domingo, 9 de abril de 2023

[NotiRD] domingo 9 de abril 2023

 
 
 

El COE reporta 16 muertos en últimas 24 horas Semana Santa

 
 
imagen
El Director del COE habla este sábado en rueda de prensa.

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), reportó este sábado 16 fallecidos por accidentes de tránsito y asfixia por inmersión en las últimas 24 horas, de los cuales ocho ocurrieron dentro del Operativo de Semana Santa "Conciencia Por La Vida".

El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que seis personas murieron en accidentes de tránsito dentro del operativo y otros cinco fuera de la zona de cobertura.

Asimismo, dijo que dos personas murieron por asfixia por inmersión dentro  del operativo COE y una fuera del mismo.

Ahora suman 16 los muertos en lo que va de Semana Santa, 10 de los cuales, dentro de la cobertura de COE. Conforme al boletín dos del COE, se reportaron 61 accidentes de tránsito, afectando a 75 personas.

De los accidentes registrados, 47 involucran motocicletas, 12 vehículos livianos y dos atropellamientos.

Méndez explicó que de estos accidentes, 36 ocurrieron en autopistas y carreteras y 25 en cascos urbanos.

El pasado jueves, murieron dos individuos en accidentes de tránsito.


Abinader se mantuvo en su casa durante asueto de Semana Santa

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader se ha mantenido en este asueto de Semana Santa en su residencia de esta capital, ocupando la mayor parte del tiempo leyendo, según él mismo confesó a ALMOMENTO.NET a las 12:30 del mediodía.

Durante una conversación a través de WhatsApp con Saúl Pimentel, director de este periódico digital, Abinader reveló que su lectura ha sido fundamentalmente de "documentos oficiales y no oficiales".

Anunció que este mismo sábado iría al Palacio Nacional a realizar trabajos diversos.

Este sábado miles de dominicanos están vacacionando en lugares turísticos, fundamentalmente playas.


Derechos Humanos expresa su desacuerdo con retiro de piscinas

imagen
Uno de los operativos del retiro de piscinas.

https://youtu.be/khlT-6okqm4

SANTO DOMINGO.- El Comité Dominicano de los Derechos Humanos expresó su desacuerdo con la prohibición de la Policía de colocar piscinas plásticas en barrios de esta capital.

Su vocera, Rebeca Henríquez, catalogó la acción de arbitraria y violatoria.

«Nos preocupa esta situación, algo nunca visto en nuestro país, lamentablemente se está dando ahora por lo que esperamos para el próximo año sean tomadas otras medidas que sean aplicadas en igualdad de condiciones», acotó Henríquez.

EL RETIRO DE LAS PISCINAS

Este viernes, la Policía obligó a retirar las piscinas plásticas que moradores habían instalado para el deleite de sus hijos.

Cuando agentes policiales, fuertemente armados, han ordenado el retiro de las mismas, han recibido como respuesta airadas respuestas de los moradores, algunos de los cuales han desafiado abiertamente la disposición.

La Policía no ha explicado si el motivo de la prohibición es la escasez de agua o el obstáculo que las piscinas para el tránsito de vehículos.


Ya no hay incendios forestales en Dominicana, dice Medio Ambiente

imagen
El último de los incendios afectaba el parque nacional José del Carmen Marcano, pero quedó extinguido este sábado, según el Ministerio de Medio Ambiente.

SANTO DOMINGO.- Las lluvias de las últimas horas han aliviado notoriamente la sequía y ayudado a extinguir incendios forestales en distintas zonas de República Dominicana.

El Ministerio de Medio Ambiente dijo este sábado que todos los incendios de bosques están extinguidos. "Según la observación del satélite no hay puntos de calor significativos en el país, lo  que implica que en este momento no hay incendios en el territorio nacional", dijo en Twitter el titular de este organismo oficial, Miguel Ceara Hatton.

El último de ellos fueros afectaba el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, pero fue extinguido tras la acción de más de 75 bomberos forestales.  Estos últimos permanecían trabajando en el lugar.

En las últimas semanas se han registrado un total de 39 siniestros en distintos puntos del país.

Medio Ambiente reiteró que se mantiene velando nuevos posibles focos, ya que esos siniestros no son predecibles y podrían ocurrir en cualquier momento, e insistió en que está prohibida temporalmente la quema de áreas agrícolas y de residuos de todo tipo.

Las entidades que dan asistencia a Medio Ambiente, además del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Fuerza Aérea, son el Ministerio de Defensa, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de la República Dominicana (UHR), y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).


Grupo dominicano concluye una agenda trabajo en Japón y Corea

imagen
La vicepresidenta Raquel Peña y otros funcionarios dominicanos durante una de recientes reuniones en Corea del Sur.

SEÚL, Corea.- Una misión oficial de la República Dominicana, integrada por la vicepresidenta Raquel Peña y otros cuatro algos funcionarios, concluyó este sábado una visita a Corea del Sur durante a cual se reunió con el Primer Ministro, empresarios, banqueros y funcionarios.

El grupo llegó a la capital coreana el miércoles último tras haber estado cuatro días en Japón.

