martes, 10 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es martes 10 de octubre del 2023

 
 
 

KENIA: Tribunal ordena bloqueo temporal al envío de tropas a Haití

 
 
 
imagen
07/07/2022 Agentes de la Policía en la capital de Haití POLITICA Europa Press/Contacto/Jose A. Iglesias

NAIROBI.- El Tribunal Superior de Nairobi ordenó este lunes el bloqueo temporal del despliegue de policías de Kenia en Haití como parte de la misión multinacional aprobada hace una semana por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El tribunal emitió ese dictamen después de que el pasado viernes el partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes kenianos.

«Se emite una orden cautelar que impide a los demandados desplegar a agentes de policía en Haití o cualquier otro país hasta el 24 de octubre de 2023», afirmó el juez Enock Chacha Mwita.

Los demandantes sostienen, entre otros argumentos, que la Constitución de Kenia limita el despliegue de policías para operaciones dentro del territorio nacional.

PARLAMENTO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA 

La orden se dictó después de que este domingo el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki, afirmara que el Parlamento tendrá la última palabra sobre los planes del Gobierno de desplegar a unos 1.000 agentes de policía para combatir a las bandas criminales en Haití.

«El artículo 240 de la Constitución exige que el Parlamento apruebe el despliegue de fuerzas de seguridad en cualquier misión de mantenimiento de la paz en países extranjeros», aseguró Kindiki.

El líder de la oposición de Kenia, el exprimer ministro Raila Odinga, afirmó el pasado jueves que «no es una medida correcta» la decisión de su país de liderar la misión multinacional para Haití.

El líder de la principal coalición opositora, la Súper Alianza Nacional (NASA), y candidato presidencial, Raila Odinga.

«Cuando empiecen a llegar ataúdes aquí, será cuando nos arrepentiremos. Haití es peligroso y existe la posibilidad de que nuestra policía tenga problemas allí», advirtió el exprimer ministro.

Odinga expuso sus críticas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el pasado día 2 el despliegue por un año (prorrogable) de la fuerza multinacional, con trece votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y ningún voto en contra.

OFERTA DE KENIA 

Kenia se ofreció a liderar con unos mil policías, un dispositivo que el propio Gobierno haitiano pidió hace un año y que contó con el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres.

Varios países caribeños han mostrado su disposición para participar con un número indeterminado de agentes en la misión -incluyendo Jamaica, Barbados y Bahamas-, mientras las naciones latinoamericanas no se han ofrecido para enviar efectivos de momento.

EEUU APORTARÁ US$200 MILLONES 

Estados Unidos, que se encargó de redactar el borrador de la resolución junto con Ecuador, aportará dos partidas de 100 millones de dólares (unos 95 millones de euros) cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, siempre que el Congreso lo apruebe, destinadas a necesidades logísticas de la misión.

Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe, y otras partes de su territorio y son responsables de centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.


Abinader anuncia un programa a fin de abaratar alimentos en la RD

imagen

https://youtu.be/vzy7voYyr2E

SANTO DOMINGO.- El presidente  Luis Abinader anunció la tarde de este lunes un  programa denominado  "A comer: del campo al colmado" con el fin de lograr un abaratamiento de los alimentos en la República Dominicana.

Indicó que su Gobierno se propone reducir de manera «sustancial» los niveles de ganancias de los intermediarios, pues tiene la convicción de que ellos son los causantes de que los mismos lleguen al público a precios más altos de lo normal.

Durante la rueda de prensa que semanalmente ofrece en el Palacio Nacional, dijo que esos niveles no deberían exceder el 30 %.

PROBLEMA ESTRUCTURAL

El gobernante dijo que hay un «problema estructural» en cuanto a esto aseguró que la intermediación en los productos agropecuarios «multiplica» ese 30 %, a pesar de que este es un país con poco territorio.

Dijo que se ha decidido dar un mayor impulso al programa «Del Campo al Colmado», con el propósito de que los productos de la canasta básica lleguen a precios asequibles a las clases más necesitadas.

Entre esos productos figuran el arroz, habichuelas, sal, espaguetis, yuca, batata, cebolla, plátano y ajo.

Abinader agregó que hay unos 1,600 pequeños colmados afiliados al programa, principalmente en los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como en el distrito municipal de Pantoja, y que también está siendo «expandido» al municipio de Santo Domingo Norte.

FUNCIONAMIENTO DE COOPERATIVAS

Explicó que el programa funciona a través de cooperativas impulsadas por el Gobierno que compran a precios bajos los productores en el campo y los trasladan al Merca Santo Domingo y de ahí a los colmados afiliados.

«Es un programa que todavía está en prueba, pero ha empezado a dar excelentes resultados», a juicio del presidente.

RD PRODUCE 14.5 QUINTALES DE ARROZ

Durante el encuentro con los medios intervino el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, quien aseguró que el país produce 14.5 millones de quintales de arroz al año y que exporta más de 1 millón a Haití.

También afirmó que se producen más de 300 millones de unidades de plátanos y 340 millones de huevos al mes, además de que el «casi» autosuficiente en la producción de papa.

RD$97 MIL MILLONES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

El presidente Abinader afirmó que se han destinado más de 97,000 millones de pesos al sector agrícola en sus tres años de Gobierno y otros 5,150 millones en subsidios para los fertilizantes.

Por otra parte, admitió que ser un «gran reto» la sustitución del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, quien concluye su tiempo en el puesto.

«No es fácil cambiar a don Milton por su capacidad, su nivel intelectual, su moral y su capacitad técnica, pero confiamos en que elegiremos a personas idóneas para esas posiciones», dijo el jefe de Estado al referirse a que el Consejo Nacional de la Magistratura, que preside, empezará reuniones desde mañana para la sustitución de Guevara y de otros jueces del TC.

(Con información de Agencia EFE)


Colmaderos rechazan imposición de licencia para vender alcohol

imagen

SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) se opone a un proyecto de ley que establecería una licencia obligatoria para que los colmados, peluquerías, salones de belleza, clubes nocturnos, bares y otros establecimientos puedan vender bebidas alcohólicas.

Así se planteó durante el XXIII Congreso Nacional de la organización gremial, que consideró que la mayoría de estos negocios operan en la informalidad, por lo que no podrían cumplir con los requisitos que se establecerán para poder obtener la licencia que sería expedida por el Ministerio de Interior y Policía.

