R. Dominicana y Francia buscan impulsar las finanzas públicas

Santo Domingo, 2 sep.- El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) presentaron hoy el proyecto «Finanzas Públicas Sostenibles e Inclusivas», dirigido a respaldar las acciones de este país contra el cambio climático, gestión de riesgos e igualdad de género.
Con ese propósito las partes suscribieron un memorando de entendimiento que marca el inicio del proyecto.
El mismo fue rubricado por la viceministra de Cooperación Internacional Ministerio de la Presidencia, Olaya Dotel; la vicetitular de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte; el viceministro de Presupuesto de Hacienda y Economía, José Rijo Presbot, y el director adjunto de la AFD en el país, François Carcel.
Esta cooperación técnica es subvencionada por la AFD, con un monto no reembolsable de 600, mil euros, en beneficio del Ministerio de la Mujer, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía.
La coordinación para implementar proyecto estará a cargo de Expertise France, miembro del Grupo AFD.
En la ocasión, Olaya Dotel expresó que la República Dominicana avanza con este proyecto hacia una gestión pública más inclusiva, responsable y transparente, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Then Marte valoró la visión de igualdad de género, acción climática y gestión de riesgo de desastres naturales que promueve este acuerdo suscrito con la AFD.
Mientras, Rijo Presbot afirmó que «este proyecto nos permitirá sistematizar experiencias, identificar buenas prácticas y generar soluciones adaptadas a nuestro contexto».
El director adjunto de la AFD François Carcel explicó que el plan se inscribe en la estrategia de esta agencia de cooperación que busca robustecer la capacidad del Estado dominicano para diseñar y ejecutar políticas públicas más resilientes y sostenibles.
of-am
Detallistas de RD se quejan por apagones y la falta de créditos
Santo Domingo.- Detallistas de provisiones denunciaron que los apagones, las alzas en productos básicos, el incremento del dólar y falta de acceso a financiamiento tienen impacto negativo en sus negocios.
EE.UU. usa fuerza militar en el Caribe para "ataque letal" contra el Tren de Aragua
Estados Unidos utilizó la fuerza militar que desplegó en las últimas semanas en el Caribe para un "ataque letal" dirigido contra una pequeña embarcación atribuida a la organización criminal del Tren de Aragua, dejando once supuestos "narcoterroristas" eliminados, mientras navegaban en aguas internacionales cargados de drogas ilícitas rumbo a Estados Unidos.
Trump aseguró en la Casa Blanca que la Armada estadounidense había destruido un barco tripulado por narcotraficantes justo en el momento en el que el operativo estaba siendo llevado acabo en el Caribe sur, según detalló posteriormente el secretario de Estado, Marco Rubio.
El presidente utilizó su cuenta oficial de Truth para publicar un video en blanco y negro donde se observa una pequeña embarcación que es interceptada por un misil y aseguró que dentro estaban 11 miembros del Tren de Aragua, quienes fueron eliminados durante el operativo.
La Casa Blanca no explicó cómo los militares determinaron quienes estaban a bordo del buque y como sabían que eran miembros del Tren de Aragua, sus identidades no han sido reveladas.
Este operativo es el primer golpe que Estados unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4,500 efectivos y se estima que hay otros 2,200 soldados adicionales.
El ataque catalogado como "letal" por el Pentágono estadounidense y el propio Trump dista de las tácticas contra el narcotráfico que usualmente utilizan estas fuerzas armadas ya que generalmente los operativos consisten en interceptar las embarcaciones, incautar la droga y finalmente poner bajo arresto a los sospechosos.
"No voy a especular"
Mientras tanto, el Secretario de Estado, Marco Rubio, en su llegada a México, para una visita oficial, dijo que no iba a especular sobre lo que podría ocurrir en el Caribe tras el ataque a la embarcación la cual aseguró que iba cargada de drogas rumbo a Estados Unidos.