Además de Peña, estuvo integrado por los ministros Pavel Isa, de Economía, Planificación y Desarrollo; Antonio Almonte, de Energía y Minas, y Víctor Bisonò, de Industria, Comercio y Mipymes, así como Viviana Biviero, de ProDominicana y los empresarios Manuel Corripio, vicepresidente del Grupo Corripio y representante en República Dominicana de la empresa Samsung, y Avelino Rodríguez , presidente de la Cámara Dominico-Coreana.

Todos calificaron su visita a los dos países de altamente positiva y beneficiosa.

ENCUENTROS EN COREA

La Vicepresidenta se reunió con el primer ministro coreano Han Duck-soo, quien destacó que la visita de los dominicanos era la primera de ese nivel en los últimos 17 años, próximo a cumplirse 60 años del inicio de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Corea.

Otra reunión fue con Bam Ki-Moon, ex secretario general de las Naciones Unidas y actual presidente de la asamblea del Instituto Global para él Crecimiento Verde, a quien le fue entregada una comunicación mediante la cual se solicita el ingreso de República Dominicana como miembro de esta entidad.

También la delegación dominicana se reunió con Hee-sung Yoon, presidente del Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (KExinbank); HyeongJung Yoon, presidente de la Corporación de Aeropuertos de Corea; TM Roch, CEO de la empresa Samsung Mobile y sus principales ejecutivos; Jae Hoon Vhang, presidente de Hyndai Motors Company; Dong Chul Cho, presidente del  Instituto de Desarrollo de Corea (KDI);  Joon Kim, presidente de la Federación de Industrias Coreanas y con Young-ILSon, presidente de Dohwa Engineering..

Con el Ministro de Comercio Industria y Energía (MOTIE) el grupo firmó un documento para el establecimiento de un grupo de trabajo sobre comercio, inversión, cadenas productivas y energía.

La agenda concluyó con una reunión con Won Hee-ryong, ministro de Tierras, Infraestructuras y Transparente, y otra con el presidente y CEO de la empresa KEPCO.

Tanto las autoridades dominicanas como las coreanas coincidieron señalar que las expectativas de trabajos conjuntos en distintas áreas son muy altas y manifestaron que los resultados podrían verse rápidamente.


EU: Cualquier acción china sobre Taiwán provocaría crisis mundial

imagen

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha avisado de que cualquier acción unilateral de China sobre Taiwán supondría un peligro inminente para la estabilidad mundial, habida cuenta de la importancia económica del territorio, en un momento en que el Ejército chino ha lanzado un simulacro bélico a gran escala a su alrededor.

«Parece que los líderes chinos ya no consideran aceptable el statu quo que ha marcado el derrotero de Taiwán durante los últimos 40 años y ha ayudado a preservar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán», ha lamentado Blinken en una entrevista con el diario francés 'Ouest France'.

Blinken ha criticado las «maniobras de presión» ejercidas por China «a nivel económico y militar» para «aislar a Taiwán de los organismos internacionales o de sus relaciones con ciertos países del mundo», pero ha reiterado que la política estadounidense al respecto permanece inalterada.

El secretario de EEUU ha aclarado que, si bien no apoya explícitamente la independencia de Taiwán, sí que se atiene al acuerdo bilateral con el territorio para proporcionar a sus autoridades «lo que necesiten para defenderse de cualquier ataque».

«En nuestra relación con China, hemos dejado muy claro que la base de esta relación es el entendimiento mutuo de que nuestras diferencias deben resolverse pacíficamente, no mediante acciones unilaterales, ya sea presión, coerción o, peor aún, el uso de la fuerza», ha explicado Blinken en una entrevista publicada antes del comienzo de los simulacros.

Los ensayos militares chinos, en los que participan todas las ramas del Ejército, han sido concebidos como un simulacro de bloqueo sobre la isla y una represalia contra el reciente encuentro entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, y el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Kevin McCarthy, que Pekín ha interpretado como una grave afrenta sobre sus ambiciones de soberanía sobre Taiwán.

Blinken, por último, ha recordado que Taiwán tiene una importancia esencial para el desarrollo económico mundial. «Por el estrecho pasa diariamente el 50 por ciento del tráfico comercial», ha indicado el secretario de Estado, antes de remachar que el territorio produce como mínimo, el 70 por ciento de los microprocesadores empleados en todo el planeta.

«Si hubiera una crisis como resultado de una acción unilateral de China, sería una crisis que probablemente involucraría a todo el mundo. Terminaríamos con una verdadera crisis económica entre manos, y por eso es de interés de todos que estos asuntos se traten con responsabilidad y tranquilidad», ha concluido.


Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales

Las zoonosis se refiere a las enfermedades transmitidas al hombre por los animales

Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales

Los murciélagos actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. (FRITZ GELLER-GRIMM)

Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH y posiblemente el covid-19. Las zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias.

¿Qué es una zoonosis?

Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos.

Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.

¿De qué tipo de enfermedades se trata?

El término "zoonosis" reagrupa a una amplia variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo, como la salmonelosis; el respiratorio, como la gripe aviar y porcina, o el covid; o el sistema nervioso, como la rabia.

La gravedad de estas enfermedades en humanos varía. El patógeno causante puede ser más o menos virulento, pero también depende de la persona infectada, que puede ser particularmente sensible.