Para que los establecimientos puedan solicitar una licencia de venta de alcohol, deberán proporcionar nombre y dirección del negocio, cumplir con criterios sanitarios mínimos, estar al día en el pago de los impuestos, indicar la actividad comercial del establecimiento y detallar con exactitud las medidas del área.

PIDEN SE REGULE INSTALACION GRANDES CADENAS

Además de abordar este asunto, el presidente del nuevo Comité Ejecutivo de Fenacodep, Domingo Colón Silverio, se refirió a la necesidad de trabajar en una iniciativa de ley que regule la instalación de grandes cadenas comerciales en los centros de las ciudades para evitar que lleven a la quiebra a pequeñas empresas y comercios.

En este sentido, y tras aclarar que la Federación no se opone a las grandes empresas comerciales, Colón Silverio exigió que, a través de un proyecto de ley, se establezcan unas distancias mínimas, de seis o siete kilómetros, de las pequeñas empresas para no se vean afectadas y acaben en la quiebra, «como hemos visto en los últimos años".

Otra cuestión planteada por el líder gremial, fue la propuesta de un proyecto de ley que garantice una pensión digna a los detallistas mayores de 70 años, que hayan cumplido ciertos requisitos.


«Firme apoyo» a Israel, de Francia, EU, Alemania, Italia y Reino Unido

imagen

MADRID.- Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido han publicado un comunicado conjunto en el que han expresado su «firme y unánime apoyo» a Israel y su rotunda condena al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a sus «actos de terrorismo».

«Dejamos claro que las acciones terroristas de Hamás no tienen justificación ni legitimidad, y deben ser condenadas universalmente. Nunca hay justificación para el terrorismo. En los últimos días, el mundo ha visto con horror cómo los terroristas de Hamás masacraban a familias en sus casas, asesinaban a más de 200 jóvenes que disfrutaban de un festival de música y secuestraban a ancianas, niños y familias enteras, que ahora están retenidos como rehenes», reza el comunicado.

DISPUESTOS A DEFENDERLOS

Además, han amparado el derecho de Israel a «defender a su pueblo de tales atrocidades», y han subrayado la importancia de que «ninguna parte hostil a Israel» intente sacar provecho de este momento.

En ese sentido, los cinco países han reiterado su unión y coordinación «como aliados y como amigos comunes de Israel» para defenderles del ataque de Hamás y para establecer «las condiciones para una región pacífica e integrada».

«Todos nosotros reconocemos las legítimas aspiraciones del pueblo palestino y apoyamos medidas iguales de justicia y libertad para israelíes y palestinos por igual. Pero no nos equivoquemos: Hamás no representa esas aspiraciones, y no ofrece nada al pueblo palestino que no sea más terror y derramamiento de sangre», se lee en la misiva.


R. Dominicana creará corredores comerciales en frontera con Haití

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana anunció este lunes que abrirá «corredores comerciales restringidos» a partir de las 8 de la mañana del miércoles para facilitar el comercio con Haití de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes del vecino país.

Indicó que dichos corredores tendrán un carácter provisional y estarán bajo estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Seguirá cierre migratorio y suspensión de visas 

Homero Figueroa, portavoz de la Presidencia, informó sin embargo que se mantendrá el «cierre migratorio de la frontera de manera indefinida», para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano, y  que se extenderá también  «indefinidamente» la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos».

La posición del Gobierno Dominicano está contenida en un comunicado que fue leído por Figueroa en rueda de prensa. Su texto es el siguiente:

«MENSAJE SOBRE SITUACIÓN EN LA FRONTERA

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad del 11 de septiembre del 2023 se dispuso el cierre de la frontera con Haití para el comercio y la migración, la suspensión de la entrega de visados y la reactivación del canal de La Vigía en Dajabón, entre otras medidas.

Después de una profunda reflexión se tomaron estas decisiones para garantizar la seguridad nacional ante la inestabilidad política y social causada por las pandillas en Haití y para proteger la integridad medioambiental amenazada por la construcción unilateral de un canal en el río Dajabón.

Hoy podemos decir que hemos conseguido los dos objetivos.

Con el cierre de la frontera mantenemos fuera de nuestro territorio a las bandas haitianas; estimulamos el retorno voluntario de miles de inmigrantes; se reduce la entrada de indocumentados; controlamos el contrabando de armas y sustancias prohibidas; y, lo más importante, mostramos a la Comunidad Internacional nuestra firme oposición a cualquier solución dominicana al problema haitiano.

Con la reactivación del canal de La Vigía salvamos el caudal del río Dajabón, garantizamos agua a nuestros productores agropecuarios y preservamos la biodiversidad de los humedales de la laguna Saladillo.

Nuevos desafíos y oportunidades 

La semana pasada, como resultado de tres años de perseverante diplomacia del presidente Luis Abinader, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución que autoriza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.

Esta decisión nos coloca frente a nuevos desafíos y oportunidades que abordaremos con determinación y creatividad, fortaleciendo algunas de las medidas y reformulando otras; aunque manteniendo siempre como
prioridad la defensa del interés nacional.

Medidas adicionales del Consejo Nacional de Seguridad

En este sentido, anunciamos al país las nuevas medidas tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad el lunes 9 de octubre:

1. A través del Bandex activaremos un fondo para financiar un amplio programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados.

2. Reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional.

3. Mantendremos el cierre migratorio de la frontera, de manera indefinida, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano.

4. Extenderemos indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.

5. Prohibiremos la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.

6. Habilitaremos Corredores Comerciales Provisionales (CCP), con estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el
comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.

7. Instruimos a la Consultoría Jurídica la redacción urgente del reglamento operativo de la Ley 216-11 sobre mercados fronterizos, para garantizar elevados niveles de seguridad.

Medidas entrarán en vigencia este miércoles 

Estas medidas comenzarán a ser aplicadas desde el miércoles 11 de octubre a las 8:00 am.

El presidente Luis Abinader ha dicho que la frontera no puede ser y no será la misma. Por esta razón, estas medidas continuarán siendo la nueva normalidad en la frontera hasta que logremos un retorno de la
gobernabilidad en Haití.

Nuestra prioridad seguirá siendo la defensa del interés nacional y la seguridad de nuestros ciudadanos».


Israel asegura haber recuperado el control de ciudades fronterizas

imagen

El ejército de Israel asegura haber recuperado el «control» de los enclaves del sur de Israel atacados en la ofensiva de Hamás en la zona fronteriza con Gaza, según ha declarado el general Daniel Hagari en el tercer día de combates desde que Israel declarase el estado de guerra tras el ataque masivo y sin precedentes de Hamás, aunque ha admitido que todavía puede haber «terroristas en la zona».

