viernes, 12 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 12 de septiembre del 2025

 
 
 

Maduro pone en marcha un plan con «284 frentes de batalla»

 
 
 
imagen
Nicolás Maduro, hablando junto al ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, durante la activación del 'Plan Independencia 200' este jueves, en Caracas.

Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del «Plan Independencia 200», en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla», para garantizar «la independencia y la paz» del país.

«Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla», dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona.

«Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país», agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas.

En ese contexto, llamó a «la consolidación de posiciones» y del «sistema defensivo nacional».

GARANTIZAR TODAS LAS COSTAS

Maduro llamó a «garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia» y dijo que si Venezuela tiene «volver a combatir» lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia.

«Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano», expresó el mandatario.


Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe de Estado

imagen
Jair Bolsonaro.

https://youtu.be/ucRirOSHp_o

La Sala Primera del Tribunal Supremo de Brasil ha decidido este jueves por cuatro votos a favor y uno en contra condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, convirtiéndose así en la primera vez en la historia del país en que un exjefe de Estado es castigado por este delito.

El panel del alto tribunal ha considerado que Bolsonaro –que se encuentra bajo arresto domiciliario con una tobillera electrónica– debe ser condenado por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio.

El Supremo ha condenado a su vez a siete acusados que también forman parte del llamado núcleo central de la trama para perpetuarse en el poder tras las elecciones presidenciales de 2022, que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. Entre ellos están el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres.

Después de tres días de votaciones, los jueces Alexandre de Moraes, relator del caso, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin han votado a favor de la condena. En la víspera, y a diferencia de los demás magistrados, Luiz Fuz votó para absolver a varios de los acusados, incluido Bolsonaro.

Tras su voto disonante, De Moraes ha manifestado durante la jornada que los actos golpistas del 8 de enero de 2023 no representaron «un domingo en el parque, ni una visita a Disney». «No fueron alborotadores descoordinados que, al son de la flauta, coincidieron y destruyeron la sede de los Tres Poderes», ha sostenido.

Zanin, que preside el panel, ha sido el último en presentar su voto. Durante su intervención ha defendido que «las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado de derecho, incitando deliberadamente y expresamente al uso del poder de las Fuerzas Armadas».

Con el final de la votación que ha resultado en la condena de Bolsonaro y sus aliados, los jueces entran en la fase de sentencia, en la que tendrán que determinar la duración de las mismas ateniéndose al grado de participación de cada acusado en los hechos delictivos.

an/am

Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre

imagen

Nueva York (EFE). Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.

El Memorial del 11S, hoy convertido en una de las zonas más turísticas de la ciudad, que incluye dos estanques en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas más un museo, estaba hoy cerrado al público general en medio de estrictas medidas de seguridad en un amplio perímetro, y con muchos agentes visibles en la calle y en azoteas cercanas.

Los actos empezaron a las 08:46 hora local, momento cuando el primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte.

Trump, ausente en Nueva York

Aunque estaba programada la presencia del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, junto a su esposa Usha, finalmente cambiaron su agenda para trasladarse a Utah tras el asesinato ayer del comentarista conservador Charlie Kirk.

Tampoco se espera la asistencia del presidente, Donald Trump, si bien sí participa esta mañana en otro acto conmemorativo en el Pentágono, donde se estrelló otro de los aviones secuestrados, y que acudirá a Nueva York más tarde para un partido de béisbol de los Yankees.

En 2021, cuando se cumplían 20 años de los atentados del 11S, Donald Trump se negó a asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los presidentes vivos del país, siendo el único ausente.

Hoy, la representación institucional incluyó al director del FBI, Kash Patel; la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y el alcalde, Eric Adams, así como los exalcaldes Michael Bloomberg y Rudy Giuliani.

No faltaron allí los dos candidatos que se disputarán la alcaldía de Nueva York en las elecciones del 5 de noviembre, Zohran Mamdani (candidato demócrata) y Andrew Cuomo (candidato independiente).


