lunes, 17 de mayo de 2021

[NotiRD] Hoy es lunes 17 de mayo del 2021




FLORIDA: México gana un Miss Universo con toque feminista y latino

imagen
Andrea Meza

MIAMI.- La mexicana Andrea Meza fue coronada este domingo como Miss Universo en una gala celebrada en un hotel de lujo a las afueras de Miami que se convirtió en una «fiesta latina», pues la primera y la segunda finalistas fueron Miss Brasil, Julia Gama, y Miss Perú, Janick Maceta.

Meza, una ingeniera de software de 26 años, lleva así la tercera corona de Miss Universo a México, después de Lupita Jones, quien ganó en 1991, y Ximena Navarrete, quien logró el título en 2010.

Miss México, oriunda del estado norteño de Chihuahua, se había destacado desde los primeros días de la competencia, que tuvo lugar en el Seminole Hard Rock Hotel y Casino, situado en la ciudad de Hollywood, situada a 36 km al norte de Miami.

Miss Bolivia Lenka Nemer recibió el primer "Premio Impacto", por su organización "Huertos urbanos", en la que enseña a habitantes de comunidades pobres a cosechar sus propios alimentos.

El premio al mejor traje típico quedó en manos de Miss Myanmar, Thuzar Wint Lwin, quien logró convertir la catástrofe de que su atuendo no llegara a tiempo en una oportunidad.

La candidata salió con la ropa típica de su país y un cartel que decía "Recen por Myanmar", con el que completó sus públicas denuncias sobre "los abusos" de la junta militar que tomó el poder en su país el 1 de febrero de este año a través de un golpe de estado.

Reconociendo que la pandemia de la covid-19 había sido tanto un obstáculo como una fuente de inspiración, la reina saliente marcó con sus palabras el gran cambio de tono del concurso, que por segunda vez tuvo un jurado de solo mujeres.

"Dejemos de considerar la ambición una mala palabra. Las mujeres cada vez queremos más y soñamos en grande", afirmó Miss Universo 2019,la sudafricana Zozibini Tunzi, quien apenas tuvo dos meses para disfrutar de la corona, pues todos sus planes como Miss Universo fueron apagados por las restricciones para contener los contagios del coronavirus.

Miss México y Miss India debieron responder preguntas relacionadas con la respuesta de sus gobiernos a la pandemia. Ambos países están entre los que tienen mayor tasa de mortalidad en el mundo y las reinas de belleza fueron muy explícitas al criticar la situación.

"Yo habría cerrado el país mucho antes de lo que se hizo, y ahora estaría cuidando mejor a los ciudadanos, porque hemos perdido mucha gente y no podemos perder a más", dijo la mexicana Andrea Meza, en una respuesta que convenció a las juezas y le dio ventaja sobre sus compañeras. "El gobierno tendría que balancear cuidadosamente la necesidad de proteger vidas y mantener la economía, pero no se puede sacrificar vidas por dinero", expresó Adline Castellino.

Otros temas importantes como la lucha contra la violencia doméstica, la equidad de género y el liderazgo femenino también fueron discutidos por las cinco finalistas. "Yo soy la heroína de mi propia historia, pues superé una situación de abuso y las mujeres que sufren maltrato sepan que son poderosas y no están solas", dijo Miss Perú.

Desde el principio del certamen parecía que la corona se quedaría este año en el continente americano. En el primer grupo de semifinalistas hubo nueve latinoamericanas: Miss Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Curacao, Estados Unidos y Jamaica, completaron el grupo de candidatas del continente.

De estas, pasaron a la segunda ronda, después del desfile en traje de baño, Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana, Perú y Puerto Rico. El grupo de 10 fue completado por Australia e India.

Estas candidatas desfilaron en traje de baño. A la siguiente ronda pasaron Jamaica, República Dominicana, India, Perú, Australia, Puerto Rico, Tailandia, Costa Rica, México, Brasil. Luego quedaron Brasil, India, México, República Dominicana y Perú.

Las cuatro latinoamericanas estaban entre las candidatas de mayor edad del concurso. La segunda finalista Miss Brasil cumple 28 años este martes, Miss Perú tiene 27 años y Kimberly Jiménez, la quinta finalista y Miss República Dominicana tiene 24 años.



Temblores se sienten en varios puntos de la Rep. Dominicana; uno fue de 4.7

imagen

SANTO DOMINGO.- Varios temblores sacudieron este domingo la región del Cibao y localidades del Gran Santo Domingo provocando en algunas carreteras derrumbes que interrumpieron el tránsito.

El de mayor magnitud fue de 4.7 grados y sacudió a la provincia Monseñor Nouel. El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informó que ocurrió a las 8:14 de la mañana a 8.7 kilómetros de Maimón y a una profundidad de 105.2.

Una de las vías obstruidas fue la carretera Constanza-Casabito, en la cual el tránsito estuvo obstruido durante varias horas. El Ministerio de Obras Públicas informó después del medio día  que la misma quedó despejada Luego de un operativo en el que participaron brigadas suyas de La Vega, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), la Defensa Civil de Bonao y otras instituciones

Agentes de la Comisión Militar y Policial Asistencia Vial y Patrullas de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas (ComipolRD), estaban  en la zona para prevenir accidentes de tránsito.

El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, reportó que el sismo principal se produjo a las 8:14 de la mañana a 8.7 kilómetros de Maimón, provincia Monseñor Nouel, a 105.2 kilómetros de profundidad, en la latitud norte 18.840, longitud -70.317.


Pacientes graves de COVID-19 casi se duplicaron en un mes

  • Cuatro de seis hospitales con UCI sin disponibilidad en SD y DN CMD califica de error que se promueva la reapertura
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x350/0c0/0d0/none/10904/UILP/trasaldo-de-un-paciente-con-covid-19-efe9-20200715120222_16392961_20210517000206.jpg

Paciente COVID-19 es trasladado a área UCI.

En un mes, República Dominicana casi ha duplicado la cantidad de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos con afecciones graves de COVID-19.

El boletín epidemiológico que ayer domingo presentó el Ministerio de Salud Pública registra un total de 289 pacientes, equivalente a un 56 % de ocupación en las 512 UCI habilitadas a nivel público y privado para atender a pacientes con la enfermedad.

Las cifras revelan un aumento de un 90 % de pacientes más que los 152 que había hace un mes en estas unidades, sin tomar en cuenta las bajas por fallecimientos o recuperados.

Los indicadores nacionales de salud también muestran una mayor agresividad de la enfermedad, que se evidencia en una mayor proporción de pacientes graves por cantidad de hospitalizados.

Al 15 de abril, la cantidad de pacientes en UCI era el 29 % de los 523 que habían hospitalizados en ese momento. Ayer, ese porcentaje era el 38.4 % de los 751 pacientes ingresados, según el reporte de Salud Pública. El aumento de los pacientes empiezan a copar la disponibilidad de UCI para los pacientes COVID-19.

El Servicio Nacional de Salud reportó que la red pública tenía ocupado el 67% de las 233 camas UCI con las que cuenta para pacientes COVID-19. Con un corte al mediodía de ayer, la entidad indicó que cuatro de los seis hospitales como camas de cuidados intensivos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo no contaban con disponibilidad.

Estos centros incluyen al Moscoso Puello, el Félix María Goico, el Rodolfo de la Cruz Lora y el Marcelino Vélez, el único de estos cuatro hospitales que está completamente habilitado para pacientes con coronavirus. Mientras que Cecanot y la ciudad Sanitaria tienen el 72% de sus UCI ocupadas. En Santiago, el hospital Presidente Estrella Ureña tiene el 93% de sus camas de cuidados intensivos ocupadas, el José María Cabral y Báez el 67% y el Arturo Grullón cuenta con toda su disponibilidad.

Variantes COVID

En declaraciones del pasado viernes, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que en el país han sido detectadas dos variantes del coronavirus SARS-CoV-2 que produce el COVID-19: la brasileña P1 y la británica, aunque todavía esperan resultados de más muestras que enviaron a laboratorios internacionales para investigación. Ambas variantes, también han sido detectadas en Haití, donde las autoridades de salud advirtieron un aumento de casos positivos, de muertes y de la estancia hospitalaria de los enfermos

Mensaje erróneo

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, entiende que, ante la situación actual, el Gobierno debe dejar de enviar el erróneo mensaje de que "todo está bien". "El mensaje que se manda es que todo está bien y es un error, veo que la gente anda en las calles sin mascarilla y el Gobierno lo que manda es a la reapertura, como la reapertura de las escuelas, que es un grave error, una locura ante una situación tan preocupante como en la que estamos".

Suero entiende que desde el Gobierno se ha flexibilizado mucho el discurso cuando debería estar evaluando la situación y replantearse las medidas de distanciamiento y uso de mascarillas.

Para el exministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, el aumento de casos que experimenta el país "exige arreciar las medidas de vigilancia y control por territorio". "No hay dudas de que se necesitan más medidas epidemilógicas y control del llamado Retro. Más y mayor comunicación", dijo.


ROBO AL ESTADO

Corrupción: Lilís, Trujillo, Balaguer y gobiernos del PRD y del PLD

Trujillo borró cualquier diferencia entre su patrimonio privado y el patrimonio del Estado, y Balaguer consideró que los hechos de corrupción eran simples "indelicadezas"

Por Servicios de Acento.com.do

Bernardo Matías. Foto: Mery Anna Escolástico. Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los gobiernos más corruptos en la historia de la República Dominicana han sido los de los dictadores Ulises Heureaux (Lilís), Rafael Trujillo (Chapita) y Joaquín Balaguer.

Los gobiernos liberales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también registraron problemas de corrupción, aunque no alcanzaron los niveles de saqueo y apropiación del patrimonio público como ocurrió en los períodos de dictadura.

Así lo planteó el antropólogo social Bernardo Matías, en su sección de los viernes en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV.

Resaltó que los presidentes Ulises Francisco Espaillat y Juan Bosch han sido dos ejemplos de gobernantes honrados, que no incurrieron en hechos de corrupción de manera personal ni los toleraron a sus funcionarios.

