lunes, 8 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 8 de septiembre del 2025

 
 
 
 

Invertirán US$$2,300 mm en UN cable eléctrico entre PR y RD

 
 
 
imagen

SAN JUAN.- La empresa Siemens Energy formará parte del grupo a cargo del desarrollo del propuesto cable eléctrico submarino entre Puerto Rico y la República Dominicana, anunció el presidente de Caribbean Transmission Development Company (CTDC), Rafael Vélez Domínguez.

Siemens Energy, con base en Alemania, ha estado involucrada por años en el sistema eléctrico de Puerto Rico, sirviendo como consultor de la Autoridad de Energía Eléctrica en el desarrollo del Plan Integrado de Recursos, así como a cargo de proyectos de infraestructura. Recientemente,recibió el contrato para suplir dos unidades de respuesta rápida que Genera PR instalará en los predios de la central Costa Sur, en Guayanilla.

El Proyecto Hostos, como CTDC ha denominado la propuesta interconexión entre Puerto Rico y el vecino país, permitiría transmitir 700 megavatios (MW) de energía en ambas direcciones.

La empresa vislumbra que el proyecto –con una inversión estimada de US$2,300 millones– entre en operación para 2031, beneficiando inicialmente al sistema eléctrico de Puerto Rico, que sufre de recurrentes déficits de producción de energía.

"Contar con Siemens Energy como aliado refuerza la confianza y viabilidad de Proyecto Hostos. Su trayectoria global y su capacidad tecnológica nos permiten dar pasos firmes hacia un proyecto histórico para el Caribe", expresó Vélez Domínguez, presidente y fundador de CTDC, vía comunicado.

El l cable iría acompañado con las construcciones de una planta de ciclo combinado y una finca solar en la República Dominicana, cuya generación eléctrica se destinaría exclusivamente a alimentar la línea submarina de transmisión hacia Puerto Rico.

(Con información de El Nuevo Día)


Dicen 115,000 haitianos han salido «voluntariamente» de RD

imagen

Santo Domingo, 7 sep.- Un total de 115,461 haitianos indocumentados ha abandonado «por voluntad propia» la República Dominicana y retornado a su nación de origen en lo que va de año, según estadísticas ofrecidas por la Dirección General de Migración (DGM).

Esas salidas son consideradas «el producto de las medidas para interdictar y deportar a extranjeros indocumentados, dispuestas por el Gobierno y que son aplicadas firmemente por la DGM», precisó la entidad en un comunicado, en el que se aseguró que dichos retornos se hacen «en un marco de respeto a los derechos humanos».

Solo en agosto, 20,586 haitianos abandonaron la República Dominicana, de acuerdo con los datos oficiales.

FACILIDADES Y RESPETO

La oficina de Migración afirmó que «ha otorgado facilidades, respeto y garantías para que esos retornos se realicen de manera segura y bajo el principio de que el proceso, igual que las repatriaciones, fomenta una migración más ordenada y humana, la que contribuye a la seguridad ciudadana, protege a los entes sociales e influye contra el tráfico de personas».

En abril pasado, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en el país «marcharse voluntariamente» o, de lo contrario, «serán buscados y repatriados», como parte de una serie de medidas para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, sumido desde hace años en una crisis de múltiples niveles.

Cifras publicadas el pasado lunes por la DGM indican que 250,741 haitianos en condición migratoria irregular fueron deportados del país entre enero y agosto de este año.

La política de repatriación que ejecuta República Dominicana ha sido criticada por organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debido al aumento de casos de personas vulnerables, que incluye a mujeres embarazadas, madres lactantes y niños, que son devueltas a una situación humanitaria cada vez más precaria en Haití, país que atraviesa una grave crisis de seguridad y precariedad en todos los órdenes.

SP-AM


Ucrania anuncia recuperación de localidad situada en Donetsk

imagen

KIEV, 8 Sep.  – Las Fuerzas Armadas de Ucrania han anunciado este lunes la recuperación de una localidad situada en la provincia de Donetsk, situada en el este del país y epicentro de los avances territoriales del Ejército de Rusia durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «las fuerzas del 425º regimiento de asalto 'Skelya' han tomado totalmente el control de la localidad de Zarichne, en la provincia de Donetsk», sin que Moscú se haya pronunciado al respecto.

Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

SUBEN A TRES LOS MUERTOS

Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes la muerte de una persona como consecuencia del ataque masivo efectuado en la víspera por el Ejército ruso contra la capital ucraniana, Kiev, elevando así a tres el balance de víctimas mortales de un bombardeo que ha causado asimismo una veintena de heridos.

«Lamentablemente, se ha confirmado la información sobre la tercera víctima del ataque enemigo de la noche del 7 de septiembre. Nuestro más sentido pésame a las familias», ha señalado en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, sin aportar detalles sobre su identidad.

Horas antes, ha indicado en la misma plataforma que 20 personas han resultado heridas de diversa gravedad y confirmado un incendio en la sede del Gobierno situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad.

RUSIA NIEGA ATACARA NINGÚN OBJETIVO CIVIL

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha negado que haya atacado ningún objetivo civil y ha subrayado que utilizó armamento de precisión en un ataque «masivo» contra fábricas de drones y bases aéreas militares «en el centro, sur y este de Ucrania».

«Se alcanzaron los objetivos del ataque y se alcanzaron todos los objetivos designados. No se realizaron ataques contra otros objetivos dentro de las fronteras de Kiev», ha asegurado Moscú a través de un mensaje publicado en Telegram.

Esta nueva ofensiva contra la ciudad de Kiev llega después de que al menos 15 personas resultaran heridas por ataques de drones rusos en Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, a última hora de este sábado.


Trump impulsa nueva ronda de sanciones de EEUU contra Rusia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 7 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado este domingo dispuesto a impulsar una nueva de sanciones económicas contra Rusia en respuesta a la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.

El mandatario estadounidense ha sido interrogado por la prensa si va a lanzar una «segunda fase» de sanciones contra Rusia, a lo que ha respondido con contundencia que «sí» desde la Casa Blanca.

Este mismo domingo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha cofirmado que Estados Unidos está abierto a aplicar nuevas sanciones dirigidas en particular a países que compren petróleo ruso y así «colapsar» la economía rusa, aunque para ello Washington deberá colaborar con la UE.

«Estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios europeo nos sigan», ha afirmado Bessent en la cadena NBC. «Ahora estamos en una carrera entre lo que puede resistir el Ejército ucraniano y lo que puede resistir la economía rusa», ha explicado.

«Si Estados Unidos interviene e impone más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa se hundirá totalmente y eso llevará al presidente (Vladimir) Putin a la mesa» de negociación, ha argumentado.

Estados Unidos impuso en agosto aranceles del 50 por ciento a India en represalia por la compra de petróleo ruso.

of-am


Venezuela despliega 25.000 soldados frontera con Colombia

imagen

CARACAS 7 Sep.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado este domingo el despliegue de 25.000 efectivos del Ejército en su frontera con Colombia así como en la costa caribeña en sus esfuerzos contra el narcotráfico, y en medio de las crecientes hostilidades con Estados Unidos, que alcanzaron su punto álgido la semana pasada con el ataque de Washington a una embarcación en aguas del país latinoamericano que presuntamente transportaba droga y matando a once supuestos miembros de la banda Tren de Aragua.

«Ordené el despliegue de 25.000 hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para reforzar las Operaciones de las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la Zona Binacional de Paz con Colombia y la fachada caribeña, desde la Guajira hasta Falcón, y reforzar todas las todas las operaciones en la fachada oriental caribeña-atlántica de los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro», ha declarado en su canal de Telegram.

En un vídeo difundido asimismo por el mandatario venezolano, el jefe del Estado Mayor, Vladimir Padrino López, ha explicado que el objetivo de este despliegue, compuesto asimismo por «medios navales pluviales con drones bien equipados», es «comprobar la no existencia de cultivos ilícitos» y «bloquear la zona de posible narcotráfico».

«Recuerden ustedes que esto se constituye en una ruta del narcotráfico donde siempre hemos estado enfrentándolo y recordar también que fue la ruta de la operación Gedeón financiada por el narcotráfico bajo el gobierno de Iván Duque», ha agregado sobre el expresidente de Colombia (2018-2022).

Padrino ha asegurado además que empleará «todos los medios disponibles» de la Armada así como de la aviación militar venezolanas porque «nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros», en una velada aslusión a la Administración de Donald Trump, quien acusa a Maduro y a su Gobierno de estar detrás de la droga que acaba en el país norteamericano.

