lunes, 22 de septiembre de 2025

[NotiRD] 22 de septiembre del 2025

 
 
 

RD insta a ONU aprobar nueva misión de seguridad en Haití

 
 
 
imagen
Roberto Álvarez.

Santo Domingo, 22 sep (EFE).- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.

El funcionario dominicano hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de Kenia, William Ruto, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, informó la Cancillería dominicana.

Álvarez hizo un «llamado enérgico» al Consejo de Seguridad a aprobar «con urgencia» la resolución propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca transformar la MSS en una fuerza híbrida que transfiere a las Naciones Unidas la logística y operaciones de esta y, además, le otorga un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad con miras a la celebración de elecciones en esas naciones.

RECONOCE LABOR DE SOLDADOS KENIANOS

El canciller dominicano aprovechó para agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y rindió homenaje a los soldados kenianos fallecidos – al menos tres – y a los heridos durante su labor.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, está respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.

Solo en el segundo trimestre de este año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés).


VENEZUELA: Maduro pide a los campesinos «tomar las armas»

imagen
Nicolás Maduro en un acto ante dirigentes campesinos

https://youtu.be/NFYq2UmiByI

CARACAS 22 Sep.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido a los campesinos del país prepararse para «tomar las armas» ante un posible ataque a manos del Ejército de Estados Unidos a medida que aumenta la tensión en la zona a raíz de los últimos bombardeos perpetrados contra embarcaciones en el Caribe.

El mandatario, que ha asegurado que el país caribeño se encuentra «bajo la amenaza de Estados Unidos», ha manifestado su confianza en que los campesinos darán «un paso al frente» para defender el país en caso de agresión, según informaciones recogidas por la cadena de televisión VTV.

«Confío en la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora para que se preparen integralmente y miles, y no exagero si digo millones, de campesinos estén listos para tomar las armas y defender la República si fuera agredida por el imperio norteamericano», ha afirmado.

EL PAÍS ESTÁ «MAS UNIDO QUE NUNCA»

El jefe de Estado ha hecho hincapié en que Venezuela está siendo amenazada, pero ha defendido que el país se encuentra «más unido que nunca» para garantizar «la soberanía, la paz y el derecho a la vida». «Le decimos al imperio que basta de amenazas», ha aclarado.

Sus comentarios llegan poco después de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) iniciara un despliegue en varias zonas del país para ofrecer medidas de «entrenamiento» y «adiestramiento en el manejo de armas» en el marco de un «plan de defensa territorial» puesto en marcha recientemente.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha calificado la jornada como un «hito» en la «revolución militar» del país y ha asegurado que con estas acciones se busca «defender centímetro a centímetro la patria».

of-am


EEUU resaltó ayuda de RD en incautación droga en el Caribe

imagen
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca.

Washington, 22 sep – La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este lunes que los países caribeños están «agradecidos» por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Citó como ejemplo la cooperación con Santo Domingo en la incautación de las drogas de una de las narcolanchas atacadas el fin de semana último por la Armada estadounidense.

En declaraciones a reporteros, Leavitt resaltó la más reciente incautación de narcóticos por parte de República Dominicana y la mencionó como un ejemplo de que los países de la región están «trabajando junto a» Washington para «acabar con la plaga del narcotráfico».

RD RECUPERO 377 PAQUETES DROGA IBA EN EMBARCACIÓN

República Dominicana ocupó  377 paquetes de cocaína que iba a bordo de la más reciente embarcación bombardeada por el Ejército los Estados Unidos en el mar Caribe, informo el domingo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño.

El barco, en el que viajaban tres personas que murieron en el ataque, transportaba mil kilos de cocaína, según las autoridades dominicanas.  El hecho ser produjo a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, suroeste de la República Dominicana.

(Con información de Agencia EFE)


El presidente Abinader califica de "inaceptable" falla eléctrica en el aeropuerto Las Américas

El presidente Luis Abinader calificó este lunes como "totalmente inaceptable" la falla eléctrica ocurrido este domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y advirtió que, en caso de comprobarse negligencias, "habrá consecuencias".

El mandatario informó que el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Eduardo Estrella, convocó al Consejo de la Autoridad Aeroportuaria, del cual es presidente, para investigar las causas del fallo eléctrico.