A juicio de Matías, los gobiernos derechistas mantuvieron la coherencia entre sus concepciones y sus prácticas del ejercicio del poder, nunca prometieron transparencia y en sus gobiernos se consideró normal la corrupción.

Por ejemplo: Lilís pagaba deudas personales con terrenos del Estado, Trujillo borró cualquier diferencia entre su patrimonio privado y el patrimonio del Estado, y Balaguer consideró que los hechos de corrupción eran simples "indelicadezas", y admitió que en sus gobiernos de los doce años 300 funcionarios se hicieron millonarios


 
 
 
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas






Haiti acelera el desvío del río Masacre; RD espera una «solución diplomática»

imagen
Esta gráfica publicada por el periódico Listín Diario muestra el ritmo de los trabajos que Haití realiza para desviar el río Masacre.

SANTO DOMINGO.- El gobierno de Haití ha intensificado los trabajos para la construcción en la zona fronteriza de un canal del riego para que se nutrirá del río Masacre, el cual nace en la República Dominicana y sirve de frontera entre los dos países.

La obra sigue adelante a pesar de que productores y ganaderos dominicanos han reclamado insistentemente que dichos trabajos sean paralizados hasta tanto técnicos de los dos países se pongan de acuerdo al respecto.

Expertos dominicanos consideran que si las aguas del  Masacre son desviadas, peligrarían miles de tareas dedicadas a la ganadería, siembra de arroz y otros cultivos de este lado de la frontera.

Daniel Díaz, uno de los voceros de los productores de arroz de la frontera, declaró al periódico Listín Diario que la intención de las autoridades haitianas es hacer una represa para desviar el Masacre por esa zona.

Este sábado, cientos de personas encabezadas por los movimientos "No Tenemos Miedo" y "G-10" marcharon cerca de donde se supone que Haití surtirá de agua el canal y denunciaron la construcción de esa obra viola los acuerdos entre las dos naciones. Dijeron que la obra es una provocación.

Mientras,  las autoridades dominicanas afirman que «se está buscando una solución diplomática" a ese problema.

El río Masacre tiene su nacimiento en Loma de Cabrera, en la montaña Pico del Gallo. Desemboca en la bahía de Manzanillo y pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico. Tiene 55 km de longitud.



Nueva extensión del toque de queda entra en vigencia hoy en la Rep. Dom.

imagen

Santo Domingo, 17 mayo -Entra en vigencia hoy una extensión del toque de queda en la República Dominicana decretada la semana pasada por el presidente Luis Abinader, la cual estará en vigencia hasta el próximo día 30, en el contexto de la pandemia de Covid-19.

La medida mantendrá iguales horarios a los establecidos en las últimas prorrogas, es decir, de lunes a viernes desde las 9 de la noche (21:00)  hasta las 05:00, hora local, y los sábados y domingos desde las 19:00 hasta las 05:00, con tres horas de gracia para llegar a los hogares.

En el nuevo decreto, Abinader ratificó las medidas de distanciamiento social, mientras se revisan constantemente para procurar una reapertura económica y social gradual y segura.

República Dominicana hasta la fecha acumula 277 mil 188 contagiados desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y tres mil 582 fallecidos por la enfermedad.

jf/ema

Fuente: PRENSA LATINA



México, Perú, República Dominicana, Brasil e India, las cinco más bellas


https://www.diariolibre.com/binrepository/580x351/25c0/546d350/none/10904/VSAA/kimberly-jimenez_16406291_20210517013416.jpg

Kimberly Jiménez, representante de República Dominicana.

Las representantes de México, Brasil, República Dominicana, Perú e India pasaron a la semifinal en el concurso Miss Universo, que se celebra en un lujoso hotel de Hollywood, a las afueras de Miami.

La única no latinoamericana es Adline Castelino, la representante de India.

Castelino, la mexicana Andrea Meza, la brasileña Julia Gama, la dominicana Kimberly Jiménez y la peruana Janick Maceta del Castillo pueden ser coronadas hoy como la mujer más bella del Universo.

Las cinco finalistas pasaron dos selecciones previas, primero de 21 concursantes y luego de 10, y debieron responder a preguntas sobre la covid-19y el liderazgo femenino antes de la decisión final.

Las bellezas latinoamericanas han mantenido una supremacía en esta 69 edición del concurso que debía haberse celebrado en 2020, pero tuvo que ser aplazada por la pandemia de covid-19.

Una de las cinco será coronada esta noche como Miss Universo por la sudafricana Zozibini Tunzi, que fue elegida en 2019 y debió alargar su reinado hasta ahora.

Este año se presentaron al concurso representantes de 74 países de los cuales se hizo una primera selección de 21 candidatas, de la que pasaron a la siguiente fase diez.

El primer gran concurso de belleza postpandemia se celebra en el Hard Rock Hotel y está siendo transmitido por la cadena Telemundo en Estados Unidos y por TNT en América Latina.

La ceremonia tiene como presentadores en español a la actriz y ex Miss México Jackeline Bracamontes y al actor y cantante puertorriqueño Carlos Ponce, además de contar como invitado especial con el rapero estadounidense Pitbull.


La mexicana Andrea Meza, nueva Miss Universo




  • La mexicana Andrea Meza, nueva Miss Universo
Alicia Civita/EFE
Hollywood, Florida

La mexicana Andrea Meza fue coronada el domingo como Miss Universo en una gala celebrada en un hotel de lujo a las afueras de Miami que se convirtió en una "fiesta latina", pues la primera y la segunda finalistas fueron Miss Brasil, Julia Gama, y Miss Perú, Janick Maceta.

Meza, una ingeniera de software de 26 años, lleva así la tercera corona de Miss Universo a México, después de Lupita Jones, quien ganó en 1991, y Ximena Navarrete, quien logró el título en 2010.

Miss México, oriunda del estado norteño de Chihuahua, se había destacado desde los primeros días de la competencia, que tuvo lugar en el Seminole Hard Rock Hotel y Casino, situado en la ciudad de Hollywood, situada a 36 km al norte de Miami.

Andrea ya tenía experiencia previa en varios concursos de belleza. En 2017 representó a México en Miss Mundo, concurso en el que obtuvo el segundo lugar.

Es activista social, trabaja en organizaciones femeninas y es embajadora de turismo de Chihuahua.

Andrea Meza se lució en la pasarela del pasado jueves durante un show previo a la final de Miss Universo, en el que lució un traje típico alusivo a un alebrije.

Entonces posó con una obra de arte confeccionada con colores llamativos como el rosa, morado, azul, amarillo, verde y rojo, en conjunto con un jumpsuit transparente con bordados y pedrería, reseñó el portal mexicano Quien.com.

En la cabeza usó un voluminoso alebrije con lentejuelas y plumas exóticas, que también adornaron sus alas y botas.

+ Preguntas finales

Durante las últimas preguntas de la prueba final, el jurado solicitó a Meza una idea para proteger a la gente en medio de la pandemia de la covid-19.

Meza planteó que ella, antes de que todo hubiere pasado, ella habría puesto en cuarentena a todos, "porque perdimos tantas vidas y no podemos perder más por eso, yo hubiera cuidado a ellos", reseñó el periódico mexicano El Universal.

En su segunda oportunidad para impresionar al jurado habló sobre los estereotipos: "Vivimos en una sociedad que cada vez está más avanzada y así como hemos avanzado como sociedad también hemos avanzado en los estereotipos. Hoy en día la belleza no solo radica en cómo nos vemos, para mí la belleza radica en nuestro espíritu, alma y los valores como nos manejamos. No permitan nunca que alguien les diga que no tienen valor". 

+ Más ganadoras

Miss Bolivia Lenka Nemer recibió el primer "Premio Impacto", por su organización "Huertos urbanos", en la que enseña a habitantes de comunidades pobres a cosechar sus propios alimentos.

El premio al mejor traje típico quedó en manos de Miss Myanmar, Thuzar Wint Lwin, quien logró convertir la catástrofe de que su atuendo no llegara a tiempo en una oportunidad.

La candidata salió con la ropa típica de su país y un cartel que decía "Recen por Myanmar", con el que completó sus públicas denuncias sobre "los abusos" de la junta militar que tomó el poder en su país el 1 de febrero de este año a través de un golpe de estado.

El espectáculo, conducido por el actor, productor y presentador Mario López, y la ex Miss Universo Olivia Culpo, comenzó con la presentación de las candidatas enfundadas en vestidos cortos de lentejuelas en alegres tonos de naranja, verde esmeralda y azul turquesa, que se presentaron, al ritmo de canciones de Pitbull.

El artista cubano estadounidense había sido anunciado como el artista invitado, pero que a última hora fue sustituido por Luis Fonsi, sin mayores explicaciones. El cantautor puertorriqueño fue el encargado de darle la tradicional serenata a las cinco finalistas y lo hizo entonando su más reciente tema "Vacío".

+ ENTRE COVID Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO

Reconociendo que la pandemia de la covid-19 había sido tanto un obstáculo como una fuente de inspiración, la reina saliente marcó con sus palabras el gran cambio de tono del concurso, que por segunda vez tuvo un jurado de solo mujeres.

"Dejemos de considerar la ambición una mala palabra. Las mujeres cada vez queremos más y soñamos en grande", afirmó Miss Universo 2019,la sudafricana Zozibini Tunzi, quien apenas tuvo dos meses para disfrutar de la corona, pues todos sus planes como Miss Universo fueron apagados por las restricciones para contener los contagios del coronavirus.

Miss México y Miss India debieron responder preguntas relacionadas con la respuesta de sus gobiernos a la pandemia. Ambos países están entre los que tienen mayor tasa de mortalidad en el mundo y las reinas de belleza fueron muy explícitas al criticar la situación.

"El gobierno tendría que balancear cuidadosamente la necesidad de proteger vidas y mantener la economía, pero no se puede sacrificar vidas por dinero", expresó Adline Castellino.