La escalada de tensión entre ambos países continúa después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dispararan a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once «ejecuciones extrajudiciales».

of-am


Diosdado Cabello llama «pillo estúpido» a Luis Abinader

imagen
Diosdado Cabello

CARACAS.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó duramente a varios líderes extranjeros, incluyendo al presidente dominicano Luis Abinader, por su presunto apoyo a la destrucción de un barco acusado de transportar drogas por parte de Estados Unidos.

En una declaración cargada de insultos y fuertes acusaciones, Cabello se refirió a Abinader como un "estúpido pillo" y a la presidenta de Trinidad y Tobago, a quien no nombró directamente, como "la borracha".

Según el dirigente chavista, el apoyo a dicha operación militar implica una traición a los intereses de sus propios ciudadanos, en particular a los pescadores.

Advirtió que al respaldar una acción de esta naturaleza, estos líderes estarían "condenando a sus propios pescadores a ser ejecutados en el mar".

Cabello, quien también es diputado a la Asamblea Nacional, basó su crítica en la Carta de la ONU, argumentando que solo permite el uso de la fuerza en defensa propia. En su opinión, la acción de Estados Unidos carecía de justificación, ya que no existía una amenaza directa contra la nación norteamericana.

La declaración, difundida a través de un audio en el programa Una nueva mañana, también incluyó una advertencia directa a Estados Unidos. Cabello aseguró que Venezuela "está preparada para cualquier ataque" que pudiera provenir de Washington, reiterando la postura de soberanía y defensa de la nación bolivariana ante lo que considera una agresión externa.

La postura de Cabello se enmarca en la tensión diplomática y política que persiste entre Venezuela y varios países de la región, así como con Estados Unidos. Estas declaraciones públicas son frecuentes en el discurso del líder chavista, quien a menudo utiliza plataformas mediáticas para lanzar críticas directas a opositores y líderes internacionales.

https://youtu.be/OOBGaUlg864

 


Al menos 87 muertos por los ataques israelíes en 24 horas

imagen

JERUSALEN 7 Sep.- Al menos 87 personas han muerto y 409 han resultado heridas en ataques israelíes durante las últimas 24 horas, según el balance oficial publicado este domingo por el Ministerio de Sanidad del gobierno de la Franja de Gaza.

Esta cifra incluye cuatro cuerpos recuperados de entre los escombros y llegados a los hospitales durante la jornada del sábado pese a haber fallecido con anterioridad, así como cinco muertos por malnutrición, incluidos tres menores de edad, con lo que son ya 387 las muertes por falta de alimentos, incluidas las de 138 niños.

Entre las víctimas documentadas durante el último día figuran 31 muertos y 132 heridos a manos de las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ya son 2.416 los muertos y 17.709 los heridos en este tipo de incidentes, ampliamente condenados por la comunidad internacional.

Desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego de enero, se han registrado 11.911 muertos y 50.735 heridos y en total serían 64.455 los muertos y 163.185 los heridos desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva militar israelí en respuesta al ataque de las milicias palestinas gazatíes que se saldó con unos 1.200 muertos y más de 200 secuestrados.

Estas cifras no incluyen los 31 fallecidos desde el amanecer de este domingo de los que han informado fuentes médicas palestinas, 29 de ellos correspondientes a la ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino y objetivo de una inminente ofensiva terrestre israelí.

La ofensiva israelí ha sido objeto de crecientes críticas por parte de la comunidad internacional por su elevado número de víctimas y la enorme destrucción causada en el enclave, así como por estar acompañada por intensas restricciones por parte de Israel a la entrega de ayuda humanitaria a la población.

of-am


La ONU alerta la hambruna se extiende al centro y sur de Gaza

imagen

GAZA 7 Sep.- El coordinador de Asuntos Humanitarios y de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, ha advertido este domingo de que los últimos desplazamiento forzosos ordenados por Israel en ciudad de Gaza podrían provocar que la hambruna ya declarada en ese lugar se extienda hacia el centro y el sur de la Franja de Gaza.

«Dos semanas después de la declaración de hambruna en Gaza llegan órdenes de desplazamiento contra palestinos de la ciudad en medio de una ofensiva militar enorme», ha indicado Fletcher en un comunicado.

El responsable de la ONU y subseretario general de esta organización ha resaltado que «hay una pequeña ventana hasta finales de septiembre para evitar que la hambruna se extienda hacia Deir al Balá (centro) y Jan Yunis (sur)», una ventana que «se está cerrando rápidamente».