Previamente, Rubio había confirmado el ataque dirigido directamente contra "una organización designada como terrorista" pero el encargado de brindar detalles de los objetivos eliminados fue Trump.
- El Gobierno de Venezuela respondió acusando a Estados Unidos de utilizar Inteligencia Artificial para crear el vídeo que fue difundido por Trump en sus redes sociales y el titular de Comunicación, Freddy Núñez, acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de mentirle a Trump sobre lo ocurrido en el mar Caribe.
"Venezuela no es una amenaza", agregó el funcionario de Maduro.
Luego del ataque, Trump cargó nuevamente contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de estar detrás del Tren de Aragua y de sus operaciones relacionadas al narcotráfico.
En días recientes, Rubio ha respondido de forma esquiva cuando es consultado sobre si se preparan operaciones en territorio venezolano y solo ha dicho que se va "a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen".
Por más de cuatro años, Rubio ha sido crítico de Maduro y de otros líderes de izquierda, siendo un aliado visible de las oposiciones de estos mismos. En 2018, cuando aún era senador de Florida, Rubio dijo en una entrevista con una cadena televisiva que existían argumentos para utilizar la fuerza militar estadounidense en Venezuela.
Gobierno declara al Cartel de los Soles "organización terrorista"
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- República Dominicana declaró este martes como organización terrorista al Cartel de los Soles, tal y como lo han hecho Argentina, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos, país que ha desplegado una flota en aguas del Caribe suramericano con la intención de combatir a este y a otros grupos ilegales similares.
«Se designa como organización terrorista al grupo armado Cartel de los Soles», establece un decreto emitido por el presidente dominicano, Luis Abinader, dado a conocer por su oficina.El gobernante también instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior.
«Los carteles dedicados al tráfico de drogas son considerados como grupos terroristas cuando, además de recurrir a métodos violentos e indiscriminados que provocan muerte, secuestro y extorsión, sustentan sus operaciones mediante esquemas de financiamiento ilícito y de lavado de activos propios de dichas organizaciones», dijo la medida presidencial.
RD ANUNCIA DECISION CUANDO EEUU DESPLIEGA FLOTA MILITAR
República Dominicana anuncia su decisión en momentos en los que Estados Unidos ha desplegado una importante flota militar en aguas caribeñas con el propósito de enfrentar a los grupos que considera introducen narcóticos al país.
En marzo de 2020, durante la primera Administración de Donald Trump, el Departamento de Justicia estadounidense reconoció formalmente que el cartel existe y aseguró que Nicolás Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes, lo que fue reiterado por Trump el pasado julio.
En julio, el Departamento del Tesoro estadounidense declaró grupo terrorista al Cartel de los Soles, al que acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como el Tren de Aragua, en Venezuela, y el Cartel de Sinaloa, en México, y días después EE.UU. incrementó de 15 millones de dólares a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
RELACIONADO CON EL NARCOTRAFICO QUE TRUMP QUIERE COMBATIR
El Cartel de los Soles es uno de los grupos relacionados con el narcotráfico que el Gobierno de Trump quiere combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.
El despliegue en aguas cercanas a Venezuela, un movimiento estadounidense sin precedentes en la región en décadas recientes, es la última de una serie de iniciativas contra la supuesta banda criminal que se han intensificado en el último lustro con acciones en el plano diplomático, financiero o judicial.
Este martes, Trump aseguró que las fuerzas armadas de su país eliminaron a once integrantes de otra organización de narcotráfico, el Tren de Aragua, durante un «ataque cinético» contra «narcoterroristas» en aguas del Caribe.
Rusia y China firman más de 20 documentos de cooperación
PEKIN.- Rusia y China han firmado 22 documentos sobre la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Los documentos abarcan la colaboración entre Moscú y Pekín en materia de energía, la industria aeroespacial, la inteligencia artificial, la agricultura, la salud, la ciencia, la educación y los medios de comunicación.