De momento, se ha evacuado «completamente» a la población de 15 de las 24 comunidades fronterizas con la Franja de Gaza y están en vías de completar la evacuación en las próximas 24 horas.

COMBATES PERSISTEN ESTE LUNES

Mientras, continúan los combates cerca de la frontera con Gaza, y el movimiento palestino Hamás afirma haber atacado el aeropuerto principal de Israel, el de Ben Gurion.

Los combates persisten este lunes en varios enclaves del sur del país entre los soldados y los milicianos infiltrados. El balance provisional asciende a 700 israelíes y 493 palestinos muertos, además de miles de heridos.

Dentro de Israel todavía hay «siete u ocho» lugares colindantes al enclave, entre ellos Be'eri, Kfar Aza, Nirim o Alumim, donde se suceden los enfrentamientos. El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha prometido «limpiar toda el área y atacar a los terroristas dondequiera que estén».

El Ejército asegura haber matado ya a cientos de «terroristas» en las batallas en ciudades cercanas a la frontera con Gaza y en la costa; mientras que Hamás mantiene a más de un centenar de israelíes secuestrados dentro de la Franja.

«Las tropas están llevando a cabo búsquedas en todo el sur, especialmente en zonas pobladas, intercambiando disparos con terroristas y salvaguardando a los residentes del sur y [otros] israelíes», ha añadido Hagari.

MISILES CONTRA TEL AVIV, CIUDAD MÁS POBLADA DE ISRAEL 

El grupo Yihad Islámica palestina, aliado de Hamás, ha anunciado a su vez que ha lanzado varios misiles contra Tel Aviv, la ciudad más poblada de Israel. Allí no han sonado las sirenas de alerta, pero sí lo han hecho en la madrugada de este lunes en ciudades como Rishon Letzion, Gedera y Rehovot.

Según el portavoz de las brigadas Azedim Al Qassem, el ala militar del movimiento, Abu Obeida, miembros de Hamás han matado y herido a un gran número de soldados israelíes en la localidad de Mavki'im, al sur de la ciudad israelí de Ashkelon.
«De largo, este ha sido el peor día en la historia de Israel. Nunca antes tantos israelíes habían sido asesinados por la misma mano y en una sola jornada. Es como el 11S o Pearl Harbor para los Estados Unidos», ha reconocido al respecto el teniente coronel israelí Jonathan Conricus.
También el portavoz de las Fuerzas Aéreas de Israel, Daniel Hagari, ha emitido un comunicado en la red social X en el que asegura que «Hamas ha empezado una guerra con la peor masacre de civiles inocentes en la historia» del país.

«Ha sido más bárbaro y más brutal que el ISIS», ha agregado para añadir que Israel responderá «con fuerza y determinación».

ESTADO DE GUERRA

Israel se declaró el sábado en estado de guerra después de que Hamás lanzara un ataque múltiple sin precedentes por tierra, mar y aire que pilló al país por sorpresa.

En dos días, los muertos superan los 700 y hay más de 2.200 heridos en Israel. Mientras en Gaza, los bombardeos de Israel han dejado en estos dos días 493 palestinos han muerto, entre ellos 91 niños, y 2.751 personas han resultado heridas, entre ellos 244 menores, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave.


Haití acoge propuesta OEA para mediar en conflicto por el canal

imagen

SANTO DOMINGO.-El gobierno haitiano aceptó que la Organización de Estados Americanos (OEA) medie en el conflicto con República Dominicana por la construcción de un canal que desviaría a territorio haitiano aguas del río Masacre, que divide a ambas naciones.

En carta al secretario general de la OEA y fechada el 6 de octubre, Haití manifestó su disposición de establecer un diálogo sobre el diferendo que llevó al cierre de la frontera.

La comunicación abre un espacio de diálogo con el gobierno dominicano que ha planteado su queja por el canal.

República Dominicana ha criticado que Haití haya iniciado la obra sin consultas y sin haber realizado antes un proceso de discusión tècnica entre los dos países, como establece el acuerdo binacional del 1929.

El gobierno dominicano ha condicionado su participación en el diálogo a que Haití detenga la construcción del canal.


Haití estima es «inaceptable» que Dominicana active canal La Vigía

imagen
Canal La Vigía.

Puerto Príncipe.- El Gobierno de Haití calificó este lunes de "inaceptable" la reactivación por parte de República Dominicana de un canal en el limítrofe río Masacre, a raíz de la construcción de una polémica toma de agua por parte haitiana.

Según un comunicado oficial publicado en criollo y francés, Haití "consideraría inaceptable y hostil cualquier tentativa de desviar las aguas del mencionado río para privar a los haitianos de su derecho al agua, en violación del acuerdo de 1929″.

Como represalia ante la construcción de un canal por parte haitiana, el Ejecutivo de República Dominicana adoptó diferentes medidas, en especial el cierre total de fronteras desde el 15 de septiembre pasado, el bloqueo del comercio, la suspensión de la emisión de visados, la prohibición expresa de entrada al país de los responsables de la obra y la reactivación en el lado dominicano del canal La Vigía en el río fronterizo.

«USO EQUITAQTIVO DE LOS RECURSOS»

En su nota, el Gobierno de Haití reafirma "el derecho inalienable de los haitianos al uso equitativo de los recursos hídricos binacionales" y, aunque sigue favoreciendo el diálogo para resolver este diferendo con el vecino país, asegura que continúa "llevando a cabo consultas y tomando las medidas apropiadas en interés de los haitianos».

"Sólo se considerará apropiada una solución que permita el reparto equitativo de los recursos hídricos, la normalización de las relaciones entre los dos países y la vuelta de la circulación de personas y bienes en ambas partes", resalta.

Este lunes República Dominicana anunció la recuperación del comercio a partir del próximo miércoles, aunque bajo estrictas medidas de seguridad, después de estar bloqueado desde el 15 de septiembre a causa de una crisis hídrica que ha tensado los lazos entre ambos países.


Imponen un mes de prisión a dos hombres por el caso de neonatos

imagen

Santo Domingo, 9 oct (EFE).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso este lunes un mes de prisión preventiva a dos hombres acusados del abandono «deshonroso» de seis cuerpos sin vida de neonatos frente a la puerta del cementerio Cristo Salvador, de esa demarcación.

