jueves, 12 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es jueves 12 de octubre del 2023

 
 
 

Con equipo pesado, los haitianos represaron rio Masacre para canal

 
 
 
imagen

DAJABON, República Dominicana.- Los haitianos crearon un cauce para descarriar el río Masacre, lo que les facilitaría los trabajos de construcción de un canal para desviar a su territorio aguas de ese afluente limítrofe.

Los trabajadores levantaron una pequeña represa en el río para que el agua pudiera correr por el nuevo cauce y agilizar así la construcción de la obra.

Fuerzas del Ejército y el Cesfront mantienen el reforzamiento y vigilancia próximo al canal que construyen los haitianos en Juana Méndez, que según expertos, afectará a cientos de productores agrícolas y ganaderos de Dajabón y Montecristi, así como la biodiversidad de la laguna de Saladillo.

La construcción del canal ha generado un conflicto entre la República Dominicana y Haití, a tal punto que el gobierno dominicano decidió cerrar la frontera hasta que los haitianos desistan de ese propósito.

El pasado domingo, ante el rumor de que República Dominicana abriría la frontera este lunes, haitianos airados llegaron hasta al puente fronterizo con un camión cargado de block para cerrar el paso por Dajabón.

La Policía Nacional y Fronteriza de Haití tuvo que realizar varios disparos y lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a la multitud.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre y el Ejército militarizaron el puente fronterizo para garantizar la seguridad del lado dominicano y releper cualquier agresión.

A pesar de las movilizaciones en Haití y los disparos que realizaron las autoridades, hasta el momento no se ha reportado víctimas.


RD expondrá ante la OEA postura sobre conflicto hídrico con Haití

imagen
El canciller, Roberto Álvarez, expondrá este jueves ante la OEA.

Santo Domingo, 11 oct.- República Dominicana expondrá este jueves ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) su postura sobre la situación generada por la construcción de un canal de riego en el lado haitiano del fronterizo río Masacre-Dajabón, que el Gobierno dominicano considera ilegal.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana informó este miércoles de que su titular, Roberto Álvarez, será el encargado de plasmar la posición del Ejecutivo dominicano a este respecto en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

El encuentro «fue solicitado por República Dominicana con el propósito de brindar a los países miembros una comprensión precisa del contexto y alcance de la situación en la zona fronteriza y promover la formación de opiniones objetivas», indicó la Cancillería.

MEDIDAS ADOPTADAS

El Gobierno del presidente Luis Abinader dispuso una serie de medidas en la línea divisoria con Haití para tratar de forzar la paralización de los trabajos de toma de agua que se llevan a cabo en un punto del cauce que sirve de límite natural entre ambos países, contraviniendo, a su entender, un tratado firmado en 1929.

Además de la suspensión de la concesión de visas a ciudadanos haitianos, el mandatario dispuso el cierre de toda la frontera desde el 15 de septiembre, aunque hoy fue el primer día de una apertura parcial con fines comerciales y bajo estrictas medidas de seguridad, para permitir el paso de bienes de primera necesidad.

Sin embargo, cuando las autoridades dominicanas abrieron esta mañana el paso fronterizo de Dajabón (noroeste), donde el bloqueo ha supuesto pérdidas millonarias para comerciantes y productores de la zona, la parte haitiana decidió mantener cerrado el portón de su lado de la frontera.

Otra de las acciones en represalia a la ejecución de la toma de agua por parte haitiana fue la recuperación del canal de La Vigía del lado dominicano, que se nutre del cauce aguas más arriba de donde se desarrollan los trabajos del país vecino.

AGENDA EN ESTADOS UNIDOS

La Cancillería detalló que la presencia del ministro en la sede de la OEA, en Washington, es parte de una agenda que el diplomático agota en Estados Unidos esta semana.

Álvarez ya participó en la sesión de la Asamblea General de la ONU donde República Dominicana fue elegida para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de ese organismo en el período 2024-2026, contexto en el que también sostuvo diversas reuniones para tratar el tema del canal que construye Haití. EFE


DAJABÓN: Investigan cómo se originó incendio este miércoles

imagen
El incendio comenzó en horas de la madrugada ¡,

DAJABÓN, República Dominicana.- Los bomberos y representantes de organismos de seguridad del Estado investigan cómo se originó un incendio que afectó este miércoles 11 de octubre en la mañana áreas del mercado público de esta localidad, horas antes de qué entrara en vigencia un " corredor comercial " dispuesto por el gobierno dominicano para reiniciar el intercambio de productos con Haití.

El fuego comenzó a las 03.30  de la madrugada en un módulo del mercado, donde los vendedores tienen su material, explicaron los bomberos de Dajabón.
UNOS 29 LOCALES AFECTADOS, LA MAYORÍA DE HAITIANOS 

Se estima que 29 módulos  han resultado afectados por las llamas. La mayoría eran operados por haitianos, confirmó el Alcalde de Dajabón.

https://youtu.be/X0bJTGlDOPQ

BOMBEROS DE DISTINTAS LOCALIDADES
Tras ser alertados por la Policía, los bomberos de Dajabón se trasladaron de inmediato al lugar y, ante la magnitud del fuego, acudieron allí también los de zonas cercanas.
Este incendio se produjo el mismo día en que República Dominicana  se proponía reiniciar el comercio con Haití, suspendido desde el 15 de septiembre pasado como reacción a la construcción, del lado haitiano, de un canal en el limítrofe río Masacre.   Debido al mismo, no pudo ser comenzar en la forma prevista el intercambio de productos entre haitianos y dominicanos en esta ciudad fronteriza.
sp-am
 

Netanyahu sobre Hamás: «Los aplastaremos y eliminaremos»

imagen
Benjamin Netanyahu

 

https://youtu.be/KaHPm8YiR54

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles que cualquier miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es «hombre muerto».

«Los aplastaremos y eliminaremos como el mundo hizo con Estado Islámico», ha dicho con respecto al grupo palestino, que el sábado lanzó una ofensiva contra Israel.

