jueves, 13 de abril de 2023

[NotiRD] Hoy es jueves 13 de abril del 2023

 
 
 

Organizaciones haitianas y de RD celebrarán Semana de la Diáspora

 
 
imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Organizaciones haitianas y dominicanas darán inicio este jueves a la XI Semana de la Diáspora en esta ciudad con la presencia del exprimer ministro del vecino país Jean Michel Lapin

Immacula Samuel, coordinadora de la actividad, dijo que la jornada, que tiene por propósito fortalecer los lazos entre los dos países, será realizada con el tema "Por un cambio real en las relaciones dominico haitianas".

"En este marco y en consonancia con el tema de este año está previsto un seminario titulado Perspectivas de las relaciones dominico haitianas en el entorno del siglo XXI, que estará a cargo de varios intelectuales y profesionales de Santiago", indicó.

Dice que unas 20 actividades tendrán lugar además de Santiago Santo Domingo.

Dijo que año tras año el evento se ha fortalecido y despertado el interés de varios sectores en los dos países y con "una evidente contribución a la buena convivencia entre haitianos y dominicanos".

Santiago, que alberga la mayor cantidad de universitarios haitianos en el país, ha sido escogida para el lanzamiento oficial en coordinación con el Consulado de Haití.

El primer ministro Lapin (2019-2020) visita Republica dominicana por segunda vez en actividades públicas u oficiales.

La primera fue en 2019 para un encuentro con su homólogo Jose Miguel Bonetti, cuando era ministro de cultura puesto que mantuvo siendo Jefe de gobierno.

PREMIOS DIÁSPORA

En el proceso de la XI semana de la diáspora haitiana se entregan los Premios Diáspora durante una noche de gala para reconocer la contribución de los inmigrantes dominicanos en Haití y los haitianos en República Dominicana.

También son ponderados diversos actores que aportan en diferentes campos a los intercambios binacionales.

La ceremonia que marca habitualmente el cierre de la Semana está prevista el 20 de abril, fecha que fue decretada por el desparecido presidente Rene Preval como el Día Nacional de la Diáspora.


Las dos pacientes de Rehabilitación que fallecieron en accidente estaban orando cuando fueron atropelladas

 

El conductor que causó el accidente también es paciente de Rehabilitación y acudía a recibir terapias físicas

Las dos pacientes de Rehabilitación que fallecieron en accidente estaban orando cuando fueron atropelladas

Lugar donde ocurrió el hecho. (DANIA ACEVEDO.)

La oración de un grupo de personas que acostumbraba a recibir asistencia en la Asociación Dominicana de Rehabilitación en el sector Las Palmas, Herrera, Santo Domingo Oste, fue interrumpida con un trágico accidente que dejó dos personas fallecidas.

Se trata de Virtudes María Ramírez, de 68 años, y Gladis Altagracia García, de 65, quienes acostumbraban a llegar temprano al lugar junto a un grupo de personas y oraban hasta que las puertas del centro de rehabilitación abrieran.

El hecho ocurrió antes de las 7:00 de la mañana, cuando un conductor, también paciente, al intentar parquearse en el centro creía que había puesto la palanca de su vehículo en reversa y aceleró.

Un médico legista del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) levantó el cuerpo de Gladis Altagracia García, quien murió al instante. Mientras que la otra persona murió cuando era trasladada a un centro de salud.

Los familiares de las víctimas acudieron al centro de rehabilitación llenos de dolor por la impactante noticia de la muerte de sus allegados.

El conductor fue llevado a una unidad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Las Caobas, Santo Domingo Oeste, para realizar el proceso de investigación.

El presidente de la asociación, Celso Marranzini, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, en una publicación en su cuenta de Twitter. 

"A los familiares nuestra solidaridad en estos momentos tan difíciles para todos", escribió. 


Comunicado oficial de la familia de Yadira Morel sobre su estado de salud

La abogada fue diagnosticada con demencia vascular y comienzos de Alzheimer

Comunicado oficial de la familia de Yadira Morel sobre su estado de salud

Yadira Morel y su hija conocida como Yadirita hace unos años. (FUENTE EXTERNA)

Con su estilo de comunicar aguerrido, directo, confrontador y, en ciertos momentos agresivo, la experta en migración, la abogada, Yadira Morel, logró imponerse en el gusto popular, al punto de que, sus seguidores convirtieron sus interacciones en virales. Sin embargo, desde hace un tiempo se encuentra alejada de los medios de comunicación. ¿La razón? Su padecimiento de salud. Uno que, de acuerdo a su hija, no es como han estado hablando.

Para acabar con las informaciones distorcionadas y, mal intenciondas, la familia de Morel se pronunció sobre los rumores que respecto al estado de salud de la abogada de migración han estado circulando.

En la información compartida en la cuenta de Instagram de Yadira Gómez Morel, hija de la abogada, los parientes lamentan que personas fuera de su entorno familiar estén desinformando sobre el proceso de salud de su madre que desde hace tres años manejan a discreción, evitando que sea tomado como tema de farándula.

"Después de 3 años conllevando de manera privada la situación de salud de mi mamá, lamentablemente personas que no son parte de nuestra familia han comenzado a tergiversar informaciones y a suministrar datos erróneos que lo único que han logrado es alterar a toda una tribu que sí se ha preocupado por mi mamá y que, dentro de sus limitaciones, han tratado de brindarme apoyo en este proceso", reza parte del mensaje.

Además, se reveló que hace tres años Yadira fue diagnosticada con demencia vascular y comienzos de Alzheimer, indicando también que su madre insistió que manejen informaciones sobre su salud discretamente, precisamente para evitar que sea tomado como tema de farándula.

El comunicado concluye aclarando que "no estaremos contestando nada a partir de este comunicado, acatando los deseos de mi mamá, y esperamos que se respete nuestra decisión".

El documento emitido por la hija de la abogada y figura pública

A continuación,

"Esta semana, después de 3 años conllevando de manera privada la situación de salud de mi mamá, lamentablemente personas que no son parte de nuestra familia han comenzado a tergiversar informaciones y a suministrar datos erróneos que lo único que han logrado es alterar a toda una tribu que sí se ha preocupado por mi mamá y que, dentro de sus limitaciones, han tratado de brindarme apoyo en este proceso.