Críticos Charlie Kirk celebran su asesinato; dicen merecía morir

imagen
Charlie Kirk

WASHINGTON.- En las redes sociales se viralizan videos en los que críticos del activista político estadounidense Charlie Kirk celebran su muerte y graban videos en los que sonríen y hacen muecas.

«Guárdate tu maldita simpatía para las personas que están siendo deportadas ahora mismo sin ningún motivo», expresó una joven. «No me importa que fuera una persona. Para mí no lo era», agregó.

Otra mujer dijo que Charlie Kirk debía morir porque, supuestamente, era un nazi. «¿Saben qué clase de nazi es el mejor nazi? Uno muerto», bromeó en su video. Otros usuarios comparten sus reacciones con música alegre.

La comediante viral conocida en redes sociales como Whattheish afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, usará la muerte de Kirk como excusa para prohibir el acceso a las armas a la población y «quitarles sus derechos». «Charlie Kirk murió y es increíble, obviamente. Pero ni siquiera puedo disfrutarlo», ironizó.

«Sí, merecía morir y espero que arda en el infierno», dice riendo una mujer en otro video.

También hubo quien se burló de la afligida viuda de Kirk en sus redes sociales, escribiendo comentarios groseros. «Ahora tus hijos ya no tienen padre», reza uno de ellos.

Activistas pro-ucranianos también expresaron su alegría por el asesinato de Charlie Kirk. «¡A la mierda! Me alegra perder a todos mis seguidores por esto. Charlie Kirk difundió propaganda rusa a cada paso», escribió uno de ellos.

Conflicto interno

Charlie Kirk fue alcanzado por un disparo en el cuello durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah.

Varios legisladores y altos funcionarios han condenado el ataque y han emitido declaraciones de apoyo a la víctima y su familia. El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que era «un gran tipo de pies a cabeza» e instó a rezar por él.

El mandatario denunció también que el hecho de que «los radicales de izquierda» hayan comparado a estadounidenses que tienen su propia opinión, como Charlie Kirk, con «los nazis y los peores asesinos y criminales del mundo», condujo a los altos niveles de violencia y «terrorismo».

Kirk se dedicaba a comentar temas agudos, como el covid-19, la ciencia climática y los escándalos a nivel nacional, como el caso Epstein o el asesinato de la refugiada ucraniana Irina Zarútskaya. Fue conocido también por su persistente crítica a la asistencia que Estados Unidos proporciona a Ucrania en su conflicto con Rusia, y calificaba como un error la expansión de la OTAN hacia el este.

Su muerte ha desatado una aguda división entre la clase política estadounidense, que tuvo su reflejo incluso en una publicación nueva de la Casa Blanca que reza: «Los demócratas están a favor de la delincuencia. Punto».


La NASA dice ha descubierto posibles signos vida en Marte

imagen
Fotografía cedida que muestra los trabajos de investigación de róver Perseverance en el planeta Marte, donde ha encontrado posibles rastros de vida del pasado. EFE/NASA/JLP-caltech/msss

https://youtu.be/HqiG-beIuBk

Miami (EE.UU.) (EFE).- La NASA afirmó este miércoles que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte, en una muestra de roca recopilada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

«Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte», dijo en una rueda de prensa Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

«Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que estuvo allí hace miles de millones de años», agregó la doctora, mostrando una fotografía de los supuestos signos de vida en Marte.

La posible biofirma se encuentra en una roca llamada 'Cheyava Falls', que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero.

Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.

Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.

CADA DETALLE CUENTA PARA ENCONTRAR RASTROS DE VIDA EN MARTE

La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 «porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar».

«Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter», explicó.

Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado 'Bright Angel' en el que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.

Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida «requiere más trabajo y estudio» , por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado.

Esta petición choca con algunas decisiones recientes del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales.

No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están «un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?».

https://youtu.be/U3BSWiN3MWQ


Tildan de "burla legal" acuerdo del MP con cuñado de Danilo

El abogado Manny Sierra durante la entrevista.