El primer ministro israelí ha indicado en una rueda de prensa conjunta con el dirigente opositor Benny Gantz –con quien ha pactado un gobierno de emergencia– y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que Hamás ha decapitado a personas, ha violado a mujeres y ha quemado vivas a personas, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

VE CRÍMENES PEORES QUE LOS DE ESTADO ISLÁMICO

En este sentido, ha señalado que sus crímenes son «peores» que los de Estado Islámico, una posición en la que también ha coincidido Gallant, quien ha aseverado que este tipo de «barbarie» no la habían experimentado desde el Holocausto.

Gantz ha precisado que la unión protagonizada esta jornada con la creación de un gobierno de emergencia — del que ha quedado fuera el opositor Yair Lapid– llevará a Israel «a una victoria clara». «Hay tiempos de paz y tiempos de guerra. Ahora es tiempo de guerra», ha sentenciado.

Por otro lado, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha informado en su perfil en la red social X que las autoridades han distribuido 900 armas a los civiles de los asentamientos en el norte de Israel.


Pese a las limitaciones, haitianos volvieron este miércoles a la RD

imagen
Haitianos entrando este miércoles a República Dominicana por Elías Pila

https://youtu.be/Dzo9vujo2T4

SANTO DOMINGO.-  Aunque no pudieron hacerlo por Dajabón porque las propias autoridades de Haití se lo impidieron, comerciantes haitianos entraron este lunes de nuevo a la República Dominicana por otras puertas fronterizas a abastecerse de productos, fundamentalmente alimentos y medicinas.

La mayor afluencia de ellos se observó por la puerta fronteriza  de El Carrizal, Elias Piña, donde se acogieron en masa a los requisitos exigidos por las autoridades dominicanas, entre ellos someterse a un «registro biométrico» cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y el orden en los intercambios comerciales, confirmó el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia de la República, Homero Figueroa.

Según Figueroa, los comerciantes haitianos que entraron por Elías Piña demostraron un alto grado de responsabilidad y organización.

«Los comerciantes están entrando de forma organizada y pacífica por la puerta peatonal a cumplir con el registro biométrico obligatorio para participar del intercambio en los Corredores Comerciales Provisionales», dijo para resaltar a seguidas que en todo momento hubo «un ambiente de paz y respeto mutuo».

El pasado 15 de septiembre el Gobierno dominicano cerró por completo la frontera con Haití en represalia por la construcción de un canal que busca desviar el agua del río fronterizo Masacre a territorio haitiano.

Casi un mes después, el Ejecutivo dominicano decidió reabrir este miércoles al comercio, aunque limitado, a través de lo que bautizó como «corredores comerciales», bajo fuertes controles de seguridad.

CIERRE EN DAJABÓN

En Dajabón este miércoles la apertura que se hizo con retraso debido a un incendio, que de inmediato fue controlado, en el mercado de esta ciudad.  Tras abrir el portón,  las autoridades dominicanas observaron que Haití decidió mantener su portón cerrado, afectando así a la reapertura del comercio.

Del lado haitiano «la puerta está cerrada», dijo Santiago Riverón, alcalde de Dajabón, el punto fronterizo de mayor actividad comercial entre ambos países.

«Se iba a dejar entrar (a los haitianos) pero no han venido», precisó el funcionario.

ALCALDE DE JUANA MÉNDEZ PIDIÓ NO CRUZAR

Horas antes, Lumax Demetrius, alcalde de Juana Méndez, fronteriza con Dajabón, ya había advertido de que mantendrán cerrado el portón fronterizo y pidió a sus compatriotas no cruzar al lado dominicano.

El gobierno dominicano anunció el lunes que los llamados corredores comerciales funcionarán con «estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio» en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, limítrofes con Haití, con el objetivo de «facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas», y con la vista puesta especialmente en los niños.

El propio presidente dominicano, Luis Abinader, dijo que el comercio iba a poder entrar a partir de este miércoles,  aunque limitado, por lo que quedan excluidos determinados artículos.

Así, no se permitirá la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para «evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales», precisó el gabinete dominicano, en alusión a obras como las del canal en la orilla haitiana del Masacre, como se llama en Haití a ese río, denominado Dajabón en República Dominicana.

INVESTIGAN INCENDIO EN MERCADO FRONTERIZO

La reapertura del portón fronterizo estaba prevista para las 8.00 hora local (12.00 GMT), pero se retrasó casi dos horas debido al incendio desatado esta madrugada en el mercado binacional de Dajabón, sin que causara víctimas, pero sí importantes pérdidas materiales, siniestro que es investigado por las autoridades.

En total se quemaron 28 módulos en el mercado, dijo Riverón, quien precisó que la mayoría de estos puestos son de haitianos, a los que las autoridades de su país no han permitido salir para verificar las condiciones de los mismos.

Tras ser alertados por la Policía, los bomberos de Dajabón se trasladaron de inmediato esta madrugada al lugar del suceso y, ante la magnitud del fuego, acudieron allí también bomberos de zonas cercanas.


Reapertura parcial de la frontera indigna a Cámara Comercio Haití

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Cámara de Comercio, Industria y Profesiones del Noreste de Haití (Cci/Nord-Est) expresó indignación por el anuncio del gobierno dominicano sobre reapertura parcial de la frontera.

"La República Dominicana no ve a Haití como un socio comercial y está tratando de degradar al país", declaró Albert Pierre-Paul Joseph, presidente de esta cámara regional en una entrevista con la plataforma AlterPresse/AlterRadio.

La Presidencia dominicana anunció el establecimiento de corredores comerciales temporales a partir de este miércoles, para facilitar el comercio de productos dominicanos esenciales, como alimentos y medicinas, especialmente para lactantes. Están excluidos los artículos electrónicos y materiales de construcción.

"La actitud del presidente dominicano, Luis Abinader, sigue siendo la de un jefe de Estado hegemónico, que se cree presidente de toda la isla", expresó.

RD ESTA JUGANDO CON CRISIS HAITIANA

Para el empresario, los dirigentes dominicanos están jugando con la situación de crisis en Haití, donde «asistimos a un colapso total del Estado".