«La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son consecuencia de elecciones que van contra el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional», ha denunciado.

Sin embargo, ha resaltado que «este horror se puede parar» y para ello pide que se permita la entrada de ayuda humanitaria, se proteja a los civiles, se aplique lo contemplado por la Corte Internacional de Justicia, se libere a los rehenes y se excarcele a los palestinos detenidos de forma arbitraria. «Alto el fuego», ha concluido Fletcher.

of-am


Juan Soto pega jonrón 38 pero Mets caen ante Cincinnati Reds

imagen
Juan Soto

CINCINNATI.– Hunter Greene igualó su récord de la temporada con 12 ponches y los Cincinnati Reds vencieron el domingo 3-2 a los New York Mets, llevándose dos de tres de Nueva York y volviendo a estar por encima de .500.

Brandon Sproat (0-1), de New York, mantuvo a los Reds sin hits durante cinco 1/3 entradas en su debut en las Grandes Ligas antes de permitir tres hits consecutivos: un sencillo del dominicano Noelvi Marte, un doble de desempate del otro dominicano Elly De La Cruz y un sencillo impulsor de Austin Hays.

Greene (6-4) permitió un hit en siete entradas, un jonrón de Brett Baty en la tercera entrada con un slider. Lanzó 30 lanzamientos de 100 mph o más y aumentó su total de la temporada a 346, el más alto entre los lanzadores abridores.

El dominicano Juan Soto conectó su 38º jonrón, un batazo en la novena entrada contra Tony Santillan.

New York (76-67) lidera a Cincinnati y San Francisco Giants (ambos 72-71) por el último comodín de la Liga Nacional.

Sproat permitió tres carreras, tres hits y cuatro bases por bolas en seis entradas con siete ponches.

of-am


NY: Caramelo cuenta «mala jugada» de gente cercana a Lupillo Rivera

imagen
Caramelo y Lupillo Rivera

NUEVA YORK.- La rivalidad entre Caramelo, ganador del reality show La Casa de los Famosos 4, y Lupillo Rivera, fue uno de los temas principales de esa temporada, una situación que llegó bastante lejos, pues el dominicano asegura que el hermano de Jenni Rivera intentó sobornar a su expareja, quien además es mamá de sus hijos.

"Lupillo, ¿sabes qué hizo Lupillo? Cuando salió del reality, para querer que yo perdiera, en vez de decir es un chamaquito, vamos a darle la oportunidad, a la mamá de mis hijos le quisieron pagar dinero la gente de Lupillo para que hablara de mí. Eso es de ratas", afirmó en el podcast Desde aquí, que conduce Norwill Fragoso y Josean Vargas.

El expelotero indicó que la mamá de sus hijos no se prestó para eso por la admiración y cariño que le tienen.

En el podcast también indicó que todo aquel que apoye a Lupillo Rivera es una rata. "Váyase de ahí", afirmó Caramelo.

Indicó que la rabia de Lupillo fue porque el dominicano tuvo más apoyo que él en el reality show y explicó que no envidia lo que tienen los demás.

La participación del famoso en este podcast ayudó a conocer mejor distintas partes de su vida, incluyendo su experiencia en el reality show de la cadena Telemundo.

"Siempre estaba contento conmigo mismo porque por lo menos no estaba arrimado en casa de nadie y si tenía cinco dólares en el bolsillo, yo decía, esos cinco dólares son míos", comentó sobre las dificultades que enfrentó antes del programa y cómo todo evolucionó para mejor en su vida.

Caramelo también considera que el destino lo recompensó porque nunca hizo nada malo. "Antes de entrar a Telemundo te hacen un background profundo", comentó para desmentir que tuviera récord criminal en los Estados Unidos.


El plan de austeridad que no frenó la compra de yipetas en el Gobierno

La gestión del presidente Luis Abinader aumentó en sus primeros tres años el gasto anual en compra de vehículos en 123 %, a pesar de que el mismo mandatario ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.

Aunque la mayor parte de las unidades adquiridas han sido para el sistema de emergencias, la seguridad ciudadana y el transporte escolar, también se han adquirido yipetas para funcionarios.

Entre el 2018 y el 2020, se registró un descenso del 87.21 % en el gasto de recursos para vehículos de motor, desde los 4,300 millones de pesos hasta los 550 millones en el pandémico 2020, según los datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sobre licitaciones realizadas en ese período.