Es extremadamente doloroso para mí como hija y para todos quienes la rodeamos ver como una situación tan vulnerable, privada y personal se ha prestado para morbo.

En estos momentos difíciles y dolorosos que estamos atravesando como familia Morel Morel, nos dirigimos a ustedes para aclarar la información que ha estado circulando por los medios de comunicación dominicanos sobre el estado físico y mental de mi mamá.

En el 2020 mi mamá fue diagnosticada con Demencia Mixta – Demencia Vascular y comienzos de Alzheimer.

A requerimiento de ella, hemos llevado esta situación con la mayor discreción posible.

Quienes de verdad la conocen saben que ella es muy privada con su vida personal, que siempre ha evitado la farándula y los escándalos, así que querer proteger celosamente su privacidad en medio de esta enfermedad tan compleja, no debe de sorprender.

Mami está bien, en salud, dentro de lo que cabe, y con apoyo de su familia en todos los aspectos.

Agradecemos a todos los que genuinamente han demostrado su preocupación y apoyo, y a todos pedimos que se respete nuestra privacidad durante este momento difícil que estamos viviendo y que nos queda por vivir.

De igual forma, no estaremos contestando nada a partir de este comunicado, acatando los deseos de mi mamá, y esperamos que se respete nuestra decisión.

Les enviamos luz y energías de paz.

Familia Morel Morel".


Día Internacional del Beso, ¿por qué se celebra el 13 de abril?

 

Este día se celebra alrededor del mundo, pero pocos saben el motivo de la fecha

Corte de La Haya ordena a Rusia pagar US$5.000 millones a Ucrania

imagen

PAISES BAJOS.- La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya ha ordenado a Rusia el pago de una indemnización de 5.000 millones de dólares a la empresa pública energética ucraniana Naftogaz por la confiscación de sus bienes en la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.

"Pese a los esfuerzos de Rusia por obstruir la acción de la justicia, la Corte Permanente de Arbitraje ha obligado a la Federación Rusa a compensar a Naftogaz por la confiscación de sus bienes en Crimea en 2014", dijo la empresa pública ucraniana en un comunicado.

Según Naftogaz, la indemnización es la más alta dictada jamás por este tribunal internacional de arbitraje establecido en 1899 por numerosos Gobiernos para la resolución de disputas y desacuerdos entre Estados.

Más de 120 Estados, entre ellos Rusia, son parte del tribunal, que ha calculado la indemnización atendiendo al valor en el mercado en el momento de la expropiación de los bienes de Naftogaz que se apropió Rusia cuando se anexionó la península de Crimea.

De no cumplir Moscú con la decisión judicial, Naftogaz puede iniciar otro procedimiento para pedir el embargo de los bienes rusos en el territorio de países que sí respetan las resoluciones del tribunal.

RESPUESTA DE RUSIA

Rusia aseguró hoy que analizará la sentencia de la Corte.

"La decisión necesita ser analizada. Nuestros especialistas que se dedican a proteger nuestros derechos y en este caso ahora analizarán y decidirán sobre acciones adicionales" por parte de Rusia en el litigio, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La gasística ucraniana ha exigido a Rusia 8.000 millones de dólares en concepto de indemnización e intereses por la expropiación de sus activos durante la anexión de Crimea en 2014.

La gasística presentó en julio de 2019 una demanda contra Rusia en la que pedía la devolución de 5.300 millones de dólares por la pérdida de sus activos, pero a principios de 2020 anunció su intención de presentar una nueva valoración, que detalló en una memoria ante el tribunal.

Naftogaz, junto a otras seis empresas del grupo, respondió así a una contramemoria de Rusia formulada ante la Corte en diciembre de 2019, en la que argumentó que no debe nada al consorcio ucraniano, aunque no negó haber expropiado sus activos.

El procedimiento de arbitraje se inició en 2016 en el tribunal de La Haya sobre la base del Acuerdo de Protección de Inversiones entre Ucrania y Rusia.

La gasística ucraniana asevera que poseía antes de la anexión "los activos energéticos más valiosos en Crimea" y que éstos fueron "uno de los principales objetivos de Rusia cuando se apoderó de los activos ucranianos durante la invasión ilegal y la ocupación de la península en 2014″.


Exponen grave hacinamiento en cárceles de la Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- El hacinamiento es uno de los principales problemas que presenta el sistema penitenciario de República Dominicana, donde en algunos casos se ve cuadriplicada la capacidad, según un informe de las Condiciones de Detención y de Prisión 2022 publicado este miércoles por la Oficina Nacional de Defensa Pública.

El problema del hacinamiento de la población carcelaria, que asciende a 27.256 presos, se produce en los Centros de Privación de Libertad (CPL), el modelo tradicional penitenciario, donde la población reclusa cuadruplica la capacidad de 4.679 internos de la que dispone, al albergar a 16.817 reclusos.

«Podemos afirmar que los 19 centros que pertenecen al modelo tradicional se encuentran totalmente hacinados», mientras que los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) del nuevo modelo penitenciario albergan a 10.498 privados de libertad, siendo su capacidad para 20.519 reos.

Una de las cárceles con más hacinamiento es la Victoria que, con capacidad para 2.103 reos, en el momento del levantamiento para el informe acogía a 7,625 internos, lo que significa que sobrepasa su capacidad en 5,522 condenados.

El texto alerta de que el hacinamiento puede generar problemas relacionados con la salud y de violencia y dificulta el desarrollo de programas educativos y de reinserción, al tiempo que puede facilitar el quebrantamiento de ciertos derechos fundamentales y los actos de corrupción.

PROBLEMAS DE SALUD, HIGIENE Y FALTA DE FORMACIÓN

En cuanto a la salud, el documento destaca que hay una gran cantidad de personas con problemas de salud física y mental y resalta la escasa asistencia médica y la ausencia de provisiones o medicamentos, situación que se extiende a todos centros, incluyendo los del nuevo modelo, ya que uno de los lugares no contaba con personal médico.