Otros temas importantes como la lucha contra la violencia doméstica, la equidad de género y el liderazgo femenino también fueron discutidos por las cinco finalistas.

"Yo soy la heroína de mi propia historia, pues superé una situación de abuso y las mujeres que sufren maltrato sepan que son poderosas y no están solas", dijo Miss Perú.

+ LA BELLEZA DE AMÉRICA

Desde el principio del certamen parecía que la corona se quedaría este año en el continente americano. En el primer grupo de semi finalistas hubo nueve latinoamericanas: Miss Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Curacao, Estados Unidos y Jamaica, completaron el grupo de candidatas del continente.

De estas, pasaron a la segunda ronda, después del desfile en traje de baño, Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana, Perú y Puerto Rico. El grupo de 10 fue completado por Australia e India.

Estas candidatas desfilaron en traje de baño. A la siguiente ronda pasaron Jamaica, República Dominicana, India, Perú, Australia, Puerto Rico, Tailandia, Costa Rica, México, Brasil. Luego quedaron Brasil, India, México, República Dominicana y Perú.

Las cuatro latinoamericanas estaban entre las candidatas de mayor edad del concurso. La segunda finalista Miss Brasil cumple 28 años este martes, Miss Perú tiene 27 años y Kimberly Jiménez, la quinta finalista y Miss República Dominicana tiene 24 años.

Todas ellas además son activistas, profesionales y lideran organizaciones con impacto social concreto. 


https://youtu.be/_W3kI108f3Y



SEGUNDO AÑO DE LA PANDEMIA

Positividad hacia arriba con 13 muertes en un día




  • Positividad hacia arriba con 13 muertes en un día

    En solo 15 días los fallecimientos se elevan a 95 por complicaciones de Covid-19.

Deyanira Polanco
deyanira.polanco@listindiario.com
Santo Domingo, RD

El mes de mayo ha incrementado los casos críticos de coronavirus y las muertes, llegando a cobrarse la vida de 95 personas y a saturar las Unidades de Cuidados Intensivos y los ventiladores.

Ayer, cuando faltaban 15 días para concluir mayo, el Ministerio de Salud Pública reportó 13 muertes y 916 nuevos casos, situando la positividad diaria en 18.32%, en un mes en que esta ha oscilado los 13.78% a 18.32%, a excepción del día 4 cuando se disparó a un 24.60%.

La última actualización de hospitalizaciones indicaba que hay 751 pacientes ingresados para un 31% de las camas ocupadas, pero la gran saturación está en las Unidades de Cuidados Intensivos con un total de 289 pacientes delicados, para un 56% de las camas ocupadas y con ventiladores 192, lo que representa el 48% de los aparatos con que cuenta el sistema sanitario.

República Dominicana tiene un acumulado de 277,188 casos, con 39,776 activos para el contagio y las defunciones alcanzan las 3,582.

Los más saturados
La ocupación hospitalaria en el Gran Santo Domingo en la red Covid del Servicio Nacional de Salud es la más saturada, pues centros como el hospital Marcelino Vélez Santana tiene todas las camas ocupadas tanto en salas como en Unidades de Cuidados Intensivos, igual que en el hospital Félix María Goico.

En el Francisco Moscoso Puello 77% de las camas están ocupadas y en UCI llenas de pacientes.

En el hospital Rodolfo de la Cruz Lora hay un 46% de camas Covid ocupadas y el 100% de las UCI. Cecanot no ofrece servicio para Covid en camas normales y en UCI solo cuenta con un 28% de disponibilidad.

En cambio están menos saturados en la Ciudad Sanitaria con 100% de camas disponibles y un 28% en UCI. Igual que en el Santo Socorro que cuenta con el 83% de las camas, pero no cuenta con Unidades de Cuidados Intensivos.

Distrito Nacional
En Cedimat tiene el 100% de las camas UCI para covid ocupadas y seis en salas disponibles para internamiento.

La Plaza de la Salud tiene el 71% de las salas regulares con pacientes el 100% de las UCI, tiene diez ventiladores disponibles.

La Clínica Cruz Jiminián no tiene camas disponibles en salas ni en Unidades de Cuidados Intensivos para pacientes Covid.

SEPA MÁS

La demanda de camas

Privados en Santo Domingo
En caso de los centros médicos privados de Santo Domingo cuentan con 81 camas habilitadas para pacientes Covid de las que 46 están en uso y 35 están disponibles para una ocupación de un 57%. En UCI tienen 52 camas de las que están ocupadas 34 para un 65% y de 10 ventiladores tienen 9 disponibles.



EL PAÍS

DNCD ocupa 450 paquetes de droga en Puerto Caucedo

Un total de 450 paquetes presumiblemente de cocaína fueron ocupados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) la noche del sábado en un operativo realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, informó ayer el vocero de la entidad, Carlos Devers, en rueda de prensa.

Rector exhorta comunicadores ser fieles a verdad

El padre Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), motivó a los periodistas a mantenerse "fiel a la verdad que profesan, aunque a veces traiga inconvenientes".

Leonel juramenta adeptos en recorrido por Santiago

El presidente de Fuerza del Pueblo, el expresidente Leonel Fernández Reyna, agotó una agenda de trabajo de tres días en Santiago, donde juramentó a 748 expresidentes de Comités de Base del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), seis miembros del Comité Central y ocho presidentes de Comités Municipales y de Distritos Municipales.

Autoridades arrecian la detección de hipertensión y diabetes

Con la finalidad de detectar cada vez más a la población hipertensa, las autoridades del Ministerio de Salud desplegaron este fin de semana un personal médico y de enfermeras a fin de hacer la detección de casos.

Carencias alejan escuela de la apertura semipresencial

Si la Revolución Educativa de la que tanto hablan pasó por la escuela Carmela Belliard, de la comunidad Hato del Medio Arriba, en el distrito municipal Villa Elisa, nadie lo supo, porque el cambio prometido aún está lejos.

Papa designa nuevo obispo a San Fco. de Macorís

El papa Francisco designó obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís al reverendo padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, quien deja la rectoría de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para sustituir al renunciante obispo monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo. Por razones de edad Mejía -Vallejo entregó su cargo, en cumplimiento al mandato del Código de Derecho Canónico que fija la renuncia a los 74 años.

MS reporta 1,810 contagios covid-19 y 17 defunciones durante el fin de semana

El Ministerio de Salud reportó 1,810 contagios y 17 defunciones por covid-19 en el fin de semana y sigue alta la ocupación en los tres niveles de internamiento.

La CAASD asiste sector 16 de Agosto

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) acudió en auxilio de residentes del sector 16 de Agosto en el kilómetro 101/2 de la carretera Sánchez, donde desde hacía varias semanas tenían obstruida la tubería del drenaje sanitario, con desbordamiento de los inodoros.

Advierte enfrentará especulación

La especulación de los artículos de primera necesidad será enfrentada por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), dijo ayer Eddy Alcántara, director de esa institución, quien advirtió que el Código Penal vigente tipifica como delito este abuso que afecta los pobres.

María Manzueta: de canillita de Don Bosco a contadora

Muchachos y Muchachas con Don Bosco cambió la vida de María Manzueta. Gracias al programa, dice convencida, estuvo lejos de lo que le ofrecía el barrio en que vivía: un embarazo adolescente, muchos vicios de todas las clases, mala vida y miseria.

Participación Ciudadana exige elevar pena por corrupción

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) se opone a que el delito de corrupción en el Estado se castigue con pena menor, de 2 a 3 años, como lo prevé el proyecto de Código Penal y exige castigo para la sobrevaluación ilegal para la contratación de las obras públicas, tipo penal que quedó excluido en el proyecto de Código que conocen los diputados.

Sismo de 4.8 en Monseñor Nouel y otros puntos

A las 8:14 de la mañana de ayer se registró un temblor de tierra de magnitud 4.8 grados en la provincia Monseñor Nouel y se sintió en las provincia de Santo Domingo, Duarte, otras partes del Cibao y en el Distrito Nacional, según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Repuesta de Donald Guerrero sobre las acusaciones de presunta corrupción en su contra

Donald Guerrero, exministro de Hacienda, emitió un comunicado en el que responde a Antonio Marte, empresario del transporte público y senador de la alianza...

Francisco Domínguez Brito recibe apoyo de la alta dirigencia peledeísta de la Línea Noroeste

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, quien aspira a la presidencia de la república, recibió...


https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2014/03/20140320.gif
 

ECONOMÍA

AFP Reservas introduce innovaciones en su plataforma de servicio al cliente

La Administradora de Fondos de Pensiones Reservas anunció una serie de mejoras e innovaciones que ha desarrollado para facilitar la experiencia de cliente de...

Pro Consumidor inaugura nueva oficina en Punta Cana

La Altagracia.- El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dejó inaugurada este viernes en esta localidad una nueva oficina de esa institución, la cual...

El dogecoin gana un 25 % tras un nuevo tuit de Elon Musk

La criptomoneda dogecoin, creada en 2013 a modo de chiste y que se ha popularizado en los últimos meses, subía este viernes un 25...

Extienden cobertura gratis de seguro para turistas

Fue anunciada la cuarta extensión de la vigencia del Plan Turismo Seguro RD, sin costo alguno, por parte de Seguros Reservas con el apoyo del Banco de Reservas. Este plan fue diseñado para que los turistas que visitan el país como destino hotelero, obtengan un respaldo significativo y oportuno para el disfrute de sus vacaciones. Esta cuarta etapa comprenderá del 12 de mayo hasta el 12 de junio del año 2021.

Sector seguro aporta el 1.7% PIB, señala superintendente Castillo

El sector asegurador aporta a la economía el 1.7% del producto interno bruto (PIB) y continuará su crecimiento sostenido durante este año, afirmó ayer la superintendente de Seguros, Josefa Castillo.

Reservas busca captar inversiones para RD

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, se reunió aquí con el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, como parte de una intensa agenda de contactos con empresarios, que tiene el propósito de captar inversiones para la República Dominicana.