"Porque situaciones como esa, para nuestro Gobierno, es totalmente inaceptable, y estamos dándole seguimiento y, si hubo negligencia, pues habrá consecuencias", expresó Abinader antes de abordar su vuelo hacia Nueva York, donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Ya se restableció el servicio

Ayer, a las 9:18 de la mañana, el AILA experimentó una falla eléctrica, una avería en un equipo encargado de redistribuir la energía hacia las subestaciones internas. El último reporte de la institución indica que 47 vuelos fueron afectados, de los cuales 29 eran de llegada y 18 de salida.

Sin electricidad, las mangas que conectan los aviones a la terminal quedaron inoperantes y los pasajeros debieron desembarcar por escaleras y caminar acalorados. Los equipajes fueron manejados manualmente a la llegada y salida de los vuelos, lo que acrecentó los retrasos.

Las operaciones se restablecieron parcialmente a las 2:15 p.m., pero fue cuatro horas después, (a las 6:05 p.m.), que, según Aerodom, se activó el 100 % de la instalación.

Como resultado de la falla del sistema, se desviaron seis vuelos a Punta Cana: Spirit 1567 (Orlando), United 1984 (Newark), Delta 1917 (Nueva York JFK), United 2404 (Newark), Copa 298 (Panamá) y Arajet 1503 (Bogotá).

  • El aeropuerto Cibao, en Santiago, recibió los vuelos Delta 1958 (Atlanta), JetBlue 1009 (Nueva York JFK) y American Airlines 2367 (Miami). Además, se cancelaron los vuelos 9961, de la aerolínea Delta (Atlanta), y el 605, de JetBlue (Orlando).

A las 2:00 de la madrugada de hoy se registró otra interrupción que, de acuerdo con Aerodom, fue necesaria para sustituir un generador. La empresa indicó que, tras la intervención, el servicio eléctrico fue restablecido de manera segura y oportuna, sin que se produjeran alteraciones en los vuelos programados para este lunes.


Huracán Gabrielle alcanza categoría 3 al sur de Bermudas

imagen
Huracán Gabrielle este lunes.

Miami (EE.UU), 22 sep (EFE).- El huracán Gabrielle se intensificó este lunes a categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora (120 millas por hora), y se prevé que su centro pase esta noche al este de Bermudas, mientras su oleaje ya impacta la costa este de Estados Unidos.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU. informó que Gabrielle ya se siente en la costa este del país, desde Carolina del Norte hacia el norte, así como en la costa atlántica de Canadá. Estas marejadas provocarán condiciones peligrosas de resaca y corrientes marinas.

Actualmente no hay vigilancia ni avisos costeros en vigor, aunque las autoridades pidieron a la población de Bermudas mantenerse atenta a la evolución del ciclón.

SE ESPERA EL MARTES GIRE CON MAYOR VELOCIDAD

El centro del fenómeno se encontraba esta mañana a unos 310 kilómetros (195 millas) al sureste de Bermudas.

De acuerdo con el NHC, se espera que Gabrielle mantenga su desplazamiento hacia el norte durante este lunes y que el martes gire con mayor velocidad hacia el noreste o este-noreste.

El sistema avanza hacia el norte a 17 kilómetros por hora (10 millas) en aguas del Atlántico.

Los vientos huracanados de Gabrielle se extienden hasta 45 kilómetros (30 millas) desde su centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio de hasta 220 kilómetros (140 millas).

Aunque Gabrielle podría intensificarse aún más en las próximas horas, los meteorólogos prevén que empiece a debilitarse a partir del miércoles.

OLEAJE CONTINUARÁ AFECTANDO BERMUDAS LOS PRÓXIMOS DÍAS

El NHC advirtió que el oleaje generado por el huracán continuará afectando a Bermudas los próximos días.

Hasta ahora se han registrado siete ciclones este año en el Atlántico: el huracán Erin, y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, que ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.


Maduro envía carta a Trump; muestra disposición a dialogar

imagen

https://youtu.be/tEs7-lMlYr0

Nueva York (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables 'fake news', así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

Antes este domingo, Trump evitó confirmar si recibió una carta de Maduro, en la que este le invitaba a negociar, y preguntado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

La carta 

Maduro envió una carta a Trump el 6 de septiembre, cuatro días después de que EE.UU. atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez, en la que proponía entablar conversaciones a través del enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, según informó este sábado la agencia Reuters.