«Salud Pública -indica- no está facilitando medicamentos a los centros visitados, en ocasiones lo proporcionan los familiares» o provienen, en casos contados, de donaciones de entidades que no tienen que ver con el sector público, de modo que «el Estado está comprometiendo su responsabilidad internacional al no garantizar el acceso a un derecho tan sagrado como la salud».

También existe una importante falta de higiene en prisión, produciéndose situaciones que permiten «el acceso a las enfermedades», de acuerdo con el informe.

La falta de agua potable también es común, ya sea porque no llega agua suficiente a las instalaciones, por falta de cisternas o porque el suministro está programado para que llegue solo algunos días en la semana, a lo que se suma que el agua procede, en su gran mayoría, de pozo tubular y produce enfermedades en la piel.

La necesidad de colchones es común a los 19 centros del modelo tradicional, donde un gran porcentaje de presos duerme en el piso sin ningún soporte y otros internos improvisan hamacas suspendidas en el aire. También se improvisan alojamientos fabricados con materiales como cartón, lonas o zinc.

Respecto a la educación de los internos, en varios lugares visitados apenas se contribuye con la alfabetización, no existen cursos técnicos y, en algunos centros, son los propios reclusos que se están capacitando, puesto que el Ministerio de Educación no está facilitando profesores.

CELDAS DE MÁXIMA SEGURIDAD

Otro hallazgo importante a considerar es el procedimiento para sanciones que utilizan en las cárceles, así como las denominadas celdas de máxima seguridad.

En este sentido, internos imputados por casos de trascendencia nacional como el caso Falcón, Pulpo, Medusa Lotería o Coral, entre otros, se quejaron de que se les dificulta la comunicación con sus abogados y familiares, especialmente con sus hijos menores, no los sacan ni siquiera a tomar aire y han perdido la noción del tiempo.

En cuanto a la alimentación, muchos de ellos afirmaron que casi no comen debido a problemas de salud, recoge el texto.

Además, hay constantes quejas de parte de los internos de los centros del nuevo modelo por maltratos físicos y verbales, formalizados a través de denuncias ante la Dirección de los centros.

El informe también analiza la situación de las mujeres privadas de libertad, que considera un problema grave, ya que en algunas cárceles no existe una verdadera separación de los hombres, y en los casos de menores no están recibiendo un tratamiento adecuado ni hay condiciones para albergar adolescentes.


Trump entra en litigio con quien fuera su abogado defensor

imagen
Trump y Michael Cohen

NUEVA YORK, 13 Abr.- El expresidente estadounidense Donald Trump ha denunciado al que fuese su abogado, Michael Cohen, por 500 millones de dólares (455 millones de euros) alegando que rompió su contrato al hablar sobre el exmandatario en medios de comunicación, dañando su imagen y reputación.

Cohen fue abogado de Trump y el encargado de realizar los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016, delito por el que se declaró culpable y cumplió algo más de un año de cárcel. También ha colaborado con la justicia en la parte de la investigación que atañe a Trump, y se ha ofrecido a declarar sobre ello en numerosas ocasiones.

Ahora, Trump le acusa de haber incumplido el contrato que firmó con él al revelar información confidencial sobre el magnate en numerosas entrevistas para medios de comunicación, así como en un podcast creado por el propio abogado y en dos libros que escribió sobre el expresidente.

En la denuncia, también acusa a Cohen de utilizar estas declaraciones para verter información falsa sobre el magnate, así como dañar su reputación e imagen a base de perjurios.

Según el texto de la demanda, Cohen «se benefició de su relación confidencial con Trump para obtener ganancias económicas», así como reparar su propia reputación, dañada por «sus continuas malas representaciones y sus actos engañosos», según recoge la cadena CNN.

Por su parte, el letrado de Cohen ha afirmado en un comunicado que combatirán esta denuncia, y que Trump «está una vez más usando y abusando del sistema judicial como una forma de acoso e intimidación hacia Michael Cohen».

Cuando se conoció la imputación de Trump por la investigación de presunto fraude, al esconder los pagos a Stormy Daniels, Cohen fue una de las primeras personas en hablar, alegando que le «consuela validar el adagio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un expresidente», y celebrando la imputación.


SPM: Armados y encapuchados roban más un millón de una banca

imagen

https://youtu.be/lP5dgV-BZ7c

SAN PEDRO DE MACORIS.- Cinco hombres armados y encapuchados asaltaron la banca Gogo Sport y huyeron con más de un millón de pesos.

En un video grabado por las cámaras de seguridad del negocio se ve cuando una empleada nota que algo no andaba bien en el área de ventas y se esconde detrás de una pared. De inmediato, entran tres hombres, dos de ellos con gorras y uno con lentes oscuros, encañonan a otra empleada y ambas son lanzadas al piso.

"¡Acuéstate!", le ordena uno de los asaltantes a una de las féminas, mientras la empuja hacia el suelo por la cabeza.

El hombre usaba un abrigo rojo con capucha y una gorra del mismo color. En su espalda cargaba una mochila negra que abrió de inmediato para llenarla de dinero con la ayuda de un compinche que vestía  poloshirt gris, pantalón negro y lentes oscuros.

El asaltante con abrigo rojo ordenó a uno de sus compañeros que cortara unos cables, que pensó eran de las cámaras de seguridad.

Luego entra un cuarto hombre con una mochila, quien levanta a las damas del piso y a punta de pistola las ayuda a salir del cuarto que es utilizado para realizar la contabilidad del negocio.

Un quinto asaltante que vestía pantalón y abrigo negro con capucha se asoma a la puerta e intenta devolver a las mujeres al piso con la orden: "al suelo las dos", mientras los primeros tres continúan llenando la mochile de dinero y varias cajitas de metal.

Tras el suceso, la Policía llegaron al lugar e interrogaron a los empleados, como parte de la investigación.


Monseñor Ozoria pide a JCE que depure candidatos terciarán 2024

imagen
Monseñor Francisco Ozoria

https://youtu.be/I1UDte8qG2k

SANTO DOMINGO.- El arzobispo de Santo Domingo Francisco Ozoria llamó a la Junta Central Electoral (JCE) a depurar a los candidatos que terciarán en las próximas elecciones.

