martes, 9 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 9 de septiembre del 2025

 
 
 
 

Investigan al SENASA tras una denuncia de irregularidades

 
 
 
imagen
Abinader habló del tema este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/L44XNXtb7EY

Santo Domingo, 8 sep (EFE).- El presidente Luis Abinader reveló este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es objeto de una investigación por parte del Ministerio Público por presuntas irregularidades.

En su rueda de prensa de los lunes, el gobernante informó de que la investigación en la ARS estatal se puso en marcha a raíz de una solicitud del Gobierno al Ministerio Público en noviembre pasado.En la investigación participan otras instituciones como la Contraloría y la Cámara de Cuentas, de acuerdo con Abinader.
INVOLUCRARIA FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, MÉDICOS Y FAMILIAS

Una investigación del programa de televisión 'Reporte Especial con Julissa Céspedes' denunció un esquema de corrupción en el Senasa, que involucra a funcionarios, exempleados, médicos y familiares, quienes habrían sustraído decenas de millones de pesos mediante sobornos para autorizaciones y reclamaciones médicas fraudulentas.

Desde la llegada de Abinader al Gobierno el Senasa estuvo dirigido por Santiago Hazin, sustituído el mes pasado por Edward Rafael Guzmán Padilla.

 

an/am


Trump deberá pagar US$83 MM a escritora Carroll por difamarla

imagen

NUEVA YORK 8 Sep.- Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha reafirmado este lunes la sentencia que obliga al presidente, Donald Trump, a pagar más de 83 millones de dólares (cerca de 71 millones de euros) a la escritora y periodista E. Jean Carroll por difamarla después de que ésta denunciase públicamente un caso de supuesto abuso sexual.

El caso se remonta a 2019, cuando Carroll desveló por primera vez la agresión que sufrió por parte de Trump en el probador de una tienda en Nueva York y que un jurado de Nueva York consideró probado en otro proceso que ya se había saldado con una primera orden para pagar 5 millones de dólares por abusos sexuales y difamación.

Sin embargo, Carroll abrió un segundo frente judicial por difamación contra Trump, que seguía hablando de la escritora, y un jurado le condenó a pagar más de 83 millones de dólares, una cantidad «justa y razonable» en opinión del Tribunal de Apelaciones para el Segundo Circuito, según CBS News.

Los magistrados entienden también que Trump no puede acogerse a la inmunidad presidencial en esta causa, uno de los argumentos a los que se agarran los abogados del magnate para tratar de frenar cualquier tipo de embestida judicial contra él, tanto penal como civil. El presidente aún puede llevar el caso ante el Tribunal Supremo.

of-am


Vea aquí completa rueda prensa «La Semanal» del Presidente


Jefe militar de Ucrania admite la superioridad de soldados rusos

imagen

KIEV.- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexánder Syrski, reconoció la superioridad del Ejército ruso sobre el ucraniano. Así lo escribió el lunes en sus redes sociales.

«En la actualidad, el enemigo tiene una ventaja tres veces mayor en fuerzas y recursos, y en las direcciones principales la concentración de sus esfuerzos puede prevalecer de cuatro a seis veces», afirmó Syrski.

A finales de julio, el comandante señaló que la amenaza de ataques aéreos por parte de Rusia impone el desplazamiento del adiestramiento de militares ucranianos. «El proceso de entrenamiento debe trasladarse al subsuelo en la medida de lo posible. Debemos responder inmediatamente a las alarmas antiaéreas y a la aparición de drones de reconocimiento», señaló el general.

En este contexto, acentuó el «estricto cumplimiento de los requisitos de seguridad en los campos y centros de entrenamiento» dado el riesgo de ataques de misiles y drones rusos.

REALIDAD SOBRE EL TERRENO

Sus declaraciones se producen en el contexto del rápido avance del Ejército ruso en el conflicto ucraniano. En particular, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que durante la semana pasada las tropas liberaron seis localidades en la zona de operaciones.

A su vez, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, declaró a finales de agosto que desde marzo pasado han sido liberados más de 3.500 kilómetros cuadrados de terreno y 149 localidades.

Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló esta semana que las fuerzas ucranianas se encuentran en un estado crítico, mientras que el Ejército ruso avanza en todas las direcciones. «Las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania son cada vez menores. Las unidades listas para el combate, digámoslo así, hoy están dotadas en no más del 47-48 %», indicó. «Ya se trata de una situación al borde mismo de lo crítico», añadió el mandatario.

jt-am


Hay transformación integral de Santiago, dice vocero Gobierno

imagen
Monoriel de Santiago

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- En cinco años el gobierno encabezado por Luis Abinader ha transformado esta ckudad con 221 obras de alto impacto  que marcan un antes y un después en la infraestructura urbana, social y de servicios de esta provincia, destacó Felix Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).

Explicó que «estas obras no representan simples intervenciones aisladas sino una reconfiguración integral de la ciudad, que incluye la modernización de vías, el rescate de espacios históricos y programas de vivienda digna para miles de familias».

Félix Reyna

«La obra principal de esta gran transformación es el Monorriel de Santiago, con inversión de RD$33,000 millones, acompañado del Teleférico de Santiago con un costo estimado de RD$6,544 millones, conformando juntos un sistema de transporte público masivo moderno, conectado y accesible que revolucionará la movilidad urbana», resaltó.

«En el área de vivienda, se han desarrollado proyectos como Mi Vivienda Hato del Yaque, con una inversión de RD$2,796 millones que beneficia a más de 4 mil personas así como Mi Vivienda Los Salados, por un monto de RD$1,505 millones, y Mi Vivienda La Barranquita, con una inversión de RD$313 millones.

Estas iniciativas garantizan acceso a hogares dignos y fortalecen el desarrollo urbano en distintas comunidades», detalló.

Agregó que «en materia de salud, el Gobierno ha ejecutado obras que elevan la calidad de los servicios sanitarios entre ellas, la modernización del Hospital José María Cabral y Báez, con una inversión de RD$2,800 millones, y la construcción del Hospital Municipal San José de las Matas, por RD$1,253 millones».

«Además, se inauguró el Hospital Municipal de Tamboril Doctor Jorge Armando Martínez, con una inversión de RD$143.6 millones, lo que representa un paso significativo en la descentralización y mejora de la atención médica en la provincia», indicó.

Dijo que «la infraestructura vial también ha sido una prioridad, con obras que agilizan el tránsito, mejoran la conectividad y aportan al crecimiento económico. Entre ellas se destacan la Circunvalación Norte, con una inversión de RD$1,200 millones; la Entrada de Santiago por la Autopista Duarte, con RD$1,108.6 millones; la carretera Juan Vera – Higo de Agua – Palo Alto, con RD$251 millones; la vía Sajoma – Pedregal y caminos vecinales, con RD$397 millones; y la carretera Bao – La Galeta, con una inversión de RD$242 millones».

«En el ámbito urbano y medioambiental, se ejecutó el remozamiento del Centro Histórico de Santiago, con una inversión de RD$1,200 millones, y el saneamiento y recuperación del Arroyo Gurabo, con un costo de RD$1,500 millones. Además, se construyó un muro de gaviones en el Canal Monsieur Bogaert, con una inversión de RD$110 millones, contribuyendo a la protección de zonas vulnerables y al equilibrio ambiental», abundó.

Añadió que «el acceso al agua potable también ha sido fortalecido con la ampliación del Acueducto de Navarrete, actualmente en desarrollo, cuya inversión asciende a RD$1,000 millones».

«En cuanto a educación, se construyeron modernos centros escolares como el Centro Educativo José Rafael Abinader en Hato del Yaque, con una inversión de RD$123.6 millones; el Centro Educativo José Raúl Cabrera Ureña en El Papayo, por RD$156.5 millones; y el Centro Educativo María Secundina Torres Sirí en Monte Adentro, con RD$164 millones. Estas infraestructuras educativas amplían la cobertura escolar y refuerzan el acceso a una enseñanza de calidad en la provincia», expresó.

«Asimismo, se ha fortalecido la infraestructura de seguridad y servicios con la construcción de destacamentos, la ampliación de redes de agua potable, y la implementación del proyecto CEDI-Mujer, que integra servicios de atención, protección y empoderamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad», destacó.

TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL

Dijo que «el gobierno ha dejado claro que la visión va más allá de mejorar calles o reparar edificaciones: se trata de una transformación urbana estructural, donde la movilidad, la salud, la vivienda, la educación y la protección social convergen para elevar la calidad de vida de la gente».

«El presidente Abinader ha reiterado su compromiso de que Santiago, a través de la descentralización de la inversión pública, se convierta en un modelo de modernidad, conectividad y desarrollo sostenible, con una visión integral que impactará no solo a la provincia, sino a todo el Cibao y al país», concluyó.

jt-am


Dice la reelección de Abinader fue "una cuestión de equipo"

https://youtu.be/mu9CTnEg07s

SANTO DOMINGO.-  La primera dama de la República, Raquel Arbaje, dijo que la reelección de su esposo, el presidente Luis Abinader,  y su decisión de respaldarlo no fue sencilla, pero que, en última instancia, fue una cuestión de equipo y compromiso mutuo.

"Esto es un trabajo en equipo", enfatizó, refiriéndose tanto a su relación con Abinader como a su compromiso con el país.

"Uno no puede ser egoísta, porque el amor y el compromiso van más allá de lo personal, cuando se trata de la nación", agregó.

PRESION DE DECIDIR CUESTIONES QUE AFECTAN AL PAIS

Reconoció la enorme presión que representa estar en el servicio público, especialmente cuando las decisiones afectan a todo un país. "Es mucha presión", expresó, aludiendo a las complejidades y desafíos que enfrenta su esposo como presidente.

Entrevistada en el programa Esta Noche Mariasela, la Primera Dama destacó que la experiencia de enfrentar la pandemia y los logros alcanzados por el gobierno de Abinader en ese contexto fueron fundamentales en la decisión de seguir adelante.

"Habíamos podido echar el país hacia adelante con la pandemia, se había ido adelantando", señaló, mostrando una perspectiva optimista sobre los avances logrados durante el gobierno actual.

an/am


¿Por quién vota la gente cuando se cansa de los políticos tradicionales?

imagen
El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo.

La política, en cualquier país, tiene un límite de resistencia ante la paciencia del pueblo. Cuando las promesas incumplidas se acumulan, cuando los discursos se vuelven repetitivos y cuando la corrupción se convierte en rutina, la gente llega a un punto de hartazgo que trasciende colores partidarios e ideologías.

Es ahí cuando surge una pregunta que atraviesa fronteras: ¿por quién vota la gente cuando se cansa de los políticos tradicionales?

La respuesta no es simple, pero sí tiene un patrón claro: los pueblos terminan depositando su confianza en quienes representan lo contrario al sistema establecido. Es decir, aquellos que no provienen de la política de siempre, que no cargan en sus hombros el peso de los acuerdos oscuros, los privilegios heredados y la desconexión con la vida real.

La gente vota por quienes perciben como auténticos, aunque no tengan experiencia política. Vota por quienes parecen hablar un lenguaje más cercano, aunque no dominen los códigos diplomáticos. Vota por quienes no representan la élite que los ha gobernado, sino un símbolo de rebeldía frente al orden establecido.

En otras palabras, la gente busca refugio en un "outsider", en un rostro distinto que prometa romper con lo mismo de siempre.

Este fenómeno se ha repetido en diferentes países del mundo. En algunos casos, los pueblos se inclinaron por figuras del entretenimiento, porque su carisma les resultaba más convincente que la frialdad de los políticos.

En otros, un empresario que prometía manejar el Estado como una empresa resultó más atractivo que los candidatos de partidos tradicionales. También se han dado ejemplos de líderes comunitarios, religiosos o médicos reconocidos que se ganaron la confianza ciudadana gracias a una trayectoria de servicio real, alejada de la retórica.

Los casos abundan: presidentes que fueron comediantes, actores, empresarios, líderes sindicales o figuras sociales. Todos ellos llegaron al poder porque las mayorías coincidieron en algo: ya no confiaban en los políticos de siempre.

El fenómeno trasciende culturas y geografías; en América Latina, Europa, Asia o África, los votantes han demostrado que cuando se rompe el vínculo de confianza, prefieren arriesgarse con alguien nuevo, aunque no sea un político profesional.