Expresó la posibilidad de de que  «el gobierno de facto de Haití» esté confabulado con el de la República Dominicana, ya que «los funcionarios haitianos no ofrecen ninguna respuesta real proporcional a sus homólogos dominicanos».

DERECHO A UTILIZAR RIO

En un reciente documento el Gobierno de Haití reafirmó «el derecho inalienable de los haitianos a utilizar los recursos hídricos binacionales de manera equitativa" y dijo que sigue favoreciendo el diálogo y a fin de que haya un reparto equitativo de los recursos hídricos, la normalización de las relaciones entre los dos países y la circulación de personas y bienes de ambas partes".

Sin embargo, Paul Joseph indicó que "este comunicado de prensa del gobierno de facto de Haití no se ajusta (a la situación actual) y no responde a todas las medidas tomadas por la República Dominicana".

"Esta posición está anticuada", consideró.

VICTORIA DEL PUEBLO HAITIANO

Recordó cómo el presidente dominicano había amenazado con mantener cerrada la frontera con Haití hasta que se detuvieran las obras de construcción del canal Juana Méndez pero ahora  «se ha retirado de este tema», lo cual es «una victoria para el pueblo haitiano".


Industria y Comercio asegura combustibles tienen octanaje que establece la norma

Presentan informe sobre octanaje de combustibles

Gasolinas premium y regular cumplen con normas

 

Industria y Comercio asegura combustibles tienen octanaje que establece la norma

stación de combustibles. (SHUTTERSTOCK)

El octanaje de la gasolina premium despachada desde diciembre del 2022 al mes de agosto del 2023, promedió 95, de acuerdo al informe publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la empresa Aivepet, esta última hizo el levantamiento.

En cambio, la gasolina regular que se despacha en el mercado dominicano es de alta calidad. El documento indica que la gasolina regular debe tener un índice de octanaje -Research Octane Number (RON)- mínimo de 89.0 y los resultados muestran que este se mantuvo por encima de los 91.

Lo contrario pasó con la gasolina premium, el mínimo de RON es de un 95.0. Los resultados indican que este combustible se mantuvo rosando el mínimo y por debajo del mismo. Por ejemplo: en diciembre de 2022 el RON era de 95.8, pero entre enero y mayo de 2023 permaneció por debajo del mínimo. Luego las muestras tomadas entre mayo-julio se mantuvieron por encima de 95.3, pero en agosto cayó de nuevo por debajo del mínimo al alcanzar un 94.8. Las autoridades muestran un dato promedio en 95 entre diciembre 2022 y agosto 2023.

Se realizaron más de 900 inspecciones, pero solo 839 fueron efectivas, siendo el 43 % en Santo Domingo.

Los resultados de las inspecciones de calidad de combustibles líquidos fueron presentados por Gerard Escalante, gerente de la empresa Aivepet, que se dedica a la certificación de cantidad y calidad de mercancías (Líquido, gaseoso o sólidos a granel).

Escalante detalló el proceso de supervisión en las estaciones de servicio, en los buques y en los distribuidores de combustible en todo el país.  

Octanaje:

Es una propiedad de las gasolinas que evita la autocombustión (pistoneo), de la misma dentro del cilindro del motor, por efecto de la presión, se representa con las siglas RON (Research Octane Number) y tienen una unidad de medida entre 0 y 100.   

El documento destaca que una medida de octanaje mayor aumenta el desempeño del motor del vehículo y asegura el aprovechamiento del combustible.

Más datos del sector combustibles

Asimismo, los resultados destacan que los contenidos de azufre del gasoil óptimo servido en el período antes mencionado, promedia 9.05 %, siendo el valor máximo permitido de 15 partes por millón (ppm), según la Nordom 415.

En la presentación de los resultados, el titular del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, dijo que la transparencia ha sido parte del Ministerio desde su llegada a esa institución y consideró que el informe presentado debe continuar haciéndose en el país para que los consumidores sepan lo que están recibiendo.

"Esta es una información que debe estar en manos de ustedes (importadores y detallistas de combustibles) para que la utilicen también y defiendan sus marcas porque siempre hay alguna novedad y yo creo que hay que hacerle frente también para que el ciudadano esté confiado en lo que se le sirve", expresó Bisonó.

  • El MICM dijo que se ha certificado bajo los más rigurosos estándares y se ha recertificamos en las normas internacionales ISO 37301: 2016 sobre Sistemas de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y la ISO 37001: 2021 de Sistemas de Gestión Antisoborno, cuyo alcance abarca procesos sensibles en la administración pública.

Durante el evento estuvieron presentes, el viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Ramón Pérez Fermín, y el director general del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), general de brigada, César A. Miranda.

También, Hayrold Ureña, director de Combustible del MICM, y el presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), Juan Matos, junto a empresarios y miembros de empresas ligadas al sector combustibles.

"Este informe viene a aclarar los rumores que se han venido gestando desde algún tempo y sabemos que son personas que están buscando likes y views en la que establecen cosas que son son verdad y hoy se muestra que el combustible que se sirve en las estaciones de combustibles en toda la República Dominicana tiene la calidad que requiere al mercado y la Nordom que está establecido", expresó Matos.

Dijo, además, las ventas promedio de Anadegas son de 24,000 galones de gasolinas por estaciones mensuales.

Precisó que los precios internacionales del petróleo podrían verse afectados por el conflicto en el medio oriente.  

Gasolina Premium debe tener un RON 95.0 mínimo, según lo establecido en Nordom 476. Lo mismo pasa con la regular que es de 89.0.


Los tres senadores del PRM que se quedaron fuera de las elecciones de 2024

La organización ha anunciado 17 candidatos a la Cámara Alta; faltan 15 posiciones

Los tres senadores del PRM que se quedaron fuera de las elecciones de 2024

Curules de senadores que no fueron favorecidos por encuestas lucieron vacíos en la sesión de este miércoles 11 de octubre de 2023. (FUENTE EXTERNA)

Mediante el método de encuestas utilizado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para la elección de sus candidatos a senadores ya se han seleccionado 17 representantes de igual cantidad de provincias del país. Entre el grupo, tres senadores en ejercicio no lograron entrar en competencia para defender sus curules en 2024.