SANTO DOMINGO. – El abogado Manny Sierra cuestionó el acuerdo firmado entre el Ministerio Público y Maxy Montilla, que implicó la devolución de tres mil millones de pesos, en el marco de una investigación por corrupción administrativa, y que fue homologado por un juez sin que mediara un proceso penal formal contra el imputado.

Entrevistado en el programa «Propuesta de la Noche» que conduce el periodista Manuel Jiménez, por Teleimpacto canales 22 y 52, el jurista afirmó que dicho acuerdo viola el principio de legalidad, estimula la impunidad y erosiona la credibilidad de la justicia dominicana.

"El Código Procesal Penal establece que no se puede llegar a acuerdos con los cabecillas de delitos graves, y menos aún cuando la sanción supera los tres años. Este es un caso de corrupción, con una pena que puede llegar hasta 20 años. No hay forma legal de justificar ese acuerdo", enfatizó.

CARECE DE SUSTENTO LEGAL Y SE CONVIERTE EN PREVARICACION

Entrevistado en el programa Propuesta de la Noche, que conduce el periodista Manuel Jiménez y se transmite por Teleimpacto canales 22 y 52, Sierra denunció que el acuerdo no fue precedido por medidas de coerción ni por la declaratoria de un proceso complejo, como exige el artículo 370 del Código Procesal Penal.

"No hubo imputación formal ni apertura de proceso ni medida cautelar alguna. Por tanto, el acuerdo carece de sustento legal y se convierte en un acto de prevaricación", advirtió.

MP VENDE LA DEVOLUCION DE DINERO COMO UN EXITO

El abogado también criticó la estrategia del Ministerio Público de presentar la recuperación del dinero como un éxito. "Nos venden el número, pero olvidan que detrás hay una burla al sistema de justicia. ¿Cómo justificas que alguien devuelva miles de millones sin que reciba un solo día de pena?", cuestionó.

Sierra subrayó el efecto discriminatorio de este tipo de decisiones: "Al que se roba un salami lo encarcelan, pero al que se lleva tres mil millones lo premian con impunidad. Eso viola el principio de igualdad ante la ley", señaló Sierra.


Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Las denominadas "acciones legales" de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución.

Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos

En cuanto a los meses, en el año pasado, junio registró el mayor número de casos hasta esa fecha, con 27 muertes, seguido por marzo, abril, mayo y agosto, con 21 fallecimientos cada uno.

Actualmente, mayo figura como el mes más letal, con 27 muertes, continúa abril con 26, agosto con 25 y julio con 22. 

Estos episodios, algunos oficializados en notas de prensa de la propia uniformada, son atribuidos a intervenciones en las que agentes se vieron "obligados a responder con el uso de la fuerza", generando así los denominados intercambios de disparos

Esta tendencia creciente ha despertado inquietud en distintos sectores sociales, así como los cuestionamientos sobre los protocolos aplicados en estos operativos para incurrir en ejecuciones extrajudiciales.

Cinco abatidos en Santiago

A estos números se suman la muerte de cinco hombres en un presunto enfrentamiento con agentes ocurridas el pasado 10 de septiembre en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago. 

Las víctimas fueron identificadas como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35, y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40. En la acción también se señaló como prófugo a Romney Abel Sánchez, alias Mudita, a quien las autoridades vinculan como cabecilla de una red criminal.

No obstante, parientes de Valerio Estévez, quien trabajaba como peluquero en el centro comercial, negaron que este formara parte de una estructura de actividades ilícitas, asegurando que al momento del hecho se encontraba laborando atendiendo a un cliente.

Director de la Policía dice investigan

Ante estas y otras versiones, el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que la institución abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido, al tiempo de advertir que, si se comprueba un exceso en el uso de la fuerza, los oficiales involucrados deberán responder ante la justicia.