Banco Popular estará en Fitur

El Banco Popular Dominicano participará en la 41ra edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizará en Madrid, España, del 19 al 23 de mayo, reafirmando su compromiso con la reactivación del turismo dominicano, con una amplia agenda de actividades que congregarán a autoridades turísticas, empresarios e inversionistas del sector.

FEDA: productores coco generarían RD$100 MM

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, aseguró que pequeños productores de coco de esta provincia podrían generar unos RD$100 millones al año, lo que contribuirá a mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Aseguran precios de productos se estabilizarán

El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) aseguró ayer que los precios de los productos básicos de consumo, que han sufrido alzas en los últimos días, volverán a su normalidad, por lo que llamó a la población a no alarmarse por declaraciones de representantes del sector comercio sobre excesivas alzas, principalmente en los productos industrializados.

RD puede recibir millones de dólares por reducir gases efecto invernadero

El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana firmaron un acuerdo histórico con el Fondo cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial, que le permitirá al país recibir pagos de hasta US$25 millones por las reducciones verificables de gases efecto invernadero provenientes del carbono de los bosques desde ahora hasta 2025 a través del programa de reducción de emisiones.

Alta dirección empresarial dominicana hablará de gestión de riesgos reputacionales en el contexto postcovid

La alta dirección empresarial dominicana hablará de la gestión de riesgos reputacionales en el contexto postcovid, donde las organizaciones han tenido que actualizar sus...

BHD León inicia primera certificación EDGE del país sobre equidad de género

El Banco BHD León anunció su afiliación a Economic Dividends for Gender Equality, EDGE por sus siglas en inglés, y el inicio de la...

Continúa extensión del Plan Turismo Seguro RD

Con el propósito de continuar beneficiando al Plan de Recuperación del Turismo en la República Dominicana propuesto por el gobierno dominicano, se ha dispuesto...

Asociación Cibao ofrece conferencia sobre resiliencia económica del país

República Dominicana superó el duro choque de la COVID-19 y espera crecer en 2021 a una tasa de 5.5%, una demostración de resiliencia económica...

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x480/0c0/0d0/none/10904/IOBJ/image-rosca-17-05-2021_16392679_20210516223744.jpg
 
 
 

DEPORTES

«El gran campeón sigue ganando», dijo Vannessa sobre Kobe Bryant

Vanessa Bryant, viuda de Kobe Bryant, aceptó este sábado la admisión de su esposo al Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial, diciendo...

Guerrero Jr. vuelve a jonronear contra los Filis

El primera base dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó jonrón y cinco lanzadores se combinaron en seis hits para que los Azulejos de Toronto blanquearan...

Salón de la Fama preparó una exhibición especial sobre Kobe Bryant

El Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial ha creado una exhibición especial en honor a Kobe Bryant, que el viernes recorrió su...

Albert Pujols firma contrato con los Dodgers

Los Dodgers han acordado un contrato de Grandes Ligas con el cañonero dominicano Albert Pujols, una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com...

Michael Jordan jugará junto a LeBron James… en 'Space Jam 2'

La segunda parte de la mítica Space Jam (la película en la que Michael Jordan comparte equipo con Bugs Bunny para enfrentarse a un grupo de...

¿Habría una reunión entre Albert Pujols y San Luis?

¿Se estará elaborando una reunión entre el cañonero Albert Pujols y los Cardenales? El corresponsal de MLB Network Jon Heyman expresó en Twitter que...

Video: Entre cervezas y tabaco, así comparten Alex Rodríguez y David Ortiz

Los expeloteros dominicanos Alex Rodríguez y David Ortiz compartieron de manera amena en lo que parece ser el patio de una casa. Así se...

Campeonato Panamericano de lucha 2021 "una arriesgada opción ante curso de la pandemia "

  -La United World Wrestling (UWW), entidad que rige la lucha olímpica, celebrará en la ciudad de Guatemala del 27 al 30 de mayo próximo,...

Seth Curry y Embiid aseguran a Sixers mejor marca en Conferencia Este

La espera llegó a su final para los Philadelphia Sixers que tuvieron en el escolta Seth Curry y el pívot camerunés Joel Embiid a...

Rodríguez y Kim campeones en torneo golf juvenil

Los atletas Kevin Rodríguez y Stephany Kim ganaron los Campeonatos Nacionales Juveniles, organizados por la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), celebrados en los campos Dientes de Perro y The Links, en Casa de Campo con más de 70 atletas entre 4 y 18 años.

Preselección de triatlón viaja a El Salvador para preparación Panam

La Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) despidió la preselección nacional que partió la madrugada de este jueves a El Salvador, donde tendrán una base de preparación y participarán en el Campeonato Nacional de Triatlón de esa nación centroamericana, invitados juntos a otros países del área.

Elvys Duarte juramenta Asociación Padres de Academia Luisito Mercedes

El viceministro técnico de Deportes, licenciado Elvys Duarte, juramentó la nueva directiva de la Asociación de Padres de la Academia Deportiva Luisito Mercedes para el periodo 2021-23.

Gigantes y Águilas ganaron en el cambio

Gigantes del Cibao y Aguilas Cibaeñas ganaron en el cambio realizado hace un par de días, ¿Por qué? es sencillo de explicar, Gigantes consiguen un francomacorisano como Luis García que deseaba jugar para la franquicia de su pueblo, para el mismo equipo que su padre jugó y luego fue coach, eso es algo muy importante para un pelotero, sentir esas cosas.

Francisco Camacho anuncia asfaltado de La Barranquita

El ministro de deportes, ingeniero Francisco Camacho, anunció el asfaltado del Complejo Deportivo de La Barranquita, como un primer paso para el rescate y acondicionamiento de las instalaciones deportivas, que fueron escenario de los Juegos Santiago 86.


Hoy es lunes 17 de mayo del 2021

Faltan 228 días para el año 2022.

Santoral: Santos: Pascual Bailón y Adrián

Día del Contador Público Dominicano y

Día Nacional en Noruega

Efemérides Nacionales:

1844.- El canciller de Venezuela, Juan Manuel Manrique, pide al encargado de Negocios norteamericano en Caracas la intervención estadounidense a favor de la causa independentista dominicana.

1849.- La ciudad de Santo Domingo es declarada en estado de sitio y el incendio del poblado de San Carlos, como consecuencia del enfrentamiento entre los bandos representados por el Presidente Jimenes y el General Santana.

1853: El gobierno colonial dispone mediante decreto que los cementerios queden a cargo de los ayuntamientos, prohibiendo los enterramientos en los patios de los templos.

1864.- El general Español José de la Gándara y Navarro toma la plaza de Montecristi, pero no puede continuar hasta Santiago por orden del ministerio de de Guerra de Madrid.

1928.- La Ley No. 928 convierte de hecho y derecho el cuerpo de la Policía Nacional en Ejército Nacional, con el carácter y los fines indicados en el Artículo 85 de la Constitución del Estado.

1946.- La Voz del Yuna permanece hasta este día transmitiendo desde la ciudad de Bonao.

1963.- Los dirigentes opositores Viriato Fiallo, Juan Isidro Jimenes Grullón y Mario Read Vittini, expresan su preocupación públicamente por los supuestos problemas que tiene la libertad de expresión del pensamiento en el gobierno del profesor Juan Bosch.

1965.- Siguen los enfrentamientos en la parte norte de Santo Domingo, entre tropas constitucionalistas y la lideradas por el general Elías Wessin,

1966.- Es creada la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con la finalidad de dotar a los oficiales y alistados de los conocimientos para el buen desenvolvimiento en sus respectivas funciones.

1973.- El gobierno autoriza la expedición de salvoconductos a favor de los expedicionarios de Playa Caracoles, Hamlet Hermann y Claudio Caamaño, para que puedan viajar al exterior. Caamaño se encuentra asilado en la embajada de México y Hermann detenido en un recinto militar.

1978.- Efectivos militares y policiales ocupan el local de la Junta Central Electoral y detienen el conteo de los votos, siendo restablecida la normalidad del proceso luego de la intervención del gobierno de los Estados Unidos.


1994.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez, demanda un reconteo de votos, alegando fraude, adelantando que pedirá la intervención de la OEA.

2005.- El canciller Carlos Morales Troncoso informa la suspensión de las repatriaciones de haitianos indocumentados, luego de reunirse con su homólogo Herard Abraham, y anuncia la reactivación de la comisión binacional para armonizar obligaciones en el proceso.

2008.- El boletín final de la JCE asigna al PLD y aliados 2,199,734 votos (53.83%); al PRD y aliados 1,654,066 (40.48%), y al PRSC 187,645 (4.59%). Los demás partidos 1.19%, y la abstención un 26.5%.

2009.- El recluso Rolando Florián Féliz es ultimado de siete balazos por el capitán de la Policía Lino de Oca, quien resulta herido a cuchilladas "durante un confuso incidente" en la cárcel Najayo-Hombre, en San Cristóbal.

2010.- La Fiscalía española pide al Tribunal Supremo absolver al juez Baltasar Garzón, acusado de prevaricación (parcialidad en su función) por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo (1936-1975).

2013.- Autoridades de Haití, República Dominicana, Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil, se reúnen en Brasil para discutir sobre la inmigración ilegal de haitianos y la actuación internacional de los llamados "coyotes".

2018.- El encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Robert Copley, le expresa al presidente Danilo Medina que su país siente preocupación por el impacto que podría tener la inversión de la China Continental en el área de Medio Ambiente y derechos laborales.

-Fallece de un infarto a la edad de 67 años, el empresario radial Teo Veras, conoció como "padre y maestro de la radio" y "pionero" en los programas tele matutinos.

- El Primer Juzgado de Instrucción de San Francisco de Macorís inicia el juicio contra el joven Marlon y su madre Marlin Martínez, principales acusados del asesinato de la adolescente embarazada Emely Peguero, ocurrida en agosto del 2017.

Internacionales:

1510: Muere el pintor renacentista italiano Sandro Botticelli.