¿Qué animales están involucrados?

Los murciélagos actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. Algunos se conocen desde tiempo atrás, como la rabia, pero muchos aparecieron en las últimas décadas, como el ébola, el coronavirus SARS o el virus Nipah, que se localizó en Asia en 1998. Se estudia si el covid-19 tuvo un origen similar.

Los tejones, hurones, visones y comadrejas también suelen estar implicados en zoonosis víricas, principalmente en las causadas por coronavirus.

Otros mamíferos (bovinos, cerdos, perros, zorros, camellos, roedores) pueden igualmente ser el huésped intermediario.

Todos los virus responsables de las grandes pandemias de gripe tuvieron un origen aviar, directo o indirecto. También insectos como las garrapatas son vectores de muchas enfermedades virales.

¿Por qué ha aumentado la frecuencia de las zoonosis?

Las zoonosis aparecieron desde hace miles de años, pero se multiplicaron en las últimas dos o tres décadas. Las mayores facilidades para viajar permiten que se propaguen más rápidamente.

Los humanos, al ampliar su presencia en zonas cada vez mayores del planeta, contribuyen a perturbar el ecosistema y a promover la transmisión de virus.

La intensificación de la ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales.

El comercio de vida silvestre es otro factor que potencia la exposición humana a los microbios que pueden transportar.

La deforestación incrementa el riesgo de contacto entre vida silvestre, animales domésticos y poblaciones humanas.

¿Debemos temer otra pandemia?

El cambio climático podría empujar a muchos animales a huir de sus ecosistemas hacia tierras más habitables, según advierte un estudio publicado en Nature en 2022.

Y al mezclarse más, las especies transmitirán más sus virus, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles a los humanos.

Las pandemias "surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápido, matarán a más personas", advirtió el Grupo de Expertos en Biodiversidad de la ONU (IPBES) en octubre de 2020.

El reservorio es inmenso: según estimaciones divulgadas en la revista Science en 2018, hay 1,7 millones de virus desconocidos en los mamíferos y las aves, y entre 540.000 y 850.000 de ellos "tendrían la capacidad de infectar a humanos".

Pero, sobre todo, la expansión de las actividades humanas y las mayores interacciones con la vida silvestre multiplican el riesgo de que los virus capaces de infectar a los humanos "encuentren" a su huésped.


Pronostican Domingo de Resurrección lluvioso en gran parte del país

El lunes, se pronostica que la vaguada comience a debilitarse

Pronostican Domingo de Resurrección lluvioso en gran parte del país

La Oficina Nacional de Meteorología pronostica para este domingo la ocurrencia de fuertes aguaceros principalmente hacia la región este del país, y en particular en las provincias como La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Samaná.

Asimismo se espera lluvias moderadas y posiblemente fuertes acompañadas de tormentas eléctricas con ráfagas de viento y posibles granizadas hacia la Cordillera Central, el valle del Cibao y la zona fronteriza. 

El lunes, se pronostica que la vaguada comience a debilitarse sobre el país, esperándose un cielo con nubes dispersas y pocas precipitaciones, pero el ambiente permanecerá ligeramente inestable y estará generando algunos desarrollos nubosos en la tarde, que producirán aguaceros dispersos y tornadas aisladas en poblados del noroeste, norte, noreste y la cordillera Central.  

Alerta meteorológica

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha puesto en alerta verde al Distrito Nacional, Santo DOmingo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, DUarte, Monseñor Nouel y Santiago.

En alerta amarilla están La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná y Hato Mayor.

Sequía

El país sufre por una sequía estacional profunda que está afectando la cantidad de agua disponible en los principales embalses y presas del país; además de una gran cantidad de incendios forestales que habían devastado hasta el lunes 3 de abril unos 110 kilómetros cuadrados. 


DE SALUD Y OTRAS COSAS

Yo quisiera tener una bola de cristal y ser adivino para entrar en el alma de todos los dominicanos y saber de sus sufrimientos, de sus anhelos y de sus frustraciones.

Acto I

Las elecciones crean ilusiones  y expectativas.

Después del 16 de agosto:

De la mitad de los ganadores, el 90% está inconforme esperando los sombreros prometidos que nunca llegarán.

La otra mitad, los perdedores, está dividida y no logra ver la luz al final del túnel. Negros presagios se ciernen en estas parcelas.

Acto II

Sin consultar a nadie el Gobierno propone una serie de medidas que pudieran generar tal grado de inconformidad y hacer que el disgusto popular se transforme en protestas de consecuencias imprevisibles.

Acto III

Varios estamentos de las políticas sociales básicas se han deteriorado:

Los servicios de salud son ineficientes en los hospitales públicos que siempre están abarrotados.

El agua no llega a la mayoría de los hogares, pero un grupito la paga.

La energía eléctrica cara, la pagamos unos pocos y, no obstante, se ausenta.

Los medicamentos y sus precios están inalcanzables para el 70 % de la población que debe llevarse a la boca por lo menos una tableta diaria, caso de los diabéticos y los hipertensos.

La canasta alimentaria subiendo pero generando incertidumbres: que el salami contiene materias fecales; que el azúcar tiene arena; que varios medicamentos circulan falsificados y entran al país de contrabando; los alimentos que se expenden en la calle y las llamadas aguas embotelladas están contaminadas con diferentes tipos de bacterias, demostrados por laboratorios reconocidos.