No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue hoy al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk en Arizona.

«Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir», contestó.

Rechaza acusaciones de narcotráfico e invita al diálogo

Según Reuters, que tuvo acceso a la carta de Maduro a Trump, el presidente venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tiene un gran papel en el narcotráfico y le ofreció hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

De acuerdo con la agencia, Maduro señaló que solo un 5 % de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela, y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70 % de estas.

«Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (…). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas», apunta Maduro.

El líder venezolano también destacó a Grenell como un «canal que ha funcionado inmaculadamente» para resolver en el pasado las acusaciones de EE.UU. de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que ayer Trump volvió a enarbolar.

 

Trump dijo este sábado en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.

EE.UU. ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche del viernes.


ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad

imagen
Erik Mose

BRUSELAS.- La Comisión de Investigación de la ONU sobre Ucrania ha concluido en su última informe que Rusia sigue perpetrando crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de su ofensiva militar sobre Ucrania, con abusos prácticamente constante que incluyen bombardeos indiscriminados sobre poblaciones civiles o desplazamientos forzosos de población, entre otros.

«El conflicto armado en Ucrania sigue teniendo un impacto devastador sobre la población civil», ha lamentado el responsable de la comisión, Erik Mose, en una exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que ha recordado que las víctimas civiles se dispararon un 40 por ciento en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024.

Los «incesantes ataques» sobre zonas civiles con armas de largo alcance se han intensificado, pero la comisión se ha mostrado también «alarmada» por la creciente utilización de drones de corto alcance en el frente de combate, con el objetivo en gran parte de los casos de «expandir el terror entre la población».

Los objetivos no se limitan al ámbito militar, ya que los investigadores han constatado bombardeos sobre instalaciones e infraestructuras civiles como pueden ser los transportes o vehículos y edificios vinculados al sector médico, teóricamente protegido por el Derecho Internacional.

Asimismo, Rusia se serviría de canales propios o afines en redes sociales para difundir mensajes y vídeos en los que anticipan ataques o en los que abiertamente llaman a los ciudadanos a irse, dejando claro que no hay lugar seguro. «Las circunstancias de los ataques demuestran la intención de matar, dañar y destruir», ha señalado Mose, incidiendo en que hay localidades enteras directamente «inhabitables».

La comisión, que ha incidido en que no ha podido verificar ataques ucranianos en territorios controlados por Rusia porque no tiene acceso, ha apelado a la rendición de cuentas, «uno de los medios para cubrir los derechos de las víctimas» incluso en circunstancias como las actuales.

«Evitar la impunidad y juzgar a los responsables», ha advertido Mose este lunes ante el Consejo, «es clave para garantizar una paz sostenible».


Putin asegura Rusia es capaz responder a cualquier amenaza

imagen
Vladímir Putin

MOSCU.- Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza estratégica, y no con palabras, sino con medidas militares y técnicas, afirmó este lunes el presidente del país, Vladímir Putin.

Durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, el mandatario abordó la necesidad de salvaguardar los intereses nacionales ante el deterioro de la estabilidad estratégica mundial.

«No debería haber ninguna duda de que Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza existente y emergente, y responder no con palabras, sino con medidas militares y técnicas», aseguró.

«Ejemplo de ello es nuestra decisión de abandonar la moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles terrestres de alcance medio y corto. Se trata de un paso obligado, dictado por la necesidad de responder adecuadamente a los programas de despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de armas estadounidenses y otros fabricantes occidentales, lo que amenaza directamente la seguridad de Rusia», agregó.

«No tenemos interés en aumentar la tensión»

Además, el jefe de Estado manifestó que los planes de Rusia para fortalecer su capacidad de defensa se basan en «el entorno mundial cambiante» y se están aplicando «plena y oportunamente». «Confiamos en la fiabilidad y eficacia de nuestras fuerzas nacionales de disuasión, pero al mismo tiempo no tenemos ningún interés en aumentar aún más las tensiones y desencadenar una carrera armamentística», precisó.

En este contexto, recalcó que Moscú siempre ha procedido y sigue procediendo, de preferencia y de manera prioritaria, según «los métodos políticos y diplomáticos» para mantener la paz internacional sobre la base de los principios de «igualdad, indivisibilidad de la seguridad y consideración recíproca de los intereses».