1809.- Pío VII excomulga a Napoleón por la anexión a Francia de los Estados Pontificios.

1814: La escuadra argentina, al mando del almirante Guillermo Brown, triunfa sobre la flota española en el combate de Montevideo.
-Dinamarca cede Noruega a Suecia.

1900: Nace en Irán el Ayatollah Ruhollah Khomeini.

1935: Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado mayor del Ejército español.

2005.- El presidente cubano Fidel Castro encabeza una gigantesca marcha del pueblo frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos, en La Habana, para protestar contra el terrorismo y las políticas de Washington en perjuicio de la isla.

2006.- En Chile, un autobús se vuelca sobre el puente que cruza el río Tinguiririca y cae en el lecho de éste, dejando un saldo de 25 pasajeros fallecidos y 26 heridos.

2009.- Muere en Montevideo a la edad de 88 años el laureado escritor uruguayo Mario Benedetti.

2010.- Un avión de pasajeros afgano se accidenta en el norte del país, debido al mal tiempo imperante en la zona, provocando la muerte de las 43 que viajaban en la aeronave.

2013.- Muere a la edad de 87 años el ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en el último régimen de facto (1976-1983).

2018.- El líder de la FARC, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", pidió este sábado a los miembros de ese partido a seguir "consecuentes" en la defensa del proceso de paz luego de que uno de sus miembros, "Jesús Santrich" fuera recapturado ayer tras salir de la cárcel.

- El Movimiento Estudiantil 19 de abril llama la población nicaragüense a un paro nacional durante 24 horas, cerrando carreteras para exigir la renuncia del presidente, Daniel Ortega, y la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo.

2020.- La Fiscalía General de la República de El Salvador acusa al presidente del país, Nayib Bukele, de supuestamente usurpar las facultades del Congreso, al prescindir de este órgano de Estado para decretar un estado de emergencia para enfrentar la pandemia del COVID-19.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

domingo, 16 de mayo de 2021

[NotiRD] Hoy es domingo 16 de mayo del 2021


EE.UU: Precios de alimentos tambien se disparan; los mas altos en 10 años

 

NUEVA YORK.- De acuerdo con un reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales, en marzo se reportó la mayor alza de precios de la comida en casi una década en EE.UU.

Según Bloomberg, el aumento de precios que los fabricantes de alimentos han estado advirtiendo durante meses ha llegado a los carros de compras de los estadounidenses.

El aumento de los costos de los productos básicos está parcialmente detrás de los crecientes precios, mientras que el índice Bloomberg Commodity Spot, que rastrea 23 materias primas, ahora se encuentra en su nivel más alto en casi una década. Los crecientes costos del transporte y las interrupciones de las cadenas de suministro también están contribuyendo al alza, al igual que un aumento continuo en la demanda de los consumidores a medida que más estadounidenses cocinan en casa.

Con una demanda tan elevada durante la pandemia, los supermercados no han tenido que rebajar el precio de tantos artículos como lo harían normalmente, dijo el director ejecutivo de Albertsons Cos., que opera 2.277 supermercados, incluidas cadenas como Safeway y Vons.

El mayor precio de los alimentos llega en un momento en que los precios de la gasolina en EE.UU. también está aumentando, afectando a los consumidores de productos cotidianos.


Nombrarán calle del Alto Manhattan en honor a Víctor Víctor

  • La ceremonia de nombramiento será el próximo 27 de mayo, a las 11:00 de la mañana
https://www.diariolibre.com/binrepository/622x350/38c0/546d350/none/10904/QSHA/vitico_16400528_20210515202747.jpg
Víctor Víctor falleció el año pasado a causa del COVID-19.

Una calle del Alto Manhattan, en Nueva York, será renombrada en honor del cantautor dominicano Víctor Víctor.

De acuerdo con una invitación del concejal Ydanis Rodríguez, del distrito 10 del Alto Manhattan, la intersección que llevará el nombre del fenecido cantante será la formada por la 178th St y Fort Washington Avenue.

La ceremonia de nombramiento será el próximo 27 de mayo, a las 11:00 de la mañana.

El concejal espera que la familia del cantautor asista a la ceremonia.

Víctor Víctor falleció el 16 de julio de 2020, a los 71 años, por complicaciones generadas por el COVID-19.

La noticia impactó al país y también llegó a otras naciones en donde su legado permanecerá vivo.

Trayectoria de Víctor Víctor

Sus primeros pasos profesionales en la música los dio junto al maestro Wilfrido Vargas en los albores de la década de los años 70. La percusión y la guitarra lo llevaron a la banda del maestro Vargas, desde donde salió a brillar con luz propia luego de la grabación de su tema "El camino de los amantes" en la voz del venezolano Felipe Pirela (fallecido).

Formó parte de una élite artística que ha escrito la historia de la música popular con calidad. Su creatividad ha sido aplaudida aquí y en el extranjero. El poeta y músico nunca fue un hombre mediático. Siempre decía que lo suyo era el canto. "Yo no soy una gente de fama, lo único que hago es cantar", era lo que decía cuando se le contactaba para una entrevista. Sin embargo, su acertado rol protagónico en la escena lo llevaba siempre a las puertas de los periodistas.

Su vinculación a las problemáticas sociales propias de la época de la guerra fría, lo colocaron siempre al lado de los intereses del pueblo. Junto a la también fallecida cantante y compositora Sonia Silvestre formaron la agrupación "Nueva Forma" desde la que promovieron las canciones de protestas o nueva canción. Fueron de los protagonistas del emblemático concierto "Siete días con el pueblo" que se realizó en el Palacio de los Deportes.

En Cuba ganó fama y cosechó a grandes amigos. Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Pancho Amat o Carlos Varela estuvieron en su círculo de amistad.

En otros escenarios cultivó amistad con Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Fito Páez. Su obra musical ha sido grabada, por figuras como Milly Quezada, Dyango, Celia Cruz o Azúcar Moreno.

Apoyando el relevo

Los jóvenes cantautores tuvieron en Víctor José Víctor Rojas (Vitico para los amigos) a un padrino. Estimuló a una gran cantidad de artistas nóveles a los que entregó canciones y lo cargó literalmente en sus hombros para encaminarlos. Se dio querer en un gremio artístico joven con los que además de compartir sus composiciones, los acompañaba en sus aventuras musicales.

Legado musical

Su primer disco fue "Álbum rojo" grabado en 1973. Más de veinte producciones discográficas, incluidos una colección de lujo forman parte de su legado musical. Entre las canciones que marcaron su carrera, figuran, entre otras "Mesita de noche", "La esquina fiel, "La casita", "Solo bachatas" o "Para darte mi vida".


EEUU: Asesina a su esposa y usa su boleta para votar por Donald Trump

imagen
Barry Morphew

COLORADO.- Los fiscales han acusado a un hombre de Colorado de asesinar a su esposa y luego emitir fraudulentamente su voto por Donald Trump.

«Sé que ella iba a votar por Trump de todos modos», dijo supuestamente Barry Morphew a los investigadores

Según KDVR , Morphew había sido acusado anteriormente de asesinato en primer grado por la desaparición de su esposa, Suzanne, quien ha estado desaparecida desde el fin de semana del Día de la Madre de 2020. Además, ahora enfrenta un cargo de delito grave de falsificación de documentos públicos y un delito menor, ofensa de boleta por correo.

Morphew aún no se ha presentado a ninguno de los cargos que se le imputan.

Emitir una boleta por otra persona es un fraude electoral, un crimen que Trump ha acusado de manera persistente e infundada a sus enemigos de cometer en las elecciones de 2020. Morphew dice que no sabía que era ilegal.

«No sabía que no podía hacer eso por su cónyuge», le dijo al FBI.

Los investigadores dicen que sabían que algo andaba mal cuando un secretario del condado de Chaffee les dijo que habían recibido una boleta de Suzanne Morphew en octubre. Ella había estado desaparecida desde mayo. A la boleta le faltaba la firma de Suzanne, pero la de Barry estaba en ella como testigo.

El mes pasado, el FBI le preguntó a Morphew por qué emitió el voto de su esposa mientras ella estaba desaparecida.

"Solo porque quería que Trump ganara", respondió, y agregó que los "otros muchachos" estaban haciendo trampa de todos modos.

"Solo pensé, dale otro voto", razonó.

El devoto fan de MAGA se encuentra actualmente en la cárcel del condado de Chaffee. Su fianza en el nuevo caso de falsificación se ha fijado en 1,000 dólares, pero ya está detenido sin derecho a fianza por el cargo de asesinato.



Abinader abandera a las 'Reinas del Caribe' antes de competir en Italia

imagen
El presidente Luis Abinader entrega la bandera a las Reinas del Caribe.

Santo Domingo, 15 may.- La selección dominicana femenina de voleibol fue abanderada por el presidente Luis Abinader, con motivo de su participación en el torneo Liga de Naciones que se celebrará en Italia desde el 25 de mayo.

«Ustedes representan mucho y en el Gobierno nos sentimos muy orgullosos», expresó el mandatario a las 'Reinas del Caribe' en el Palacio Nacional acompañado de su esposa,quel Arbaje.

Un comunicado oficial destacó que las jugadoras Prisilla Rivera y Bethania de la Cruz entregaron al presidente una camiseta del equipo dominicano.

De su lado, el director del Programa de Selecciones Nacionales Femeninas de voleibol Cristóbal Marte calificó de «histórico» el recibimiento.

Resaltó que República Dominicana «cuenta con el lujo» de que Brenda Castillo, Branyeli Martínez y De la Cruz figuren entre «las 10 mejores jugadores del mundo».

Las 'Reinas del Caribe' competirán en la Liga de Naciones, previo a su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.


NUEVA JERSEY: Dominicana asesina hijo de 7 años y apuñala otro de 17

imagen

NUEVA JERSEY.- Una dominicana asesinó a puñaladas a su hijo de siete años e hirió de gravedad a otro de 17 en la casa donde residían en la ciudad de Paterson.

El muerto es David Batista, el herido su hermano Gerald y la agresora Iris Tolentino, de 46 ños y quien padece trastornos mentales.