Razones

Las razones por las cuales esto ocurre son varias y profundas. Primero, el desencanto con la corrupción. Segundo, la desigualdad persistente, que hace que la población vea a los políticos como privilegiados desconectados de la realidad. Tercero, el cansancio del discurso repetido que promete cambios cada cuatro años y nunca los concreta. Y, en cuarto lugar, la necesidad emocional de creer en alguien diferente, aunque esa diferencia sea más simbólica que programática.

Algunos críticos sostienen que estos votos de hartazgo son peligrosos, porque muchas veces se elige a líderes sin preparación para gobernar. Otros, en cambio, defienden que este fenómeno es una llamada de atención necesaria para los sistemas políticos que se resisten a renovarse.

Lo cierto es que, guste o no, la democracia responde al pulso del pueblo. Y cuando el pueblo dice "basta", la voz se convierte en un terremoto electoral.

Hoy, en muchos rincones del planeta, ese cansancio sigue latente. La gente ya no busca grandes discursos adornados con promesas imposibles, sino líderes que representen honestidad, sencillez, servicio y cercanía. El electorado quiere mirar a los ojos a un candidato y sentir que detrás no hay un guion ensayado, sino una convicción genuina de servir.

El fenómeno de votar por un "tipo distinto" seguirá repitiéndose mientras los partidos tradicionales no entiendan que deben transformarse. Es un recordatorio de que el poder no pertenece a las cúpulas, sino al pueblo que, en cualquier momento, puede voltear la página y escribir su propia historia con nuevos protagonistas.

Al final, lo que mueve a una sociedad no es la figura perfecta, sino la esperanza de que las cosas puedan cambiar. Y cuando los pueblos se atreven a romper con lo tradicional, demuestran que la democracia no está condenada al desencanto, sino que puede reinventarse a través de la voluntad ciudadana.

La pregunta inicial tiene una respuesta contundente: cuando la gente se cansa de los políticos tradicionales, vota por aquel que le devuelve la ilusión de creer. Y ese acto, aunque arriesgado, es también profundamente inspirador. Porque significa que los pueblos nunca se rinden, y siempre están dispuestos a soñar con un futuro mejor. angelpuello@gmail.com

jpm-am


VENEZUELA: Maduro vuelve a adelantar Navidad al 1 octubre

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS 9 Sep.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto adelantar la Navidad en el país caribeño en un renovado intento de fomentar la economía, una festividad que comenzará el próximo 1 de octubre, en vez del mes de diciembre.

Así lo ha anunciado en declaraciones retransmitidas por la cadena estatal venezolana VTV, donde ha asegurado que «se aplicará la fórmula de otros años». «Nos ha ido muy bien: para la economía, la cultura, la alegría, la felicidad», ha manifestado.

«Vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también. Vamos a defender el derecho a la felicidad», ha señalado el mandatario, que ha defendido que adelantar la Navidad es una forma de «defender el derecho a la felicidad» de la población y garantizar «espacios de unión ante las dificultades».

Maduro ha descrito este año como «bueno y bonito», un periodo en el que el país ha logrado «rehacerse y reconstruirse» a pesar de las crisis internas y los problemas a nivel internacional, unas palabras con las que ha hecho alusión al reciente aumento de la tensión con Estados Unidos.

No es la primera vez que el presidente venezolano adelanta la Navidad a octubre. Ya lo hizo en 2024 y en años anteriores. Generalmente, este periodo de tiempo es utilizado por el Gobierno para repartir paquetes de comida entre los barrios más humildes.

of-am


COREA: Kim prueba cohete para misiles con capacidad nuclear

imagen

PIONGYANG 9 Sep.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha supervisado una prueba de un cohete de combustible sólido usado para misiles de largo alcance con capacidad para portar cabezas nucleares, en el marco de los progresos por parte de Pyongyang en el desarrollo de sus capacidades militares ante las tensiones en la península de Corea.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA, la prueba tuvo lugar el lunes y fue la novena y última en el «proceso de desarrollo» de este cohete, para el que se ha usado «fibra de carbono», lo que indica que Pyongyang podría acometer próximamente una prueba de un nuevo misil intercontinental.