En el mismo incidente resultó herido de gravedad el cabo de la Policía Yohandy Encarnación, quien permanece ingresado en un centro de salud de la referida provincia.

Acción ante los errores

Al ser consultada por la prensa sobre esta tendencia, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía respetaba y protegía la integridad de los ciudadanos dentro del marco de los derechos humanos. "Siempre hemos dicho que, cuando se cometía un error en un abordaje, se actuaba de manera inmediata".


Cada vez menos usuarios acuden a las sucursales bancarias por la banca digital

La digitalización de una gran parte de los productos y servicios de las entidades de intermediación financiera (EIF) ha permitido que realizar una operación bancaria no requiera necesariamente el traslado del usuario a una sucursal.

Las estadísticas reflejan que en el sector financiero dominicano cada vez más personas utilizan los canales alternos para satisfacer su necesidad de servicio. En 2021 el 69 % de los usuarios dijo visitar las sucursales, cifra que al 2024 cayó a un 58 %, para una reducción de 11 puntos porcentuales, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB).  

En el informe Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, elaborado por la SB, se contrasta que esta caída en la presencialidad a las sucursales fue inversamente proporcional al aumento de los usuarios que utilizan los canales alternos, que pasaron de un 31 % en 2021 a un 42 % el año pasado.

Te puede interesar

Innovación tecnológica no tendría impacto sobre empleos bancarios

"El crecimiento de los canales digitales de las entidades ha sido notable. En el 2021 el 59 % tenía disponible la aplicación móvil y para el 2024 vemos un crecimiento de 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 82 %", resalta el estudio, para el cual se encuestaron 1,190 clientes del segmento personal y de negocios.

El documento agrega que el crecimiento ha sido escalonado a través de los años y se ha destacado la migración de las transacciones monetarias a los canales alternos.

  • "Con el incremento de los canales digitales se observa también el constante aumento de la participación de los usuarios, lo que se ve reflejado en funcionalidades que van ganando popularidad, entre las que se pueden citar los pagos digitales, y entre ellos, los pagos rápidos o express que tienen disponibles las entidades a través de estos canales", puntualiza.

A qué van a los bancos

Sin embargo, a pesar del avance tecnológico, los usuarios continúan yendo a las oficinas de las EIF a realizar ciertas operaciones. Tanto clientes del segmento personal como el de negocios siguen visitando las sucursales bancarias para realizar depósitos, principalmente, siendo el 32 % los del primero y el 46 % del segundo.

Retirar más del límite permitido en cajeros automáticos (15 %), solicitar reemplazo o recogida de mis tarjetas (crédito y débito) (12 %), pedir un nuevo producto (10 %), retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas (8 %) y cambio de cheque (6 %), forman parte de las operaciones por las cuales acuden a las sucursales los usuarios del segmento personal.

Expandir imagen

En tanto, los clientes de negocios visitan las oficinas bancarias para cambio de cheque (14 %), solicitar un nuevo producto o realizar retiros (13 %) y la firma de contratos y solicitudes (7 %).

Rango de edad

Los usuarios con rango de edad entre 55 a 64 años son quienes más acuden a los espacios físicos de las entidades de intermediación financiera, "por lo que se infiere que las personas más adultas necesitan asistencia presencial", indica el informe de la SB.

  • De ese grupo etario, el 60 % de los consultados reportó no haber transcurrido menos de 15 días desde su última visita a una sucursal u oficina bancaria. A estos le siguieron los usuarios ubicados entre los 25 a 34 años de edad, con el 47 %, mientras que los de 65 o más sumaron el 46 %, quedando en el tercer lugar.

Los agrupados entre los 35 a 44 años de edad figuraron como los clientes que menos visitaron las oficinas bancarias, con el 39 %, destaca el Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano.


 
61 96 42
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

 

Pujols: ¿Mánager de Anaheim?


Hoy es viernes 12 de septiembre del 2025

Faltan 110 días para el año 2026.

Santoral: Dulce Nombre de María.

