Decenas barrios SD afectados hoy por interrupción de electricidad
Santo Domingo, 5 sep – Decenas de barrios están afectados por la interrupción del servicio de energía eléctrica hoy viernes debido a trabajos de construcción de la Línea 1B del Metro de Santo Domingo que realiza la Oficina para el Reordenamiento del Transporte
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) dio a conocer la información este jueves.
La Línea 1B del Metro agregará otras dos estaciones al tren que brinda el servicio hacia el sector de Villa Mella.
La medida impactará a numerosos sectores, entre ellos: Rincón, Los Mameyes, Limonal, Amor de Dios, El Naco, Alto del Chivo, Higüero, Mancebo, Los Tablones, El Cajuilito, Villa de la Seguridad Ciudadana, Mata San Juan, Mata Gorda, Maricao, Mal Nombríto, Paraíso Escondido, Villa Esperanza, Canaán II, Canaán, La Paz, Las Flores, La Esperanza, Urbanización San Felipe, Batey de Yagua, Vietnam, Progreso y Libertad, entre otros.
Asimismo, se verán afectados barrios y proyectos habitacionales como Villa Martina, Jardines del Remanso, Luz y Vida, Los Arquenos, Carlos Álvarez, Marañón II, El Fundo, Paraíso, Altos del Paraíso, Proyecto Prof. Juan Bosch, Proyecto Villa Isabela, Nueva Isabela, Batey Estrella, Vieja Habana, Galindo, Marañón II Villa Mella, Villa de los Milagros y Vista Bella.
(Con información de Agencia EFE)
rsl
BANÍ: Intervienen un 'drink' que promocionaba narcotraficantes

Santo Domingo, 4 sep.- La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) allanó este jueves un negocio de venta de bebidas alcohólicas ('drink') que anunció su apertura en el municipio de Baní, provincia Peravia, con una «estrategia» que violaba la ley, al promover figuras del narcotráfico y la criminalidad transnacional, entre ellas de los capos Joaquín "El Chapo" Guzmán, ex líder del Cartel de Sinaloa; Dámaso López Núñez; Ismael "El Mayo" Zambada y Jhon Jairo Vásquez, alias "Popeye".
Las autoridades, luego de recibir denuncias por distintas vías, procedieron a intervenir el lugar, denominado «Sinaloa Drink», ubicado en la calle Genoveva del sector Santa Rosa, el cual, según informes, se preparaba para abrir sus puertas este sábado 6 de septiembre.
Recordaron que el artículo 36 de la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, establece: «se prohíbe cualquier tipo de publicación, publicidad, propaganda o programas a través de los medios de comunicación, que contengan estímulos y mensajes subliminales, auditivos, impresos o audiovisuales que tiendan a favorecer el consumo y el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas".
La Fuerza de Tarea valoró el comportamiento cívico de la población banileja al denunciar la situación.
of-am-sp
Ucrania denuncia que Rusia le lanzó 150 drones y siete misiles
KIEV, 5 Sep. – Las Fuerzas Armadas de Ucrania denunciaron este viernes el lanzamiento de más de 150 drones y siete misiles por parte del Ejército de Rusia contra el país durante las últimas horas, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.
Indicaron en un comunicado que las tropas rusas han lanzado 157 drones kamikaze y señuelos así como seis misiles guiados 'S-300' y un misil 'Kh-59'.
Especificaron que 121 aparatos no tripulados han sido derribados por los sistemas de defensa antiaérea.
Sin embargo, confirmaron que los siete misiles y un total de 35 drones han alcanzado objetivos en diez puntos del país, sin detalles sobre las zonas atacadas o la presencia de víctimas, sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre esta nueva oleada de ataques contra Ucrania.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa ruso ha subrayado en un comunicado que los sistemas de defensa antiaérea del país han destruido más de 90 aparatos no tripulados ucranianos, igualmente sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.
Manifestó que 15 aparatos han sido derribados en la región de Briansk, a los que se suman trece en Rostov, doce en Tula, once en Kaluga, nueve en Riazán, siete en Vorónezh y cinco en Kursk y Oriol, respectivamente.
sp-am
Activos del sistema financiero de RD se acercan a $4 billones
SANTO DOMINGO.- Los activos totales del sistema financiero de la República Dominicana ascendieron entre junio y agosto a RD$3.971 billones (53.6% del PIB), para un crecimiento interanual de 9%, según el informe trimestral de la Superintendencia de Bancos (SB).