Entre los documentos firmados están un memorando entre la corporación estatal de energía nuclear rusa Rosatom y la Agencia Nacional de Energía Atómica de China sobre la cooperación en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos; un acuerdo de cooperación entre la principal empresa del sector gasista ruso Gazprom y la Corporación Nacional China de Petróleo y Gas, y un memorando de cooperación entre la corporación espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional de China, señaló el Kremlin.
Los líderes de Rusia y China intercambiaron opiniones sobre cuestiones internacionales y regionales de interés mutuo, informa la televisión estatal china.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de China, Xi Jinping, se reunieron este martes en Pekín en el marco de la visita oficial del mandatario ruso al gigante asiático, que se desarrolla del 31 de agosto al 3 de septiembre.
«Las relaciones entre China y Rusia han superado la prueba de la coyuntura internacional y sirven de modelo de relaciones interestatales de buena vecindad eterna, amistad, cooperación estratégica integral, colaboración mutuamente beneficiosa y beneficio recíproco», subrayó el presidente chino.
Putin destacó el carácter estratégico que tienen los lazos entre Moscú y Pekín, agregando que «se encuentran en un nivel sin precedentes».
Trump: Once «narcoterroristas» fallecieron en ataque a lancha
El presidente Donald Trump difundió este martes imágenes del operativo militar con el que fuerzas estadounidenses hundieron una embarcación del grupo criminal Tren de Aragua en aguas internacionales del Caribe.
A través de una publicación en la plataforma Truth Social, Trump confirmó que se llevó a cabo una maniobra contra miembros identificados de la organización designada como terrorista extranjera y vinculada al régimen de Nicolás Maduro.
"Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM)", escribió el mandatario estadounidense en su publicación.
TREN DE JARAGUA OPERA BAJO CONTROL DE MADURA
Trump señaló que el Tren de Aragua está designado oficialmente como una organización terrorista extranjera, "que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de asesinatos masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental".
Según el mensaje, el incidente tuvo lugar en aguas internacionales cuando los integrantes del grupo transportaban narcóticos con destino a Estados Unidos. "El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas. Ninguna fuerza estadounidense fue herida en esta operación", comunicó Trump.
En el video compartido se observan secuencias del operativo naval llevado a cabo por unidades del Comando Sur. Hasta el momento, Washington no divulgó la ubicación exacta del ataque ni detalles sobre el equipamiento empleado.
QUE SIRVA DE AVISO A QUIEN QUIERA TEAER DROGAS A EEUU
El mandatario cerró su mensaje con una advertencia: "Que esto sirva de aviso a cualquiera que siquiera piense en traer drogas a Estados Unidos de América. ¡Cuidado!".
Fuentes del Departamento de Defensa de EEUU informaron a la agencia de noticias EFE que las tropas realizaron un "ataque de precisión" contra una embarcación operada por una organización identificada como "narcoterrorista" dentro de una operación antidrogas cerca de Venezuela.
Durante la tarde de este martes, Trump elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, por ponerlo al tanto del ataque contra la embarcación supuestamente procedente de Venezuela y cargada de drogas. El hecho fue confirmado poco después por el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un mensaje en X.
an/am
Organizaciones de RD apoyan Venezuela frente amenazas EU
Santo Domingo, 3 sep (Prensa Latina) Más de una veintena de organizaciones sociales y políticas dominicanas reiteraron hoy su solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela y su legítimo gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro.
En un comunicado enviado a Prensa Latina rechazaron las amenazas de intervención estadounidense, el bloqueo, las sanciones y acciones terroristas contra ese país, además del robo impune del patrimonio financiero venezolano situado en bancos internacionales.
Defendieron el derecho de Caracas a elegir su destino y demandaron de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad exigir el respecto a las leyes emanadas de esos mismos organismos sobre la convivencia pacífica.