Explicó que «esto evitaría situaciones del pasado, donde elegidos por el pueblo eran personas de reputación dudosa».

«Si el proceso electoral no lleva esa purificación, de que los candidatos sean personas serias y decentes, no será de bien para el país», advirtió Ozoria en una eucaristía a propósito de la conmemoración de los cién años de la JCE.

En ese sentido, abogó para que los políticos busquen el bien común, y no enriquecerse a través de la política.


Zelenski pide al mundo actúe ante decapitación soldado ucraniano

imagen
Volodímir Zelenski

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la comunidad internacional y a sus líderes que actúe de urgencia con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la aparición de un vídeo en que un supuesto soldado ruso decapita a un prisionero de guerra ucraniano.

"Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias", dijo Zelenski en un vídeo grabado desde la oficina presidencial en el que afirma que no se trata de un caso aislado, sino de "la nueva normalidad" que intentaría imponer Rusia.

Un vídeo encontrado en las redes sociales rusas por la cadena de televisión estadounidense CNN muestra supuestamente la decapitación de un soldado ucraniano vivo a manos de un militar ruso. El vídeo habría sido grabado el verano pasado y el servicio secreto ucraniano trata de identificar a quienes aparecen.

"Ha pasado antes. Ha pasado antes en Bucha. Miles de veces", agregó Zelenski en referencia a la localidad de los alrededores de Kiev donde centenares de civiles ucranianos fueron asesinados durante la ocupación rusa.

Zelenski pidió a "cada uno de los líderes" de la comunidad internacional que reaccionen con medidas que contribuyan a "derrotar al terror" que a su juicio representa Rusia.

"Nadie entendería que los líderes no reaccionen", añadió el presidente ucraniano, que pidió que se cree un tribunal especial para juzgar estas atrocidades rusas.

La grabación de la decapitación ha sido publicada por el asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak, junto a un mensaje en el que condena "la sed de sangre" de Rusia y se dirige a quienes piden a Ucrania que cambie territorios por paz.

"¿Tal vez los pacifistas que sugieren con cinismo 'cambiar territorios por paz' comprenderán finalmente lo que significa el 'mundo ruso'", escribió Podoliak utilizando la expresión con la que en Rusia se identifica a los países sobre los que Moscú ha ejercido influencia.

En el vídeo, que tiene la imagen difuminada, se aprecia el degollamiento y pueden oírse los gritos de terror de la víctima. CNN ha encontrado también un segundo vídeo más reciente en que supuestos mercenarios del grupo Wagner cortan el cuello a dos soldados ucranianos muertos en una explosión.


Inician en Dominicana vacunación de casi dos millones de personas

imagen
Autoridades de salud dominicanas en una rueda de prensa este miércoles 12 de abril 2023

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) anunció este miércoles el inicio la Semana de Vacunación en las Américas, (SVA) durante la cual se contempla inocular contra varias enfermedades a más de 1,296,861 personas de diferentes edades, dando prioridad a las comunidades fronterizas y las zonas más apartadas de República Dominicana.

La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, doctora Aida Lucía Vargas, dijo que alrededor de un millón  73 mil 698 menores con edades entre los 7 y 15 años, recibirán las vacunas contra la difteria y tétanos, ya que, según el esquema establecido, les corresponden una dosis de refuerzo.

Mientras que unos 203 mil 552 trabajadores agrícolas y de la construcción recibirán las vacunas contra el tétanos y la difteria, ya que se exponen constantemente a contraer dichas enfermedades mientras realizan sus labores.

Vargas dijo que a 19,611 niños desde los dos meses de nacidos hasta los seis años se les aplicará las vacunas contra la difteria, tétanos, tosferina y polio, iniciando y completando esquemas de vacunación.

Dijo que la vacunación contra el polio se hace a propósito de la alerta internacional emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ante casos registrados  en los últimos años en varios países de las Américas.


Quiniela Nacional
Miercoles 12 Abr 2023
  • 65
  • 86
  • 01

El carrusel de la vida

Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento
 

DIOGENES Y BOQUECHIVO. HAROLD PRIEGO. - H16. Hipolito Mejia

Hoy es jueves 13 de abril del 2023

Santoral: San Martín I, Papa y Mártir y Hermenagildo.

Efemérides Nacionales:

1844. Se lleva a cabo el combate de "El Memiso", ganado a los haitianos por las tropas dominicanas, comandadas por el general Antonio Duvergé.

1849. Mauel Jiménez depone del poder al presidente Pedro Santana

1861. El Capitán General de la Colonia, general Pedro Santana deporta hacia Venezuela al sacerdote Fernando Arturo de Meriño, por oponerse a la Anexión de la República a España. 

1923. Muere el músico Alfredo Máximo Soler, clarinetista, autor de la primera instrumentación para banda del Himno Nacional de José Reyes y Emilio Prhud´Homme.

1958. El coronel Luis Ney Lluberes Padrón, ultima de varios balazos al general Ludovino Fernández, quien a su vez fue muerto por un asistente del brigadier, durante un incidente ocurrido en la fortaleza del Ejército de San Juan de la Maguana,.

1966. El gobierno de los Estados Unidos sustituye su embajador acreditado en el país, Willyam Tapley Bennett, quien asumió el cargo el 23 de marzo de 1964, por John Hugh Crimmins.

1970. Es fundada la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

1996. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 78, monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, fundador y primer rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. 

2008. Muere el Director del Instituto Agrario Dominicano, Quilvio Cabrera, como consecuencia de los golpes recibidos en un accidente de tránsito en la autopista que une Santo Domingo con Samaná. 

2015. Desconocidos asesinan el periodista Blas Olivo Santana, de 64 años de edad, cuyo cadáver es encontrado con cuatro balazos en varias partes de su cuerpo en una finca del municipio de Piedra Blanca-Bonao.

2020. La Junta Central Electoral informa que "por fuerza mayor" su pleno dirigencial decide, mediante la resolución 42-2020, la posposición para el día cinco de julio, de las elecciones generales congresuales y presidenciales programadas a realizarse el 17 de mayo, debido a la emergencia nacional provocada por el coronavirus que afecta el país y la casi totalidad del mundo. 

