llamarse Instituto Dominicano de Seguros Sociales, mediante el Decreto Núm. 8952.

1970. Son iniciados en Haina los trabajos de construcción de la refinería de petróleo, destinada a la producción de gasolina, kerosene, gasoil, gas licuado y fuel oil.   

2002. Es herido de gravedad el senador perredeista Darío Gómez Martínez, al ser asaltada por un grupo de jóvenes la residencia de unos amigos que visitaba con su esposa y su chofer.  

2007. La tormenta Olga ocasiona 14 muertos, 34,480 damnificados y daños en 6,896 casas, además de 76 poblados incomunicados, debido principalmente al desfogue de la Presa de Tavera.

2009. Llegan a la Base Aérea de San Isidro los primeros dos aviones Tucano procedentes de Brasil, los que fueron recibidos personalmente por el presidente Leonel Fernández en compañía del secretario de las Fuerzas Armadas, general Pedro Peña Antonio.

2012. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) consigna en su Informe Anual, que el número de periodistas encarcelados en todo el mundo alcanzó este año los 232, el número más alto desde que el comenzó a elaborar este registro hace más de dos décadas, un recuento liderado por Turquía y al que regresó Cuba tras un año de ausencia.

2013. En Puerto Rico, el abogado de origen dominicano, Luis Sánchez Betances, se ve obligado a renunciar al cargo de secretario del Departamento de Justicia, luego de acudir en ayuda de un amigo que fue arrestado por conducir en estado de ebriedad.

2021. El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Enmanuel Esquea Guerrero revela que las presuntas indelicadezas en torno al contrato firmado por el gobierno y la concesionaria de la autopista del Nordeste (autopista de Samaná) llegaron al extremo "publicar una falsa Gaceta Oficial, en donde se incluyeron los acuerdos que no pudieron incluir en la primera".

2023. La Dirección General de Compras y Contrataciones, afirma que la licitación presentada por la empresa "Transcore Latam", para adquirir semáforos inteligentes, estuvo basada en documentos falsos, "generando una especie de usurpación de la identidad de una empresa siendo asumido por otra".

- La República Dominicana, al igual que Estados Unidos, Noruega, República Checa, Kosovo, Islandía y Chipre, ingresa oficialmente a la Coalición para Impulsar la Superación del Carbón (PPCA, por sus siglas en inglés), iniciativa que lideran Canadá y Reino Unido, pacto que busca promover el intercambio de experiencias y conocimientos "para superar de manera gradual, justa y ordenada, el uso del carbón como combustible".

 

Internacionales:

1475. Nace León X, uno de los Papas más extravagantes del renacimiento.

1500. Es firmado el Tratado de Granada entre Fernando el Católico y Luis XII de Francia, mediante el cual se produce el reparto de Italia.

1574. Muere el rey Enrique IV e Isabel es proclamada Reina.

1576. En España, Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición.

1843. Nace Robert Koch, científico alemán galardonado con el premio Nóbel de fisiología y medicina.

1890. Nace el cantante de tangos Carlos Gardel. Distintas versiones lo dan por nacido en Toulouse (Francia) y Tacuarembó (Uruguay).

1901. Marconi emite mensajes telegráficos "sin hilos" entre ambos lados del Atlántico.

1936. El rey Eduardo VIII se dirige por radio al Reino Unido anunciando su abdicación.

1944. Costa Rica declara la guerra a Alemania e Italia considerando la política internacional de completa solidaridad y cooperación con los países americanos cuando se vieran amenazados por una potencia no americana.

1946. John D. Rockefeller, Jr. ofrece seis manzanas de tierra en New York para que las Naciones Unidas construyan su sede central.

1975. Portugal concede la independencia a Angola.

1978. Un grupo de delincuentes, encabezado por Jimmy Burke, roba US$5 millones en efectivo y cerca de un millón en joyas, de la bodega de un avión de la aerolínea alemana Lufthansa en el aeropuerto JFK de Nueva York. 

1981. Javier Pérez de Cuellar es elegido Secretario General de las Naciones Unidas.

1992. La Iglesia anglicana admite la ordenación sacerdotal de mujeres.

1993. El dirigente socialcristiano chileno Eduardo Frei gana las elecciones.

1997. La ONU adopta el llamado Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, cuyo objetivo es reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

1998. En Londres, el ex dictador chileno Augusto Pinochet comparece por primera vez ante un tribunal acusado de genocidio, terrorismo y torturas durante el régimen que encabezó.

- El presidente estadounidense Bill Clinton se dirige por segunda vez al país para pedir perdón y admitir haber engañado al Congreso y al pueblo respecto a sus relaciones amorosas con la ex pasante en la Casa Blanca, Mónica Lewinsky.

2006. En México, el gobierno anuncia el comienzo de la llamada "Operación Conjunta Michoacán", para enfrenta el crimen organizado al que responsabiliza de por lo menos 8,000 muertes.