La tragedia ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana de este sábado en el 96 de la calle Norte 6.

Las víctimas fueron llevadas al hospital San Joseph, donde David fue declarado muerto y su hermano tratado y dado de alta.

Tolentino, que es oriunda del barrio San Antonio, en el sector Los Mina, de Santo Domingo Este, se atrincheró en el tercer piso de la vivienda y fue necesario un negociador para que se entregara a la Policía.

La mujer fue instruida de cargos y enfrenta un mínimo de 30 años de cárcel.


SANTIAGO

Marcos Martínez se aleja de la televisión por recomendación médica

El abogado y comunicador es conocido también por protagonizar un enfrentamiento en los tribunales con la ex vice presidenta de la República, Margarita Cedeño Lizardo

Por Máximo Laureano


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Marcos Martínez, productor y conductor de programas de radio y televisión en esta ciudad, estará fuera de los medios de comunicación por asuntos de salud, según confirmó su hijo Marcos Román Martínez Pérez.

Martínez Pérez explicó que por el momento el abogado y comentarista de programas, no estará en estos espacios, debido a que ha sido sometido a un tratamiento muy riguroso y de mucho cuidado, para encarar la psoriasis que padece.

"En las últimas semanas del mes de abril, el comunicador Marcos Martínez, se ha visto afectado de dolencias de salud de alta consideración propias al padecimiento de psoriasis en la piel en niveles preocupantes, razón por la cual se ha ausentado momentáneamente de sus actividades cotidiana", explicó Martínez Pérez.

Marcos Martínez, quien fuera diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 1978/1982, es conocido por su presencia en programas de televisión en Santiago, donde se identifica por el manejo de los temas políticos.

El abogado y comunicador es conocido también por protagonizar un enfrentamiento en los tribunales con la ex vice presidenta de la República, Margarita Cedeño Lizardo, tras denunciar que la funcionaria tenía fortuna en bancos extranjeros


¿Cuál será el próximo operativo anticorrupción de la Procuraduría?

  • La lista es larga, y crecen las expectativas anticorrupción luego de las operaciones Coral y Antipulpo
https://www.diariolibre.com/binrepository/622x350/10c0/546d350/none/10904/GUTU/fiscales_16399272_20210515163410.jpg
 
Equipo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Pepca, que dirigen los procuradores Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho.

Luego de los sometimientos realizados por las autoridades de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) a través de las operaciones Coral y Operación Antipulpo, han crecido las expectativas de la población sobre la lucha contra la corrupción.

Las conversaciones sobre estos casos están en boca de todos; en el colmado de la esquina, en las reuniones de familiares, amigos, y de manera más pública en las redes sociales, donde se especula sobre cuál será el próximo gran operativo anticorrupción desplegado por el Ministerio Público.

La lista de los caso es larga. Según cálculos recientes de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, suman más de 500 las investigaciones abiertas contra los delitos de corrupción, tanto casos que se abrieron en la pasada gestión como nuevos en su gestión.

La procuradora general Miriam Germán y los adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho.
¿Cuáles son los casos en espera?

Entre los casos que están bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) figuran el del exministro de Hacienda, Donald Guerrero y el ex administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita. La investigación de estos dos casos en particular, están bajo la dirección directa de Miriam Germán, según información oficial.

Estos son investigados por presunta irregularidad en su declaración jurada de patrimonio, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, desfalco, estafa contra el Estado, falsedad en documentos públicos y lavado de activos provenientes de delitos de corrupción administrativa.

También hay una investigación abierta del Ministerio Público contra Lucía Medina, expresidenta de la Cámara de Diputados, la cual tiene una fundación que recibía recursos del supuesto entramado del caso Antipulpo, por el cual están presos su hermano Alexis Medina y su hermana Magalys.

Además hay un expediente en curso por corrupción contra Radhamés Camacho, pasado presidente de la Cámara de Diputados; indagan también a Yokasta Guzmán, exdirectora de Contrataciones Públicas; Berlinesa Franco, extitular del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); el exministro de Educación y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicanna (PLD), Carlos Amarante Baret; el miembro del Comité Político del PLD, Juan Temístocles Montás; el asistente personal del expresidente Danilo Medina, Robert de la Cruz.

Otros que están en la mira de las autoridades del Ministerio Público son el alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua y Kimberly Taveras, exministra de la Juventud; Miguel José Moya, exasesor de comunicaciones de la Procuraduría General de la República; el senador Félix Bautista, quien ha sido interrogado por lo declarado con sus bienes; el exdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, entre otros.


¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional de la Convivencia en Paz?

  • Naciones Unidas ha enfatizado la importancia del fomento del diálogo entre los países
https://www.diariolibre.com/binrepository/584x350/37c0/546d350/none/10904/MJOC/paz_16393756_20210514180450.jpg
 
La ONU ha reconocido que "convivir en paz es saber aceptar las diferencias y ser capaces de escuchar".

Este domingo 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una vía para movilizar de forma periódica los esfuerzos de la comunidad internacional para el fomento de la paz, la tolerancia, la inclusión y la solidaridad.

La declaración fue realizada a través de la sesión plenaria número 68 de las Naciones Unidas, realizada el 8 de diciembre del 2017. La Asamblea General, a través de la resolución 72/130, reconoció "la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia".

La ONU recordó que fue creada tras la destrucción dejada por la Segunda Guerra Mundial y resaltó su compromiso con librar a las futuras generaciones de las consecuencias ese flagelo.

Naciones Unidas ha enfatizado la importancia del fomento del diálogo entre los países, reconociendo que "convivir en paz es saber aceptar las diferencias, ser capaces de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir juntos pacíficamente".

La organización abogó también por un "proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos".

El fomento de sociedades pacíficas también fue destacado en la Declaración del Milenio y su resolución 70/1, sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, del 25 de septiembre del 2015. La misma detalla que "no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible".

Conflicto entre palestinos e israelíes: el más reciente obstáculo

Desde su declaratoria, hace más de tres años, la conmemoración del Día de la Convivencia en Paz se ha visto oscurecida por conflictos que han causado destrucción y la muerte a miles de personas.

El caso más reciente es el conflicto entre palestinos e israelíes, iniciado el pasado lunes durante manifestaciones de rechazo, entre otras cosas, a la represión policial de Israel en Jerusalén, algo que también motivó el comienzo del lanzamiento de cohetes desde la franja de Gaza.

A pesar de las propuestas de treguas y el llamado de la comunidad internacional al cese de la lucha, la misma ha continuado con constantes bombardeos por aire y tierra. El conflicto ha causado la muerte de más de un centenar de personas.

António Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que, de continuar el conflicto, se podría desencadenar una crisis "incontenible" en términos de seguridad humanitaria que concluiría en el incremento de extremismo en todo Oriente Medio.

Vista de humo después de un ataque israelí a la torre Al-Shorouq en la ciudad de Gaza. ( )

De acuerdo a datos de la ONU, alrededor de 12,000 personas se han desplazado para buscar protección ante los bombardeos, sobre todo en escuelas habilitadas como refugios por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

República Dominicana también se unió al pedimento de cese al conflicto. El pasado jueves, el Gobierno, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, expresó su "profunda preocupación por la escalada de violencia", al tiempo que instó a palestinos e israelíes a retomar el diálogo pacífico y el camino de la negociación.

El funcionario indicó que instruyó al embajador dominicano en Israel, a los fines de que esté atento a la evolución de los acontecimientos, así como tomar las medidas de protección para el diplomático y su personal.

La ONU ha instado a los Estados miembros a celebrar el Día Internacional de la Convivencia en Paz a través de actividades educativas y de concienciación pública, en las que se resalten el perdón, la reconciliación y la compasión entre las personas para promover la paz duradera.



Gobierno ampliará las unidades UCI para pacientes con COVID-19

  • La vicepresidenta Raquel Peña dijo que el aumento será a nivel público y privado
La vicepresidenta Raquel Peña.

Ante el aumento en la ocupación de camas UCI para COVID-19, el gobierno contempla ampliar las unidades que se destinan para estos casos tanto en el sector público como en el privado.

Así lo manifestó este sábado la vicepresidenta Raquel Peña, coordinadora del Gabinete de Salud.

"Como hubo un descenso en el contagio, se redujo el número de camas UCI, tanto a nivel privado como público, inmediatamente, ahora lo que estamos haciendo es ampliando la capacidad de respuesta", declaró Peña a periodistas que le abordaron sobre el tema.

Al 13 de mayo, el 54.1 % de las camas de cuidados intensivos (UCI) destinadas a pacientes con COVID-19 en el país se encontraban ocupadas, mientras que el 43.8 % de los ventiladores estaba en uso. La mayor ocupación se registró en la red pública al tener el 58.6 % de su UCI ocupada, mientras que los centros privados tenían llenas el 50.8 %.

Peña habló durante la "Primera Jornada de Hipertensión Arterial: Prevención de Diabetes y Obesidad" realizada por el Ministerio de Salud Pública con el objetivo de dar seguimiento a las personas que padecen esta enfermedad y detectar a otras personas que desconocen que la tienen.

Según datos de la herramienta de Disponibilidad Hospitalaria COVID-19 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo el 29 % de las camas de internamientos también estaban ocupadas.

Con relación a los centros privados del Distrito Nacional, seis reportaron el 100 % de sus camas UCI ocupadas. Las 16 camas de Plaza de la Salud hasta ayer estaban en uso, las 12 del Centro Médico Helohim, las 11 de Cedimat, las siete de la Cruz Jíminian, las seis de la clínica Abreu y la única con la que cuenta la Rodríguez Santos.

La clínica Ureña Arias dispuso de cinco camas UCI para pacientes COVID-19, todas ocupadas. La clínica Altagracia habilitó nueve y el 44 % estaba en uso.