Rechazaron los argumentos de los Estados Unidos para trasladar barcos de guerra, submarinos nucleares y misiles en el Caribe, muy próximo a Venezuela, con el pretexto de combatir los carteles del narcotráfico en la región.
Las organizaciones señalaron que el mundo conoce que el gobierno del presidente Donald Trump no combate ese flagelo ni en propio territorio estadounidense, donde millones de personas, dijeron, son consumidores y el tráfico interno se ha convertido en un lucrativo negocio que amasa los capitales de grupos poderosos.
Alertaron que el imperio lo que pretende es adueñarse de las riquezas naturales de Venezuela, tal como lo ha hecho en otras regiones del mundo donde han desatado guerras y asesinado a líderes para lograr tales propósitos.
Llamaron al pueblo dominicano y a sus organizaciones sociales y políticas, a personalidades internacionales y de pensamiento progresista a condenar y multiplicar la vigilancia ante esta nueva agresión contra la nación sudamericana.
Asimismo, «a redoblar la solidaridad militante y a exigir el retiro inmediato de los barcos y tropas yanquis de las costas venezolanas y caribeñas».
Entre las organizaciones firmantes se encuentran Fuerza de la Revolución, Partido Comunista del Trabajo, Movimiento Caamañista, Movimiento Popular Dominicano, Partido Patria para Todos/as, Movimiento de Izquierda Unida, Movimiento Rebelde, el Comité Dominicano de Solidaridad con Venezuela y la Campaña de Solidaridad con Cuba.
En total suman unas 25 las organizaciones que suscribieron la declaración de respaldo a la Revolución Bolivariana de Venezuela.
arc/mpv
¿El Merengue se bailó descalzo y con machete..?

Tan pronto como nos adentramos al conocimiento del discurso de algunos de los estudiosos del proceso histórico, que hasta el momento ha acompañado al merengue, surge de manera imprevista el registro de una serie de episodios que no por ser curiosos dejan de constituirse en interesantes y hasta promotores de la fascinación frente a la expresión musical aludida.
Hace algún tiempo, leyendo el periódico El Mundo, publicado en Colombia, gracias al envío realizado porFernando Echavarría (EPD), encontramos un extenso artículo titulado "La Eclosión del Merengue", mediante el cual nos enteramos de que la imagen frecuentemente vendida, donde aparece el campesino dominicano bailando merengue, descalzo, con sombrero y con arma blanca al cinto, representa una mayúscula falsedad.
La afirmación es sustentada por Sergio Santana, miembro del Instituto Colombiano Benny Moré, quien en una parte de su brillante exposición periodística manifiesta:
"La representación gráfica para fines turísticos del campesino bailando el Merengue, descalzo, con machete a la cintura y sombrero puesto, es falsa".
Agrega, como razones justificativas, que "En las enramadas ("enramá"), bohíos con piso de superficie áspera, el Merengue se bailaba sin levantar los pies del suelo. De haber sido descalzos, muchos se hubieran lacerado las plantas de los pies. Las mujeres iban con zapatos de tacón y los hombres con zapatos o alpargatas".
Consultado sobre el particular, el folklorista Fradique Lizardo (EPD), se declaró de acuerdo con lo argumentado por Sergio Santana, en el prestigioso semanario colombiano, puesto en que estudios realizados por el investigador dominicano, en algunas regiones del país, ha podido constatar realidades que testifican tal aseveración.
"Lo primero a tener en consideración en este aspecto es que el merengue es un baile de pies y no de caderas como a veces quiere ofertar. Así como, no debe dejarse a un lado el que en las enramadas higiénicas, luego de ser apisonado el piso, éste se barría y luego se le lanzaba arena. Imagínense lo que había de suceder si el merengue hubiese sido bailado descalzo; de seguro que hasta candela sacarían los pies", puntualizó el maestro Lizardo con su peculiar parsimonia.