2007.  Un tribunal de Lima condena en primera instancia a seis años de prisión al ex presidente peruano Alberto Fujimori, por ordenar durante su mandato el allanamiento ilegal de la residencia de su ex asesor Vladimiro Montesinos.

- En Argel (Argelia) dos coche bombas explotan en el edificio de la Corte Constitucional y la oficina de las Naciones Unidas, provocando la muerte a unas 45 personas. 

2008. Bernard Madoff es arrestado por un fraude tipo Ponzi, por 50 000 millones de dólares estadounidenses.

2012. Estados Unidos impone una multa de US$385 millones a los bancos inglés HSBC Holdings y japonés Tokio-Mitsubishi UFJ, "por la supuesta violación de las sanciones unilaterales de los Estados Unidos contra varios países, incluida Cuba".

2014. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) califican de "mentirosos" y "disparates" los mensajes del ex presidente y actual senador colombiano Álvaro Uribe en la red social Twitter, tras la liberación del general Rubén Darío Alzate.

2018. La Asamblea Nacional de Ecuador elige al economista Otto Sonnenholzner como nuevo vicepresidente, el tercero en poco más de año y medio de gobierno del mandatario Lenín Moreno, tras el arresto de Jorge Glas y la renuncia de María Alejandra Vicuña.

- El Departamento de Defensa de Estados Unidos asegura que por el momento no contempla ayudar a levantar un muro fronterizo con México, a pesar de que el presidente Donald Trump lleva días insistiendo en que, si el Congreso no financia el proyecto, será el Ejército el que lo construya.

2020. La Suprema Corte de los Estados Unidos rechaza la demanda del fiscal general del estado de Texas de bloquear los resultados electorales en cuatro estados clave que fueron ganados por Joe Biden.

2021. El primer ministro de Israel, Naftali Benet, se convierte en el primer jefe de gobierno que visita los Emiratos Árabes Unidos en una acción histórica, que le reunirá cara a cara con el príncipe heredero emiratí, Mohamed bin Zayed al Nahya.

- En México, fallece a la edad de 81 años, en el Hospital Country 2000 de Guadalaja, el emblemático ´Charro de Huentitán´, Vicente Fernández, quien desde meses antes se venía presentaba notorio deterioro en su estado de salud.  

2023. Estados Unidos prohíbe la entrada a su territorio a 300 ciudadanos guatemaltecos, entre los que hay 100 miembros del Congreso, por el Ministerio Público "socavar la democracia" del país centroamericano, en contra del presidente electo del país, Bernardo Arévalo de León. 


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 10 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es martes 10 de diciembre del 2024

 
 
 

Ven la corrupción entre mayores obstáculos de la justicia en RD

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 9 dic (EFE).- La organización Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, afirmó que, a propósito de conmemorarse este lunes el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, «este flagelo sigue siendo uno de los mayores obstáculos» para el desarrollo y la Justicia en el país.

En República Dominicana hemos visto una leve mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, pasando de 28 a 31 entre 2021 y 2023.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar instituciones fuertes, justicia efectiva y verdadera rendición de cuentas.

ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN PREOCUPANTES

De su lado, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) calificó como deplorables y preocupantes los escándalos de corrupción que han salido en los medios de comunicación con relación al bono navideño.

También condenó el «festival» de contratos de alquileres millonarios, como los casos de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), la Dirección General de Pasaportes, Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (Intrant), las distribuidoras de electricidad y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

ESTAN DESCUARTIZANDO AL PUEBLO DOMINICANO

Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de la Fundación, sostuvo en una nota que se está «descuartizando» y «despojando» al pueblo dominicano de su más preciados bienes.

La fundación exhortó a todos los sectores sociales a no ser tolerantes ni desmayar en las exigencias a la clase política y autoridades públicas, en procura de mayores niveles de transparencia y el cumplimiento de las leyes.EFE


Migración y productores hablan sobre mano de obra extranjera

imagen

Santo Domingo, 9 dic (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este lunes que ha sostenido reuniones con representantes de diversos sectores productivos del país para analizar posibles soluciones, ajustadas a las regulaciones migratorias vigentes, a los requerimientos de mano obra extranjera.

El director de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y otros funcionarios de ese organismo, han tenido encuentros con representantes de los productores de plátanos, arroz, guineos, café, cacao, habichuelas, aguacates, pollos, huevos y de los ganaderos y porcicultores, precisó el organismo en una nota.

Asimismo, con directivos de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (Acosde), Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (Aprocovici), Asociación de Constructores y Desarrolladores de La Altagracia (Adecla) y Alianza Empresarial Turística de La Altagracia (Aleta).

LEVANTAMIENTO SOBRE NECESIDADES DE MANO DE OBRA

Lee Ballester planteó la necesidad de realizar un levantamiento detallado para cuantificar las necesidades laborales específicas de cada sector, lo que permitirá diseñar estrategias más ajustadas a las demandas del mercado, siempre partiendo de las regulaciones y leyes migratorias vigentes.