Asimismo, Putin denunció que la situación en materia de estabilidad estratégica «sigue deteriorándose» como resultado de una combinación de factores negativos que agravan los riesgos existentes y nuevos para el orden estratégico. «Los cimientos de las relaciones constructivas y la cooperación práctica entre los Estados poseedores de armas nucleares se han visto sustancialmente socavados por las medidas bastante destructivas adoptadas anteriormente por países occidentales», señaló.

El líder ruso destacó que los múltiples problemas que han surgido en la esfera estratégica desde inicios del siglo XXI están vinculados a «las acciones destructivas» de Occidente, así como a sus «desestabilizadoras concepciones doctrinales» y programas técnico-militares «tendientes a socavar la paridad global» en búsqueda de la superioridad absoluta.

Por otra parte, resaltó que, pese a las acciones de Occidente, Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas durante un año más tras su expiración el 5 de febrero de 2026, si Washington toma medidas similares. Explicó que para evitar una nueva carrera armamentista estratégica es necesario garantizar un nivel aceptable de previsibilidad y moderación.


Restablecen la energía en parte del Aeropuerto Las Américas

imagen

Santo Domingo, 21 sep.- Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó hoy que fue restablecido el servicio eléctrico en la zona sur del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en esta capital, tras una interrupción ocurrida en horas de la mañana.

La concesionaria precisó en un comunicado de prensa que prosiguen los trabajos para reactivar la energía en la zona norte y en otros sistemas de la terminal.

Además, explicó que las operaciones aéreas avanzan hacia la normalización de manera gradual, aunque advirtió que aún podrían producirse retrasos en los vuelos.

Por ello, recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para confirmar horarios de salida y llegada.

La interrupción eléctrica ocurrió a las 09:18, hora local, debido a una falla en una seccionadora interna, lo que impidió por varias horas procesar viajeros dentro de la terminal.

No obstante, Aerodom aclaró que tanto el campo aéreo como la torre de control operaron con sistemas de respaldo, permitiendo mantener aterrizajes y despegues sin contratiempos mayores.

En paralelo, el Departamento Aeroportuario informó que abrió una investigación para determinar las causas de la avería y solicitó a Aerodom un informe técnico sobre el incidente.

Sobre la falla el Departamento Aeroportuario emitió el siguiente comunicado: 

Como ente regulador y fiscalizador del Sistema Aeroportuario Dominicano, informamos que hemos dispuesto una inves gación y solicitado, al mismo tiempo, un informe oficial a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), sobre las causas que provocaron la mañana de este domingo, un corte eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA).

AERODOM ha informado que el corte se debió a un fallo en una de las seccionadoras internas, por lo que dicho corte no tuvo nada que ver con la energía eléctrica externa.

Por el po de operaciones, los aeropuertos mantienen varios  protocolos que permitan detectar rápidamente cualquier fallo y activar alternativas inmediatas para garantizar la operatividad, por lo que estamos en el deber de solicitar una investigación que permita determinar la realidad de lo acontecido.

Debemos establecer además, que la situación no ha representado ningún riesgo para alguna aeronave, y que tanto el campo aéreo con la torre de control se han mantenido operando con sistemas de respaldo, permitiendo que vuelos continúen aterrizando o despegando. Otras aeronaves han sido desviadas a aeropuertos alternos para mayores facilidades en erra, como es
el proceso demigración.

Ya se están adoptando medidas alterna que permitan devolver la operatividad normal de la terminal lo más pronto posible.

of-am


Ministerio Defensa dice haber detenido un ciberataque masivo

imagen
Sede del Ministerio de Defensa dominicano

Santo Domingo, 21 sep.- El Ministerio de Defensa bloqueó un intento de ciberataque masivo orientado a interrumpir la disponibilidad de los servicios de los portales de dicho departamento gubernamental (mide.gob.do) y del C5I (c5iffaa.gob.do) de las Fuerzas Armadas, informó este domingo la institución.

El ataque buscaba saturar la infraestructura tecnológica mediante el envío abrupto de solicitudes en un corto periodo de tiempo, dificultando el acceso de usuarios legítimos y explorando posibles debilidades en las configuraciones de los sistemas.

El ministerio indicó que «se registraron picos de tráfico de gran intensidad en ambos portales, que fueron controlados progresivamente hasta restablecer la normalidad, sin evidencia de compromiso ni afectación a la información».