Fiesta Nacional de Guinea Bissau.

 

Efemérides Nacionales:

1504. El Almirante Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América.

1545. Francisco de Mesa es autorizado mediante una capitulación concertada en Valladolid, a poblar la ciudad de Monte Cristy, con 30 familias canarias y algunas de origen portugués.

1615. El huracán de San Leoncio azota la isla de Santo Domingo, considerado el fenómeno más dañino entre de 1575 a 1615.

1916. Las tropas de ocupación de los Estados Unidos disponen la disolución del ejército nacional dominicano y la anulación de las comandancias de armas en todo el territorio nacional.

1820. Nace en Génova, Italia, Juan Bautista Cambiaso, considerado el fundador de la Marina de Guerra Dominicana.

1846. Fallece en Tamaulipas, México, el doctor José Núñez de Cáceres y Albor, quien en 1821 proclamó la separación de la parte oriental de la occidental de isla y que por la brevedad del movimiento, se el conoce como la Independencia Efímera.

1880. El Presidente Presbítero Fernando A de Meriño, encarga al general Casimiro N. De Moya, del ministerio de Relaciones Exteriores y de Interior y Policía, por ausencia del titular, general Ulises Heureaux.

1916. Las tropas invasoras de los Estados Unidos disuelven el Ejército Nacional y anulan las comandancias de armas de todo el país.

1961. Llega al país una comisión de la OEA, con el propósito de observar, oír y estudiar el nivel de cambios registrados desde su anterior visita, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.

- Caen acribillados desde un vehículo en marcha, durante un tumulto en el puente Juan Pablo Duarte, el doctor Víctor Estrella Liz y Manuel Martínez Cabrera.

1965. Una patrulla militar asesina un ciudadano en la comunidad de Guano, municipio San Rafael del Yuma, por alegadamente suponerle un ex combatiente constitucionalista.

2013. El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, niega que la Santa Sede proteja a su suspendido nuncio, Józef Wesolowski al convocarlo a Roma y que colabora con la Procuraduría General, ante rumores que lo vinculan con abuso sexual de menores.

2015. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) inicia la recolección de un millón de firmas de dominicanos que apoyen la construcción del "Muro Fronterizo para la Defensa de la Patria", con el cual buscan evitar el paso ilegal de indocumentados al territorio dominicano.

- El pelotero dominicano David Ortiz, bateador designado de los Medias Rojas de Boston, se convierte en el beisbolista número 27 en la historia de las Grandes Ligas que batea 500 jonrones.

2023. En medio de la tensión generada entre República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal para desviar el cauce del río Dajabón o Masacre en territorio haitiano, la Fuerza Élite del vecino país se presenta en la zona donde se ejecuta la obra, ignorándose el motivo de la visita de los militares.

Internacionales:

490 a. C. En Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotan a los invasores persas. 

1689. Pedro I el Grande de Rusia se hace con el poder.

1847. Intervención estadounidense en México: comienza la Batalla de Chapultepec.

1848. Suiza se convierte en un estado federal.

1856. En León (Nicaragua), los generales Tomás Martínez Guerrero, líder del Partido Legitimista, y Máximo Jerez Tellería, líder del Partido Democrático, firman el Pacto Providencial para unirse contra el filibustero estadounidense William Walker e iniciar la Guerra Nacional.

1860. En la ciudad de Trujillo, Honduras, es fusilado al aventurero estadounidense William Walker, quien se había apoderado de Nicaragua.

1900. En Cuba, es iniciada una huelga de los fogoneros y peones del ferrocarril en Las Villas.

1940. En lo que se consideró un crimen pasional, William Kuhns, de 35 años, asesina frente a sus alumnos a la maestra Carolyn Dellamea, de 29 años, tras terminar una relación de un año, cuando la víctima descubrió que su agresor estaba casado.

1949. En Alemania se proclama la República Federal Alemana. Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller federal.