El propio Kim ha destacado los avances en este programa y ha dicho que la prueba supone «un éxito» en el marco de la «modernización de la tecnología defensiva». «Marca un cambio significativo a la hora de expandir y fortalecer a las fuerzas estratégicas nucleares de Corea del Norte», ha agregado.

La prueba tuvo lugar cerca de una semana después de que las autoridades del país asiático desvelaran su nuevo misil 'Hwasong-20', poco después de que Kim cruzara la frontera con China para una primera visita a Pekín en seis años, en la que se reunió con los presidente de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, respectivamente.

of-am


RD vence a Puerto Rico; sigue líder Premundial U-15 béisbol

imagen

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana continúa líder del Premundial de Béisbol U15 tras vencer este lunes 8-4 a Puerto Rico, en la tercera fecha del torneo que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM), bajo la supervisión de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).

Puerto Rico abrió el marcador en la primera entrada aprovechando un wild pitch, pero los quisqueyanos reaccionaron con un rally de cuatro carreras en el tercer inning, con hits clave de Ransiel Herrera y el propio Johnson.

En la cuarta y sexta entrada, República Dominicana sumó otras cuatro carreras para sellar la victoria, mientras que Puerto Ricosolo pudo responder con dos vueltas más al cierre del sexto, dejando el marcador final en 8-4.

Con las bases llenas, Ransiel Herrera impulsó dos carreras con sencillo. Fuente Externa

En el montículo, Ángel Peralta y Ángel Prensa cerraron con autoridad, combinándose para dominar la parte final del encuentro y frenar la última amenaza puertorriqueña.


NUEVA JERSEY: Héctor Acosta ofrece éxitoso concierto

imagen
Héctor Acosta

NEWARK, Nueva Jersey.- El ícono de la música dominicana Héctor Acosta (El Torito) presentó con gran éxito su concierto "Mi Historia Musical" en el prestigioso New Jersey Performing Arts Center (NJPAC), en una noche cargada de emociones, buena música e invitados sorpresas.

El concierto inició con una impresionante introducción capaz de disparar la euforia generando prolongados aplausos y gritos en un público que desafió las condiciones atmosféricas para ser parte de la historia junto al 'Artista de los Dominicanos'.

Le siguió un reconocimiento musical a ''Los Toros Band", el público pudo disfrutar de un remix en vivo para luego dar paso a una descarga de grandes éxitos de su repertorio de merengue y bachata, interpretando hasta ranchera . No quedó espacio disponible para que la gente convirtiera el concierto en una fiesta bailable generando una experiencia y complicidad única e histórica.

Con el éxito del concierto "Mi Historia Musical", Héctor Acosta reafirma su imagen como uno de los artistas más queridos e influyentes de la música dominicana, dejando huella en cada escenario que se presenta y en el corazón de fanáticos de diferentes nacionalidades.

La velada se enriqueció con la participación de sus especiales invitados: Bachata Heightz, Frank Reyes, Joe Veras, El Prodigio y Frandy Sax quienes subieron al escenario para abrazar y cantarle a su amigo y al público que abarrotó el NJPAC.

Un inicio impresionante tenía por obligación que tener un final de película y así ocurrió en el momento que El Torito distinguió a sus músicos ante el público, luego se tiró del escenario y entre el público caminó hasta la salida del Teatro, aquello fue una caravana multitudinaria sin precedente en el NJPAC.

El concierto "Mi Historia Musical", estuvo bajo la impecable producción de la empresa Zamora Life y todo un equipo de profesionales, son los responsables del regreso de "El Torito" a los escenarios, quienes aseguran repetir la hazaña esta vez junto a Zacarias Ferreira en el Hard Rock Live de Hollywood, FL.


 
 
10 30 26
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 9 de septiembre del 2025

Faltan 113 días para el año 2026.

Santoral: San Pedro Claver, Jacinto y Tiburcio.

Día Mundial de la Agricultura. Fiesta nacional en Bulgaria y la República Popular de Corea del Norte.

Efemérides Nacionales:

1544. Llega a la Hispaniola en la nao Nuestra Señora de los Valles, doña María de Toledo, junto a los restos de su suegro y su esposo Cristóbal y Diego Colón, siendo estos colocados en una cripta en el altar mayor de la Catedral de Santo Domingo.