En cuanto al momento y la vestimenta que utilizaban los asiduos bailadores del merengue, principalmente en la zona Norte de la República Dominicana, el maestro Rafael Solano, en su obra "Dos Siglos: Música y Músicos del Merengue", es preciso y sustancioso cuando expresa que "Los campesinos cibaeños asistían a sus bailes dominicales de enramada, después de haber presenciado sus peleas de gallos; iban vestidos con sus mejores galas, las mujeres con zapatos de tacón bajo y los hombres con zapatos o alpargatas".
El reputado músico y compositor dominicano destaca de inmediato, cómo discurría el encuentro festivo cuando, utilizando pocas palabras, subraya: "Estas fiestas duraban largas horas, se bailaba el repertorio de las danzas nativas, especialmente el merengue, y se escanciaba con prodigalidad el ron o aguardiente criollo; a menudo, terminaban a trompadas limpias".
En cuanto a la denominación dada al conjunto musical que animaba la fiesta, precisa, que en los umbrales del Siglo XX empezó a recibir el no de "Perico Ripiao", al tiempo que refiere que fueron Manuel Marino Miniño y Julio César Paulino los primeros en traer a colación la historia sobre el mencionado calificativo, presentado ambos versiones que sólo difieren en sutilezas.
Miniño, tomando en cuenta a don Agustín –Tin– Pichardo como informante, residente en La Canela, Santiago de los Caballeros y compañero de infortunios del inolvidable Ñico Lora, expone: «Cuando en 1932 aproximadamente, el merengue, con su acompañamiento original, penetra en la ciudad de Santiago de los Caballeros, lo hace a través de los estratos sociales más populares, en el barrio llamado «La Joya» (La Hoya), en un prostíbulo, sito en la calle Independencia, frente al Matadero de esa época. Este lugar se llamaba el «Perico Ripiao», término que equivalía en el lenguaje popular, a «ripiar a un perico» léase «cohabitar con una prostituta». Este local tenía piso de tierra, por este motivo, tiempo más tarde le llamaron el Polvazo. Pues en este lugar, ese primitivo conjunto obtuvo un éxito enorme y, las personas que no eran de Santiago ni cibaeñas, identificaron los instrumentos por el nombre del lugar. Decían cuando querían pasar una noche de juerga y parranda, vamos a bailar el Perico Ripiao. El uso y costumbre impuso el nombre y desde esa época, a ese típico conjunto se le llamó Perico Ripiao.» (Los Merengues de Luis Alberti, página 39).
En cambio, el acucioso investigador musicólogo dominicano, Julio César Paulino expone la génesis del nombre de esta forma: «El nombre de perico ripiao surge al principio de 1900, allá en Santiago de los Caballeros. La versión más socorrida dice que estaban haciendo un sancocho con unos pericos que habían cazado y que los pericos no se ablandaron y tuvieron que ripiarlos. Pero eso es falso de toda falsedad. El nombre perico ripiao se le da a ese conjunto por un cabaret, un prostíbulo que había frente al matadero viejo de Santiago y ahí amenizaba las fiestas un conjunto de esos. Esas mujeres –que lamentablemente, por la necesidad tenían que vender su cuerpo a cambio de dinero, decían, cuando los hombres terminaban de complacerse sexualmente: "ripié ese perico", "déjame ripiar este perico"; o bien cuando llegaban, "ahí viene uno, déjame ripiar este perico..." El "perico" que esas prostitutas "ripiaban" era el cliente de turno; entonces esa voz comenzó a propagarse. Como ahí, en ese lugar, siempre tocaba un conjuntico típico con güira, tambora y acordeón, ese nombre pasó al argot popular: "vamos pa´llá, p´al perico ripiao". Y de ahí le queda el nombre a todos los conjuntos típicos dominicanos. Ésta es la verdadera historia.»