El costo de las escuelas privadas y los útiles escolares se incrementaron. Miles de padres sufrieron el golpe.

La migración se ha distorsionado y las remesas se han invertido. Pongo por ejemplo los dominicanos que regresan desde Europa derrotados por el desempleo y los dólares que muchos padres y familiares envían hacia afuera a los nuestros que están pasando trabajo.

Pronto serán veinte mil los que en los últimos 20 años han sido repatriados de otros países por delitos graves y  algunos de ellos pululan en nuestras calles perfeccionando el delito.

En 33 años ejerciendo a diario la psiquiatría no había visto tantos jóvenes carcomidos por las drogas. Estamos hablando del producto final del gran parque del narcotráfico instalado en República Dominicana.

Acto final

El  Gobierno, que coordina el licenciado Danilo Medina Sánchez, da muestras de vejez, de herencias nefastas y de falta de pantalones para iniciar los correctivos que demanda la sociedad.

La República Dominicana como organismo viviente, no se puede decir que está agonizando, sino que  por varios siglos de Administraciones nefastas acumula signos cancerosos, pestilencias y vagabunderías con complicidades conocidas.

Y en medio de este drama, el paciente en cama le pregunta al médico: ¿Y ahora, quién podrá defenderme?

Me siento preocupado y no le voy a prescribir a este enfermo ni ansiolíticos ni antidepresivos, basta ya de tratamientos paliativos. 

Actuemos, pues luego nos lamentaremos todos.


Quipe al horno

Preparación

PREPARACIÓN

15 minutos

Cocinar

COCCIÓN

55 minutos

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de trigo bulgur
  • 1 cucharadita de sazón super completo Baldom®
  • 1 cucharadita de ajo en pasta Baldom®
  • 1 lb de carne de res molida
  • 1 cucharadita de Orégano Baldom®
  • Pimienta Baldom®
  • 1 cebolla roja finamente picada
  • Sal Baldom®
  • ½ cucharada de azúcar
  • 1/8 cucharadita de pimiento cayena en polvo
  • ¼ cucaradita de canela en polvo Baldom®
  • 2 tomates grandes pelados
  • Aceite de oliva
  • ½ taza de pasas
  • 4 cucharadas de perejil picado

Pasta de tomate

Preparación

  1. Remoja el trigo en un recipiente profundo y agrega suficiente agua para cubrirlo, deja reposar por una hora.
  2. En una sartén calienta el aceite y sofríe una parte de la carne de res removiendo hasta que tenga un color opaco. Sazona con sal y pimienta.
  3. Añade el sazonador, el ajo y cocina removiendo. Incorpora la pasta de tomates, los tomates, el azúcar, y el orégano y cocina removiendo.
  4. Reduce el fuego, añade un poco de agua y rectifica sal y pimienta.
  5. Cocina tapado hasta que la carne esté cocida completamente. Aproximadamente 10 a 115 minutos más. Reserva.
  6. Una vez haya pasado la hora, usa un colador para eliminar el líquido que el trigo no absorbió, presionando para eliminar el agua.
  7. Vierte el trigo en un recipiente profundo.
  8. Mezcla la carne cruda que habías reservado, más la sal restante con el trigo.
  9. Mezcla en un movimiento de amasar hasta que aprietes un poco y retenga su forma.
  10. Vierte dos cucharadas de aceite en el fondo de un molde de hornear.
  11. Vierte la mitad de la mezcla de trigo y presiona para formar una capa pareja y compacta.
  12. Cubre con la carne cocida, presionando para emparejar la capa de relleno.
  13. Cubre con el trigo restante y presiona para formar una capa compacta y pareja.
  14. Con un cuchillo corta un patrón en forma de diamante.
  15. Hornea en horno precalentado a 400 ºF [200 ºC] por 40 minutos, o hasta que se torne un color dorado oscuro.
  16. Retira del horno y deja refrescar por unos minutos antes de retirar del molde.

  1.  

    Morir Soñando

    Preparación

    PREPARACIÓN

    5 minutos

    Cocinar

    COCCIÓN

    0 minutos

    Porciones

    PORCIONES

    2 personas

    Ingredientes

    • 4 tazas de leche evaporada Baldom®
    • 1 cucharada extracto de vainilla
    • 3/4 taza de azúcar
    • 2 tazas de cubos del hielo

    2 1/2 tazas de jugo de naranja

    Preparación

    1. Enfría la leche.
    2. Mezcla la leche con azúcar al gusto y remueve, agrega vainilla.
    3. Agrega hielo y remueve.
    4. Vierte lentamente el jugo de naranja en la leche y revuelve.
    5. Sirve de inmediato.