Durante los encuentros, el titular de la DGM señaló que para un trabajador extranjero tener un estatus migratorio legal en el país es fundamental que al momento de iniciar los trámites de lugar presente documentos de identidad válidos emitidos por las autoridades de su país de origen.

EXTRANJEROS DEBEN ESTAR REGULARIZADOS

El oficial subrayó la importancia de que los empleadores contraten extranjeros debidamente regularizados y autorizados por las leyes migratorias para ejercer labores remuneradas en el país.

También destacó que las acciones de la DGM van acordes con las disposiciones del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado la necesidad de «dominicanizar» y mecanizar las actividades agropecuarias y de la construcción, así como de garantizar un equilibrio entre las necesidades laborales de los sectores productivos y el cumplimiento de las normativas migratorias.EFE


Emir de Qatar muestra interés invertir en la Rep. Dominicana

imagen
Luis Abinader y Tamim Bin Hamad Al Thani

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, se reunieron este lunes en el Palacio Real y trataron temas de interés para ambas naciones.

El encuentro tuvo lugar en el contexto de la visita oficial que realiza Abinader a ese país, donde este fin de semana participó en el Foro Mundial de Doha.

Durante el diálogo, el emir de Qatar expresó el interés de su Gobierno de invertir en República Dominicana en distintas áreas.

También se conversó acerca de la posibilidad de establecer un vuelo directo de Qatar Airways a esta nación caribeña, indicó la dirección de prensa del mandatario dominicano.

Ambos encabezaron, previamente, un encuentro de sus respectivos equipos ministeriales, propicio para el intercambio de intereses empresariales, comerciales y de inversiones.

En la reunión de trabajo con el emir de Qatar y su equipo estuvieron presentes, por la República Dominicana, los ministros de Hacienda, José Manuel Vicente; de Energía y Minas, Joel Santos, así como el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera.

Asistió, además, la directora del Centro de Exportación e Inversión ProDominicana, Biviana Riveiro, y el embajador dominicano en Qatar, Georges Bahsa Hazim.

La visita oficial del presidente Abinader a Qatar concluye este lunes, y estará de regreso a Santo Domingo mañana martes.


Las bandas no dan tregua a la población haitiana; masacraron a 184 ancianos

Las bandas no dan tregua a la población haitiana; masacraron a 184 ancianos

El Gobierno de Haití elevó ayer a al menos 184 los muertos en la matanza perpetrada por una banda armada en Wharf Jérémie, en la zona de Cité Soleil del área metropolitana de Puerto Príncipe, y advirtió de que se ha cruzado "una línea roja" con esta masacre.

En un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, el gabinete condena con "absoluta indignación la atrocidad absoluta perpetrada en Wharf Jérémie, que ha costado la vida a alrededor de 180 compatriotas sin defensa, orquestada por el jefe de banda Micanor".

"Se ha cruzado una línea roja y el Estado movilizará todas las fuerzas para perseguir y aniquilar a estos criminales. La Justicia golpeará con un rigor ejemplar", asegura la nota del Gobierno, que transmite sus condolencias a las familias de las víctimas.

La pandilla cometió esta matanza entre el jueves y el sábado pasado, después de que su líder, Micanor Altes, alias "Wa Mikano ("rey Mikano"), les culpara de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.

Según informó previamente la organización de derechos humanos CDP-Haití, gran parte de las víctimas, asesinadas con cuchillos y machetes por la banda, eran mayores de 60 años.

De acuerdo con esta ONG, 'Wa Mikano' acudió a un sacerdote de vudú por la enfermedad de su hijo, quien finalmente murió el domingo, y éste le dijo que los ancianos le habían echado el mal de ojo, lo que provocó la matanza.

También la responsable de una fundación que trabaja en Cité Soleil desde hace años confirmó a EFE lo ocurrido y aseguró que el pánico y la tensión reinan en la zona.

Micanor es un poderoso jefe de banda que controla desde hace años una parte del mayor barrio de chabolas de Haití, Cite-Soleil, donde la gente vive en condiciones inhumanas, sin los servicios sociales básicos.

El líder armado "gobierna" con mano de hierro el área de Warf Jeremie.

Ayer el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, indicó que 187 personas murieron este fin de semana en Haití, con lo que el saldo de personas asesinadas en medio de la violencia se eleva a unas 5,000 este año.

La ONU condena el hecho

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia continuada de las bandas y la muerte de al menos 184 personas, de entre ellas, 127 ancianos y ancianas, entre el 6 y el 8 de diciembre en Puerto Príncipe, Haití. Según especificó en su rueda de prensa diaria el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el secretario general expresó sus condolencias a las familias de las víctimas e hizo un llamamiento a las autoridades haitianas para que lleven a cabo una investigación exhaustiva y sus autores sean llevados ante la justicia. Además, Guterres pidió una vez más a los países miembros que proporcionen apoyo a la seguridad, así como apoyo financiero y logístico a la policía de Haití.