Esto supone una expansión de RD$365,471 millones en relación con junio de 2024.
El 58% de esos activos corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a RD$2.267 billones (30.6% del PIB), para un aumento interanual de RD$191,184 millones, equivalente a un 9.2%.
Según la composición de la cartera, la comercial privada representa la mayor participación (52.3%), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.5%), hipotecaria (18.3%), tarjetas de crédito personales (5.4%) y pública (1.5%).
El documento refiere que la cartera de créditos del sector privado denominada en moneda extranjera presentó un alza interanual de 15.4%. Con un balance de US$8,639 millones, representa el 22.9% de la cartera total del sistema.
RIESGO
La cartera vencida alcanzó RD$43,422 millones para un incremento de RD$14,192 millones (+48.5%) en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando en 0.51 punto porcentual desde junio de 2024.
MAYOR SOLVENCIA
Al cierre del segundo trimestre, el índice de solvencia del sistema financiero se ubicó en 18.4%, lo que representa un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto a junio del año anterior (17.1%).
Esto implica una capacidad de absorción de pérdidas más de ocho puntos porcentuales por encima del mínimo requerido.
En ese sentido, 42 de 44 entidades incrementaron su patrimonio técnico en comparación con junio de 2024, lo que contribuyó a la mejora del indicador.
El sistema financiero permanece rentable, con utilidades netas por RD$42,915 millones.
Trump ve Putin y Zelenski «aún no están preparados» a reunirse
WASHINGTON 4 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recalcado que sigue dispuesto a mediar para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, a pesar de las dudas sobre la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, y ha asegurado que, si bien Moscú y Kiev «aún no están preparados», «algo va a pasar».
Trump ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense CBS que está siguiendo de cerca las tiranteces entre Putin y Zelenski en torno a una posible cumbre y ha afirmado que es algo que ha abordado con ambos. «He estado viéndolo y he hablado de ello con Putin y Zelenski», ha desvelado.
«Algo va a pasar, pero aún no están preparados. Algo va a pasar. Vamos a lograrlo», ha señalado el inquilino de la Casa Blanca, que ha expresado su confianza en «poder arreglarlo todo» y ha reiterado que su postura con las negociaciones diplomáticas pasa por lograr una reunión entre líderes, lo que requiere paciencia.
En este sentido, el presidente estadounidense ha defendido la necesidad de tener paciencia con las partes. «Hemos tenido algunos días buenos, afortunadamente, y una vez que logremos que se reúnan en una sala o que al menos consigamos que hablen entre ellos, podría funcionar. Hemos salvado millones de vidas», ha argüido, citando su supuesto papel de mediación en otros conflictos.
La Casa Blanca ha recalcado en varias ocasiones que Trump ha sido clave para los acuerdos alcanzados recientemente en seis conflictos internacionales, incluidos el alto el fuego entre Israel e Irán y el alto el fuego entre Pakistán e India, si bien Nueva Delhi ha dicho que el mismo fue pactado de forma bilateral y sin implicación de Washington.
Juan Soto extiende racha y empata marca de Lou Gehrig
NUEVA YORK.- El grandesligas dominicano Juan Soto ratificó su buen desempeño con New York Mets en la temporada MLB 2025 durante el compromiso que desarrollaron frente a Detroit Tigers por la tarde del miércoles 3 de septiembre, en esa contienda el beisbolista mencionado empató a dos exaltados a Cooperstown.
Los equipos en cuestión se midieron por tercera jornada seguida desde el terreno de juego del Comerica Park. El pelotero dominicano estuvo presente como segundo en el orden ofensivo y defensor de la pradera derecha en la alineación titular del manager venezolano Carlos Mendoza.
En cuatro oportunidades, el zurdo de 26 años de edad visitó el cajón de bateo, ligó imparable, recibió base por bolas, pisó la registradora en una ocasión. De esa forma, dejó su promedio de bateo sobre .259, porcentaje de embasado de .399 y OPS de .920.