Esta tendencia se revirtió y la administración Abinader produjo un aumento del 590.91 % el mismo año de recuperación pandémica en el que emitió el Decreto 396-21, que tenía por propósito "la racionalización de componentes importantes del gasto público".

Con la disposición, renovada hasta el presente, se prohibió comprar vehículos de motor en el Gobierno Central, a menos que se tratara de modelos "utilitarios", para lo cual se requiere autorización escrita del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Las instituciones públicas gastaron 3,800 millones de pesos para adquirir automóviles en 2021. Este monto subió hasta los 4,656 millones en el 2022 y 8,473.92 millones de pesos para el 2023, alcanzando así el nivel más alto de los últimos siete años.

En el 2024, las instituciones pagaron 7,635.84 millones de pesos en este rubro y, faltando cuatro meses para terminarse el 2025, el gasto va cercano a los 2,000 millones de pesos en el presente año.

En total, en la actual gestión de gobierno se han gastado cerca de 27,000 millones de pesos en vehículos, según cálculos de la DGCP. 

El titular de la entidad, Carlos Pimentel, explica a Diario Libre que una parte importante del incremento se debe a la adquisición de autobuses para el programa de transporte escolar en el 2023 y para los operativos de interdicción de la Dirección General de Migración. También para la compra de camiones del Ministerio de Defensa y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Aun así, en una licitación por 957.8 millones de pesos del Ministerio de Educación en el 2023 también se incluyeron 10 yipetas con tres filas de asientos para ser "utilizadas por el ministro y sus viceministros", con un costo unitario de 3.4 millones de pesos, todo lo cual fue aprobado por la Presidencia.

Entre las adquisiciones del Ministerio de Defensa en el 2024, se encuentra una yipeta Lincoln Navigator de ese mismo 2024, por 9.3 millones de pesos, y cuatro más de la marca Tank, modelo 500, del año 2025, por 4.1 millones cada una, las cuales serían usadas en "operativos".

Otra licitación del 9-1-1, en el 2024, se adjudicó por un valor de 532.8 millones de pesos y en ella se incluyeron -además de las ambulancias y los camiones de bomberos- 18 camionetas doble cabina y 10 yipetas: tres Toyota Land Cruiser Prado, del 2025, a un precio individual de 7.6 millones, y siete Toyota Fortuner del 2024, por 5.2 millones cada una. 

El Plan Social de la Presidencia compró un camión y una yipeta valorada en 8.3 millones de pesos con un permiso recibido en el 2022. En ese mismo año, al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) también se le autorizó la compra de una yipeta por 6.6 millones de pesos, con tres filas de asientos, "para el uso de la Dirección General".

Unidades de compra y montos

Carlos Pimentel, titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) advierte que para comparar los montos de los últimos años hay que tomar en cuenta que la cantidad de instituciones que llevaban a cabo sus licitaciones en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) también ha venido aumentando. 

Las unidades de compras que tranzaban en el portal pasaron de 226 en 2018 hasta las 572 en 2024, para un alza del 153.1 %. Sin embargo, el gasto en vehículos bajó a pesar de este aumento en el período 2018-2020, y a partir de ese punto creció con más velocidad que las entidades compradoras.


07-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
84 17 31
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es lunes 8 de septiembre del 2025

Faltan 114 días para el año 2026.

Santoral: San Adriano y nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Día Internacional de la Alfabetización. Fiesta de Independencia en Andorra.

 

Efemérides Nacionales:

1544.Llega por última vez a la isla el historiador colonial Fray Bartolomé de las Casas, tenido como el gran defensor de los indios.

1810. Durante el período de la España Boba, es descubierta y reprimida la llamada "Conspiración de los Italianos", que procuraba la restauración de la independencia nacional. 

- En la administración del capitán Juan Sánchez Ramírez, son reducidos a prisión Santiago Felau, Juan Catano y el capitán Emilio Persi, esté último de batallón Fijo, por aparecer como conjurado en la revolución que tenía por objeto destituir el orden imperante.

1839.  Nace en Puerto Plata, el líder de la Restauración, general Gregorio Luperón.

1848. El general Manuel Jiménez toma posesión, tras su elección como presidente de la República electo por el voto popular el 4 agosto de este año y expide un decreto de indulto a los Padres de la Patria.

1857. Nace en La Vega el abogado, profesor y escritor Manuel Ubaldo Gómez, autor de los "Resúmenes de la Historia de Santo Domingo".