1877. El sacerdote Francisco Xavier Billini descubre y deposita los restos del almirante Cristóbal Colón en el altar mayor de la Catedral Primada de América.

1794. El Presidente haitiano, general Toussainte Louverture ataca con sus tropas la población dominicana de San Miguel de La Atalaya.

1930. El ciclón San Zenón destruye el play Gimnasio Escolar y el Hipódromo Primavera, las dos instalaciones más importantes de la época a solo 24 días de Trujillo ascender al poder, el 16 de agosto del 1930. Habían sido construidos por Horacio Vásquez.

1962. Es creada en Santiago, por disposición del Episcopado Dominicano, la Universidad Católica Madre y Maestra, siendo su primer rector Monseñor doctor Eduardo Polanco Brito.

1963. En carta dirigida a 24 diputados del Congreso Nacional, el presidente Juan Bosch les explica las dificultades presupuestales del Gobierno y las limitaciones que enfrenta para impulsar determinados proyectos por el Consejo de Estado dejar un déficit de RD$53.5 millones, de los RD$176 millones del presupuesto de la nación.

- El Departamento de Estado revela que el ex presbítero Zenón Castillo de Aza informó haber recibido instrucciones de un primo del Rafael Trujillo Martínez (Ramfis) y José Trujillo Nicolás, para que contactara al general Ramón Rafael Rodríguez Echavarría quien trabajaba, según el informe, en un plan para asesinar a Antonio Imbert Barrera y tumbar al presidente Juan Bosch.

1965. Los generales norteamericanos Bruce Palmer y John Deane, junto al brasileño Hugo Panasco Alvin, comandantes de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), además del jefe de la 82 División Aerotransportada de EU, se reúnen con el general Elías Wessin, para conjurar la crisis desatada por su negativa a salir del país en calidad de cónsul en Miami.

1968. Es inaugurado el servicio de cable submarino internacional, con la primera conversación telefónica desde sus respectivos despachos, entre los presidentes dominicano, Joaquín Balaguer y mexicano, Gustavo Díaz Ordaz telefónico, instalado por la empresa dominicana de teléfono (CODETEL).

2010. Fallece a la edad de 88 años en la ciudad de La Vega, la odontóloga, profesora y luchadora antitrujillista Fe Violeta Ortega.

2013. El Poder Ejecutivo somete al Congreso Nacional un nuevo convenio establecido por el Estado con la minera Barrick Gold, sobre distribución de beneficios de los minerales extraídos de los yacimientos de Pueblo Viejo, Cotuí.

2014. La Junta Central Electoral autoriza que el Partido Alianza Social Dominicana (ASD) pase a identificarse con el nombre de Partido Revolucionario Moderno (PRM) en vez de Mayoritario como pretendían sus directivos.

2015. El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, firman un acuerdo político para esta última organización respaldar la nominación del también gobernante, marcando un hito histórico en 42 años de antagonismo entre ambas organizaciones políticas.

2018. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llama a consultas a la embajadora en el país Robin Bernstein, sobre la decisión dominicana de romper relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerla con China.

Internacionales:

413 a. C. Los atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso, libran la segunda batalla de Siracusa.

1000. En algún lugar del mar Báltico, Noruega libra la batalla de Swold contra los demás escandinavos.

1541. La viuda del conquistador español Pedro de Alvarado, Beatriz de la Cueva, jura su cargo como gobernadora de Guatemala y muere al día siguiente al derrumbarse la capilla donde rezaba.

1803. Robert Fulton consigue hacer navegar un barco por el Sena con un motor movido por vapor.

1828. Nace el escritor ruso León Tolstói, autor de las obras Guerra y Paz y Anna Karénina.

1888. La armada de Chile toma el control de la Isla de Pascua.

1942. Un avión japonés bombardea Brookings (Oregon). Siendo el único ataque aéreo durante la II Guerra Mundial al territorio continental de los EEUU.