La medida de coerción fue impuesta por el juez Leomar Cruz Quezada en contra de Hilario Pascual y/o Eladio Pascual (el sepulturero) y Misael Encarnación Montero (chofer de funeraria), informó el Ministerio Público en un comunicado.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Geivis Tapia relata que el miércoles pasado fue puesto en conocimiento del Ministerio Público, que, alrededor de las 6:30 de la mañana de ese día, fueron encontrados dentro de una funda plástica los cuerpos sin vida de seis bebés recién nacidos procedentes del Hospital Ciudad Juan Bosch.

ACUSACIONES

El Ministerio Público acusó a los imputados de profanación, tratamiento inadecuado e indigno de los cadáveres y asociación de malhechores.

Tras el hallazgo de los cuerpos de los neonatos, investigadores policiales y fiscales visitaron el Hospital Ciudad Juan Bosch, de donde salieron los cuerpos, así como la Funeraria Popular, contratada para dar cristiana sepultura a los seis cadáveres, en busca de información sobre lo ocurrido.

La dirección del centro de salud aseguró, a través de un comunicado de prensa, que los seis cadáveres fueron entregados a la funeraria, con la cual tiene un convenio de pago por servicios, para que los cuerpos recibieran una sepultura digna, ya que los progenitores de los bebés no se hicieron cargo de ellos.

Los imputados cumplirán la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en la provincia de San Cristóbal.EFE


Diputada Rosa Pilarte, del PRM, irá a juicio acusada de lavado

imagen

Santo Domingo, 9 oct (EFE).- El Juzgado de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia enviará a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada de lavado de activos procedeentes del narcotráfico, acogiendo así la solicitud del Ministerio Público, informó este lunes el procurador adjunto Pedro Amador.

"Esperamos que el próximo lunes estemos aquí recibiendo el auto de apertura a juicio acogiendo todas y cada una de las pruebas que el Ministerio Público ha presentado», expresó el procurador adjunto de la Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales al hablar con la prensa a su salida de la audiencia.

Tras conocer los argumentos de ambas partes involucradas en el proceso, el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier, fijó el conocimiento del fallo para el próximo lunes 16 del presente mes al mediodía.

El procurador adjunto precisó que el órgano persecutor del delito respondió de manera puntual la pertinencia de cada una de las pruebas presentadas en contra de la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada por lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Pilarte, identificada como integrante de la red que encabezan su esposo, Miguel Arturo López Florencio (alias Micky López), y el prófugo declarado en rebeldía Pablo Antonio Martinez Javier, fue acusada formalmente a principios de agosto de los citados cargos por el Ministerio Público ante la Suprema Corte Justicia.

Según ha establecido la acusación, la diputada se prestó a colocar en el mercado financiero más de 4,451 millones de pesos provenientes de actividades del narcotráfico de la red que encabezaba su pareja y no ha podido justificar la integración de esa cantidad de dinero a la economía dominicana.EFE


EEUU: Biden «en interrogatorio voluntario» por caso documentos

imagen
Joe Biden

WASHINGTON, 10 Oct.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido un «interrogatorio voluntario» con el fiscal especial Robert Hur, investigador en el caos de los documentos clasificados que aparecieron en varios lugares utilizados por el mandatario durante su etapa como 'número dos' en la Administración de Barack Obama.

El interrogatorio se ha llevado a cabo en la Casa Blanca durante dos días, el domingo y el lunes. «Como hemos dicho desde el principio, el presidente y la Casa Blanca están cooperando con esta investigación», reza un comunicado del portavoz de la oficina del abogado de la Casa Blanca, Ian Sams.

La oficina del presidente ha indicado que, «como ha sido apropiado», ha proporcionado «actualizaciones relevantes públicamente, siendo lo más transparentes posibles y consistentes con la protección y preservación de la integridad de la investigación. No obstante, han rechazado responder preguntas y han remitido a los periodistas al Departamento de Justicia.

Este hecho marca el primer acontecimiento relevante de este caso, que se remonta a primeros de noviembre, cuando Archivos Nacionales se comunicó con el Departamento de Justicia para notificar la existencia de documentos clasificados en una oficina privada de Biden en Washington.

El caso derivó en críticas a Biden por parte del Partido Republicano, así como del expresidente Trump, que denunció un supuesto doble rasero de las autoridades, en referencia al registro del FBI de su mansión en Mar-a-Lago, Florida, donde se encontraron más de un centenar de documentos.


PALESTINA: Bombardeo israelí mata 14 miembros de una familia

imagen

ISRAEL, 10 Oct.- Un bombardeo israelí ha provocado este lunes la muerte de al menos 14 miembros de una misma familia palestina en el pueblo de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza.

La aviación del Ejército de Israel habría bombardeado las casas de los hermanos Mohamed y Ahmed Akram al Madhun, según han informado fuentes locales a la agencia de noticias palestina Wafa.

Cabe destacar que sus padres y dos de sus hermanos murieron por otro bombardeo israelí contra Gaza en 2021.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró el domingo que la respuesta militar al ataque de Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) –que controla Gaza– en territorio israelí «se recordará durante los próximos 50 años».


Lotería Nacional
09-10-2023
 
13 14 68
 

El carrusel de la vida
 
 

 
Caricatura de Rosca Izquierda 21 marzo 2022 - Diario Libre


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Miércoles 01 de Noviembre 2017 -  Dominicana.do

Hoy es martes 10 de octubre del 2023

Faltan 82 días para el año 2024.

Santoral: San Francisco de Borja, confesor.

Día Internacional de la Salud Mental en el Trabajo 

Día de la Independencia y la libración de los esclavos en Cuba.

Día de la Independencia de Fiji.

Día Nacional en Taiwán.

Efemérides Nacionales:

1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal.

1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos.

1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la Independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844.

1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República.

1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía.

1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días.

1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 

1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática.

2005.  Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter".

2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares.

2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014.

2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla".

2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá.

2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 

2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales.

Internacionales:

1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España.

1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca

1830. Nace la reina Isabel II de España.

1840.Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos.

1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.

1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor.

1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los representantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro británico de Colonias acuerdan conceder la independencia a este país en 1962.

1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india.

1964. El escritor francés Jean -Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura.

1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como Presidente de la República.

1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles.

1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador.

1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas".

-El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico.

2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%.

2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela  que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar.

2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su  trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil.

2015.  En Turquía, al menos 95 personan mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves.

-Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato.