«La evaluación determinó que se trató de tráfico automatizado de alto volumen orientado a agotar recursos y mapear rutas de abuso, sin que se registraran intrusiones. El impacto operativo fue mitigado, con latencia temporal en los momentos de mayor intensidad, pero la disponibilidad general de los servicios se mantuvo», señaló la institución.

«Nada está cien por cien seguro en el mundo digital, pero gracias a las actualizaciones constantes de nuestra tecnología y al recurso humano altamente capacitado con que cuenta el país, la República Dominicana mantiene seguras sus infraestructuras tecnológicas», afirmó el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre.

of-am


21-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
94 77 41
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Efemérides de Hoy

 
  • 66 Nerón crea la Legión I Itálica.
  • 1236 en la Batalla de Saule, los Hermanos Livonios de la Espada son derrotados por los lituanos, los semigalianos y los samogicios.
  • 1458 en España, el rey Enrique IV emite una provisión real que ordena la demolición de la villa de Estepona (Málaga), no llegándose a ejecutar en esta ocasión.
  • 1499 en Suiza, el Tratado de Basilea (1499) la declara estado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1586 en la provincia de Güeldres (Países Bajos) —en el marco de la Guerra de los Ochenta Años— comienza la batalla de Zutphen en que los españoles vencerán a ingleses y neerlandeses.
  • 1609 en Valencia se ordena la expulsión de los moriscos.
  • 1629 la ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México.
  • 1692 en Estados Unidos, las últimas víctimas del Juicio de Salem son colgadas por brujería.
  • 1761 en Inglaterra coronan a Jorge III y la reina Charlotte.
  • 1776 en la Revolución Estadounidense, Nathan Hale es colgado por cargos de espionaje.
  • 1784 en la isla Kodiak (Alaska), Rusia establece una colonia.
  • 1792 primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.
  • 1812 en España, las Cortes de Cádiz confieren al duque de Wellington el mando supremo de los ejércitos españoles.
  • 1829 en Guayaquil (Ecuador) se firma el tratado de paz que fija los límites entre Colombia y Perú.

Acontecimiento

1862 en Alemania, Otto Von Bismarck es nombrado presidente del Gobierno y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores.

 Político Otto Von Bismarck

Acontecimiento

1862 en Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln pronuncia su discurso de emancipación.

 Presidente de los Estados Unidos de América Abraham Lincoln
  • 1866 en Paraguay —en el marco de la invasión de este país por parte de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay)— se libra la batalla de Curupaití.

  • 1867 en Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Nacional de Colombia.
  • 1868 en Puerto Rico estalla un movimiento insurreccional, que es reprimido por el ejército español.
  • 1869 en Múnich se estrena la ópera El oro del Rin de Richard Wagner.
  • 1875 en Argentina se inaugura la comunicación telegráfica.
  • 1885 en Ulster, Lord Randolph Churchill realiza un discurso contrario a la ley Home Rule: «Ulster debe luchar y Ulster tiene la razón».
  • 1888 se publica el primer ejemplar del National Geographic Magazine.
  • 1893 en Estados Unidos los Hermanos Duryea venden el primer automóvil.
  • 1896 en Inglaterra, la reina Victoria supera a su abuelo Jorge III como el monarca más longevo de la historia del país.
  • 1908 Bulgaria proclama su independencia del Imperio otomano (del que dependía desde el siglo XIV).
  • 1910 México Con motivo de la celebración de 100 años de Independencia se inaugura la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 1914 cerca de Ostende (Bélgica) —en el marco de la Primera Guerra Mundial— el submarino alemán U-9 echa a pique en unas horas a tres cruceros acorazados británicos, con lo que el submarino se convierte en un arma mortífera de guerra.
  • 1926 en la ciudad paraguaya de Encarnación, un huracán provoca 150 muertos y 500 heridos.

Acontecimiento

1928 el bacteriólogo escocés Alexander Fleming, descubre la penicilina.

 Bacteriólogo y científico Alexander Fleming
  • 1928 Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Arnica (asteroide 1100).