1944. Los comunistas, con el apoyo del ejército soviético, dan un golpe de Estado e implanta la dictadura en Bulgaria.

1947. En Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.

1948. La Unión Soviética reconoce Corea del Norte como nación independiente, en respuesta a la creación de Corea del Sur por Estados Unidos.

1961. En Cuba, son condenados a muerte cuatro de 14 acusados de invadir la isla con el propósito de derrocar el régimen de Fidel Castro.

1969. Es secuestrado En Uruguay, el banquero y miembro del Directorio de la empresa SEUSA, editora de los Diarios "La Mañana" y "El Diario", Gaetano Pellegrini Giampietro, quien logra su libertad 72 días más tarde, tras pagar un rescate.

1971. Tras ocho meses de se­cuestro, el grupo guerrillero urbano Tupamaros, pone en li­bertad al embajador británico en Uruguay, Geoffrey Jackson.

1976. Muere el líder comunista chino Mao Zedong.

1993. Sellan la paz, luego de años de cruentos enfrentamientos, el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Yasser Arafat.

1995. La Policía española detiene en Palma de Mallorca a tres presuntos miembros de ETA que planeaban atentar contra el Rey u otro miembro de la Familia Real.

1996. Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra.

1999. Mediante la Declaración de Sirte, es creada la Organización para la Unidad Africana, inspirada en la Unión Europea.

2002. La cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, asume los atentados del 11 de septiembre de 2001.

2004. Al menos siete personas mueren y un centenar resultan heridas en Yakarta, Indonesia, en un atentado ante la embajada de Australia.

2005. La OEA pide un cese inmediato de cualquier acción que agrave la crisis política en Nicaragua, la cual ha puesto en riesgo la permanencia en el cargo del presidente Enrique Bolaños y la institucionalidad democrática del país.

2006. El juez español Baltasar Garzón, responsable del arresto domiciliario de Augusto Pinochet en Londres en 1998, llega a Chile para reunirse con familiares de personas desaparecidas durante el gobierno de facto de 1973 a 1990.

- Abre sus puertas en la ciudad japonesa de Osaka, la primera clínica en el mundo exclusiva para pacientes cibernéticos, bajo el auspicio del doctor Kazuhiro Ono, experto en robótica y con gran experiencia en ese sector.

2010. El Parlamento Europeo exige oficialmente al presidente francés, Nicolas Sarkozy, que suspenda la expulsión de gitanos.

2014. Investigadores holandeses afirman que el vuelo MH17 de Malaysia Airlines que cayó en julio en el este de Ucrania se desintegró en el aire tras ser impactado por "numerosos objetos" que "penetraron el avión a gran velocidad".

2016. Corea del Norte prueba una bomba nuclear que causa un terremoto de 5,3 en la escala de Richter.

2018. El presidente panameño, Juan Carlos Varela, exige a Estados Unidos respeto, después de que Washington retirara a su máxima representación en el país centroamericano por su decisión de establecer en 2017 relaciones diplomáticas con China.

2019. La Fiscalía del estado mexicano de Jalisco informa del hallazgo en una fosa clandestina cerca de la colonia La Primavera en el municipio de Zapopan, de 75 bolsas con restos humanos desmembrados.  

2020. El periodista-investigador estadounidense, Bob Woodward, asegura en su nuevo libro, que el presidente Donald Trump admitió que el coronavirus "es algo mortal", antes de que se confirmara la primera muerte por complicaciones debido al covid-19 en Estados Unidos.

- Tras tres años de litigio, la ONG belga Corvia anuncia haber recibido la autorización de abrir el primer "buzón", a través del cual se permitirá a los padres que quieran renunciar a su hijo abandonarlo de forma anónima.

2023. En Chile, un grupo de entre 40 y 50 personas encapuchadas penetran el cerco perimetral y provocaron destrozos en uno de los accesos a la casa de Gobierno, en medio de violentos disturbios en las cercanías del Palacio de La Moneda, donde el presidente Gabriel Boric recibe a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

2024. El fundador y director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, anuncia que el megacohete Starship comenzará a volar misiones a Marte en 2026, las que no tendrán tripulación para probar la fiabilidad de un aterrizaje intacto en el planeta rojo Marte y quesi salen bien, los primeros vuelos tripulados se realizarán en 4 años".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.