Los que quedan fuera para el próximo torneo eleccionario congresual del 19 de mayo de 2024 son Milciades Franjul, actual representante de la provincia sureña Peravia. Esta posición fue ganada por el diputado Julito Fulcar, quien tendrá en lo adelante la responsabilidad representar al partido oficialista.

Tampoco pudo superar la medición de encuestas Melania Salvador Jiménez, secretaria del Senado de la República y representante de la provincia Bahoruco. El derecho a ir a las elecciones lo ganó su compañero de partido, el dirigente Andrés Guillermo Lama.

El senador por la provincia Valverde, Eddy Nolasco, no superó la prueba interna y en su lugar competirá en el venidero certamen, Odalís Rafael Rodríguez, actual alcalde del municipio de Mao.  

Las encuestas fueron realizadas por las firmas Gallup Dominicana, Centro Económico del Cibao y la empresa IPSOS.

Los candidatos a senadores oficiales del PRM

|

  • Franklin Romero (Duarte)

  • Pedro Catrain (Samaná)

  • Ginette Bournigal (Puerto Plata)

  • Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez)

  • Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal)

  • Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís)

  • Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez)

  • Lía Díaz (Azua)

  • Santiago José Zorrilla (El Seibo)

  • Secundino Velázquez Pimentel (Pedernales)

  • Julito Fulcar (Peravia)

  • Odalís Rafael Rodríguez (Valverde)

  • Andrés Guillermo Lama (Bahoruco)

  • María Mercedes Ortiz Diloné (Hermanas Mirabal)

  • Antonio Manuel Taveras Guzmán (Santo Domingo)

  • Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor)

Las 14 provincias y el Distrito Nacional que faltan por definir sus candidatos son:

Distrito Nacional, Montecristi, Monte Plata, Monseñor Nouel, Espaillat, Santiago, San Juan, Barahona, Dajabón, Independencia, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, La Romana, La Altagracia y La Vega. 


Leones del Escogido derrotan a Tigres del Licey en pretemporada

imagen
Joseph Rosa

BOCA CHICA.- Joseph Rosa disparó cuadrangular y los Leones del Escogido derrotaron 5-2 a los Tigres del Licey, durante un partido de preparación celebrado en la Academia de los Yankees de Nueva York.

En el segundo inning y ante Radhamés Liz, Rosa envió la pelota sobre la verja del jardín derecho para apuntarse su segundo jonrón de la pretemporada. Terminó de 1-1 con una impulsada y una transferencia.

Además de Rosa, Deivy Grullón se destacó con un triple en dos turnos y una producida. Jonathan Guzmán se fue de 2-1 con un doble y una anotada, mientras que Jesús Sucre concluyó de 2-1, incluyendo un doble. Franmil Reyes y Jhailyn Ortiz también batearon de 2-1.

Cameron Gann abrió el encuentro y en 2 episodios concedió 3 hits, 1 carrera y ponchó a 2. Cristofer Ogando le siguió con un capítulo en blanco y 2 ponches. Inmediatamente entró Ty Buttrey, quien cubrió 2.0 innings de 3 indiscutibles, 1 anotación y 2 ponches.

Sammy Tavárez lanzó el sexto episodio y luego de conceder dos transferencias y un sencillo ponchó a los siguientes 3 bateadores para escapar ileso. Jasseel de la Cruz se apuntó la victoria al trabajar las entradas siete y ocho, logrando 1 ponche.

Lisandro Santos laboró en el noveno y consiguió el salvamento, en una actuación en la que ponchó a tres de cuatro bateadores liceístas. En total, el pitcheo escarlata totalizó 13 ponches, 9 de ellos abanicando.

La derrota fue para Jonathan Aro, al permitir las dos anotaciones que en el séptimo dieron la delantera 3-2 al Escogido.

Por los Tigres, Orelvis Martínez finalizó de 2-2 con dos dobles y una anotada, Jorge Bonifacio de 2-1 con un doble y una producida y Emilio Bonifacio de 2-1 con una base robada.

El triunfo mejoró a 3-1 el récord de los Leones en la pretemporada. El próximo partido de preparación de los Leones será este viernes 13 contra las Águilas Cibaeñas en la Academia de los Yankees.


R. Dominicana presenta estudios sobre combustible para aviación

imagen

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó en Venezuela los avances del país en el desarrollo de investigaciones sobre creación de combustible alternativo para la actividad aeronáutica, publicó hoy el sitio de la Presidencia.

El director general del IDAC, Héctor Parcella, representa a Santo Domingo en la sesión anual del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), que tiene lugar en ese país.

Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Sustentable del referido Instituto expusieron las experiencias de Dominicana en el Seminario Internacional sobre Combustibles Alternativos, el cual tuvo como objetivo la orientación a los Estados sobre las mejores prácticas para alcanzar la meta de cero emisiones de dióxido de carbono (CO2).

REDUCCION EMANACIONES GASES DE EFECTO INVERNADERO

En ese sentido, el director de Desarrollo Sustentable del IDAC, Miguel Amaury Mejía, y la coordinadora de dirección, Judit de León, también explicaron las acciones impulsadas en el país para la reducción paulatina de las emanaciones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

Ambos coincidieron en destacar la firma de la Declaración de Santo Domingo 2023, en la que autoridades de la aviación se comprometieron a desarrollar trabajos de investigación y certificación para la creación del combustible sostenible a partir de materiales de biomasa de la caña de azúcar.

La delegación dominicana contó con la participación de Porcella; el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini; el embajador ante la OACI, Julio Peña Guzmán, y la directora legal del IDAC, Bernarda Franco.


Analista dominicano califica de bestial la reacción de Israel

imagen
Felipe Ciprián

SANTO DOMINGO.- El analista político dominicano Felipe Ciprián calificó de bestial la reacción del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras el ataque perpetrado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) a ese territorio en días recientes.