Efemérides Internacionales:

1059. El papa Nicolás II decreta que en el futuro sólo los cardenales elegirán al Papa.

1519. Nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.

1534.  Tomás Moro, humanista inglés, autor de Utopía, se niega a firmar el acta que reconoce a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.

1849. Los rebeldes húngaros declaran su independencia, movimiento que es rápidamente sofocado por las fuerzas imperiales.

1922. La República de Irlanda se retira de la Comunidad Británica y proclama su independencia.

1943. En el aeródromo de Campo Henderson, en la isla de Guadalcanal, uno de los radioescuchas de la inteligencia estadounidense intercepta un telegrama japonés que indicaba el almirante Isoroku Yamamoto realizaría una visita a los emplazamientos nipones en al área de Bougainville. 

1964. Sidney Poitier se convierte en el primer negro que es premiado con un Oscar al mejor actor.

1976. Se reintroduce en los EEUU el billete de $2.

1986. El Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.

1994. Se constituye un nuevo gobierno en Kuwait mientras continúan las tensiones fronterizas con Irak. Los cambios ministeriales favorecieron a los liberales frente a los integristas.

2000. El Departamento de Justicia de EE UU suspende temporalmente la orden de entrega del niño balsero cubano Elián González a su padre, Juan Miguel, después de que el Tribunal de Apelaciones de Atlanta decidiera detener el proceso de forma provisional a petición de los abogados de los familiares de Miami.

2002. En Venezuela, el Presidente interino Pedro Carmona Estanca es reemplazado por el vicepresidente Diosdado Cabello, con lo que se inicia el retorno a la constitucionalidad y del Presidente Hugo Chávez al poder.

2007. El papa Benedicto XVI presenta su libro "Jesús de Nazaret", su primer libro como Papa.

2008. El barco de la organización de defensa de los Derechos de los Animales, Sea Shepherd, es capturado por autoridades canadienses "para proteger" sus cazadores de focas, actividad calificada por la entidad como "acto de guerra".

2009. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decide levantar las restricciones a los viajes de familiares y envíos de remesas a Cuba.

-El presidente de Paraguay y ex obispo de la Iglesia Católica, Fernando Lugo, reconoce ser el padre de un niño de dos años, concebido cuando aún vestía los hábitos.

2010. Un terremoto de 7.1 en la escala de Richter, afecta la provincia de Qinghai, una de las más pobres de la República Popular China, provocando la muerte de 600 personas; 10,000 heridos y una gran destrucción.

-Mueren siete personas, cinco tripulantes y dos civiles, al estrellarse un Airbus A300 de la aerolínea Aerotransporte de Carga Unión, sobre la ciudad mexicana de Monterrey. 

2011. El expresidente egipcio Hosni Mubarak es detenido mientras continuaba su hospitalización  en la localidad costera de Sharm el Sheij con pronóstico "inestable", en tanto que sus hijos Alaa y Gamal ingresaron en una cárcel de El Cairo.

2013. Un golpe de Estado en GuineaBissau depone al presidente interino, Raimundo Pereira, y el primer ministro, Carlos Gomes Junior. 

-El papa Francisco constituye un grupo de ocho cardenales para revisar la Constitución Apostólica "Pastor bonus", promulgada por Juan Pablo II en 1988, que regula los dicasterios y organismos de la Curia Romana.

2020. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia la aprobación de fondos para aliviar la deuda de 25 países pobres, casi todos en África, incluyendo Haití, Afganistán y Yemen, para que puedan dirigir sus recursos a combatir la pandemia del coronavirus.

2021. En Haití, al menos nueve religiosos de EEUU y Canadá, entre ellas cinco sacerdotes y dos religiosas, son secuestrados por miembros de la banda de los "400 Mawozo", cuando se dirigían a la instalación de un párroco en la zona de Gallete Chambón, en la comuna de Ganthier.

- El secretario general de la ONU, António Guterres, sugiere a los Gobiernos que establezcan un impuesto para los ricos que se han beneficiado con al menos cinco billones de dólares durante la pandemia, "para reducir las desigualdades en el mundo".


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 12 de abril de 2023

[NotiRD] Hoy es miércoles 12 de abril del 2023

 
 
 
 

PGR entrevista a 3 fiscales sobre libertad hombre asesinó a Chantal

 
 
imagen
Chantal Jiménez

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público entrevistó al titular y dos adjuntos de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste (SDO) para determinar si hubo negligencia en el caso de violencia doméstica que culminó con el asesinato de la locutora Chantal Jiménez y posterior suicidio del homicida, Jensy Graciano Cepeda.

Edward López Ulloa, Nancy Abréu y Altagracia Brache Gómez fueron interrogados por el inspector general José Vitervo Cabral González.

Brache Gómez, encargada de la unidad de Violencia de Género de SDO, fue quien dispuso el pasado 5 de abril la orden de alejamiento y el arresto de Graciano Cepeda cuando Chantal se querelló por violencia de género.

Sin embargo, oficialmente se desconoce quién ordenó la libertad de Graciano Cepeda, tres días antes del asesinato de Chantal.

A su salida de la entrevista ninguno de los tres quiso hablar con la prensa.


NEIBA: PN persigue a 4 haitianos sospechosos asesinato pareja RD

imagen

NEIBA, República Dominicana.- La Policía persigue a cuatro haitianos sospechosos del asesinato de la pareja de esposos cuyos cuerpos fueron encontrados en estado de descomposición este lunes en la casa donde residían en la sección Los Roa, de aquí.

Uno de los posibles implicados fue identificado solo como Osi, quien junto a su familia y otras dos personas de su misma nacionalidad abandonó Los Roa la noche del pasado sábado, cuando se presume mataron a Francisco Cuevas Díaz y Rosa Medina Cuevas.

La Policía, además, tiene identificado a otro haitiano apodado Yefri, que habría llevado en un motoconcho a Francisco Cuevas a su residencia luego de haber asistido a una gallera donde la víctima ganó miles de pesos.

El motoconcho también desapareció, lo que fortalece la tesis de las autoridades de que la pareja fue asesinada para robarle.