2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril.

-El presidente estadounidense, Donald Trump, se reune en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas.

2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación.

-Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 9 de octubre de 2023

[NotiRD] Hoy es lunes 9 de octubre del 2023

 
 

Hay dominicanos viviendo en Israel cuya suerte se desconoce

 
 
 
imagen
Banderas dominicana e Israel

SANTO DOMINGO.- En Israel hay una comunidad de personas oriundas de la República Dominicana cuyo número se desconoce, a la cual la embajadora de este país, Michelle Cohen, le ha recomendado que tome medidas de seguridad.

Michelle Cohén

En un mensaje a través de la red X, anteriormente conocida como Twitter, la diplomática escribió:

"A toda la comunidad dominicana en Israel, comunicamos que, ante el ataque sorpresivo originado desde el West Bank, deben atender al llamado de las alarmas, mantenerse resguardados en los refugios o en sus casas. Para emergencias, favor comunicarse con nosotros al +972.3.611.4883."

También instó a los dominicanos seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informados sobre la situación en desarrollo.


A Haití no le importa impacto del cierre fronterizo que dispuso la RD

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Los haitianos prefieren ignorar las consecuencias del cierre fronterizo dispuesto por República Dominicana en represalia a la construcción de un canal de riego en el río Masacre. Ellos han asumido sin quejas el desabastecimiento causado por la medida.

Más de la mitad de lo que consumen los haitianos procede de República Dominicana, según cifras oficiales, que también muestran que Haití es el segundo socio comercial del país vecino.

Los productos de alimentación dominicanos son de los más demandados por Haití, que también precisa de medicinas y materiales de construcción (principalmente hierro y cemento), así que, desde el cierre, la carestía es evidente en los mercados públicos y en las mesas de los hogares haitianos.

SUBIDA DE PRECIOS 

En el Mercado de Frutos, en el corazón de Pétion-ville, tiene un puesto Myriam Dorestant, una tendera a quien no le importa el cierre de la frontera.  Señaló que a pesar de que  «parte de las frutas vienen de República Dominicana, también producimos frutas en Haití».

Dijo que ha habido subida de precios porque las bandas armadas extorsionan a los transportistas exigiéndoles  «dinero extra para dejarles pasar».

La situación de inseguridad que reina en el país desde hace al menos cinco años está teniendo un gran impacto en la seguridad alimentaria de Haití, no solo por el control de las carreteras en las secuestran y extorsionan a los conductores si no también porque las  bandas armadas invaden las regiones consideradas como el granero del país.

Productos dominicanos como los cocos, los higos bananeros y los huevos apenas se encuentran en los mercados de Haití y, de encontrarse, su precio se ha duplicado o incluso triplicado en pocos días. Además, ha comenzado a circular la idea entre comerciantes y consumidores de que pueden estar envenenados.

PRODUCTOS DOMINICANOS SIGUEN ENTRANDO 

Y ante la escasez aumenta el contrabando. Los pocos productos dominicanos que continúan entrando en Haití lo hacen ilegalmente, entre ellos un gran número de huevos podridos que han invadido los mercados en los últimos días.

Vídeos que circulan en redes sociales muestran a personas cruzando a pie zonas fronterizas no controladas para comprar productos dominicanos y venderlos en el mercado haitiano, y varios comerciantes confirmaron a EFE que encuentran productos gracias al contrabando que existe entre los dos países desde hace décadas.

APUESTA POR EL CANAL

Eliette Pierre aún consigue productos dominicanos a pesar del cierre de la frontera. «Nos las arreglamos para encontrar productos, aunque sean caros», explicó, sin ambages.

Este comerciante vende salami, perritos calientes, carne y alitas de pollo procedentes de la República Dominicana y admite que el cierre de la frontera «está teniendo un impacto» en su negocio, pero «eso no es un problema», para él lo importante es continuar y terminar el canal de riego, que definió como «un proyecto excelente».

No importan las pérdidas «mientras participemos en un proyecto para nuestro bienestar. Los dominicanos tienen que dejar de tomarnos por tontos», añadió, mientras atendía a los compradores.

El apoyo de la población a la construcción del canal se hace patente en eslóganes como «El canal no se detendrá» (KPK en creole) o «el canal o la muerte», que están por todas partes. En las redes sociales se ha lanzado una verdadera campaña para volver al consumo de productos locales.

Es una de las pocas veces en la historia reciente del país que se aprecia un sentimiento nacionalista y de unidad en torno a un proyecto ante el que cristianos, budistas, intelectuales, profesionales y agricultores se dan la mano.

«Las fronteras deben permanecer cerradas. Los dominicanos pueden quedarse con sus productos, nosotros vamos a vender otras cosas. En vez de comer carne, comeremos arenques y bacalao. Los haitianos comerán lo que encuentren. Dios nos ayudará, no moriremos. Y después, seremos autosuficientes», dijo Eliette Pierre, tendera que también se formó como especialista en informática.

La idea aquí es dar al presidente dominicano y a los dominicanos una lección de historia, recordarles de lo que son capaces los haitianos cuando unen sus fuerzas para luchar contra un enemigo común.

Como consecuencia, se está produciendo una revalorización sin precedentes de la producción local, explicó otra vendedora, Simone, cuyas frutas y verduras son de producción haitiana. «Haití lo produce todo. Si no hubiera inseguridad, podríamos encontrar todo lo que necesitamos para comer», opinó.

«Resistimos. No tenemos ningún problema», dijo, convencida de que «el canal no se va a parar. El canal será nuestro. Nos beneficiará. Los extranjeros no te quieren. Lo único que hacen es explotarte», agregó.

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó el cierre de las fronteras con Haití desde el 15 de septiembre para forzar la paralización de los trabajos de toma de agua, aunque las medidas no han frenado el proyecto y, mientras, del lado dominicano comerciantes y productores sufren pérdidas millonarias por la falta de comercio con Haití, obligando al Gobierno a acudir en su auxilio.

(Reportaje de Agencia EFE)

 


Combates persisten este lunes cerca de frontera Israel con Gaza

imagen

 

Israel asegura que ha alcanzado «más de 500 objetivos terroristas de Hamás y la Yihad Islámica en la Franja de Gaza», después de que este sábado declarase el estado de guerra por el ataque masivo, con miles de cohetes y ataques terrestres de las milicias palestinas.

Mientras, continúan los combates cerca de la frontera con Gaza, y el movimiento palestino Hamás afirma haber atacado el aeropuerto principal de Israel, el de Ben Gurion.