¿Cómo estará el clima este diciembre en el país?

¿Cómo estará el clima este diciembre en el país?

Aunque diciembre suele ser uno de los meses menos lluviosos del año, en este 2024 ha mostrado un comportamiento diferente. Según Heriberto Fabián, predictor del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), los sistemas frontales que comenzaron a manifestarse desde noviembre han generado precipitaciones significativas en diversas zonas del litoral atlántico.

Consultado por Diario Libre, Fabián explicó que esto incluye acumulados de lluvia inusuales durante los primeros días del mes, específicamente del 4 al 8 de diciembre, en localidades como:

  • Palo Indio 210.1 milímetros (mm)
  • Luperón (193.8 mm)
  • Aeropuerto de Puerto Plata (187.5 mm)
Expandir imagen
El mapa del Indomet muestra los acumulados que se han registrado en los últimos 5 días del (4-8 de diciembre). (FUENTE EXTERNA)

"Hay otras localidades que están por debajo de los 100, como Restauración con 92.7 mm", dijo el predictor al reiterar que "esos son acumulados generalmente en diciembre no se acumulan en esas localidades". 

Fabián expuso que las lluvias inusuales están asociadas a la actividad temprana de los frentes fríos y al arrastre de campos nubosos por los vientos del noreste.

Con respecto al mes de noviembre, Fabián resaltó que aunque no presentó precipitaciones como las de años anteriores, se destacó por ser lluvioso.

A principios de noviembre, la directora el Indomet, Gloria Ceballos, informó que la mayoría de las estaciones meteorológicas del país ya habían superado los valores normales de precipitaciones para este me, principalmente en las regiones norte y noreste.

Clima para Nochebuena, Navidad y Año Nuevo

El predictor sostuvo que de acuerdo con las proyecciones actuales el 24 y 25 de diciembre (Nochebuena y Navidad) podrían registrarse chubascos de corta duración, debido al arrastre de humedad por los vientos del noreste. "Estas lluvias serían aisladas y pasajeras", agregó.

Entre el lunes 23 y el martes 31 de diciembre, los modelos indican la posible incidencia de lluvias moderadas en algunas localidades, especialmente en las regiones norte y noreste del país. Estas precipitaciones estarán influenciadas por frentes fríos y vaguadas.

Fabián recordó que, aunque los modelos ofrecen un panorama general, las predicciones meteorológicas a mediano plazo (más de 5 días) están sujetas a variaciones, debido a la dinámica de la atmósfera. Por esta razón, recomienda mantenerse informado con actualizaciones periódicas del Indomet.

Temperaturas agradables

Con la llegada oficial del invierno, el 21 de diciembre, el predictor manifestó que las temperaturas continuarán agradables, con noches frescas en la mayoría del territorio nacional.

En zonas montañosas, como Valle Nuevo y Constanza, dijo que se esperan temperaturas mínimas más marcadas, propias de los meses más fríos del invierno como son enero y febrero.


Trump amenaza salir de OTAN: «Se están aprovechando de EU»

imagen
Donal Trump

WASHINGTON.- El presidente electo Donal Trump volvió a amenazar con retirar a EEUU de la OTAN si el resto de aliados no gastan más en defensa.

En una entrevista concedida a 'NBC', Trump afirmó que la OTAN está «aprovechándose de Estados Unidos».

El expresidente repitió sus críticas habituales hacia la Alianza militar, declarando que «deben pagar sus cuentas» y que no dudaría en considerar la salida de Estados Unidos de la organización si los países aliados no tratan a su nación «de manera justa».

«En primer lugar, nos están explotando en el comercio. Las naciones europeas no compran nuestros automóviles, no compran nuestros alimentos, no compran nada. Es una vergüenza. Y, además, nosotros los protegemos. Es un doble golpe», comentó Trump.

Según el exmandatario, su postura firme como presidente llevó a los países miembros a incrementar significativamente su aportación financiera a la Alianza. «Logré que pusieran cientos de miles de millones de dólares en la OTAN, simplemente con mi actitud dura. Les dije: 'No voy a defenderlos si no pagan', y empezaron a pagar. Esto sumó más de 600 mil millones de dólares. Es algo grande. De lo contrario, no tendrían dinero para luchar», afirmó.

CRITICAS CONTINUAS A LA OTAN

Trump ha sido un crítico constante de la OTAN. En 2019, 'The New York Times' reportó que el entonces presidente expresó en varias ocasiones su intención de retirar a Estados Unidos de la Alianza.

Durante la campaña presidencial, Trump generó polémica al sugerir que no acudiría rápidamente en ayuda de los países de la OTAN que no cumplieran con sus compromisos financieros, incluso alentando a Rusia a «hacer con ellos lo que quisieran».