1934. El gobierno dominicano niega la extradición del ex-presidente cubano, general Gerardo Machado.

1958. El nuevo embajador dominicano ante el gobierno cubano, Porfirio Rubirosa, presenta sus cartas credenciales al presidente, general Fulgencio Batista.

1965. Una multitud se congrega frente al Palacio Nacional para solicitar al presidente Héctor García-Godoy garantizar la integridad física de los combatientes constitucionalistas cuando retornen a sus unidades de origen.

2002. Un grupo de puertorriqueños, entre ellos la presentadora de televisión Laura Hernández y su esposo, Marcos Irizarry, es acusado por la DNCD de traficar 70.1 kilos, que fueron decomisados por sus agentes.

2003. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reitera su denuncia de un alegado plan de magnicidio en su contra desde República Dominicana.

2004. La Fiscalía del Distrito Nacional devuelve a sus dueños el matutino Listín Diario, en cumplimiento a una sentencia dictada en el juicio contra los acusados de desfalcar el banco Baninter.

2014. Fallece a la edad de 75 años, el comunicador Yaqui Núñez del Risco, luego de permanecer varios días ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

- La Junta Central Electoral dispone que el partido Alianza Social Dominicana pase a identificarse como Partido Revolucionario Moderno, sin ofrecer mayores detalles de las razones por la que se aprobó el nuevo nombre.

2015. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Frente Amplio firman un acuerdo para acudir unidos a las elecciones nacionales del 15 de mayo próximo, con lo que Fidel Santana candidato del segundo colectivo declina sus aspiraciones presidenciales a favor del primero, Luis Abinader.

2016. El Departamento de Estado de los Estados Unidos le cancela las visas diplomática y personal, al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, basándola medida en la Sección 221 (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

- Las autoridades judiciales revelan que dieron positivo cuatro de cinco elementos evaluados para determinar si la osamenta encontrada en las cercanías de la casa de Carla Massiel Cabrera, la niña que lleva más de un año desaparecida, pertenecen a esta.

2021. La Procuraduría General de la República realiza más de 80 allanamientos y arrestos en Santiago, Santo Domingo, el Distrito Nacional y otras demarcaciones, como parte de la llamada "Operación Falcón" contra el crimen organizado, citándose entre los detenidos al director general de Comunidad Digna, Juan Maldonado Castro.

2022. Marileidy Paulino, subcampeona olímpica de los 400 m, logra el mejor tiempo mundial de la temporada con 48.99, durante las finales de la Liga de Diamante en Zúrich (Suiza), convirtiéndose en la 12ª atleta de la historia en pasar bajo la barrera de los 49 segundos en la vuelta a la pista, estableciendo un nuevo récord nacional.

Internacionales:

70. El ejército romano liderado por Tito saquea Jerusalén.

617. En China, Li Yuan derrota al ejército de la dinastía Sui en la batalla de Huoyi, abriendo el sendero para invadir la capital imperial Chang'an y establecer la nueva dinastía Tang.

1100. En la antigua Basílica de San Pedro, seguidores del fallecido papa Clemente III (considerado antipapa), entronizan de manera secreta al obispo de Albano, Teodorico (que un año más tarde será considerado antipapa y recluido en un monasterio).

1138. En Ganzah y Alepo (Siria) se registra un terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de 230.000 muertos.  

1380. Tropas rusas vencen a los mongoles en la batalla de Kulikovo, librada próximo a la ciudad de Tula, en la que mueren unos 150.000 hombres.

1423. En España, es promulgado un tratado, mediante el cual, los tres burgos que formaban la ciudad de Pamplona y mantenían independencia física y jurídica entre ellos, se unen bajo una misma bandera.

1522. Sebastián Elcano y otros 18 supervivientes completan su vuelta al mundo.

1565. Pedro Menéndez de Avilés funda Saint Augustine, en La Florida, siendo el primer asentamiento permanente en los Estados Unidos.

1580. Las tropas españolas, comandadas por el duque de Alba, derrotan a las portuguesas en la batalla de Alcántara, por lo que Felipe II, rey de España, pasa a ser también rey de Portugal.

1777. Es creada la Capitanía General de Venezuela, unificando por primera vez, el territorio de la actual República Bolivariana de Venezuela, una de las futuras e independientes naciones americanas.

1914. En la I Guerra Mundial, las tropas francesas salen victoriosas de la batalla de Marne, siendo este uno de los primeros combates en territorio europeo, iniciando así la llamada guerra de posiciones.