COMBATES PERSISTEN ESTE LUNES

Los combates persisten este lunes en varios enclaves del sur del país entre los soldados y los milicianos infiltrados. El balance provisional asciende a 700 israelíes y 493 palestinos muertos, además de miles de heridos.

Dentro de Israel todavía hay «siete u ocho» lugares colindantes al enclave, entre ellos Be'eri, Kfar Aza, Nirim o Alumim, donde se suceden los enfrentamientos. El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha prometido «limpiar toda el área y atacar a los terroristas dondequiera que estén».

El Ejército asegura haber matado ya a cientos de «terroristas» en las batallas en ciudades cercanas a la frontera con Gaza y en la costa; mientras que Hamás mantiene a más de un centenar de israelíes secuestrados dentro de la Franja.

«Las tropas están llevando a cabo búsquedas en todo el sur, especialmente en zonas pobladas, intercambiando disparos con terroristas y salvaguardando a los residentes del sur y [otros] israelíes», ha añadido Hagari.

MISILES CONTRA TEL AVIV, CIUDAD MÁS POBLADA DE ISRAEL 

El grupo Yihad Islámica palestina, aliado de Hamás, ha anunciado a su vez que ha lanzado varios misiles contra Tel Aviv, la ciudad más poblada de Israel. Allí no han sonado las sirenas de alerta, pero sí lo han hecho en la madrugada de este lunes en ciudades como Rishon Letzion, Gedera y Rehovot.

Según el portavoz de las brigadas Azedim Al Qassem, el ala militar del movimiento, Abu Obeida, miembros de Hamás han matado y herido a un gran número de soldados israelíes en la localidad de Mavki'im, al sur de la ciudad israelí de Ashkelon.
«De largo, este ha sido el peor día en la historia de Israel. Nunca antes tantos israelíes habían sido asesinados por la misma mano y en una sola jornada. Es como el 11S o Pearl Harbor para los Estados Unidos», ha reconocido al respecto el teniente coronel israelí Jonathan Conricus.
También el portavoz de las Fuerzas Aéreas de Israel, Daniel Hagari, ha emitido un comunicado en la red social X en el que asegura que «Hamas ha empezado una guerra con la peor masacre de civiles inocentes en la historia» del país.

«Ha sido más bárbaro y más brutal que el ISIS», ha agregado para añadir que Israel responderá «con fuerza y determinación».

ESTADO DE GUERRA

Israel se declaró el sábado en estado de guerra después de que Hamás lanzara un ataque múltiple sin precedentes por tierra, mar y aire que pilló al país por sorpresa.

En dos días, los muertos superan los 700 y hay más de 2.200 heridos en Israel. Mientras en Gaza, los bombardeos de Israel han dejado en estos dos días 493 palestinos han muerto, entre ellos 91 niños, y 2.751 personas han resultado heridas, entre ellos 244 menores, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave.


Imputados caso Búho adquirieron más de 50 bienes e inmuebles

imagen

SANTO DOMINGO.- Los siete directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera) arrestados durante la denominada operación Búho habrían adquirido más de 50 bienes e inmuebles con los 2,500 millones de pesos que se cree timaron a los ahorrantes.

Los imputados son  Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Kenia Del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya

Entre sus adquisiciones figuran 21 apartamentos, 13 vehículos de lujo, seis casas, tres villas, tres locales comerciales, tres motocicletas, un helicóptero, un barco, un yate y un pent-house.

APARTAMENTOS

Al menos 16 apartamentos  están en el condominio Brisas del Este, en Higüey; otros dos en la Torre Caney, frente al parque Mirador Sur;  uno en el condominio Malecón Center, frente al mar; otro en la torre Veiramar II y uno en la torre Carlos Michell, en el Distrito Nacional.

La red también compró un pent-house en la torre Anacaona II y propiedades en el residencial Isabel Villas, en el Distrito Nacional; Prado Oriental, en Santo Domingo Este; carretera San Pedro de Macorís- Hato Mayor y tres en el municipio Consuelo, San Pedro de Macorís.

VILLAS TURÍSTICAS Y LOCALES COMERCIALES

Además, adquirió villas en Casa de Campo, La Romana;  Guavaberry Golf Club y Los Llanos, en San Pedro de Macorís; dos en Guayacanes, unA en Cap Cana así como en el condominio Golden Bear Longe y en Estancia Golf Resort, en Higüey.

Los locales comerciales están en una plaza ubicada en la intersección de las avenidas 27 de febrero y Winston Churchill, del Distrito Nacional.

La red también compró el yate Denrae, con una longitud de 26.50 metros y registrado Islas Caimán.

VEHICULOS ALTA GAMA

Entre los vehículos figuran de las marcas Mercedes Benz, Porsche, Tesla, Lexus, Ford Ranger y Kia Forte.

Según el expediente elaborado por el Ministerio Público a los encartados se les acusa de haberse  constituido en asociación de malhechores y realizado prácticas irregulares con el dinero de los socios de Coop-Herrera.

MODUS OPERANDI

Según el Ministerio Público, los imputados crearon una estructura delincuencial que respondía de forma exclusiva a Méndez, administrador general de Coop-Herrera, quien designó en puestos administrativos de esta entidad a familiares y personas de confianza que les permitían manejar los fondos de los socios como si fuesen un patrimonio propio.

Los encartados utilizaron documentos falsos como garantías y se hicieron beneficiarios de préstamos millonarios que no fueron pagados, sino que ese dinero fue sustraído de los fondos de los ahorrantes de la cooperativa.


EE.UU. envía portaaeronaves, un destructor y munición a Israel

imagen

Washington , 8 Oct.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha anunciado el envío de un portaaeronaves, un destructor y munición a Israel para «proteger al pueblo israelí».

«He ordenado el desplazamiento del grupo de ataque del portaaeronaves 'USS Gerald R. Ford' al Mediterráneo oriental», ha explciado Austin en un comunicado. En el grupo también hay un cruzero de misiles clase Ticonderoga y cruceros de misiles clase Burke.

ESCUADRONES DE AVIONES DE COMBATE 

Washington enviará además escuadrones adicionales de aviones de combate F-35, F-15, F-16 y A-10 y proporcionará a las Fuerzas Armadas Israelíes «material y recursos adicionales, incluida munción». «Las primeras ayudas de seguridad están hoy ya en movimiento y llegarán en los próximos días», ha destacado Austin.