Efemérides de Hoy

Efemérides en la historia para domingo 9 de abril 2023
 

Efemérides 1 - 29 de 29

193 - en Ilírico (ubicado en los Balcanes), el ejército romano proclama emperador de Roma a Septimio Severo.
1413 - en Inglaterra, Enrique V es coronado rey.
1609 - la corona española y las República de los Siete Países Bajos Unidos firman la Tregua de los Doce Años.
1667 - en París se abre la primera exhibición pública de arte.
1682 - en el sur del actual Estados Unidos, René Robert Cavelier de La Salle descubre la boca del río Misisipi, reclamándola para Francia y llamándola Luisiana.
1767 - en Málaga (España) se publica un bando ordenando la expulsión inmediata de todos los jesuitas.
1865 - en Appomattox (EE. UU.) el general Ulysses S. Grant vence al general Robert E. Lee. Se rinden los ejércitos confederados, con lo cual concluye la Guerra de Secesión.
1877 - se funda la ciudad brasileña de Mogi Guaçu.
1914 - en la ciudad de Tampico (México), son detenidos marinos estadounidenses del acorazado Dolphin, lo que genera el llamado Incidente de Tampico.
1940 - en la Segunda Guerra Mundial, Alemania invade Dinamarca y Noruega.
1945 - en el campo de concentración de Flossenbürg es colgado el pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer.
1948 - en Bogotá (Colombia) es asesinado el político liberal y candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desata la revuelta conocida como El Bogotazo.
1948 - en Colombia, inicia en operaciones RCN Radio Cadena Radial más antigua e importante de Colombia, surge en pleno marco del terrible Bogotazo el 9 de abril de 1948.
1952 - en Bolivia, Víctor Paz Estenssoro realiza un golpe de estado («Revolución Nacional») y se hace con la presidencia.
1953 - en EE. UU. Warner Brothers estrena la primera película en 3-D, titulada La casa de cera.
1955 - en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Post, de 2 kton, la 11.ª bomba de las 14 de la operación Teapot, y la n.º 62 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958 - en Cuba ocurre la huelga general del pueblo organizada por el movimiento 26 de Julio.
1960 - en Santiago de Chile se estrena el musical La pérgola de las flores.
1967 - en la ciudad de Seattle (Estados Unidos) se realiza el primer vuelo del Boeing 737.
1973 - Israel lanza la operación Primavera de Juventud en el Líbano con el fin de asesinar a importantes dirigentes de la OLP (como consecuencia de la Masacre de Múnich).
1977 - el Partido Comunista de España (PCE) es legalizado, en lo que se considera un importante, y tenso, paso del proceso de transición española a la democracia.
1989 - en Tiflis (Georgia), el Ejército Soviético aplasta una manifestación antisoviética (Tragedia del Nueve de Abril).
1999 - en Nigeria es asesinado el presidente Ibrahim Baré Maïnassara.
1999 - en Costa Rica se estrena la serie televisiva La pensión.
2003 - en Irak, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses.
2005 - Carlos, príncipe de Gales, se casa con lady Camilla, duquesa de Cornualles.
2006 - en Perú, Ollanta Humala y Alan García pasan a una segunda vuelta en las elecciones generales del 2006, dejando de lado a Lourdes Flores Nano por escasos 64 000 votos.
2007 - en Chile, comienza sus transmisiones el Canal 54.
2013 - en Colombia se conmemora el primer Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


sábado, 8 de abril de 2023

[NotiRD] Hoy es sábado 8 de abril del 2023

 
 
 

En Sermón de las 7 Palabras piden perdón por políticos corruptos

 
 
imagen
El Sermón de las Siete Palabras fue leído este Viernes Santo en la Catedral.

https://youtu.be/hF6yyN2ihWs

SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica pidió perdón este Viernes Santo por los políticos que "engañan" a la población con promesas falsas, que se enriquecen de manera ilícita y «compran conciencias por un par de pesos y hasta por un plato de comida».

Esta crítica se realizó durante la primera palabra («Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»), del Sermón de las Siete Palabras, que estuvo a cargo de sor Lourdes Martínez, de las hijas de La Altagracia.

"Pedimos al Padre, junto a Jesús, perdona la falta de honestidad de tantos políticos que engañan con falsas promesas de progreso, compran la conciencia de muchas personas por unos cuantos cuartos, por unos pesos que llegan y se van, e incluso por un plato de comida", manifestó.

Asimismo, calificó esta práctica como una realizada sin escrúpulos, llevada a cabo por políticos sin tener en cuenta la gravedad de sus acciones.

"Sin escrúpulos compran lo más sagrado que tiene un ciudadano, que es su propia identidad. Padre perdónalos, que no saben lo que hacen, porque si lo supieran, no lo hicieran", dijo.

Igualmente, sor Lourdes pidió que perdonen a aquellos que, llevados por la ambición de poder, que para lograr sus objetivos matan, roban y engañan.


EU despliega submarino en golfo Pérsico, aumenta tensión con Irán

imagen

 

Estados Unidos ha anunciado el despliegue en el golfo Pérsico de un submarino equipado con misiles crucero para reforzar la Quinta Flota destacada en Bahréin.

El submarino en cuestión es el 'USS Florida', con capacidad para cargar hasta 154 misiles crucero 'Tomahawk', y que este pasado viernes comenzó su tránsito por el Canal de Suez desde el Mediterráneo, según un comunicado del Mando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, con base en el reino.

El despliegue del submarino tiene por objetivo «garantizar la seguridad y la estabilidad marítima de la región», según el comunicado, publicado este sábado y recogido por Bloomberg.