1953. Nikita Jrushchov asume el puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética.

- En Estados Unidos, el dirigente demócrata de Massachusetts John Kennedy se casa con la joven Jacqueline Bouvier.

1961. El secretario general de la ONU, Dag Hammarskjóld, muere en un accidente aéreo en Rhodesia del Norte, cuando llevaba a cabo negociaciones con el presidente Moise Tshombé, respecto al futuro de Katanga.

- En Tananarive (Madagascar), tras una con­ferencia de 12 países (ex colonias francesas), es creada la Unión Africana y Malgache (UAM).

1973. Albania abandona el Pacto de Varsovia.

1973. Soldados chilenos secuestran en Santiago de Chile al odontólogo Jorge Ríos Dalenz, cofundador boliviano del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, siendo asesinado dos días después en un centro de detención ilegal.

-El diario chileno La Segunda anuncia que el cantante Víctor Jara ha fallecido de manera no violenta, y que su sepelio realizado de manera privada, cuando en realidad, Jara era torturado y asesinado cuatro días después.

1977. En Pretoria (Sudáfrica), el activista negro antiapartheid Steve Biko muere tras ser trasladado esposado y desnudo y en coma por una hemorragia cerebral tras ser torturado y golpeado con un palo en la cabeza.

1992. Agentes de seguridad peruanos capturan en Lima al dirigente de izquierda Abimael Guzmán, fundador y líder de Sendero Luminoso.

2001. Líderes del Medio Oriente reaccionan con horror ante los ataques terroristas en Estados Unidos, menos Iraq, cuyo presidente Sadam Hussein, los justifica por "sus delitos contra la humanidad".  

2008. Estados Unidos anuncia la expulsión del embajador venezolano en Washington, Bernardo Alvarez, en respuesta a la decisión similar tomada horas antes por el presidente Hugo Chávez.

2010.  Se inicia en Chile el plan de rescate a 33 mineros en la mina San José, tras varias semanas bajo tierra.

2012. En Palana, Rusia, tiene lugar el accidente del vuelo 251 de Petropavlovsk-Kamchatsky Air Enterprise, durante un aterrizaje de emergencia.

2013. El presidente interino de Egipto, Adli Mansour, prolonga por dos meses el estado nacional de emergencia por razones de seguridad, medida que da mayores poderes para practicar detenciones.

2015. El primer ministro egipcio, Ibrahim Mehleb, renuncia junto con todo su gabinete, en medio de una investigación sobre corrupción que lleva al arresto del exministro de Agricultura, Salá el-Din Helal.

2018. Un tribunal de El Salvador condena al expresidente Elías Antonio Saca a diez años de prisión y le ordena devolver 260,7 millones de dólares, de 301 millones desviados durante su gestión entre 2004 y 2009.

2022. En Panamá, es reanudada la audiencia preliminar del caso de los sobornos de Odebrecht, considerada la mayor trama de corrupción en la historia del país, con 83 imputados, entre ellos, dos expresidentes de la República, luego de ser suspendida el pasado mes de julio.

- El Gobierno de EE.UU. y la cúpula dirigencial de la Unión Europea expresan su temor de que la crisis energética que afecta el bloque comunitario provoque fisuras en la alianza y que los ciudadanos europeos se opongan a la estrategia occidental de intentar aislar económicamente a Rusia.

2023. El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, revela que las Naciones Unidas se analizan las posibilidades de "tomar una decisión con respecto a Haití", en el marco de un foro sobre misiones de paz que se celebra en Buenos Aires.

- El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, anuncia que ordenará a los comités del organismo iniciar una investigación formal de juicio político contra el mandatario del país, Joe Biden, basado en alegadas acusaciones "graves y creíbles" sobre la conducta del gobernante.

2024. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirma que si se toma la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN "están en guerra con Rusia y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen".

- La polémica reforma judicial impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alcanza en tiempo récord el respaldo de los 17 congresos estatales que requería para ser promulgada, después de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.