También se está estudiando autorizar el uso de la munición estadounidense almacenada en Israel para su uso en caso de emergencia. Gran parte de esa munición ha sido enviada a Ucrania pese a las protestas de las autoridades israelíes, aunque Washington espera que haya suficiente munición para cubrir las necesidades israelíes.

Tanto el Partido Demócrata como el Partido Republicano han expresado su respaldo a enviar ayuda militar adicional a Israel, pero no está claro si el Congreso tiene la autoridad necesaria para aprobar nuevas leyes ahora que ha sido destituido el presidente de la Cámara de Representantes.

El presidente en funcinoes, Patrick McHenry, no tiene competencias para presentar proyectos ni para participar en las reuniones de altos cargos del Pentágono.

«APOYO TOTAL» DE ESTADOS UNIDOS

Este mismo domingo, el presidente estadounidense, Joe Biden, había prometido al primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, ayuda militar adicional estadounidense. «La ayuda adicional para las Fuerzas de Defensa de Israel está ya de camino hacia Israel y habrá más en los próximos días», ha trasladado Biden a Netanyahu, según un comunicado de la Casa Blanca.

Además, Biden ha informado al dirigente israelí de la «intensa ofensiva diplomática» estadounidense de las últimas 24 horas para apoyar a Israel. «Los dirigentes han abordado las gestiones en marcha para garantizar que ningún enemigo de Israel crea que puede aprovecharse de la situación actual», ha apuntado Washington.

En ese sentido, Biden ha expresado el «apoyo total» de Estados Unidos al Gobierno y al pueblo de Israel ante «este ataque sin precedentes y devastador de los terroristas de Hamás».

En particular han tratado la toma de rehenes, «incluidas familias enteras, ancianos y niños pequeños». «El presidente ha subrayado que no cabe justificación para el terrorismo y que todos los países deben unirse frente a estas brutales atrocidades», ha informado la Casa Blanca.

El propio Netanyahu había informado previamente de la conversación telefónica con Biden, aunque solo había trascendido que Biden había expresado su «apoyo inquebrantable» a Israel.


gobierno RD deberá pagar US$43 millones a un magnate jamaiquino

imagen

San Juan, 8 oct .- El empresario multimillonario jamaicano Michael Lee-Chin ha ganado un laudo contra el Gobierno de República Dominicana por violación de un contrato comercial y deberá ser compensado con 43 millones de dólares más intereses.

Así lo determinó un Tribunal de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi) en virtud del Tratado de Libre Comercio Caricom-República Dominicana.

GOBIERNO DE DANILO LE RESCINDIÓ CONTRATO 
Su compañía Lajun Corporation tenía un contrato de concesión a largo plazo para administrar un vertedero en Santo Domingo pero, en 2017, República Dominicana tomó el control militar del lugar alegando una supuesta emergencia ambiental.
Las autoridades dominicanas interpusieron una acción legal a nivel local para rescindir la concesión de Lajun, mientras que Lee-Chin inició el arbitraje basándose en que se había violado el tratado.
En el laudo final, el tribunal determinó que la República Dominicana violó sus obligaciones bajo el tratado en materia expropiación y de trato justo y equitativo.
El tribunal rechazó todas las objeciones jurisdiccionales presentadas por la República Dominicana y concluyó que el país debe compensar al demandante.

LEE-CHIN ESTA "SATISFECHO"

Tras la victoria legal, Lee-Chin dijo estar «satisfecho» con el resultado después de cinco años de arbitraje y urgió a República Dominicana a cumplir «inmediatamente» con la sentencia, según publicaron este domingo los medios jamaicanos.
El empresario, que ya ganó un laudo parcial en 2020, había presentado una demanda contra el Gobierno dominicano por el incumplimiento de un acuerdo comercial.
es/mv/szg

 

(Con información de Agencia EFE)

 


CHINA: Gobierno pide el cese al fuego inmediato en nueva guerra

imagen
Mao Ning

PEKIN (Europa Press).- El Gobierno de China pide lograr «lo antes posible» un alto el fuego ante los combates en Israel y la Franja de Gaza y ha reiterado su apoyo a una solución de dos Estados que derive en el establecimiento de un Estado palestino para poder solucionar el conflicto palestino-israelí.

«La posición de China sobre este asunto es consistente. Siempre creemos que el diálogo y la negociación son fundamentales para solucionar el problema. Pedimos a todas las partes un alto el fuego y el fin de los combates lo antes posible para evitar un mayor deterioro de la situación», ha manifestado la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.

Así, ha indicado que Pekín «siempre ha estado del lado de la justicia», según ha informado la cadena de televisión china CCTV. «China es un amigo común de Israel y Palestina. Esperamos sinceramente ver a Palestina e Israel coexistiendo de forma pacífica y compartiendo seguridad y desarrollo. La vía fundamental para ello es aplicar la solución de dos Estados», ha recalcado.

EXPRESA «PROFUNDA TRISTEZA»

Mao ha mostrado además la «profunda tristeza» de China por las víctimas civiles en el conflicto y ha mostrado su «condena» a las acciones contra la población civil. «China se opone a las acciones que expanden los conflictos y socavan la estabilidad regional», ha dicho, antes de pedir a la comunidad internacional «un papel práctico» a la hora de rebajar las tensiones.

«La forma de solucionar el ciclo de conflictos entre israelíes y palestinos recae sobre el reinicio de las conversaciones de paz, la aplicación de la solución de dos Estados, la promoción de un acuerdo temprano y adecuado de los problemas a través de medios políticos y lograr que las partes resuelvan sus razonables preocupaciones. China seguirá trabajando con la comunidad internacional para llevar a cabo con este objetivo», ha remachado.


Van 1,100 muertos por escalada de violencia Israel y Franja de Gaza

imagen
Un niño palestino pasa junto a un vehículo israelí en llamas

https://youtu.be/WoHoLiLQXnw

Israel intensificó el domingo 8 de octubre sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza, un día después de que Hamás lanzara un asalto contra su territorio que se ha cobrado la vida de cientos de israelíes y ha hecho temer una escalada regional.

Después de un largo día con su larga noche, el conflicto deja desalentadoras cifras de muertos: 700 israelíes y 313 palestinos, según reportes oficiales

La franja de Gaza está siendo atacada, por instrucción de Benjamin Netanyahu, con el propósito de destruir las capacidades gubernamentales y militares de Hamás, luego de una ofensiva militar sin precedentes y que sigue en curso en Israel, liderada por esas milicias palestinas.