Durante 75 años el sionismo (no el judaísmo) ha repartido muerte, terror, saqueo, destrucción de escuelas, viviendas, hospitales, carreteras, predios agrícolas; levantado muros, bloqueos y asesinato selectivo de los dirigentes políticos y espirituales palestinos, señaló Ciprián en la columna de Opinión del periódico Listín Diario.

Consideró que la arrogancia consentida, estimulada y apoyada por las "democracias occidentales" es la progenitora directa de una resistencia palestina empujada de múltiples formas a defender su territorio, armas en mano, ante la burla de Israel a todas las resoluciones de la ONU.

Recordó que a la creación de ese país de Medio Oriente en 1948 siguió la guerra impulsada contra los estados árabes vecinos a Palestina, la apropiación de sus tierras y la expulsión masiva de 750 mil palestinos despojados de sus casas y bienes.

Al día de hoy, puntualizó, más de cinco millones de palestinos son refugiados, pese a que la Resolución 194 de la ONU, de 1948, reconoce el "derecho de retorno e indemnización de las personas refugiadas palestinas" de aquel conflicto, al igual que a sus descendientes.

El analista indicó que con sus prácticas nazi-sionistas, el Estado de Israel convirtió a Gaza en la prisión más grande de la tierra, en "el infierno en la tierra", según declaró el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Argumentó que en Gaza superviven cerca de dos millones de personas, la mayoría niños y adolescentes, asediados por aire, mar y tierra, carentes de todo lo materialmente necesario para vivir, pero sobrados de dignidad y voluntad.

Bloqueados por todos lados desde hace 20 años, solo tienen la opción, estimó, de enfrentarse a muerte con su verdugo sionista o dejarse aniquilar sin batalla por un gendarme ideológicamente nazista que nunca ha tenido conmiseración.

Hombres y mujeres dignos, palestinos o de cualquier otro confín de la Tierra, manifestó, tienen la obligación de resistir y combatir heroicamente por la vida de sus hijos, por el respeto a sus mujeres, contra el abuso de ver tractores destruyendo escuelas, casas, el despojo de sus tierras, el asesinato de sus jóvenes y el bombardeo de sus ciudades.

En ese sentido, comentó que los palestinos expulsados y golpeados sistemáticamente por el régimen israelí, con el apoyo incondicional y el estímulo permanente de los gobernantes estadounidenses y europeos, nunca han aceptado esos atropellos.

Siempre han resistido y respondido, dijo, a las agresiones políticas, diplomáticas y militares desproporcionadas del sionismo, en la medida en que, señaló, se lo han permitido sus escasas fuerzas y sus limitados apoyos.

Manifestó que el ataque de Hamas a Israel fueron horas de estupor, muerte, angustia y dolor, pero sobre todo la caída estrepitosa de un mito construido mediáticamente de la supuesta condición de un "ejército invencible" israelí, que se desmoronó en horas por poco más de mil combatientes de infantería, sin tanques, aviones, helicópteros…

Ante esa humillación militar, como genocidas consumados, señaló, los sionistas respondieron otra vez con su vieja práctica.

Netanyahu prometió "llevar a Gaza a la edad de la piedra" y de inmediato comenzó la destrucción de toda la infraestructura civil.

El botín de guerra de su régimen, escribió en Listín Diario, no puede ser más dramático: más de 800 civiles masacrados, la mitad de ellos mujeres y niños. «Un bombardeo moderno de exterminio incontrolable y apoyado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y sus vasallos».


Lotería Nacional
11-10-2023
 
95 04 80
 

El carrusel de la vida
 

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 18 de Septiembre, 2020 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 13 de Abril 2018 - Dominicana.do

Hoy es jueves 12 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es jueves 12 de octubre del 2023El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón en 1957. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 80 días para el año 2024.

Santoral: Nuestra Señora del Pilar, patrona de Cevicos y Sabana de la Mar

Aniversario del Descubrimiento de América

Día Nacional en España y Guinea Ecuatorial             

Día de Colón y la Raza

Efemérides Nacionales:

1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla.

1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau.

1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón".

1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil.

1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahóma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía.

1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo.

1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe.

1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto.

1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano.

1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín.

1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso".

- El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega.

1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos.

1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América.  

1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González.

2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños.

2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad.

2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD.

-Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución. 

Internacionales:

1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América".

1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica

1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica.

1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín.

1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos.

1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz".

1961. En Colombia, el gobierno decreta el estado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar.

1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.

-Se produce la independencia de Guinea.             

1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses.

1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina.

1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio.

1992. Un fuerte sismo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores.

2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido.

2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado.

2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato".

2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano.

2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 11 de octubre de 2023

[NotiRD] hoy es miercoles 11 octubre 2023

 
 
 

Dominicana abre hoy corredores comerciales en frontera con Haití

 
 
 
imagen
Uno de los puestos de la frontera entre República Dominicana y Haití

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana abre este miércoles  «corredores comerciales restringidos» a partir de las 8 de la mañana para facilitar el comercio con Haití de productos  esenciales  como alimentos y medicinas.

Dichos corredores tendrán un carácter provisional y operarán  bajo estrictas medidas de control militar, con  registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Sin embargo que se mantendrá el «cierre migratorio de la frontera de manera indefinida», para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano, y  la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos».

Las decisiones en este sentido fueron adoptadas el lunes último, 9 de octubre 2023, durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad que fue encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.

Aunque desde este miércoles hay flexibilización en la frontera, el Gobierno Dominicano ha decidido prohibir la  exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar, según ha dicho, que se construyan estructuras «que amenacen nuestros activos medioambientales».

La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo está redactando un reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre Mercados Fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.


Ministro supervisa frontera antes de abrir corredores comerciales

imagen
El ministro de Industria, Víctor Bisonó, mientras encabezaba una reunión este martes con comerciantes de Dajabón.