Este despliegue tiene lugar después de los ataques efectuados el mes pasado por Estados Unidos contra milicias proiraníes en Siria tras la muerte de un contratista americano durante el ataque de un avión no tripulado de fabricación iraní en una instalación militar estadounidense en el noreste de la república árabe.


Pekín envía 8 buques de guerra y 42 aviones de combate a Taiwán

imagen
Un buque militar chino navega junto a la turística isla Pingtan, el punto más cercano entre Taiwán y China

https://youtu.be/RSq8elN6IJU

El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha comenzado este sábado sus maniobras militares combinadas alrededor de Taiwán en respuesta al encuentro protagonizado esta semana por la presidenta Tsai Ing Wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en lo que Pekín consideró como una afrenta a sus reclamaciones soberanistas sobre el territorio.

Durante todo este fin de semana y hasta el próximo lunes, todas las ramas del Ejército chino efectuarán ejercicios de artillería, despliegues navales y aéreos y simulacros de lanzamientos de misiles que «rodearán la isla de Taiwán desde cuatro direcciones», según ha explicado el portavoz del Mando Oriental, coronel Shi Yi, al diario estatal chino 'Global Times'.

El portavoz ha confirmado que estos ejercicios pretenden enviar un «mensaje severo» contra las «fuerzas secesionistas que reclaman la independencia de Taiwán y su «colusión con fuerzas externas» en un «movimiento necesario para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial».

Estos simulacros prácticamente equivalen al ensayo general de un bloqueo sobre la isla; un escenario concebido para impedir tanto el despliegue de las fuerzas taiwanesas como interferencias externas, de acuerdo con el experto militar Song Zhongping, consultado por el mismo medio.

OPERACIONES EN DOS FASES

Los ejercicios militares que han comenzado este sábado se dividen en dos fases. La primera consiste en el despliegue de patrullas en alerta de combate como las que llevan sobrevolando desde hace meses el estrecho de Taiwán y que, a menudo, suelen atravesar brevemente la llamada «línea Davis» que parte el estrecho en dos y es considerada como el comienzo de la zona de seguridad de Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán, en este sentido, ha detectado este sábado al menos 42 aviones de combate y ocho barcos de guerra, y conformado que 29 de esos aviones entraron en su espacio de defensa aérea en la zona norte, centro y sur de la isla.

La segunda parte del simulacro consiste en el desarrollo de los mencionados ejercicios conjuntos, en los que aviones de combate y buques de guerra «rodearán la isla mientras ejecutan simulacros orientados al combate real», de acuerdo con otros expertos militares, esta vez bajo condición de anonimato, al diario chino.

Los ejercicios culminarán el lunes con un simulacro de fuego real en las costas de Pingtan, provincia china de Fujian y a solo 130 kilómetros de Taiwán, bajo una alerta militar especial por simulacro declarada por la Administración de Seguridad Marítima del Este de China.


Muere a los 91 años el periodista Francisco Álvarez Castellanos

imagen

Santo Domingo, 7 abr .- El periodista Francisco Álvarez Castellanos falleció este viernes a la edad de 91 años en Santo Domingo, informó la familia del comunicador.

«Me ha sido encomendado por la familia, comunicar el fallecimiento de nuestro padre, Francisco Álvarez Castellanos; quien partió frente a sus hijos y esposa, a quienes Dios les dio la oportunidad de tenerle como padre y despedirle como ejemplo», escribió su hijo Francisco Alvarez A. en su perfil de Twitter.

Nacido en La Vega en 1932, Álvarez Castellanos desarrolló una prolongada carrera en la profesión periodística en medios como La Nación, El Caribe, Cachafú, Patria o Listín Diario, y fue fundador de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

En el año 2001 recibió la Condecoración al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en grado de Comendador, por su trabajo en el periodismo dominicano.eEFE


COE emiten alerta por lluvias para 14 provincias de Rep. Dominicana

imagen

Santo Domingo, 7 abr (Prensa Latina).-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 14 el número de provincias en alerta debido a las lluvias en el territorio nacional, provocadas por una vaguada .

Las mismas se deben a una vaguada. En ocasiones han estado acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En alerta amarilla están las provincias de Samaná, Hato Mayor y Sánchez Ramírez, mientras que en verde  San Pedro de Macorís, Santo Domingo, La Vega, María Trinidad Sánchez, Duarte, Distrito Nacional, Duarte, El Seibo y Monte Plata.

El COE exhortó a las personas de las provincias bajo alerta a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua.


La PN obligó a retirar piscinas en barrios; medida genera protestas

imagen
Policías fuertemente armados mientras actuaban este viernes en un barrio céntrico de Santo Domingo.

https://youtu.be/1d8WZx3UA8w

https://youtu.be/Z32aVpv9zMQ

SANTO DOMINGO.- El clima de tranquilidad y recogimiento que tradicionalmente prevalece en barrios capitaleños en Semana Santa, ha quedado roto este viernes debido a que la Policía ha obligado a retirar las piscinas plásticas que moradores habían instalado para el deleite de sus hijos.

Cuando agentes policiales, fuertemente armados, han ordenado el retiro de las mismas, han recibido como respuesta airadas respuestas de los moradores, algunos de los cuales han desafiado abiertamente la disposición.