1920. La India aprueba el programa del Mahatma Ghandi de lucha no violenta contra Inglaterra.

1924. Estalla una revolución en Chile que derroca al presidente Arturo Alessandri y da el poder al general Luis Altamirano.

1941. Ho Chi Minh crea la Liga para la Independencia del Vietnam, que denomina Vietminh.

1943. Italia capitula ante las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial.

1961. Una bomba de alto poder estalla en la carretera de París-Colombey-les-deux-Églises, poco antes de pasar por aquel lugar el presidente Charles De Gaulle, acción atribuida a la Organización Ejército Secreto.

1967. Es proclamada la República de Uganda.

1971. El presidente egipcio Anwar el-Sadat disuelve el Parlamento y convoca elecciones. Se cambia el nombre del país por su actual República Árabe de Egipto.

1974. El presidente estadounidense Gerald Ford, indulta todos los delitos que Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato.

1997. Más de 500 haitianos desaparecen tras naufragar por exceso de carga, en el puerto de Montrouis.

1999. Más de 100 muertos al estallar una bomba en un edificio de departamentos de Moscú. 

2004. A unos 170 kilómetros de Salt Lake City (Utah), la sonda espacial Génesis de la NASA se estrella en tierra luego de que su paracaídas fallara al abrirse.

2006. La Corte Suprema de Chile quita su inmunidad al ex dictador Augusto Pinochet para ser juzgado por torturas contra civiles en 23 casos de apremios ilegítimos y 36 de secuestros, emitida en primera instancia de la Corte de Apelaciones de Santiago.

2008. Un Boeing 737 se estrella durante el aterrizaje cerca de la ciudad rusa de Pem, muriendo los 88 los pasajeros y la tripulación que iban a bordo.

2010. El ex presidente de Cuba, Fidel Castro afirma en una entrevista a un periodista de Estados Unidos, que el modelo económico cubano "ya no funciona, ni si quiera para nosotros".

2014. La Unión Europea (UE) adopta nuevas y más restrictivas sanciones económicas contra Rusia por su papel en la desestabilización de Ucrania

- Ocho personas resultan heridas al estallar un artefacto en un centro comercial de la capital chilena, situado cerca de la Escuela Militar.

2015. En Guatemala, el juez Miguel Ángel Gálvez dispone prisión preventiva contra el ex presidente Otto Pérez Molina, para que la fiscalía lo investigue por asociación ilícita, cohecho pasivo, y defraudación aduanera.

2018. El Gobierno de Estados Unidos mantuvo varias reuniones secretas con militares rebeldes de Venezuela contrarios al presidente Nicolás Maduro, según revela el diario New York Times, citando funcionarios estadounidenses y un excomandante militar venezolano.

2021. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador revela que los ataques de bandas armadas en Haití dificultan la llegada de los barcos que México envió con ayuda humanitaria a ese país, sumido en una grave crisis que se profundizó con el magnicidio de Jovenel Moïse y el impacto de un reciente seismo.

- El opositor cubano Guillermo Fariñas, Premio Sájarov del Parlamento Europeo, es detenido en la ciudad de Santa Clara, cuya imagen recorrió el mundo en 2010, tras una huelga de hambre de 135 días, sin que se conozca la causa de su arresto. 

2022. Fallece a la edad de 96 años, a la edad de 96 años, la reina de Inglaterra, Isabel II, tras un reinado de 70 años, luego de ser puesta bajo supervisión médica por graves problemas de salud, en su castillo escocés de Balmoral, adonde se dirigieron sus hijos y nietos, lo que convierte al Príncipe Carlos como nuevo monarca inglés.

- Cientos de documentos confidenciales enviados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a Portugal son robados y puestos a la venta en la 'darkweb', como resultado de un ciberataque "sin precedentes" al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas (EMGFA) portuguesas.

2023. Al menos 2.300 personas han muerto y otras 2.059 resultado heridas, de las cuales 1.404 se encuentran en estado crítico, a causa de un terremoto de magnitud 7 en la escala Richter registrado en la provincia de Al Hauz, según informa el Ministerio del Interior.

2024. El director general de la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, fallece al estrellarse por causas todavía no aclaradas el helicóptero de la Fuerza Aérea en el que viajaba con otras personas que también murieron, entre ellas un presunto implicado en un millonario desfalco.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.