Casey Mize se enfrentó al toletero caribeño después de un out en la primera entrada. Con un strike en la cuenta, el patrullero latino sorprendió a la defensiva tras un toque de bola lento por la tercera base que el fildeador tomó pero pudo más la velocidad del corredor para quedar a salvo en la almohadilla.
Seguidamente, Pete Alonso visitó el cajón de bateo pero en medio de su enfrentamiento, el lanzador de los Tigres de Detroit dejó fuera de circulación al pelotero dominicano puesto que lo agarraron fuera de base en intento por estafar la intermedia.
Es preciso mencionar que, tras la base por bolas que recibió Juan Soto alcanzó 115 en la presente campaña de Las Mayores y así empato a Lou Gehrig y Jim Thome como los grandesligas en sumar cinco zafras con al menos esa cifra de pasaportes y 25 jonrones. Rickey Henderson es el próximo a superar en ese selecto grupo con seis temporadas.
Por su parte, el toletero latino sonó el manos un inatrapable por sexto encuentro de manera consecutiva y extendió su seguidilla de embasado a 13 juegos. Cabe destacar que, el jugador dominicano se unió a Chipper Jones (1999), Jeff Bagwell (1997 y 1999) y Barry Bonds (1993, 1996 y 1998) como los únicos en registrar una campaña de al menos 35 jonrones, 25 bases robadas y 115 boletos en toda la historia del Big Show.
of-am
Merenguero dominicano El Torito ovacionado en Panamá
CIUDAD DE PANAMÁ. – El merenguero dominicano Héctor Acosta, "El Torito", deleitó al público durante su primera presentación en Panamá, donde compartió escenario con otros grandes exponentes del género como Los Hermanos Rosario y Eddie Herrera.
Más de cuatro mil personas asistieron al concierto "Tropical Music", producido por el empresario Javier Morán.
El intérprete de "Hoy que no estás" expresó sentirse muy satisfecho y emocionado por el recibimiento que le dio el público, en su mayoría integrado por panameños y dominicanos.
EL PÚBLICO CANTÓ JUNTO AL ARTISTA
El Arena Roberto Durán tiene capacidad para unas ocho mil personas, pero la tarima giratoria colocada en la pista la redujo a cinco mil.
Acosta interpretó varias bachatas que fueron coreadas por los asistentes, quienes siguen su música, entre estas "El anillo" y "Llegó tu marido".
Su próxima presentación será este sábado 6 de septiembre en el New Jersey PAC de Newark.
agl/of-am
Disturbio tropical podría acercarse a las Antillas Menores la próxima semana, según el CNH

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó este viernes que el sistema tropical que tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical es probable que se acerque a las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima semana.
En el informe de este viernes el CNH consideró importante que los interesados en la zona de las Antillas Menores deben monitorear el avance de este sistema tropical.
La entidad destacó que este sistema ubicado en el Atlántico, ahora identificado como AL91, presenta una probabilidad de formación en 48 horas media de un 60 % y en siete días alta de un 90 %.
Posible formación
El CNH informó que la amplia zona de baja presión sobre el Atlántico tropical oriental, asociada a una onda tropical, está produciendo una zona desorganizada de chubascos y tormentas eléctricas.
Te puede interesarDisturbio aumenta a 90 % probabilidad de convertirse en ciclón; CNH pide estar atentos
Onda tropical podría dar origen a un nuevo ciclón en los próximos días
Aumenta a un 70 % la probabilidad de que onda tropical se convierta en ciclón tropical
Un sistema en el Atlántico podría desarrollarse en ciclón tropical, según el CNH
Las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o principios de la próxima semana.
Movimiento
Se prevé que el sistema se desplace lentamente hacia el oeste a una velocidad de 8 a 16 km/h a través del Atlántico tropical central.
Vigilancia
Este fenómeno atmosférico es monitoreado de cerca por el CNH y también por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones sobre su evolución.
El Indomet informó que debido a la posición geográfica del sistema se mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y su posible desarrollo.
Gabrielle
Aún es temprano para hacer pronósticos, pero en caso de que cualquier fenómeno alcance la categoría de tormenta tropical el próximo nombre a ser utilizado de la lista oficial de la temporada de huracanes es "Gabrielle", luego de que ya se formaron Erin y Fernand.