DAJABON, República Dominicana – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, acordó   con comerciantes de las cuatro provincias fronterizas en las que funcionan los mercados binacionales la instalación del "corredor humanitario" que dará acceso a los ciudadanos haitianos a productos de primera necesidad de origen dominicano.

Bisonó recorrió Dajabón, Elías Piña, Pedernales e Independencia  para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presidente Luis Abinader  de reforzar la frontera y se permita el intercambio comercial, con ciertas restricciones, a partir de este miércoles 11 de octubre a las 8:00 a.m.

EXPLICA PROCEDIMIENTO

Explicó que, en la primera etapa, solo se permitirá el ingreso peatonal y la salida del país de los camiones con matrícula haitiana que quedaron varados debido al cierre de la frontera.

"Estamos aquí por instrucciones del presidente Abinader, en interés de preservar la integridad de nuestra frontera, al tiempo de facilitar el intercambio comercial con fines humanitarios de comida, medicinas, entre otros artículos esenciales", puntualizó el titular del MICM.

Recordó que no se expedirán visas y se contará con un nuevo proceso de registro biométrico obligatorio, para que los ciudadanos haitianos que acudan a los mercados fronterizos estén totalmente aislados y vigilados por miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONTRD) y el Ejército de República Dominicana (ERD).

Durante el recorrido Bisonó estuvo acompañado  por el coronel Freddy R. Soto Thormann, director del (CESFRONTRD; Rober Polanco, director del Consejo Nacional de Gestión Presidencial (CONAGED); y Angel Encarnación, subdirector de la Dirección General de Aduanas (DGA).

El grupo se reunió con las gobernadoras de Elías Piña, Milly Johanna Martínez; de Dajabón, Rosalba Peña; de Independencia, Mercedes Nova, y de Pedernales, Altagracia Brea de González. También se reunieron representantes del sector comercio y de la sociedad civil de esas comunidades.

 


Portaaviones EEUU llega a aguas Mediterráneo para apoyar a Israel

imagen

ISRAEL, 11 Oct.- El Mando Central de Estados Unidos ha anunciado que el portaaviones 'USS Gerald R. Ford' ha llegado al Mediterráneo oriental acompañado de varios destructores y numerosos aviones de ataque para apoyar a Israel tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«La llegada de estas fuerzas altamente capaces a la región es una fuerte señal de disuasión en caso de que cualquier actor hostil a Israel considere tratar de aprovechar esta situación», ha indicado el general Michael Erik Kurilla en un comunicado.

Por otro lado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este martes en la red social X de que un primer avión con municiones procedentes de Estados Unidos ha aterrizado en la base militar de Nevatim. «Estamos agradecidos por el respaldo y la asistencia estadounidenses a las FDI», ha agregado.

Este mismo martes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha criticado el envío del portaaviones por parte de Washington, anticipando que habrá «masacres» en la Franja de Gaza. «¿Qué está haciendo el portaaviones estadounidense en Israel?», se ha cuestionado.


AFGANISTAN: Reportan un nuevo terremoto este miércoles en Herat

imagen

KABUL, 11 Oct.- El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado este miércoles de un terremoto de magnitud 6,3 registrado en la región afgana de Herat, después de que durante el fin de semana se notificaran 2.500 muertos y más de 2.000 heridos por una cadena de terremotos.

El seísmo ha tenido lugar a las 05.10 hora local (02.40 hora peninsular española), a diez kilómetros de profundidad. Posteriormente, se ha sentido un réplica de magnitud 5.


RD logra asiento en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana obtuvo un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

de inmediato, el presidente Luis Abinader declaro que se trata de "otra gran victoria de la diplomacia dominicana".

El jefe del Estado dijo en la red social X: "Con la entrada de nuestro país al Consejo de Derechos Humanos de la @ONU, República Dominicana ratifica su compromiso con la promoción y el respeto de los derechos de las personas y los tratados internacionales del @MIREXRD".

REPRESENTARAN A LA REGIÓN 

Junto a Brasil y Cuba, ahora República Dominicana ocupa la triada que representará a la región en esa instancia, publicó la ONU  en X (antes twitter).

Informó, además, que en África obtuvieron asientos Burundi, Costa de Marfil, Ghana y Malawi.

En Asia y el Pacífico, China, Indonesia, Japón y Kuwait, y en Europa Occidental obtuvieron puestos Francia y Países Bajos, y en Europa Central y Oriental Albania y Bulgaria.


Colegio de Abogados dice buscan imponer jueces TC «prohaitianos»

imagen
Miguel Surun Hernández ofrece declaraciones a periodistas.

SANTO DOMINGO. – El Colegio de Abogados denunció la existencia de un «plan macabro» tendente a manipular la selección de los jueces del Tribunal Constitucional (TC) mediante la modificación del reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura.

«Se pretende crear un grupo élite de seleccionados, que son los únicos afortunados en ser entrevistados con el propósito de legitimar un determinado perfil de jueces acorde a la ideología de género, pro haitiano y pro empresarial afines con sectores poderosos del gobierno», dijo Miguel Surun Hernández, presidente del gremio.

Afirmó que se pretende lograr que el nuevo TC  derogue la sentencia 168/13 para otorgar la nacionalidad dominicana a los hijos de haitianos nacidos en la República Dominicana; además de legalizar el aborto, el matrimonio de personas del mismo sexo y la ideología de género, por decisión del máximo órgano constitucional.

EXCLUSION DE MAS DEL 90 % ASPIRANTES

Surun, quien es candidato a diputado de Santo Domingo Oeste por el partido Fuerza del Pueblo, agregó que, entre otras cosas, acelerarían la escogencia de los integrantes de Altas Cortes, añadiendo una etapa clandestina de exclusión de más del 90% de los aspirantes, en franca violación al artículo 18 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y a la Constitución.

«La Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la Constitución dominicana consagran la obligatoriedad de vistas públicas para todos los aspirantes, no para unos cuantos dichoso», manifestó mediante documento

VE PRETENDEN DEROGAR JURISPRUDENCIAS

Asimismo, dijo que se pretende derogar las jurisprudencias emitidas en favor del derecho a prestaciones labores y pensión de los trabajadores, para favorecer a los empresarios.