Un agricultor conocido como Bueno Cuevas dijo que había recibido la información de que Osi buscó un motoconcho en la comunidad Dos Brazos para regresar a Haití el día en que ocurrió el doble asesinato.

"Supuestamente, el caso pasó la misma noche. Además, tenemos un facebook en el celular que se llevaron de la víctima, y el hijo de Osi es que está de perfil del celular", dijo Bueno, vecino de la pareja asesinada.

Indicó que toda la comunidad de Los Roa está de luto por la muerte de Francisco y Rosa, por lo que pidió a las autoridades que agilicen el proceso y capturen a los responsables.

"La comunidad esta trastornada. Allá no había pasado un caso así hasta ahora, estamos todos con luto. Queremos que se haga justicia y el que la hizo que la pague", expresó.


Trump asegura se presentará a comicios incluso si es condenado

imagen
Donald Trump en su primera entrevista tras ser imputado.

Donald Trumpha asegurado que no retirará su candidatura a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos incluso si resulta condenado por los delitos que se le imputan.

En una entrevista con la cadena Fox News, la primera tras ser imputado por 34 cargos por el gran jurado de Nueva York, el expresidente ha asegurado que «nunca deserta».

«No lo abandonaría», ha subrayado Trump en la entrevista con el presentador de la Fox Tucker Carson.

Trump se enfrenta a 34 cargos relacionados entre otros con pagos irregulares para conseguir que la actriz porno Stormy Daniels guardara silencio sobre una relación sexual entre ambos.

Relata su «horrible» experiencia en el tribunal 

Trump ha asegurado que el día en que se leyeron los cargos en su contra en el juzgado en Manhattan fue «horrible». «La gente estaba llorando, gente que trabajaba allí. Me dijeron que lo sentían», ha asegurado el político republicano.

«No hice nada malo», ha asegurado, a la vez que ha acusado a los demócratas de «instrumentalización de la Justicia», convertida en arma política.

Trump ha aprovechado una vez más para reiterar sus falsas alegaciones de que en las pasadas elecciones presidenciales hubo fraude. «Tuve la mayor cantidad de votos de cualquier presidente en activo en la historia», ha declarado.

Trump también ha criticado al actual presidente, Joe Biden, y ha asegurado que no le ve como candidato para un segundo mandato. «No creo que pueda (…) No se trata de la edad (…) simplemente hay algo que va mal».

El republicano también se ha referido a la guerra de Ucrania. «Biden está tan comprometido con Ucrania. ¿Qué pasa si no es una guerra que se pueda ganar?», se ha preguntado.

El expresidente estadounidense ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, «amaba a Ucrania, la considera parte de Rusia».

sp-am

https://youtu.be/iC_JNDUa7bc

 


Rusia «prueba» un misil balístico intercontinental en el sur del país

imagen

https://youtu.be/7fIO96L-Vzk

Rusia ha probado un misil balístico intercontinental desde la zona de pruebas de Kapustin Yar, en la región de Astracán, que se encuentra en el sur del país, cerca del mar Caspio.

«El 11 de abril de 2023, un equipo de combate de las Fuerzas de Misiles Estratégicos lanzó con éxito un misil balístico intercontinental de un sistema móvil de misiles terrestres desde el Campo Interespecífico Central del Estado de Kapustin Yar en la región de Astrakhan», ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

El ministerio ha indicado que el objetivo del lanzamiento es probar equipos de combate avanzados de misiles balísticos intercontinentales, para confirmar la corrección del diseño del circuito y las soluciones técnicas utilizadas en el desarrollo de nuevos sistemas de misiles.

Además, ha especificado que «la tarea del lanzamiento se ha completado en su totalidad», después de que la ojiva de la prueba haya impactado en un campo de entrenamiento de Sary Shagan, en Kazajistán.


Precios mundiales de alimentos siguen muy altos, según la FAO

imagen

GINEBRA.- Los precios mundiales de los alimentos siguen hoy muy altos, pese a la caída que experimentaron en marzo, de un 20,5 por ciento, según un informe de la FAO publicado el fin de semana.

El estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indicó que la baja de las cotizaciones es en comparación con el récord en su valor registrado hace un año por el efecto de la guerra en Ucrania.

De acuerdo con el texto, entre los factores que coadyuvaron al descenso de los precios en el tercer mes de 2023, figuran la abundancia de suministro, la débil demanda de importaciones y la extensión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro (el corredor marítimo que permite las exportaciones desde Ucrania).

La FAO consignó además que en marzo, en comparación con febrero, su índice, que mide una canasta de productos básicos, bajó un 2,1 por ciento.

El economista jefe de la esa organización, Máximo Torero, dijo que los precios continúan aumentando en los mercados interiores, lo que plantea problemas adicionales en materia de seguridad alimentaria.

En marzo los precios de los granos retrocedieron un 5,6 por ciento, y un tres los de los aceites vegetales.

Sin embargo, las cotizaciones del azúcar subieron un 1,5 por ciento y computaron su nivel más alto desde octubre de 2016, a causa de temores asociados a una caída de las proyecciones de producción en India, Tailandia y China.

En cuanto al trigo, el precio de este cereal se contrajo un siete por ciento, debido a una sólida producción en Australia, la mejora de la situación de los cultivos en la Unión Europea, el suministro de Rusia y la continuación de las exportaciones desde Ucrania».

Mientras tanto, las cotizaciones del maíz cayeron un 4,6 por ciento y las del arroz un 3,2.


Federico Reynoso: Abinader ha cumplido con promesa donar salario

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El  director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, manifestó que el presidente Luis Abinader ha donado más de 11 millones de pesos de su salario a 29 instituciones sin fines de lucro.

«Abinader ha cumplido con su promesa de donar el dinero que recibe por su salario como presidente de la República, contribuyendo a que decenas de instituciones mantengan su labor altruista», precisó.

El dirigente político aseguró que esta iniciativa  el mandatario cumple con otra promesa de campaña al pueblo, alegando que estos compromisos son sagrados para él.

«Las instituciones sin fines de lucro beneficiadas están distribuidas por todo el territorio nacional, lo que demuestra aún más la justeza del mandatario frente a todo el país y en cada uno de sus actos», dijo

Reynoso ponderó que esta extraordinaria labor y sensibilidad social del  presidente Luis Abinader le fue heredada por su padre José Rafael Abinader.