Ataque aéreo israelí derriba edificio en Gaza con oficinas de AP y Al Jazeera

imagen

https://youtu.be/al7zLhUzW2M

 

Un ataque aéreo de la aviación de Israel ha derribado este sábado un edificio de doce plantas en la ciudad de Gaza. El bloque albergaba apartamentos y oficinas de medios de comunicación como el canal Al Jazeera o la agencia Associated Press (AP).

Según un reportero de Reuters, el propietario del edificio había sido avisado de antemano sobre un inminente ataque de misiles y todo el mundo había sido evacuado antes de que los proyectiles impactaran contra el blanco.


Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas




Sorteo Noche: 15 de Mayo del 2021.

99
26
80


Articulistas

DE SALUD Y OTRAS COSAS: Mensajes convincentes

DE SALUD Y OTRAS COSAS: Mensajes convincentes

Por César Mella
cesarm2@codetel.net.do

Mensajes convincentes
Convencer mediante la palabra o con demostraciones a los seres humanos, es un arte antiquísimo.
Veamos:
El miedo vende.
Desde lo más elemental, como amenazar a un chico con castigarlo hasta un letrero en las vías que anuncia una multa al que sobrepase la velocidad máxima permitida, genera un cambio de conducta por miedo a sufrir las consecuencias.
El temor de "seguir en lo mismo" o el miedo que emerge de la inseguridad ciudadana fue utilizado por los mercadólogos políticos en su bandeja reciente de ofertas electorales.

Cara y cruz.
Ante una sequía ¿bombardeamos las nubes? ¿y si lo hacemos?… ¿Entonces vienen las inundaciones?
Conducir el Estado implica a veces, jugárselas, previendo las consecuencias.
"La seducción de las palabras" .

Es el título de un libro clásico de Alex Grijelbo (2000) que en síntesis plantea "no es lo mismo llamar al Diablo que verlo llegar". No es lo mismo la regulación de los empleos que ordenar despidos masivos. En esa encrucijada se encuentra el país…

¿De que depende el cambio de actitud?
Inteligencia.
Los mensajes simples convencen a la mayoría o a los menos inteligentes.
Las consignas más complejas suman a los más cultos.

"Se van" es un mandato retórico que se articula muy bien con una esperanza convertida en promesa: "El cambio va".
Claro cuando un eslogan que vende un producto candidato si en un tiempo razonable lo prometido no se convierte en hecho la carpintería popular entiende que no se han ido y que no se siente el cambio.

Autoestima.
Una correlación entre lo prometido, por ejemplo, el sueldo mínimo de la Policía Nacional en 500 dólares y el salario de este mes, crea distorsiones.

La percepción preelectoral de los que administraban el Estado llegó a comparar con una tayota al candidato favorito por las encuestas serias, ahora (lo que es el poder…); lo comparan con una manzana y un dechado de virtudes.

Sexo.

Las campañas de productos comestibles y del hogar centran el foco en niños y en mujeres.
En política las mujeres son utilizadas como contrapeso para equilibrar el voto de género.

Necesidad de gustar.
Quienes desean que los demás aprueben sus conductas son más fáciles de convencer. Hay minorías que suelen ser decisivas, es el caso de los sectores LGTBI .

Conciencia de grupo.
Es más fácil la captación del voto cuando se hace partícipe al sufragante indeciso o inseguro, agrupándolo. Mientras mayor el grupo o la demostración de fuerza y estructura, es esperable un resultado favorable.

Sentido de exclusividad.
Se da entre los consumidores de alto poder económico y social que prefieren ser cabeza de ratón y no cola de león.
De ahí que los aportes económicos a la campaña se hacen jugando a las probabilidades…
(*) Este articulo se publicó antes de las elecciones.



Rollitos de primavera ligeros y sin frituras, receta fácil

Receta fácil con explicación paso a paso para preparar unos rollitos de primavera ligeros y sin frituras que están igual de buenos que los fritos.


Preparación: 20 min  Cocción: 15 min  Dificultad; 1/5  Unidades: 5  Coste: < 3 €

Ingredientes

  • Carne picada, 200 g
  • Puerro, 1
  • Zanahorias, 3 pequeñas
  • Col, 250 g
  • Setas shitake, 75 g
  • Salsa de soja, 2 cucharadas
  • Aceite de sésamo, 2 cucharadas (*)
  • Vino blanco, 50 ml
  • Masa filo, 5 láminas (**)
  • Aceite de oliva virgen extra (***)
  • Huevo (***)
  • Sal
  • (*) El aceite de sésamo se puede sustituir por aceite de girasol o un aceite de oliva virgen extra de sabor suave como la variedad arbequina.
  • (**) La masa filo se puede conseguir en casi cualquier supermercado grande y desde hace algún tiempo la tienen también en Mercadona.
  • (***) El huevo es opcional y sería solo para pintar nuestros rollitos de primavera ligeros. Si no tenemos nada previsto para aprovechar el huevo sobrante se pueden pintar con una gota de aceite de oliva virgen extra, que es lo que he hecho yo esta vez, y quedan igual de dorados y crujientes.
Para mucha gente, los rollitos de primavera suelen suponer la única manera de comer verduras con frecuencia. Cosa que estaría genial si no fuera por la capa de masa frita grasienta que envuelve las verduras. ¿La solución? Unos rollitos de primavera ligeros sin frituras como estos que os vamos a enseñar a preparar hoy.

Para conseguir nuestros rollitos de primavera ligeros vamos a envolverlos en hojas de masa filo, una masa finísima y muy crujiente que apenas nos aportará harinas al rollito y, en vez de freírlos, los vamos a hornear.

Preparación de los rollitos de primavera ligeros y sin frituras

Preparación del relleno de los rollitos de primavera ligeros:

  1. Cortamos el puerro en rodajas finas, la zanahoria en tiras y las setas en trozos pequeños. La col en tiras finas.
  2. En una sartén o wok ponemos a calentar el aceite de sésamo a fuego fuerte (10/12) y salteamos todas verduras que acabamos de cortar menos la col durante un minuto sin dejar de moverlas.
  3. Añadimos la carne picada y removemos también para que se reparta bien entre las verduras.
  4. Añadimos la col, salteamos un minuto más y añadimos el vino blanco, la salsa de soja y sal al gusto. Esperamos a que hierva y dejamos reducir bajando el fuego al 8/12 hasta que se haya evaporado todo el líquido. Probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.
 

Cómo darles forma a nuestros rollitos de primavera ligeros:

  1. Precalentamos el horno a 210ºC, con calor arriba y abajo sin ventilador
  2. Cogemos una lámina de masa filo y doblamos un tercio de ella sobre los dos tercios restantes.
  3. En una de las esquinas donde la masa está doble colocamos el relleno tal como se ve en la galería.
  4. Formamos el rollito doblando las esquinas que quedan en los extremos del relleno hacia dentro. Luego, la esquina más cercana también hacia el centro y, finalmente enrollamos sobre lo que queda de la lámina.
  5. Colocamos los rollitos sobre una bandeja con papel de horno, los pintamos con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y los horneamos durante 15 minutos a 210ºC. Como es una masa delicada y cada horno es un mundo, es mejor ir echándoles un ojo la primera vez por si hay que retirarlos antes.

Resultado

Unos rollitos de primavera ligeros y fáciles, igual de ricos, pero mucho más digestivos que los tradicionales fritos y mucho más limpios a la hora de cocinar.

Podemos servirlos con la tradicional salsa agridulce aunque en casa preferimos una salsa de chile tailandesa para darles aún más chispa.


Pollo con mostaza y vino blanco, receta para túper

Receta fácil con explicación detallada paso a paso ilustrada con fotografías para preparar un pollo con mostaza y vino blanco, perfecto para el túper.

Hoy os traemos una sabrosa receta de pollo con mostaza y vino blanco que es fantástica para llevar en el túper al trabajo. Aunque el pollo es una carne económica y fácil de cocinar, es cierto que no todas las recetas rápidas que podemos preparar con él aguantan bien el recalentamiento. Que a nadie se le ocurra recalentar una pechuga de pollo a la plancha porque luego tendrá que comer algo parecido al cartón.

Ingredientes

  • Pollo, 300 g (*)
  • Calabacín,½
  • Cebolla tierna, 1
  • Vino blanco, 100 ml
  • Aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada sopera
  • Mantequilla, 1 cucharada sopera
  • Mostaza, 1 cucharada sopera
  • Crema de queso para untar, 1 cucharada sopera (**)
  • Nata líquida, 3 cucharadas soperas (**)
  • Sal
  • Pimienta
  • Cayena molida, opcional
  • (*) Pesado una vez limpio de piel y huesos. Yo esta vez he usado los cuartos traseros del pollo que son más jugosos, pero también podría hacerse con pechuga.
  • (**) Si no tenemos crema de queso empezada y no tenemos previsto usarla para nada más, no es necesario abrir una tarrina para hacer la receta, simplemente añadimos una cucharada más de nata. Si se quiere aligerar la receta, se pueden sustituir el queso y la nata por 5 cucharadas de leche.

Los guisos a fuego lento aguantan mejor pero, ¿quién tiene tiempo de ponerse a guisar a fuego lento en el momento de hacerse el túper para comer al día siguiente? La mayoría no, por eso nos gusta este pollo con mostaza y vino blanco. Se hace en poco tiempo -podemos hacerlo perfectamente al mismo tiempo que preparamos la cena-, el pollo va troceado por lo que es fácil de comer directamente del túper usando solo el tenedor, y lleva una salsa muy cremosa que permite el recalentado sin mayor problema.