Aunque no se espera que Trump, a su llegada nuevamente a la Casa Blanca, tome medidas inmediatas para abandonar la OTAN, los líderes europeos se preparan para posibles exigencias en cuanto al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que los países deben destinar a la organización militar.

POSIBLES RECORTES DE AYUDA A UCRANIA

En la misma entrevista, Trump fue cuestionado sobre el respaldo militar de Estados Unidos a Ucrania, país que ha sido el principal beneficiario de ayuda estadounidense en su guerra defensiva contra Rusia desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Ante la posibilidad de recortar dicho apoyo, Trump respondió: «Es posible. Sí, probablemente, con toda seguridad».

La postura de Trump ha generado preocupación entre los aliados de Ucrania, ya que Estados Unidos ha sido un pilar clave en el suministro de armas y asistencia financiera para resistir la invasión rusa.

La entrevista refuerza la percepción de que, en caso de un segundo mandato, Trump podría adoptar una política exterior más aislacionista, con implicaciones significativas tanto para la OTAN como para el conflicto en Ucrania.


HAITI: 184 personas asesinadas por orden de un jefe pandillero

imagen

PUERTO PRINCIPE, 9 Dic. (EUROPA PRESS) – Al menos 184 personas han sido asesinadas este fin de semana en la capital de Haití, Puerto Príncipe, por orden de un jefe pandillero, en represalia por la muerte de uno de sus hijos, al creer que cayó enfermo fruto de una maldición.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha cifrado en 184 las muertes orquestadas «por el líder de una poderosa banda en la zona de Cité Soleil«, una de las zonas más peligrosas y empobrecidas de la capital.

«Estos últimos asesinatos elevan el número de muertos en Haití este año a la asombrosa cifra de 5.000 personas», ha informado Turk, quien ha reclamado a la comunidad internacional que ponga especial atención a las armas con las que comercializa a fin de evitar violaciones contra la población civil.

MAYORÍA DE MUERTOS SON MAYORES DE 60 AÑOS

El Combinado para la Paz y el Desarrollo (CPD) es una de las ONG que en las últimas horas ha informado sobre este nuevo episodio de violencia en Puerto Príncipe. La mayoría de los muertos son mayores 60 años y practicantes del vudú, religión con gran arraigo en la parte haitiana.

El responsable de la masacre es Monel Féliz, conocido como 'Mikano', jefe de Viv Ansanm, una coalición de bandas formada en 2023 por las dos grandes federaciones que aglutinaban al resto de pandillas con el objetivo de derrocar el frágil Gobierno, logrando en marzo de este año la salida del primer ministro, Ariel Henry.

El líder pandillero acudió para pedir ayuda por la enfermedad repentina de uno de sus hijos a un sacerdote vudú, que le aseguró que los ancianos de Wharf Jeremie, un distrito de Cité Soleil, le habían maldecido, lo que provocó la ira de Félix, relata CPD, según recoge la agencia de noticias DPA.

De acuerdo con las fuentes con las que ha podido hablar el diario estadounidense 'The New York Times', los ataques se produjeron entre el viernes y el sábado de la semana pasada y la mayoría de las víctimas eran mujeres y ancianos, cuyos cadáveres aparecieron mutilados y quemados en las calles.

NUEVO ESTADO DE EMERGENCIA

Este nuevo episodio de violencia se produce en medio de un nuevo estado de emergencia y de la presencia de un contingente policial internacional encabezado por Kenia que ha resultado hasta la fecha ineficaz.


Afirman furgón no tenía droga cuando salió puerto Guatemala

imagen

CIUDAD DE GUATEMALA (EFE).- El Gobierno de Guatemala aseguró que el contenedor encontrado el pasado viernes en República Dominicana, con un millonario cargamento presuntamente de cocaína, no contenía sustancias ilícitas al salir del país centroamericano, de acuerdo a un análisis del mismo.

El Ministerio de Gobernación (Interior) guatemalteco indicó en un comunicado que el contenedor fue revisado «a través de tecnología de scanner», por lo que «no presentaban ilícitos» y por tanto fue catalogado como «no sospechoso».

De acuerdo a la misma fuente, la embarcación con el contenedor en cuestión partió de Veracruz, México, y posteriormente arribó a Puerto Barrios, en la costa guatemalteca al océano Atlántico, donde la nave «incorporó carga local».

Después, la embarcación enfiló a Puerto Cortés en Honduras y a Puerto Caucedo en República Dominicana, donde las autoridades decomisaron el cargamento de 9.588 kilos de droga, presuntamente cocaína.

SALIO DE GUATEMALA SIN DROGA

Pese a que el contenedor salió supuestamente de Guatemala sin drogas, el Gobierno guatemalteco indicó que «todas las hipótesis están siendo investigadas» para determinar cualquier responsabilidad con respecto al cargamento ilegal, que tenía como destino final a Bélgica.