"A todo el que iba a una fiesta lo desarmaban en la entrada del lugar a fin de evitar encontronazos o escenificación de hechos que pudiesen terminar en sangre. Al final, las armas eran devueltas a sus propietarios. Por eso, entre otras cosas, créanme que no entiendo para qué se representa, gráficamente, al campesino bailando merengue con un machete en la cintura", apunta el profesor Fradique Lizardo dando muestra de preocupación.
De acuerdo al hoy fenecido folklorista dominicano, estas son cosas que suceden y continuarán produciéndose hasta tanto no surgiera, en la República Dominicana, un auténtico Instituto Nacional del Folklore donde se analice y formen a las personas verdaderamente interesadas en el conocimiento de las costumbres, bailes, creencias y tradiciones que conforman las raíces que hablan de la identidad de nuestro pueblo.
Concomitantemente con la aparición del organismo mencionado, el profesor Lizardo agrega que es urgente la definición y puesta en ejecución de una coherente política cultural por parte del sector oficial a fin de que se haga evidente, el estímulo y preocupación de las entidades estatales por el rescate, preservación y proyección de la cultura dominicana.
Se podría estar a favor o en contra con lo expuesto, tanto por Sergio Santana como por el acucioso folclorista Fradique Lizardo, pero lo cierto es que siempre será necesario que la verdad histórica sobre nuestros ritmos musicales salga a relucir.
En ese tenor nos movemos y es ahí, precisamente, la razón de lo expuesto en los párrafos anteriores.
EEUU: Un juez declara ilegal la Guardia Nacional Los Ángeles
WASHINGTON 2 Sep.- Un tribunal federal de California ha declarado ilegal la orden del Gobierno de Donald Trump para desplegar a efectivos de la Guardia Nacional y los Marines en la ciudad de Los Ángeles para contener las protestas que se habían desatado como respuesta a las redadas migratorias.
El juez responsable de la causa, Charles Breyer, ha concluido que la Administración central violó una ley del siglo XIX que prohíbe el despliegue de fuerzas militares en suelo estadounidense para cuestiones internas de seguridad, por lo que no puede recurrir a ninguno de los efectivos que puedan seguir aún en California, informa CBS News.
El juez responde así a una denuncia presentada en junio por el gobernador estatal, Gavin Newsom, que había acusado a Trump de excederse en sus competencias por razones de índole política, en un pulso entre la administración federal y la local que se ha trasladado en meses posteriores a otros escenarios como Washington DC.
Trump alegó que el despliegue de la Guardia Nacional había sido esencial para controlar unas movilizaciones que, según él, estaban ya fuera del control en Los Ángeles. Igualmente, ha presumido de que el envío de tropas a Washington ha contribuido ya a reducir la tasa de criminalidad.
Este mismo martes, el mandatario ha vuelto a señalar a Chicago como próximo objetivo, asegurando incluso que es ya «la ciudad más peligrosa del mundo», y ha prometido que «arreglará el problema».
of-am
MP apremia juez por orden captura Pilarte
septiembre 3, 2025Instala dos nuevos circuitos en Jimaní
septiembre 3, 2025Popular avisa de vídeo para engañar a los clientes
septiembre 3, 2025Diputados solicitan interpelar Marranzini
septiembre 3, 2025La DNCD incauta 448 paquetes de cocaína
septiembre 3, 2025Vaguada traerá lluvias moderadas hacia regiones
septiembre 3, 2025Promese quiere mejorar acceso a medicamentos
septiembre 3, 2025Director SNS ve país avanza en diagnóstico tuberculosis
septiembre 3, 2025
Apagones y dólar impactan comercio
septiembre 3, 2025A pesar de desafíos, hay optimismo finanzas hogar
septiembre 3, 2025Empresarios ven positivo llegada de avión de Amazon
septiembre 2, 2025Grupo GHR lanzará su nuevo proyecto en feria inmobiliaria en New York
septiembre 2, 2025
Zona Suroeste gana torneo de lucha de campeones 2025
septiembre 3, 2025Gerard Durán gana oro en Panam Karate
septiembre 3, 2025Puello reafirma que dejará la CBPC
septiembre 3, 2025Llegó el famoso draft de Lidom
septiembre 3, 2025Juan Soto, Polanco y Rodríguez pegan HRs; Othani el 100
septiembre 3, 2025La internacionalización del baloncesto
septiembre 3, 2025Pabellón de la Fama elige José Reyes
septiembre 3, 2025En gran noche, Caminero llega 40 H4s y 100 impulsadas
septiembre 3, 2025Hoy es miércoles 3 de septiembre del 2025
Faltan 119 días para el año 2026.