"Nos encontramos en presencia de un peligroso atentado institucional contra el más poderoso órgano de justicia de la República Dominicana que ostenta la facultad de derogar y modificas leyes y hasta la Constitución, que sectores empresariales, políticos, ideológicos e internacionales pretenden coartar», según Surun Hernández.


Incendio en el mercado binacional de Dajabón previo al inicio de la reapertura comercial de la frontera

El incendio habría iniciado a las 4:00 de la madrugada en una área que es utilizada por ciudadanos haitianos para el comercio

Incendio en el mercado binacional de Dajabón previo al inicio de la reapertura comercial de la frontera

La seguridad del área ha sido reforzada con miembros del Cesfront. (FUENTE EXTERNA.)

DAJABÓN. Un incendio de origen desconocido afecta en este momento las instalaciones del mercado binacional de Dajabón

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Dajabón y otras localidades fronterizas trabajan en la extinción de las llamas. 

Las autoridades de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos no han determinado el origen del siniestro.

El incendio habría iniciado a las 4:00 de la madrugada en una área que es utilizada por ciudadanos haitianos para el comercio.  

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, informó  que hay cerca de 12 módulos afectados por las llamas. 

El área se encuentra acordonada por soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD).

Al lugar se presentaron, además, comerciantes dominicanos que hacen vida en las instalaciones afectadas. 

El fuego se registró horas antes de que se diera inició a la reapertura de la feria comercial entre haitianos y dominicanos.

"No quiero emitir juicio de valor, pero es una coincidencia que trae mucha suspicacia", externó a Diario Libre a través de una llamada telefónica Abigail Bueno, presidente de la asociación de comerciantes del mercado binacional.

La República Dominicana mantiene suspendido en Dajabón el comercio con Haití desde el 6 de septiembre, en rechazo a la construcción de un canal que busca desviar el río Masacre a territorio haitiano.


Prevén conflicto Israel-Hamás se agravará en los próximos días

Se reportan más de 1,900 muertes desde el ataque terrorista del fin de semana pasado

Prevén conflicto Israel-Hamás se agravará en los próximos días

En la imagen, la destrucción causada por un proyectil disparado desde la Franja de Gaza en Ashkelon, Israel. (AP FOTO/OHAD ZWIGENBERG)

En el cuarto día de la guerra en curso entre israelíes y palestinos, muchos países abordan la desaparición de sus ciudadanos mientras la cifra de fallecidos supera los 1,900  en un conflicto que previsiblemente se agravará.

El ejército israelí informó de que cañoneó Siria el martes después de que algunos cohetes impactaran en zonas abiertas de los Altos del Golán sirios ocupados.

El ejército no acusó a ningún grupo del ataque con cohetes.

"Ningún demócrata en el mundo puede aceptar que Gaza sea convertida en un campo de concentración"Gustavo PetroPresidente Colombia"

El gobierno sirio no hizo comentarios. Sin embargo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, afirma que una facción palestina efectuó el ataque con cohetes desde territorio sirio.

Blinken va a Israel en misión urgente

El presidente Joe Biden enviará a su principal diplomático a Israel en una misión urgente para mostrar el apoyo de Estados Unidos tras el ataque sin precedentes de Hamas, informó el martes el Departamento de Estado.

El secretario de Estado, Antony Blinken, partirá el miércoles y se espera que llegue el jueves para entregar un mensaje de solidaridad y apoyo, y "hablará sobre qué recursos adicionales podemos brindarles", dijo el martes el portavoz del departamento, Matthew Miller.

900 fallecidos  en la franja

Los ataques aéreos israelíes desde el sábado han provocado 900 muertes en Gaza, incluidos 260 niños y 230 mujeres, y 4.500 personas más resultaron heridas, dijo el martes el Ministerio de Salud de Gaza.

Los bombardeos causaron la muerte de seis trabajadores sanitarios y ocho periodistas, mientras que 15 trabajadores sanitarios y 20 periodistas resultaron heridos, dijo el ministerio de Salud.

Los ataques aéreos en barrios residenciales han desplazado a aproximadamente 140,000 ciudadanos a refugios y hospitales de la ONU, dijo el ministerio.

La Organización de las Naciones Unidas informa que al menos 200,000 residentes han sido desplazados.

Ocho franceses entre los caídos

El número de ciudadanos franceses muertos en Israel se ha elevado a ocho -con 20 desaparecidos_, dijo el Ministerio del Exterior francés el martes. Se cree que varios de ellos son rehenes.

El ministerio había confirmado previamente la muerte de otros cuatro ciudadanos franceses en los ataques de milicianos de Hamas a Israel. En ese momento, la cancillería dijo que 13 franceses estaban desaparecidos y algunos de ellos "muy probablemente" habían sido secuestrados, entre ellos un chico de 12 años.


R. Dom. y Colombia trabajan en protección cordillera submarina

imagen

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana y Colombia trabajan en definir mecanismos para el manejo conjunto de la cordillera Beata, una excepcional cadena de montes y planicies sumergidas en el de Marzo Caribe, que alberga numerosas especies marinas.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) dominicano informó este martes sobre la actividad llevada a cabo junto a la Reserva Natural del Sistema de Parques Nacionales Cordillera Beata (RNCB) de Colombia, como parte de las acciones para crear el primer corredor de conservación de los montes submarinos en aguas dominicanas y colombianas.

Esto, en virtud de una declaración conjunta de julio de 2022 que ya ha impulsado al Estado colombiano a declarar un área oceánica protegida denominada Reserva Natural Cordillera Beata, con una extensión de unos 33.000 km2, para la cual elabora un plan de manejo.

Mientras, República Dominicana iniciará estudios científicos y llevará a cabo un proceso amplio de socialización con distintos sectores con el objetivo de definir mecanismos que permitan una conservación adecuada de la cordillera submarina.