Preparación del Pollo con mostaza y vino blanco

  1. Lavamos el calabacín, pelamos la cebolla y los troceamos lo más finamente que seamos capaces.
  2. En una sartén ponemos a calentar el aceite de oliva virgen extra y la mantequilla a fuego medio-alto (7/12). Cortamos el pollo en trozos de bocado, los salpimentamos al gusto y los echamos en la sartén cuando se haya fundido la mantequilla. Los dejamos que se doren durante un par de minutos, dándoles la vuelta para que tomen color por todas partes.
  3. Añadimos el calabacín y la cebolla troceados, salamos ligeramente sobre ellos, subimos el fuego (10/12), salteamos un minuto, añadimos el vino blanco y lo dejamos reducir sin bajar el fuego durante 2 o 3 minutos.
  4. Bajamos el fuego (2/12) y añadimos la crema de queso para untar, la mostaza y la nata. Mezclamos bien y dejamos que se cocine el conjunto durante unos 10 minutos.
  5. Rectificamos de sal y pimienta y, si lo deseamos, añadimos un poco de cayena molida.
  6. Dejamos enfriar, guardamos la ración en el túper y dejamos en la nevera.

Resultado

Este pollo con mostaza y vino blanco se puede acompañar con alguna ensalada (pronto os contaremos todos nuestros trucos para llevarnos la ensalada en el túper) o con algo de lo que nos preparemos para cenar. En esta ocasión, para la cena preparé un revuelto de setas y champiñones y, antes de echar el huevo, separé unas cuantas setas que fueron un acompañamiento perfecto para el pollo.

 14 fotos

Pollo con mostaza y vino blanco, receta para túper



Hoy es domingo 16 de mayo del 2021

Faltan 229 días para el año 2022.

Santoral: Andrés y Ubaldo.

Día de la Escuela Naval.

Efemérides Nacionales:

1821.- El gobernador de la parte Este de la isla, Sebastián Kindelán y Oregón es sustituido por Pascual Real.

1885.- Alejandro Woss y Gil ocupa la presidencia de la República tras la renuncia de Francisco Gregorio Billini.

1916.- Las tropas de intervención de los Estados Unidos toman militarmente la capital de la República Dominicana.

1930.- El general Rafael Trujillo es elegido presiente por primera vez, convirtiéndose

casi de inmediato en dictador, prolongando su control del país hasta su muerte violenta el 30 de mayo de 1961.

1934.- Rafael Leónidas Trujillo Molina es reelecto presidente de la República, presentándose como candidato único, obteniendo 256,423 votos con 30 mil abstenciones. Su compañero a la vicepresidencia fue Jacinto B. Peynado.

1938.- El vicepresidente Jacinto B. Peynado es elegido presidente con 319,680 votos de los 348,010 sufragantes inscritos

1942: Por primera vez las mujeres dominicanas toman parte en las votaciones generales del país. El tirano Rafael Trujillo es electo presidente con 509,999 votos.

1947.- El dictador Rafael Trujillo "gana" con más del 90% de los votos emitidos en las elecciones celebradas este día, en las además participan los partidos Nacional Democrático y el Laborista Nacional.

1948.- Es inaugurado el acueducto de San Pedro de Macorís.


1952 - En elecciones preparadas para aparentar un régimen democrático, el hermano del Generalísimo Trujillo, general Héctor Bienvenido Trujillo Molina "Negro", es elegido presidente de la República para el período 1952-1957.

1957.- El licenciado Joaquín Balaguer es "elegido" vicepresidente de la República, en la boleta del Partido Dominicano, que postuló a la presidencia al generalísimo Héctor B. Trujillo.

1961.- El cónsul general de Estados Unidos en el país, (Dearborn) canaliza por cable al Departamento de Estado una solicitud urgente de ametralladoras por parte de disidentes al régimen de Rafael Trujillo, para ser usadas en un atentado contra el tirano.

1965.- Aviones y helicópteros estadounidenses lanzan volantes en la zona constitucionalista instando a combatientes a deponer las armas y rendirse.

1966.- El candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, reitera su amenaza de retirar su nominación para las elecciones del primero de junio, alegando que sus simpatizantes son amenazados por miembros de los institutos castrenses.

1970. - Joaquín Balaguer es reelecto como presidente de la República después que siete partidos de oposición anunciaran su retiro por la repostulación del mandatario. Sólo el Movimiento de Integración Democrática (MIDA) participó, obteniendo 241 mil votos.

1975.- En la primera votación para elegir el nuevo Secretario General de OEA, el candidato dominicano, Víctor Gómez Bergés, recibe el respaldo de 12 naciones, contra 11 de su contendor, el argentino Alejandro Orfila, quien tras varias rondas alcanzó 13, contra nueve del dominicano. El presiente Joaquín Balaguer le negó su respaldo a su entontes canciller.

1978.- El hacendado Antonio Guzmán es elegido Presidente de la República, con el respaldo de su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), poniendo fin a los 12 años de mandato balaguerista.

1982.- El PRD gana las elecciones, llevando como candidato a Salvador Jorge Blanco.

1986.- Joaquín Balaguer es elegido otra vez Presidente, cuyo mandato se extendió

hasta el 16 de agosto de 1996.

1990.- Ante alegatos de fraude por parte del Partido de la Liberación Dominicana, el Partido Reformista Social Cristiano que lideró Joaquín Balaguer, se atribuye el triunfo electoral.

1993.- Sale al aire la planta televisora Carivisión, canal 27 de la banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF), con una programación variada de corte nacional e internacional.

1996.- El presidente Joaquín Balaguer se abstiene de votar en unas elecciones generales, pese a que su partido, el Reformista Social Cristiano, postuló al vicepresidente Jacinto Peynado.

1999.- El ex presidente Joaquín Balaguer escribe un artículo con el título "El Nuevo Planeta Marte", el que dedica al fallecido Pericles Franco Ornes, en el que trata el enigma de la vida y la muerte.

2009.- El condenado narcotraficante Rolando Florián Féliz es ultimado de siete balazos por un capitán de la Policía que previamente habría sido herido en el rostro por la víctima, en un incidente ocurrido en la cárcel de Najayo, San Cristóbal.

2000 El agrónomo Hipólito Mejía gana los comicios como candidato del PRD.

2003.- La ex ejecutiva del Baninter, Vivian Lubrano, es trasladada de urgencia desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a un centro médico con problema de presión y crisis hipertensiva, donde permanece por 42 días.

2004 Leonel Fernández retorna al poder el vencer ampliamente al Presidente Mejía, quien buscaba su reelección.

2005.- Con la presencia del Presidente Leonel Fernández y otras personalidades, la firma de telecomunicación Verizon inaugura a un costo de US$55 millones su nuevo edificio en la avenida John F. Kennedy.

-El presidente Fernández expresa que República Dominicana aspira a un libre comercio justo y equilibrado con EEUU, pero reconoce que para eso es imprescindible que los países industrializados eliminen los subsidios a la agricultura.

2006.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logra una aplastante victoria en las elecciones de medio término, derrotando junto a varias organizaciones a la llamada Gran Alianza Nacional, integrada por los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y otras entidades minoritarias.

2007.- El pleno de la Cámara de Cuentas revoca el aumento de los ingresos (en un 200%) de sus miembros que había sido aprobado el 18 de enero de este año.

2008.- El presidente Leonel Fernández logra su reelección frente al candidato opositor Miguel Vargas, del PRD.

2012.- El candidato presidencial del gubernamental PLD, Danilo Medina, es electo presidente frente a su opositor perredeista, el ex presidente Hipólito Mejía.

-El senador de la provincia Peravia, Wilton Guerrero, denuncia que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, fue transportado a la ciudad de Sinaloa por el piloto y hombre de confianza del jefe del cartel de Sinaloa conocido como Joaquín (El Chapo) Guzmán.

2016.- El presidente Danilo Medina logra su reelección al recibir el 63 por ciento de los votos, estableciendo un record de aceptación, frente al 35% de Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno.

Internacionales:

1643.- Luis XIV es aclamado rey de Francia a los 4 años de edad.

1703: Inglaterra convierte a Portugal en una de sus posesiones de ultramar, mediante el Tratado de Lisboa.

1877.- en Francia sucede una crisis política: el presidente Patrice MacMahon obliga a dimitir al primer ministro Jules Simon pero el parlamento rechaza el nuevo Gobierno por lo que el presidente disuelve el parlamento.

1875: Un terremoto en Venezuela causa 16,000 muertos.

1917: Nace el escritor mexicano Juan Rulfo.

1974: El Mariscal Josip Broz Tito de Yugoslavia se convierte en Presidente Vitalicio, según mandato de la nueva Constitución aprobada.

1997.- El presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, deja el poder tras más de 30 años de dictadura, mientras el líder guerrillero Laurent-Désiré Kabila proclama la República Democrática del Congo.

- El presidente estadounidense Bill Clinton pide disculpas formales a los ocho supervivientes de las 400 familias enfermas de sífilis en Macon (Alabama), a las que sirvieron el experimento de 1932 a 1972, proveyéndoles placebo en lugar de tratamiento.

2003.- En la ciudad de Casablanca, Marruecos, son ejecutados varios atentados suicidas, provocando la muerte de 45 personas, culpándose de la acción al Grupo Islámico Combatiente Marroquí, vinculado a Al Qaeda.

2008.- El líder del grupo islamita Al Qaeda, Osama Bin Laden, asegura en una grabación que continuará luchando contra Israel hasta la liberación completa de Palestina.

2015.- Un tribunal egipcio condena a muerte al ex presidente islamista Mohammed Morsi por su participación en una fuga masiva de una cárcel, durante el alzamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak.

2018.- El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2004-2009), enviado a juicio junto a seis de sus excolaboradores, enfrentándose a una condena de hasta 25 años de prisión por la alegada malversación de más de 300 millones de dólares.

-Guatemala festeja la inauguración de su nueva embajada en Jerusalén, representada por su presidente Jimmy Morales, convirtiéndose en la segunda nación en cambiar su sede diplomática de Tel Aviv días después de que Estados Unidos lo hiciera.

2019.- La ministra de Justicia de Colombia, Gloria María Borrero, renuncia en medio de la crisis que vive ese poder del Estado por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de denegar la extradición a EE.UU., del exlíder de las FARC Jesús Santrich.


-El gobierno de China advierte a Estados Unidos que "protegerá con determinación" sus empresas, luego de Washington etiquetar al gigante tecnológico Huawei de ser un riesgo de seguridad e imponer controles a las exportaciones norteamericanas.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/