Federico Reynoso

Entre las ONG beneficiadas destacó a las fundaciones Uniendo Ángeles, Desarrollo Integral Manos Anaranjadas, Fundamer, Impacta Kids, Amanda Valeria, Niñas y Niños de Cristo, Cimientos sobre la Roca, Fundesa, Red de Misericordia y  Lucas Fernández.

También, Ministerio Infantil conociendo a Jesucristo, Club San Carlos, Don Bosco,  Patronato Nacional de Ciegos, Coordinadora Nacional de Desarrollo Comunitario, Instituto Médico-Psicológico de Atención a la Familia, Ramona Emilia Guance, La Asociación de Mujeres Solidarias, Dominicana de Ciegos, Prevención de Cáncer, FUN- CASS, Fundación ST Jude, Jompeame, entre otras.

Además, el dirigente Político afirmó que «otras Instituciones sin fines de lucro en la República Dominicana seguirán beneficiándose del salario del Presidente en los meses que faltan por venir».


Obras Públicas inicia licitación circunvalación norte de Navarrete

imagen
Milagros Ortiz Bosch encabezó el proceso junto a veedores este martes.

Santo Domingo, 11 abr.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha dado inicio este martes a la licitación para la construcción de la circunvalación norte de Navarrete, en la provincia Santiago, cuyo presupuesto es de casi 7,000 millones de pesos.

La obra se incluye dentro del plan de preservación y ampliación de las vías que conforman la red vial del país, indicó el organismo en un comunicado, en el que reveló que el ganador de la licitación se dará a conocer el 14 de junio venidero.

Los fondos provienen, según Obras Públicas, de su propio presupuesto y del Fideicomiso de Red-Vial, que recibe fondos de los peajes que administra el Estado.

La directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, encabezó el proceso de hoy junto a veedores de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Nacional Pedro Henríquez Ureña y Tecnológico de Santo Domingo, así como del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Ortiz Bosch expresó su «satisfacción» de ver el cumplimiento del proceso como una expresión de transparencia, así como de «prevenir los actos de corrupción» en la administración pública.

«Creo que se ha cumplido todo durante el proceso, con preguntas y respuestas, y el trabajo de nosotros es hacer que crezca la transparencia, la confianza en los procedimientos, no de este ministerio que va llevándolo bien, sino de todo el Gobierno», dijo la funcionaria, de acuerdo al documento.

Obras Públicas aseguró que el propósito de esa cartera es actuar con «transparencia» y dar oportunidad a todas aquellas personas y empresas que quieran ofertar sus productos y/o servicios.

En la apertura de la licitación participaron 14 empresas, de las cuales 13 fueron de forma presencial y una de forma virtual. EFE

 


Casos de dengue, malaria y leptospirosis superan cifras en comparación a 2022

Durante las primeras cinco semanas del año, el dengue aumentó un 72 % en relación a igual periodo en 2022

De acuerdo con el boletín 5 emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi) del Ministerio de Salud Pública, hasta el 4 de febrero de 2023, en el país se registran 748 casos probables de dengue, un 72 % más de los 432 pacientes notificados durante igual periodo en 2022.

El 60 % de los afectados (452 de los 748) son pacientes masculinos.

Las provincias que presentan mayor incidencia para esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti son: San José de Ocoa, Montecristi y María Trinidad Sánchez. 

A pesar del aumento en los registros, Digepi certifica que la curva epidémica del dengue se encuentra en zona de seguridad, sin representar peligro de alarma.

Otro aumento de casos se observa con la malaria, con un incremento del 109 % en la tasa de incidencia, reportándose 38 casos de Plasmodium Falciparum frente a los 18 del año anterior. 

Solo durante la semana 5 se confirmaron nueve casos nuevos, cinco en pacientes masculinos y cuatro femeninos, con edades comprendidas entre 7 y 22 años, procedentes de Sabana Yegua (5), San Juan (2) y Azua (2). 

El Ministerio de Salud Pública mantiene la búsqueda activa comunitaria de cuadros febriles, tratamiento e investigación de los casos identificados, teniendo en consideración el nivel de riesgo de cada uno de los casos reportados.

Leptospirosis

Asimismo, el boletín precisa que los pacientes con leptospirosis se incrementaron en un 191 %, notificándose 41 casos hasta la semana cinco de este año, siendo el 71 % de los casos pacientes masculinos.

Durante la semana 5 se notificaron seis casos sospechosos de leptospirosis, en cinco varones y una fémina, con edades entre 6 y 71 años. En las últimas cuatro semanas se contabilizaron 33 casos sospechosos, incluidas dos defunciones. 

Las provincias con mayor incidencia para leptospirosis son: Peravia, La Romana, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez y San Juan.

En lo que va de año, no se han notificado casos de enfermedad meningocócica pero sí dos casos de tosferina y ocho casos probables de difteria, incluyendo una defunción de una niña haitiana.

Reducción en muertes maternas e infantiles

Hasta la semana cinco, en el país se reportan 14 muertes maternas, frente a las 20 que se registraban en 2022, indicando una reducción en un 32 %.

Durante esta última semana contabilizada, se notificaron cuatro muertes maternas, con edades de 18, 29, 40 y 45 años, residentes en las provincias Independencia, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.

Asimismo, se observa una baja en la cantidad de neonatos fallecidos con 224 casos, comparados a los 263 durante igual periodo en 2022, para una variación en la tasa de 18 %.


Uno de cada cinco adultos estadounidenses tiene a un familiar muerto por un arma de fuego

Un 54 % de los estadounidenses ha tenido alguna experiencias con un arma de fuego

Uno de cada cinco adultos estadounidenses tiene a un familiar muerto por un arma de fuego

El debate político sobre la posesión de armas, un derecho consagrado en la Constitución de Estados Unidos, se reactiva cada vez que ocurre en el país un grave tiroteo. (FUENTE EXTERNA)

El 19 % de los ciudadanos de Estados Unidos tienen algún familiar que ha muerto por un arma de fuego, incluidos los suicidios, reveló este martes una encuesta de la ONG Kaiser Family Fundation.