Según las autoridades dominicanas, las drogas tienen un valor estimado de 250 millones de dólares y equivalen al máximo decomiso en la historia de República Dominicana y también en parte de la región del Caribe.

INVESTIGAN A DIEZ PERSONAS

En relación con este caso, se investiga a al menos diez personas vinculadas al puerto y también continúan las pesquisas sobre el frustrado envío de la droga a Europa, con base a datos de la agencia antidrogas dominicana.

Los paquetes ocupados han sido enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forense dominicano para determinar el peso y el tipo exacto del cargamento.

Se trata de la mayor incautación en República Dominicana, superando con mucho las 2,5 toneladas de drogas que en 2006 fueron ocupadas en Puerto Caucedo y que hasta ahora era el mayor alijo. En noviembre pasado, Puerto Caucedo fue también escenario del decomiso de 2,2 toneladas de cocaína.


Temblor de magnitud 4.0 sacude localidades norte R. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- Un sismo de magnitud 4.0 grados fue reportado este lunes en el norte de la República Dominicana.

El temblor tuvo su epicentro a 10.7 kilómetros al Noreste de Moca, a una profundidad de 9.6 kilómetros en la cordillera Septentrional.

El movimiento fue sentido en Santiago de los Caballeros, Licey, Tamboril, Gaspar Hernández y Moca

Hasta el momento no hay reporte de víctimas ni daños.


Dominicano Juan Soto firma el contrato más grande de historia

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- El jardinero superestrella Juan Soto y los New York Mets llegaron a un acuerdo sobre un contrato de 15 años y $765 millones, revelaron fuentes a Jeff Passan de ESPN, el acuerdo más grande en la historia de los deportes profesionales.

El acuerdo no incluye dinero diferido, agregaron las fuentes, y tiene escalas que pueden llegar a más de $800 millones.

Soto rechazó una oferta calificada de un año y $21.05 millones de los New York Yankees el 19 de noviembre.

Los dos agentes libres más buscados este siglo han sido Alex Rodríguez, un campocorto de élite de 25 años en 2000, y Shohei Ohtani, una máquina de dos vías que rompió límites el invierno pasado. Soto, a pesar de ser un jardinero de esquina por debajo del promedio, es tercero en la lista: las organizaciones decidieron que su destreza con el bate a su edad es muy valiosa.

La temporada 2024 fue una de las mejores de Soto. Con los Yankees bateó .288/.419/.569, conectó 41 jonrones (la mayor cantidad en su carrera) y anotó 128 carreras (la mayor cantidad en su carrera). Terminó segundo en las mayores en porcentaje de embase detrás de su compañero de equipo Aaron Judge, cuarto en slugging, tercero en OPS, tercero en wRC+ y cuarto en fWAR.

Soto cumplió 26 años el 25 de octubre, el día del Juego 1 de la Serie Mundial. Ya es cuatro veces All-Star, cuatro veces Silver Slugger, campeón de bateo, campeón del Home Run Derby y campeón de la Serie Mundial. Su porcentaje de embase de carrera de .421 es el mejor en el béisbol desde que debutó con los Washington Nationals en 2018. Su porcentaje de slugging de .532 es séptimo. Su OPS de .953 y su wRC+ de 158 son cuartos. Sus 201 jonrones son novenos.

Sus 769 bases por bolas en su carrera son la mayor cantidad para un jugador hasta su temporada de 25 años, 99 más que Mickey Mantle, quien está segundo en la lista. Ha sido un metrónomo desde que irrumpió en las mayores cuando era adolescente, cosiendo temporada tras temporada de élite.

Soto concluyó la temporada 2024 con 5 de 16 en la Serie Mundial con un jonrón y siete bases por bolas en la derrota de cinco juegos ante Los Angeles Dodgers. De principio a fin, valió la inversión que hicieron los Yankees en diciembre pasado cuando enviaron cinco jugadores a los Padres de San Diego por él y su compañero jardinero Trent Grisham antes de pagar 31 millones.


Tesorería Nacional entrega miles de millones en Regalía Pascual

imagen

SANTO DOMINGO.- La Tesorería Nacional dominicana entregó miles de millones de pesos a los empleados del sector público, como pago de la Regalía Pascual.

El dinero empleado equivale al 99,6 % de los recursos de ese organismo público.

La Regalía Pascual tuvo un monto de RD$29 mil 350 millones de pesos, tanto para el Gobierno Central -RD$23 mil millones 767 millones- como para entidades descentralizadas –  RD$5 mil 592 millones.

PAGO DE FALTANTES ESTA SEMANA

Funcionarios de la Tesorería sostuvieron un encuentro con medios de comunicación, a los que explicaron que la proporción faltante se irá pagando en los próximos días de esta semana.