La Policía no ha explicado si el motivo de la prohibición es la escasez de agua o el obstáculo que las piscinas para el tránsito de vehículos.

TAMBIEN LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Este Viernes Santo ha estado vigente otra prohibición, impuesta por el Ministerio de Interior y Policía: la venta de bebidas alcohólicas en bares, colmados y otros establecimientos públicos.


Combustibles mantienen precios actuales en RD, excepto el avtur

imagen

Santo Domingo, 7 abr.- El gobierno dominicano no variará el precio de los combustibles durante la semana del 8 al 14 de abril, excepto elAvtur, que sube, lo que supone la aplicación de un subsidio extraordinario de 102,5 millones de pesos, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

De este modo, la gasolina premium se seguirá vendiendo a 293.60 pesos por galón; la gasolina regular a 274.50 por galón; el gasoil Regular a 221.60 pesos por galón; el gasoil óptimo a 241.10 pesos; el queroseno a 338.10 por galón; el fuel oíl #6 a 192.11 por galón y el fuel oíl 1%S 211.77 pesos por galón.

También matienen su precio el gas licuado de petróleo (GLP), que se venderá a 147.60 por galón y el gas natural 33.97 por metro cúbico, mientras que el Avtur sube 0.04 pesos y su precio queda en 198.00 pesos por galón, señala un comunicado de prensa.

Los cierres de operaciones del WTI por barril en los mercados oscilaron entre 74.37 dólares como valor mínimo, y 80.71 como valor más alto, señala la institución en un comunicado.

El precio internacional del gasoil y las gasolinas continúan con una elevada variación de precios con relación al precio del crudo WTI después de la guerra en Europa. EFE


Calles vacías, operativo seguridad caracterizan el asueto dominicano

imagen

SANTO DOMINGO.- Luego de la salida masiva de ciudadanos hacia distintos lugares del país para disfrutar del asueto de Semana Santa, las calles y avenidas de las ciudades dominicanas están vacías pues el tráfico es mínimo.

Acostumbrados a ver cada día las calles y avenidas de las principales ciudades del país y sobre todo esta capital, repletas hasta el tope, este viernes, estas invitan a tomar el timón y salir a efectuar un recorrido sin estrés y libre de tormentos.

La víspera hubo un éxodo masivo masivo de ciudadanos, las paradas de ómnibus estuvieron abarrotadas, para muchos, más que el pasado año y según las autoridades más de cuatro millones de personas se desplazaron por el territorio a compartir con familias y amistades la semana santa.

Desde ayer el Centro de Operaciones de Emergencia tiene desplegado 48 mil 578 efectivos dentro del operativo por la fecha con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito, casos de asfixia por inmersión así como de intoxicación por alcohol o alimentos.

Existe a los largo y ancho de Dominicana todo un dispositivo de prevención y seguridad vial, el cual estará activo hasta el próximo domingo en horas de la tarde que cuenta con tres mil 272 puestos de socorro, 16 dispositivos de protección y asistencia vial, seis hospitales móviles, 252 unidades de respuesta inmediata y 570 ambulancias.

Además, 19 embarcaciones, tres helicópteros, 49 puestos de grúas, 24 talleres móviles.
Sin dudas todo está planificado para que los dominicanos y quienes visitan el país disfruten de unos días de descanso activo para después continuar el complejo día a día.

Esperemos que el mencionado operativo junto a los reiterados llamados de las autoridades de esta nación a cuidarse, cumplir lo indicado y evitar excesos, permita concluir este período de celebraciones con la menor cantidad de afectaciones.


Rusia anuncia derribo de un misil ucraniano sobre península Crimea

imagen

Las autoridades rusas de Crimea han anunciado este sábado el derribo de un misil ucraniano sobre el municipio costero de Fedosia, en el este de la península.

El máximo responsable ruso en Crimea, Sergei Aksionov, ha informado del incidente en un mensaje publicado en su canal de Telegram y publicado por la agencia rusa Interfax.

Previamente, su adjunto Oleg Kriuchkov, había informado de la activación de los sistemas regionales de defensa, sin dar más detalles, hasta que ha terminado confirmando que fragmentos de un misil ucraniano derribado por la defensa aérea cayeron en uno de los asentamientos de Crimea, sin víctimas que lamentar.

En Crimea y Sebastopol, cabe recordar existe en vigor una declaración de alerta por «amenaza terrorista» en relación a los ataques del Ejército ucraniano, que ha fijado la recuperación de la península, incorporada a Rusia en 2014, como uno de sus objetivos principales durante la guerra.

 


El carrusel de la vida
 

el-pais
Sermón de las Siete Palabras: Cesareo Núñez critica acciones contra los recursos naturales

Sermón de las Siete Palabras: Cesareo Núñez critica acciones contra los recursos naturales


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Martes 05 de Septiembre  2017 - Dominicana.do
 

Hoy es sábado 8 de abril del 2023

Santoral: Santos Amancio, Edicio, Perpetuo, Gualterio, Alberto y Dionisio. Santas Maria Máxima y Concesa.