Agosto y septiembre
Se recuerda que la temporada de huracanes de 2025 está en lo que se considera es el periodo pico de la formación de ciclones tropicales, ya que la gran mayoría de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene lugar durante agosto-septiembre-octubre.
IIBI alerta sobre presencia de bacterias resistentes a antibióticos en los principales ríos del país
El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtió que la presencia de bacterias resistentes a antibióticos comunes en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur representa un riesgo para la salud pública y plantea la necesidad de reforzar la vigilancia ambiental y el tratamiento de aguas residuales.
El estudio, realizado por un equipo de científicos del IIBI en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, detectó microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter, clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarios por su resistencia a los medicamentos.
Estas bacterias están asociadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas.
La investigación utilizó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, lo que permitió no solo identificar las bacterias presentes en los ríos, sino también determinar sus capacidades y rutas de dispersión.
Los resultados muestran que, al estar presentes en el ambiente, estas bacterias pueden llegar a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos para bañarse o trabajar, complicando el tratamiento de posibles infecciones.
Hallazgos por zonas
En los ríos Ozama e Isabela, ubicados en zonas urbanas densamente pobladas, se hallaron bacterias resistentes relacionadas con descargas domésticas e industriales.
En el Yaque del Norte, el análisis desde las nacientes hasta áreas agrícolas y urbanas mostró un aumento de bacterias intestinales como E. coli, Klebsiella y Enterobacter.
En el Yaque del Sur, los sedimentos revelaron ADN de Vibrio cholerae (cólera) y Salmonella (gastroenteritis), lo que representa un riesgo si el agua se utiliza sin tratamiento.
¿Quiénes hicieron el estudio?
El IIBI, dirigido por el ingeniero Osmar Olivo, subrayó que el agua de los ríos es fundamental para la vida cotidiana, la producción agrícola y la economía, y que la resistencia bacteriana amenaza con volver más prolongados, costosos y menos efectivos los tratamientos médicos.
La institución instó a la ciudadanía a evitar la automedicación, promover el uso responsable de antibióticos y fortalecer la conciencia sobre el cuidado de las fuentes hidrográficas. Asimismo, llamó a las autoridades a priorizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales y reforzar los sistemas de monitoreo ambiental.
El proyecto fue financiado por el MESCYT–FONDOCyT y contó con la participación de estudiantes de grado y posgrado de las universidades asociadas. Los datos completos del monitoreo en el Yaque serán publicados en los próximos meses en revistas científicas internacionales.
País tiene 28,642 casos probables de malaria y 1,130 de dengue
septiembre 5, 2025Interior y Policía dota de lámparas hospital Moscoso Puello
septiembre 5, 2025Juristas respaldan Código Penal pero piden revisión
septiembre 5, 2025Incluiría USD488 MM de financiamientos internacionales
septiembre 5, 2025Meteorología prevé lluvias aisladas en provincias
septiembre 5, 2025FP afirma inauguran sin terminar, PRM resalta obras gestión
septiembre 5, 2025Incertidumbre global impacta en sector del agro
septiembre 5, 2025Ministro afirma que urge reformar la ley de seguros
septiembre 5, 2025
Anuncian feria "SDQ MICE 2025"
septiembre 5, 2025Temas que el FMI abordaría con Gobierno en su nueva visita
septiembre 5, 2025Ministro Magín Díaz se reúne con sectores productivos
septiembre 5, 2025Sindicales opuestos a cambiar cesantía
septiembre 5, 2025
Morel ayuda a Rays ganar 7mo juego al hilo
septiembre 5, 2025Resfriado obliga a Othani a tirar el lunes
septiembre 5, 2025Peralta extiende racha sin anotaciones; Durán salva
septiembre 5, 2025MLB nombra a Miguel Matos en Operaciones RD
septiembre 5, 2025Mi apoyo total a José Monegro
septiembre 5, 2025Aaron Boone: ¿En el ojo del huracán tras polémica expulsión?
septiembre 5, 2025Protestas en la Vuelta a España: el inesperado giro en la competición
septiembre 4, 2025Framber Valdez: lo que realmente se sabe del polémico incidente
septiembre 4, 2025Hoy es viernes 5 de septiembre del 2025
Faltan 117 días para el año 2026.