Santoral: San Gregorio Magno. Santas Tecia y Eufemia.
Día de la Higiene Social. Día Independencia en Qatar y San Marino. Día Internacional del Taekwondo.
Efemérides Nacionales:
1501. Los Reyes Católicos nombran a Fray Nicolás de Ovando gobernador de La Española, Indias y Tierra Firme, en sustitución de Francisco Bobadilla, con la instrucción de no permitir ir ni estar en las Indias, judíos ni moros.
1930. Un ciclón, bautizado con el nombre de San Zenón, azota Santo Domingo, destruyendo casi en su totalidad la ciudad, con un saldo mayor a los 1,000 muertos y 4,000 heridos.
1963. El Gobierno anuncia un convenio de préstamo con el EXIMBANK por US$4 millones, para la adquisición de equipos de construcción y mantenimiento de carreteras y otro con el BID, por US$6 millones, para destinarlos al fomento y diversificación agrícola.
1964. El embajador José A. Bonilla Artiles, envía un cable al presidente del Consejo de la OEA, informando sobre las hostilidades guerrilleras en Mont La Selle, Haití, y el apresamiento de 17 haitianos que cruzaron la frontera por Jimaní, realizando actos guerrilleros contra el gobierno de su país.
1965. Es instalado como Presidente provisional de la República, Héctor García Godoy, con el compromiso de integrar a las Fuerzas Armadas todos los militares que participaron al lado de los constitucionalistas.
2013. La Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Emergencia 911, sin el cobro del impuesto de RD$20.0 para los usuarios de ese servicio.
- Monseñor Agripino Núñez Collado revela que fue el cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez quien envió al papa Francisco el informe sobre "las perversiones y delitos" atribuidas al nuncio en el país Joseph Wesolowski.
2020. El presidente Luis Abinader se reúne conlos presidentes del PLD, Fuerza del Pueblo y Alianza País, Temístocles Montás, Leonel Fernández y Guillermo Moreno, respectivamente, para conversar acerca de los problemas que afectan el país.
2024. Cuatro años después de conseguir su libertad, el ex narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto ("Junior Cápsula") concede por primera vez una entrevista exclusiva al vespertino dominicano El Nacional, en la que reveló que su organización controló el 90% del narcotráfico entre Puerto Rico y República Dominicana durante una década.
Internacionales:
301 AC. Es fundada la Serenísima República de San Marino, tenida como la nación vigente más antigua del mundo.
1189. Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster.
1510. Como pared de los sucesos conocidos como Desastre de los Gelves, de esta ciudad norafricana, tratando de sobrevivir de una tormenta, dos carabelas y un galeón parten rumbo a Nápoles, pero en alta mar los vientos provocan que las embarcaciones se dispersen, estimándose la muerte entre 2000 y 4000 hombres.
1539. Se aprueban los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III, para la fundación de la Compañía de Jesús.
1783. El Reino Unido reconoce la Independencia de las 13 colonias que luego conformarían los Estados Unidos de América.
1864. Explosión en una fábrica de Alfredo Nobel para la elaboración de glicerina, elemento esencial para producir dinamita.