Día del especialista en belleza

Efemérides Nacionales:

1900. El juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la ciudad de Santiago de los Caballeros, pronuncia la sentencia mediante la cual condena al general Pedro Pepín a la pena de veinte años de trabajos públicos por atentar contra la vida del general Ramón Cáceres y levantarse en armas poniendo en peligro la seguridad del Estado. 

1928. Sale al aire la radioemisora HIX -declarada estación oficial del Estado Dominicano-, con la asistencia del Presidente de la República Horacio Vásquez y su esposa Trina de Moya.

1963. La Asamblea Revisora de la Constitución, rechaza el Artículo 22 del proyecto sometido por el PRD, que consagraba constitucionalmente la autonomía de la Universidad de Santo Domingo.

1963. El dirigente opositor Horacio Julio Ornes denuncia, por radio y televisión, la existencia de una alegada crisis de libertad y corrupción, en el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch.  

1964. Se produce la renuncia del triunviro Ramón Tapia Espinal y dos semanas después la de Manuel Enrique Tavárez Espaillat, siendo sustituido el primero por Ramón Cáceres Troncoso, no así el segundo, quedando el gobierno con sólo dos miembros.

1965. Es creado mediante la Ley No. 6, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

1973. Muere en Santiago el inmortal del deporte dominicano Caonabo Almonte Mayer

1983. Muere en San Juan, Puerto Rico, el periodista deportivo Pedro Álvaro Bobadilla.

1987. El presidente Joaquín Balaguer, a través del Secretario de la Presidencia, Luís Toral Córdova, ordena al Secretario de las Fuerzas Armadas general Antonio Imbert Barreras, brindar las facilidades para recuperar los restos del jefe guerrillero Francisco Caamaño y sus compañeros.

2020. En su informe diario a la población que ofrece el ministerio de Salud Pública destaca que se mantienen en ascenso los casos positivos por coronavirus, sumando 108 facimientos y 2,111 casos confirmados con la enfermedad.

-El Concejo de Regidores de Santiago declara el municipio en estado de emergencia, otorgando poderes especiales al alcalde Abel Martínez, para realizar acciones que reduzcan el estado de calamidad pública en que se encuentra la ciudad con el coronavirus.

Efemérides Internacionales:

1546. El Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de La Biblia

1548. En Perú, Alfonso de Alvarado y Pedro de Lagasca derrotan a Gonzalo Pizarro, quien es decapitado al día siguiente por rebeldía contra el rey de España.

1827. Nace en Cabo Rojo, Puerto Rico, el médico y patriota boricua Ramón Emeterio Betances.

1879. El Teniente Coronel Luis Fontana funda la ciudad de Formosa.

1906. España y Francia se dividen el control de Marruecos mediante acuerdo.

1939.  El Reino de Italia invade Albania, ocupándola hasta septiembre de 1943.

1943. España implanta el racionamiento estricto de alimentos a causa de la II Guerra Mundial.

1959. Se constituye el Banco Interamericano de Desarrollo BID, organismo financiero con sede en Washington Estados Unidos, formado por todos los países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos OEA.

1961. Un plebiscito en Francia aprueba el armisticio con los rebeldes de Argelia.

1974.El jardinero derecho del equipo de Grandes Ligas Bravos de Milwaukee, Henry Aaron Stats, mejor conocido como Hank Aaron, dispara su cuadrangular 715, superando la marca de mayor jonronero que ostentaba Babe Ruth con 714.

1977. Alemania occidental aprueba la exportación de equipos nucleares.

1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió admitir como Miembro del organismo "la ex República Yugoslava de Macedonia".

2005. En el Vaticano, sepultan los restos del Papa Juan Pablo II, en un solemne funeral en la Plaza de San Pedro, donde le rinden homenaje gobernantes de todo el mundo y una multitud que lo aclama como santo.

2008. La justicia de Perú condena a 35 años de prisión al ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), general retirado Julio Salazar Monroe por su participación como "autor mediato" en la matanza de la Universidad de La Cantuta, ocurrida durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1992.

2010. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev firman un acuerdo que limita en 1550 las cabezas nucleares.

- En Atlanta, un tribunal federal de apelaciones ratifica un fallo de extradición para que el ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega pueda ser extraditado a Francia para enfrentar cargos de lavado de dinero.

2013. Fallece a la edad de 88 años de un ataque de apoplejía, la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, la que ocupó el poder entre 1979 y 1990.

2019. El presidente de EEUU, Donald Trump, decide reemplazar al jefe del Servicio Secreto, Randolph Alles, por James Murray, otro agente de ese cuerpo encargado de proteger al mandatario estadounidense, en medio de rumores de una amplia purga en su equipo de seguridad nacional.

- El Ministerio de Salud de Brasil, anuncia que más de 1,000 médicos brasileños que sustituyeron a sus colegas cubanos que brindaban servicios de salud en zonas rurales, abandonan sus empleos en los primeros tres meses de ser designados.

2020. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informa que los efectos de la paralización total o parcial aplicadas en cientos de países ya afecta a casi 2.700 millones de trabajadores (el 81% de la fuerza de trabajo mundial).

-El Departamento de Salud de Nueva York revela que las estadísticas muestran que el 34% de los fallecidos por el COVID-19 son de origen hispano, los que representan el 29% de la población de la ciudad.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/