Santoral: San Lorenzo Justiniano, obispo.
Día del Boy Scout, del Periodista Turístico, de la Beneficencia y de Santa Teresa de Calcuta.
Efemérides Nacionales
1511. Se instala en Santo Domingo, bajo la denominación de Real Audiencia, un Tribunal supremo con poderes absolutos para velar por el cumplimiento de las leyes.
1846. El periódico de Santo Domingo, "El Dominicano", publica una carta dirigida por la Sociedad de Amigos del País, en la que destacan y expresan su aprecio por el presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García, fundador de la ciudad de San Cristóbal.
1854. Es concluido un tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y República Dominicana.
1863. El coronel Manuel Cappa, del Ejército español de la Anexión, y sus tropas logran abrirse paso tras ser emboscados por restauradores en Hojas Anchas, próximo a Santiago.
1930. Como parte del estado de urgencia que vive el país tras el paso del huracán San Zenón, el presidente Rafael Trujillo prohíbe mediante el decreto No. 10, la venta a sobre precio de las mercancías y provisiones consideradas de primera necesidad y que los violadores sean juzgados por una Corte Marcial o tribunal militar.
1962. Los dirigentes de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) Asdrúbal Domínguez y Cayetano Rodríguez, regresan de la Unión Soviética.
1965. Integrantes de la banda de música de la ciudad de Baní son detenidos por agentes policiales por tocar el himno constitucionalista en la retreta del parque central del pueblo.
1973. El presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo, Luis Julián Pérez, denuncia durante una reunión del organismo que "la región oriental del país está saturada de haitianos" por lo que solicita al gobierno "tomar medidas para repatriar los nacionales del vecino país que vienen al corte de la caña".
- El gobierno de los Estados Unidos designa como su nuevo embajador en el país al señor Robert A. Hurwitch, en sustitución del embajador John Hugh Crimmins.
1980. Miembros de la policía portuaria de Santo Domingo descubre los cuerpos asfixiados de 22, de los 32 viajeros clandestinos que, escondidos en la bodega de un carguero panameño Regina Express, pretendían entrar ilegalmente en Estados Unidos.
1983. El Gobierno de Salvador Jorge Blanco, creó la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
1993. Un avión de la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA) se incendia con 95 pasajeros y siete tripulantes a bordo, minutos después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional las Américas, procedente de San Juan Puerto Rico.
2013. La Conferencia del Episcopado Dominicano expresa su preocupación y vergüenza por los presuntos abusos sexuales contra niños por parte de sacerdotes y el ex nuncio apostólico Jozef Wesolowski, el que ha sido relevado de sus funciones en el país.
2015. La iglesia católica polaca sepulta al ex nuncio papal, Jozef Wesolowski, quien murió antes de poder enfrentar juicio en el Vaticano por abuso sexual de menores en República Dominicana y posesión de pornografía infantil.
2020. La Pastoral de Ecología y Medio Ambiente de la Iglesia católica, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, expresan su alarma luego de analizar un informe de la alegada contaminación que generan las plantas a carbón Punta Catalina.
2024. El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, califica de "robo" la incautación de un avión utilizado por el presidente Nicolás Maduro, que las autoridades estadounidenses ejecutaron en República Dominicana, a la que advierte le agarrará "en la bajadita".
Internacionales:
1774. Se reúne en Filadelfia el primer Congreso Continental de las colonias estadounidenses.
1775. Nace Juan Martín Díez (El Empecinado), líder guerrillero durante la Guerra de la Independencia Española.
1833. En Chile, el Instituto Nacional General José Miguel Carrera vive su primera ocupación por parte de sus alumnos en el Motín de 1833, evento que constituye la primera movilización estudiantil de la historia hecha por alumnos chilenos.
1929. El jefe del Gobierno francés Aristide Briand, propone en la asamblea de la Sociedad de Naciones la constitución de los Estados Unidos de Europa.