  • 1930 en Chile fracasa un movimiento revolucionario acaudillado por el general Enrique Bravo Ortiz.
  • 1932 en Arabia Saudí, el Consejo de Notables proclama rey al príncipe Abdelaziz Al Saud.
  • 1934 en la colonia Gresford (en Gales) una explosión mata a 266 mineros y rescatadores.
  • 1935 en la Moscú (Rusia), el Consejo de Ministros de la URSS crea el rango militar de Mariscal de la Unión Soviética.
  • 1941 en Vinnytsia (Ucrania) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, en el año nuevo judío, las SS matan 6000 judíos. Ellos habían sobrevivido a la matanza de 24.000 rehenes días antes.
  • 1944 en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo entra en Tallin (Estonia).
  • 1951 en Estados Unidos se televisado por primera vez un evento deportivo a nivel nacional: la NBC retransmite el partido de fútbol universitario entre la Universidad de Duke y la Universidad de Pittsburgh.
  • 1955 en el Reino Unido se realiza la primera emisión de la ITV.
  • 1960 Malí se independiza de Francia. La República de Sudán se renombra como Malí después de la retirada de Senegal de la Federación de Malí.
  • 1964 en Broadway (Nueva York) se estrena El violinista en el tejado.
  • 1965 termina la Segunda Guerra de Cachemira entre la India y Pakistán sobre la posesión de Cachemira, después de que la Organización de las Naciones Unidas ordenara el alto el fuego.
  • 1970 en Malasia, dimite el primer ministro Tunku Abdul Rahman.
  • 1972 en Argentina, el destituido presidente Juan Domingo Perón es excluido por tercera vez desde 1955 de las elecciones presidenciales.

Acontecimiento

1972 en Chile, el presidente socialista Salvador Allende nacionaliza la empresa multinacional ITT.

 Marxista y presidente of chile Salvador Allende

Acontecimiento

1975 en Estados Unidos, una tal Sara Jane Moore intenta asesinar al presidente Gerald Ford, pero es detenida por un marinero llamado Oliver Sipple.

 Presidente de los Estados Unidos Gerald Ford
  • 1980 Irak invade Irán, dando inicio a una guerra entre ambos países.
  • 1985 en Nueva York (Estados Unidos) se firma el Acuerdo del Plaza.
  • 1989 en Carolina del Sur (Estados Unidos), el huracán Hugo llega a la costa.
  • 1990 en Pekín (República Popular China) comienzan los XI Juegos Asiáticos.
  • 1990 Turgot (asteroide 10089): asteroide descubierto por Eric Elst.
  • 1991 en la Librería Huntington se exhiben por primera vez en público los manuscritos del mar Muerto.
  • 1991 en Santiago de Chile los presidentes Aylwin (de Chile) y Salinas de Gortari (de México), firman un Tratado de Libre Comercio, que da paso a un proceso económico sin precedentes en Iberoamérica.
  • 1993 en Sujumi (Georgia) un Tu-154 de la compañía Transair Georgian Airlines es alcanzado por un misil.
  • 1995 en las afueras de Elmendorf AFB (Alaska), un E-3B AWACS se estrella después de que una bandada de pájaros chocaran con dos de sus cuatro motores antes de aterrizar. Mueren las 24 personas que viajaban en el avión.
  • 1997 en la aldea Bentalha, a 15 km al sur de Argel (Argelia) se produce la Masacre de Bentalha: más de 200 personas son violadas y asesinadas. El Grupo Islámico Armado se responsabiliza por el hecho.
  • 1998 República Dominicana se arrasada por el huracán Georges, que causa grandes daños materiales y pérdidas de vidas.
  • 2003 en la ciudad turística de Puerto Plata y santiago de los treinta caballeros (en República Dominicana) sucede un terremoto, 6.5 a Escala sismológica de Richter con grandes daños materiales y pérdidas de vidas.
  • 2004 Cae el vuelo 815 de Oceanic Airlines con 324 pasajeros en una isla en el Pacifico Sur, dejando solo 71 sobrevivientes
  • 2006 en Estados Unidos, el F-14 Tomcat es retirado de la United States Navy.

Acontecimiento

2007 en Perú, el expresidente Alberto Fujimori es trasladado desde Chile para comparecer ante la justicia peruana.

 President of Peru Alberto Fujimori
  • 2011 en distintas ciudades de Chile ―como Santiago y Concepción― miles de personas marchan otra vez en protesta contra la negativa del Gobierno de proveer educación gratuita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.