«El número total de personas que han llegado hasta ahora a los hospitales de la Franja de Gaza como resultado de la agresión israelí asciende a 256 mártires, entre ellos 20 niños, y unos 1.800 heridos con diversas lesiones», ha informado el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza en un comunicado.

Entre los heridos hay «decenas de casos graves y críticos en quirófanos y cuidados intensivos» por lo que siguen trabajando los equipos médicos.

ACTIVAN PLAN DE EMERGENCIA

El Ministerio de Sanidad ha explicado además que se ha activado el plan de emergencia que implica la suspensión de las consultas ambulatorias y de las operaciones programadas.

Por otra parte, ha denunciado ataques contra personal e instalaciones médicas palestinas por parte de las fuerzas israelíes que se han saldado con la muerte de tres trabajadores y lesiones para otros tres en un «ataque directo» contra el Hospital Indonesia y el Complejo Médico Nasser. También han quedado destruidas cinco ambulancias.

Además el Ministerio de Sanidad se ha lamentado de la falta de medicamentos y de material médico como consecuencia del bloqueo israelí y ha denunciado que el corte del suministro eléctrico desde Israel tendrá «graves repercusiones» para la salud de los pacientes.

Ahora dependerán para operar de los generadores eléctricos que funcionan con combustible y que podrían dejar de funcionar «por su deterioro y el agotamiento de las limitadas cantidades de combustible».

Por todo ello, piden a las instituciones internacionales que tomen medidas efectivas para dar protección al personal médico, los centros de salud y las ambulancias.


Amazon empieza a construir su constelación de satélites internet

imagen

https://youtu.be/-b6eoGGpwwA

MIAMI.- Amazon ha lanzado al espacio las dos primeras piezas de su constelación de 3 200 satélites con la que quiere proveer de Internet de banda ancha a todo el planeta.

Este viernes, la compañía de Jeff Bezos lanzó desde Cabo Cañaberal, en Florida, dos prototipos de esta red de satélites, bautizada con el nombre de proyecto Kuiper.

En los próximos cinco años, Amazon, que se ha asociado con tres firmas aeroespaciales, procederán a otros 92 lanzamientos.

Este proyecto para proveer Internet a la Tierra es similiar al proyecto Stalink liderado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk.


Guerrero Jr. pasará la temporada baja entrenando en la Florida

imagen
Vladimir Guerrero Jr

MIAMI.- 'Regresión' fue un término utilizado bastante por los medios durante la conferencia de prensa de final de temporada del gerente general de Toronto Blue Jays, Ross Atkins, quien se mostró reflexivo sobre lo sucedido con el equipo durante la temporada.

Uno de los puntos más discutidos, además de la decisión del dirigente John Schneider sobre José Berrios, fue la temporada de Vladimir Guerrero Jr. y la falta de productividad durante los playoffs.

Atkins reveló a los medios Vladdy pasará la temporada muerta entrenando en la Florida, lo que supone un interés de trabajar en ciertos aspectos que no le han permitido ser ese Guerrero Jr. de 2021, aquel que disparó 48 cuadrangulares y tuvo un OPS de 1.002.

Vladimir Guerrero Jr. Photo by Adam Bettcher/Getty Images.

De esta decisión se desprenden dos aspectos importantes: ¿jugará Vladimir Guerrero Jr. en la pelota invernal dominicana? ¿Qué le depara al dominicano en su futuro con los Blue Jays?

Sobre lo primero, Guerrero fue canjeado a los Toros del Este durante la temporada baja de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana y el gerente general de esta organización confía en que el jugador de Grandes Ligas pueda ver acción.

Lo segundo se basa en que la 'regresión' de Vladdy es notable en las dos últimas temporadas y sus breves participaciones en los playoffs no han dejado frutos.

Guerrero con Toronto ha tenido tres participaciones en serie de comodines (2020, 2022 y 2023) y en cada una de ellas solo ha disparado un imparable para dejar un promedio de bateo de .136 en seis partidos.

Atkins fue cuestionado sobre las causas y soluciones de los problemas ofensivos del dominicano en sus últimas temporadas y el gerente general apuesta a buscar "soluciones" para ello.

 


Lotería Nacional
08-10-2023
 
76 43 19
 

El carrusel de la vida

Claudia Goldin gana Nobel Economía por estudios mujeres en mercado laboral

imagen
Claudia Goldin

ESTOCOLMO.- Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard, ganó el lunes el Nobel de Economía por "ampliar nuestra comprensión sobre los efectos de (la participación) de las mujeres en el mercado laboral".

Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de las Ciencias, anunció el premio en Estocolmo. Goldin es apenas la tercera mujer entre los 92 premiados en la categoría de economía.

"Comprender el papel de la mujer en el mercado laboral es importante para la sociedad. Gracias a la pionera investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras pueden tener que abordarse en el futuro", explicó Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas.

El comunicado seguía a los premios de medicina, física, química, literatura y paz, que se anunciaron la semana pasada.

El galardón fue establecido en 1968 por el banco central sueco y se conoce oficialmente como el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel.

Los ganadores del año pasado fueron el expresidente de la Reserva Dederal estadounidense Ben Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip Dybvig por su investigación sobre las quiebras bancarias que ayudó a formar la agresiva respuesta estadounidense a la crisis financiera de 2007 y 2008.



Las Caricaturas de Cristian Hernández: "Como da vueltas la vida"

Las Caricaturas de Cristian Hernández: "Voto a voto"

Hoy es lunes 9 de octubre del 2023

Expandir imagen
Hoy es lunes 9 de octubre del 2023El 9 octubre de 1941, el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 83 días para el año 2024.

Santoral: San Dionisio, Obispo y Compañeros Mártires y San Juan Leonardo.

Día mundial del Correo. "Día Nacional de los Clubes".

Efemérides Nacionales:

1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota.

1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido".

1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844.

1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público.

1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días.

1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos".

1946 . El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario.

1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano.

1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México.

1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez).

1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural.

1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia.

2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua.

2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos.

2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición.

-La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso.

 

Internacionales:

146. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos.

1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta.

1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España.

1910.  En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República.

1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre.

1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica.

1962. Es proclama la independencia de Uganda.

1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití.

1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA.

1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular.

1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisto y Colima.

2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama.

2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai.

2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020.

-El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes.

2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno.

-La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/