1938. En Chile, un grupo de jóvenes nacistas realizan un intento fallido de golpe de estado contra el gobierno de Arturo Alessandri Palma y son asesinados brutalmente (Matanza del Seguro Obrero).
1944. Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firman el tratado de constitución del Benelux.
1951. En México termina el proceso nacionalizador del petróleo con la compra de la compañía estadounidense Charro.
1957. En Cienfuegos (Cuba), 200 marinos y numerosos civiles simpatizantes del Movimiento 26 de Julio se sublevan contra Fulgencio Batista.
1961. Representantes de 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados.
1972. El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Munich.
1976. Una seguidora de Charles Manson (Lynette "Squeaky" Fromme) intenta asesinar el presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, al que dispara cinco balazos.
1978. Los presidentes de Egipto e Israel, Anuar el Sadat y Menachem Begin, respectivamente, firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David (EE. UU.).
1983. El Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América instituye esta fecha como Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a Bartolina Sisa, virreina inca y comandante junto a su esposo el caudillo Túpac Katari.
1987. El neurocirujano estadounidense, Ben Carson, realiza la primera separación de Craneópagos unidos por la parte posterior de la cabeza.
1991. En Rusia, tras aprobar la primera declaración de derechos humanos y libertades en la URSS y dar paso a la Comunidad de Estados Independientes, se autodisuelve el Soviet Supremo.
1994. Se inaugura la Conferencia de El Cairo sobre población, de donde surge el concepto de "planificación familiar" rechazado por el Vaticano.
1997. Fallece la Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz.
2006. En Australia, una mantarraya venenosa ataca y provoca la muerte del naturalista australiano Steve Irwin, más conocido como "el cazador de cocodrilos", mientras realizaba una filmación submarina para un documental en la "Gran Barrera Coralina", cerca de Port Douglas, en el nordeste de Australia.
2013. El ministro del Interior egipcio, Mohammed Ibrahim, sobrevive a un atentado con coche bomba, provocando heridas a varias personas, mientras la policía ultima dos atacantes.
- En México, el Instituto Federal Electoral, declara a Felipe Calderón presidente electo del oficialista Partido Acción Nacional, tras imponerse al candidato izquierdista Manuel López Obrador, del Partido Revolucionario Democrático.
2014. Las cortes migratorias estadounidenses emitir las primeras órdenes de deportación para menores centroamericanos que cruzaron solos la frontera en los últimos meses.
2018. El diario The New York Times toma la inusual decisión de publicar una columna de opinión anónima "a petición del autor, un funcionario de alto rango en el gobierno de Donald Trump cuya identidad conocemos y cuyo empleo estaría en riesgo por divulgar su nombre.
2019. El ex analista de la CIA, George S. Beebe, revela en su libro "La trampa rusa", que el expresidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) habría sido informado de antemano por su homólogo ruso, Vladímir Putin, de la existencia de una amenaza terrorista contra Estados Unidos.
2021. El teniente coronel Mamady Doumbouya, quien encabezó un golpe de Estado en Guinea, asegura tener la intención de formar un gobierno que no esté compuesto exclusivamente por los golpistas.
2022. La República Popular China acusa a Estados Unidos de llevar a cabo "decenas de miles" de ciberataques en su contra, los cuales provocaron el robo de datos sensibles, entre ellos en una universidad.
- La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, acuerdan reducir 100.000 barriles diarios la oferta petrolera oficial de este grupo de 23 países, a partir del 1 de octubre, medida adoptada ante el temor de que un freno de la economía mundial merme la demanda del "oro negro".
2023. La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos revela que en lo que va de este año, más de 330.000 personas han cruzado el 'tapón' del Darién -el peligroso paso que une a Colombia con Panamá-, en su afán por llegar a EE.UU., siendo esta la cifra más alta registrada hasta la fecha en un mismo año y en la que uno de cada cinco son niños, superando a la de 2022, cuando se estima que atravesaron esa selva unas 248.000 personas.
- El 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende sume a Chile en un clima de crispación, debido a la oposición de dirigentes de la derecha y ultraderecha se resiste a firmar una declaración a favor de la democracia, propuesta por el presidente Gabriel Boric, alegando que el mandatario la ha promovido un tono "confrontativo" y no de conciliación.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.