El estudio se dio a conocer un día después de que un hombre perpetrara un tiroteo en un banco de Louisville (Kentucky), matando a cinco personas e hiriendo a otras ocho.

El 21 % de los encuestados dijo haber sido amenazado alguna vez con un arma, mientras que el 17 % ha presenciado cómo le disparaban a alguien, el 4 % confesó haber utilizado un arma en defensa propia y otro 4 % ha resultado herido en algún tiroteo.

En total, cerca de la mitad de los estadounidense, un 54 %, ha tenido alguna de estas experiencias con un arma de fuego, detalló el sondeo de la ONG.

El estudio también revela que la violencia armada en Estados Unidos impacta especialmente a la población afroamericana, ya que el 34 % de las personas negras tienen un familiar muerto por un arma, el doble que la población hispana (18 %) y la blanca (17 %).

El 62 % de los afroamericanos y de los hispanos consideran además la violencia armada en el país como una amenaza o una preocupación primordial, mientras que en el caso de los blancos es el 45 %.

El debate político sobre la posesión de armas, un derecho consagrado en la Constitución de Estados Unidos, se reactiva cada vez que ocurre en el país un grave tiroteo.

El pasado 27 de marzo, un ataque en una escuela de Nashville (Tennessee) dejó tres niños y tres profesores muertos.

Tras los recientes tiroteos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha insistido en el que el Congreso debe prohibir la venta de rifles de asalto, utilizados en muchas de estas masacres

Según Gun Violence Archive (GVA), un proyecto sin ánimo de lucro que sigue la violencia armada en Estados Unidos, en lo que va de 2023 se han registrado 10.566 incidentes con armas de fuego, entre lo que se incluyen desde tiroteos masivos hasta suicidios.

GVA define como tiroteo masivo aquel que tiene al menos cuatro víctimas, sean muertos o heridos, sin incluir al autor del ataque si es que ha fallecido o sufrido lesiones durante el suceso.


Sociólogo sostiene que "visitas sorpresa" son un fracaso que costó RD$5,700 millones

Expresó que el impacto de los proyectos de las visitas sopresa fue "cero".

Por Servicios de Acento.com.do

Danilo Medina en el campo en visita sorpresa. A la derecha José Ramón Peralta, entonces ministro Administrativo de la Presidencia.

El sociólogo y mercadólogo Carlos Berigüete sostuvo que las llamadas "visitas sorpresa" del presidente Danilo Medina constituyeron un frcaso que costó al contribuyente dominicano más de 5  mil 700 millones de pesos.

Indicó que los 487 proyectos agropecuarios que totalizaron las visitas del entonces presidente Danilo Medina en sus ocho años de gobierno, no prosperaron y más del 70 por ciento terminó en la ruina.

"No conocemos una sola región, provincia, municipio, distrito municipal, sección o paraje que hoy pueda exhibir una situación de bienestar socioeconómico, como resultado de las visitas sorpresa del presidente anterior", aseguró.

Carlos Beriguete.

Berigüete, especialista en agricultura familiar, habló en el programa "Fafa y Domingo a las Diez", por el Canal 32, conducido por Rafael –Fafa- Taveras y Domingo Páez.

"Como formulador y evaluador de proyectos en el sector agropecuario, con más de tres décadas trabajando y dando seguimiento a ese sector en nuestro país, considero que las visitas sorpresa del ex presidente Medina, sencillamente fracasaron, y su impacto social fue cero", afirmó.

Sostuvo que Medina convirtió el sistema de visitas sorpresa en una especie de marca personal de sus ejecutorias, en una marca país, en la guía de su criterio para ejercer su autoridad pero que, con todo y eso, "sencillamente, ese dinero invertido en las visitas sorpresa, se perdió, y no hay forma de recuperarlo".

Recordó que un organismo del prestigio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "al que nadie se le ocurre acusar de emitir críticas políticas, visualizó muy temprano, en 2016, los resultados de las visitas, a partir de la debilidad de las organizaciones sobre las que se sustentarían los financiamientos de las visitas sorpresa".

Berigüete, también dirigente comunitario en el Residencial Carmen María I, explicó que por iniciativa propia el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) le entregó un informe oficial de 487 proyectos del sector agropecuario, y que ello representa un monto de 5,769 millones, 947 mil pesos.

"Cuando hablamos de colapso, estamos hablando de financiamientos a organizaciones de productores que ya no existen, y que a esos productores (en el actual gobierno) en vez de perseguirlos, habrá que condonarles esas deudas. No es posible someter a la justicia por falta de pago a miles de productores pobres del sector agropecuario a nivel nacional", expresó.

Sostuvo que alrededor de un 90% de los agricultores que recibieron financiamiento, hoy día están en peores condiciones de vida que los que nunca lo recibieron a través de las visitas sorpresa.

"Los que recibieron financiamiento, han quedado sencillamente endeudados. No califican para nuevos financiamientos, ni a través del Banco Agrícola, y mucho menos califican para acceder a financiamientos de la banca privada", indicó.

Destacó que identificó 122 proyectos correspondientes a 16 provincias ubicadas en las distintas regiones del país, lo que representa un 25% del total de los 487 proyectos.

Consideró que los proyectos no fueron sostenibles, no cambiaron las condiciones de vida de los pequeños productores que recibieron el financiamiento, y con las visitas sorpresa, el entonces presidente Medina en ningún lugar del territorio nacional logró modificar o transformar la matriz agropecuaria en los territorios visitados.

Indicó que los proyectos no fueron sostenibles, no cambiaron las condiciones de vida de los pequeños productores que recibieron el financiamiento, y con las visitas sorpresa, el presidente Medina en ningún lugar del territorio nacional logró modificar o transformar la matriz agropecuaria en los territorios visitados.


Quiniela Nacional
Martes 11 Abr 2023
  • 49
  • 49
  • 44

 
El carrusel de la vida
 

Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento
 

Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento
 

deportes
Franklin Mirabal da charlas y deja inaugurado arreglo de escuelas

Franklin Mirabal da charlas y deja inaugurado arreglo de escuelas