El motivo del atraso en algunas instituciones es porque no presentaron sus nóminas en el tiempo programado.

Los primeros en cobrar fueron los jubilados y luego siguieron los integrantes de las Fuerzas Armadas, y el cuerpo policial.

PREMIO EN ESPAÑA

 Los medios también conocieron que el próximo 12 de diciembre la Tesorería Nacional recibirá en España el premio NovaGob Excelencia 2024 en la categoría Transformación Digital de Pagos Gubernamentales.

El organismo dominicano ganó el tercer lugar con la plataforma del Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro (SIRITE).

También este año fue electa presidenta del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (Fotegal) para el período 2024-2025.

El cargo le fue otorgado en el XIV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas, realizado en fecha reciente en El Salvador


NUEVA YORK: Time Square se llena de cultura dominicana

imagen

NUEVA YORK.- El Ministerio de Turismo reunió elementos distintivos de la cultura dominicana en un domo  de cristal que instaló en Time Square

Decenas de dominicanos y personas de otras nacionalidades disfrutaron de música, bailes y personajes enmascarados del carnaval criollo.

El ministro David Collado inauguró la exposición con el nombre «Change the Season» (Cambia la Estación) e indicó que con esta buscan «traer un pedacito de la República Dominicana aquí».

«Aquí afuera hace una temperatura increíble, ayer estaba a -9 grados, y cuando entras hay un calorcito que refleja lo que es el calor de la gente en la República Dominicana», manifestó.

Con esta iniciativa, Turismo busca captar la atención de las más de 400 mil personas que pasan cada día por la avenida de Broadway, en Manhattan. Esta es la segunda vez que se instala la exposición.

El objetivo es promover la cultura de la República Dominicana y fomentar el interés de los turistas por visitar el país caribeño.

La exposición estará abierta hasta este domingo 15, desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Collado explicó que al lugar llegarán agentes de viajes y touroperadores, y sostendrán encuentros con representantes de líneas aéreas.

Destacó la importancia de Nueva York como estado emisor de 1.3 millones de visitantes a la República Dominicana cada año, siendo la ciudad que más turistas aporta.

Anunció también que están pensando llevar el domo a Canadá, país que aporta más de 1 millón de turistas al año y es el segundo emisor.

El objetivo es promover la cultura de la República Dominicana y fomentar el interés de los turistas por visitar el país caribeño.


 
13 06 93
 
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 04 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 02 de Octubre 2017 -  Dominicana.do

Hoy es martes 10 de diciembre del 2024

Faltan 21 días para el año 2025.

Santoral: Nuestra Señora de Loreto.

Día de los Derechos Humanos y los animales.

Efemérides Nacionales:

1493. Cristóbal Colón inicia en la parte norte de la Hispaniola, la construcción de la primera ciudad del nuevo mundo, a la que bautizó con el nombre de La Isabela, en honor a la reina de España.

1596. El presidente de la Real Audiencia, Lope de Vega, da cuenta al Rey de España de su gestión mediante carta enviada, en la que detalla el envío de frutas, cueros, azúcar y se disculpa por no haberlo hecho antes, alegando haberse perdido.

1814. El alcalde de Santo Domingo, doctor Juan Ramírez, se queja del nulo efecto de la Real Orden, del 3 de junio de 1812, ordenando la devolución a La Española de los restos del Almirante Cristóbal Colón "en el primer buque que zarpara de La Habana".

1876. El escritor y militar Marcos A. Cabral tomó posesión como Presidente de la Junta Provisional de Gobierno, sustituyendo al presidente Ignacio M. González, quien renunció al poder. 17 días después, Cabral le traspasó el mando del país a su suegro Buenaventura Báez.

1933. El educador Félix Evaristo Mejía es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia.

1957. El arqueólogo, ingeniero y escritor Emil Boyrie de Moya es admitido como miembro de la Cámara Dominicana de la Historia.

1974. Inicia sus actividades docentes en Santo Domingo, la Universidad Nacional de Ciencias Exactas (INCE).

1976. Asume la presidencia de la República el escritor y militar Marcos A. Cabral Figueredo, quien sólo desempeñó el cargo durante 10 día. Sustituyó a Ignacio Ma. Cabral y sustituido por Buenaventura Báez.

1983. Se hacen tensas las relaciones de la República Dominicana con Haití, como consecuencia de la disposición haitiana de cerrar la frontera para "reorganizar su sistema aduanero".

1984. La República Dominicana se adhiere a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

2018. El Consejo Nacional de la Magistratura anuncia que los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional serán los magistrados Domingo Antonio Gil, Miguel Valera Montero, Alba Luisa Beard Marcos y José Alejandro Ayuso de los Santos. El actual miembro del máximo tribunal del país Rafael Díaz Filpo, es designado primer sustituto del presidente Milton Ray Guevara, en sustitución de Leida Margarita Piña.