El compromiso asumido por ambos países incluye la realización de levantamientos cartográficos y geográficos, así como la ejecución de un trabajo de biología conjunto para analizar las especies endémicas de la cordillera Beata, que tiene 450 kilómetros de largo y 300 de ancho.


El PLD proclamará el día 22 a Abel Martínez candidato presidencial

imagen

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamará el domingo 22 de octubre a Abel Martínez como su candidato presidencial.

Rubén Bichara, coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD, informó que la actividad será a las 10:00 de la mañana en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dijo que también quedarán proclamados y aclamados los candidatos a cargos municipales y congresuales.

Indicó que el PLD ya está preparado para inscribir las 4,119 candidaturas en los tres niveles de elección.


Israel anuncia una ofensiva total contra Franja Gaza sin restricción

imagen

Jerusalén – El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que el país lanzará "una ofensiva total" contra la Franja de Gaza, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno, aunque no entró en aspectos concretos.

"He levantado todas las restricciones. Hemos recuperado el control de la frontera y estamos pasando a una ofensiva total", dijo Gallant, al reunirse con militares israelíes y combatientes de élite cerca de la frontera de Gaza.

"Habéis luchado con gran valentía. Habéis visto contra qué combatimos- contra animales humanos", dijo el ministro, caracterizando a los milicianos de Hamás como "el Estado Islámico» de Gaza.   "Gracias a vuestra acción heroica, tendréis el derecho de cambiar la realidad aquí. Veréis la transformación. Hamás quiso un cambio, y cambiará 180 grados respecto a lo que pensaban. Se arrepentirán de ese momento- Gaza nunca volverá a ser lo que era", prometió Gallant.

"No puede ser que se asesine a niños israelíes en el campo y Hamás siga existiendo. He levantado todas las restricciones- se matará a cualquiera que combate contra nosotros, usando todos los medios", insistió el ministro.

El saldo de víctimas por el ataque sorpresa que Hamás, la organización islamista que domina Gaza, lanzó el sábado pasado contra varios pueblos cercanos a la Franja, supera los 900 muertos y los 2.400 heridos, medio millar de ellos graves.


Ya son 900 palestinos muertos y 4.500 heridos por bombardeos Israel

imagen

El balance de víctimas a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el enclave ha ascendido a 900 muertos y al menos 4.500 heridos, según han confirmado este martes las autoridades gazacíes.

El Ministerio de Sanidad gazací, controlado por Hamás, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que entre la cifra total de fallecidos se encuentran al menos 260 niños y otras 230 mujeres muertas por «los crímenes de la ocupación israelí».

Asimismo, las autoridades de la Franja de Gaza han confirmado la muerte de ocho periodistas, y ha denunciado que otros 20 han resultado heridos. También han confirmado seis muertos entre los equipos de asistencia sanitaria.

«El Ministerio de Salud agradece los esfuerzos de algunas instituciones que han emprendido para atender parte de sus necesidades de emergencia e insta a todos a cumplir con sus responsabilidades para asegurar la continuación de los servicios de salud en estas duras condiciones», han añadido desde Gaza.

A este balance de víctimas se suman más de 19 palestinos muertos y 110 heridos en operaciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Israel en Cisjordania y Jerusalén Este, mientras que Israel ha confirmado hasta ahora más de 900 muertos y 2.700 heridos desde el inicio de la ofensiva de Hamás, respaldada por Yihad Islámica.

Previamente, fuentes militares israelíes consultadas por Europa Press han confirmado el hallazgo de cerca de 1.500 miembros de Hamás en los alrededores de la frontera con la Franja de Gaza, ya asegurada tras cerca de tres días de combates. «Estamos hablando de terroristas que entraron a Israel», han manifestado estas fuentes, que han agregado que durante la última noche no se han registrado más filtraciones a través de la frontera con el enclave palestino.


EU dice tiene armas suficientes para Israel, Ucrania y otros aliados

imagen

WASHINGTON.- Una alta funcionaria del Departamento de Defensa de Estados Unidos declaró el lunes durante una sesión informativa que Washington puede satisfacer todas las peticiones de armas, equipos y municiones de Israel sin dejar de apoyar a Kiev.

«Podemos continuar nuestro apoyo tanto a Ucrania, Israel, y mantener nuestra propia preparación global», afirmó la portavoz del Pentágono, asegurando que si bien EE.UU. ha estado y seguirá proporcionando «una cantidad significativa de apoyo a Ucrania», se han asegurado de tener la capacidad para responder a otras contingencias, apoyar a otros aliados y mantener su propia preparación militar.

Estados Unidos ha podido satisfacer «todas las peticiones» que ha hecho Israel e incluso se prevén «entregas continuas» en algunas de esas solicitudes, aseguró la funcionaria.

Aunque no entró en detalles, la portavoz indicó que esto se aplica a los sistemas Cúpula de Hierro israelí y otros equipos de defensa aérea.

El Pentágono está «trabajando lo más rápido posible» para agilizar la entrega de municiones y equipos de diversos tipos que «se necesitan de forma crítica», así como poniéndose en contacto con contratistas militares para acelerar los pedidos israelíes pendientes.

Ante la preocupación del posible uso de las armas estadounidenses para matar a civiles, la funcionaria del Pentágono afirmo que existían «sólidas prácticas y procedimientos de supervisión del uso final de las armas», y que Washington estaba en «constante diálogo con los israelíes sobre sus planes operativos».

La funcionaria también describió el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar Mediterráneo oriental para «garantizar la estabilidad regional» como una «demostración inequívoca en los hechos, y no solo en las palabras, del apoyo estadounidense a la defensa de Israel», que además «servirá como señal disuasoria» para Irán, el Hezbolá libanés y cualquier otro ente de la región que «pudiera estar considerando aprovechar la situación actual para intensificar el conflicto», aseveró la portavoz.


Lotería Nacional
10-10-2023
 
84 64 42
 

El carrusel de la vida


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 10 de Febrero, 2021 -  Dominicana.do

Sigue la lucha para evitar los embarazos a temprana edad



Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Lunes 02 de Octubre 2017 -  Dominicana.do


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/