1914. El Cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado Papa Benedicto XV.
1939. En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania.
1943. Los aliados invaden Italia.
1945. Rendición incondicional de Japón frente a los EEUU. Finaliza la II Guerra Mundial.
1964. Robert F. Kennedy, hermano del asesinado presidente estadounidense John F. Kennedy, presenta su dimisión como secretario de Justicia para poder acceder al Senado como candidato demócrata por el estado de Nueva York.
1971. En Argentina, el gobierno del general Alejandro Lanusse dispone devolver al ex presidente Juan Domingo Perón el cadáver embalsamado de su esposa Eva Perón, fallecida en 1952.
1978. Comienza oficialmente el pontificado de Juan Pablo I.
1982. El presidente chino, Hua Goufeng, confirma la dimisión a su cargo y anuncia como sucesor a Zhao Ziyang.
1985. Hallados los restos de Titanic, hundido en 1912.
1991. El territorio de Nagorno Karabaj se declara República Armenia de Nagorno Karabaj.
1992. la Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas.
2004. Fuerzas de seguridad asaltan una escuela de Beslán (Rusia), donde un grupo terrorista mantenía secuestrados a cientos de alumnos y profesores, provocando la muerte a más de 370 personas, la mayoría niños.
2009. En Estados Unidos, Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn de la ciudad de Los Ángeles (California) 70 días después de su muerte.
2013. El ex conductor de autobuses escolares Ariel Castro, sentenciado a cadena perpetua por secuestrar y violar a tres mujeres por más de una década, es encontrado muerto colgado en su celda.
- En Venezuela, una falla general en varias líneas de transmisión deja sin energía eléctrica la capital y otros nueve de los 23 estados del país.
2015. El abogado Alejandro Maldonado Aguirre jura como nuevo presidente de Guatemala para un período de poco más de cuatro meses, tras la renuncia de Otto Pérez Molina, envuelto en un escándalo de corrupción.
2018. Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Juliette Binoche o Jude Law figuran entre los 200 artistas y personalidades que firmaron una tribuna publicada en el diario francés Le Monde para lanzar un llamamiento en favor de salvar el planeta, "el mayor desafío de la Humanidad".
2019. La Conferencia Episcopal de Colombia informa el fallecimiento a la edad de cien años, el cardenal colombiano José de Jesús Pimiento, tenido como el más viejo purpurado del mundo y haber ejercido su ministerio bajo siete papas.
- Los efectos del huracán Dorian, cuyos vientos y lluvias causan la muerte de siete personas, "sepultan" bajo las aguas -a excepción del último piso- el aeropuerto de Freeport, capital de Gran Bahama.
2020. El gobierno alemán afirmó tener "pruebas inequívocas" de que el opositor ruso Alexéi Navalni se le intentó asesinar con una sustancia toxica "de tipo Novichok", por lo que exigió explicaciones "urgentes" a Rusia, la que se dijo está dispuesta a colaborar.
- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, advierte que llevará ante los tribunales al presidente Donald Trump si cumple su amenaza de recortar fondos federales a la Gran Manzana y otras ciudades donde se han registrado grandes protestas contra el racismo y que el mandatario ha tachado de "anarquistas".
2021. La Cancillería de Argentina emite una nota de protesta formal al gobierno chileno, en rechazo al decreto del presidente Sebastián Piñera que incluyó 5.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental que Buenos Aires reclama como propios.
2022. La NASA suspende por segunda vez el lanzamiento de su misión lunar no tripulada Artemis I, debido a una fuga detectada en el conducto que alimenta de combustible al cohete SLS.
2024. Estados Unidos informa estar considerando qué acciones tomar contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para demostrarle que todas sus decisiones políticas tienen consecuencias. como represalia a la orden de detención del opositor Edmundo González Urrutia.
2024. Argentina vive una nueva polémica relacionada con el Gobierno de Javier Milei y su relación con los medios de comunicación y organizaciones civiles, después del Ejecutivo limitar, vía decreto, la ley de acceso a la información pública
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.