- El Consejo Directivo de la Comisión de Defensa de la Competencia (Pro Competencia) impone una sanción de RD$46,342,800 a la Cervecería Nacional Dominicana por su "abuso" de posición dominante en el mercado de producción, comercialización y distribución de la cerveza en el país. - Una comisión conjunta de las Fuerzas Armadas y la DNCD profundiza las investigaciones de los militares y miembros del organismo antinarcótico involucrados en el alijo de mil kilos decomisado en el puerto de Haina Oriental el 16 de noviembre.

2020. La Corporación Aeroportuaria del Este solicitó formalmente al Instituto Dominicano de Aviación Civil revocar la autorización para el inicio de la construcción y fiscalización del proyecto Aeropuerto Internacional Bávaro, arguyendo irregularidades e incumplimientos de requisitos legales.

2021. El ex Primer Ministro haitiano, Claude Joseph, critica al presidente dominicano Luis Abinader, por éste abordar la crisis que vive el vecino país, "sin consultar a las autoridades haitianas, queriendo posicionarse como un negociador en el escenario internacional".

Internacionales:

1520. Martín Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhortaba a arrepentirse.

1825. El ejército al mando de Carlos María de Alvear y Juan Lavalle se impone a las fuerzas al Emperador del Brasil en la batalla de Ituzaingó.

1860. Por primera vez en la historia se concede en Wyoming, Estados Unidos, el voto a las mujeres estadounidenses.

1898. Por el Tratado de París España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba.

1896. Muere en San Remo, Italia el inventor de la dinamita Alfred Nobel.

1901. Se hace la primera entrega del Premio Nóbel de la Paz.

1945. Los Países Bajos son admitidos como miembros de la ONU.

1947. Es firmado en Panamá el Convenio Filós-Hines, en él se acuerda la cesión a los Estados Unidos de varios territorios para bases militares, el que repercutió en manifestaciones populares en la nación centroamericana.

1948. La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1952. El escritor francés François Mauriac, recibe el Premio Nobel de Literatura, por sus novelas, entre otras, de La Carne y la Sangre (1920) y Los Angeles Negros (1936).

1953. El escritor y político inglés, Sir Winston Churchilll, recibe el Premio Nobel de Literatura

1971. Son entregados en Estocolmo los premios Nobel de la paz (Willy Brandt); de literatura (Pablo Neruda); de economía (Simón Kuz-nets); de medicina (Earl Suther-land); de física (Dennis Gabor) y de química (Gerhard Herzberg).

1982. El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura, de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia.

1991. Es firmado el Tratado de Maastricht que abre paso a la Unión Europea

1998. El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional.

1999. Fernando de la Rúa asume la presidencia argentina.

2005. Muere en Washington a la edad de 89 años, el ex senador estadounidense Eugene J. McCarthy, cuya campaña desplazó de la presidencia a Lyndon B. Johnson y obligó en 1968 al Partido Demócrata a tomar en serio su mensaje contra la guerra de Vietnam.

2006. En Chile, muere en el Hospital Militar de Santiago, a los 91 años de edad el ex dictador Augusto Pinochet Ugarte,  donde había ingresado una semana antes tras sufrir un ataque cardíaco y un edema pulmonar. 

2007. Cristina Fernández asume la presidencia de Argentina, convirtiéndose en la primera mujer elegida por voto popular de la nación sudamericana.

2010. En Estocolmo (Suecia), el escritor y político peruano Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura.

2011. En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner asume nuevamente la presidencia de Argentina, tras haber ganado las elecciones con el 54,11 % de los votos. Se trata de la primera mujer presidente electa y reelecta.

2015.Mauricio Macri asume la presidencia de Argentina tras derrotar a Daniel Scioli con el 52 % de los votos en el primer balotaje de la historia argentina.

2018. El presidente francés, Emmanuel Macron, anuncia que su país se encuentra en un estado de "emergencia social y económica", después de varias semanas en las que los 'chalecos amarillos' azotan Francia con violentas protestas que dejan más de 4,500 detenidos.

- Estados Unidos anuncia el cierre permanente de la oficina para asuntos migratorios que tenía en La Habana e informa que su delegación migratoria en Ciudad de México asumirá la tramitación de visados y otros permisos para quienes viven en Cuba.

2020. El gobierno boliviano da los primeros pasos para aprobar una ley que fija un impuesto a las "fortunas", media que la oposición cuestiona advirtiendo que desincentivará las inversiones necesarias para reactivar la economía.

2023. El nuevo presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, cumple su promesa electoral de reducir los ministerios, para achicar el gasto público, mediante un decreto llamado DNU (decreto de necesidad y urgencia), dejando sólo nueve de los 18 existentes.  

- El ministro de Obras Públicas y Vivienda de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, Mohamed Ziara, revela que más del 25 % de las zonas urbanas de Gaza han sido completamente borradas del mapa por los ataques de Israel que se suceden desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/